3 minute read

Talleres

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

TALLERES CON ARTISTAS

Advertisement

Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao desarrolla distintos programas de Apoyo a la Creación con una estrategia centrada en el acompañamiento, la complicidad y el retorno mutuo. Esta relación con artistas permite compartir la práctica creativa y mediar entre la comunidad artística, agentes culturales activos y la sociedad.

A lo largo del curso escolar se proponen talleres con artistas que forman parte de los programas de apoyo a la creación como forma de abrir los procesos de trabajo y conectarlos con diferentes públicos, buscando formas de retroalimentación.

Estos talleres invitan a experimentar con diversos lenguajes y herramientas de las prácticas artísticas contemporáneas y a reflexionar sobre cuestiones que nos atraviesan, como la tecnología, los feminismos o la ecología.

MACARENA RECUERDA SHEPHERD “COSA. INTERVENIR UN CUERPO”

FECHAS: 28 DE SEPTIEMBRE

DIRIGIDO A: ALUMNADO DE 4º DE ESO Y 1º DE BACHILLER

+INFO

Macarena Recuerda Shepherd, artista residente del programa Babestu. Apoyo a la creación 2022, junto con la artista Maia Villot, imparten el taller “Cosa. Intervenir un cuerpo”.

“Cosa. Intervenir un cuerpo” es una investigación sobre las imágenes disidentes que pretende romper con la imagen de cuerpo normativo convirtiéndolo en objeto de trabajo. Durante la residencia, las artistas se han centrado en la búsqueda de la imagen evocadora o generadora.

En este proceso han encontrado una nueva forma de acercarse a la escena a través del trabajo fotográfico y del collage, que encajan perfectamente con esta nueva forma de construir.

En el taller, las artistas compartirán estas prácticas interviniendo el cuerpo con materiales de embalaje para darle nuevas formas y, por lo tanto, significados. A través de la fotografía, el alumnado creará pequeños escenarios-collage donde cualquier “cosa” puede ocurrir.

Lidia Zoilo González

Desarrolla su trabajo como artista visual y escénica bajo el pseudónimo de Macarena Recuerda Shepherd. Entre sus obras destacan “Thatʼs the story of my life” (2010), “Greenwich Art Show” (2012), “Whose are those eyes?” (2013), “El Experimento Ganzfeld” (2015), “Collage y Acción” (2016), “AY! YA!” (2018) y “The Watching Machine” (2020). Es una de las artistas seleccionadas en Babestu. Programa de apoyo a la creación 2021.

VICTORIA ASCASO “SO SAD TODAY”

FECHAS: 10, 11, 24 Y 25 DE OCTUBRE DE 2022 (4 SESIONES DE 2 HORAS)

DIRIGIDO A: ALUMNADO DE 1º BACHILLER

+INFO

El objetivo principal de este taller es crear un espacio de reflexión crítica sobre la fricción generada entre las realidades virtual y física en relación a la concepción del cuerpo. Al igual que cuando escuchamos nuestra voz grabada podemos no reconocernos en ella, al vivir la mayor parte de nuestra vida online, ¿qué consecuencias tiene para nuestros cuerpos físicos la disociación que se crea con nuestra imagen digital? ¿Es posible vivir en esta distopía de perfección digital sin que el mundo físico se vea resentido? A lo largo de cuatro sesiones analizaremos qué aplicaciones usamos, cómo lo hacemos, cuáles son sus funcionalidades. Experimentaremos con las posibilidades de los filtros de Instagram y de diferentes técnicas para realizar una acción artística en una red social. Este taller forma parte del proyecto “So Sad Today”, una investigación transdisciplinar en torno a las culturas digitales contemporáneas, centrado en la fricción que se produce entre las identidades desarrolladas en el mundo físico y las desarrolladas en los mundos digitales de cada persona. El proyecto trata la “disforia digital”, una de las formas en las que se manifiesta la tecno-tristeza. La provoca una discrepancia entre la identidad que concebimos como física y su representación digital, y se encuentra inevitablemente ligada a la crisis en nuestra construcción y vivencia de la intimidad.

Victoria Ascaso

(Zaragoza, 1986). Desde 2017, trabaja como investigadora en formación en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Su trabajo se sitúa en un punto de encuentro entre la práctica artística, el diseño especulativo y la investigación académica y ha sido expuesto en festivales y exposiciones colectivas como Getxophoto, Tabakalera, Festival MEM, Kaleartean, BideOtik, BLV- ART, Getxoarte o Etopia, entre otros. Es una de las artistas seleccionadas en Babestu. Programa de apoyo a la creación 2021.

This article is from: