Nº 2
AZTI-Tecnalia: Innovación más eficiente Queremos ser su socio tecnológico Productos innovadores y exitosos en el mercado El centro tecnológico AZTI-Tecnalia ofrece apoyo en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) a las empresas y agentes de toda la cadena de valor alimentaria mediante cinco líneas de investigación: nuevos alimentos, seguridad alimentaria, nuevas tecnologías, sostenibilidad y desarrollos gastronómicos. Con el objeto de afrontar los retos que se le presentan en el medio y largo plazo a la industria alimentaria y de garantizar una respuesta eficaz a los mismos, AZTI-Tecnalia está centrando sus esfuerzos en llevar a cabo proyectos con un denominador común: la reducción de costes asociados a los procesos y productos. Pero, ¿cómo llevar adelante este objetivo? La respuesta está en la innovación en toda la cadena de valor. Una innovación que tiene al consumidor como eje central y que responde a las tendencias de consu-
mo del mercado con un servicio integral que incluye los planes de innovación (vigilancia de mercado, tecnología, ayudas a la I+D), la definición y desarrollo de prototipos de alimentos a escala piloto, hasta llegar a la definición de nuevas líneas de procesado y optimización de procesos y tecnologías. La diversidad de los clientes, tanto en dimensiones como en marcos geográficos o demandas, ha llevado al centro tecnológico a promover formas flexibles para innovar, adaptadas a sus necesidades tanto en las herramientas como en la manera de relacionarse con el cliente. Del mismo modo, ha apostado por infraestructuras científicas y tecnológicas de vanguardia para dar una efectiva respuesta a las necesidades del mercado alimentario.
Obtención de biogás en la industria alimentaria Cuando la alta gastronomía se hace ciencia Marketing Científico para productos funcionales Tecnología de congelación electromagnética
AUKERA: apoyo del 50% en nuevos proyectos de I+D+i
Café Fortaleza y Lekuona lanzan nuevos productos de la mano de AZTITecnalia La Unidad de Investigación Alimentaria de AZTITecnalia ha participado en el último año en el desarrollo y lanzamiento de varios nuevos productos. Algunos de ellos con propiedades nutricionales nuevas, como ha sido el caso de dos productos lanzados al mercado en el último trimestre del año 2009 en el sector de los cafés y de la panadería. Así, junto a Café Fortaleza, ha desarrollado un café molido con nuevas propiedades nutricionales aportadas por la incorporación de fibras dietéticas, en concreto inulina, y sensorialmente iguales al café convencional para el consumidor. Este producto se enmarca en la estrategia de Café Fortaleza para la implantación de una nueva gama de productos de café con valor añadido, seguros, de calidad, innovadores y sin variar sus propiedades organolépticas. El nuevo café con fibra dietética es otro de los pasos que está dando Café Fortaleza para diversificar su oferta de productos e ir afianzándose en el mercado creciente de alimentos con perfil nutricio-
Seguridad Alimentaria: empresas más competitivas
nal mejorado, atendiendo a la vez a las nuevas demandas de los consumidores. Por otra parte, AZTI-Tecnalia ha desarrollado junto a Lekuona un nuevo prototipo de pan, denominado “Ogicol”, un producto que aporta fibra y ayuda a mantener unos niveles adecuados de colesterol sanguíneo. La colaboración entre el centro tecnológico y la empresa panadera se centra en el desarrollo de productos con nuevos sabores, presentaciones y, sobre todo, con características más saludables, de acuerdo con lo que demanda el mercado en este momento.
En el marco de las nuevas fórmulas de colaboración basadas en compartir el riesgo en los proyectos de I+D+i y búsqueda de financiación para sus proyectos, se ha puesto en marcha la medida AUKERA: una iniciativa de carácter extraordinario en la que AZTI-Tecnalia participa y que tiene como objetivo apoyar a las empresas con el 50% del coste de la subcontratación de los nuevos proyectos de I+D+i. La fórmula AUKERA, que cuenta con el apoyo de la Confederación Empresarial Vasca (CONFEBASK), es flexible y puede adaptarse a diferentes proyectos y empresas que cumplan los requisitos exigidos. En estos casos, compartirá la inversión, el riesgo y sus resultados y/o los derechos sobre ellos, en caso de que generen activos de propiedad industrial.