AZTI press 8

Page 1

Nº 8

Snacks ganadores de premios gracias a las tecnologías para la deshidratación

Un método acreditado para autentificar las especies de atún en conserva en 24 horas

Peces cebra: búsqueda de soluciones para ayudar a combatir la osteoporosis y la obesidad Valorización de los subproductos de marisco Alimentos con ingredientes naturales Leire Barañano: entrevista con la directora de valor de AZTI-Tecnalia

El Laboratorio de Biología Molecular de AZTI-Tecnalia ha desarrollado un nuevo método genético (basado en el análisis del ADN) que permite autentificar en tan solo 24 horas (frente a los días necesarios con otros sistemas) cualquier conserva de atún, incluyendo aquellas bajo la denominación de “atún blanco” y “atún claro”. El sistema de detección, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), permite diferenciar

las diferentes especies incluso en alimentos en conserva y procesados. Los cambios en los procesos de producción han supuesto una revolución en la industria conservera, ya que hoy en día, las conservas se elaboran en muchos casos a partir de lomos de atún congelados que son importados. Estos lomos, sin piel, presentan enormes ventajas en cuanto a productividad y rendimiento de los procesos, sin embargo, a veces, dada

la dificultad de diferenciar las especies visualmente se producen errores de identificación en el etiquetado de la conserva. El nuevo método aporta, además de la rapidez, resultados fiables y concluyentes. Se trata de una gran oportunidad para asegurar que los productos sean etiquetados de forma correcta y garantizar así la calidad a los consumidores.

The Food Mirror: escenarios y tendencias en alimentación Ofrecer soluciones innovadoras adaptadas a las demandas del mercado es el fin último de la iniciativa The Food Mirror by AZTI-Tecnalia, bajo cuya denominación se enmarcan una serie de servicios dirigidos al sector alimentario y gastronómico. Entre ellos cabe destacar, por un lado, la investigación de mercado, realizada a través de metodologías pioneras para el estudio y participación del consumidor. Por otro, el aporte de ideas factibles de ser llevadas a cabo, así como de soluciones rentables y de claves para que el sector pueda tomar decisiones de negocio. Todo ello permitirá a las empresas del sector alimentario y gastronómico prever los escenarios de futuro para adelantarse, así, a la competencia. Asimismo, les servirá para optimizar los costes asociados en los procesos de innovación, marketing e internacionalización. The Food Mirror tiene un marcado carácter online. Así, a través de una plataforma virtual donde compartir conocimiento y su correspondiente aplicación móvil (App), se consigue la participación de una comunidad de observadores y consumidores a nivel internacional para, junto con el conocimiento aportado por AZTI-Tecnalia, cocrear los alimentos de hoy y los del futuro.

The Food Mirror APP La aplicación móvil The Food Mirror, para terminales Android, busca ser una herramienta que permita a los usuarios de la misma compartir, a través de imágenes, las innovaciones e indicios de tendencias alimentarias que se encuentren en su día a día. Las aportaciones de esta primera comunidad global de observadores y consumidores alimen-

tarios se procesarán y se analizarán, para finalmente darles visibilidad a través de una web (www.thefoodmirror.com) a los clientes del servicio The Food Mirror. Se identificarán, entre otros, conceptos alimentarios innovadores, servicios, iniciativas, campañas de marketing y comunicación, puntos de venta, etc., en torno a diversas categorías establecidas: sense, experience, ethic, convenience, design, health, tech, communication, people.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.