INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL SECTOR PESQUERO
Julio 2014. Número 13
EDITORIAL RECURSOS PESQUEROS TECNOLOGÍAS PESQUERAS Y MARINAS OTRA MIRADA INVESTIGACIÓN MARINA LA ENTREVISTA BREVES
Buscar soluciones innovadoras para satisfacer las nuevas demandas sociales con respecto a los productos del mar ha sido el objetivo principal del encuentro internacional de la Asociación Europea de Tecnólogos de Pescado (WEFTA), organizado por AZTI. Bajo el título ‘Productos del mar para responder a la demanda cambiante’, WEFTA 2014 reunió en Bilbao a investigadores y profesionales de todo el mundo entre los días 9 y 11 de junio, para analizar cómo será el mercado pesqueros y acuícolas en un futuro próximo. Según los expertos, para el año 2030 estos mercados se caracterizarán por un fuerte incremento del consumo de productos del mar. En el caso europeo está previsto que el consumo medio aumente en dos kilogramos por persona y año. Además, la demanda de información sobre datos de sostenibilidad, trazabilidad y características de los productos por parte del consumidor será cada vez más intensa. Las previsiones apuntan igualmente a un importante desarrollo de la acuicultura para satisfacer la demanda de pescado, así como a un aumento del precio de los productos marinos.
EDITORIAL
RECURSOS PESQUEROS SE confirma la progresiva recuperación de la biomasa de la anchoa en el golfo de Bizkaia El índice provisional de biomasa de anchoa se sitúa en valores cercanos a las 85.000 toneladas, lo que supone un incremento del 58% respecto a la estimación realizada en 2013, según los resultados de la campaña Bioman 2014 realizada AZTI en el marco de la Regulación Europea de Muestreo de Pesquerías. Esta campaña se ha realizado a encargo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y de la Comisión Europea, mientras que la Secretaría General del Mar ha aportado el buque oceanográfico Emma Bardán con el que se ha llevado a cabo la campaña.
El objetivo de la campaña científica Bioman 2014 es evaluar la población de anchoa presente en el golfo de Bizkaia al terminar la primavera. La estima realizada por AZTI es un valor que sirve de referencia para el trabajo del grupo del Consejo Internacional del Mar (CIEM), a quien corresponde asignar la valoración final del estado del stock y realizar las recomendaciones del TAC de la anchoa para la campaña pesquera de 2014/2015. La tendencia al alza de los últimos años es clara, lo que nos aleja de situaciones como las vividas entre 2005 y 2009, cuando la pesquería estuvo cerrada. La
El índice provisional de biomasa de anchoa se sitúa en valores cercanos a las 85.000 toneladas.
pesquería se abrió en 2010 con un TAC (Total Admisible de Capturas) de 7.000 t, mientras que de julio de 2013 a junio de 2014 el TAC ha sido de 17.100 toneladas.
Nutrición, nuevos piensos y productos para una acuicultura sostenible Los investigadores de AZTI están trabajando en generar soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental de la acuicultura.
AZTI trabaja en la nutrición de especies, validación de piensos y generación de productos de acuicultura.
En este sentido, trabajan en la búsqueda de nuevas materias primas y en la formulación de nuevos piensos sostenibles, teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales y metabólicos particulares de cada una de las especies. Las pruebas de
digestibilidad se realizan sin sacrificio de animales. Los técnicos realizan también el análisis de ciclo de vida de los piensos, evaluando su calidad nutritiva y vida útil. Así mismo, asesoran y transfieren a la industria la tecnología desarrollada. Por último, desarrollan nuevos productos provenientes de la acuicultura y analizan cuál es la aceptación, por parte del consumidor, de los mismos.
1