Información de interés para el sector pesquero Mayo 2008. Número 1
Editorial Desde su creación en 1981, AZTI-Tecnalia ha trabajado para fortalecer y reforzar la base del conocimiento en cuestiones de especial relevancia para el sector pesquero. Una historia ligada al mar, con trabajo en el mar, a bordo de barcos de la flota, en campañas directas de investigación, en puerto y en los laboratorios, ofreciendo servicios y tecnologías innovadoras al sector. Este esfuerzo investigador es mantenido y potenciado por los organismos comunitarios, el Estado y, desde su origen, por el Gobierno Vasco, que impulsan la investigación científica en aspectos relevantes de la política pesquera común y orientada a la sostenibilidad de los recursos y la viabilidad económica de las pesquerías. Nuestro presente y futuro no sería posible sin el apoyo y la confianza de nuestros clientes y socios colaboradores y, por supuesto, el buen hacer de las personas que han hecho posible AZTI-Tecnalia. Para todos ellos, y en agradecimiento, surge “Itsasoan” como una revista cuatrimestral de información de interés para el sector pesquero.
Implantación en la CAPV del Plan de Recuperación del Atún Rojo 2008 Por segundo año y como consecuencia de la recomendación de ICCAT 06-05 (sobre el establecimiento de un plan de recuperación plurianual para el atún rojo en el Atlántico oriental y el Mediterráneo) y su posterior traslado a la normativa comunitaria (Reglamento CE 643/2007), se han establecido una serie de condicionantes a la pesca del atún rojo que conllevan, entre otras cosas, unas obligaciones de seguimiento de la pesquería y comunicación de la información recabada de la misma. En este marco, los centros tecnológicos AZTI-Tecnalia, Fundación Kalitatea e IKT continuarán con las acciones más relevantes desarrolladas durante la campaña 2007, fundamentalmente la implantación del sistema automatizado —para dar respuesta al requerimiento de preaviso de entrada en puerto e informe de capturas—, y el etiquetado de los ejemplares de atún rojo desembarcados en la CAV. Quedan fuera de las tareas a realizar por AZTI-Tecnalia la coordinación de los
t e c n o l o g í a s p e s q u e ra s
Caña de control automática para la pesca de túnidos El desarrollo y prueba de viabilidad de una caña mecánica de control automático para la pesca de túnidos (cimarrón y bonito) a cebo vivo ha sido el objeto de un proyecto desarrollado en 2006-2007 por los centros tecnológicos AZTI y ROBOTIKER (ambos del Consorcio Tecnalia) junto a las empresas Talleres Erreka y Silecmar. Las pruebas, realizadas en condiciones de pesca real, permiten afirmar que el modelo de caña desarrollado mejora sustancialmente la seguridad de la maniobra de pesca y reduce la carga física asociada al manejo de la caña. Con ello se minimizan los riesgos de lesiones asociadas a cargas posturales debidas al trabajo de pesca repetitivo e intensivo con la caña, mientras que se mantienen unas prestaciones de pesca similares a las de la tradicional. El uso de esta nueva caña podría extenderse a otras pesquerías de túnidos que se lleven a cabo en la modalidad de caña.
Se considera que esta innovación redundará en una mejora de la operativa de pesca de túnidos con cañas haciendo el trabajo sensiblemente más confortable, seguro y ordenado para los arrantzales.
Editorial Tecnologías pesqueras Ayudas y legislación Recursos pesqueros Organismos internacionales Otra mirada La entrevista Breves AZTI-tecnalia observadores que especifica el reglamento y que este año será realizada por un organismo dependiente de la Secretaria General del Mar. Como diferencias más significativas del reglamento que afectan a nuestras flotas, este año se ha asignado una cuota individual y transferible a la flota dirigida (cebo vivo), y se abre la posibilidad a los curricaneros de capturar, transportar y comercializar ejemplares entre 8 y 30 kg., posibilidad que no existía la campaña pasada.
ay u d a s y l e g i s l a c i ó n
ItsasPreben
En febrero se presentó el Plan Integral de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Pesca de la CAE: “ITSASPREBEN” (2008-2011). A la presentación acudieron los principales representantes y organizaciones del sector (cofradías, federaciones, etc.) así como delegados de los diferentes agentes sindicales que actúan en el sector (ELA, LAB, UGT, CCOO). Esta iniciativa, promovida por el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco y OSALAN, en colaboración con el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, tiene como finalidad principal, además del fomento de la cultura preventiva en el sector, la mejora de las condiciones de trabajo en sus diferentes actividades profesionales. El plan apuesta por el desarrollo e implantación de modelos de gestión preventiva eficaces en los buques de las diferentes flotas, por la integración de los principios de seguridad y salud en la innovación y el desarrollo tecnológico, y por la mejora de la sensibilización y formación de los profesionales del mar en estas disciplinas. Más información: www.itsaspreben.net