Plan sectorial huella de carbono para el sector vitivinícola ¿Por qué me interesa calcular la huella de carbono?
¿Qué niveles de actuación existen?
El cambio climático ha sido identificado como uno de los mayores retos ambientales a que se enfrenta el sistema actual, lo que ha llevado a que de forma global se estén realizando numerosos esfuerzos con objeto de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI), que contribuyen al calentamiento del planeta. Las emisiones de GEIs no están sólo relacionadas con los procesos de generación de energía, sino también de forma indirecta con procesos asociados al consumo de productos y servicios. En este sentido, la cadena de producción alimentaria se ha identificado como una de las fuentes de emisiones más relevantes. Este hecho ha despertado el interés de los consumidores por conocer las emisiones asociadas a los productos, de modo que ellos puedan contribuir a reducirlas por medio de sus elecciones de compra, y ha conducido a la aparición de indicadores y metodologías de cálculo específicas, como la Huella de Carbono.
Este programa se compone de dos niveles de actuación:
El Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Innovación e Industrias Alimentarias del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, en conjunto con AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, han iniciado el Plan Sectorial de Reducción de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Vitivinícola del País Vasco.
NIVEL 1 Metodología y herramienta de cálculo de la huella de carbono COSTE GRATUITO. SEGUIMIENTO A LOS 6 MESES INCLUIDO INSCRIPCIÓN: AZTI.ES NIVEL 2 Programa de reducción de emisiones • Asesoramiento personalizado para el cálculo de la huella de carbono • Plan individualizado de reducción de emisiones • Apoyo en materia de certificación, comunicación y marketing COSTE: OSCILA ENTRE 2.900-5.400€ + (COSTES CERTIFICACIÓN) EXISTE UNA SUBVENCIÓN PARCIAL DE ESAS CANTIDADES DEL DPTO. DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL GOB. VASCO