LIFE Project Number
< LIFE09 ENV/ES/473> FINAL Report Covering the project activities from 01/10/2010 to 31/12/2013 Reporting Date
<31/12/2013> CLEAN FEED
< Prevention of vegetal waste generation and reuse for animal feed in the Autonomous Community of the Basque Country (ACBC)> Data Project Project location
Autonomous Community of the Basque Country
Project start date:
<01/10/2010>
Project end date:
<31/12/2013>
Total budget
985.676 €
EC contribution:
489.138 €
(%) of eligible costs
50 %
Data Beneficiary Name Beneficiary
Dirección Industrias Alimentarias
Contact person
Mr. Santiago Martínez Martínez de Lizarduy
Postal address
C/ Donostia- San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz SPAIN
Telephone
+34-94 657 4000
Fax:
+34-94 657 2555
dsanmartin@azti.es
Project Website
http://www.cleanfeed.org
1. LIST OF CONTENTS 1.
LIST OF CONTENTS ..................................................................................................... 2
2.
EXECUTIVE SUMMARY .............................................................................................. 3
2.1.Objectives of the project ................................................................................................................................. 3 2.2.Key deliverables and outputs ......................................................................................................................... 3 2.3.Administrative part ......................................................................................................................................... 4 2.4.Technical part .................................................................................................................................................. 4 2.1.Objetivos del proyecto .................................................................................................................................... 5 2.2.Entregables clave............................................................................................................................................. 6 2.3.Parte administrativa ....................................................................................................................................... 6 2.4.Parte técnica .................................................................................................................................................... 6
3.
INTRODUCTION ............................................................................................................ 8
3.1.Descripción del alcance, el problema y los objetivos:................................................................................... 8 3.2.Resultados esperados a largo plazo ............................................................................................................... 8
5
TECHNICAL PART ........................................................................................................ 9
5.1. Technical progress, per task .......................................................................................................................... 9 5.2 Dissemination actions.................................................................................................................................... 44 5.3 Evaluation of Project Implemention............................................................................................................ 46
7. ANNEXES ........................................................................................................................... 48 7.3 Dissemination annexes .................................................................................................................................. 48 7.3.1 Layman's report ......................................................................................................................................... 48 7.3.2 After-LIFE Communication plan ............................................................................................................. 51
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
2
2. EXECUTIVE SUMMARY 2.1. Objectives of the project The CLEAN FEED project proposes the development and validation of a Global Action Plan to make use of the vegetal food surplus generated in food retailing generated in food and trade industry by transforming it into animal feed. The proposed approach involves demonstration of an innovative methodology to recover vegetal food wastes in a hygienic way. This methodology must be easily transferred to other European countries with a similar environmental problem. The objectives of the project are mainly as follows: • A complete inventory of the vegetal wastes generated in the ACBC. • Characterisation of the vegetal wastes (including nutritional and sanitary parameters). • Development of a prototype to automatically separate the organic fraction from the packaging. • Definition of conditions and technology needed for vegetal meal production from waste vegetables. • Development of an action plan to valorise vegetal wastes and produce meal for animal feed production. • A full-scale demonstration of the new proposed management practices for vegetal fractions generated at wholesale markets, public markets, supermarkets and by the food industry. • Inclusion of the new raw material in the European Commission’s catalogue for animal feed. Following the expected results that were defined at the beginning of this project: • Reduction by 70% of the current organic waste volume managed at incinerators and dumps; • Reuse of 7 000 tonnes of vegetal fractions as raw material for producing feed; • Modification of the waste management plan of the Basque Country to enhance the new proposed management for vegetal fraction by-products. 2.2. Key deliverables and outputs Key deliverables obtained throughout the project development were as follows: A.1.4 Report on current situation diagnosis A.2.3 Report on separation trials A.3.3 Report on pilot trials results and validation of obtained meal A.4.2 Detailed Action plan and procedure A.5.2 Validation report about the fulfilment of the demonstration A.6.1/2 Technical and economic feasibility study A.6.3 Report on LCA and environmental optimisation A.6.5 Report with roadmap
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
3
2.3. Administrative part The structure of administrative management of the project is based on an Administrative Committee, which includes all the project partners and is coordinated by the Basque Government, as project coordinator, as specified in the figure attached below
Figure 1: Administrative and management coordination
2.4. Technical part The technical project progress has been as follows: Developing a detailed inventory with the main important points of vegetable byproducts production in the Basque Country. Determination the characteristics of vegetable by-products, including nutritional and undesirable substances, highlighting the enormous variation in the distribution sector and vegetable processing, whereas both wines, cider, potatoes, snack, bakery and coffee sectors are very homogeneous, since basically produce only one type of byproduct. Definition of the needed conditions and technologies for the production of vegetable flour from vegetable by-products by studying the nutritional requirements as well as the heat treatment which must be submitted to be intended for animal feed. Definition of an Action Plan for a centralized recovery of vegetable by-products generated in the BAC for use as raw material for animal feed. All the stages which may have some influence on the technical and economic feasibility: generation of by-products; storage; collection and transport; treatment and storage conditions of use as feedstock raw feed, have taken into account. Validation of the proposed Action Plan theoretically, by organizing a panel of experts to contrast the plan with the different agents involved in the vegetal by-products recovery and to identify improvement actions, and, on a practical level, by conducting a full scale demonstration test of two weeks and a half to test the different procedures defined in the action plan for all the different stages of the recovery. Study of technical-economic and environmental feasibility of the Action Plan. On the one hand, all the technical aspects and all the conclusions of the real demonstration have been analyzed; on the other hand, the economic aspects associated with recovery: variables income, fixed and variable costs and depreciations have been taken into account, and, finally, all the environmental aspects associated to the life cycle analysis (LCA) have been studied to compare the option proposed against the current management. Defining the roadmap for the implementation of the proposed solution for the recovery of vegetable by-products. At the same time, the consortium has managed to work hard on dissemination activities at a local level and also at European level, exceeding the prospects defined Final Report LIFE09 ENV/ES/473
4
at the beginning of the project. The dissemination of the project has been fostered by the active collaboration of all partners. The structure of technical project management is based on a Technical Committee, which includes all the project partners and is coordinated by the Basque Government, as project coordinator; with the assistance of AZTI, as technical assistant, as specified in the figure attached below.
Figure 2: Technical coordination
2.1. Objetivos del proyecto El proyecto CLEAN FEED propone el desarrollo y validación de un Plan de Acción global para reutilizar las fracciones de origen vegetal generadas en la industria alimentaria y en el comercio mayorista y minorista de alimentos no destinado a consumo humano por motivos comerciales mediante su transformación en alimento animal. El planteamiento propuesto consiste en probar una metodología innovadora para la recuperación de desechos vegetales alimentarios de un modo higiénico. Esta metodología debe ser fácilmente transferible a otros países europeos con una problemática medioambiental similar Los objetivos del proyecto son, a grandes rasgos, los siguientes: • Realizar un inventario pormenorizado de los residuos vegetales generados en la CAPV. • Determinar las características de los residuos vegetales (incluidos parámetros nutricionales y sanitarios). • Desarrollo de un prototipo para la separación automática de la fracción orgánica del envase embalaje. • Definir las condiciones y tecnología necesarias para la producción de harina vegetal con subproductos vegetales. • Desarrollar un plan de acción de puesta en valor de residuos vegetales y de elaboración de harinas para la producción de alimento animal. • Realizar una demostración a gran escala de las nuevas prácticas de gestión propuestas para la puesta en valor de la fracción vegetal generada en los mercados mayoristas, mercados públicos, supermercados e industria alimentaria. • Incluir esta nueva materia prima en el catálogo para la alimentación animal de la Comisión Europea. Los resultados esperados que se definieron al inicio del mismo son éstos:
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
5
• Reducción en un 70% del volumen actual de residuos orgánicos gestionados en incineradoras y vertederos. • Reutilización de 7.000 toneladas de fracción vegetal como materia prima para la producción de piensos. • Modificación del plan de gestión de residuos de la Comunidad Autónoma del País Vasco con la inclusión de nuevas propuestas para la gestión de la fracción de subproductos vegetales. 2.2. Entregables clave Los entregables claves obtenidos a lo largo del desarrollo del proyecto han sido los siguientes: A.1.4 Report on current situation diagnosis A.2.3 Report on separation trials A.3.3 Report on pilot trials results and validation of obtained meal A.4.2 Detailed Action plan and procedure A.5.2 Validation report about the fulfilment of the demonstration A.6.1/2 Technical and economic feasibility study A.6.3 Report on LCA and environmental optimisation A.6.5 Report with roadmap 2.3. Parte administrativa La estructura de gestión administrativa del proyecto se basa en un Comité de Gestión administrativa, en el que forman parte todos los socios del proyecto y está coordinado por el Gobierno Vasco, como coordinador del proyecto, tal y como se especifica en la figura que se adjunta a continuación.
Figura 1: Coordinación administrativa y de gestión
2.4. Parte técnica Los avances en la parte técnica del proyecto han sido los siguientes: Realización de un inventario pormenorizado de los puntos de generación de subproductos vegetales en la CAPV. Determinación de las características de los subproductos vegetales (incluidos parámetros nutricionales y sanitarios), destacando la enorme variación del sector distribución y de los transformados vegetales, mientras que en los sectores del vino, sidra, patata-snack, panadería y café, hay una gran homogeneidad ya que básicamente se genera un solo tipo de subproducto. Definición de las condiciones y tecnologías necesarias para la producción de harina vegetal con subproductos vegetales, mediante el estudio de los requisitos Final Report LIFE09 ENV/ES/473
6
nutricionales que deben cumplir los subproductos vegetales así como el tratamiento térmico al que deben ser sometidos para poder ser destinados a alimentación animal. Definición de un Plan de Acción centralizado para la valorización de los subproductos vegetales que se generan en la CAPV para su utilización como materia prima para alimentación animal. En él, se han tenido en cuenta todas las fases que puedan tener algún tipo de influencia en la viabilidad técnica y económica de dicha valorización: generación de los subproductos; almacenamiento en origen; recogida y transporte; tratamiento y almacenamiento; condiciones de uso como materia prima para alimentación animal. Validación del Plan de Acción propuesto: a nivel teórico, mediante la organización de una mesa de expertos con el objetivo de contratar el plan con los diferentes agentes involucrados en la valorización y de identificar acciones de mejora, y, a nivel práctico, mediante la realización de una prueba demostración a escala real de dos semanas y media de duración, en la que se han testado los procedimientos definidos en el plan de acción para las diferentes etapas de la valorización. Estudio de la factibilidad técnico-económica-ambiental del Plan de Acción. Para ello, se han analizado, por un lado, todos los aspectos técnicos del mismo y las conclusiones obtenidas en la prueba demostración, por otro, los aspectos económicos asociados a la valorización: ingresos variables, costes fijos y variables, amortizaciones, y, por otro, los aspectos ambientales asociados para el análisis de ciclo de vida (ACV) comparativo de la opción de valorización propuesta frente a la gestión actual. Definición de la hoja de ruta para la implementación de la solución propuesta para la valorización de los subproductos vegetales. Al mismo tiempo, el consorcio ha logrado dar una difusión del proyecto a nivel local y europeo que ha superado las expectativas y retos inicialmente fijados. La difusión del proyecto ha estado fomentada por la activa colaboración de todos los socios. La estructura de gestión técnica del proyecto se basa en un Comité de Gestión técnico, del que forman parte todos los socios del proyecto y está coordinado por el Gobierno Vasco, como coordinador del proyecto, con la asistencia de AZTI, como asistente técnico del mismos, tal y como se especifica en la figura que se adjunta a continuación.
Figura 2: Coordinación técnica
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
7
3. INTRODUCTION 3.1. Descripción del alcance, el problema y los objetivos: Este proyecto se enmarca en el área prioritaria LIFE+ Environmental Policy and Governance número 9: “Waste and natural resources” y dentro del area de acción prioritaria “Promoting waste prevention recovery and recycling with a focus on life-cycle thinking, eco-design and the development of recycling markets”. A su vez, se alinea con algunos objetivos específicos del Plan Marco Ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco para el 2012, como son: “la reducción en un 45% de los residuos sólidos municipales enviados a los vertederos” y “valorizar lo más posible los residuos biodegradables”. En la CAPV, hay dos plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos y 6 vertederos que reciben anualmente alrededor de 8.000 toneladas de residuos procedentes de los mercados mayoristas y grandes distribuidoras, unas 7.000 toneladas de residuos alimentarios de supermercados pequeños así como una cantidad no definida de los subproductos de las industrias alimentarias. Por ello, la implementación del plan de acción propuesto para la valorización de dichos subproductos como materia prima para alimentación animal, reduciría de una manera importante la cantidad de residuos orgánicos que se gestionan como residuo. Así mismo tiempo, la producción de harina vegetal para alimentación animal puede resolver un problema de disponibilidad de materia prima en la industria de producción de alimentos para animales, un mercado con una alta variabilidad en la disponibilidad y el precio. La solución que se propone es la implementación de un plan de acción para la gestión de los subproductos vegetales, teniendo en cuenta todas las fases del mismo: generación, almacenamiento, recogida y trasporte, procesado y almacenamiento del producto final, de tal manera que permita el aprovechamiento de los mismos de una manera viable, efectiva y segura para su utilización como materias primas para alimentación animal. Los resultados esperados son la reducción de la cantidad de subproductos orgánicos que son gestionados como residuos en vertederos a través de la reutilización segura y sostenible de los recursos vegetales disponibles. Estos resultados tendrán los siguientes beneficios ambientales: reducción de los impactos ambientales asociados a la gestión de los subproductos como residuos, con especial hincapié en la reducción de la huella de carbono. 3.2. Resultados esperados a largo plazo Los principales resultados esperados son éstos: • Reducción en un 70% del volumen actual de residuos orgánicos gestionados en incineradoras y vertederos. • Reutilización de 7.000 toneladas de fracción vegetal como materia prima para la producción de piensos. • Modificación del plan de gestión de residuos de la Comunidad Autónoma del País Vasco con la inclusión de nuevas propuestas para la gestión de la fracción de subproductos vegetales.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
8
5 TECHNICAL PART 5.1. Technical progress, per task 5.5.1 Acción 1: Caracterización de las fracciones vegetales generadas en la CAPV no destinadas a consumo humano por razones comerciales Los entregables previstos para esta acción son: Code of the associated action
Deadline
Report on inventory of vegetable wastes in the ACBC
A.1.1.
June 2011
Report on sanitary feasibility and analytical results
A.1.2.
December 2011
Report on current situation diagnosis
A.1.4
March 2012
Name of the Deliverable
El análisis comparativo del cronograma previsto de actuación vs la ejecución de cada tarea se muestra en la siguiente tabla: Action Number/name action
of
Planificado en
2010
propuesta vs avance
IV
2011 I
II
real 1. Characterization of vegetable food fractions 1.1. Full inventory of vegetal waste generation 1.2. Sampling plan and analysis 1.3. Identification of actual infrastructures 1.4 Information assessment and current situation diagnosis
x Planificado Ejecutado
x y
Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
2012
II
I
I
V
I
x
x
x
x
x
x y x y
x y x y
y x y
y x y x y
y
II
2013
II
I
I
V
I
II
II
I
I
V
y x y x y
Sub-Acción 1.1. Desarrollo de inventario completo de subproductos vegetales en origen (industria y distribución alimentaria)
Las acciones realizadas han sido: 1. Recopilación de Información sobre la generación de subproductos vegetales: Se han identificado los diferentes sectores generadores de subproductos vegetales en la CAPV: Distribución, Panadería, Patata, Sidra, Vino, Café y Horto-frutícola y se ha obtenido el listado de los diferentes centros agroalimentarios pertenecientes a cada sector. Las fuentes principales de información que se han utilizado para la elaboración de este listado han sido: Final Report LIFE09 ENV/ES/473
9
El servicio propio de documentación e información de AZTI, así como informes de proyectos anteriores y el conocimiento del sector agroalimentario asociado al mismo. El Registro de Industrias Alimentarias del Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Las asociaciones, federaciones, agrupaciones, cooperativas y/o centros de gestión donde se encuentran representados los centros de cada sector así como entrevistas y consulta directa a los centros agroalimentario más importantes y representativos de cada sector. Censo agrario de la CAPV. Datos estadísticos de la Agencia Vasca de Estadística, EUSTAT.
Se ha dimensionado el volumen y las características de la generación de los residuos vegetales asociados a cada sector y se ha realizado un diagnóstico de la situación actual de la gestión de los subproductos vegetales, mediante la realización de un cuestionario “Check List” diseñado al efecto, en el que se ha solicitado a cada centro generador la información relevante. A la hora de cumplimentar este cuestionario por parte de los centros agroalimentarios, se ha contactado con las asociaciones, federaciones, agrupaciones, cooperativas y/o centros de gestión más representativos de cada sector con el objetivo de facilitar el envió de los mismos a través suyo y, en determinados casos, directamente con los centros agroalimentarios más importantes de cada sector via telefónica, vía mail o mediante entrevista y visita “in situ” del centro. A su vez, con el fin de contrastar toda la información recibida a partir de estos cuestionarios se han realizado visitas técnicas a dos o tres empresas representativas de cada sector donde, además de obtener muestras, se han verificado los datos obtenidos mediante el cuestionario. 2. Inventario de los subproductos vegetales: Se ha elaborado un inventario completo de generación de subproductos vegetales, el cuál ha sido completado y actualizado con la información que se ha ido recibiendo a lo largo de todo el proyecto: En este inventario se representan y se clasifican por sector todos los puntos de generación de restos vegetales y se incluyen los datos de contacto y ubicación de los mismos así como datos concretos de producción. Sin embargo, teniendo en cuenta que la confidencialidad exigida por la ley de protección de datos no permite mostrar las bases de datos Excel con el nivel de concreción centro generador, se han elaborado unas tablas de dimensionamiento de la generación de los subproductos vegetales con un grado de concreción a nivel de sector generador, que incluyen información del número de centros de cada sector y una estimación de la venta de productos vegetales. Se encuentra la dificultad de obtención de datos dada la reticencia de ciertos puntos de generación de compartir datos de su volumen de producción y gestión de subproductos.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
10
A su vez, a partir de la realización de los cuestionarios se han elaborado una tabla de dimensionamiento de los volúmenes de generación de subproductos por parte de los mismos, una tabla de caracterización de los subproductos por tipología, causa y origen de la generación y una tabla del tipo de gestión actual de los subproductos al que son actualmente sometidos. Las conclusiones principales obtenidas a partir de estas tablas de subproductos son:
El origen y las causas de la generación varían en función del sector generador, destacando, por un lado, productos con calidad no conforme respecto a especificaciones comerciales (aspecto, puntos alterados, etc.) o próximos a la fecha de caducidad, como ocurre en el caso del sector distribución, panadería o el de la patata, y, por otro lado, subproductos generados como consecuencia de un proceso productivo como el sector sidra, vino, café o el de los transformados vegetales. En cuanto a la homogeneidad y el % de cada componente que componen cada tipo de subproducto, destaca una variación del sector distribución y de los transformados vegetales, donde por norma general no se realiza una separación de los componentes de cada subproductos y la posibilidad de la separación de los mismos es muy remota, y la gran homogeneidad de los sectores del vino, sidra, patata-snack, panadería y café, donde básicamente se genera un solo tipo de subproducto. La variación estacional en la generación de subproductos vegetales es muy marcada en los sectores de la sidra y el vino, ya que los subproductos se generan como consecuencia de un proceso productivo que se concentra exclusivamente en una determinada época de elaboración del producto. En el resto de sectores no se produce una variación temporal marcada, limitándose a la variación a lo largo de la semana en función de los días de producción y turnos de producción. En cuanto a las cantidades anuales de generación de cada tipo de subproducto así como su distribución mensual para cada sector se basan en los datos aportados por los diferentes puntos de generación, organizaciones representativas de los mismos y/o entidades públicas, a partir de las cuales se realizan estimaciones de generación.
Sub-Acción 1.2. Plan de muestreo y caracterización analítica de laboratorio
Se ha completado el plan de muestreo mediante la obtención de las muestras de los subproductos vegetales previstas y se ha realizado la caracterización analítica de las mismas. El plan de muestreo se ha dividido en tres épocas de muestreo diferentes: primavera, verano-otoño e invierno, y se ha analizado la variabilidad estacional en la tipología de los subproductos vegetales generados por cada sector, llegando a la conclusión que no existe variación sustancial a lo largo del año en la tipología de subproductos generados por cada sector. A su vez, se ha definido un protocolo de muestreo para la toma de muestras que, teniendo en cuenta las peculiaridades de generación de cada sector, consiste en: Final Report LIFE09 ENV/ES/473
11
Separar una cantidad lo suficientemente representativa del total de subproductos generados por cada centro visitado, aproximadamente 125 kg, y calcular la densidad del total de subproductos y el porcentaje de cada tipo de subproducto que lo componen. Obtener una muestra de cada tipo de subproducto, 10 kg por cada tipo de subproducto. Etiquetar correctamente el envase que contiene cada tipo de subproducto, indicando la fecha de muestreo y la procedencia. Almacenarlo en congelación, mediante un protocolo de almacenamiento definido al efecto. Procesado de las muestras para la realización de las analíticas de laboratorio y las pruebas de secado de la Acción 3.
Respecto a las analíticas previstas, se ha realizado una revisión legislativa a fondo de utilización de materias primas para alimentación animal, teniendo en cuenta el listado de sustancias indeseables en alimentación animal y de requisitos higiénicos de gestión, y, a su vez, se han identificado los parámetros nutricionales y de mercado exigidos por el sector de alimentación animal. Para ello, se han tenido en cuenta experiencias previas de trabajos realizados en AZTI, se ha consensuado los mismos con la Fundación ELIKA, se han realizado entrevistas con empresas representativas del sector de elaboración de piensos y se ha consultado diversas fuentes bibliográficas al respecto. Con toda esa información, se ha detallado una lista de parámetros que será necesario analizar para conocer si los subproductos cumplen con dichos requisitos y qué tecnologías, tratamientos o procedimientos será necesario implantar para que las fracciones vegetales puedan ser utilizadas en alimentación animal con total garantía y seguridad. A partir del inventario completo de todos los puntos generadores de los restos vegetales y tras consultar a las asociaciones, federaciones, agrupaciones, cooperativas y/o centros de gestión más importantes de cada sub-sector, se han seleccionado los dos o tres puntos de generación que mejor representan a cada uno de ellos. En los sectores donde la variación estacional en el tipo de subproductos generado es nula o despreciable, como son Sidra, Vino, Patata, y Café, se ha realizado una única visita a los mismos para la toma de una muestra representativa de la tipología de residuos vegetales. En cambio, en los sectores con una marcada estacionalidad, como es el sector Distribución, se han realizado tres visitas correspondientes a las tres épocas de muestreo: primavera, verano-otoño e invierno, con el objetivo de analizar si la variación en la composición pudiera aconsejar la gestión separada de los mismos, y se han tomado las muestras representativas para analizar. A su vez, se han aprovechado las visitas para obtener más información con la que actualizar y verificar los datos obtenidos en la Sub-Acción 1.1. Una vez obtenidas las muestras, han sido procesadas y enviadas a los laboratorios de AZTI y Laboratorios externos subcontratados para las analíticas que no se realizan en los laboratorios propios de AZTI para su análisis. Sub-Acción 1.3. Identificación de infraestructuras actuales existentes y el tipo de gestión
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
12
Se ha elaborado un listado de empresas con potencial para valorizar las fracciones vegetales en forma de materia prima para formar parte de las formulaciones de los piensos para alimentación animal y de empresas gestoras de residuos con potencial para gestionar residuos orgánicos de naturaleza vegetal. Sub-Acción 1.4. Evaluación de la información y diagnóstico de situación actual Se ha diseñado un cuestionario y se han realizado varias entrevistas vía telefónica con el objetivo de identificar los requisitos de aceptación por parte de las empresas productoras de piensos para alimentación animal. A partir de la información obtenida, se han obtenido los parámetros de satisfacción del mercado de alimentación animal y se han incorporado a las analíticas de laboratorio correspondientes a la Sub-Acción 1.2. Se ha convocado la Primera Mesa de Contraste con los agentes implicados previamente identificados. Se han expuesto los objetivos del proyecto y la planificación de las diferentes fases. Los asistentes (18 personas representantes de los diferentes agentes de toda la cadena) mostraron su interés en el proyecto a la vez que indicaron algunas objeciones y aspectos a tener en cuenta durante el desarrollo del proyecto para asegurar el éxito del mismo. Resultado del trabajo realizado en la mesa surgieron los siguientes aspectos y mejoras al proyecto:
Se debe incluir granjas de ganaderos en la mesa de contraste para reducir o eliminar los miedos a la utilización de nuevas materias primas en el pienso. También es importante hacer pruebas de palatabilidad para comprobar que los animales no rechazan el producto final. Se considerarán también los residuos de panadería, que también tienen origen vegetal, como posible producto a valorizar. Para que esto sea posible las autoridades competentes los tienen que autorizar de forma expresa, por lo que se estudiará su viabilidad. Utilizar leguminosas de alto contenido proteico (guisantes, habas). El problema es el contenido en lecitina, que son de difícil digestibilidad, y son termolábiles y se desnaturalizan con el calor. También se podría añadir alfalfa, pero su problema es que es necesario desecarla, y hoy por hoy no existe infraestructura para ello en Araba. Un producto que fuera fuente de proteína y fibra tendría mayor interés en el sector. El productor o donante de las fracciones vegetales debe estar registrado como productor de materia prima y tiene que ser capaz de demostrar la trazabilidad a las autoridades competentes, en definitiva, cumplir con las misma normativa que las materias primas para piensos (higiene, trazabilidad, etc.), que al final resulta que la gestión como residuo sea más sencilla. A los subproductos vegetales no les aplica la regulación SANDACH. Los subproductos vegetales a considerar en el proyecto CLEANFEED son aquellos que ni son decomisos ni los productos que van al banco de alimentos. CLEANFEED se centra en alimentación animal destinado al consumo humano en primera instancia. Para que el producto sea técnicamente viable, hay que considerar que partiendo de 7000 toneladas anuales, y con un rendimiento estimado del 15% se obtienen unas 1000 toneladas de producto final. Por temas de seguridad laborar, hay que evitar que sea producto en polvo, siendo lo ideal un granulado o una torta. El
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
13
formato torta implica que debe ser molido previamente para las formulaciones de los piensos. La mejor opción es la del pellet por a) su baja humedad, b) bajo nivel microbiológico, y ausencia de Entero bacterias, como puede ocurrir en las harinas. Utilizar hollejos y raspones producidos en la elaboración del vino y que no van a alcoholeras. Actualmente la ley establece una limitación de producción de vino en función de las hectáreas, por lo que se suelen cortar racimos antes de la cosecha para no exceder la producción. Si se utilizan para la producción del pienso junto a raspones y hollejos, se puede incrementar la cantidad de materia prima. Se considera la inclusión de subproductos vegetales provenientes de Comunidades Autónomas limítrofes. Para asegurar la estabilidad del producto final, se intentará hacer una mezcla homogénea de los productos de temporada, o intentar guardar el producto desecado a lo largo de todo el año. Se puede estabilizar el producto con soja o urea, y utilizando colorantes se puede tener un color uniforme durante todo el año. Conviene invitar a las organizaciones de consumidores del País Vasco a la mesa de expertos, para que conozcan el proyecto y evitar la reticencia de consumir carne que ha sido alimentada con subproductos. Como alternativa para los subproductos no susceptibles de ser valorados como piensos, se pueden derivar a la producción de compostaje para obtención de enmiendas de tierra. La gestión de residuos en general se financia a través de los generadores, en el caso de los subproductos habrá que ver si el nuevo proceso reduce los costes de gestión de residuos. Los animales son sensibles al cambio de aroma, color (en este caso es más bien el ganadero el que lo rechaza). Algunas especies no tienen papilas gustativas (gallináceas) por lo que el problema del aroma no aplica. Para acuicultura los piensos ricos en fibra no se suelen utilizar.
Con la información obtenida, se ha realizado un diagnóstico de la situación actual: 1. Viabilidad sanitaria: Se han analizado, junto con la Fundación ELIKA (socia del proyecto), los siguientes parámetros considerados como sustancias indeseables. Como conclusión, destacar que todos los parámetros analizados se encuentran dentro de los límites legales establecidos para las materias primas de origen vegetal destinadas a alimentación animal, excepto los nitritos presentes en el subproducto cascarilla de café cuya concentración es de 33,3 mg/kg y su límite legal es de 15 mg/kg. Estos resultados es necesario corroborarlos en los prototipos de harinas vegetales que se obtendrán en la Acción 3 del proyecto. 2. Viabilidad nutricional: Se han analizado, con la colaboración de la EPEA (Asociación de Fabricantes de Piensos del País Vasco), en calidad de colaboradores del proyecto y como destinatarios, a priori, del producto final, las analíticas con los resultados de los Final Report LIFE09 ENV/ES/473
14
parámetros nutricionales para valorar el cumplimiento de los requerimientos de mercado de alimentación animal. Las principales conclusiones obtenidas son:
Las analíticas se han realizado sobre materia prima fresca, sin procesar, por lo que, teniendo en cuenta que las empresas de piensos no pueden utilizar este producto, las conclusiones pueden variar ligeramente al procesar el producto y obtener el producto seco final. El subproducto fresco de los sectores Distribución, Patata, Vino, Sidra y Hortofrutícola analizado presenta un elevado volumen para el bajo contenido en proteína que presenta, alrededor del 1%, por lo que será necesario analizar el volumen vs proteína del producto seco final para valorar su introducción en las formulaciones para piensos. El subproducto fresco del sector panadería presenta interés en cuanto a su contenido en almidones, azúcares, proteínas y valor energético y el subproducto de café respecto al 17% de proteína. A priori, son los subproductos más interesantes, no obstante, hay que tener en cuenta que dichos subproductos presentan un 3,5% y un 20% de humedad respectivamente frente a una humedad entre el 60-90% en el resto de los casos. Los niveles de aminoácidos de interés (metionina, cistina, lisina, treonina y triptófano) de los subproductos frescos no presentan cantidades reseñables que un concentrado proteico comercial no tenga, por lo que, teniendo en cuenta el producto tan voluminoso que es, no parece, a priori, que dichos aminoácidos aporten un valor extra al producto.
Estos resultados es necesario corroborarlos en los prototipos de harinas vegetales que se obtendrán en la Acción 3 del proyecto. En cuanto al análisis realizado sobre la variación estacional (primavera, verano-otoño e invierno) correspondiente al sector Distribución, asociado a la comercialización de frutas y verduras de temporada, no se aprecian diferencias significativas que aconsejen una gestión en forma de separación en origen ni su posterior tratamiento y secado en partidas separadas. 3. Gestión actual de los subproductos: En función de la tipología de los subproductos, la gestión actual de los subproductos puede diferir de manera importante. En el listado de tipos de gestión que se expone a continuación, se ha excluido la opción de recogida por parte del banco de alimentos, muy extendida en el Sector Distribución en periodos de crisis económica como el actual, debido al hecho de que, hasta que dichos productos alimenticios no son rechazados para su consumo humano directo, no son considerados subproductos. A continuación, se exponen los diferentes tipos de gestiones a los que se somete a dichos subproductos: a). Gestor autorizado de residuos: El sector que mayoritariamente gestiona sus subproductos vegetales mediante un gestor autorizado de residuos es el Sector Distribución. Fundamentalmente, los restos de fruta y verdura son almacenados en un compactador sin refrigeración en el exterior de las instalaciones, ya sea un mercado especializado o un hipermercado de una cadena de distribución, y son Final Report LIFE09 ENV/ES/473
15
recogidos por un camión del gestor autorizado con una periodicidad mínima de 1 vez por semana, debido fundamentalmente a que la degradación natural de dichos subproductos puede genera problemas higiénicos y de olor. El destino que el gestor autorizado da a estos subproductos orgánicos es, normalmente, compostaje, lo cual supone un coste de gestión para el generador. En menor medida, además del sector Distribución, los Sectores Vitivinícola, Hortofrutícola, Patata, Sidra y Pan, recurren a un gestor autorizado para la recogida de sus subproductos cuando no es posible gestionarlo de ninguna de las siguientes maneras, con el coste de gestión asociado que ello implica. b). Alimentación animal directa: El Sector Distribución, Sidra, Patata, Horto-frutícola y Vitivinícola, debido a los elevados costes de gestión expuestos anteriormente, suele llegar a acuerdos verbales con ganaderos locales próximos a sus explotaciones que recogen parte de los restos de frutas y verduras para alimentar de manera directa a sus animales. De manera generalizada, dichos acuerdos no suponen ningún coste económico ni para el generador de subproductos ni para el ganadero más allá del coste del transporte, ya que ambos salen beneficiados de dicha actividad, el primero mediante el ahorro en la factura de la gestión y el segundo mediante el ahorro de en la alimentación del ganado. A su vez, el Sector Pan, en su mayoría, gestiona el excedente de pan no comercializable mediante su venta a ganaderos locales de la zona. c). Valorización: El Sector de la Patata, concretamente en el subsector transformador de la patata, revaloriza la fécula de patata mediante el envío de la misma a una empresa holandesa para la extracción de almidón. El Sector Vitivinícola, destina la gran mayoría de los hollejos que se generan en su actividad a las alcoholeras, tal y como les obliga la legislación (Orden AAR/486/2009 y Reglamento 555/2008 de la Comisión Europea). d). Aprovechamiento interno: En el caso del Sector Pan, las masas que no han sido cocidas y cumplen con los estándares de calidad de dichas empresas son reutilizan en su propio proceso productivo, reduciendo la cantidad de las mismas que constituyen un subproducto. e). Abono: En el caso del Sector Sidra, el resto de la “patsa” de la manzana que no es aprovechada para alimentación animal directa es utilizada para abonar los campos de manzanos adyacentes a los caseríos, por lo que son expandidos por los terrenos. A su vez, los rapones de los racimos de uva generados por el Sector Vitivinícola, son esparcidos por los terrenos de las vides, con la misma función de abono. Final Report LIFE09 ENV/ES/473
16
f). Incineración: La cascarilla de café que se origina en el proceso de tueste del café del Sector del Café es eliminada mediante la incineración controlada de los mismos. En algunos casos, el poder calorífico asociado a su incineración es aprovechado y utilizado para dar servicio auxiliar a sus propias instalaciones. 4. Disponibilidad real de los subproductos Teniendo en cuenta que en algunos casos el tipo de gestión que se realiza de los diferentes subproductos suponen un beneficio asociado a su revalorización, se establece que la disponibilidad de los mismos estará limitada a que la opción de valorización de los subproductos para alimentación animal constituya una opción de valorización igual o superior a la ya establecida. En base a ese criterio, se estima que la cantidad máxima de subproductos vegetales disponible para ser destinadas a alimentación animal sería de aproximadamente 22.000 Tm al año. No obstante, es necesario tener en cuenta que la disponibilidad real y efectiva de estos subproductos para alimentación animal siempre estará supeditada al necesario acuerdo entre el generador y la entidad de valorización. Para que dicho acuerdo llegue a buen puerto, es necesario establecer una negociación en la que, además de los términos económicos del acuerdo, si se considera pertinente que alguna de las dos partes debe abonar dinero alguno, hay que establecer las condiciones técnicas del acuerdo: tipo de almacenamiento de los subproductos en origen, periodicidad de la recogida, etc. Por todo ello, se considera que la cantidad real y efectiva de subproductos vegetales disponibles para alimentación animal será inferior a 22.000 Tm al año.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
17
5.5.2 Action 2: Desarrollo de prototipo: Separación efectiva de las fracciones orgánicas del envase Los entregables previstos para esta acción son: Code of the associated action
Name of the Deliverable
Deadline
Technical report on market survey
A.2.1.
September 2011
Specifications of the separator and non-organics detector prototype
A.2.2.
December 2011
Separation and non-organics detection Prototype
A.2.2.*
September 2012
Report on separation trials
A.2.3
December 2012
*Al haberse identificado un dispositivo comercial apto para el propósito del proyecto, no ha sido necesario el desarrollo de ningún prototipo. Por tanto, el contenido de este entregable A.2.2 es el mismo del entregable A.2.2 “Specifications of the separator and non-organics detector prototype”. Como se indica en el resumen de la Tarea 2.2, se han hecho algunos trabajos para la identificación de sistemas de separación del plástico remanente.
El análisis comparativo del cronograma previsto de actuación vs la ejecución de cada tarea se muestra en la siguiente tabla: Action Number/name of action
Planificado en
2010
propuesta vs
IV
2011 I
II
avance real 2. Prototype development: separation of organic fraction from packaging 2.1. Technological survey on market separators 2.2. Design and construction of prototype 2.3. Pilot trial
Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
2012
II
I
I
V x
y x y
x
x
x
x y
x y x
x y x
I II
2013
II
I
I
V
x x
x
x
x x y y
x y x y
x y
I II
II I
y y
y
Sub-Acción 2.1. Technological survey on market separators Sin contar con los resultados de las fases anteriores, en la que se hacía un completo inventario de las fracciones a recuperar, se ha procedido a contactar con diferentes distribuidores de equipos separadores. Se ha encontrado que, fundamentalmente, existen dos tipos de formas de acercarse al problema que se nos presenta: A) Triturado previo de los restos (sin separación) y posterior separación. B) Separación/clasificación previa del material y posterior trituración. Los métodos del grupo B están más cerca de los requisitos inicialmente planteados. La ventaja de los métodos del grupo A estriba en que, dado que a continuación habrá una
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
18
IV
y
fase de secado, la trituración previa de los materiales puede facilitar esta tarea. El coste económico de ambos tipos de soluciones es similar. Los equipos encontrados cumplen con los requerimientos requeridos, pero su coste es demasiado elevado. Además, la infraestructura (espacio) necesario para poder instalar los sistemas de separación es alta. Durante los últimos meses, las fracciones a procesar y sus embalajes han sido acotados. Manteniéndose la lista de equipos y tecnologías realizados en la primera identificación como válidos. Se han repetido las consultas y visitado proveedores e instalaciones para la selección de una de las tecnologías. La tarea puede considerarse completa, siempre y cuando los embalajes y fracciones identificados en la acción 1 del proyecto no sufran grandes alteraciones debido a la temporalidad de los mismos. Es importante incidir en la necesidad de disponer, lo antes posible, de los requerimientos específicos para alinear éstos con el equipo a comprar sobre el que hacer los ajustes adecuados, si es que se requieren. Esto puede traducirse en la necesidad de búsqueda o diseño de nuevos accesorios. Sub-Acción 2.2. Design and construction of prototype Tal y como se ha mencionado en el apartado anterior, el diseño y construcción del prototipo estará altamente condicionado a los requerimientos adicionales que este requiera cumplir respecto a los disponibles en mercado. Por los resultados de la fase anterior, es posible que un equipo de mercado sea capaz de cumplir con nuestros requisitos, donde los inconvenientes que pueden presentarse serán precio y dimensiones de estos equipos. Así, y con el objeto de validar algunas de las soluciones propuestas, se llevan a cabo varias visitas y reuniones técnicas: 2.2.1 Feria Expo Recicla – Zaragoza (Septiembre 2011) Se conciertan visitas con distribuidores de equipos para explicar el alcance del proyecto y explorar diferentes vías de colaboración: MASÍAS Se sugiere para el proyecto piloto la siguiente combinación: pequeño triturador + separador neumático. Es necesario utilizar una criba para separar los residuos por tamaño debido a que los separadores (ópticos o neumáticos) tienen un límite de tamaño de grano de funcionamiento. Las dos principales firmas de separadores ópticos son Titech y Pelenk.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
19
Es importante definir el tamaño final de granulometría de entrada para la fase de secado. Precio orientativo de un pre-triturador (15 CV): 45.000-50.000 €. Existe la posibilidad de alquilar. Precio orientativo de un separador óptico (anchura de entrada: 500 mm.): 70.000 €. Precio orientativo separador por aire: 25.000-30.000 €. Es posible que sacrifique más materia orgánica que uno óptico (menor eficiencia). GRUPO SPR La solución sugerida sería Abrebolsas + separador neumático. Existen 2 tipos de abrebolsas: o Tipo abrebolsas con un eje (no machaca el producto, sólo rasga la bolsa). Tiene peine y cuchilla. La cuchilla puede ser soldada o atornillada (para poder ser sustituida en función del producto). De 4 rpm a 10 rpm. De la lista de productos del proyecto se consideran los más difíciles para abrir la bolsa las redes de naranjas y los productos con film retractilado (coles, etc.). Precio orientativo: 120.000 €. o Tipo triturador (machaca el producto): puede presentar el problema con materia orgánica de que se forme una masa “pastosa” que luego sea difícil de separar por aire u ópticamente el residuo orgánico del resto (film, etc.). Este problema es mayor en el separador óptico que en el neumático. Precio orientativo: A partir de 40.000 €. En ocasiones se utiliza un equipo vibrante previo al separador neumático para separar por densidad (los más densos van abajo y los menos densos arriba) o también un trommel (criba vibrante). Tipos de separadores: o El separador óptico separa por colores, cada producto a su cajón correspondiente. No funciona con el color negro. Uno de sus inconvenientes es que todo el producto debe venir bien esparcido en la cinta. En general funciona correctamente con relaciones de tamaño de 1:4 entre el más pequeño y el más grande. Otros posibles proveedores contactados
AMBISORT: Abrebolsas y separadores. HYVA: Empaquetadoras para transporte.
2.2.2 Visita a Coventry (Febrero 2012) Después de analizar los diferentes productos identificados en el estudio de mercado realizado, se considera que la solución ofertada por este proveedor contempla, en un único equipo, los requerimientos del proyecto. Identificándose uno de los equipos de catálogo (por dimensiones/procesado) como el más adecuado para las necesidades del proyecto. Durante esta visita, además de llevar a cabo la verificación técnica del cumplimiento de las características indicadas, se plantea como objetivo adicional la identificación de los modelos de negocio asociados al uso de este equipo en el tratamiento de residuos. Llevando para ello tres visitas a instalaciones donde el equipo está en uso. Final Report LIFE09 ENV/ES/473
20
Nutrafeed: En UK, la recogida de residuos para su envío a vertederos es elevada. Con lo que algunas empresas han establecido su modelo de negocio alrededor de la recogida (alrededor de 50€/ton) y explotación por la recuperación de productos. Además, para las empresas de fabricación de piensos para animales, el tratar localmente los restos les exige disponer de una licencia separada para ese fin. En consecuencia, es preferible la subcontratación. Es el caso de Nutrafeed, quien dispone de una flota de camiones propia, llevan a cabo la recogida de los productos no aptos para la venta directamente de fabricantes. Quienes quieren asegurar que éstos no serán fraudulentamente utilizados y desean asegurar su destrucción. Los productos recogidos van desde cereales a salsas, donde la mayor parte del material recuperado se destina a la alimentación de animales. Pero, aun siendo un caso de uso similar al que CLEANFEED propone, el hecho de procesar materiales no orgánicos hace la diferencia. No obstante, sí sirve para llevar a cabo la validación técnica del equipo en cuestión. Biogas Generation: En este caso de uso, aunque más cercano a la aplicación que CLEANFEED pretende llevar a cabo, pretende recuperar RSU de áreas de restauración la generación de Biogas. Explotación ganadera: La explotación ganadera de cerca de 150 cabezas de ganado ha firmado un contrato con una cadena de distribución mediante el cual él se encarga de la recogida de los restos de materia orgánica (embalada y no embalada), recibiendo una compensación económica por ello. Además, dicha cadena de distribución se compromete a entregar los productos de panadería y pastelería (sólo de origen vegetal) a la explotación ganadera, quien deberá compensar a la cadena de distribución por esa materia. El balance que este granjero debe pagar es de aprox. 11,5€/Tn de residuo utilizado (fracción vegetal y producto de panadería), incluyendo recogida y transporte. Una vez recogido el material del mercado central de la cadena de distribución (colecta todas las fracciones vegetales no válidas del centro y sur de UK), y las traslada a su granja. Donde, una vez separada fracción vegetal y embalaje, se almacena hasta su consumo. Para la alimentación del animal, el granjero hace una mezcla aproximada de 600 kg de paja, 2500 kg de fruta y vegetales y 300 kg de pan. Donde este granjero ha identificado hasta un ahorro del 50% en costes de alimentación de su ganado, sin encontrar ninguna desviación en las analíticas que se realizan a sus cabezas de ganado, que lleva bajo esa alimentación algo más de 6 meses.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
21
Además, el alimento suministrado a su cabezas de ganado, es conforme con la Normativa aplicable en UK respecto a materiales de alimentación: FEMAS International Core Standard, según los análisis realizados y a los que se encuentra obligado a llevar a cabo. Como conclusión, se puede decir que técnicamente el equipo cumple con los requerimientos presentados en este proyecto. Aun así, y para asegurar la viabilidad desde un punto de vista alimenticio de la solución propuesta, será necesario llevar a cabo un análisis en laboratorio no sólo del grado de separación del equipo, sino de otros aspectos que pueden afectar a su tratamiento posterior como materia para la alimentación de animales. Así, se propone aguardar a identificar todas esas variables para repetir las pruebas de validación técnica de la solución con unas nuevas pruebas de separación. Con estas conclusiones, podemos afirmar que la mejor solución para los requerimientos actuales del proyecto consistirá en el uso de esta tecnología. Mientras, y para hacer una compra responsable, se hace necesario identificar posibles usuarios industriales que estén interesados en colaborar en la futura explotación del equipo poniendo a disposición del proyecto sus instalaciones. Los detalles técnicos de las capacidades del equipo, así como los resultados de las pruebas llevadas a cabo se encuentran documentadas en otro informe. Al haberse identificado este equipo como apto para el tratamiento y separación del embalaje, y después de las pruebas que se realizaron en Noviembre 2012, se entiende que cualquier sistema de separación que pueda ser construido no mejorará al identificado. Y no tiene sentido iniciar la construcción de un sistema para ese propósito. No obstante, se realizó una búsqueda de equipos que procesaran el material separado para una separación final más exhaustiva a la salida del separador. Los equipos identificados no permitían asegurar la ausencia total de embalaje, por lo que se fueron descartados. A raíz de los resultados obtenidos en el análisis de Noviembre 2012, esta tarea puede considerarse completada. Sub-Acción 2.3. Pilot Trial a) Pilot Trial 1 (Febrero 2012) Durante las pruebas realizadas en Febrero de 2012 en las instalaciones de la explotación ganadera, y descritas en el apartado anterior, se pretendía tomar unas muestras para poder hacer un análisis del contenido (proporción) de separación de plásticos. Al tratarse de un material orgánico, no fue posible realizar el transporte al no estar adecuados los medios de recogida a ese tipo de material. Final Report LIFE09 ENV/ES/473
22
Así, se acordó llevar a cabo unas segundas pruebas donde fuera posible, la recogida de material de forma adecuada, o bien el análisis de la sustancia separada por parte algún laboratorio local que pudiera realizar la recogida/transporte y análisis. Se contacta con WRc’s laboratories (http://www.wrcplc.co.uk/home.aspx), quienes colaborarán en la recogida de muestras y procederán con los análisis posteriores. Las pruebas, finalmente, tuvieron lugar el 9 Noviembre de 2012. El objetivo, alcance y resultados obtenidos fue: Objetivos: 1) Cuantificar la cantidad de plástico remanente después de la separación. Permite validar el sistema de separación identificado, así como cuantificar la cantidad de plástico ingerida por el animal en caso de alimentación directa. 2) Cuantificar el impacto toxicológico del plástico presente en la materia separada, durante un eventual proceso de secado posterior para el uso como materia prima para piensos. Alcance: a) Se procesan (separan) 150Kg de frutas y verduras. b) Del material separado de su plástico, se toman dos muestras: Muestra A: 99,49 Kg Muestra B: 23,92 Kg c) Muestra A: Se hace una separación manual de plásticos. Se encuentra que, sin secar, el contenido de plásticos es de 0,085kg. Esto es, 0.085% Sobre esa muestra A, se toman dos sub-muestras para el análisis toxicológico d) Muestra B: Sin hacer separación manual, se lleva esa muestra al laboratorio En primer lugar, se hace un secado de la muestra hasta alcanzar un contenido húmedo del 12% Después, se hace el análisis toxicológico para identificar el impacto del secado en la mezcla por aparición de sustancias tóxicas. Conclusiones: El contenido en plástico es muy pequeño. Pero la legislación para alimentación animal, es clara: “ausencia total”. Se trata de intentar trabajar en acotar (cuantificar) ese término. No es posible asegurar la ausencia total de plásticos por ningún medio de separación, manual o automático. Los valores obtenidos en el análisis, en general, están dentro de norma. Salvo algunos cuyos valores son excesivamente elevados, pero que son anormales para el tipo de sustancia procesada. Final Report LIFE09 ENV/ES/473
23
Siguientes acciones: Revisión de los resultados obtenidos, según comentarios emitidos En caso de ser necesario, repetir las pruebas realizadas con nuevas muestras Colaborar en la preparación del plan de acción y explotación b) Pilot Trial 2 (Junio a Diciembre 2013) Después de los resultados alcanzados en las pruebas realizadas para validar la eficiencia en la separación del separador, y el posible impacto toxicológico de los plásticos no separados tras secado, el consorcio de proyecto elaboró un diseño de experimentos que, tras su ejecución, permitiera disponer de datos robustos, contrastados y significativos que sirvieran para la elaboración de artículos científicos y su presentación en congresos y otros eventos. El objetivo era dotar de mayor relevancia científica a las pruebas realizadas hasta ese momento, de manera que sirvieran para apoyar otras iniciativas similares llevadas a cabo, por asociaciones como FEFAC, en el sentido de solicitar una modificación de la legislación en vigor para que ésta regule la cantidad de porcentaje admisible de plástico en materias primas recuperadas para la alimentación animal. La legislación actual no es específica en este punto y habla de “ausencia total”, algo que no es de ninguna manera posible garantizar. Cabe recordar que, al tratarse de un material orgánico, el traslado de las muestras desde UK, donde se encuentran las instalaciones de la explotación ganadera donde se desarrollaron las pruebas, a España para su posterior análisis no era viable. Al no disponer ninguno de los participantes capacidad de ejecutar esos trabajos en UK, se decidió subcontratar a WRc’s laboratories (http://www.wrcplc.co.uk/home.aspx), quienes llevaron a cabo la recogida de muestras y así como los análisis posteriores. El plan de ensayos presentados y ejecutado consta de las siguientes actividades.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
24
DESCRIPCION Trial#1 Trial#2 Trial#3 Trial#4 Trial#5 Trial#6 Trial#7 Trial#8 Trial#9 Trial#10 Trial#11 X X X X X X X X X X X 1 Pesaje material prima a la entrada. 2 Pesaje Materia separada X X X X X X X X X X X 2.1 – Pesaje de plásticos (materia orgánica no recuperada) X X X X X X X X X X X 2.2 - Pesaje de materia orgánica recuperada/separada 3 – De la materia orgánica recuperada: 3.1 – Separar una Muestra (Sample A, 20Kg) para análisis. Objetivo: Secar para preparar pienso X X X X X 3.2 - Separar una Muestra (Sample B, 20Kg) para análisis. Objetivo: Sin secar para como alimentación directa X X X X X X X X X X X X X X X X 3.3.1 - Separar una Muestra C1 (Sample C1, 30Kg) X X X X X X X X X X X 3.3.2 - Separar una Muestra C2 (Sample C2, 30Kg) X X X X X X X X X X X 3.3.3 - Separar una Muestra C3 (Sample C3, 30Kg) 4 – Para las muestras C1, C2 y C3 X X X X X X X X X X X 4.1 - Separar (manualmente) los plásticos X X X X X X X X X X X 4.2 – Pesaje de los plásticos separados (sin limpiar/limpios) 5- Análisis Toxicológico 5.1- De la Muestra A (Sample A) después de secar X X X X X 5.2- De la Muestra B (Sample B) sin secar X X X X X 5.3- De la Muestra C (Sample C) después de secar X X X X X Nótese que los análisis toxicológicos no fueron realizados para todas las pruebas, y que se consideró suficientemente significativo llevar a cabo 5 análisis: Pruebas números 1, 3, 6, 8 y 11.
Las pruebas tuvieron lugar entre los meses de Junio y Noviembre de 2013, y los resultados obtenidos fueron: La eficiencia en la separación de plásticos media en el total de las pruebas es del 0,08% de plásticos/materia separada. Todos los parámetros toxicológicos analizados de las muestras secadas después de la separación mecánica pero sin separación manual posterior, Sample A, están por debajo de los valores límites indicados por ELIKA.
Conclusiones: Se dispone de unos análisis completos y robustos desde el punto de vista científico para su publicación y diseminación.
Estos resultados pueden servir para acompañar acciones de cara a la solicitud de modificación de la legislación en cuanto a la cuantificación de la presencia de plásticos en fracciones de alimentos recuperados para alimentación animal, y el impacto toxicológico de los plásticos remanentes después de un secado.
Se considera demostrada la viabilidad tecnológica del equipamiento propuesto en la Acción 2, habiéndose alcanzado y demostrado un grado de separación del 99,92%.
5.5.3 Acción 3: Pruebas piloto: Producción de harinas vegetales Los entregables previstos para esta acción son: Name of the Deliverable
Code of the associated action
Technological prospective of available dry and wet animal feed technologies Equipment for vegetable meal production at laboratory-pilot scale
A.3.1/A.3.2 A.3.3
Deadline June 2011 March 2012
Report on pilot trials results and validation of obtained meal
A.3.3
September 2012
Report on availability of energy surplus installation in the ACBC
A.3.5
December 2012
El análisis comparativo del cronograma previsto de actuación vs la ejecución de cada tarea se muestra en la siguiente tabla: Action Number/name of action
Planificado en
2010
propuesta vs
IV
2011 I
II
avance real 3. Pilot trial: production of vegetal meal 3.1. Identification of direct use for animal feed 3.2. Identification and selection of drying technologies 3.3. Pilot trials 3.4. Validation of the obtained meal 3.5. Identification of energy surplus installations
Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
2012
II
I
I
V
x
x
x
x
x y
x y x y
x y
x y
x y
x y
I II
2013
II
I
I
V
x x
x
x
x x y y x y x x y y
x y x y x y
x y x y
I II
II I
Sub-Acción 3.1. Identificación de opciones de uso directo para alimentación animal 1. Experiencias anteriores con vegetales: Se ha realizado un vigilancia tecnológica acerca de las experiencias existentes en el uso de fracciones vegetales provenientes de subproductos para alimentación animal, tanto húmeda como semi-húmeda, así como para alimentación humana y otras aplicaciones. Para ello, se ha realizado una recopilación de los artículos científicos publicados sobre el tema y el resultado ha sido la especial relevancia dada a los factores nutricionales en la viabilidad del uso de los subproductos vegetales en alimentación animal. Existen numerosos estudios que demuestran la viabilidad en la inclusión de los mismos en las formulaciones de piensos para alimentación animal. Se han estudiado numerosas fracciones vegetales como son: subproductos sólidos orgánicos generados en tiendas pequeñas, hojas de coliflor, hojas de col, vainas y vides de
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
27
IV
guisantes, residuos provenientes de la industria alimentaria en Japón (principalmente la planta del arroz), etc. No obstante, hay que tener en cuenta que existe una limitación en cuanto que no todos los animales pueden alimentarse de todos los tipos de subproductos ya que éstos deben adecuarse a las necesidades nutricionales y requisitos de aceptación por parte de los mismos. 2. Alimentación animal directa: En cuanto a la alimentación animal directa de los subproductos vegetales, se ha constatado que, en la actualidad, se utilizan subproductos vegetales sin tratar para alimentación animal directa del ganado. Los subproductos vegetales utilizados son principalmente: fruta y verdura (generadas por el sector Distribución), patsa de manzana (sector Sidra), restos de patata (sector Patata), verdura (sector Hortofrutícola) y raspones y hollejos (sector Vitivinícola). Para profundizar más en esta opción, se ha contactado con una asociación de criadores de cerdos, que representa a 31 explotaciones de ganado porcino distribuidas por toda la Comunidad Autónoma del País Vasco con un total de 7.590 cabezas de ganado, con el objetivo de determinar su posible interés en el reaprovechamiento de los subproductos vegetales en alimentación animal directa. Los requerimientos básicos que deben cumplir los subproductos vegetales para alimentación directa del ganado porcino serían: Mismo subproductos para todas las explotaciones (o parecido) para que no haya diferente calidad de la carne entre explotaciones. No producto fermentado, ya que al estar al aire libre genera problemas de embriaguez en los animales y podrían dañarse piernas, etc. Con el objetivo de que el nutricionista valore la adecuación de los subproductos vegetales a las necesidades del ganado porcino, en función de las características nutricionales de los mismos, se ha puesto a su disposición las analíticas de los subproductos realizadas en la Acción 1 del proyecto. Las principales conclusiones obtenidas son: El subproducto que, a priori, tiene mayor interés es el pan, debido, por un lado, a que su bajo contenido en humedad facilita los procesos logísticos de transporte y almacenamiento y, por otro, a que su calidad nutricional es parecida a los cereales con los que actualmente se alimenta el ganado. Ya se han realizado pruebas de aceptación de alimentación directa con subproducto de pan con resultados positivos, tanto en engorde como en calidad final de la carne. El subproducto de la patata podría ser interesante pero, debido a la presencia de un factor anti-nutricional (solanina) en la patata cruda, es necesario cocerla, hecho que encarecería el proceso haciéndolo inviable, o tratarla para poder administrarla. El subproducto de fruta y verdura no se considera, a priori, interesante debido a que la rápida fermentación impide almacenarlo durante el tiempo necesario para su distribución entre las plantas ganaderas.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
28
El subproducto patsa de manzana, hollejos y raspones, no se considera por ahora interesante debido a la gran estacionalidad de su generación. El subproducto cascarilla de café, a priori, se descarta debido a su baja cantidad de generación y a su contenido en cafeína, que puede afectar al comportamiento de los animales. Se identifica la fermentación anaeróbica natural, más comúnmente conocida como ensilado, como una opción a valorar para la estabilización del subproducto de patata y de fruta y verdura, con el objetivo de poder utilizarlo para alimentación animal directa. Por ello, se decide incluir unas pruebas piloto no previstas, en la Acción 3 del proyecto, para la obtención de silos. A su vez, se establece que, teniendo en cuenta las cantidades que podrían ser asumidas por la totalidad de las explotaciones [kg subproducto / cerdo], a priori, podrían asumir aproximadamente 10.000 Tm de subproducto húmedo / año. Sub-Acción 3.2. Identificación y selección de tecnologías de deshidratación y secado De la vigilancia tecnológica anterior, también se extrae la importancia de los efectos del tratamiento en los subproductos vegetales, fundamentalmente del térmico, en la viabilidad de su uso como materia prima para alimentación animal. Se llega a la conclusión de que un tratamiento térmico suave (25-100º C, dependiendo de la proteína) causa la desnaturalización de la proteína y tiene efectos beneficiosos en el valor nutricional de las proteínas destinadas a alimentación animal, debido a que una proteína descompuesta es a menudo más fácil digerirla que una proteína natural. No obstante, hay que tener cuidado con los subproductos de fruta y verdura, ya que si son sometidos a temperaturas por encima de los 65 º C se puede reducir su digestibilidad. Esto se debe a que, entre otras cosas, este aumento de temperatura tiene efectos adversos como consecuencia de la destrucción parcial de algunos aminoácidos (asparraguina, cisteína, cistina, glutámico, triptófano) en las proteínas. Se ha realizado una vigilancia tecnológica sobre los posibles pre-tratamientos y/o tratamientos de secado de los productos vegetales. Se ha hecho especial hincapié en los efectos que pudieran tener las diferentes tecnologías de deshidratación y secado existentes en el mercado en la calidad nutricional de la materia prima y su influencia en el producto final: valores nutricionales, humedad, microbiología, sustancias indeseables, etc. Esta información ha servido como base para el diseño de las pruebas de secado realizadas en AZTI con diferentes tecnologías como son microondas y horno de aire forzado, así como pre-tratamientos de los subproductos como son centrifugación y/o prensado. La información de nuevas búsquedas bibliográficas y otras experiencias realizadas en infraestructuras presentes en la CAPV como puede ser la tecnología Pulse combustion drying, también se han tenido en cuenta. Sub-Acción 3.3. Pruebas piloto
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
29
El objetivo principal de las pruebas piloto es el desarrollo un proceso efectivo para la obtención de un prototipo de materia prima a partir de los subproductos vegetales, que sea estable en el tiempo y apto para alimentación animal. No obstante, existen dos grandes tipos de alimentación animal: húmeda y seca. La principal diferencia entre las dos radica en la metodología que se usa para la estabilización en el tiempo ambos productos.
En el caso de la alimentación seca, la estabilización en el tiempo se basa en que la disminución de la humedad de las materias primas elimina la posibilidad de su deterioro biológico y reduce apreciablemente las velocidades de otros mecanismos de deterioro, como son las reacciones químicas y enzimáticas. Esto conlleva un gasto energético elevado que en algunos casos puede llegar a ser inasumible económicamente. La técnica de la estabilización en el tiempo de los subproductos vegetales húmedos, consistente en una fermentación anaerobia natural, más comúnmente conocida como ensilado, tiene la ventaja del ahorro en el gasto energético y se presenta como una alternativa a estudiar. Esta fermentación natural es llevada a cabo por bacterias epifitas que actúan sobre los nutrientes contenidos en los vegetales, en particular sobre los carbohidratos solubles de la planta, produciendo rápidamente ácidos orgánicos, principalmente lácticos y, en menor medida, acéticos, como productos de la fermentación. La concentración de estos ácidos hace que el pH disminuya, alcanzando un nivel próximo a 4, lo que inhibe la degradación.
Por lo tanto, las pruebas piloto se han dividido en función de las dos técnicas descritas anteriormente, tanto para alimentación animal seca como húmeda. 1.- DESHIDRATACIÓN: En algunos casos, se ha valorado la posibilidad de obtener diferentes harinas vegetales asociadas a cada tipo de subproducto, basada en la hipotética diferenciación nutricional de cada subproducto, por lo que se han analizado diferentes tipos de subproductos vegetales por separado (por ejemplo: fruta cítrica, no cítrica, vegetales, patsa de manzana, patsa de uva y raspón de uva). No obstante, tras analizar los resultados nutricionales de los diferentes tipos de subproductos frescos, con la colaboración de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del País Vasco (EPEA), se llegó a la conclusión principal de que, debido a los costes logísticos del tratamiento por separado de cada tipo subproducto, no se justifica la producción de harinas vegetales individualizadas de cada tipo de subproducto, ya que no se identifica ningún tipo de subproducto cuya composición nutricional lo justifique. Por ello, con el objetivo de poder comparar los resultados de las pruebas piloto asociadas a cada tecnología, las pruebas de deshidratación finales parten de una muestra húmeda inicial común, en la que el porcentaje de cada tipo de subproducto proviene de los resultados del inventario de las cantidades generadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En la siguiente tabla se puede ver el porcentaje de cada subproducto: SUBPRODUCTO
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
%
30
PATATA
42,16
DISTRIBUCIÓN
23,62
CAFÉ
0,21
PANADERÍA
32,89
HORTOFRUTÍCOLA
1,12
Porcentaje de cada tipo de subproducto de la muestra inicial.
Por lo tanto, partiendo de la misma muestra bruta inicial, se han realizado las siguientes pruebas piloto de deshidratación: a) Un paso previo a las pruebas de deshidratación con las tecnologías de estudio es el de acondicionar las muestras para el proceso de deshidratación. b) Una vez, homogeneizado, se han realizado las pruebas de deshidratación con siguientes tecnologías: Estufa de aire forzado, adquirido específicamente para este proyecto Tambor rotatorio de aire forzado Microondas Pulse Combustión Drying A partir de las pruebas piloto de deshidratación realizadas se ha concluido que las tecnologías objeto de estudio son aptas para deshidratar los subproductos vegetales. 2.- FERMENTACIÓN ANAERÓBICA NATURAL: Un problema asociado a los subproductos vegetales, compuestos principalmente por agua y celulosa, es que tienen una calidad microbiológica muy baja, debido fundamentalmente al gran deterioro bacteriano de su superficie, sobre todo si se almacena en la unidad de producción antes de su uso, lo que provoca que descompongan rápidamente de una manera incontrolada. Mediante un tratamiento fermentativo de los subproductos vegetales con bacterias productoras de ácido láctico, se consigue un sustrato más estable que lleva a una adecuada transformación de los subproductos a materiales de bajo peso molecular, como azúcares, y a una estabilización microbiana, ya que los hongos y las enterobacterias presentes están inhibidas por la formación del ácido láctico. Además, el proceso de fermentación incrementa la digestibilidad, vida útil y el mantenimiento de la bio-actividad de los componentes de la fibra dietética. Por lo tanto, los objetivos de la fermentación anaeróbica natural son: Conservar los piensos, evitando la pérdida de materia seca y nutriente. Mantener la palatabilidad de los piensos. Evitar que se produzcan toxinas durante el periodo de conservación. No obstante, las fracciones de secado objeto de fermentación tienen que cumplir una serie de requisitos: mín. 25% materia seca (MS), por lo que es necesario reducir la humedad. Esto se puede conseguir mediante: Elementos absorbentes que retengan los lixiviados: paja de cebada, heno, pan, etc. Final Report LIFE09 ENV/ES/473
31
Extracción de los lixiviados por centrifugación, prensado, etc. Deshidratación mediante estufas, aire caliente, etc.
Las pruebas piloto de fermentación anaeróbica natural se realizan con la primera opción, utilización de elementos absorbentes que retengan lixiviados, mediante la utilización de paja y pan, y una temperatura controlada de 17 º C, mediante la utilización de unas cámaras de temperatura controlada. En la siguiente tabla, se muestra la planificación de las pruebas piloto de fermentación anaeróbica natural que se están realizando: COMPOSICIÓN
PAJA 20%
PAN 20%
PAJA 10% PAN 10%
VEGETALES 80%
Escenario1
Escenario 2
Escenario 3
PATATA 80%
Escenario 4
Escenario 4
Escenario 5
VEGETALES 40% PATATA 40%
Escenario 7
Escenario 8
Escenario 9
A partir de las pruebas piloto de fermentación se concluye que los ensilados obtenidos son tienen una calidad apta para su utilización en alimentación animal. Sub-Acción 3.4. Validación de los prototipos obtenidos 1.- Harinas vegetales: De los prototipos obtenidos a partir de cada tecnología, se han analizado las sustancias indeseables y los parámetros nutricionales así como el color, con el objetivo de validar los mismos para alimentación animal. Los resultados obtenidos de la validación de los prototipos obtenidos en las pruebas piloto con cada una de las tecnologías de secado objeto de estudio corroboran las conclusiones acerca de la viabilidad nutricional y sanitaria del uso de los subproductos vegetales como materia prima para alimentación animal, obtenidas en la Sub-Acción 1.4. 2.- Ensilados vegetales: Una vez obtenidos los prototipos de ensilados vegetales, los diferentes prototipos han sido analizados. Las conclusiones obtenidas sobre las analíticas de los subproductos se muestran a continuación: • Calidad nutritiva aceptable: destaca una moderada proporción de energía y con bajo contenido de proteínas y grasas. Sería necesario incrementar la proporción de materia seca y de proteína, complementando con subproductos proteicos como la torta de soja. • Buena calidad microbiológica. • Buena calidad fermentativa, especialmente de la muestra 1 (20% Paja 80% Vegetales.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
32
Sub-Acción 3.5. Identificación de instalaciones con excedente de energía: Se ha contactado con el Ente Vasco de la Energía y se ha determinado que no existe ningún estudio ni mapa de excedentes de energía no aprovechada en la CAPV. No obstante, se tiene conocimiento de la existencia de plantas concretas de tratamiento y valorización de residuos que pueden tener excedentes de energía no aprovechados. Por ello, se determina que es conveniente realizar la búsqueda concreta de dichas plantas con excedente de energía, que se realizará de manera conjunta entre EVE – AZTI, cuando la ubicación aproximada de la futura planta de tratamiento de subproductos vegetales esté concretada. Una vez determinada la ubicación aproximada de la planta, se realizará una búsqueda concreta en un radio de acción de esa ubicación, en la que se incluirá: 1. Plantas de digestión anaerobia 2. Plantas de generación eléctrica 3. Empresas o actividades económicas que utilicen energía El siguiente paso a la identificación de las mismas, será contactar con dicha plantas a fin de establecer las siguientes cuestiones: • Si tiene energía excedente y la cantidad • El potencial de su aprovechamiento en una actividad nueva próxima o colindante • Viabilidad de su aprovechamiento.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
33
5.5.4 Action 4: Desarrollo del Plan de Acción Los entregables previstos para esta acción son: Code of the associated action
Deadline
Report on regulation requirements for animal feed
A.4.1.
September 2012
Detailed Action plan and procedure
A.4.2.
December 2012
Minutes of the Expert Roundtable
A.4.3
March 2013
Name of the Deliverable
El análisis comparativo del cronograma previsto de actuación vs la ejecución de cada tarea se muestra en la siguiente tabla: Action Number/name of action
Planificado en
2010
propuesta vs
IV
avance real 4. Development of Action Plan 4.1. Regulation requirements identification 4.2. Definition of detailed procedure 4.3. Establishment of Expert Roundtable
2011 I
II
2012
II
I
I
V
Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
I II
2013
II
I
I II
I
V
x
x
x
x y
x
II I
x y
x
Sub-Acción 4.1 Identificación de los requisitos legislativos Se ha realizado una vigilancia tecnológica para establecer las condiciones que deben cumplir los subproductos vegetales para ser recogidos para su aplicación como materia prima para alimentación animal. Para efectuar dicha vigilancia tecnológica, se han utilizado las siguientes bases de datos: EYPASA (SID-ALIMENTARIA), de legislación alimentaria. ECOIURIS (WOLTERS KLUWER ESPAÑA), de legislación medioambiental
A partir de las bases de datos anteriormente mencionadas, se han identificado las siguientes normas vigentes: •Reglamento (CE) 183/2005 del parlamento Europeo y del Consejo de 12 de enero de 2005, por el que se fijan requisitos en materia de higiene de los piensos. •Real Decreto 1144/2006, de 6 de octubre, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene de los piensos. •Reglamento CE 152/2009 de la Comisión, por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los piensos.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
34
IV
•Real decreto 2257/1994, de 25 de noviembre de 1994, del Ministerio de la Presidencia, por el que se aprueba los métodos oficiales de análisis de piensos o alimentos para animales y sus primeras materias. •Reglamento CE 882/2004 sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales. •Decreto 90/2005, de 12 de abril del 2005, del Departamento de Agricultura y Pesca, de la Comunidad Autónoma del País Vasco, de organización de los controles oficiales y prevención de riesgos en la alimentación animal. •Reglamento (CE) 767/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre la comercialización y la utilización de los piensos, por el que se modifica el Reglamento (CE) 1831/2003 y se derogan las Directivas 79/373/CEE del consejo, 80/511/CEE de la comisión, 82/471/CEE del consejo, 83/228/CEE del Consejo, 93/74/CEE del consejo, 93/113/CE del Consejo y 96/25/CE del consejo y la decisión 2004/217/CE de la Comisión. •Orden de 5 de diciembre de 1988, relativa a la comercialización de piensos simples (BOE Nº 300, de 15 de diciembre de 1988). •Reglamento (UE) Nº 575/2011 de la comisión, de 16 de junio de 2011, relativo al Catálogo de materias primas para piensos. •Real Decreto 465/2003, de 25 de abril, sobre las sustancias indeseables en la alimentación animal (Directiva 2002/32/CE). •Reglamento 574/2011 por el que se modifica el anexo I de la Directiva 2002/32/CE con respecto a los contenidos máximos de nitritos, melamina y Ambrosia spp., y a la transferencia de determinados coccidiostáticos e histomonóstatos, y por la que se consolidan sus anexos I y II. •Reglamento (UE) Nº 892/2010 de la comisión, de 8 de octubre de 2010, sobre determinados productos que no cabe considerar aditivos para piensos en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) Nº 1831/2003 del parlamento Europeo y del consejo. •Real Decreto 1471/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece y regula la red de alerta para los piensos. •Real Decreto 821/2008, de 16 de mayo, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene de los piensos y se establece el registro general de establecimientos en el sector de la alimentación animal. Asimismo, se han identificado las siguientes guías o documentos de aplicación voluntaria: •Guía comunitaria de buenas prácticas para la industria de piensos compuestos y la fabricación de pre-mezclas (FEFAC). •Buenas prácticas en la producción de piensos (FAO e IFIF). •Normas de la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA). Dichas normas y las guías o documentos de aplicación voluntaria se han desarrollado en profundidad. Sub-Acción 4.2 Definición del Procedimiento detallado
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
35
Se ha definido el Plan de Acción para la valorización de los subproductos vegetales que se generan en la CAPV, en el que se han tenido en cuenta todas las fases que puedan tener algún tipo de influencia en la viabilidad técnica y económica de dicha valorización. • Generación de los subproductos • Almacenamiento en origen • Recogida y transporte • Tratamiento y Almacenamiento • Condiciones de uso como materia prima para alimentación animal En cada una de esas fases, se han analizado los aspectos técnicos y administrativos de mayor influencia, especificando los valores máximos y mínimos para garantizar su viabilidad efectiva. Para la elaboración de este plan de acción, se ha convocado una mesa de expertos de los sectores implicados con el objetivo de ir contrastando su definición. En primer lugar, se han seleccionado los sectores generadores de subproductos que, a priori, se incluirán en dicho plan de acción: • Teniendo en cuenta que este sistema de valorización debe suponer una gestión de mayor valor económico al actual, se propone excluir del plan de acción centralizado los subproductos de panadería generados por los obradores de pan, cuya gestión ya reporta beneficios a los puntos de generación, así como la cascarilla de café, que en la mayoría de los casos es gestionado mediante incineración con la posibilidad de aprovechar su poder calorífico en sus propios procesos productivos, y el sector hortofrutícola, que actualmente son gestionados mediante acuerdos verbales con ganaderos de la zona para ser destinados a alimentación animal. • En el caso de los subproductos que son excluidos del plan acción centralizado y que son gestionados mediante acuerdos verbales con ganaderos para ser destinados a alimentación animal, se propone una mejora del sistema actual de gestión, con un sistema de control y trazabilidad que garantice la seguridad alimentaria de los mismos. No se excluye la posibilidad de que los puntos generadores de dichos subproductos que no tengan gestionados sus subproductos se puedan unir a este plan de acción. Una vez determinados los subproductos a incluir en el plan de acción, se ha procedido a cuantificar las cantidades de los mismos que se generan mensualmente, teniendo en cuenta la estacionalidad en la generación. A partir de dichos datos, se ha procedido a dimensionar los diferentes materiales (contenedores,…) y equipos (separador de envase-embalaje; mezclador; secador;…) a utilizar en todas las etapas que forman la valorización, desde el almacenamiento en origen hasta su tratamiento en la planta de valorización. Posteriormente, mediante la utilización de mapas GIS, en las que se ha introducido la dispersión geográfica en la generación, se ha comenzado a definir los diferentes tipos de rutas logísticas de recogida a proponer, que garanticen la viabilidad técnica y económica. A su vez, a lo largo de las etapas que forman el plan de Acción, se proponen varios puntos de control de la calidad de los subproductos, basados en los estándares que se
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
36
establezca que tienen que cumplir los subproductos para garantizar su idoneidad como materia prima para alimentación animal. Sub-Acción 4.3. Mesa de Expertos Una vez definido el Plan de Acción, éste ha sido presentado al sector mediante la organización de una mesa de expertos, en la que han participado todos los agentes implicados, en mayor o en menor medida, en la valorización de los subproductos vegetales, con el objetivo de validar y proponer las modificaciones que estimaran pertinentes. Al término de dicha mesa de expertos, se ha dado por validado el plan de acción propuesto desde el punto de vista técnico, se han propuesto algunas opciones de mejora que se han incluido al plan de acción y se ha debatido sobre la parte económica de la valorización, incidiendo en los puntos que el sector considera claves para garantizar su viabilidad económica.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
37
5.5.5 Action 5: Demonstration. Validation of the Action Plan Los entregables previstos para esta acción son: Name of the Deliverable
Code of the associated action
Deadline
Demonstration trial Plan, traceability and monitory documents and materials
A.5.1.
December 2012
Validation report about the fulfilment of the demonstration
A.5.2
June 2013
Corrective Action Plan
A.5.3
June 2013
& equipment
El análisis comparativo del cronograma previsto de actuación vs la ejecución de cada tarea se muestra en la siguiente tabla: Action Number/name of action
Planificado en
2010
propuesta vs
IV
avance real 5. Demonstration. Validation of the Action Plan 5.1. Definition of the demonstration parameters 5.2. Demonstration 5.3. Assessment of the demonstration trial
2011 I
II
2012
II
I
I
V
I II
2013
II
I
I
V x
Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
x y x y
I II
II I
x x
x x y y x y
Sub-Acción 5.1. Definición de los parámetros de la prueba demostración La definición de los parámetros de la Prueba Demostración se ha realizado en función del procedimiento detallado para la valorización de los subproductos vegetales como materia prima para alimentación animal, procedimiento que está establecido en el Plan de Actuación definido en la Acción 4 del proyecto, siendo los parámetros a tener en cuenta para un correcto desarrollo de la prueba demostración los siguientes: Selección de los Puntos de Recogida (representativos de cada sector): o Distribución o Mercados o Empresas Equipos necesarios para la prueba: o Tipo y número de Contenedores o Tipo y número de camiones o Etc Formación del personal implicado en la Prueba Fecha y extensión del Prueba Demostración Cantidades a usar
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
38
IV
Participantes e implicaciones de cada uno Plantillas de seguimiento y evaluadores de la validación Tecnologías a usar: o Homogenización o Deshidratación
A su vez, se ha contactado con todos los agentes que van a participar en la prueba, contrastando su disponibilidad a participar en la misma, y se les ha explicado el procedimiento a seguir por cada agente involucrado. Sub-Acción 5.2. Prueba Demostración Una vez definidas todas las variables a controlar e involucrado a todos los agentes participantes, se ha llevado a cabo la prueba demostración a escala real. A continuación, se resumen los datos de partida de la prueba demostración: • Fecha: Del 03 al 18 de Octubre de 2013 • Lugar de conservación y recogida: Puntos Productores • Lugar de procesado: Empresa de Gestión de Residuos de la CAPV. • Lugar de conservación del producto final: AZTI Derio. • Materia Prima: subproductos vegetales producidos por los diferentes sectores de la CAPV Sub-Acción 5.3. Evaluación de la Prueba Demostración Una vez finalizada dicha prueba demostración, se extrajeron las siguientes conclusiones: • En necesario hacer especial hincapié en la formación de los operarios involucrados en la valorización, así como la colocación de paneles informativos • La fase de homogenización se considera clave para conseguir una mezcla adecuada • El mejor horario para la recogida es por la tarde, de tal manera que se afecte lo menos posible a los procesos productivos de las empresas • Es necesario establecer un lugar para centralizar el almacenamiento de subproductos de los sectores de la sidra y el txakoli ya que, aunque están localizados en regiones concretas, las sidrerías y las bodegas se encuentran en lugares de difícil acceso. • El tiempo que pasa desde que se genera el subproducto vegetal hasta que es procesado debe ser reducido al mínimo para evitar periodos fermentativos, degradación. • La fase de homogenización se consideran esenciales para garantizar una homogeneidad de la muestra al secarse. • El cutter y molino, a escala industrial y en continuo, deben ser dimensionados con una capacidad de procesado mayor a la cantidad de subproductos generados para garantizar el suministro de materia prima a la fase de secado. • La limpieza periódica del equipo de secado es esencial para evitar restos de lotes anteriores que se pegan a la pared del equipo. • Es necesario utilizar conservantes (antioxidantes; etc.), de tal manera que se ralenticen los procesos de degradación que garanticen la vida útil del producto establecida.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
39
• Es necesario clarificar y simplificar los estadillos de control con la información estrictamente necesaria, para facilitar el trabajo de control que deben realizar los diferentes agentes involucrados en la valorización, sin poner en riesgo los necesarios controles de calidad y trazabilidad. • Se considera de gran importancia el control de trazabilidad de la procedencia de los subproductos para corregir comportamientos inadecuados: presencia de carne; plásticos; madera;… que puede que no sean detectados en la fase de recogida
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
40
5.5.6 Action 6: Techno-Economical and Environmental Feasibility of Action Plan Los entregables previstos para esta acción son: Code of the associated action
Deadline
Technical and economic Feasibility study
A.6.1/2
June 2013
Report on LCA and environmental optimisation
A.6.3
June 2013
Request of inclusion of the new raw material in the Community Catalogue
A.6.4
September 2013
Report with roadmap
A.6.5
Name of the Deliverable
September 2013
El análisis comparativo del cronograma previsto de actuación vs la ejecución de cada tarea se muestra en la siguiente tabla: Action Number/name of action
Planificado en
2010
propuesta vs
IV
avance real 6. Techno-Economic and Environmental Feasibility of Action Plan 6.1. Technical feasibility study 6.2. Economic feasibility study 6.3. Life Cycle Assessment. Environmental analysis and improvement 6.4. Including the new raw material in the Community Catalogue of feed material 6.5 Roadmap establishment
2011 I
II
2012
II
I
I
V
I II
2013
II
I
I
V
I
II
II I
x
x
x
Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado
x y x y x
x y x y x
x y x y x
Ejecutado Planificado Ejecutado
y
y
y x y
Planificado Ejecutado
x y
Sub-Acción 6.1. Technical feasibility study El análisis de la viabilidad técnica del Plan de Acción para la valorización de los subproductos vegetales se ha realizado a varios niveles, tal y como se expone a continuación: a) A nivel teórico En el marco de la Mesa de Expertos del Cleanfeed, todos los agentes involucrados en la valorización presentes en la misma dieron por validado el Plan de Acción, desde el punto de vista técnico y de mercado, al considerar que es factible y viable técnicamente la ejecución de las tareas descritas en él a lo largo de todas las etapas de la valorización. b) A nivel práctico:
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
IV
41
x
x y
Las conclusiones de la Prueba Demostración a escala real dieron por validado el Plan de Acción desde el punto de vista técnico y de mercado, tras chequear con éxito el cumplimiento de la mayoría de las especificaciones técnicas expuestas a nivel teórico en el Plan de Acción pero a escala real. A su vez, se propusieron acciones correctoras y de mejora que se han incluido en la última versión del Plan de Acción. c) A nivel industrial: Además de la validación técnica a nivel teórico y práctico expuesta anteriormente, se ha realizado el análisis de la viabilidad técnica del Plan Acción propuesto a nivel industrial, teniendo en cuenta el dimensionamiento de proceso de valorización a escala industrial. Este se ha realizado tomando como base las especificaciones técnicas, extraídas del Plan de Acción propuesto en la Acción 4, y validadas en la Acción 5 del proyecto correspondiente a la Prueba Demostración a escala real y se ha dado por validado el Plan de Acción desde el punto de vista técnico a nivel industrial. Sub-Acción 6.2. Economic feasibility study Se ha realizado el estudio de viabilidad económica del Plan de Acción propuesto para la valorización de los subproductos vegetales, teniendo en cuenta tanto los beneficios estimados, asociados a la gestión de los subproductos y a la comercialización de las harinas obtenidas, como los costes estimados, asociados a la amortización de la inversión y al procesado de los mismos. Se ha calculado el precio estimado de comercialización de las harinas vegetales, sin tener en cuenta el coste de la amortización de la inversión, para ofrecer una idea estimada del precio de comercialización de las harinas vegetales para cubrir los costes de procesado y de compra de la materia prima. Además, a este precio se le ha añadido el coste asociado a la amortización de las inversiones, con el fin de obtener una idea estimada del precio de comercialización de las harinas vegetales para cubrir además de los costes de procesado y de compra de la materia prima, los costes de amortización asociados a las inversiones. Por otro lado, se ha realizado una estimación de la cuenta de resultados económica en la que se ha realizado un balance entre los costes y los beneficios estimados. Sub-Acción 6.3. Life Cycle Assessment. Environmental analysis and improvement De manera simultánea, se ha realizado un estudio medioambiental del Plan de Acción propuesto en el que se compara el impacto ambiental de la gestión que actualmente se realiza de estos subproductos con la gestión propuesta en el plan de acción. Para la realización de un análisis de ciclo de vida (ACV), en el que se han introduciendo los datos recopilados que tienen influencia en los impactos medioambientales: consumos energéticos de los equipos, tipo de combustibles, etc., se ha utilizado el software SimaPro 7.4 ®.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
42
Las conclusiones obtenidas sobre el estudio de viabilidad medioambiental del plan de acción propuesto son: La alternativa planteada supone una mejora ambiental respecto a los actuales sistemas de gestión de subproductos. Se plantea la utilización de calor residual de industrias adyacentes como potencial mejora a tener en cuenta a la hora de diseñar la planta real. Sub-Acción 6.4. Including the new raw material in the Community Catalogue of feed material Respecto a la inclusión de esta nueva materia prima en el catálogo de materias primas para piensos, según el Reglamento 575/2011, se ha identificado un producto muy similar: “Parte C_13Varios_Apartado13.1.6_Productos y subproductos de la transformación de frutas y hortalizas”, por lo que se pretende asimilar a este producto. En caso negativo, se iniciarán los trámites para su inclusión conforme al citado reglamento. Sub-Acción 6.5. Roadmap establishment Una vez realizados todos estos estudios, se ha elaborado una hoja de ruta con los pasos que consideramos necesarios para poner en marcha dicha valorización, siendo los ejes principales sobre los que gira la misma los siguientes: Inclusión en el Plan Autonómico de Gestión de residuos Revisión Normativa Tolerancia en la presencia de restos de envases Agentes Implicados en la Valorización de Subproductos Vegetales Modelo de Financiación Público - Privado Estrategias de Rentabilidad Económica Sensibilización y Formación Calendario de Acciones Esta hoja de ruta será propuesta a los diferentes departamentos del Gobierno Vasco durante el 2014 para que sea debatida y aprobada, y en caso afirmativo, se den los pasos necesarios para su puesta en marcha.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
43
5.2 Dissemination actions 5.2.1 Objectives Los principales objetivos del plan de comunicación del proyecto son: Diseminación de los objetivos y resultados del proyecto entre los diferentes grupos de interés en la valorización de subproductos orgánicos, tanto a nivel autonómico y nacional en España como a nivel Europeo. Extender los objetivos y resultados del proyecto a los consumidores y el público en general. El público objetivo al que se destinarán los esfuerzos de diseminación es: Autoridades locales del País Vasco Otras administraciones autónomas españolas Agentes de la Industria Alimentaria y comercio minorista Agentes de la Industria de Alimentación animal Comunidad científica Consumidores 5.2.2 Dissemination: overview per activity Los entregables previstos para esta acción son: Name of the Deliverable
Code of the associated action
Deadline
Web page launch
A.7.1.
January 2011
Notice boards,
A.7.2.
October 2010
Posters
A.7.2.
Annual since 2011
Publications
A.7.2.
Annual since 2011
Initial leaflet of the project
A.7.2.
March 2011
Final leaflet of the project
A.7.2.
September 2013
TV reports
A.7.2.
September 2013
Layman´s report
A.7.3.
December 2013
After Life dissemination Plan
A.7.3.
December 2014
El análisis comparativo del cronograma previsto de actuación vs la ejecución de cada tarea se muestra en la siguiente tabla: Action
Planificado en
2010
Number/name of action
propuesta vs
IV
avance real
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
2011 I
II
2012
II
I
I
V
I
II
2013
II
I
I
V
I
II
II I
44
IV
7. Dissemination 7.1. Development of a web page 7.2. Publications and Notice boards 7.3. Layman Report and ‘After LIFE Communication Plan
Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado Planificado Ejecutado
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x y
x y x y
x y x y
x y x y
x y x y
x y X y
x y x y
x y x y
x y x y
x y x y
x y x y x
x y x y x
x y x y x
y
y
y
Los actos de difusión y comunicación más importantes realizados en el marco del proyecto son: Página web del proyecto: http://www.cleanfeed.org/ Notice boards: colocados al inicio del proyecto en las sedes de todos los socios de proyecto. Posters: o Roll up del proyecto o Congreso Internacional WasteEnding 2012, los días 10-13 Septiembre de 2012 en Oporto (Portugal) o Congreso Nacional CONAMA 2012, los días 26-30 de Noviembre en Madrid (España) o Seminario Nacional sobre “Energía, Agro-materiales y Nuevos Alimentos a partir de subproductos vegetales. Avances para la Bioeconomía. Proyecto Value SOE2/P1/E3”, los días 10 26-de Noviembre de 2013 en el Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja (España) Publicaciones: Listado de impactos en prensa del proyecto Clean Feed. Initial Leaflet. Final Leaflet Reportajes de televisión: o ETB2: Programa Sustrai, el 04 de febrero de 2012. o ETB2: Programa Teleberri 1 y 2, el 28 de febrero de 2013. o ETB1: Programa Gaur Egun, el 28 de febrero de 2013. o ETB2: Programa Egun on Euskadi, el 01 de marzo de 2013. o ETB2: Programa Entrada Libre, el 10 de enero de 2014. Presentaciones Orales en Congresos Internacionales o Congreso ORBIT 2012, los días 12-15 de Junio en Rennes (Francia). o Congreso WASTES 2013, los días 11-13 de Septiembre en Braga (Portugal) Asistencia a: o III Congreso sobre Alimentación Animal: Seguridad Alimentaria y Seguridad de los alimentos el 3 y 4 de diciembre de 2013. Bilbao (España), en el que se repartieron una treintena de trípticos a la entrada de la sala y se comentaron los resultados del proyecto con varios de los presentes (fabricantes de piensos principalmente). o Jornada: Sistemas de control de la Seguridad Alimentaria y la Calidad en el Sector de la Alimentación Animal, que tuvo lugar el 18 de octubre de 2013 en Santiago de Compostela (España), en el que se repartieron trípticos del proyecto a la entrada y se comentaron los resultados del proyecto con algunos de los presentes (fabricantes de piensos, técnicos de calidad, técnicos de la administración).
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
45
Adhesión a la Plataforma SIGROB (Sistema Integrado de Gestión de Residuos Orgánicos Bio-sostenible) con la finalidad de difundir los resultados finales del proyecto, así como identificar agentes privados que pudieran tener interés en la implementación de la solución final propuesta. Gracias a esa participación, se ha identificados a BARNA S.A. como un gestor de subproductos interesado en implementar la solución final, tal y como aparece reflejado en el punto 4 (página 19) de la hoja de ruta respecto a los agentes privados y, en concreto, los Gestores de subproductos.
5.3 Evaluation of Project Implemention La metodología seguida para la conseguir el objetivo principal del proyecto ha consistido en despejar paso a paso todas las incertidumbres necesarias para desarrollar y validar el Plan de Acción para la valorización de los subproductos vegetales como materia prima para alimentación animal. Se puede considerar que ha dicha metodología ha sido bastante exitosa y, mediante su aplicación, se han ido consiguiendo todos los objetivos parciales definidos para cada acción en la que se divide el proyecto. La comparación de los resultados obtenidos frente a los objetivos previstos se puede ver en la siguiente tabla: Acción
Previsto en la propuesta
Conseguido
Caracterización de los subproductos vegetales
Inventario de disponibilidad Caracterización Situación actual
SI
Desarrollo de un prototipo de separación del envase-embalaje de la fracción orgánica
Desarrollo de un prototipo
Identificación y evaluación de uno ya existente
Positiva, aunque dependiente de propuesta de revisión normativa
SI
Positiva
SI
Positiva
SI
Positiva
SI
Positiva, con especial hincapié en el desarrollo de estratégicas de viabilidad económica
SI
Positiva, mayor impacto del esperado
Producción de la harina vegetal
Desarrollo del plan de acción Demostración a escala real: validación del plan de acción Viabilidad Técnicoeconómica y ambiental del plan de acción Acciones de difusión
Definición de proceso de producción de harinas. Obtención de prototipos Definición y validación del plan de acción Ejecución de la Prueba Demostración a escala real Estudio Viabilidad Técnica y económica y Ambiental del plan de acción Difusión de los objetivos y
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
Evaluación Positiva
46
resultados del proyecto
Los resultados del proyecto visibles en la actualidad y los resultados previstos a largo plazo se presentan a continuación: a) Resultados más visibles del proyecto en la actualidad: Inventario sobre la disponibilidad e informe de viabilidad nutricional y sanitaria de los subproductos. Identificación y validación de una tecnología existente para la separación del envase-embalaje de la materia orgánica. Proceso definido de cómo se debe almacenar, trasportar, manipular y procesar los subproductos vegetales para hacer sostenible su valorización. Contrastado interés por parte de los agentes involucrados en la generación y valorización de los subproductos orgánicos, así como los destinatarios de las harinas vegetales. Informe de validación del plan de acción, mediante el desarrollo de una prueba demostración a escala real. Informe de validación técnica, económica y ambiental de dicho plan de acción. Hoja de ruta para la implementación de dicho plan de acción. b) Resultados visibles a largo plazo: Inclusión en el Plan Autonómico de Gestión de residuos del País Vasco del plan de acción para la valorización de los subproductos vegetales. Aporte de la experiencia de esta iniciativa en la propuesta de Revisión Normativa europea en la Tolerancia en la presencia de restos de envases Identificación y acuerdo con los agentes Implicados en la valorización de subproductos vegetales para la implementación del mismo. Definición de un modelo de financiación público – privado de la valorización de subproductos vegetales. Implantación de estrategias de rentabilidad económica que garanticen la implementación del plan de acción. Sensibilización y formación de los agentes implicados en la valorización así como el público en general Los resultados obtenidos mediante el desarrollo de la acción de difusión han permitido la difusión de los objetivos y resultados del proyecto entre los diferentes agentes de interés y el público en general, fomentando la participación de los mismos en el proyecto. El proyecto ha suscitado un enorme interés que ha incrementado el impacto del proyecto de manera sustancial en la prensa y televisión, en la que ha tenido una presencia constante, la presencia en foros, seminarios y congresos internacionales, con varios posters y presentaciones orales. Esto ha hecho aumentar la involucración del personal investigador en las acciones de difusión, aumentando del mismo modo la eficiencia en la ejecución de la acción.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
47
7. ANNEXES
7.3 Dissemination annexes 7.3.1 Layman's report El Layman´s report se utilizará para la distribución y explicación de los resultados del proyecto entre los diferentes agentes de interés identificados. A su vez, será difundido en diferentes foros, jornadas y congresos especializados en los que se participen en los próximos años. Este informe incluye, de una manera gráficamente amigable y en un lenguaje sencillo, la siguiente información: Objetivos El objetivo fundamental del proyecto es diseñar, probar y validar un Plan de Acción para el uso de los excedentes y los restos de subproductos de origen vegetal que se generan en las industrias alimentarias y en el comercio minorista de alimentos, mediante su transformación en alimento para animales. El planteamiento propuesto consiste en definir una metodología innovadora para la recuperación de estos subproductos vegetales alimentarios de un modo higiénico, en la que se tengan en cuenta todas las etapas implicadas en el proceso de valorización. Los objetivos parciales del proyecto que son necesarios para alcanzar el objetivo fundamental del mismo son: Realizar un inventario pormenorizado de los subproductos vegetales disponibles en la CAPV. Determinar las características de los subproductos vegetales (incluidos parámetros nutricionales y sustancias indeseables). Desarrollo un prototipo para separar de forma automática la fracción orgánica de su envase o embalaje Definir las condiciones y tecnologías necesarias para la producción de harina vegetal a partir de los subproductos vegetales. Desarrollar un Plan de Acción para la puesta en valor de los subproductos vegetales y la elaboración de harinas vegetales para la producción de alimento animal. Validar el Plan de Acción mediante la organización de una mesa de expertos con todos los agentes implicados y la realización de prueba demostración a escala real. Definir la Hoja de Ruta para la implantación la solución propuesta. Hitos El proyecto espera alcanzar una tasa de reciclado de más del 70 % de los subproductos de origen vegetal generados —más de 7.000 toneladas/año de excedentes y restos de subproductos de origen vegetal— utilizando una metodología fácilmente transferible a otros países europeos con una problemática medioambiental similar. A continuación se exponen los resultados parciales esperados:
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
48
Reducción en un 70 % del volumen actual de residuos orgánicos gestionados en incineradoras y vertederos. Reutilización de 7.000 toneladas de fracción vegetal como materia prima para la producción de piensos. Modificación del plan de gestión de residuos de la Comunidad Autónoma del País Vasco con la inclusión de nuevas propuestas para la gestión de la fracción de subproductos vegetales. Desarrollo de legislación para la restricción del vertido de los subproductos vegetales con potencial para ser valorizados a vertederos y otras instalaciones de depósito de residuos sólidos urbanos.
Resultados Se han seleccionado los sectores generadores de subproductos que, a priori, se incluirán en dicho plan de acción, teniendo en cuenta que el sistema de valorización propuesto debe suponer una gestión de mayor valor ambiental y económico al actual. Estos subproductos son: restos de fruta y verdura generados por las grandes cadenas de distribución y los mercados especializados; restos de patata generados por la industria alimentaria y bagazo de manzana y uva generado en la elaboración de la sidra y el txakoli. Una vez determinados los subproductos a incluir en el plan de acción, se ha procedido a cuantificar las cantidades de los mismos que se generan mensualmente, teniendo en cuenta la estacionalidad en la generación, determinando una cantidad global de 13.000t, según datos estimados en 2011. A partir de dichos datos, se ha procedido a dimensionar los diferentes materiales (contenedores,…) y equipos (camiones, separador de envase-embalaje; mezclador; triturador; secador; silos de almacenamiento;…) a utilizar en todas las etapas que forman la valorización. Posteriormente, mediante la utilización de mapas GIS, en las que se ha introducido la dispersión geográfica en la generación, se han definido los diferentes tipos de rutas logísticas de recogida a proponer: Ruta 1: Gipuzkoa; Ruta 2: Bizkaia y Ruta 3: Alava-Araba. A continuación, se ha definido el proceso de adecuación de los subproductos vegetales hasta obtener las harinas vegetales que se utilizarán como materia prima para animales. Este proceso incluye los siguientes pasos: homogenización de los diferentes subproductos, separación mecánica de la humedad, mezclado, secado térmico y envasado. El control de la calidad de los subproductos se realizará en las siguientes fases: en el punto de generación, en la recepción de los subproductos en la planta de tratamiento y en el envasado del producto final. En el caso de que los subproductos no cumplan los estándares de calidad prefijados, se ha establecido un plan de contingencia para la gestión de los mismos como subproductos. El plan de acción propuesto se ha evaluado desde el punto de vista técnico, mediante la organización de una mesa de expertos en la que se ha debatido la aplicabilidad técnica y económica del mismo, para su evaluación a nivel teórico, y mediante la realización de una prueba demostración a escala real, para su validación a nivel práctico.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
49
A su vez, se ha evaluado su viabilidad económica, mediante el análisis de los ingresos esperados, los costes fijos de amortización y gastos generales y los costes variables de logística, compra y procesado de los subproductos, así como la viabilidad ambiental, en la que se ha comparado el impacto ambiental de la gestión que actualmente se realiza de estos subproductos con la gestión propuesta en el plan de acción, mediante la realización de un análisis de ciclo de vida (ACV) utilizando el software SimaPro 7.4 ®. Una vez realizados todos estos estudios, se ha elaborado una hoja de ruta con los pasos que consideramos necesarios para poner en marcha dicha valorización, siendo los ejes principales sobre los que gira la misma los siguientes: Inclusión de esta solución en el Plan Autonómico de Gestión de residuos Revisión Normativa Comunitaria sobre la tolerancia en la presencia de restos de envases en materias primas para alimentación animal Agentes Implicados en la Valorización de Subproductos Vegetales Modelo de Financiación Público - Privado Estrategias de Rentabilidad Económica Sensibilización y Formación Calendario de Acciones Conclusiones El Plan de Acción propuesto a nivel teórico ha sido validado desde el punto de vista técnico, tal y como se concluyó en la mesa de expertos organizada para debatir y proponer acciones de mejora con todos los agentes implicados dicho Plan de Acción: administraciones, generadores, empresas gestoras, empresas de piensos, etc. En dicha mesa de expertos, se han identificado algunas opciones de mejora o puntos claves a tener en cuenta que se han introducido en el Plan de Acción. El Plan de Acción ha sido validado a escala real mediante la realización de una Prueba Demostración en la que durante dos semanas se recogieron y fueron procesados los diferentes tipos de subproductos vegetales generados en la CAPV. En dicha prueba demostración, se han identificado algunas opciones de mejora o puntos claves a tener en cuenta que se han introducido en el Plan de Acción. El estudio de la viabilidad técnica del plan de acción propuesto ha dado resultados positivos, por lo que se considera factible su puesta en marcha. El estudio de viabilidad económica concluye que es necesario establecer estrategias de rentabilidad económica orientadas a la reducción de costes, tales como: reutilización de excedentes de energía en el proceso de secado, reducción de costes logísticos asociados a procesos de logística inversa, aumento de la masa crítica con el objetivo de reducir costes de proceso, etc. A su vez, se considera necesario definir un modelo de financiación público privado que haga que la valorización sea sostenible en sí misma. El estudio de viabilidad ambiental concluye que el plan de acción y valorización propuesto tiene un potencial impacto ambiental menor a los actuales sistemas de gestión de residuos. Además, al comparar los impactos de obtener una materia prima para alimentación animal de forma convencional (harina de cebada p.e.) o de la forma propuesta, se observan reducciones de impacto ambiental significativas. La hoja de ruta propuesta permite la correcta implementación de la solución propuesta. No obstante, es necesaria la implicación en la iniciativa de todos los
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
50
agentes público-privados que tengan alguna competencia o responsabilidad en la valorización de los subproductos vegetales propuesta. 7.3.2 After-LIFE Communication plan El After Life dissemination plan define la estrategia a seguir para diseminar los resultados del proyecto después del final del proyecto. Este informe consta de 3 partes: 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Breve descripción de los Objetivos, Hitos, Resultados y Conclusiones del proyecto. 2. ESTRATEGIA DE COMUNICIACIÓN DURANTE EL PROYECTO Descripción de las acciones de difusión llevadas a cabo para difundir durante el proyecto. 3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DESPUES DEL PROYECTO Descripción en de las acciones de difusión que se plantea hacer en el futuro, una vez finalizada la parte técnica del proyecto. A continuación, se expone este tercer punto con más detalle: a. Difusión del “Layman´s report”: El Layman´s report es un documento escrito en varios idiomas, por lo que el público objetivo abarca un amplio espectro de gente. En euskera, está dirigido a los agentes localizados a nivel regional del País Vasco; en español, está dirigido a los agentes dentro del país objeto de estudio y en inglés, está dirigido al resto de regiones de la Comunidad Europea. En él se resume, en un lenguaje simple, los objetivos e hitos iniciales así como los resultados y conclusiones finales del proyecto, de tal manera que sea fácil su comprensión, ya que está orientado a un público no especializado que no tiene por qué tener conocimientos específicos en la materia. A nivel local y nacional, este informe será enviado a todos los stakeholders involucrados en el Plan propuesto para que participen de manera activa en su difusión, mediante la distribución y explicación de los resultados del proyecto entre el sector al que pertenecen, especialmente entre sus asociados, en el caso de las asociaciones sectoriales. A su vez, será difundido en diferentes foros, jornadas y congresos especializados en los que participemos, durante los próximos 3 años. Por otro lado, con el objetivo de difundir los resultados a otras áreas geográficas, este informe, junto con el “Final leaflet of the Project”, será distribuido en conferencias o congresos internacionales durante los próximos años, dando la oportunidad a otros países o regiones europeas de obtener información para poder replicar la iniciativa de valorización de los subproductos vegetales aquí presentada. La versión web de este informe estará disponible en la web del proyecto (www.cleanfeed.org) para poder ser consultada por los usuarios. b. Difusión del “Final leaflet of the project”: El Final leaflet of the project es un documento que de manera gráfica y visualmente agradable resume los objetivos, hitos, resultados y conclusiones del proyecto.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
51
Este informe se difundirá junto con el Layman´s report, entre los stakeholders, en los diferentes foros, jornadas y congresos especializados, nacionales e internacionales, en los que participemos durante los próximos años. La versión web de este informe estará disponible en la web del proyecto (www.cleanfeed.org) para poder ser consultada por los usuarios. c. Mailing of “Layman´s report” and “Final leaflet of the Project” La difusión de los dos informes anteriores se realizará mediante el envío de correos electrónicos a todos los stakeholders y agentes público-privados con competencias o algún tipo de interés en la valorización de los subproductos vegetales. d. Actualización de la Web del proyecto La web del proyecto (www.cleanfeed.org) será actualizada constantemente durante los próximos años con los avances en la implementación de la solución propuesta que se vayan efectuado. A través de la web, es posible acceder a toda la información relativa al proyecto. Esta información está disponible tanto en inglés como en español y euskera, para aumentar el número de potenciales agentes interesados en la iniciativa. e. Contactos con otras administraciones para la posible replicación de la iniciativa Se contactará con diferentes administraciones de otras regiones nacionales e internacionales para valorar la posibilidad de replicar esta solución en otras regiones (por ejemplo, el gobierno de la comunidad autónoma de Aragón, que ya ha mostrado su posible interés en la misma). f. Artículo en revista especializada Los resultados y conclusiones finales obtenidas a lo largo del desarrollo del proyecto se presentarán en una revista especializada a lo largo del 2014, relacionada con el medioambiente y la industria alimentaria y de piensos: SUSTRAIA, que es una revista divulgativa de la realidad agraria y pesquera de Euskadi, que viene siendo editada, desde julio de 1985, por el Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. g. Presentación en congreso internacional Los resultados y conclusiones finales obtenidas a lo largo del desarrollo del proyecto se presentarán en una congreso internacional a lo largo del 2014: Orbit 2014, que se celebrará en junio en Hungary Totalfood 2014, que se celebrará en noviembre en Norwich (UK). 7.3.3 Other dissemination annexes Toda la documentación de diseminación está incluida en los deliverables y anexos que se han ido enviando a la Comisión así como en los que se adjuntan con el presente informe.
Final Report LIFE09 ENV/ES/473
52