AÑO 7 / NÚM. 83 / JUNIO 2017
Los infinitos encantos de
Baja
California Sur Armoniza el cuerpo, la mente y el alma + Ludopatía: la epidemia de hoy + Papá, alcanza tus metas + Un universo diseñado para él
CONTENIDOJUNIO2017
VIDA SALUDABLE
54 Ludopatía: la epidemia de hoy Fernando López Anaya Carlos del Moral Ehlers
TOP 10 58 Haciendas de ensueño Gabriela Pablos TENDENCIAS
p. 34
DESTINOS
Los infinitos encantos de Baja California Sur Azucena Pacheco
62 Un universo diseñado para él Orlane Mercado 64 Curioseando
VIDA SALUDABLE 40 Armoniza el cuerpo, la mente y el alma Diana Ramírez Magnani PSICOLOGÍA 44 ¿Por qué criticamos? Blanca Pelayo Gutiérrez
p. 48
VIDA SALUDABLE
Huertos urbanos: el arte de cosechar y comer sano 4
Paulina Martínez Castañón
Destinos
Azucena Pacheco
34
Los Cabos, Baja California Sur
Baja California Sur Los infinitos encantos de
35
Baja California Sur es uno de los estados de la República mexicana más ricos por sus recursos naturales, su historia, su cultura, su arquitectura, su gastronomía y su tradición. Y aunque el turismo masivo sólo se concentra en Los Cabos, la Ruta de las Misiones, en conjunto con los tres pueblos mágicos del estado, otros poblados pintorescos y diversas playas que cobijan dicha ruta, convierten este road trip en una experiencia imprescindible.
Destinos
E
l fenómeno misional jesuita en Baja California Sur nació en 1697 con la fundación de la Misión de Nuestra Señora de Loreto por el padre Juan María Salvatierra para evangelizar a una población indígena hostil que marcó un hito en el México colonial. Tómate al menos una semana para disfrutar los atractivos que estás por descubrir, sin itinerarios estrictos que te impidan disfrutar una tarde en alguna playa o en algún poblado que esté fuera de la ruta. Comienza tu recorrido en La Paz, la preciosa capital del estado.
Después de rentar el auto que te va a llevar a través de Baja California Sur, recorre el centro histórico y la primera de las misiones de la ruta, Nuestra Señora del Pilar de La Paz, fundada en 1723 y cuya estructura se modificó hasta convertirse en catedral. Visita La Balandra, una de las playas más hermosas del mundo y disfruta una agradable tarde/noche maleconeando a pie, en patines o en bicicleta. Primera parada: Todos Santos A una hora de La Paz, Todos Santos es famoso por ser un pueblo mágico, sibarita y coqueto, donde se presume que se encuentra el legendario
36
Hotel California, Todos Santos
Hotel California al que The Eagles se refiere en su canción clásica de 1976. La Misión de Todos Santos corona la plaza principal. También puedes visitar Playa Cerritos, ideal para surfear, ya que ahí el Océano Pacífico muestra todo su poderío. Te recomendamos pasar la noche aquí. Los Cabos: glamour, playas… e historia Cabo San Lucas es el desarrollo turístico por excelencia de la entidad. Para hospedarte, si te gusta la vida nocturna agitada, los centros comerciales con marcas exclusivas y el ambiente “agringado”, este sitio es para ti. Si prefieres un pueblo pintoresco, lleno de cafecitos y bares bohemios, tiendas de artesanías y un ambiente relajado, a precios mucho más accesibles, opta por San José. Aquí se encuentra la bellísima Misión de San José del Cabo Añuití, nombrado así por los indígenas pericúes que en 1734 se rebelaron contra los jesuitas. La entrada al Mar de Cortés Sin lugar a dudas las playas del Mar de Cortés son de las más hermosas del mundo. Las distinguen colores del agua que van del turquesa al cobalto, un oleaje suave, un ecosistema tan rico que fue nombrado “acuario del mundo” y espectaculares paisajes en los que se juntan el mar y el desierto. Esta parte del recorrido, que además se realiza a través de la preciosa Carretera Transpeninsular, te va a obligar a detenerte y a disfrutar cada pequeña población que atravieses. Puedes hacer una parada en playas paradisiacas y con buena infraestructura turística como Los Frailes, Buena Vista, Los Barriles o la Reserva de la Biosfera de Cabo Pulmo. No dejes de pasar la noche en alguno de estos bellos poblados costeros.
Loreto
Loreto: pueblo mágico y playa divina Despierta en este pueblo encantador y disfruta un día en su casco histórico, en su playa azul cobalto de arena negra que se asemeja a una inmensa alberca por la ausencia total de olas y en sus barecitos bohemios, y saborea el que tal vez sea el platillo más peculiar de la ruta: las almejas loretanas, tatemadas o
en escabeche. La Misión de Nuestra Señora de Loreto guarda su estética original completamente intacta, con un bello claustro añadido. Vuelve a pasar la noche aquí. El día más cansado tal vez sea el más enriquecedor Este día pasarás mucho tiempo en carretera, así que sal temprano de Loreto y dirígete a San Javier. Las dos horas de distancia entre uno y otro punto se irán como agua si te dedicas a observar el bello paisaje desértico de la Sierra de la Giganta, en el que los característicos saguaros contrastan con el azul del mar en el horizonte. Lo que hace especial a San Javier (1699) es que constituye una especie de oasis en el desierto al que tendrás que llegar con un mapa en la mano. Pero tu esfuerzo se verá recompensado al arribar a este pequeño pueblo con casas de adobe coronado por la monumental arquitectura de este templo, la “joya
de las misiones”, con sus ornamentos de cantera, sus retablos barrocos y su hermosa huerta que resguarda algunos de los olivos más antiguos del Nuevo Mundo. Continúa tu recorrido a Heroica Mulegé, un par de horas más al norte. Aquí se libró la única batalla en la que los mexicanos vencieron a los estadounidenses durante la Guerra de 1847. La Misión de Santa Rosalía de Mulegé (1705) fue construida cerca de un precioso río color esmeralda bordeado por palmeras. Es la misión más austera pero la que tal vez conserva mejor su estilo original. Sigue tu trayecto al lado de la costa por una hora más y disfruta las pintorescas poblaciones de San Bruno y Santa Rosalía. Pasa la noche en este pueblo mágico, cuya catedral fue construida por Gustave Eiffel (sí, el mismo arquitecto que erigió la torre que lleva su nombre en París) y con casitas afrancesadas con techo de dos aguas.
37
Continúa la travesía… Te recomendamos pueblear en Santiago, El Triunfo y San Antonio, y conocer sus ancestrales glorias mineras y el encanto inglés que dejaron sus antiguos pobladores. La siguiente parada implica uno de los trayectos más largos de la ruta, así que mejor tómalo con calma deleitándote con estos y otros poblados, así como con varias playas interesantes, para que el recorrido de casi seis horas que separan San José de Loreto sean fáciles de enfrentar. Duerme en Loreto.
Destinos Despídete de La Baja en San Ignacio Kadakaamán La Ruta de las Misiones no estará completa si no visitas la mejor conservada, a una hora de Santa Rosalía y con retablos, muebles y tallas originales del siglo XVIII. Fue fundada en 1728 en la región cochimí de Kadakaamán. Desde aquí tendrás que realizar el recorrido más largo de este circuito, de regreso a La Paz, durante aproximadamente siete horas, por lo que te recomiendo detenerte a comer y descansar en La Purísima, a medio camino entre ambas ciudades, un poblado típico de la región de Comondú, con tradiciones rancheras y una laguna que asemeja un oasis.p * Editora y periodista de viajes, cultura y estilo de vida. Le apasiona saborear nuestro legado gastronómico, mítico e histórico.
San Javier
38
Kadakaamán