AZTI Press 5

Page 1

Nº 5

La primera revista internacional que aúna ciencia y gastronomía La X Cumbre Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión 2012, ha sido el escenario elegido por Mugaritz y el centro tecnológico experto en Investigación Marina y Alimentaria AZTI-Tecnalia para la presentación oficial de la revista International Journal of Gastronomy and Food Science, la primera publicación científica a nivel internacional que aúna la gastronomía y la investigación alimentaria en el sector editorial. Promovida por Mugaritz y AZTI-Tecnalia y editada por Elsevier, la mayor editorial de literatura científica del mundo, la revista cubre tres ejes fundamentales: Gastronomía en perspectiva, Ciencia y gastronomía e Innovación en gastronomía. El primero recoge artículos sobre técnicas culinarias, historia de la gastronomía, nutrición, tendencias internacionales en alimentación, estudios sobre los consumidores, sabores étnicos y antropología, entre otras materias. El segundo eje se centra en documentos científicos realizados en su mayor parte por cocineros y científicos de distintas disciplinas. El último corresponde a artículos redactados por cocineros sobre sus creaciones originales.

Nuevos productos cárnicos con reducción en aditivos, grasas y sodio Automatización inteligente para alimentos Análisis sensorial de las sidras certificadas del País Vasco Eukene Gil: entrevista a la nueva directora de valor de AZTI-Tecnalia

cocineros, ingenieros y matemáticos, procedentes de Alemania, Brasil, Australia, España, Chile, Estados Unidos o Francia. La revista cuenta con un comité editorial formado por un prestigioso equipo, en el que destacan cocineros reconocidos internacionalmente; entre ellos están el brasileño Alex Atala, el peruano Gastón Acurio, la australiana Barbara Santich, el estadounidense David Chang o el británico Heston Blumenthal. El primer número incluye artículos firmados por especialistas de diferentes sectores, como arquitectos,

Nueva herramienta informática para el cálculo de la huella de carbono en las bodegas AZTI-Tecnalia ha desarrollado un software que permitirá a las empresas bodegueras aplicar la técnica del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para el cálculo de la huella de carbono de una forma sencilla y económica, al tiempo que rigurosa y certificable. La herramienta se enmarca dentro del Plan sectorial de Huella de Carbono desarrollado por la Dirección de Innovación e Industrias Alimentarias del Dpto. de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. La metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es considerada una de las herramientas más avanzadas y eficaces para conocer y disminuir el impacto ambiental de productos y aplicar medidas de ecodiseño. Si bien estas medidas suponen un apoyo a la mejora de la competitividad de las empresas, hasta la fecha su nivel de implementación ha sido limitado, especialmente en el ámbito de las pymes, debido a que entrañan a menudo un coste y un tiempo de dedicación añadidos, y requieren, además, de conocimientos específicos para su aplicación.

Producción y distribución más sostenible de los productos alimentarios

El software creado por AZTI-Tecnalia pretende superar dichos obstáculos y permite a las empresas del sector del vino aplicar la técnica del Análisis de Ciclo de Vida para el cálculo de la huella de carbono de sus productos de una manera rápida, fiable y sencilla, solventando las dificultades que impiden su utilización entre las pequeñas y medianas empresas. La medición de la huella de carbono de un producto puede generar, además, verdaderos beneficios para las empresas al permitir identificar las principales fuentes y causas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esta información es la base para: a) definir objetivos y políticas más efectivas de reducción de emisiones; b) identificar oportunidades de ahorro de costes dirigidas a mejorar la eficiencia en la cadena productiva; c) planificar estrategias de marketing orientadas a la diferenciación de producto, que incrementen su valor añadido; d) acceder a segmentos de mercado más sensibilizados. Más información: www.azti.es

La edición impresa de International Journal of Gastronomy and Food Science se distribuye entre los restaurantes más prestigiosos del mundo y entre las universidades y organismos científicos relacionados con la alimentación. Cuenta con una versión digital descargable desde la web ScienceDirect: www.sciencedirect.com/science/journal/1878450X y en: www.elsevier.com/wps/locate/ijgfs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AZTI Press 5 by AZTI - Issuu