Itsasoan15

Page 1

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL SECTOR PESQUERO

Febrero 2016. Número 15

EDITORIAL TECNOLOGÍAS PESQUERAS Y MARINAS RECURSOS PESQUEROS OTRA MIRADA MEDIO AMBIENTE MARINO LA ENTREVISTA BREVES

EDITORIAL

Europa ha puesto su foco en la sostenibilidad de las actividades marinas y marítimas, buscando asegurar un futuro con mares sanos y productivos y flotas pesqueras e industria marina rentables, que contribuyan al crecimiento económico.

En este marco, AZTI viene desarrollando una estrategia basada en tres pilares. Primero, el conocimiento experto de las actividades marinas y marítimas, y la cercanía a las necesidades de los actores en estos sectores, identificando activamente sus problemáticas y buscando soluciones innovadores y efectivas. El segundo, un profundo conocimiento del funcionamiento del ecosistema marino y de las tecnologías utilizadas en los sectores de interés, buscando la excelencia científica y tecnológica relevante. Y, finalmente, contribuyendo a la generación del consejo de gestión de los recursos naturales y el medio ambiente, desde la observación, recogida y análisis de datos, hasta la toma de decisión con base científica usando herramientas de modelado y simulación de estrategias de gestión. El desarrollo de esta estrategia nos ha permitido estar presentes y contribuir de forma relevante al asesoramiento científico de los organismos encargados de la gestión ambiental y de recursos naturales y pesqueros como el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca de la UE y la Agencia Ambiental Europea, y en otros Comités Científicos de los Organismos Regionales de Pesca como ICES en el Atlántico Norte, e ICCAT e IOTC para los túnidos del Atlántico e Índico, respectivamente.

TECNOLOGÍAS PESQUERAS Y MARINAS ahorrAR combustible en los buques recuperando los calores residuales En un buque se pierde, en forma de calores residuales, una cantidad de energía superior a la empleada para la generación de energía útil. Esto es, se pierde más calor que energía útil producida. Este calor se pierde principalmente por los gases de escape y por el agua de refrigeración. Los investigadores de AZTI están trabajando en un proyecto junto a un consorcio de empresas y agentes de la red vasca de ciencia, tecnología e innovación, por el que es posible recuperar entre un 5% y un 10% (en función de los motores empleados)

de energía de calores residuales para transformarla en energía mecánica o generar electricidad. Así, por medio de un equipo de Ciclo Orgánico de Rankine (ORC), han conseguido recuperar parte del calor perdido transformándolo en energía mecánica (asistencia a la propulsión) y generar electricidad sin consumo adicional, consiguiendo un ahorro equivalente al combustible necesario para generar esa misma potencia. Para la realización de estas pruebas en condiciones reales AZTI cuenta con un banco de ensayos ubicado en la

El puerto de Bilbao renueva sus mecanismos de respuesta ante la contaminación marina Por encargo del Puerto de Bilbao y según lo establecido en el RD 1695/2012, por el que se aprueba el sistema nacional de respuesta ante la contaminación marina, AZTI ha realizado un análisis de riesgos y áreas vulnerables que permite a la institución ampliar sus medidas de prevención y lucha ante la manipulación de hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas para el medio marino.

Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete. El informe incluye el análisis para 67 sustancias nocivas y potencialmente peligrosas que han sido identificadas en los planes interiores marítimos de las instalaciones situadas en el ámbito portuario. En este análisis se han considerado también 35 posibles puntos de vertido, lo que permitirá al puerto caracterizar la vulnerabilidad y mejorar la actuación ante vertidos, estableciendo las prioridades de actuación e identificando las técnicas más adecuadas de protección y limpieza.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.