AZTI Press 3

Page 1

Nº 3

Food TrendTrotters, la vuelta al mundo de los alimentos

Food TrendTrotters, la vuelta al mundo de los alimentos Recopilar y divulgar por internet las tendencias y la innovación en alimentación de todo los rincones del mundo es el objetivo principal del proyecto Food Trend Trotters (La Vuelta al Mundo de los Alimentos), promovido por el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia, y Mondragon Innovation & Knowledge (MIK, S.Coop). La primera experiencia de esta innovadora iniciativa arrancó el pasado 15 de octubre, día en que un ‘cazador de tendencias alimentarias’ inició un recorrido de dos meses que le llevó a Japón y Estados Unidos con el fin de analizar, entre otras materias, los hábitos alimentarios o los nuevos productos y envases en ambos países, pioneros en innovación alimentaria. La información recopilada por el viajero se ha divulgado en tiempo real a través de siete redes sociales de Internet y ha sido complementada con información técnica aportada por los investigadores de AZTI-Tecnalia. La experiencia diaria del viajero ha servido para conocer de primera mano cómo se alimentan los japoneses y estadounidenses, pero también para conocer más de cerca las tendencias, los hábitos de compra, preparación y consumo alimentario, así como los aspectos culturales/sociales/demográficos que los condicionan. También ha servido para conocer la innovación en productos, envases, ingredientes, puntos de venta, marketing o publicidad de los productos de alimentación y bebidas.

Cálculo de la huella de carbono para la mejora de la competitividad Altas presiones para la descontaminación de lácteos Estudio de la microestructura de los alimentos

Food Trend Trotters es un proyecto piloto y totalmente nuevo tanto en la forma de complementar la actividad de vigilancia de mercado que se llevaba desarrollando desde hace tiempo en AZTI-Tecnalia, como en la forma de comunicar los resultados de dicha actividad, a través de la web social (www.foodtrendtrotters.com). Además se trata de un proyecto ambicioso desde el punto de vista de generación de información de valor tanto en el ámbito profesional, para la industria alimentaria, como para el consumidor final, al que se intenta además transmitirle un conocimiento del ámbito alimentario con una visión más técnica.

Más de 500 consumidores participan en las catas de análisis sensorial de AZTI-Tecnalia Análisis sensorial: una La industria alimentaria está en constante búsqueda e identificación de las necesidades y demandas del consumidor, pues sólo así sobreviven en un mercado cada vez más competitivo. En este proceso, el análisis sensorial se ha mostrado como una herramienta esencial. El análisis sensorial es una ciencia que se objetiviza, principalmente, en estudios de percepción, sensación y reacción del consumidor sobre las características de los productos en las que se incluye la aceptación o el rechazo hacia los mismos. AZTI-Tecnalia tiene en el consumidor una de sus principales herramientas de trabajo y de ahí que su laboratorio de análisis sensorial se halle en constante ampliación de su base de datos de consumidores con el fin de alcanzar al mayor número de usuarios y, consecuentemente, obtener la máxima amplitud posible de perfiles sociodemográficos. Con el éxito conseguido en la última campaña de catadores, en el que se han alcanzado los 500 consumidores, AZTI-Tecnalia quiere seguir creciendo y

Dos eficaces sistemas para autentificar conservas de atún

herramienta imprescindible para identificar las demandas del consumidor

ampliando su base de datos de catadores, lo que le permitirá seguir trabajando en el desarrollo de nuevos productos, la optimización de formulaciones, el estudio de la vida útil a tiempo real y acelerado, en la definición del perfil sensorial de los productos y la comparación de productos de competidores.

El área de vigilancia y prospectiva de AZTI-Tecnalia ha identificado como algunas de las principales tendencias en el ámbito del sector alimentario durante los próximos meses las siguientes: - CUSTOMIZACIÓN, o desarrollo de productos cada vez más adaptados a las necesidades, gustos y preferencias individuales. - RELAJACIÓN Y VITALIDAD. Tendrán importantes oportunidades de crecimiento los productos que ayuden a combatir el estrés en el que están inmersas las sociedades avanzadas, así como los productos que aporten energía, vitalidad y salud, para una cada vez más larga vida activa y laboral de la población. - CONSUMO “SOBRE LA MARCHA”. En un mundo en el que la movilidad es creciente, la demanda del formato snack continúa en auge, por lo que existen importantes oportunidades para el desarrollo de nuevos conceptos de snacks innovadores en múltiples categorías de producto. - SALUD Y BIENESTAR. Una de las principales estrategias continúa orientándose al diseño de productos relacionados con el control de peso, la reformulación de productos para la mejora del perfil nutricional de los mismos, así como al control de la ingesta mediante el tamaño de las porciones. - SOPORTE CIENTÍFICO. Los productos “probados” o “demostrados” con soporte científico (en torno a las alegaciones de salud y los “novel food”, por ejemplo) tienen aún largo recorrido en el mercado. - VENDER LA TECNOLOGÍA. Lo natural está de moda, por lo que uno de los retos de la industria alimentaria está asociado a saber vender la tecnología y sus ventajas al consumidor (productos transformados más similares a los frescos, aumento de la vida útil, etc.). - SOSTENIBILIDAD. Conseguir metodologías consensuadas y con soporte científico para medir parámetros, como la huella de carbono, servirá para aumentar la confianza del consumidor en las declaraciones ambientales de los productos y fomentar, por lo tanto, su demanda. - CREAR EXPERIENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Las emociones adquieren protagonismo, incorporando algo más a un producto al que se va a exigir además un componente “experiencial”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.