4 minute read

Exposiciones.Visitas guiadas a las exposiciones

Next Article
Espectáculos

Espectáculos

EXPOSICIONES

Advertisement

VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES

Las exposiciones de Azkuna Zentroa presentan el trabajo de artistas locales e internacionales y diversas temáticas y lenguajes de las prácticas artísticas contemporáneas.

Las visitas guiadas dirigidas a la comunidad escolar proponen un espacio para profundizar en los contenidos de cada exposición y explorar nuevos significados en conjunto. Estas visitas se pueden combinar y complementar con otras (el recorrido por el edificio y la historia del Centro, la visita a la Mediateka BBK o a otras exposiciones en marcha).

“UNA VOZ PARA ERAUSO. EPÍLOGO PARA UN TIEMPO TRANS” CABELLO/CARCELLER

COMISARIADA POR PAUL B. PRECIADO

FECHAS: HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022

+INFO

© Elssie Ansareo La Sala de exposiciones acoge el trabajo del colectivo artístico Cabello/ Carceller (Helena Cabello y Ana Carceller) con la muestra “Una voz para Erauso. Epílogo para una tiempo trans”, un proyecto comisariado por Paul B. Preciado que pone en relación la construcción del relato histórico con las políticas queer y trans contemporáneas.

La exposición se construye a partir del retrato de Catalina de Erauso atribuido a Juan van der Hamen. Cabello/Carceller propone una galería analógico-digital de retratos donde Erauso (tanto los retratos históricos de 1625 y su copia de 1900, como el nuevo retrato colectivo elaborado para la exposición) se encuentra con otras representaciones de la obra anterior del colectivo artístico.

El espacio expositivo se construye como un recorrido a través de transiciones, procesos que no van de la feminidad a la masculinidad (o viceversa), ni del pasado al presente (o viceversa), sino que proliferan en direcciones inesperadas y que, en último término, anuncian otra epistemología, otro modo de mirar y de pensar el cuerpo y la subjetividad más allá de los binarismos de género, sexuales, raciales o nacionales.

Cabello/Carceller

A través de su trabajo interdisciplinar, el colectivo artístico Cabello/Carceller utiliza la instalación, la performance, el relato de ficción o el vídeo para interrogar sobre los modos de representación hegemónicos en las prácticas visuales y proponer alternativas críticas. Paul B. Preciado

Es filósofo, comisario de arte y escritor, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes por su trabajo sobre las políticas del cuerpo, el género y la sexualidad.

“SOMEWHERE FROM HERE TO HEAVEN”

EXPOSICIÓN COLECTIVA

COMISARIADA POR GARBIÑE ORTEGA

FECHAS: DEL 28 DE OCTUBRE DE 2022 AL 12 DE FEBRERO DE 2023

Somewhere from here to heaven

Bruce Baillie

Ben Rivers Apichatpong Weerasethakul Eduardo Williams Ana Vaz

ERAKUSKETA · EXPOSICIÓN · EXHIBITION

GARBIÑE ORTEGA: KOMISARIOA · COMISARIA · CURATOR }

2022

28 URRIAK OCTUBRE OCTOBER } 2023 26 OTSAILAK FEBRERO FEBRUARY Esta exposición audiovisual dibuja una constelación de cineastas de diferentes generaciones inspiradas por el universo de Bruce Baillie, el cineasta esencial de los años 60/70 que murió en 2020. Sus películas líricas de paisajes americanos han influido a artistas que van más allá del círculo de la vanguardia, incluyendo a George Lucas o Apichatpong Weerasethakul, quien cita el trabajo de Baillie como una fuente de gran inspiración en su cine. Su poética, la búsqueda de la luz, el impulso para descubrir la esencia espiritual en la naturaleza serán sólo algunas de las ideas que tejerán esta exposición que homenajeará a esta figura tan relevante en el mundo del arte.

Varias de las películas de Baillie fueron inacabadas y estas imágenes serán las que inspirarán a los artistas invitados a la exposición. De esta manera, este material no sólo será visto por primera vez, también servirá para producir obra nueva que viajará más allá de las paredes de la exposición a los festivales más prestigiosos.

El proyecto está comisariado por Garbiñe Ortega y participan los artistas Apichatpong Weerasethakul, Ben Rivers, Ana Vaz, Eduardo “Teddy” Williams.

“CIENCIA FRICCIÓN”

EXPOSICIÓN COLECTIVA

COMISARIADA POR MARÍA PTQK

FECHAS: DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 AL 26 DE FEBRERO DE 2023

© CCCB, 2021 La Fotogràfica El argumento central de esta exposición se basa en la constatación de que la especie humana está cambiando. No la especie en sí misma, sino la idea de los humanos como especie superior. Se trata de mostrar que toda la vida sobre la tierra es interdependiente, implicada en entrecruzamientos biológicos complejos.

La evolución no es un árbol con la especie humana en la parte más alta, sino más bien una red. Una red con encuentros interespecies. Una red hecha de colaboraciones, mutaciones, intercambios, coevolución y simbiosis —que, etimológicamente, significa «vivir juntos»—. Esta muestra es una invitación a explorar las fricciones que se crean con este cambio. Fricciones expresadas en el reino de las ciencias naturales o en el reino de la filosofía, las humanidades y la cultura. Fricciones que implican, al mismo tiempo, contacto y fricción, resistencia y posibilidad de imaginar otras historias sobre la vida en la tierra, otras maneras de estar juntas y juntos en la comunidad de la vida.

Proyecto comisariado por Maria Ptqk, con la participación de los artistas Soshana Dubliner y David Domingo, John Feldman, Petra Maitz, Dominique Koch, Susana Talayero, Maria Sibylla Merian, Terike Haapoja y Laura Gustafsson; Richard Pell /Center for Postnatural History, Meta Colectivo, Museo del Hongo, Sasa Spacal, Pinar Yoldas, Diana Toucedo, Paulo Tavares y Jaime Serra.

Coproducido con CCCB.

This article is from: