Plan de Desarrollo 2021

Page 1

PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARTICIPATIVO 2011 - 2021

PARROQUIA NANEGALITO Elaborado por: Gobierno Parroquial Nanegalito y Fundaci贸n Imaymana

Informaci贸n b谩sica: Consejo Provincial de Pichincha


INDICE

Agosto 2011

Capítulo 1: Caracterización de la Parroquia 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Historia Hitos históricos Fiestas cívicas y conmemoraciones Aspectos físicos Demografía Población económicamente activa Condiciones de pobreza

Capitulo 2: Diagnóstico de la Parroquia 2.1

2.2

2.3

3 3 4 4 5 6 8 8 10

Sistema físico – ambiental

10

2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.1.7

11 11 12 15 16 17 20

Características climatológicas Cobertura vegetal y uso actual del suelo Bosques y fauna Recurso agua Geología y geomorfología Problemática ligada a la degradación ambiental Riesgos

Sistema económico productivo

23

2.2.1 Actividades económicas 2.2.1.1 Ganadería 2.2.1.2 Agricultura 2.2.1.3 Turismo 2.2.1.4 Industria y empresas 2.2.1.5 Artesanías 2.2.2 Organización de la producción

23 23 25 26 28 30 30

Caracterización sociocultural

32

2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6

32 33 34 36 37 38 38 39 39 40 40 41 42

Identidad Tejido social Salud Educación Vivienda Acceso a servicios básicos 2.3.6.1 Agua para consumo humano 2.3.6.2 Alcantarillado 2.3.6.3 Recolección de basura 2.3.6.4 Energía eléctrica 2.3.7 Seguridad ciudadana 2.3.8 Grupos vulnerables 2.3.9 Migración

1


2.4

Asentamientos humanos 2.4.1 Distribución espacial de la población 2.4.2 Situación legal de los asentamientos humanos 2.4.3 Uso y ocupación del suelo 2.4.4 Equipamiento urbano

43 43 44 44 45

2.5

Sistema de movilidad, energía y conectividad 2.5.1 Redes viales y de transporte 2.5.2 Sistemas de energía y conectividad

48 48 51

2.6

Sistema integrado de gestión del territorio 2.6.1 Actores sociales 2.6.2 Instrumentos de gestión 2.6.3 Participación ciudadana 2.6.4 Capacidad de gestión de la Junta Parroquial 2.6.5 Gestión del conflicto 2.6.6 Control, veeduría y rendición de cuentas 2.6.7 Alianza público – privado

55 55 55 55 56 56 57 58

Capitulo 3: Ordenamiento Territorial de la Parroquia 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Visión Provincial Visión Cantonal Visión Parroquial Misión de la Junta Parroquial Escenarios territoriales Ventajas comparativas y competitivas Articulación de políticas territoriales Líneas estratégicas por sistema

Capitulo 4: Modelo de Gestión 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

Líneas estratégicas, programas y proyectos Banco de proyectos Cronograma de ejecución Estrategias para seguimiento y monitoreo del plan Estrategias para promoción y difusión del plan Lineamiento para elaborar la ordenanza de aprobación del plan de desarrollo y ordenamiento territorial

Literatura citada

59 59 59 60 60 60 69 71 74 75 75 77 80 82 82 82 82 83

2


CAPITULO I CARACTERIZACIÓN DE LA PARROQUIA NANEGALITO 1.1 Historia de la Parroquia Nanegalito es una parroquia heredera de un pasado histórico muy rico a pesar de ser la parroquia más joven del noroccidente. Estudios recientes demuestran que esta zona se encontraba habitada por culturas prehispánicas, formando parte de la Nación Yumbo que alcanzó un gran desarrollo político, económico, tecnológico y social. Uno de los mayores logros arquitectónicos que deja ver su conocimiento astronómico es el Centro Ceremonial Tulipe. Nanegalito desde la Colonia era el sitio de paso obligatorio entre Quito, Gualea, Pacto y Nanegal. En 1915 las tierras de Nanegal y Nanegalito no tenían importancia a causa de la carencia de medios de transporte y comunicación. Sin embargo, desde 1890 empiezan a llegar los primeros colonos a la región, los cuales impulsan la explotación agrícola y reparten la tierra entre varias familias que construyen casas cerca del camino. El sector poco a poco fue poblándose con casas alejadas entre sí conformando primeramente el nuevo caserío conocido como Nanegal Chico, con el objetivo de diferenciarlo de la Parroquia Nanegal a la que se le conocía con el nombre de Nanegal Grande. En 1938 se abre la primera escuela fiscal, con el nombre de Túpac Yupanqui ubicada en el actual barrio de Santa Elena con establecimiento propio y 17 alumnos. En el año 1952 se organizó el primer comité pro mejoras entre todas las familias que habitaban el caserío. Resultó electo primer presidente el señor Gerzán Calderón, quien convocó a los moradores a encuentros deportivos para aglutinar y seguidamente proponer la necesidad de elevar a Nanegal Chico a la categoría de parroquia. Tras un largo proceso, el 14 de noviembre de 1952, por ordenanza Municipal es elevada a la categoría de parroquia; cambio que materializa la descentralización del Gobierno Central, mecanismo administrativo mediante el cual se puede estimular a los sectores marginales, a convertirse en agentes autogestionarios de su desarrollo.

3


1.2 Hitos históricos de la parroquia

Año

Hitos

Impactos Inicio de la ocupación mestiza del territorio.

1890

Legada de los primeros colonos La niñez se beneficia y mejora su instrucción

1938

Se funda la primera escuela fiscal en Establecimiento propio.

1950

Llega la carretera a Nanegalito

1952 Se organiza el primer Comité Pro mejoras. 1952 1974

Fundación como Parroquia Civil. Inauguración del Colegio

Nace como parroquia y empieza su desarrollo socioeconómico, político y ambiental.

1974

Inauguración del hospital de Nanegalito.

Mejora en la salud de la población.

1974

Inauguración de la luz eléctrica

Mejora el bienestar de la población

1982

Reconstrucción de la casa del pueblo.

Aporte a la organización y gobernabilidad del pueblo.

1986

Inauguración del Estadio

Toda la parroquia se beneficia en el deporte.

2003

Creación de la ASOJUPAR.

Fortalecimiento organizativo regional.

2007

Inauguración del Museo de Sitio de Tulipe.

2008

Categoría de Gobierno Seccional Aútonomo.

Descentralización administrativa y fortalecimiento del gobierno local.

4


2010

Declaración del área de conservación y desarrollo sostenible Pachijal.

Conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.

Inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario.

Aporte en la organización y liderazgo comunitario.

2011

Elaboración: Fundación Imaymana, 2011.

1.3 Fiestas cívicas y conmemoraciones Las principales festividades de la Parroquia son las siguientes: - 1 de febrero, Fundación del Barrio San Sebastián de Pachijal - 19 de marzo, Aniversario del Barrio Armenia -17 de Julio, Jurisdicción del Barrio Armenia. - - 21 de marzo, Ritual del Equinoccio-Barrio Tulipe - 8 de agosto, Fundación del Barrio Cartagena - 16 de agosto, Aniversario del Barrio Santa Elena -8 de Octubre, Virgen del Rosario Barrio Tulipe. - 3 de octubre, Virgen del Quinche, en Tandayapa - 6 de octubre, Fiesta de San Francisco, Barrio en Los Dos Puentes - 14 de noviembre, Fiestas Parroquiales de Nanegalito. - 8 de diciembre, Peregrinación de la Virgen Inmaculada Concepción. -24de diciembre Pase del Niño.

1.4 Aspectos físicos de la Parroquia a. Ubicación La parroquia de Nanegalito posee una superficie de 125,26 km 2, y está ubicada en la provincia de Pichincha, en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito, en las estribaciones de la cordillera Occidental (Figura 1. )

5


Figura 1. Ubicación de la Parroquia Nanegalito en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia Pichincha. b. Límites Según Decreto del Ilustre Concejo Municipal de Quito , del 21 de Octubre de 1952, del libro auténtico de Ordenanzas cuyos limites son: Norte: Desde el Punto Milpe una línea recta, siguiente del Occidente a Oriente, al sitio del nacimiento del Río Tulipe , sigue en curso de este río hasta su confluecia con el río Alambi. (separado por la parroquia Gualea). Sur: El río Tandayapa, que nace en el cerro del Castillo y sigue su curso hasta su desembocadura en el río Alambi. (separando Nono) Oriente: El río Blanco o Taguaguirí, desde su confluencia en el Tulipe, aguas arriba hasta el sitio en el que le cruza el camino actual que va a Chontapamba , y desde ese cruce una línea recta que va al sitio del nacimiento de la quebrada a Lulán, luego sirve el curso de ésta hasta su desembocadura en el Río Alambí y desde este sitio o desembocadura sigue el río Alambí aguas arriba hasta el punto en el que recibe las aguas del río Tandapaya. Occidente: Desde el cerro del Castillo, el camino antiguo que conduce a Esmeraldas hasta el sitio Milpe.

6


Figura 2. Mapa geográfico y límites de la Parroquia Nanegalito.

1.5 Demografía Debido a la no publicación de los datos provenientes del censo 2010, para el análisis de indicadores demográficos de este estudio se utilizaron datos 7


del año 2001 (INEC), 2008 (SIISE) y proyecciones para el año 2011 realizadas con datos del censo 2001. La población de Nanegalito es mestiza y está constituida por 3.026 habitantes (INEC 2010). Según proyecciones al año 2011, se estima que el 64,75% de la población se asienta en el área rural y el 35,25% en el área urbana. La densidad poblacional es de 27,9 habitantes /km 2. En los últimos 34 años la población en la Parroquia Nanegalito presentó un crecimiento anual promedio de 2,21% (Cuadro 1), una tasa superior al promedio nacional que es de 1,91% (2003). El crecimiento demográfico ha sido más intenso en los últimos seis años, presentando un incremento poblacional de 39,94%. Sin embargo, debido a la inestabilidad de la oferta laboral, inmigración de trabajadores de otras regiones y la cercanía con la capital, la población de la parroquia es de carácter flotante. Cuadro 1. Registro histórico de la población de tres parroquias del DMQ en el Noroccidente de Pichincha.

Pacto Gualea Nanegalito

1974 3.074 2.200 2.234

POBLACIÓN SEGÚN CENSOS 1982 1990 2001 2005 3.676 4.403 4.820 4.873 2.215 2.085 2.121 2.090 2.364 2.358 2.474 2.501

2011 6.400 2.500 3.026

Fuente: Censo Poblacioal y de vivienda INEC 2010 Elaboración: Fundación Imaymana

La tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que una parroquia debe satisfacer por la evolución de las necesidades de su pueblo, en cuestión de infraestructura (escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (alimentos, agua, bosques, electricidad) y empleo. La expansión de la frontera urbana y la cercanía con la capital (Quito) están generando un crecimiento poblacional rápido y desordenado. El acelerado crecimiento demográfico puede ser visto como un factor de alerta en el plan de desarrollo parroquial, ya que los recursos naturales son limitados y altamente sensibles a la presión de uso; y el aumento descontrolado de la población puede impactar directamente en la calidad de vida de la población y la sustentabilidad de los recursos para las futuras generaciones. En la parroquia Nanegalito el 51% de la población está constituida por hombres de los cuales el 66% se encuentran en la zona rural. En relación a la población de mujeres, 63% se encuentra en la zona rural y 37% en la zona urbana (Cuadro 2). Cuadro 2. Población total según género y zona, parroquia Nanegalito. Población Hombres Urbano Rural Mujeres Urbano Rural total Nanegalito

3.026

1.555

529

1.026

1.471

544

927

8


Fuente: Proyecciones de población 2010-Cesno Poblacional y de vivieda INEC 2010 Elaboración: Fundación Imaymana

El 11,7% de la población de la parroquia es adulto mayor y un 10,2% son niños menores de cuatro años que requieren programas de asistencia social. Es decir, el 21,9% de los habitantes de la parroquia requieren de servicios especializados de educación y salud. 1.6 Población Económicamente Activa (PEA) de la parroquia

La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las personas económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para trabajar, están en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un determinado momento. Incluye a las personas que tienen trabajo (ocupados) y a aquellas que no tienen empleo pero están dispuestas a trabajar (desocupados). Son inactivos en cambio, quienes no están en disponibilidad de trabajar ya sea por edad, incapacidad o decisión propia. Según datos del año 2001, el 37,95% de la población total es considerada económicamente activa (Cuadro 3). Sin embargo, este es un indicador que subestima la fuerza laboral, ya que excluye quienes se dedican a los quehaceres domésticos y al estudio. La participación de las mujeres en la PEA es de 20,87%, reflejando la baja participación de mujeres en actividades remuneradas en la parroquia. Cuadro 3. Población Económicamente Activa (PEA) de la parroquia Nanegalito. Indicadores Población Población Económicamente Activa (PEA) Asalariados en la PEA Trabajadores asalariados agrícolas en la PEA Trabajadores manufactureros en la PEA Trabajadores públicos en la PEA Porcentaje de escolaridad Participación femenina en la PEA Población Económicamente Inactiva (PEI)

Nanegalito 2.474 939 924 495 62 34 7,5% 196 1.026

Fuente: INFOPLAN Versión 1.1. Año 2001 Elaboración: GPP - Equipo Técnico de Planificación, modificado por Fundación Imaymana

1.7 Condiciones de Pobreza El análisis de la condición de pobreza de una población, a través del Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de necesidades

9


previamente establecidas y son considerados pobres aquellos que no lo hayan logrado. Según estos indicadores, en la Parroquia Nanegalito el 12,7% de la población se encuentra en extrema pobreza y el 25,5% en condición de pobreza. En promedio el gasto de la población se encuentra en un 12,7%, por debajo de la línea de la pobreza (brecha de la pobreza) (Cuadro 4). Los resultados de los indicadores confirman una carencia de servicios básicos y bajos niveles de ingresos que incrementan las condiciones de pobreza e indigencia, dichos porcentajes son superiores a los valores provinciales y cantonales.

Severidad 1 consumo

Indigencia

Brecha indigencia

población

hogares %

población

(%)

(%)

(%)

(%)

Pichincha

2.388.817

40,6

970.474

14,6

348.654

8,5

4,0

8,3

2,2

0,8

DMQ

1.839.853

43,5

813.738

8,2

205.242

6,0

2,7

5,4

1,3

0,5

2.474

12,7

2.474

25,6

634

12,7

5,7

12,1

2,8

1,0

Nanegalito

Población

Zona

Índice NBI pobreza

extrema pobreza

Severidad indigencia

Brecha pobreza

hogares %

Cuadro 4. Indicadores de pobreza en la Parroquia Nanegalito y DMQ.

(%)

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2001 – SIISE 2006 Elaboración: GPP - Equipo Técnico de Planificación. Modificado por: Fundación Imaymana

Sin embargo, los indicadores internacionalmente utilizados para expresar la pobreza de una región no toman en cuenta la calidad de los mismos. Así mismo, estos indicadores no consideran otros aspectos importantes que influencian la calidad de vida de una población, tales como: acceso a aire puro, belleza escénica, polución visual y auditiva, nivel de violencia urbana, entre otros. Indicadores que, en zonas rurales, reducen la percepción de la pobreza por parte de la población afectada. En la parroquia Nanegalito la gran extensión de bosques aun conservados y la posibilidad de producción de alimentos orgánicos juegan un importante rol en el aumento de la calidad de vida de la población. De esta manera, el concepto de pobreza no debe ser percibida de modo cuantitativo y reduccionista. No debe medirse la pobreza por la capacidad de gasto de una población o por su poder adquisitivo. Este concepto debe ser tomado de manera más integral, considerando también el acceso a recursos naturales no contaminados y la resiliencia de la población frente a crisis ambientales, económicas y energéticas de un mundo globalizado.

1

Suma ponderada de las diferencias, expresadas como porcentaje de la línea de pobreza, entre el consumo de las personas (u hogares) pobres y el valor de una canasta básica de bienes y servicios (o línea de pobreza), dividida para la población total. (SIISE)

10


CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA “NANEGALITO”

2.1

Sistema Físico – Ambiental

Históricamente en la Parroquia de Nanegalito han existido grandes extensiones de bosques, cuya estructura original ha sido modificada por diferentes eventos, entre ellos, antrópicos y naturales (Peñafiel et al. 2001). Las evidencias arqueológicas sugieren una fuerte actividad humana por parte del pueblo Yumbo, ampliamente distribuido entre los años 800 y 1660 d.C. (Jara 2007). Otras importantes modificaciones en la estructura del bosque y del paisaje ocurrieron a causa de las continuas erupciones del volcán Pichincha. Siendo una de las más fuertes, según las evidencias arqueológicas, la registrada en el año 1660 (Jara 2007). En el año 1890 empiezan a llegar los primeros colonos a la región, los cuales impulsan la explotación agrícola y gradualmente producen cambios en el paisaje original. Durante algunos años los colonos se dedicaron exclusivamente a la extracción de madera y apertura de nuevas áreas para el establecimiento de pasturas para el ganado y cultivos de subsistencia (Chávez 2007). A pesar del histórico de modificación de los ecosistemas, los bosques de la Parroquia Nanegalito actualmente siguen siendo representativos y originan importantes bienes y servicios ambientales para la zona. Es por esta razón, que en la parroquia actualmente se quieren impulsar actividades como: el turismo, la investigación, la producción sostenible de alimentos, y los servicios que giran alrededor de la conservación de importantes ecosistemas ecológicos pertenecientes a la bioregión del Chocó Ecuatoriano (considerada una de las bioregiones más diversas del planeta). La Bioregión del Chocó es una de las 34 áreas calientes del planeta (hotspots) por su alta biodiversidad y alta amenaza. En estos ecosistemas ya se han perdido por lo menos un 70% de su vegetación original. Estos puntos calientes cuentan con: más de 500 especies endémicas de plantas; cubren apenas un 2.3% de la superficie del planeta; y se encuentra un 50% de todas las plantas vasculares y 42% de todos los vertebrados terrestres del planeta. Además, la parroquia Nanegalito es uno de los lugares con mayor endemismo de aves en el mundo. Dentro de esta importante región existen varias zonas identificadas como IBA’s (Áreas Importantes para las Aves, por su sigla en inglés), aquí se protegen especies amenazadas de

11


extinción a nivel global, junto con especies de distribución restringida y un grupo de especies confinadas a biomas.

2.1.1 Características Climatológicas El clima de la Parroquia es mesotérmico muy húmedo, con temperaturas oscilantes entre los 12° y 22° centígrados y precipitaciones mayores a 2.000 mm/año. La época lluviosa se extiende entre los meses de diciembre a mayo con una humedad relativa de alrededor un 90% y la época seca está definida de junio a noviembre (Figura 3). Figura 3. Precipitación media anual en la Parroquia Nanegalito. PRECIPITACIONES MEDIA ANUAL (mm)

DIC

NOV

OCT

SEPT

AGOS

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

ENE

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Fuente: Gobierno Provincial de Pichincha - Planificación Elaboración: Equipo Técnico de Planificación-Físico Ambiental-GPP

2.1.2 Cobertura vegetal y uso actual del suelo El 58% del territorio de la parroquia está constituido por bosques húmedos pertenecientes a ecosistemas altamente biodiversos. Sin embargo, gran parte de estos bosques están fragmentados por áreas agrícolas y/o ganaderas que ocupan el 6 % y 7% del territorio (Cuadro 5). Cuadro 5. Cobertura vegetal de la Parroquia Nanegalito. Cobertura vegetal Bosques húmedos Cultivos Pastos Vegetación en regeneración natural Total

Área (km²) 72 7 10 36 125

Porcentaje (%) 58 6 7 29 100

Fuente: Gobierno Provincial de Pichincha - Planificación Elaboración: Equipo Técnico de Planificación-Físico Ambiental-GPP

Las áreas en regeneración natural suman un 29% del territorio, que abarcan pasturas con árboles y áreas en regeneración espontánea, que normalmente son interrumpidas.

12


Se estima que en un lapso de 25 años, el 5,7% del territorio parroquial ha sufrido un cambio en el uso del suelo. Estos cambios de uso de la tierra normalmente están asociados al establecimiento de pasturas o áreas para la construcción de infraestructura. Durante este periodo se han perdido aproximadamente 1.946,28 hectáreas de cobertura vegetal natural, lo que representa aproximadamente un 16% de la superficie total de la parroquia (Cuadro 6). Cuadro 6. Categorías de cambio de uso de la tierra en los últimos 25 años en la parroquia Nanegalito. Categorías de cambio

Superficie(Ha)

(%)

Cambio de uso Degradación de la cobertura vegetal natural Pérdida de la cobertura vegetal natural Recuperación de la cobertura vegetal natural Sin cambio Sin información TOTAL

322,85 91,78 1.946,28 73,83 3.157,08 59,06 5.650,87

5,71 1,62 34,44 1,31 55,87 1,05 100,00

Fuente: SADMQ/GeoPlaDes 2010 Elaboración: GeoPlades

2.1.3 Bosques y fauna en la parroquia a. Bosques Los bosques de la parroquia en su mayoría son clasificados como Bosques montanos pluviales de los Andes del norte, que se distribuyen a partir de los 1.700 - 2.400 msnm., en las estribaciones montañosas con pendientes pronunciadas. La altura del dosel de estos bosques está entre los 20 y 25 m., con algunos árboles emergentes que pueden alcanzar 30 m. de altura. La vegetación está compuesta, entre otras especies, por: Prestoea acuminata (palmito de montaña), Ceroxylon echinulatum (palma de ramos) Myrcianthes rhopaloides (arrayán), Cedrela montana (cedro), Ficus maxima, F. cuatrecasana, F. mutisi, F. subandina (higuerones o matapalos), Hyeronima duquei (motilón grande), H. macrocarpa (motilón chico), Sapium marmierii (cauchillo), Croton magdalenensis (sangre de drago), Vismia baccifera (achotillo), Barnadesia parvifolia (espino blanco), Clusia loranthacea y C. ducoides (matapalos), Coussapoa sp., Pouteria lucuma (logma), Cassearia pitumba, Pleurathodendrom lindenii, Myrcia fallax, Aegiphylla montícola, Morus insignis (mora), Tetrochydium sp., Ocotea floribunda, O. macropoda, O. rugosa, Nectandra membranacea (aguacatillo), Erythrina edulis, , Pacchi,lacre, guadua,y aliso. Estos bosques son importantes para la conservación ya que protegen las zonas medias y altas de las microcuencas, donde se almacena gran cantidad de agua que discurre por los diferentes ríos que nacen de las estribaciones del DMQ hacia el occidente. De la conservación de estos 13


bosques depende la provisión de agua, no solo de la Parroquia Nanegalito, sino también de las parroquias vecinas. En la Parroquia Nanegalito no existen actualmente áreas de conservación públicas. Sin embargo, se encuentra en proceso de declaración y gestión el Área de Conservación y Uso sostenible río Pachijal, del Distrito Metropolitano de Quito. Dicha área se encuentra ubicada en gran parte del territorio de la parroquia. Es importante mencionar que en la parroquia y en sus alrededores existen varias iniciativas de conservación privada que juegan un importante rol en la producción de bienes y servicios ambientales para la región. Muchas de esta reservas se encuentran organizadas alrededor de la Corporación Nacional de Bosques Privados del Ecuador, y y Socio Bosque organizaciónes sin fines de lucro que tiene como objetivo la conservación y la sostenibilidad financiera de las reservas de los miembros de esta organización. Las reservas privadas y públicas estratégicas para la conservación, tanto por la biodiversidad que albergan como por su riqueza hídrica, que se ubican en el territorio de la parroquia Nanegalito y las parroquias vecinas se enlistan en el siguiente cuadro. Cuadro 7. Áreas protegidas, públicas y particulares, ubicadas en la parroquia Nanegalito. Nombre

Reserva A La Vida Finca Agroturística San José Reserva El Quinde

Reserva Intillacta

Reserva El Rosario

Refugio Paz de Las Aves

Reserva Bellavista Área de conservación y uso sostenible río Pachijal

Localización

Superficie aprox. (ha)

Vinculada a la Corporación de Conservación de Bosques Particulares desde 2009.

San Francisco Armenia

60

Reserva Particular.

Miraflores alto

30

Tandayapa

600

MirafloresPachijal

88

Miraflores Pachijal

100

Miraflores Alto - Pachijal

50

Modalidad / año de creación

Vinculada a la Corporación de Conservación de Bosques Particulares desde 2008. Vinculada a la Corporación de Conservación de Bosques Particulares desde 1980. Vinculada a la Corporación de Conservación de Bosques Particulares desde 2009.

Reserva Particular. Fundación para la Sostenibilidad del Noroccidente y corporación de Bosques Privados del Ecuador. Creada 2007. Secretaría del Ambiente del DMQ, creada en 2010.

Km 52, valle de Tandayapa Parroquias: Nanegalito, Gualea y Pacto

700

5.648 en Nanegalito

Fuente: Talleres de diagnóstico-Inspecciones Elaboración: Fundación Imaymana

14


b. Fauna Aunque no se han realizado estudios sistemáticos de fauna de manera amplia en la parroquia Nanegalito, se han efectuado algunos estudios claves en las áreas de conservación antes descritas. Existe alguna información aislada de mamíferos, peces, insectos, anfibios y reptiles, que la gente local conoce o que se ha catalogado en reservas privadas del sector. Entre los mamíferos más comunes podemos citar: raposa (Didelphis albiventris), venado (Mazama americana), puma (Puma concolor), cuchucho (Nasua narica), cusumbo (Potos flavus), oso andino (Tremarctos ornatus), armadillo (Dasypus novencinctus),), guanta (Agouti paca), guatuza (Dasyprocta punctata), ardilla (Sciurus granatensis),peresozo ,erizo entre otros. En cuanto a los anfibios y reptiles podemos mencionar algunas especies tales como: cutin de potreros (Pristimantis achatinus), rana de vidrio (Esparadana prosoblepon), el sapo común (Bufo marinus), rana arborícola (Dendropsophus carnifex), camaleón ecuatoriano (Anolis aequatorialis), lagartija de jardín (Pholidobolus montin), culebra boba verde (Liophis epinephelus), chonta (Clelia clelia), Coral (Micrurus sp.), Equis (Bothrops atrox), chiguilli (Bothriechis sp.), entre otras. Existe además una gran riqueza de invertebrados como: cucarachas (Atticolidae), saltamontes (Tettigoniidae), langostas (Acrididae), cigarras (Cicadidae), mariposas (Papilionidae, Sphingidae y Nymphalidae), zancudos (Culicidae), tábanos (Tabanidae), moscas comunes (Muscidae), libélulas (Libellulidae), abejas (Apidae), avispas (Vespidae), hormigas (Formicidae), moscos, mosquitos (Muscidae), escarabajos estiercoleros (Scarabaidae), gorgojos (Curculionidae), saltadores de hojas, machacas (Fulgoridae), grillos (familia Gryllidae), insectos palo (Fasmidae) y chinches (Coreidae), mariquitas, mantis religiosa,entre muchos más. La información recopilada menciona varias especies importantes y endémicas de la bioregión del Chocó andino ecuatorial, algunas de las cuales se encuentran bajo algún nivel de amenaza y peligro (Cuadro 8). Cuadro 8. Ejemplo de especies de mamíferos y sus categorías de amenaza. Nombre científico

Nombre vulgar

UICN (Hilton-Taylor 2006)

Cebus albifrons aequatorialis

Mico

CR

Tremarctos ornatus

Oso de anteojos

VU

Mazama rufina Leopardus tigrinus

Chivicabra Burricón

VU NT

Puma concolor

Puma, león

NT

Bassaricyon gabbii

Olingo

NT

VU = Vulnerable, EN = En peligro, NT = Casi amenazada, DD = Datos insuficientes.

15


Fuente: GeoPlaDes. (EER) Muestreo en subcuenca del Río Pachijal 2011 Modificado por: Fundación Imaymana

En cuanto a los registros de avifauna se han encontrado aproximadamente 350 especies en la parroquia. Se registran alrededor de 25 especies amenazadas, y 35 especies pertenecen a cuatro centros de endemismo. Todavía se están realizando investigaciones al respecto y cada año existen registros nuevos de aves para la zona. Entre las que podemos citar de manera general encontramos: pato torrentero (Merganetta armata), garza tigre (Tigrisoma fasciatum), águila andina (Oroaetus isidori), pava crestada (Penélope purpurascens), autillo colombiano (Megascops columbianus), guácharo o tayo (Steatornis caripensis), brillante emperatriz (Heliodoxa imperatrix), coronita aterciopelada (Boissonneaua jardini), zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis)quindes, pavas de monte, guajalito (Pharomachrus auriceps,) yumbo (Semnornis ramphastinus), tucán andino (Andigena laminirostris), Gralaria gigante (Grallaria Gigantea), gallo de la peña (Rupícola peruviana), mirlo acuático (Cinclus leucocephalus), frutero pechinaranja (Pipreola jucunda), pinzón tangará (Oreothraupis arremonops), entre otros. 2.1.4 Recurso Agua La parroquia se ubica en la subcuenca media del río Guayllabamba. El territorio está conformado por un amplio sistema hídrico que discurre por microcuencas y drenajes menores, las mismas que tienen un área aproximada de 125,47 Km2 y se distribuyen de la siguiente manera (Cuadro 9). Cuadro 9. Superficie de las microcuencas en la parroquia Nanegalito. Micro – cuenca

Superficie (Km2)

Río Tiniche Río Ilambo Río San José Río Blanco

%

35%

Río Tulipe

44,13

Río Pachijal

56,48

45

Drenajes Menores

16,46

13

Río Alambi

8,40

7

125,47

100

Total Fuente: GPP - DIPLA 2011-08-28 Elaboración: GPP - Equipo Técnico de Planificación

La microcuenca del río Pacchijal es la que mayor superficie abarca en el territorio parroquial. En la parroquia Nanegalito se encuentran las zonas de recarga de esta importante microcuenca, declarada por el Distrito Metropolitano de Quito como un área de Conservación por su importancia 16


hídrica y su biodiversidad. En la parte alta de esta microcuenca existen varias captaciones de agua que abastecen actualmente a la cabecera parroquial, algunos barrios de la parroquia e incluso algunas parroquias vecinas a Nanegalito. El río Tulipe representa la microcuenca del noreste de la parroquia con el 35% del territorio. Es importante mencionar que en esta microcuenca, al igual que en toda la región, se encuentran importantes complejos arqueológicos, algunos descubiertos pero en su mayoría desconocidos para la ciencia. Esta microcuenca se encuentra en su mayoría cubierta de pasturas, y se pueden observar pequeños fragmentos de bosques aislados en el área. El río Alambi desciende de los flancos occidentales del volcán Pichincha, es el límite de la Parroquia Nanegalito con la Parroquia Nono, y desemboca en el río Guayllabamba. En esta microcuenca se encuentra asentada la cabecera parroquial Nanegalito. En sus flancos se encuentran importantes iniciativas de conservación que albergan especies endémicas y en peligro, y en los márgenes del río existen criaderos de trucha, proyectos turísticos y diversas actividades agropecuarias. Existe además un sistema hídrico amplio, conformado por importantes cauces menores entre los que podemos mencionar: el río Tiniche, Ilambo, Blanco, Chirape, Palupe, Tandayapa, las quebradas de San José, Santa Rosa, Tarro de Unto, Guaycapie, Chinchimbe, La Borrega, Los Cedros, Yaupi, Mala Parte, Alulán, y nacimeintos que se encuentran dentro de las quebradas. 2.1.5 Geología y Geomorfología En el relieve del territorio parroquial se observa una morfología acolinada con abruptas pendientes que van desde un 15% hasta un 30% en los bancos aluviales de las diferentes microcuencas. Se caracteriza por una geografía volcánica-sedimentaria y de rellenos de conos de esparcimiento antiguos. La formación más representativa del territorio es la formación San Tadeo con el 70% de la superficie, con un tipo de suelo conglomerado y areniscas volcánicas (Cuadro 10). Cuadro 10. Formaciones geológicas en la parroquia Nanegalito. Formación

Descripción

Conformados por depósitos aluviales, rocas Formación no graníticas indiferenciadas (granodiorita, cuarzo determinada diorita, aplita). Contiene conglomerado volcánico, arenisca San Tadeo volcánica a limolita volcánica. Conformada por conglomerado volcánico, Silante arenisca volcánica a limolita volcánica. Contiene lava con amigdaloides y basalto con Macuchi amigdaloides.

Superficie (Km2)

%

9,03

7

87,81

70

17,06

14

11,60

9

17


Total

125,50

100

Fuente: GPP - DIPLA 2011 Elaboración: GPP - Equipo Técnico Planificación-Físico Ambiental

En relación al suelo en la parroquia se identifican la presencia de suelos derivados de cenizas volcánicas recientes. Estos suelos, denominados alofánicos, presentan un predominio de materiales amorfos generalmente de texturas limosas con presencia de arena muy fina. Poseen color pardo oscuro en las partes templadas y pardo oscuro y amarillento en las áreas bajas subcálidas. La saturación de bases es inferior al 50%, tienen una baja densidad aparente (< 0.85 g/cc) y una profundidad variable según la pendiente donde se desarrollan. Los suelos en su mayoría exhiben una baja fertilidad natural debido a la lixiviación de las bases, originadas por las elevadas precipitaciones que se presentan en la zona (SADMQ/Geoplades 2010). Las variaciones edáficas en estos suelos se dan en función del régimen climático. Los suelos presentan características secundarias que dependen de la temperatura: siendo más negros conforme aumenta la altitud y disminuye la temperatura; y la saturación de bases reduce conforme disminuye la temperatura (SADMQ/Geoplades 2010). El 72% del territorio de la parroquia tiene un suelo de tipo Inceptisol, y el 42% del territorio presenta suelos de diferentes naturalezas. 2.1.6 Problemática ligada a la degradación ambiental La degradación en la parroquia se origina a partir de diferentes actividades antrópicas, de las cuales las más importantes son: descargas directas de aguas servidas a los cauces; desechos sólidos inadecuadamente manejados; reconversión del suelo por presión urbanística sin control; pérdida de la cobertura boscosa; erosión del suelo por actividades pecuarias en altas pendientes; y turismo sin planificación. a. Contaminación y presión de uso sobre el recurso hídrico En la mayoría de los asentamientos humanos dispersos en toda la parroquia no existe alcantarillado ni tratamiento de aguas servidas. Esta realidad repercute en la calidad del agua de todo el sistema hídrico del área, ya que se utilizan los ríos y quebradas para desfogar las aguas servidas. En la cabecera parroquial, si bien existe un sistema de alcantarillado, las aguas servidas son liberadas sin previo tratamiento directamente en el cauce del río Alambi y en los drenajes menores de dicha microcuenca. Los habitantes de algunos barrios rurales, utilizan pozos sépticos construidos de manera empírica, y en la mayoría de los casos no se da ninguna clase de mantenimiento a dichos pozos. Esta realidad puede estar afectando la calidad del agua subterránea del sector (Cuadro 11). Otro de los factores fundamentales que giran alrededor del territorio es la disponibilidad tanto en cantidad como en calidad del agua, la misma que se 18


ve afectada por tres problemas principales: crecimiento en el consumo percápita, alta contaminación de fuentes de agua y el efecto de las oscilaciones climáticas sobre fuentes y lugares de almacenamiento del agua. Uno de los problemas más graves de la contaminación hídrica en la parroquia Nanegalito es el vertido sin tratamiento de los aceites a los cauces de ríos y quebradas, utilizados en el comercio alimenticio y automotriz. Se estima que 1 litro de aceite contamina 1 millón de litros de agua pura (Alban et al. 2009). Cuadro 11. Problemática de contaminación en la parroquia Nanegalito. Nombre Cuerpo Hídrico

Evidencia de Contaminación Si

Aguas servidas, aceites y desechos sólidos

Río Tiniche

Si

Aguas servidas, desechos sólidos y químicos

Río Pachijal alto

Si

Quebrada Ilambo

Si

Q. S/N

Sector (es) Involucrados

Factor

Desechos plástico + escombros Relleno de escombros + basura, descarga de aguas servidas 1%, l

lubricadora, bomba de gasolina, fábrica de bloques.

Centro de Nanegalito Barrios: Lindo, Los Lotes, Patria y Progreso, San Vicente. Miraflores – San Sebastián

Sector La Armenia

Quebrada Tahuaguiri Si Quebrada La Borrega

Abrevaderos directos de ganado

San José

Fuente: Taller de diagnóstico – Inspecciones – Junta Parroquial Modificado por: Fundación Imaymana.

b. Fragmentación y pérdida de biodiversidad La fragmentación del hábitat es un proceso dinámico en la parroquia Nanegalito. La pérdida generalizada de los bosques en el paisaje, la reducción de los parches remanentes de bosques y el aislamiento creciente de los fragmentos debido a la pérdida de cobertura boscosa, son algunos de los factores implícitos de la fragmentación. Los cambios en el patrón de los hábitats en el paisaje desembocan en cambios de los procesos

19


ecológicos, que a su vez afectan la dispersión de la flora y de la fauna. Los efectos de la fragmentación de los bosques sobre la vida silvestre incluyen: pérdida de especies en fragmentos, erosión genética, cambio en composición de agrupaciones de animales y cambios en procesos ecológicos que involucran tanto flora como fauna (Bennet 2004). El aislamiento de hábitats es una consecuencia fundamental de la fragmentación y está dada por la mala planificación del territorio. No existe actualmente un control en la reconversión del suelo para la expansión urbana y pecuaria al interior de la parroquia. Toda una gama de evidencias muestran que el aislamiento y su grado espacial tienen impactos negativos en muchas poblaciones y comunidades del sector. Los efectos negativos del aislamiento se atribuyen a la menor oportunidad de desplazamiento de animales hacia otros hábitats y desde ellos (Bennet 2004). Podemos apreciar que en el paisaje de la parroquia existen varias barreras antrópicas. Una de ellas es la autopista Calacalí - La Independencia, donde se pueden observar animales atropellados. Otras barreras importantes son las grandes extensiones de pasturas que dominan el paisaje, la expansión urbana y el turismo sin planificación. La planificación para el ordenamiento territorial debe de manera inaplazable tomar medidas alrededor de la conservación de los últimos relictos de bosques, protegiendo los bosques ribereños que actúan como corredores biológicos naturales, y las cabeceras de las nacientes hídricas del sector. Otra de las problemáticas que enfrentan los ecosistemas naturales de la parroquia es la introducción de especies foráneas, como animales menores y domésticos (perros, gatos, chanchos, caracoles, entre otros), así como la introducción de cultivos para la producción (pastos para el ganado en su mayoría procedentes del África, caña, entre otros). La introducción de especies exóticas ha dado como resultado la desaparición y desplazamiento de especies de fauna y flora local. c. Impactos de la ganadería y cambio del uso del suelo En la Parroquia Nanegalito históricamente la ganadería ha sido una actividad productiva que, después de la extracción maderera, se desarrolló en toda la región. Esta actividad siempre ha tenido limitaciones alrededor de la productividad ya que la geografía es quebrada. Esto no ha permitido el mejoramiento de pasturas y los pastos que se desarrollan bien en la región son bajos en nutrientes y proteínas. Estos son solamente algunos de los factores de por qué la ganadería ha sido una actividad económicamente marginal, si se compara con otras regiones del país. La actividad se desarrolla actualmente de manera extensiva, en promedio se maneja una vaca lechera por hectárea y la producción en promedio está entre 4 y 5 litros por vaca. Es por esta razón que esta actividad es una de las que más presiona los ecosistemas, no solo en la parroquia sino en toda la región. La necesidad de nuevos suelos para cultivar pastos introducidos obliga a los ganaderos a desbrozar los últimos bosques que se encuentran en sus propiedades, muchos de éstos ubicados en las orillas de ríos y en altas

20


pendientes, propensas a la erosión y deslizamientos (SADMQ/Geoplades 2010). En este contexto, alrededor de 2.000 hectáreas (equivalentes al 16% del territorio de la parroquia) deberían tender a la reconversión de usos: de un uso netamente ganadero extensivo a prácticas enfocadas a la ganadería sostenible. La transferencia de tecnologías enfocadas a la agroforestería y silvopasturas juega un importante rol en la mejoría de la productividad y disminución de los impactos ambientales. Otro de los impactos importantes a tomar en cuenta son los abrevaderos directamente de los cauces que discurren por la parroquia. Esta práctica, tradicional en la zona, ocasiona una pérdida sistemática en la cantidad y calidad del agua del sector. Es importante tomar medidas simples y baratas de implementar, como poner abrevaderos con manguera en las pasturas respetando los bancos aluviales y los bosques riparios de la parroquia. d. Expansión urbana Este fenómeno social provocado por los modelos de desarrollo, el crecimiento poblacional impulsado por la cercanía a la ciudad de Quito y el crecimiento a nivel local de la población, hace que se fragmente constantemente la tierra en la parroquia. Las entidades de gobierno encargadas del control y vigilancia de las normas urbanísticas, no se hacen presentes en la zona de manera constante. Esta debilidad conlleva al relleno de quebradas, tala de bosques, incremento de la cría de animales, instalación de granjas de alta producción de cerdos y aves en zonas de protección ecológica, entre otros procesos que dan como resultado centros poblados sin planificación y carentes de servicios básicos. 2.1.7 Riesgos a. Descripción del riesgo en el territorio La amenaza constante en la parroquia es el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) que cruza el territorio, el mismo que por fenómenos de carácter natural o antrópico, podría poner en riesgo directo a la población, las fuentes hídricas y los ecosistemas. En la parroquia se observan además amenazas relacionadas a las actividades comerciales y ocurrencias naturales, tales como: la estación de servicio de combustibles ubicada en el sector la Armenia y los deslizamientos y derrumbes en la vía Calacalí- La Independencia. También se identifican dos zonas de menor y una de mayor peligro volcánico con flujo piroplástico y lava, bordeando el curso del río Alambi y parte del río Tandayapa. En la zona de mayor peligro volcánico tenemos ubicados los asentamientos humanos de los Dos Puentes y Tandayapa. Otro factor de riesgo son las altas pendientes en donde se ubica la cabecera parroquial Nanegalito, en las márgenes del río Alambi en donde la infraestructura es propensa a los deslizamientos (Cuadro 12).

21


Cuadro 12. Identificación de zonas vulnerables en la parroquia Nanegalito. ASENTAMIENTOS Sector San José Población de Nanegalito Los Dos Puentes y Tandayapa Nanegalito, Miraflores, San Tadeo y Tandayapa

PROBLEMÁTICA Amenazas Zonas Vulnerables Natural Antrópico Tubería Loma del Castillo OCP Viviendas ubicadas Derrumbes al margen derecho del talud de de la vía la montaña Bordeando el curso Peligro del río Alambi y parte volcánico del río Tandayapa Zonas de recarga Tubería hídrica OCP

Fuente: Junta Parroquial-Inspecciones. Modificado por: Fundación Imaymana

Es de suma urgencia tomar medidas como la estabilización de taludes, normar el retiro de las laderas para la construcción de infraestructura y reforestar las pendientes para disminuir los riesgos en la cabecera parroquial de Nanegalito. b. Desastres ocurridos en el Territorio En el siguiente cuadro se indican los desastres ocurridos en la parroquia. Esta información pretende ser una guía, que tiene que ser retroalimentada, para identificar las zonas vulnerables en donde se deben tomar acciones para disminuir los riesgos. Cuadro 13. Desastres ocurridos en los últimos años en el territorio de la parroquia Nanegalito. ASENTAMIENTOS

Miraflores

Los Dos Puentes

Barrio San Luis

Sector Km 64 de la vía Calacalí – La Independencia año 2009

PROBLEMÁTICA Factor Alta precipitación y falta de mantenimiento.

Fuentes de aguas subterráneas

Influencia

Taponamiento de la alcantarilla y colapso de la vía.

Agua, Lodo

Deslizamientos de la loma

Fuente: Inspecciones-Junta Parroquial Elaboración: GPP - Equipo Técnico de Planificación – Físico Ambiental Modificado por: Fundación Imaymana

c. Incidencias

22


La precipitación anual es de aproximadamente 2.452 mm/año. El mes de abril es el más lluvioso con una precipitación de 381 mm. Los meses febrero, marzo y abril se caracterizan por lluvias intensas de corta duración. Es en esta época donde ocurren la mayoría de desastres naturales relacionados a las precipitaciones (Cuadro 14). Es importante tomar en cuenta los ciclos hídricos a lo largo del tiempo, para trabajar en las acciones que permitan disminuir los riesgos naturales en la parroquia.

Cuadro 14. Efectos y consecuencias del clima en la parroquia Nanegalito. Elementos climatológicos

Altas precipitaciones

Bajas - Altas Temperaturas

Efectos

Si/No

Deslizamientos Derrumbes Flujos de lodos Desprendimientos Represamientos Inundaciones Erosión Asentamientos de masas Otros Sequías Erosión Incendios forestales Otros

Si Si Si Si No No Si

Consecuencias

Daños a vías, infraestructura básica y alumbrado, impacta en la economía local. Pérdida de cosechas.

Si No Si No No No

Plagas, enfermedades.

Fuente: Junta Parroquial Elaboración: GPP - Equipo Técnico Planificación-Físico Ambiental

2.2 Sistema Económico Productivo 23


2.2.1 Actividades económicas En la parroquia Nanegalito la principal actividad económica es la ganadería, destinada principalmente a la producción de leche y sus distintos sub productos. Otras actividades económicas importantes y estrechamente vinculadas, sobre todo en la cabecera Parroquial, son el comercio y el turismo, enfocándose principalmente en la elaboración y comercialización de alimentos tradicionales para los visitantes. La agricultura es una actividad económica secundaria principalmente para autoconsumo. Sin embargo, en los últimos años varias instituciones han venido impulsando la caficultura orgánica, ya que el noroccidente de Pichincha ha sido identificado como uno de los mejores sitios del país para la producción de café especial. 2.2.1.1 Ganadería Como se mencionó anteriormente, la ganadería vacuna para la producción de leche es la principal actividad pecuaria productiva de la parroquia. Tradicionalmente gran parte de la producción lechera de la zona ha sido comercializada a la empresa transnacional Nestlé, con un número limitado de empresas nacionales que han entrado recientemente a adquirir una pequeña parte de la producción. La presencia de una empresa transnacional ha llevado al monopolio de los mercados de leche en toda la región, situación que conlleva a que las condiciones de negociación no sean justas para los productores. Además, debido a la falta de diversificación de la producción en las fincas, los propietarios han tenido que ceder constantemente a las imposiciones de dicha empresa. Lo cual genera que los productores de leche sean los que menos ganen dentro de la cadena de valor. En la actualidad la mayoría de fincas ganaderas son unidades productivas con extensiones entre las 25 y 100 hectáreas, y están en manos de propietarios que casi en su totalidad no viven en la zona sino más bien en la capital. Por lo general para el manejo de las fincas los dueños contratan un trabajador de afuera de la región y de otra nacionalidad, que se traslada a vivir con su familia a la finca ganadera, lo que significa que la producción y comercialización lechera sin industrializar no genera mayores fuentes de empleo a nivel local. Actualmente muy pocos ganaderos se insertan en las dinámicas de desarrollo de la parroquia que buscan un mejor futuro para todos sus moradores. Esto se debe probablemente a que como los propietarios pasan poco tiempo en la zona y no son usuarios de servicios tales como educación y salud, se muestran indiferentes a contribuir en los cambios que beneficien a la zona. La falta de planificación en la producción de leche y la poca incorporación de tecnologías apropiadas para la zona tales como: sistemas

24


silvopastoriles, bancos forrajeros, cercas vivas, entre otras; ha ocasionado que los niveles de productividad sean bajos y los impactos ambientales como degradación de suelo, fragmentación de los ecosistemas y contaminación de nacientes de agua, sean elevados. Según funcionarios del Área Técnica del MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca), muchos de los ganaderos de la parroquia son personas mayores resistentes a la implementación de nuevas tecnologías que incrementen los niveles de productividad. Como ejemplo se puede incertar la calidad y raza del ganado en la producción de leche que el pasto sembrado en casi la totalidad de las fincas es el pasto miel (Setarea sphatelata: Poaceae), el cual posee bajos niveles de proteína y además es una especie exótica altamente invasiva. Este sistemas productivo genera una producción de 4 a 5 litros de leche por cada vaca/hectárea, lo cual representa la mitad de lo esperado si se hiciera uso de buenas prácticas ganaderas. Para suplir la baja calidad de los pastos, muchos ganaderos tienen que recurrir a fuentes externas de alimentación, tales como balanceados procesados, incrementando los costos de producción. Esto ocasiona una constante expansión de pastizales con la consecuente degradación de los ecosistemas, en la mayoría de los casos en zonas que no cuentan con aptitud pecuaria y de alta sensibilidad ambiental. Otra actividad pecuaria que también es común en la parroquia es la cría de chanchos,Granjas avícolas,(pollos), truchas, tilpias y codornices para abastecer el mercado local. En muchas ocasiones estos criaderos están ubicados en los patios de pequeños terrenos, y son cuidados por las mujeres y niños de la familia sin criterio técnico alguno. Recientemente han sido instaladas operaciones de mayor escala, al parecer sin contar con estudios de impacto ambiental que minimicen los daños a las fuentes de agua por descargas contaminantes. Los problemas identificados en la parroquia dentro del sector ganadero son los siguientes: La falta de organización entre el sector ganadero ocasiona dependencia con empresas y fluctuaciones en los precios impuestos por éstas, además de vulnerabilidad de las economías locales. La ausencia de tecnificación ocasiona bajos niveles de producción, lo que produce mayor deforestación, fragmentación de los ecosistemas y contaminación de las fuentes de agua. Los propietarios de fincas ganaderas no se insertan en las dinámicas locales de la parroquia. Los criaderos pequeños de chanchos no realizan un manejo adecuado de los desechos producidos por los animales. 2.2.1.2 Agricultura La actividad agrícola en la zona no ha llegado a desarrollarse de manera significativa. Sin embargo, antes que se dé inicio a la expansión ganadera, en los sectores más fríos de la parroquia (Nanegalito y Miraflores) se 25


cultivaban diversos tipos de fréjol, maíz, zapallo, camote, mora, naranjilla; y en los sectores templados(Cartagena, Santa Elena y Tulipe) era común el cultivo de caña de azúcar, frutas tropicales, yuca,zanahoria blanca entre otros. La caña guadua también era un recurso natural extendido en estas zona subtropical y un recurso importante para la construcción. No obstante, esta fue destruída mediante constante quemas para pastizales. La pérdida de este tipo de agricultura tradicional en parte se debe a la poca rentabilidad económica que genera esta actividad, ya que el actual modelo económico del país hace más rentable la producción a gran escala en monocultivos y con uso de agroquímicos. Por otra parte también se ha identificado un cambio en la tenencia de la tierra, de personas tradicionalmente campesinas a personas de Quito que tienen otras prioridades en el uso de la tierra. La pérdida de cultura agraria y campesina no solo produce el deterioro en la soberanía alimentaria de los habitantes de la parroquia, sino que también contribuye a seguir incrementando la migración hacia los sectores periurbanos de la ciudad de Quito. Donde los emigrantes de las zonas rurales muchas veces tienen dificultad para insertarse en las dinámicas de las ciudades. Actualmente casi la totalidad de alimentos que se consumen en la parroquia provienen de otras regiones del país, aumentado de esta manera los costos de alimentación y disminuyendo la calidad de los alimentos. Otro factor que ha desmotivado la producción agrícola en la zona es la falta de acceso a mercados locales de comercio justo y la falta de conciencia de los consumidores sobre la importancia de alimentarse con productos locales y sanos (sin agroquímicos). Pese a este escenario, en los últimos años varias organizaciones han impulsado la caficultura orgánica en las parroquias Noroccidentales y existe gran interés por parte de algunos propietarios que trabajan de forma asociativa. Este proceso contribuirá a mejorar el escenario de la producción agrícola en la zona, ya que las plantaciones de café son sistemas agroforestales diversificados con varias especies tales como naranja, papaya, plátano y árboles frutales,(naranja, mandarina, guayaba, guaba entre otras) aumentando la soberanía alimentaria de las comunidades. Otra actividad que probablemente contribuirá a mejorar la producción agrícola en la zona, es el impuso de las huertas orgánicas familiares desarrollado por Com Quito y Fenpidec. La situación actual en el sector agrícola nos revela los siguientes problemas: Falta de acceso a mercados locales organizados donde se puedan comercializar productos de la zona.

26


La falta de conciencia entre los habitantes de la parroquia sobre la importancia de consumir alimentos locales impide que proyectos enfocados en la producción agrícola prosperen. La pérdida de variedades tradicionales adaptadas a la zona impacta en la diversidad agro-alimentaria. El cambio en la tenencia de la tierra ha producido desplazamientos de gente tradicionalmente campesina que podía involucrarse más con la producción agrícola. Falta de una política agraria definida que impulse de manera continúa prácticas sostenibles de producción que contribuyan al mantenimiento de la soberanía alimentaria. 2.2.1.3 Turismo Esta actividad productiva se ha venido desarrollando paulatinamente durante los últimos años. Actualmente la situación geográfica de la parroquia, la vía de acceso Calacalí - La Independencia, y su cercanía a la ciudad capital, han hecho del turismo una de las principales fuentes de ingreso para la parroquia. Nanegalito tiene un gran potencial para desarrollar actividades turísticas, en especial turismo de observación de naturaleza debido a que aun posee bosques en los cuales se pueden encontrar plantas y animales únicos en el mundo, muchos de éstos en peligro de extinción. Además, posee interesantes rutas en las que se pueden realizar: turismo de aventura, pesca recreativa, degustación de platos típicos, caminatas, paseos en bicicleta o a caballo, y visitas a sitios para turismo cultural como los importantes vestigios arqueológicos de la cultura Yumba, encontrados en el valle de Tulipe. Muchos de los emprendimientos turísticos desarrollados en la zona han sido iniciativa de propietarios que no habitan en la parroquia. Sin embargo, la población de la cabecera parroquial se ha involucrado en el desarrollo turístico, principalmente mediante el comercio y prestación de servicios a visitantes que en su mayoría se encuentran de paso hacia otros destinos. Junto a la vía principal se puede encontrar: restaurantes, tiendas, complejos, paraderos, cabañas y hoteles. Los emprendimientos turísticos en la zona generan más fuentes de empleo que cualquier otra actividad productiva, empleando también a mujeres que en el sector agropecuario pocas veces encuentran oportunidades laborales. Sin embargo, la falta de capacitación hace que gran parte de los puestos laborales mejor pagados, como guías, cocineros, administradores, por lo general no sean otorgados a personas de la zona. Pese a que el turismo en la parroquia es una buena oportunidad para obtener ingresos económicos de manera sostenible, también enfrenta problemas. Éstos se derivan tanto de la falta de organización de los propietarios de los establecimientos turísticos, como de la mala actitud de algunos visitantes. Como por ejemplo, podemos citar la impresionante cantidad de basura acumulada en las vías los días siguientes a un feriado, 27


o la mala planificación de la infraestructura turística. Ambas situaciones reducen progresivamente el potencial turístico de la zona al ocasionar pérdida de belleza en el paisaje y contaminación. Por otro lado se ha observado que el turismo científico y de naturaleza contribuye a la sostenibilidad financiera de varias reservas privadas, donde se realiza conservación voluntaria. Además, también afuera de la cabecera parroquial existe un creciente interés en el turismo ecológico y en la conservación, lo que contribuye a mantener el patrimonio natural y cultural de la parroquia. En el siguiente cuadro se presenta un listado de todos los lugares y establecimientos turísticos identificados por este estudio, así como también su ubicación, tipo de servicio ofrecido y a qué sector está dirigido. Cuadro 15. Atractivos turísticos de la Parroquia, ubicación y tipo de turismo que reciben. Atractivo Turístico

Ubicación

Tipo de turismo

Tipo de administración

Bosques Nubosos de la Vía Antigua Turismo Ecoruta Paseo del Quinde a Quito Naturaleza

de

Bosques Nubosos Reservas Privadas

de

de Tandayapa, Miraflores

Turismo Naturaleza

Museo de Sitio

Tulipe

Turismo Cultural Científico

Gastronomía Tradicional

Cabecera Parroquial

Turismo Gastronómico

Artesanías Corazón y Arte Santa Elena

Turismo Cultural

y

Público Privado Público

Privado Comunitario

Elaboración: Fundación Imaymana

Se pueden mencionar los siguientes problemas identificados dentro del sector turístico: Pérdida y deterioro del paisaje debido a la mala planificación de la infraestructura, tanto pública como privada. Acumulación de desechos en las vías que produce contaminación y deterioro del paisaje. Falta de capacitación para que los habitantes puedan desarrollar sus propios emprendimientos turísticos. Desorganización entre los proveedores de servicios turísticos ubicados en la cabecera parroquial ocasionando mala atención al turista, sobre todo en días feriados. Falta de preparación y capacidades técnicas que permitan identificar impactos negativos de la actividad turística. 28


El siguiente cuadro hace referencia a los lugares y establecimientos turísticos identificados por este estudio, cuál es su capacidad de atención, y el número de personas empleadas por cada lugar. Cuadro 16. Establecimientos turísticos, capacidad y número de personas empleadas. Capacidad

Nº de empleados

50

3

200

5

100 50

4 2

Tucanopy, Reserva Inti Llacta

30

4

Paradero “Paraíso de pescador”

100

4

Refugio Paz de las Aves

50

2

La Iglesia y el Parque Central

200

Hostal Nanegalito Cooperativa de Rumisitana

50

Actividad / Servicio Bellavista Cloud Forest Reserve Complejo turístico Primero Paradero Los Pinos Paradero El Sitio

Ecuador

Transportes

Pesca Deportiva de Tandayapa Centro Ceremonial del pueblo yumbo Posada Yumbocucho Hotel Fabara Total

60

2

80

4

50

2

40

2

1.105

33

2.2.1.4 Industrias, Empresas y Microempresas En la Parroquia Nanegalito la industria está dirigida al procesamiento de leche en derivados lácteos como queso, yogurt y manjar. Todas estas industrias cumplen con las normas de calidad y técnicas de producción. Su situación está en regla ante las instituciones de control, como el SRI y el Municipio de Quito. Se debe anotar que debido a su avance tecnológico estas industrias no generan mayores fuentes de empleo. Sin embargo, la materia prima para la elaboración de sus productos se adquiere localmente, comprando a pequeños y medianos productores de leche. Lamentablemente la recolección de leche se realiza mediante intermediarios, lo que ocasiona que el precio por litro pagado a cada productor no este regularizado por el MAGAP. Otra industria en desarrollo en la parroquia es una pequeña fábrica de bloques ubicada a la altura del Km 60 en la vía Calacalí - La Independencia, en donde laboran tres empleados y produce bloques para

29


la construcción de manera artesanal. La producción de estos bloques se distribuye en Nanegalito, Nanegal y un excedente en Los Bancos. Por otra parte, el desarrollo micro empresarial en la parroquia Nanegalito se basa fundamentalmente en la prestación de servicios, tales como: centros de acopio de leche, lubricadoras, talleres mecánicos, tercenas y restaurantes. Además, como se menciona anteriormente, existen algunas microempresas dedicadas al procesamiento de leche, todas éstas de carácter privado. En el siguiente cuadro se anotan algunas microempresas identificadas en este estudio y sus actividades. Cuadro 17. Algunas microempresas de la parroquia identificadas por este estudio, según actividad que realizan. NOMBRE DE LA MICROEMPRESA

ACTIVIDAD O GIRO

Servicios Centro de acopio San José Centro de acopio San Sebastián Estación de servicio “El Belén” Lubricadora Noroccidente Centro de acopio Santa Elena

Centro de acopio de leche Centro de acopio de leche Estación de combustibles Servicios de mantenimiento automotriz Centro de acopio de leche

Centro de acopio “Rey Leche” Centro de acopio “El Pedregal” Comercio

Centro de acopio de leche Centro de acopio de leche

San Sebastián de Pachijal

Venta de truchas

Transformación Quesería Miraflores Lácteos Soria Lácteos El Bosque Lácteos Santa Elena Bloquera Nanegalito

Producción de derivados de la leche Producción de derivados de la leche Producción de derivados de la leche Producción de derivados de la leche Producción de bloques

Fuente: Diagnóstico participativo primer taller, Junta Parroquial, Recorrido e inspección de campo Elaboración: GPP - Equipo Técnico de Planificación – Económico Productivo

Los problemas identificados en este sector son: Falta de capacitación para explorar nuevas alternativas económicas. Poco interés por desarrollar emprendimientos productivos de manera asociativa. Presencia de intermediarios en la recolección de leche, lo cual no garantiza buenos precios a los productores.

30


2.2.1.5 Artesanías Actualmente la producción de artesanías es escasa, aunque en el pasado hubieron personas que elaboraban chalas de mimbre, esculturas, productos derivados de la cabuya, entre otros. Esta tradición se ha ido perdiendo debido a la progresiva erosión cultural que enfrenta la parroquia. Sin embargo, en los últimos años se ha logrado rescatar parte de esta tradición gracias a la capacitación comunitaria fundamentalmente en la zona de Tulipe y Santa Elena. Por el momento la poca representatividad del sector, hace que los centros turísticos promocionen y vendan artesanías de otros lugares, limitando de esta forma las oportunidades comerciales para las artesanías producidas en Nanegalito. En el siguiente cuadro se anota el tipo de artesanía que se produce en la parroquia, en referencia al sector y la materia prima utilizada para su elaboración. Cuadro 18. Artesanías producidas en la Parroquia Nanegalito. Tipo de Artesanía

Materia prima utilizada

Mercados

Cestería Tejidos Bisutería Carpintería

Mimbre Mimbre Tagua y semillas

Tulipe Tulipe Tulipe

Madera

Local

Fuente: Diagnóstico participativo primer taller, Junta Parroquial, Recorrido e inspección de campo Elaboración: GPP - Equipo Técnico de Planificación – Económico Productivo

A continuación se exponen los actuales problemas del sector artesanal: Por falta de capacitación no se aprovechan los productos naturales de la zona como mimbre, caña guadua y otros. Falta de valoración de la cultura tradicional, erosión cultural. Poca rentabilidad de la producción artesanal frente a los productos importados no incentiva la producción de artesanías. 2.2.2 Organización de la producción Nanegalito es una parroquia en transición: de un modelo productivo y de sociabilidad rural a un modelo urbano. Han existido asociaciones vinculadas a actividades agropecuarias pero en la actualidad han desaparecido. El modelo de sociabilidad de los habitantes de Nanegalito tiende a ser cada vez más parecido al modelo urbano (por ejemplo, emprendimientos privados, trabajo asalariado, entre otros) y menos parecido al modelo rural campesino. Por esta razón la mayoría de asociaciones que existieron en la parroquia se han ido disolviendo y algunos habitantes de Nanegalito vinculados al sector productivo se encuentran asociados a organización que tiene injerencia a nivel regional (Nanegal, Pacto, Gualea, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos) como por ejemplo, la Asociación de Productores y Comercializadores de café orgánico del Noroccidente. Dicha organización impulsa la caficultura a nivel regional y está conformada mayoritariamente

31


por habitantes de Pacto y Gualea. Otras asociaciónes en las que participan algunos productores son: Asociación de ganaderos de Tulipe, asociación de Artesanos de Mimbre de Santa Elena, Red de servicios turísticos de Tulipe.

2.3 Caracterización Socio – cultural En el presente apartado se pretende mostrar los ejes socio-culturales que hemos considerado más pertinentes abordar para una buena caracterización de la parroquia. Se ha podido observar que existen grandes diferencias entre la cabecera parroquial y los centros más poblados frente a las zonas rurales, viéndose una mayor concentración de los servicios básicos, infraestructuras y equipamientos en las áreas urbanas. Por otra parte, se ha constatado que en toda la parroquia existe un déficit en servicios sociales dirigidos a grupos vulnerables, al igual que en los sectores de salud, educación y cultura. A continuación se presenta un análisis más exhaustivo de lo hasta aquí expuesto. 2.3.1 Identidad A pesar del vínculo histórico del territorio de la parroquia de Nanegalito con la cultura Yumbo, sus habitantes actuales no pueden considerarse descendientes del grupo étnico Yumbo. Nanegalito fue colonizándose por mestizos de distintas provincias del país y de Colombia. En la actualidad la mayoría de la población se identifica como mestiza. Con los cambios de la tenencia de la tierra se produjo también una transformación de las tradiciones originarias, como el caso de las peleas de gallos que provenían fundamentalmente de los manabitas.Siendo una herencia de los conquistadores españoles.

32


En la gastronomía local se pueden apreciar el caldo de gallina con tuca, ceviche de palmito, sancocho montubio y el apicho, rasgos culturales procedentes tanto de la sierra como de la costa, esto se asocia por una parte a la diversidad cultural de sus colonos, y por otra, a las amplias posibilidades productivas de las tierras de la parroquia. Los pobladores de Nanegalito en su mayoría profesan la religión católica, así lo expresan en sus fiestas. Un ejemplo significativo es la fiesta de la Virgen del Rosario en Tulipe, La Virgen de la Inmaculada Consepción en Nanegalito,San Francisco en el Barrio San Francisco, San José en el Barrio la Aemenia que hasta ahora convoca a un gran número de creyentes en todo el noroccidente de Pichincha. Según lo expresan algunos dirigentes de la parroquia, tanto en la cabecera parroquial como en los centros más poblados de la parroquia existe un orgullo de pertenencia, sin embargo, en los lugares menos poblados no hay un orgullo de pertenencia ni referentes identitarios. Esto se debe, entre otras cosas, a la colonización quiteña que se ha dado en los últimos años y de otras provincias del país (fundamentalmente de Esmeraldas y Manabí). Un claro ejemplo de esto es el desconocimiento de los pobladores de la parroquia del museo de sitio de Tulipe y de la cultura Yumbo en general. Hace falta por lo tanto, promover estrategias que fortalezcan la identidad colectiva de los habitantes de la parroquia. Estas estrategias deberían considerar algunos ejes claves como el conocimiento de la historia local, el fomento de la participación social y la elevación de la autoestima de la población. 2.3.2 Tejido social La mayor parte de las organizaciones sociales propias de la parroquia Nanegalito se han desarrollado en 4 ámbitos: (1) a nivel barrial, (2) en torno de los establecimientos educativos, (3) al rededor de las actividades productivas y (4) en el ámbito deportivo, donde la disciplina preponderante es el balón pie o fútbol ecuavoley y la pelota nacional. La parroquia tiene 14 barrios de los cuales 8 son legales Tulipe, Santa Elena, La Armenia, Cartagena, Miraflores, San Sebastian, Los Dos Puentes Los Sauces, Barrio Lindo, Camacpi y Tandayapa. Y los tradicionales son: Las Orquideas, San Francisco,Hospitalario, San Vicente, Los Lotes y Patria y Progreso, cuentan con una directiva o con un comité promejoras, cuya finalidad es promover el desarrollo de su respectivo núcleo poblado. Las actividades que normalmente realizan los comités son gestiones para la consecución de obras de infraestructura, trámites de legalización de barrios y organización de festividades y eventos barriales. Por otra parte, existen comités de padres de familia en los 10 establecimientos educativos de la parroquia. Estos comités velan por mejorar la calidad de la educación de los niños y jóvenes. Insertar : Talleres de capacitación.

33


De las organizaciones vinculadas con actividades productivas sobresalen las siguientes: Asociación de Productores de café, proporciona apoyo técnico y facilita la comercialización de café orgánico. Asociación de ganaderos de, cuenta con más de 20 socios y dispone de una tina de enfriamiento para pasteurización de leche. Asociación de Artesanos de Mimbre de Santa Elena. Red de servicios turísticos de Tulipe, organiza la prestación de servicios de alimentación y alojamiento alrededor del museo. En lo concerniente al ámbito deportivo todos los barrios de la parroquia cuentan con equipos barriales de fútbol, de las cuales sólo la liga de Santa Elena está reconocida jurídicamente y la de Nanegalito que se encuentra en proceso para dicho reconocimiento. Estas organizaciones son las que agrupan al mayor número de participantes. Otros actores sociales que podrían ser considerados en este apartado son las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que trabajan en proyectos vinculados fundamentalmente a la educación y a la conservación. Las investigaciones realizadas para este estudio dan cuenta de varias organizaciones presentes en la parroquia: CCF- Fenpidec que desarrolla planes educativos de ayuda en las escuelas, mejorando la calidad del agua, construyendo comedores, cocinas, dotando de libros y material escolar; el INFA que mantiene la guardería de la cabecera parroquial; la Corporación Utopía con una fuerte incidencia en Santa Elena; Esquel con un trabajo fuerte en capacitación; la Fundación Imaymana que trabaja en conservación y restauración de ecosistemas naturales; y la Red de Bosques, la cual cuenta con siete reservas privadas dentro de la parroquia que realizan conservación voluntaria. Haciendo un análisis global del tejido social parroquial, se identifica la necesidad de fomentar la participación de la población en el desarrollo de la parroquia. Según algunos informantes de la parroquia, el sector organizativo de la parroquia se está debilitando fuertemente debido a la migración y a la proliferación de una mentalidad más individualista y menos comunitaria por parte de los habitantes. La promoción de lo colectivo en la educación, superando los esquemas tradicionales de competencia e individualización, debería ser un pilar de fortalecimiento del tejido social a largo y mediano plazo. Los gobiernos locales deben crear espacios en los que las organizaciones existentes puedan aportar en los proyectos de desarrollo de la parroquia. Estos espacios de colaboración mutua ofrecen por un lado una oportunidad de fortalecimiento a las organizaciones sociales, y por otro, constituyen un apoyo a la gestión de los gobiernos locales. Estos espacios sinérgicos permitirían a los gobiernos locales ampliar su capacidad de acción haciendo uso de los esfuerzos ya emprendidos por la organización espontánea de la población. 34


2.3.3 Salud La parroquia Nanegalito cuenta con un hospital, ubicado en la cabecera parroquial, que también presta servicios a las parroquias aledañas de Nanegal, Mindo, Gualea y Pacto, P.V.Maldonado, los Bancos y Puerto Quito siendo ésta la única infraestructura de salud existente en toda la parroquia. Las enfermedades más frecuentes que se atienden en el hospital son: infecciones respiratorias, parasitosis, cistitis, anemia, gastritis, infección intestinal bacteriana y dermatitis. El hospital cuenta con un programa de salud comunitaria a través del cual se realizan acciones de salud preventiva, especialmente campañas sanitarias de información, educación y servicios médicos en las comunidades. Dentro de las cuales se puede citar las campañas de: eliminación de parásitos; de control de la calidad del agua; de escuelas saludables; y las jornadas de salud sexual y reproductiva. Además, el hospital lleva adelante la escuela para padres en coordinación con los comités de padres de familia. Desde hace tres años el hospital dispone de un psicólogo y también de una trabajadora social. Así, el centro está en capacidad de abordar situaciones que van más allá de los problemas físicos. Con el desarrollo y fomento de esta área social dentro del hospital se ha logrado tratar casos derivados de problemáticas sociales como el alcoholismo, abusos sexuales, entre otros. Cuando los casos lo ameritan la terapia se extiende a la familia del individuo afectado, superando la relación médico-paciente. Todavía se puede apreciar un déficit en esta área debido al escaso número de médicos especialistas. El hospital dispone de 15 camas para pacientes en régimen de internamiento, sin embargo, no está en capacidad de realizar ningún tipo de cirugía y en casos de urgencias graves el sistema de emergencias no tiene la capacidad suficiente para atender adecuadamente. Este déficit hace que la población siga dependiendo en los casos más críticos de los servicios de salud de Quito. Para avanzar en el desarrollo del sector salud en la parroquia es necesario superar el centralismo en dos niveles: dependencia de Quito y dependencia de la cabecera parroquial. Para dejar de depender de los servicios de salud de la capital, es necesario crear en el hospital de Nanegalito las capacidades necesarias para realizar intervenciones quirúrgicas. Mientras que al interior de la parroquia se ve la necesidad de crear puntos de salud en las comunidades, para en un principio, poder al menos tratar problemas de salud menores y trabajar en salud preventiva en contacto directo con la población. En Nanegalito ya se están llevando a cabo los trabajos necesarios para la construcción de un

35


nuevo centro de salud destinado a los casos frecuentes de medicina general y con su correspondiente área social. Se debe desarrollar, por otra parte, el área social de la salud (psicólogos, trabajadores sociales, mediadores, escuela para padres) al exterior de la cabecera parroquial. Este tipo de servicios e iniciativas permiten abordar la salud desde un enfoque más integral, a la vez que ponen a disposición de los gobiernos locales indicadores más exhaustivos de la problemática relacionada con la salud e inclusive con ciertos aspectos sociales, como aquellos relacionados con el maltrato infantil, el maltrato familiar y el alcoholismo, los cuales han aumentado bastante según se nos informa desde el centro hospitalario. La reciente transformación del sector salud a nivel nacional que se manifiesta en aspectos tales como: la gratuidad de los servicios de salud, la gratuidad de los medicamentos y programas como Aliméntate Ecuador; no son aún conocidos por la totalidad de la población de la parroquia. Un gran esfuerzo de información debe llevarse a cabo para hacer conocer estos derechos y así avanzar en la universalización de los mismos. 2.3.4 Educación De acuerdo a la información que se desprende del censo del 2001 del INEC, la parroquia tiene una tasa de analfabetismo del 8,5%, siendo mayor la incidencia en mujeres que en hombres. La misma fuente informa que el 55,7% de la población recibió o recibe educación primaria; un 31,2% educación secundaria; un 4,4% accedió a educación superior; y solamente un 0,1% a estudios de postgrado. Según la información proporcionada por la Junta Parroquial, Nanegalito dispone de 8 establecimientos fiscales de educación primaria y dos establecimientos de educación secundaria, uno fiscal y uno privado. Estos centros educativos acogen diariamente a 1.083 alumnos. La tabla siguiente presenta la información principal de cada uno de los establecimientos educativos de la parroquia. Cuadro 19. Establecimientos educativos de la Parroquia Nanegalito. Nombre del Establecimiento Escuela Nuevos Horizontes Escuela María Elena Salazar Escuela Jose Gabriel Caiza Escuela Jose Gabriel Ciza Escuela Guayas Escuela José Gabriel Caiza Escuela San Francisco Quito Escuela Tupac Yupanqui

Barrio Los Dos Puentes Miraflores San Sebastián Pachijal Cabecera Parroquial La Armenia Santa Elena

Régimen

Número Número de de Profesores alumnos

F

5

1

F F

18 26

1 1

F

200

11

F F

205 92

10 2

36


Escuela Alonso Moreno Bellido Escuela José Joaquín Colegio Nacional Olmedo Colegio Particular Noroccidental

Tulipe Cartagena Cabecera Parroquial

F F F

35 14 412

La Armenia

P

61

Colegio a Distancia SENTEBAD

La Armenia

P

85

3 1 19 8

8

F=Fiscal, P=Privado, NC: No se conoce Fuente: Junta Parroquial de Nanegalito Elaboración: Fundación Imaymana

De la información de la tabla anterior se constata que, los barrios rurales de Tandayapa y San Vicente son los únicos barrios de la parroquia que no disponen de escuela de educación primaria. Mientras que solamente la cabecera parroquial y el barrio La Armenia disponen de colegios de educación secundaria. Los problemas más importantes que enfrentan los establecimientos educativos de la parroquia, según los datos a los que se tuvo acceso en este estudio son: falta de personal docente, capacitación, déficit en infraestructura y equipamiento, y déficit en servicios. Las necesidades observadas constan en la lista siguiente: En la parroquia hay cuatro escuelas unidocentes, localizadas en los barrios de Los Dos Puentes, Miraflores y San Sebastián del Pachijal,Cartagena. La falta de docentes se observa especialmente en las escuelas de los dos últimos barrios que acogen a 18 y 26 alumnos respectivamente. 10 de las 12 aulas del Colegio Nacional de la cabecera parroquial se encuentran en condiciones deficientes. En 7 de las 8 escuelas faltan aulas. En la escuela del barrio Los Dos Puentes no se cuenta con agua. La Escuela Guayas de la cabecera parroquial cuenta con 12 baterías sanitarias para 200 alumnos, todas en condiciones deficientes. Se estima un déficit de 6 baterías sanitarias. 5 de los 10 centros educativos no tienen espacios verdes. 4 de los 10 centros educativos no disponen de cocina. 5 de los 10 centros educativos no disponen de comedor estudiantil. Los 10 centros educativos disponen de internet. 8 de los 10 centros educativos no disponen de Internet. Hay un déficit generalizado de computadoras en los centros educativos, por ejemplo el Colegio Nacional de la cabecera parroquial dispone de 20 computadoras para 412 alumnos. Falta de capacidades, interés e involucramiento por parte de docentes sobre nuevas metodologías de enseñanza y temas ambientales.

37


Cabe resaltar que en este estudio no se ha realizado un análisis cualitativo de la educación. Sin embargo, se debe señalar que dicho análisis es de crucial importancia en la planificación del desarrollo de la parroquia. Se recomienda por lo tanto dedicar los esfuerzos y recursos necesarios para elaborarlo. 2.3.5 Vivienda Según datos del censo de población y vivienda del 2001 existen 662 viviendas en la parroquia de las cuales el 55% es propiedad de sus moradores. Sin embargo, en la cabecera parroquial, en el barrio La Armenia y en el barrio Santa Elena, que son los núcleos más poblados, se observa que un alto porcentaje de la población no dispone de vivienda propia, encontrándose en calidad de arrendatarios o posesionarios. La tabla siguiente presenta información general sobre la situación legal de acceso a la vivienda en los barrios de la parroquia. Cuadro 20. Situación de acceso a la vivienda en los barrios de la parroquia Nanegalito. Barrios

Propia

San Francisco Hospitalario Orquídeas La Colina Centro La Armenia Cartagena Los Dos Puentes San Sebastián del Pachijal Santa Elena Tandayapa Tulipe Miraflores San Vicente

50 % 50 % 20 % 60 % 80 % 60 % 80 %

Arrendada 20 % 30 % 20 % 20 %

Derechos y acciones 50 % 30 % 50 % 15 % 15 % 15 % 15 % 10 %

Posesionarios

5% 5% 5% 5% 90 %

100 % 15 % 100 % 80 % 50 % 40 %

35 %

50 % 10 % 50 % 60 %

10 %

Fuente: Diagnóstico primer taller participativo – Junio 2010 Elaboración: GPP -Equipo Técnico de Planificación – Asentamientos Humanos

Como lo indica la tabla precedente, en algunos barrios de la parroquia una parte de la población vive en calidad de posesionarios, esto es especialmente significativo en el barrio Los Dos Puentes. Según informaciones transmitidas por la Junta Parroquial, la legalización de estos predios se encuentra estancada. Los centros poblados se han expandido fragmentando las fincas aledañas, y al existir una ordenanza que prohíbe dicha fragmentación, la legalización no es posible. Aunque de hecho esos predios están completamente integrados a los núcleos poblados.

38


A futuro sería conveniente solucionar el bloqueo jurídico que no permite legalizar los predios que se encuentran en posesión de hecho. Ahora bien, después de haber solucionado este problema es imperativo crear planes eficaces de ocupación y uso del suelo, que no permitan que estos problemas sean recurrentes en el tiempo. 2.3.6 Acceso a servicios básicos 2.3.6.1 Agua para consumo humano El agua para consumo humano que abastece a toda la parroquia proviene de vertientes naturales u ojos de agua. La cobertura del servicio varía considerablemente de un barrio a otro. En la cabecera parroquial, aproximadamente el 97% del centro poblado cuenta con este servicio. La cobertura del servicio abarca únicamente las áreas concentradas y las calles centrales de éstas por cuanto los diseños fueron elaborados sin considerar el crecimiento poblacional. Es por esto que una parte de la población carece de este servicio. En el resto de las poblaciones es común la captación directa de ríos, vertientes y/o pozos, con escaso o ningún tratamiento. La Junta Parroquial es quien, de acuerdo a un amparo constitucional, tiene la concesión del líquido, pero el dueño de las instalaciones (tanques, bombas, tuberías) es la EPMAPSQ y es además quien administra los sistemas de captación y distribución. Sin embargo, la EPMAPSQ es una empresa que no cuenta con planes de manejo para las cuencas hídricas. Cada vez que se agota una vertiente por deterioro ambiental o por exceso de presión del recurso se busca otra que supla la demanda, por lo que se constata que dicha empresa no tiene una visión a largo plazo del manejo integrado de cuencas hidricas según nos manifiestan algunos informantes y observaciones del manejo actual. Cada vez son más frecuentes los problemas provenientes de las variaciones estacionales: escasez en verano y turbiedad en invierno. Por ello es cada vez más imperioso proteger los recursos hídricos. Una captación cuyo sistema hídrico tiene una apropiada cobertura vegetal y la capacidad de amortiguar las consecuencias de estas variaciones. Por otra parte, el hospital de Nanegalito cuenta con inspectores sanitarios que realizan controles de agua a través de análisis mensuales. Estos análisis se basan en muestras tomadas tanto de la fuente directa, como de los mecanismos de distribución y de las propias viviendas de la parroquia. Dichas pruebas muestran un resultado positivo con respecto a la calidad del agua de la parroquia. Además, según se nos ha informado desde la institución hospitalaria, el hospital cuenta con un clorificador.

39


2.3.6.2 Alcantarillado El servicio de alcantarillado llega a los barrios de la cabecera parroquial, aunque muchos de ellos disponen de pozos sépticos. De todos modos el agua no recibe ningún tipo de tratamiento antes de ser arrojada en el medio natural. Sin embargo, todos los barrios y la cabecera parroquial desalojan directamente las aguas servidas a las cuencas del río Ilambo, Tiniche, Blanco,Tulipe y Alambi aunque como se ha mencionado anteriormente existe un sistema de alcantarillado en una parte de la cabecera. Es necesario construir, por lo menos en la cabecera parroquial, piscinas de tratamiento de aguas servidas y empezar a planificar en los barrios sistemas de recolección de desechos líquidos. 2.3.6.3 Recolección de basura La recolección de deshechos la realiza EMASEO que en la cabecera parroquial brinda un servicio diario de recolección. Mientras que en los barrios rurales la recolección se realiza cada ocho o quince días, pero el recolector pasa, en su mayoria, por las vías principales, quedando así, muchas zonas excluidas del servicio. Si bien este servicio es pagado por todos, es un servicio mal manejado puesto que queda marginada gran parte de la población de la parroquia. Por otra parte no se ha capacitado ni concienciado a la población en el manejo, separación y tratamiento de la basura que es arrojada a la calle, a las quebradas, o enterrada. Además, en la cabecera parroquial se ha observado que una parte de la población no separa la basura orgánica de la inorgánica. Por otra parte, el desarrollo del servicio turístico en la parroquia ha generado la afluencia de turismo que, a su vez, ha incrementado el nivel de basura. A través del turismo que se realiza en la parroquia se debe concientizar los visitantes y la población sobre el impacto ambiental que tienen los desechos que dejan en la parroquia. Se debe mejorar la cobertura del servicio de recolección de basura, al tiempo que se capacite a la población en el manejo, separación y tratamiento de la basura. 2.3.6.4 Energía eléctrica Este servicio llega al 98% de la población de la cabecera parroquial mientras que en los barrios rurales la cobertura es algo menor. El 95 % de los barrios de la parroquia cuenta con el servicio de alumbrado público. Se observa, no obstante, un déficit en los barrios que se encuentran aislados de la cabecera parroquial. 2.3.7 Seguridad ciudadana

40


La parroquia cuenta con dos unidades de policía comunitaria, de las cuales la localización y la dotación se describen en la tabla siguiente. Cuadro 21. Unidades de Policía Comunitaria de la Parroquia Nanegalito. EQUIPAMIENTO EXISTENTE

UBICACIÓN

Unidad de policía comunitaria

Vía principal ingreso al hospital

Unidad de policía comunitaria

Barrio La Armenia vía a pacto una cuadra antes de la escuela San Francisco

DESCRIPCIÓN Cuenta con: 6 policias, 2patrulleros, 1 moto honda policial, 2 radios (de la central de quito y de (G.A.D.P.P) armamento de dotación, 1 dormitorio, 1 baño y 1 cocina. Cuenta con: 4 policias , 1 patrullero, 1 moto honda policial, 2 radios (de la central de quito y del G.A.D.P.P.), armamento de dotación, 1 dormitorio, 1 baño y 1 cocina,

Fuente: Inspecciones – Junta Parroquial Elaboración: GPP – Equipo Técnico de Planificación – Asentamientos Humanos

El gran problema que se detecta en la seguridad está vinculado al equipamiento existente de los UPC, ya que no tienen un espacio propio según indican los oficiales de Policía. La primera unidad existente funciona en un espacio que pertenece a la Junta Parroquial dado en comodato; la segunda unidad funciona en una construcción arrendada, la misma que está obsoleta. Junto con el acercamiento de la parroquia a las ciudades como Santo Domingo y Quito, consecuencia del desarrollo vial, los niveles delictivos están en constante aumento. Se han registrado robos a algunos lugares turísticos de la parroquia, así como a fincas ganaderas y domicilios. 2.3.8 Grupos vulnerables En la parroquia Nanegalito hay sectores de la población que se encuentran en determinadas situaciones de vulnerabilidad como son los ancianos, las mujeres, las personas con capacidades especiales los niños, entre otros. Los adultos mayores de la parroquia se encuentran en muchos casos en situación de abandono, lo que los vuelve aun más susceptibles a enfermedades tanto físicas como psicológicas. El programa del Centro de Experiencia del Adulto Mayor auspiciado por el Municipio de Quito ha sido suspendido en la Armenia, en Nanegalito, en Tulipe y en Santa Elena por falta de recursos, sin embargo, en Tulipe todavía funciona con fondos propios. Este espacio proporciona a los adultos mayores la oportunidad de interactuar e intercambiar experiencias. En el caso de los jóvenes adultos, la falta de opciones en la ocupación del tiempo libre ha contribuido al aumento del índice de alcoholismo y la drogadicción, lo que redunda en un incremento de la violencia intrafamiliar y eventualmente de la violencia en espacios públicos. Según la Fiscalía General del Estado en el último año se recibieron 12 denuncias de

41


violación en la parroquia, no obstante este número solo refleja una parte de los casos de abuso sexual, ya que la gente tiene temor a denunciar este tipo de agresiones. Por lo que respecta a la población infantil hemos observado que se está obviando la responsabilidad, tanto a nivel familiar como parroquial, de generar espacios y actividades donde los más pequeños de la parroquia puedan crecer y desarrollarse en un ambiente sano. No hay que olvidar que ellos son el futuro y el presente de la parroquia. La presencia del Hospital de Nanegalito y los programas que se han emprendido desde este espacio han fortalecido el apoyo a los grupos de atención prioritaria. Se cuenta con personal multidisciplinario que atiende a las personas adultas mayores, analizando y abordando procesos de envejecimiento natural de la población; se trabaja con miras a garantizar una atención de salud integral. Los y las adolescentes; los niños y las madres también se incluyen dentro de la planificación. Todas estas actividades las realizan coordinando su accionar con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, fundaciones, ONGs, y organizaciones barriales. Sin embargo, el tejido social que se está generando en torno a la atención a grupos vulnerables es muy incipiente y necesita del apoyo de todos los involucrados para realizar un trabajo efectivo que evite la duplicidad de acciones. 2.3.9 Migración Tradicionalmente la falta de empleo y los bajos salarios han provocado que la población de la parroquia emigre hacia otros lugares en busca de unas mejores condiciones económicas. Esta migración ha sido en su mayoría de carácter local. Una vez acabada la explotación maderera y que la tierra paso a manos de finqueros, muchas familias emigraron a barrios marginales de la ciudad de Quito. Sin embargo, la situación ha cambiado ya que en los últimos años se ve un declive de la migración debido a la creación de empleo en el sector servicios alrededor del turismo. Esto ha ocasionado por otra parte un abandono de la tierra por parte de la población local. En la actualidad la parroquia se ha convertido en un área receptora de población migrante, siendo Nanegalito el lugar con mayor concentración de inmigrantes colombianos de la zona del Noroccidente de Pichincha. Según el Informe del Censo Parroquial Nanegalito 2010, elaborado por la Escuela de trabajo Social de la Universidad Central, en la actualidad hay en la parroquia 39 extranjeros, de los cuales 7 son refugiados, 18 se encuentran en situación irregular y 14 son extranjeros residentes.

42


2.4 Asentamientos Humanos 2.4.1 Distribución espacial de la población La población de Nanegalito registra una población total de 3.500 habitantes, según la fuente más actual disponible (SIISE 2010). Sin embargo, según la Junta Parroquial de Nanegalito existen actualmente 4.000 habitantes en toda la parroquia (Comunicación personal). Según proyecciones al año 2011, se estima que el 64,75% de la población se asienta en el área rural y el 35,25% en el área urbana. La densidad poblacional es de 27,9 habitantes /km2. En los últimos 34 años la población en la Parroquia Nanegalito presentó un crecimiento anual promedio de 2,21% (Cuadro 1), una tasa superior al promedio nacional que es de 1,91% (2003). El crecimiento demográfico ha sido más intenso en los últimos seis años, presentando un incremento poblacional de 39,94%. Sin embargo, debido a la inestabilidad de la oferta laboral, inmigración de trabajadores de otras regiones y la cercanía con la capital, la población de la parroquia es de carácter flotante. Cuadro 22. Evolución de la población total y de la densidad poblacional de la parroquia Nanegalito entre 1950 y 2011. POBLACIÓN TOTAL 1950

1974

1982

1990

2001

2005

2011

2.033

2.234

2.364

2.358

2.474

2.501

3.500

NANEGALITO DENSIDAD POBLACIONAL Hab./Km2 1950

1974

1982

1990

2001

2005

2011

16,20

17,80

18,84

18,79

19,71

19,92

27,9

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2001 y SIISE 2008 Elaboración: Fundación Imaymana

La parroquia Nanegalito está conformada por 14 barrios, de los cuales son urbanos: San Francisco, Hospitalario, Orquídeas, La Colina y Centro. Existen también barrios rurales: La Armenia, Cartagena, Los Dos Puentes, San Sebastián del Pachijal, Santa Elena, Tandayapa, Tulipe, Miraflores y San Vicente. La manera en la cual crecen y se desarrollan los centros poblados de la parroquia depende de una serie de factores que son determinantes en la forma de uso y ocupación del suelo. De manera general la urbanización se produce de forma espontánea, sin adaptarse a la topografía original (como

43


por ejemplo el relleno de quebradas, terraplenes, entre otros) del sector y fraccionando las fincas aledañas a los núcleos poblados, sin ningún tipo de control de las autoridades competentes en el tema de planificación y uso del suelo. La cabecera parroquial se caracteriza por tener un desarrollo lineal y por ser un asentamiento humano que se encuentra más consolidado. Otro factor que influye en el desarrollo urbano de la cabecera parroquial es la carretera Calacalí – La Independencia, explicándose así la forma alargada que han tomado los asentamientos ocupando las áreas contiguas a la vía. 2.4.2 Situación legal de los asentamientos humanos En las investigaciones efectuadas para realizar este estudio se constata que de los catorce barrios que conforman la parroquia sólo los barrios de Santa Elena, Los dos Puentes , Tulipe, La Armenia y Cartagena están debidamente legalizados . Según informaciones transmitidas por la Junta Parroquial existen serios problemas con el catastro. Los centros poblados se han expandido fragmentando las fincas aledañas, y al existir una ordenanza que prohíbe dicha fragmentación, la legalización no es posible. Aunque de hecho, esos predios están completamente integrados a los núcleos poblados. Los bienes públicos tampoco tienen título de propiedad, los dirigentes han tomado el riesgo para invertir en inmuebles sin título de propiedad como son: la sede de la junta parroquial, el cementerio, piscina, iglesia, casa del pueblo, canchas, escuelas, entre otros.

44


2.4.3 Uso y ocupación del suelo La zonificación del uso del suelo está reglamentada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). La clasificación del suelo en la zona metropolitana y suburbana noroccidental está definida en el Plan General de Desarrollo Territorial del DMQ que contempla tres clases de suelo: suelo urbano, suelo urbanizable y suelo no urbanizable. El Suelo Urbano es aquel que cuenta con vías, redes públicas de servicios e infraestructuras públicas y que tenga ordenamiento urbanístico definido y aprobado como tal. El Suelo Urbanizable corresponde a aquellas áreas que el Plan General de desarrollo Territorial del Distrito destina a ser soporte del crecimiento urbano previsible, bajo las normas y en los plazos que establezca el PGDT de acuerdo a las etapas de incorporación. El Suelo No Urbanizable son aquellas áreas del DMQ que por sus condiciones naturales, sus características ambientales y de paisaje, turísticas, históricas y culturales, y su valor productivo agropecuario y forestal, no pueden ser incorporadas en las categorías anteriores. El Plan General de Desarrollo Territorial del DMQ señala además que Nanegalito es una de las 19 parroquias que “conservará un crecimiento bajo-moderado, y que garantizará la conservación de sus usos agropecuarios y eventuales intervenciones de infraestructuras ecoturísticas” (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 2001). La tabla siguiente presenta en detalle los usos del suelo definidos para la cabecera parroquial. En ella se puede observar que el 99,4% de la superficie es Suelo No Urbanizable, lo cual coincide con la vocación que se le otorga de parroquia agropecuaria y ecoturística. Cuadro 23. Uso del suelo de la cabecera parroquial, Nanegalito. DESCRIPCIÓN

NANEGALITO

PORCENTAJE

Clasificación del Suelo Suelo Urbano Suelo Urbanizable No Urbanizable Uso Residencial Residencial 1 Residencial 2 Residencial 3 Múltiple Otros Usos Equipamiento Protección ecológica Recursos Naturales RNR Etapas de Incorporación 2006 - 2010

12.514,45 ha 16,26 ha 59 ha 12.439,19 ha 72,37 ha 40,9 ha 15,21 ha 16,02 ha 0,25 ha 12.442,08 ha 2,89 ha 1.666,65 ha 10.772,54 ha 10.772,54 ha 12.514,45 ha 16,26 ha

100,00 0,13 0,47 99,40 100,00 56,51 21,01 22,13 0,35 100,00 0,02 13,4 100,00 100,00 100,00 0,13

45


Fuente: UNIDAD DE ESTUDIOS; DMPT – MDMQ Elaboración: GPP – Equipo Técnico de Planificación – Asentamientos Humanos Residencial: 1.- Zonas con presencia limitada de comercios y servicios de nivel barrial y equipamientos barriales y sectoriales; 2.- Zonas que permiten comercios y servicios de nivel barrial y sectorial y equipamientos barriales y zonales; 3.- Zonas que permiten comercios, servicios y equipamientos de nivel barrial, sectorial y zonal Múltiple.- Uso asignado a predios en los que pueden coexistir residencia, comercio, industrias de bajo y mediano impacto, así como equipamientos y servicios compatibles según el PUOS RNR.- Recursos Naturales Renovables Etapas de incorporación.- Es el periodo de tiempo en los que el suelo se incorporará al área urbana.

En la zona rural de la parroquia aparte del suelo ocupado por los centros poblados, se observa que el territorio se utiliza en gran medida para la crianza de ganado vacuno.

2.4.4 Equipamiento urbano La infraestructura de equipamiento urbano más importante de la parroquia es sin lugar a dudas el hospital de la cabecera parroquial. El centro cuenta para su gestión con las áreas de secretaría, recursos humanos, administración, financiera, trabajo social, control sanitario, informática, estadística y bodega. Los recursos económicos son fiscales. El total de empleados y servidores es de 105 personas regidas por la LOSEP, quienes se distribuyen de la siguiente manera: 15 administrativos, 17 profesionales, 21 rurales, 17 a contrato y 33 amparados por el contrato colectivo. Los servicios que presta el Hospital son: medicina general, ginecología, pediatría, psicología, laboratorio, farmacia, hospitalización (15 camas), trabajo social, rayos X, ambulancia, control sanitario, emergencia y odontología. Sin embargo, hay un déficit en las áreas de: emergencia, quirófano, hospitalización, economato, laboratorio clínico, sala de partos, atención odontológica, auditorio y bodega. A parte del hospital, la parroquia cuenta con otras infraestructuras de uso público. La mayoría de ellas ligadas a usos deportivos y en menor número iglesias, casas comunales, parques y otras infraestructuras menores. La tabla siguiente presenta el equipamiento urbano por barrios. Cuadro 24. Equipamiento urbano por barrios - Parroquia Nanegalito. Equipamiento

Número

Casas comunales

3

Canchas deportivas Canchas de uso múltiple Cancha de pelota nacional Cancha de Voley con cubierta Cementerios

3 2

Ubicación Barrios: Miraflores – Santa Elena – La Armenia, Cartagena y el Centro. Barrios: Miraflores –– Santa Elena Barrios: Los Dos Puentes – Santa Elena, la Armenia y Sna Sebastian.

1

Barrio: Centro- San Francisco

1

Barrio: Centro

4

Barrios: Tulipe-Centro-La Armenia y Santa Elena.

Sede Deportiva Parroquial

46


Infraestructura oficinas de la Junta Parroquial.

1 El Centro. 1 El Centro.

Farmacias

3

Barrio: Hospitalario - Centro

Museos

1

Estadio

4

Barrio: Tulipe Barrio: San Francisco– La Armenia – Santa Elena- y Cartagena

Coliseo

1

Barrio: Centro

Coliseo de gallos

1

Barrio: La Armenia- Las Orquideas-El Centro.

Parques

3

Barrios: Centro - Santa Elena – Tulipe

Parques infantiles

1

Barrio: La Armenia

Piscinas públicas

2

Barrios: San Francisco

Baterías sanitarias públicas

3

Iglesias C.D.C . Cementerio

8 1

2

Barrios: Tandayapa - Santa Elena – TulipeLa Armenia-El Centro- San Francisco. Barrios: Los Dos puentes – Tandayapa – Miraflores – San Sebastián del Pachijal – Santa Elena – Tulipe – Centro – La ArmeniaCartagena. El CentroBarrios: Santa Elena – Centro-Tulipe-La Armenia.

Fuente: Inspecciones – Junta Parroquial Elaboración: Fundación Imaymana

De esta información se puede apreciar la ausencia de infraestructuras de importancia primordial para la parroquia como son: terminal terrestre, camal, mercado, estación de bomberos, bibliotecas públicas, centros de servicios sociales, juegos y parques infantiles, sala de velaciones. Creemos importante resaltar la inexistencia de un camal y de un mercado en toda la parroquia ya que resulta contradictorio la carencia de estas infraestructuras teniendo en cuenta que el principal eje económicoproductivo de la parroquia es el ganadero. Destacar también que según lo observado y manifestaciones de moradores de la zona, se ha perdido la arquitectura tradicional. Y actualmente se construye, sin relación de las condiciones climáticas, ni tampoco con los materiales propios como la guadua. Actualmente en la cabecera parroquial se construyó el centro de desarrollo comunitario donde se encontrará: un área cultural, una agencia del municipio, espacio destinado a capacitaciones, personal administrativo y un infocentro.

47


2.5 Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad 2.5.1 Redes viales y de transporte El sistema vial interno de la parroquia se encuentra articulado a la vía regional Calacalí – La Independencia mediante vías secundarias que se encuentran en condiciones regulares de funcionamiento. Cuenta con dos vías de importancia que se conectan con parroquias aledañas: La vía Armenia – Pacto y la vía Nanegalito – Nanegal. La tabla siguiente presenta el inventario vial de la parroquia y la descripción de cada una de las vías existentes. Cuadro 25. Inventario de vías de la parroquia Nanegalito. Vía

Ancho Capa de de vía Alcantarillado rodadura (m) (Tipo)

Tipo de vía

Longitud (Km)

Colectora

0,450

4.50

Calacalí- La Independencia- Los Dos Puentes Paseo del quinde - Tandayapa

Secundaria

5,700

Tandayapa – San Jose

Secundaria

13.500

Antenas - Miraflores

Estado

SI

Lastrada

Regular

5,60

SI

Lastrada

Regular

5.80

NO

Lastrada

Regular

Secundaria

2.100

5.40

NO

Lastrada

Regular

Calacali - La Independencia km 63.5 - Miraflores

Colectora

0.500

5.50

NO

Lastrada

Regular

Calacali - La Independencia km 66 – San Sebastian de Pachijal

Colectora

2.300

5.40

NO

Lastrada

Regular

Calacali - La Independencia km 66 – San Sebastian de Pachijal (otro ingreso)

Colectora

0.900

4.60

NO

Lastrada

Regular

Calacali - La Independencia km 66 – Miraflores alto

Colectora

4.700

4.60

NO

Lastrada

Regular

Armenia - Tulipe

Colectora

9.000

8.50

SI

Asfalto

Malo

Secundaria

6.500

5.00

NO

Lastrada

Regular

Tramo vía Calacalí – La Indepencia

Colectora

18.731

10.00

SI

Asfalto

Bueno

Nanegalito - Nanegal

Colectora

6.234

7.00

SI

Asfalto

Regular

Armenia – Nueva granada

Secundaria

7.433

7.00

NO

Lastrada

Regular

Sta. Elena – Los Lotes

Secundaria

0.775

8.00

NO

Lastrada

Malo

Coop. Patria y Progreso

Secundaria

3.285

6.00

NO

Lastrada

Malo

Vía cartagena

Fuente: Inspecciones – Junta Parroquial Elaboración: GPP – Equipo Técnico de Planificación – Movilidad y Conectivida

Según se puede apreciar en la tabla anterior el estado de las vías de la parroquia es en su mayoría regular (61% en longitud), mientras que un número menor de vías se encuentra en mal estado (5% en longitud). La única vía cuyo estado se considera bueno, según la tabla precedente, es la vía Calacalí-La Independencia. Sin embargo según la información de algunos pobladores de la zona y de la observación de dicha vía se ha comprobado que se trata de una vía peligrosa.

48


La carretera Calacalí – La Independencia, es la vía de ingreso y salida de la parroquia, la importancia de la misma determina que Nanegalito cuente con una vía en buenas condiciones, con el limitante de los deslizamientos de los taludes en el período invernal. El segundo ingreso a la parroquia es por el sector de Tandayapa y que se conecta con la vía Eco-ruta Paseo del Quinde, esta ruta es utilizada especialmente para la práctica del ecoturismo. El tercer ingreso a la parroquia se lo puede realizar por la vía Armenia – Pacto. La cuarta vía de ingreso es la que se conecta con Nanegal. Las vías secundarias de la parroquia son aquellas que recogen el tráfico de los barrios rurales y de las comunidades de la parroquia. Las vías permiten a los moradores desplazarse adecuadamente para realizar sus actividades diarias. Las vías Armenia – Pacto y Nanegalito – Nanegal son vías colectoras que ingresan a otros barrios. Éstas se encuentran en estado regular, detectándose que tienen insuficiencia de alumbrado público y señalización. Debido a la importancia nacional que tiene la vía Calacalí – La Independencia existen proyectos de su ampliación a cuatro carriles. Este proyecto guarda gran controversia al interior de la cabecera parroquial y debería ser correctamente socializado antes de su ejecución. Si la ampliación de la vía se realiza sobre el emplazamiento actual de la carretera muchos locales comerciales y viviendas deberíean ser reubicados, sin contar con el peligro que supone una vía de cuatro carriles para los transeúntes . a. Flujo Vehicular El flujo vehicular de la parroquia está concentrado en la vía Calacalí – La Independencia, ya que por esta vía, transitan los vehículos de carga pesada que van y vienen entre Quito y la provincia de Esmeraldas. La vía es utilizada además por los vehículos de pasajeros interprovinciales e intercantonales y los vehículos propios de la zona de Nanegalito. Los fines de semana y los días festivos se produce congestión vehicular en la cabecera parroquial debido a la presencia de automotores estacionados en los costados de la vía. La vía La Armenia – Pacto es otra vía que registra un importante flujo vehicular ya que es una vía de acceso a diferentes centros poblados como Tulipe, Santa Elena, Pacto, etc. La vía Nanegalito – Nanegal presenta un flujo vial mediano debido a que a través de ella se accede a otros centros poblados del sector. Las otras vías presentan un volumen bajo de vehículos que son propios de la zona.

49


b. Puentes La Parroquia de Nanegalito dispone de 8 puentes, de los cuales 6 se encuentran en buen estado y 2 en estado regular como se muestra en la tabla siguiente. Cuadro 26. Inventario de puentes de la Parroquia Nanegalito. Ubicación

Longitud (m)

Ancho (m)

Material de construcción

Estado

Puente Río Pichan

Vía a Los Dos Puentes

12.20

4.80

hormigón

bueno

Puente Río Alambi

Vía a Los Dos Puentes Vía Calacalí - La Independencia Vía Calacalí- La Independencia (Km 67)

12.00

4.50

hormigon

bueno

12.00

5.20

hormigon

regular

19.60

10.65

hormigon

bueno

Puente Río Tulipe

Via Armenia - Tulipe

15.00

9.60

hormigon

bueno

Puente Río Tiniche

Via Armenia –Santa Elena

20.00

7.20

hormigon

bueno

Puente Río Ilambo

Via Armenia - Pacto

30.00

7.50

hormigon

bueno

Puente Río Blanco

Via a Cartajena

6.90

4.60

hormigon

regular

Puente Río Tandayapa

Via Nono-Tandayapa

12

5.2

hormigón

regular

Nombre del puente

Puente Río Alambi Sin Nombre

Fuente: Inspecciones – Junta Parroquial Elaboración: GPP – Equipo Técnico de Planificación – Movilidad y Conectividad

c. Señalización y Seguridad Vial La señalización vial en la carretera Calacalí – La Independencia es buena. Actualmente contamos con señalización adecuada que permite una fácil conducción frente a la neblina que suele persistir en dicha vía. En las vías que conectan a los barrios alejados y comunidades de la parroquia no se cuenta con suficiente señalización vial. Las calles de la cabecera parroquial no cuentan con su respectiva nomenclatura ni se indica el sentido de circulación vehicular. A lo largo de la vía Calacalí – La Independencia, existe la amenaza de deslizamientos de tierra, constituyéndose un peligro permanente para los usuarios de la misma. En la siguiente tabla se muestran los sitios de la vía que presentan mayor riesgo de deslizamiento.

50


Cuadro 27. Sitios que presentan riesgos de deslizamientos en la Vía Calacalí- La Independencia. ABCISA

NIVEL DE AMENAZA

40+400

Critico

40+620 40+740 40+880 41+080 41+380 41+760 42+440 44+560 44+660 44+960 46+320 51+320 51+500 52+660 52+920 56+020 55+040 56+440 64+000 68+823

Critico Critico Critico Critico Critico Critico Critico Elevado Critico Elevado Elevado Critico Elevado Critico Critico Critico Elevado Critico Critico Critico

DESCRIPCIÓN Deslizamiento traslacional. Panorámica área de inestabilidad geotécnica Flujo de lodo y vegetación Deslizamiento rotacional Deslizamiento rotacional Flujo de lodo y vegetación Procesos de reptación Deslizamiento rotacional Panorámica área de inestabilidad geotécnica Procesos de reptación Deslizamiento rotacional Flujo de tierra y vegetación Flujo de suelos y capa vegetal Zona de acumulación de agua-lluvia y escorrentía Flujo de suelos arcillosos-caolinizados Deslizamiento rotacional Deslizamiento traslacional Deslizamiento rotacional Procesos de reptación Deslizamiento rotacional Deterioro del talud, procesos erosivos Deslizamiento rotacional, avance de procesos erosión

Fuente: Inspecciones – Junta Parroquial Elaboración: GPP – Equipo Técnico de Planificación – Movilidad y Conectividad

d. Sistema de transporte Para el transporte interparroquial existen varias cooperativas de transporte público que prestan el servicio. Las cooperativas son: Otavalo, Kennedy, San Pedrito, Flor del Valle, Transportes Esmeraldas, Transportes San José de Minas y Aloag. Se debe señalar que el transporte es de paso ya que las cooperativas señaladas tienen como destino final otros cantones o provincias. Este hecho determina que los moradores de la parroquia enfrenten dificultades para trasladarse. Una de las aspiraciones de los habitantes de Nanegalito es tener un servicio de transporte propio. El tiempo de recorrido desde Nanegalito a Quito es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos. El servicio de transporte interno es prestado por dos cooperativas de camionetas Rumicitana y Nanegalito que realizan recorridos desde la cabecera parroquial hacia los diferentes barrios y asentamientos humanos. 2.5.2 Sistemas de energía y conectividad En la parroquia la cobertura de telefonía fija no cubre la totalidad del territorio, pero esta carencia es cubierta por el servicio de telefonía móvil, 51


que tiene cobertura en toda la parroquia. El servicio de Internet gratuito contamos en los alrededores del parque central de Nanegalito y en el Infocentro. La siguiente tabla muestra la cobertura telefónica y de la red eléctrica pública en los barrios de la parroquia. Cuadro 28. Cobertura telefónica y de red eléctrica pública de la Parroquia Nanegalito. Barrio

Cnt

Claro Movistar

Cobertura de Internet

Equipamiento

Red Electrica

Los Dos Puentes

no

si

si

no

no

si

Tandayapa

no

si

no

no

no

si

Miraflores

no

si

si

no

no

si

San Sebastian De Pachijal

no

si

no

no

no

si

Armenia

si

si

si

no

si

si

Tulipe

si

si

no

no

si

si

Cartagena

si

si

no

no

si

si

Cabecera Parroquial

si

si

si

si

si

si

Santa Elena

si

si

si

no

si

si

Fuente: Inspecciones – Junta Parroquial Elaboración: GPP – Equipo Técnico de Planificación – Movilidad y Conectividad

52


2.6

Sistema integrado de gestión del territorio

El sistema integrado de gestión del territorio busca poner en sintonía las demandas de los habitantes con una oferta pública, diversa y articulada de productos, bienes y servicios. En este enfoque de planificación se espera que los servicios públicos operen a través de procesos, territorialmente integrados, que promuevan e incorporen las necesidades regionales y sus soluciones. 2.6.1 Actores sociales Cuadro 29. Limitaciones y potencialidades de los actores sociales de la Parroquia Nanegalito. Actor social

Gobiernos Autónomos Descentralizados Provincial

Actividad que cumple

Competencias determinadas por el art. 263 de la CPE y 41, 42 del COOTAD

Intereses con el territorio

Impulsar el desarrollo en las dimensiones económico productiva y ambiental en las comunidades y Provincia

Limitaciones del actor Limitado presupuesto para atender las demandas y necesidades del desarrollo Personal desactualizado Pocas capacidades técnicas. Desconocimiento realidad local Normativa desactualizada

Impulsar el desarrollo social del cantón

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal

Competencias determinadas por el art. 264 de la CPE y 54, 55 COOTAD

Dotar de infraestructura y servicios básicos y sociales a los asentamientoshu manos del cantón Impulsar el sistema municipal de áreas protegidas y de uso sostenible en el sector

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial

Competencias determinadas COOTAD

Impulsar el desarrollo de la parroquia Dotar de la

Celo institucional Poca presencia en todo el territorio cantonal

Potencialidades del actor

Capacidad legal de generar recursos propios institucionalidad infraestructura competencias administración presupuesto Atribuciones sobre el ordenamiento territorial

Capacidad legal de generar recursos propios Administración descentralizada Capacidad legislativa

Planificación y gestión sin participación ciudadana

Atribuciones sobre el ordenamiento territorial

Catastros desactualizados

Información sobre los asentamientos humanos del cantón

Presupuesto limitado Pocas capacidades técnicas y

Conocimiento sobre las necesidades y realidad local Atribuciones sobre la

53


infraestructura y servicios básicos

administrativas

gestión del territorio

Limitada renovación de la dirigencia Escasa formación de líderes y dirigentes Limitada regulación estatutaria. Representar al asentamiento humano

12 Organizaciones territoriales

Gestionar bienes y servicios para mejorar las condiciones de vida en los asentamientos humanos

Buscar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes d los asentamientos humanos

Integración social

Gestión desarticulada de otras organizaciones e instancia del Gobierno de cercanía Falta de propuestas y acciones que superen la inequidad en la asignación de recursos.

Reconocimiento y vinculación de la organización con la población y el Gobierno de cercanía Democracia directa Impulsores de actividades de integración social Conocimiento del territorio sus, necesidades y potencialidades

Despreocupación por mantener los espacios públicos

1 Centro de Desarrollo Infantil

Cuidado y atención de los niños

8 Iglesias

Difusión de la fe religiosa

Dar facilidades de atención a los hijos de madres que trabajan Estimulación temprana a los niños

Propagación de la fe católica

Personal poco capacitado Inadecuada infraestructura y equipamiento de los centros Poca intervención en estimular el desarrollo local Problemas de corrupción

2 Unidades de Policía Comunitaria

Seguridad ciudadana

Cuidar y velar por la sociedad

Abuso de Poder Falta de capacitación

Reconocimiento y aceptación de la población Vinculación de los padres al centro

Buena infraestructura en todos los centros

Poder de movilización, comunicación y convocatoria

Deficiente infraestructura y equipamiento Poca aceptación de la población 1 Tenencia política

Representar al Gobierno Nacional de acuerdo con delegaciones

Vinculación del Gobierno Nacional con la población parroquial

Limitada iniciativa para impulsar acciones y proyectos de beneficio colectivo

Representación

Conflictos con los GADs y otros organizaciones

54


Jefatura del Registro Civil

Partidas de nacimiento, actas de defunción, matrimonios

Facilitar los trámites de identificación

No presta otros servicios importantes , no ofrece servicio permanente

Descentraliza las funciones del registro civil

Infraestructura y equipamiento deficiente Limitada e irregular capacitación de maestros Métodos de enseñanza y aprendizaje tradicional, poco respetuoso de los posesos individuales de los estudiantes 10 Instituciones educativas

Impartir educación

Formar a la población de acuerdo con las definiciones del Ministerio de Educación

Perdida de presencia y aceptación del maestro en la comunidad Contenidos de enseñanza desactualizados y limitados

Vinculación de los padres de familia Socialización de los estudiantes Apoyo la organización del tejido social comunitario Espacio de difusión e intercambio de conocimiento Oportunidades para el crecimiento intelectual de las personas del campo

Ausencia de actividades extracurriculares Falta de motivación e interés en innovar técnicas de enseñanza

Hospital de Nanegalito

Atención en salud

Población saludable y feliz

Infraestructura y equipamiento

Presencia en la parroquia

Limitado horario y cobertura

Programas de educación para la salud

Limitado presupuesto Déficit de insumos y medicinas

Requerimiento de atención de la población Desarrollo en el área de planificación social

Desorganización Poca apertura para impulsar otros deportes diferentes al futbol 2 Ligas deportivas

Actividades deportivas para la comunidad

Recreación deportiva en toda la comunidad

Ausencia de un mensaje de desarrollo local

Espacio de fortalecimiento del tejido social Actividad con buena convocatoria Espacio de entrenamiento sano

Violencia y alcoholismo alrededor del deporte

55


Microempresas

Dinamizar la economía local

Desarrollo socioeconómico

Pocas garantías laborales

Generación de fuentes de empleo

Falta de asociativismo

Dinamización de la economía local

Bajo nivel de capacitación Poco conocimiento de la realidad de la zona

ONG’s

Apoyo social a grupos vulnerables

Mejorar las condiciones de vida

Crean falsas expectativas Poca continuidad en los proyectos

Presupuesto Capacidades técnicas

Falta de coordinación interinstitucional Fuente: Inspecciones – Junta Parroquial Elaboración: Equipo Fundación Imaymana.

2.6.2 Instrumentos de gestión El Gobierno Parroquial desarrolla su gestión administrativa a partir de los siguientes instrumentos: Plan de Desarrollo Participativo 2002– 2012 Plan operativo anual (POA) Presupuesto interno Comisiones Ley Orgánica de Participación Ciudadana Convenios diversos 2.6.3 Participación ciudadana Los mecanismos de participación que predominan son las asambleas, directivas barriales y comités pro mejoras. Las asambleas tienen como objetivo consultar a la comunidad sobre los temas de debate y, en ocasiones resolver conjuntamente los problemas. No se aprecia que exista un alto grado de participación por parte de los habitantes de la parroquia, para apoyar los procesos impulsados por el gobierno local. Además, es evidente la falta de coordinación entre las instituciones que gestionan el territorio y la comunidad alrededor de las decisiones políticas y administrativas del sector. En el marco de la construcción de este Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se constituyó el Consejo Parroquial de Planificación como parte de la asamblea de diagnóstico, con la que comenzó el proceso de actualización de la información. En estas reuniones de trabajo se observó un escaso número de participación de los habitantes de la parroquia. De las seis mesas de trabajo solamente en tres (mesa de vialidad, ambiente y social) hubo participación ciudadana, y en las mesas de asentamientos 56


humanos, económico-productivo, y gestión del territorio quedaron vacías. Esta es una clara evidencia de la falta de compromiso e involucramiento de los ciudadanos de la parroquia en la planificación y desarrollo de su parroquia. 2.6.4 Capacidad de gestión de la Junta Parroquial de Nanegalito El Gobierno Parroquial presenta una estructura organizacional centralizada con características verticales y matriciales que dificulta la atención adecuada de los requerimientos del COOTAD. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Nanegalito está compuesto por un equipo de profesionales de la zona que conoce a profundidad la realidad y la idiosincrasia del territorio que gestiona. El gobierno parroquial es capaz de administrar eficientemente los fondos asignados por las distintas instituciones del estado. Sin embargo, se observa ciertas falencias técnicas que dificultan los procesos de desarrollo local y la gestión de recursos propios y fondos externos. Se observa la necesidad de generar una línea base de información sobre las características ambientales, socioeconómicas y culturales de la población, con el fin de elaborar estrategias de gestión más acordes con las dinámicas de la zona. Otra limitación permanente en la gestión del gobierno local es el restringido presupuesto asignado, el cual no permite afrontar en su totalidad las necesidades identificadas por los habitantes de la parroquia. Aunque la Junta Parroquial no tiene la competencia para mediar y resolver conflictos participa en las asambleas pertinentes o reuniones con los afectados, como observador tratando de apoyar en la resolución pacífica de los conflictos. 2.6.5 Gestión del conflicto Los conflictos se dan por la superposición de intereses políticosadministrativos de las instituciones y de los diferentes actores sociales que ejercen la planificación en el territorio. Los conflictos en la parroquia se resuelven por lo general de manera participativa, en asambleas donde se convocan a todos los moradores del sector. La mayor parte de los conflictos registrados en la parroquia están relacionados a problemas de tenencia de la tierra, debido a que la parroquia no cuenta con un catastro. La mayoría de estos conflictos son mediados y resueltos en la Tenencia Política. Otro de los conflictos que cada año se acentua en la parroquia, gira alrededor de la oferta y la demanda del agua.

57


2.6.6 Control, veeduría y rendición de cuentas La rendición de cuentas se realiza una vez al año, en el mes de septiembre. Las convocatorias se hacen por vía telefónica, perifoneo y por carteles colocados en la vía pública. Se han nombrado a tres ciudadanos para ejercer veeduría, pero no están integrados a sus labores. La población no se interesa en participar en las asambleas de rendición de cuentas, y por lo tanto no existe un control ni veedurías en lo que a rendición de cuentas se refiere. 2.6.7 Alianzas público - privada No se han generado aun iniciativas conjuntas de largo alcance que tengan por eje de acción la responsabilidad socio-ambiental. Son pocas las organizaciones del sector privado que son conscientes de la importancia de una alianza con el sector público y de los beneficios que ésta pueda generar en el desarrollo local. Algunas empresas de carácter privado han apoyado la realización de eventos sociales parroquiales, fiestas, mejoría de infraestructura escolar y actividades puntuales de educación ambiental.

CAPITULO III ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA 3.1 Visión Provincial EN EL AÑO 2025 EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, ES: Pichincha: provincia equinoccial, histórica, progresista, democrática, biodiversa y de oportunidades. De vocación integracionista y unidad latinoamericana; posicionada en el escenario mundial con un modelo de desarrollo competitivo, dinámico e innovador, de calidad ambiental y equidad social, que impulsa el turismo cultural sustentable y las energías renovables; sociedad intercultural y multicultural con valores asumidos y compartidos; solidaria e incluyente, digna, participativa y acogedora; y con identidad arraigada a la historia. Su gobierno autónomo descentralizado es democrático, moderno, y generador del cambio que prioriza al ser humano. 3.2 Visón Cantonal La visión del Quito Metropolitano en el siglo XXI: Para el año 2020, el Distrito Metropolitano de Quito será un complejo urbano y territorial moderno, con aproximadamente 3’300.000 habitantes, consolidado como una metrópoli andina, desarrollada sobre la base de los

58


principios, políticas y estrategias del desarrollo sustentable, en relación proporcional a la solidez que le corresponde en su condición de capital del Ecuador. Tendrá una economía fuerte y competitiva, diversificada e integrada al mercado nacional e internacional. Será un modo de proyección internacional del país, por su dimensión histórica-cultural y por su posición geoestratégica. Para entonces, Quito preservará y potenciará su actual condición de Distrito Metropolitano y sobre todo, su capitalidad; de tal suerte de asumir de manera definitiva e irreversible, nuevas funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos que le permitan promover, gestionar y regular el desarrollo local que garantice condiciones adecuadas de vida a los quiteños y de competitividad a sus actividades y a su vez de consolidarse como un auténtico y verdadero Gobierno Local. Una ciudad que ha potenciado su capitalidad, ha recuperado y generado los circuitos, los espacios públicos y los hitos emblemáticos, en los que se condensa su representatividad histórica y estructuran su cohesión social e identidad. 3.3 Visión Parroquial NANEGALITO: Los habitantes de la Parroquia Nanegalito vivimos en un territorio megadiverso, donde se armonizan las diferentes actividades humanas con la conservación de la naturaleza y su patrimonio arqueologico. Se prioriza la producción agroecológica y el turismo ecocultural, como estrategias de desarrollo endógeno en un territorio democrático, seguro y ordenado. 3.4 Misión de la Junta Parroquial Desarrollar un trabajo organizado, enmarcado dentro de las leyes y ordenanzas, planificando y coordinando todas las acciones con sus habitantes, comunidades y otros gobiernos autónomos descentralizados, alineados al Plan Nacional del Buen Vivir. 3.5 Escenarios territoriales ESCENARIOS TERRITORIALES

Producción – Ambiente

Modelo Actual

Modelo Deseado

Las prácticas de producción agropecuaria no sostenibles y el bajo nivel de tecnificación, conllevan a la deforestación, fragmentación de ecosistemas, baja productividad, y contaminación de los recursos naturales.

