3 minute read

Experimentación y prototipado en torno a la mediación

En 2021 avanzamos en el desarrollo del Proyecto Programa 2019-2023 atendiendo a la mediación cultural como una práctica transversal a la programación y también como un proceso de reflexión compartida. El propósito es que las personas establezcan una relación activa con el espacio y lo que en él acontece, acercándose al mismo a través de la reflexión, de la conversación, del debate, de la acción… Traspasando lo meramente artístico o cultural y propiciando nuevas experiencias en torno al arte. Por ello, la mediación está integrada en la propia idea de la programación, en diálogo de agentes, artistas y colectivos cómplices con todas las comunidades de públicos y en todas las actividades. Y siempre desde una mirada local e internacional.

Para ello se ha iniciado un proceso de experimentación y prototipado en colaboración con dos cooperativas multidisciplinares y centradas en la educación artística y la mediación cultural, Artaziak y Tipi Gara, dedicadas a la transformación social en el ámbito de la mediación cultural.

Advertisement

Artaziak

Artaziak desarrollará una investigación sobre las posibilidades, potencialidades y oportunidades que existen para que Azkuna Zentroa continúe desarrollando su labor de mediación de una manera más consciente, situada, transformadora y acorde con su proyecto-programa. Este proceso se divide en varias fases. Por un lado, se hará un diagnóstico exhaustivo que, partiendo de un marco teórico concreto, observa tanto a Azkuna Zentroa como a otros agentes inspiradores del entorno. Por otro lado, se elaborarán una serie de conclusiones, ideas fuerza y objetivos que puedan marcar líneas de acción claves. Finalmente, se recogerán a través de un informe una selección de estas acciones elegidas en colaboración con el centro. Esta será una herramienta compartida entre Artaziak y Azkuna Zentroa que pueda servir para ampliar la labor que ya se está haciendo..

ARTAZIAK es un proyecto de carácter social; parte de la diversidad cultural y de la diferencia y contribuye al fomento del sentido crítico en las personas, con el objetivo de producir cambios sociales, políticos y culturales.

Tipi Gara

Inventario del rellano

Inventario del rellano es el proyecto de mediación desarrollado por la cooperativa Tipi Gara que parte de una exploración participativa para activar otras formas de escucha y de aproximación al contexto, a través de la creación colectiva de un inventario multisensorial; una invitación a construir otros relatos a partir de inventariar lo aparentemente insignificante, lo inadvertido, lo que no se ve. En este marco, Tipi Gara pone en marcha diversos talleres que tendrán lugar a lo largo de este trimestre con el objetivo de trabajar en el Inventario del rellano a través de la expedición. Partiendo de la lógica del paseo, la deriva, de recorrer y relacionarse con el espacio y poniendo el cuerpo y la atención en otras cosas y maneras, la intención es fijarse en lo invisible a través de los sentidos: oído, olfato y tacto. Las personas participantes se valdrán de otras herramientas y estrategias para identificar objetos, personas, plantas, sonidos o materiales que hasta el momento han pasado desapercibidas. «Caminaremos lento. Nos preguntaremos ¿Qué ocurre alrededor? ¿De qué árboles son las hojas que encontramos en el suelo? ¿Desde cuándo están aquí? ¿De dónde proviene la piedra que levanta este edificio? ¿Y el olor a café? ¿Cuál es su historia? ¿Qué conversaciones captamos al pasar?» explican desde Tipi Gara. Así, la actividad comenzará con un recorrido multisensorial de recogida de información, seguida de una reunión para la puesta en común y la reflexión. Entre todas las personas participantes se dará forma y cuerpo al inventario, que se tornará en exposición y relato abierto. De este modo, la exposición será el dispositivo que hará físico el inventario, que pondrá sobre la mesa y articulará otro relato del contexto cotidiano.

PROGRAMA:

13 de abril, martes 18:00 - 20:15h Inventario del rellano. Oir

6 de mayo, jueves 18:00 - 20:15h Inventario del rellano. Oler 10 de junio, jueves 18:00 - 20:15h Inventario del rellano. Tocar

24 de junio, jueves 18:00 - 20:15h Sesión de creación colectiva

Lantegia 1 Entrada libre con inscripción en azkunazentroa.eus

En TIPI impulsan la transformación creando comunidades más autónomas, capaces de configurar su propio futuro. Por eso trabajan de manera participativa –desde una lógica de abajo hacia arriba– usando nuevas ideas, metodologías y maneras de hacer. Investigan, se mezclan con otras y experimentan para generar soluciones que transformen nuestra vida cotidiana y mejoren el presente que habitamos.

This article is from: