ITSASOAN 09

Page 1

Información de interés para el sector pesquero Julio 2012. Número 9

Editorial No hay nadie que conozca mejor el sector marino que aquellas personas que se enfrentan día a día a los trabajos relacionados con la mar. Para esta gente, para ti que nos lees, AZTI-Tecnalia ha lanzado la iniciativa openazti, una convocatoria de “Innovación Abierta” que ambiciona impulsar el conocimiento abierto y colaborativo en la investigación; que busca la participación de personas y entidades que quieran compartir ideas, soluciones y patentes relacionadas con los ámbitos marino y alimentario. El centro analizará las propuestas recibidas y estudiará sus posibilidades de desarrollo para ponerlas en valor. AZTI-Tecnalia se ha planteado, para el año 2015, el reto de lograr que el 10% de su I+D+i esté basado en la ‘Innovación Abierta’ y la integración de conocimiento externo. Con este proyecto, el centro tecnológico quiere liderar la nueva generación de organizaciones dedicadas a la investigación basada en el conocimiento abierto y colaborativo. Más información: www.openazti.com

Editorial Recursos pesqueros Tecnologías pesqueras y marinas Estado del medio marino Otra mirada La entrevista Breves AZTI-Tecnalia

Repueblan con angulones la cuenca del río Oria Técnicos de AZTI-Tecnalia procedieron el pasado 9 de marzo a la suelta de ejemplares de angulón (angulas engordadas durante dos meses) en la cuenca del río Oria, en Gipuzkoa. Esta acción forma parte del proyecto piloto de repoblación iniciado en mayo del año pasado y que pretende comparar diferentes fórmulas de repoblación (translocación, reintroducción y engorde) para favorecer la recuperación de la especié y contribuir de este modo a los objetivos de conservación establecidos en el “Plan de gestión de la anguila europea de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Los técnicos del centro tecnológico, con la colaboración de la asesora EKOLUR, realizarán pescas eléctricas periódicas, para comparar las tasas de supervivencia, abundancia, crecimiento y dispersión de la especie obtenidas mediante las tres fórmulas. En función de los resultados obtenidos, los especialistas propondrán a la Diputación Foral

de Gipuzkoa y a la Agencia Vasca del Agua (URA) un conjunto de medidas para diseñar un programa de reintroducción a largo plazo que contribuya a aumentar el número de ejemplares y a mantener la presencia de la especie en toda la cuenca del Oria. Además estos estudios de repoblación tienen otros objetivos como el cálculo de la biomasa de angula en el estuario del Oria y determinar los impactos humanos que sufre, para realizar una propuesta para gestionar la pesquería de manera sostenible. Así mismo, se va a calcular la mortalidad debida a las centrales hidroeléctricas ubicadas en la zona de estudio y se propondrán medidas para reducir su impacto. Finalmente, se calculará la cantidad de anguila que consigue salir del Oria para volver a los Sargazos (Océano Atlántico) a reproducirse. La experiencia servirá como modelo para gestionar la especie en todas las cuencas del norte de España.

El programa de repoblación lo lleva a cabo AZTI-Tecnalia junto con la Fundación Biodiversidad, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Agencia Vasca del Agua (URA).

Guías para reducir la siniestralidad en el sector pesquero

También disponibles: www.itsaspreben.com

Prevenir y reducir los accidentes laborales en el sector pesquero es el objetivo de las “Guías de Maniobras de Pesca y Trabajo Seguro”, dirigida a profesionales, a jóvenes que reciben formación y a profesionales de prevención en este ámbito. Los manuales ofrecen un detallado análisis de todas las modalidades de pesca practicadas en el País Vasco y las actuaciones necesarias para llevarlas a cabo de la forma más segura. Esta iniciativa forma parte del Plan Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Pesca, Itsaspreben, estrategia conjunta del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, de la Dirección de Puertos y Aeropuertos , y del Instituto de Seguridad y Salud Laborales del País Vasco y Osalan, y que cuenta con la participación técnica de AZTI-Tecnalia.

Las guías posibilitan el conocimiento pormenorizado de los diferentes procesos y maniobras de pesca en cada modalidad, e identifican los procesos y zonas críticas y de riesgo. Además, establecen pautas de trabajo reales y recomiendan hábitos y procesos viables en el entorno marino desde el punto de vista de una ejecución segura de los trabajos. Contienen información sobre diferentes modalidades de Pesca: Altura: Arrastre Simple “Baka” y Arrastre “a la Pareja”; Bajura: Cerco, Cebo vivo, Cacea y Línea vertical; Artes Menores: Enmalle, Palangre y Nasas; y Atuneros congeladores: Cerco. Los manuales se han editado en formato CD y están a disposición en todas las escuelas náuticas del País Vasco como material de formación para los profesionales y futuros trabajadores del sector.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.