Sumo-Project Initial (Castellano)

Page 1

USO SOSTENIBLE DE LA BIOMASA OBTENIDA DEL PROCESADO DE OLEAGINOSAS

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO: USO SOSTENIBLE DE LA BIOMASA OBTENIDA DEL PROCESADO DE OLEAGINOSAS

SOCIOS: AZTI, ILU (Institut für Lebensmittel- und Umweltforschung), INIA, CEAP, CVR, INTI.

DURACIÓN: Diciembre 2015 - Diciembre 2017

PRESUPUESTO TOTAL: 878.000,00 euros

CORDINADOR: AZTI

FINANCIADO: 723.000,00 euros

RESUMEN DEL PROYECTO El objetivo del proyecto SUMO (Uso sostenible de la biomasa obtenida del procesado de oleaginosas) es conseguir vías de valorización diferentes y complementarias para el desarrollo sostenible del procesado de subproductos provenientes de la producción de aceites de oliva y de colza. El proyecto evaluará y llevará a cabo nuevas opciones de valorización de subproductos lignocelulósicos del sector aceitero en las actuales plantas de procesado de biomasa y lugares de consumo ubicadas en la UE así como en regiones CELAC, caracterizando y evaluando el uso potencial de los residuos biológicos de acuerdo a volúmenes disponibles, infraestructuras y mercado para los productos de las vías de valorización propuestas. Para lograr estos objetivos, el consorcio realizará un inventario y un diagnóstico de los residuos generados por el procesado de colza y oliva. El proyecto pretende desarrollar soluciones siguiendo el concepto de biorrefinería y dando prioridad a las opciones de mayor valor. Así, se obtendrán

diferentes productos a partir de los subproductos del procesado de la colza y de la oliva para la obtención de aceite. Los productos principales serán los polifenoles y aceites para uso en alimentación humana, animal y en cosmética. Las fracciones restantes se utilizarán para producir biogás o como materiales para combustión y producción de energía. Finalmente, el material restante se utilizará en compostaje o como fertilizante. El objetivo de las soluciones propuestas es también el aprovechar la energía producida en los propios procesos así como otra energía y fuentes de materias primas complementarias generadas en las proximidades. Estas soluciones deberán ser suficientemente flexibles y fácilmente escalables para ser adaptadas a los volúmenes generados en cada Región objeto del estudio (6 ámbitos geográficos diferentes). Los productos a obtener dependerán de los volúmenes disponibles y del mercado potencial.

PALABRAS CLAVE Alpeorujos, subproductos del aceite de colza, fermentación ABE, digestión anaerobia, biogas, valorización energética, microalgas, polifenoles, fertilizantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.