ITSASOAN 12

Page 1

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL SECTOR PESQUERO

Enero 2014. Número 12

EDITORIAL RECURSOS PESQUEROS TECNOLOGÍAS PESQUERAS Y MARINAS OTRA MIRADA INVESTIGACIÓN MARINA LA ENTREVISTA BREVES

La nueva Política Pesquera Común (PPC) busca que “las actividades de la pesca y la acuicultura sean sostenibles ambientalmente a largo plazo y se gestionen de forma coherente con los objetivos de generar beneficios económicos, sociales y de empleo, y de contribuir a la disponibilidad de productos alimenticios en el mercado”. La recuperación de los ecosistemas marinos y los stocks pesqueros se enfoca desde el principio de precaución y el objetivo del rendimiento máximo sostenible, minimizando el efecto de la pesca sobre el medio marino y evitando su degradación. Esto supone acabar con los descartes, lo que afectará de forma importante a algunas pesquerías y oficios de pesca. Además, se basa en planes de gestión a largo plazo que incorpora a administraciones, científicos y pescadores. Un pilar fundamental para ello es el programa de recogida de datos de pesquerías, que ahora pasa a ser responsabilidad de los Estados Miembros. La acuicultura también desempeñará un papel relevante en cuanto a forma de proveer alimentos sanos y de alta calidad, así como en el desarrollo económico y social de las comunidades costeras. La actividad de AZTI, prácticamente desde sus orígenes, ha estado centrada en apoyar al sector pesquero vasco en su lucha por ser económicamente viable y competitivo a lo largo de toda la cadena de valor de la pesca, desde la extracción hasta la transformación y comercialización. La PPC vigente tras la última reforma consagra este objetivo como propio, dando más sentido si cabe a nuestra actividad.

EDITORIAL

RECURSOS PESQUEROS JUVENA 2013 estima una biomasa de anchoa juvenil de unas 110.000 toneladas en el golfo de Bizkaia Los resultados de la campaña científica JUVENA 2013 indican que, durante el mes de septiembre, había una biomasa de unas 110.000 toneladas acústicas de anchoa juvenil en el golfo de Bizkaia, toda ella nacida en la pasada primavera. El Gobierno Vasco, como impulsor de esta iniciativa junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Instituto Español de Oceanografía, valora positivamente los datos que “viene a afianzar la buena salud de que goza la anchoa juvenil en nuestras costas y que permitirá a los arrantzales de Euskadi

continuar con la pesquería de la anchoa de manera sostenible”. Aunque la abundancia estimada corresponde a un nivel medio-bajo en el contexto de la serie JUVENA (20032013), un 25% por debajo del promedio de la serie, la biomasa de anchoa juvenil detectada pronostica que, en caso de darse una supervivencia invernal similar a la de años anteriores, existe una probabilidad muy alta de que la biomasa de stock adulto en 2014 se halle por encima de la biomasa límite, establecida en 21.000 toneladas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar ICES/CIEM.

Los datos han sido valorados positivamente por el Gobierno Vasco ya que “viene a afianzar la buena salud de que goza la anchoa juvenil en nuestras costas”.

record de distancia recorrida por un BONITO MARCADO: 6.370 km

El ejemplar portaba una marca de AZTI-Tecnalia colocada frente a la costa guipuzcoana y recuperada en Venezuela.

6.370 kilómetros a través del océano Atlántico. Esta es la enorme distancia en línea recta que ha recorrido un bonito marcado y lanzado al mar a unos 20 km al norte de Donostia en octubre de 2006. El ejemplar ha sido capturado recientemente por unos pescadores venezolanos cerca de la costa de su país. Se trata del récord de distancia recorrida por un bonito de las registradas por la Comisión Internacional para la Conservación

del Atún Atlántico (ICCAT). En el momento de su marcaje, realizado en el transcurso de un campeonato de marcado deportivo, el ejemplar contaba con un año de edad, 50 centímetros de longitud y un peso de 2,5 kg. Al ser recapturado, seis años y medio después, su peso era 21,8 kg y medía 100 cm. El marcaje de túnidos es una práctica habitual para conocer, entre otros fines, las migraciones y el tamaño de las poblaciones de esta especie.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ITSASOAN 12 by AZTI - Issuu