Política agraria consolidada, que impulsa, prácticas de producción y uso del suelo compatibles con la conservación de los recursos naturales de la parroquia y el desarrollo sostenible.

Falta de una política agraria

59


definida, que impulse de manera continua la producción agroecológica, reducen la rentabilidad del sector y Tecnificación del sector vulneran la soberanía pecuario, buscado alimentaria. incrementar los niveles de producción y El sector turístico se desarrolla disminuir el impacto de manera desordenada y ambiental. ambientalmente irresponsable, ocasiona deterioro del paisaje y Caficultura orgánica en contaminación de recursos sistemas agroforestales, naturales. una actividad económica importante que incrementa las fuentes de empleo y contribuye a mejorar los ecosistemas de la parroquia.

Desarrollo de prácticas turísticas, ambientalmente responsables, ecoeficientes, que valore, recupere y conserve la naturaleza.

Escenario

Modelo Actual

Modelo Deseado Asentamientos humanos se desarrollan con planificación, tomando en cuenta el entorno natural.

Asentamientos humanos descargan aguas servidas en cuerpos de agua naturales.

Asentamientos Humanos – Ambiente

Asentamientos humanos Mal manejo de desechos cuentan con un sistema sólidos por parte de la de eliminación y administración pública y tratamiento de desechos la comunidad. sólidos que no afecta el ambiente. Asentamientos humanos crecen sin planificación, Sistema de recolección y impactando la topografía reciclaje de basura natural (relleno de consolidado y moradores quebradas), lo que concientizados sobre el conlleva daños buen manejo de basura. ambientales y posibles desastres.

Arquitectura

y

60


ordenamiento territorial poco compatible con el entorno natural y la visión de desarrollo parroquial, conlleva a la pérdida del valor paisajístico.

Escenario

Movilidad, Energía, Conectividad – Ambiente

Modelo Actual Construcción de vías sin evaluar el impacto ambiental y cultural de las mismas, ocasiona deforestación, fragmentación de los ecosistemas y ampliación de la frontera agrícola.

Modelo Deseado Construcción de vías con previa evaluación de impacto ambiental y cultural. Sensibilización y control a usuarios de las vías con respecto al manejo de la basura.

Acumulación de desechos sólidos a lo largo de la vía principal ocasiona contaminación y daños en el paisaje, con el subsecuente deterioro de la imagen de la parroquia, como lugar eco turístico

Señalización de posible cruce de animales en las vías.

Atropellamiento de animales silvestres en extinción en la vía principal.

Experimentación en alternativas para el cambio de la matriz energética: reciclaje de aceites para la producción de biodiesel, implementación de sistemas solares. Implementación de microhidroeléctricas comunitarias.

Población altamente dependiente de combustibles fósiles para su desarrollo, es vulnerable frente a las crisis ambientales, alimentarias, económicas y energéticas globales. Población inconciente

Sistemas autosuficientes consolidados en la parroquia: utilización de energía limpia en casas, comercios e industrias.

Población consciente sobre el uso eficiente de la energía y de materiles.

61


sobre el uso, la generación y desperdicio de la energía. Comunidad desconoce los impactos ambientales que genera la actual matriz energética basada en combustibles fósiles, los riesgos para la población de la parroquia y para toda la civilización.

ESCENARIOS TERRITORIALES

Desarrollo Sociocultural – Ambiente

Modelo Actual

Población sin acceso a información referente a temas ambientales locales y planetarios. Ocasiona impactos negativos en el buen vivir de las personas y de los ecosistemas. Falta de organización comunitaria, para informarse, reflexionar y buscar soluciones comunes a los problemas ambientales que se enfrenta la parroquia, a mediano y largo plazo.

ESCENARIOS TERRITORIALES

Producción – Asentamiento humanos

Fomento de fincas integrales permaculturales, independientes de insumos derivados del petróleo.

Modelo Deseado Programa de concientización ambiental consolidado, prepara a las actuales y futuras generaciones para un buen manejo de los bienes y servicios naturales comunes de la parroquia Nanegalito. Población con identidad y orgullo por la conservación de sus ecosistemas, con amplio conocimiento de la importancia que tiene la conservación de la bioregión del Chocó y sus formas de vida.

Modelo Actual

Modelo Deseado

Ausencia de un espacio adecuado donde los productores agrícolas comercialicen sus productos directamente a los consumidores.

Implementación de una feria de productos locales y orgánicos, donde los agricultores locales comercialicen directamente su producción de una forma justa.

Falta de conciencia entre los habitantes sobre la importancia de consumir alimentos producidos localmente y orgánicos.

Campañas de concientización hacia los habitantes de la parroquia, que enfaticen

62


Inexistencia de un lugar adecuado para el procesamiento de carne (camal y mercado) y de otros productos. Servicios de abastecimientos y alimentación concentrados en el eje de la vía regional Calacalí - la Independencia. Ausencia de organizaciones de productores, lo que genera una dependencia de intermediarios y malas condiciones laborales.

en la importancia de la alimentación tradicional natural. Camal y mercado que cumpla con todas la normas necesarias para el procesamiento de carne de calidad y productos. Los servicios de abastecimiento y restaurantes se construyen de manera descentralizada, activando la economía local de los diferentes barrios. Las organizaciones de productores son capaces de añadir valor agregado a sus productos.

ESCENARIOS TERRITORIALES

Modelo Actual Poco interés del sector ganadero de trabajar de manera asociativa, dificulta la ejecución de programas de ganadería sostenible, como el efectuado por el MAGAP. Sector ganadero resistente al cambio, no tecnifica sus fincas.

Producción – Desarrollo Sociocultural

La mayor parte de los habitantes involucrados en el sector productivo muestran poco interés en contribuir con el desarrollo sostenible de la parroquia. Poca valoración de la cultura alimenticia tradicional, no incentiva la producción agrícola para abastecer los mercados locales.

Modelo Deseado Estimular al sector ganadero para que trabaje de manera asociativa y de esta forma pueda acceder al programa de ganadería sostenible impulsado por el MAGAP Difundir de manera permanente los beneficios de desarrollar prácticas ganaderas tecnificadas en la parroquia. Generar un mecanismo de información (por ejemplo, boletines) sobre las actividades desarrolladas en la parroquia para beneficio de los habitantes, para de esta manera, estimular al sector productivo a

63


Constante erosión cultural ocasiona pérdida de oportunidades laborales en la elaboración de artesanías. Establecimientos educativos son abastecidos de alimentos industrializados de baja calidad y producidos lejos del territorio de la parroquia.

insertarse dentro de estas dinámicas. Desarrollo de turismo cultural que busque el rescate de los saberes tradicionales y dinamice la producción de artesanías. Organizaciones agroecológicas procesan y proveen alimentos de calidad a los establecimientos educativos del sector.

Falta de aprovechamiento de la identidad cultural y Promoción de la especifidades de la zona organización, de los en el sector productivo. valores colectivos y de las ventajas competitivas de la parroquia ayuda a una mejora en el sector productivo.

ESCENARIOS TERRITORIALES

Producción – Movilidad, Energía, Conectividad

Modelo Actual

Modelo Deseado

Deficiencia en el transporte público que conecta la cabecera parroquial con los demás barrios limita las opciones laborales y comerciales.

Buen transporte público y accesible dentro de la parroquia facilita y promueve el comercio local y la movilidad laboral integrando así a los barrios de la parroquia.

Vías secundarias en mal estado dificulta el traslado de productos, hacia los diferentes lugares de comercialización o acopio. No existe señalización turística que incentive a los turistas a visitar los diferentes atractivos de la parroquia. Cobertura parcial de telefonía fija y sin acceso a internet en casi toda la parroquia perjudica al sector productivo.

Vías secundarias en buen estado facilitan el transporte de productos Señalización turística apropiada informa a los visitantes sobre los atractivos de la parroquia e incentiva a visitarlos. Sector productivo mejorado debido a una cobertura en toda la parroquia de telefonía fija e internet que permite una mejor prestación de servicios.

64


ESCENARIOS TERRITORIALES

Modelo Actual Sector productivo no se involucra en las dinámicas de desarrollo local.

Producción – Gestión del territorio

ESCENARIOS TERRITORIALES

Instituciones encargadas de impulsar la producción desconocen la realidad del sector productivo local.

ESCENARIOS TERRITORIALES Asentamientos Humanos – Social y Cultural

Sector productivo es un ente generador de oportunidades de desarrollo local. Instituciones del estado impulsan la producción sostenible desde una perspectiva local.

Poca capacidad tanto de los productores como de las instituciones del estado para impulsar técnicas de producción y comercialización innovadoras.

Productores e instituciones trabajan involucrando perspectivas innovadoras de producción y comercialización, tales como: ciclos cortos de comercialización, mercado justo, certificación participativa, entre otras.

Modelo Actual

Modelo Deseado

Débil institucionalidad en temas como regulación, vigilancia y alfabetización ambiental, no fomenta procesos de protección y restauración de los ecosistemas. Ambiente – Gestión del territorio

Modelo Deseado

Instituciones encargadas de gestionar el territorio desconocen las características ambientales de la zona y no ven la conservación como un eje transversal ni priorizan este componente en sus políticas de acción.

Entidades públicas ambientalmente fortalecidas y coordinadas interinstitucionalmente, generan procesos eficientes de regulación, vigilancia y alfabetización ambiental.

Modelo Actual

Modelo Deseado

Ausencia de servicios sociales para grupos vulnerables (atención a la tercera edad, a personas

Establecimientos educativos con suficiente infraestructura y

65


con capacidades diferenciadas, huérfanos, etc.). Falta de infraestructura y actividades destinadas al arte y a la cultura. Desconocimiento de la historia local. Falta de organización y valores colectivos. Carencia de subcentros de salud en barrios rurales. En el hospital de la cabecera no es posible hacer cirugías ni atender emergencias graves. A nivel educativo déficit en equipamiento e infraestructura. Falta de opciones para la ocupación del tiempo libre en los jóvenes.

ESCENARIOS TERRITORIALES

Modelo Actual

equipamiento. Planes y programas de estudio que incorporen transversalmente los ejes de historia y cultura local reforzando la identidad colectiva. Además de una oferta de actividades culturales hacia los estudiantes y la comunidad en general. Existencia de servicios sociales que brinden un apoyo especializado a los grupos más vulnerables. Creación de espacios donde se promuevan actividades artísticoculturales. Creación de subcentros de salud en barrios rurales. Hospital de la cabecera cuenta con la infraestructura, equipamiento y personal para atender cirugías y emergencias.

Modelo Deseado

Falta de un plano catastral que determine las propiedades.

Asentamientos Humanos – Gestión del Territorio

Legalización adecuada Problema de tenencia de de todos los barrios de la tierras que genera Parroquia Nanegalito. conflictos para la acometida de aguas. Planificación y control en el uso del suelo hacia el Solo cinco de los catorce futuro. barrios de la parroquia (Armenia,Tulipe,Santa Elena y Cartagena y los Dos Puentes) están debidamente legalizados.

66


ESCENARIOS TERRITORIALES

Asentamientos Humanos – Movilidad, Energía, Conectividad

ESCENARIOS TERRITORIALES

Movilidad, Energía Conectividad – Social y Cultural

ESCENARIOS TERRITORIALES

Modelo Actual

Modelo Deseado

Asentamientos desarrollado a los largo de la vía, ocasionan congestión vehicular

Desarrollo de paso lateral que permita la movilidad eficiente, rápida y segura en la cabecera parroquial.

Falta de señalización y educación de los peatones frente a los vehículos, supone un constante peligro para los habitantes.

Asentamientos están articulados a rutas y frecuencias dinámicas de transporte público intraparroquial.

Falta Modelo Actual FFFF

Modelo Deseado

Escaso y costoso transporte intraparroquial Escaso transporte público que limita la movilidad de hacia los pueblos dificulta la población hacia los movilidad al nterior de la centros y actividades parroquia educativas, sociales y artísticos-culturales.

Buen servicio de transporte público intraparroquial que permite acceder a la población a internet y a los centros y actividades educativas, sociales y No poder acceder a artísticos-culturales. internet limita el acceso a la información en general Acceso y manejo y el establecimiento de adecuado de las redes sociales dentro de tecnologías de la la parroquia en particular. información que conlleva Además de la pérdida de un enriquecimiento social información dentro del y cultural. campo artístico-cultural.

Modelo Actual

Modelo Deseado

67


Buen servicio de transporte público intraparroquial que no sea un limitante para que la población pueda acceder a los espacios de participación y La falta de acceso a organización social. internet es otro factor que limita la comunicación Adecuado acceso a entre personas, internet que facilite el organizaciones y órganos acceso y la transparencia de gobierno. de la información, como herramienta de control y veeduría social. La falta de vías en buen estado y de un eficiente transporte interno dificulta la participación y el control social.

Movilidad, Energía Conectividad – Gestión del Territorio

ESCENARIOS TERRITORIALES

Social y Cultural – Gestión del Territorio

Modelo Actual

Modelo Deseado

Falta de participación y organización social. Una parroquia donde todos los actores sociales Escasa vinculación y participen y desarrollen coordinación entre los mecanismos en lo que a órganos existentes y la gestión del territorio se sociedad en lo que a refiere. gestión de conflictos se refiere. Programas que incentiven la participación social en Escaso trabajo conjunto todos los ámbitos entre las iniciativas concernientes al territorio públicas, privadas y la y a sus actores. sociedad.

68


3.6 Ventajas comparativas y competitivas

VENTAJAS COMPARATIVAS

VENTAJAS COMPETITIVAS

AMBIENTAL Grandes reservas de bosques nublados Zona que impulsa la conservación de bajo conservación, flora y fauna única y ecosistemas y reservas hídricas. diversa. Oferta de bienes y servicios ambientales para visitantes y habitantes del sector. Sistema hídrico con buena calidad y en Una amplia cultura ambiental que cantidad suficiente, para el maneja información alrededor de la abastecimiento de la población, los biodiversidad que existe en la región. ecosistemas y la producción sostenible. Con planes de manejo integrado de cuencas establecidos. Zonas de protección de nacientes y bosques de ribera bajo parámetros de conservación y manejo estrictos.

Conocimiento de la problemática local, regional y mundial alrededor de la naturaleza, como un valor agregado que se brinda a los visitantes y a los pobladores de la parroquia Nanegalito.

ECONOMICO PRODUCTIVO Diversidad de atractivos turísticos.

Diagnosticar, difundir y promocionar los atractivos turísticos, articulados con los operadores turísticos públicos y privados.

Gran potencial para la producción de Impulso a la implementación de café especial de altura. sistemas de producción de café de altura. Diversidad de pisos climáticos permite Generar espacios de comercialización una variada producción agro- directa que garanticen la soberanía alimentaria. alimentaria de la parroquia. Presencia de la vía Calacalí - La Garantizar el buen estado de la vía y Independencia que permite el desarrollo servicios aledaños a esta. del comercio y de servicios. Ganadería de leche principal rubro Tecnificar la ganadería mediante la económico de la parroquia. implementación de buenas prácticas ganaderas. Políticas estatales del MAGAP, impulsan fuertemente la ganadería sostenible.

69


ASENTAMIENTOS HUMANOS Centros poblados pequeños, facilitan el ordenamiento y la planificación del territorio.

La parroquia cuenta con servicio de agua potable, alcantarillado, electricidad y telefonía móvil.

SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO Impulsar el conocimiento, estudio y puesta en valor del patrimonio cultural de la zona.

Existencia de una historia y cultura pasada que se ve representada en la Promover y valorar la diversidad existencia de vestigios arqueológicos. cultural de la parroquia como un enriquecimiento personal y colectivo. Enriquecimiento sociocultural debido a la situación geográfica que hace de la zona un punto de transición entre la Impulsar los conocimientos y sierra y la costa. experiencias del hospital para llegar de forma eficiente a todas las zonas de la Existencia del hospital de Nanegalito parroquia con un servicio de calidad. que ofrece un servicio de salud y social a los pobladores. Generar programas sociales que mejoren la calidad de vida de la población y que desarrollen iniciativas Asignación de presupuesto para el socioculturales ausentes actualmente desarrollo de programas sociales en la parroquia. Adecuación de estos centros educativos para la realización y adecuación de actividades y espacios Presencia de escuelas en todos los socioculturales tanto para los barrios de la parroquia. estudiantes como para la población en general.

MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD Localización geógrafica de la parroquia sobre un importante eje vial nacional: vía Calacalí-La Independencia. Lo que facilita la conectividad de la parroquia con el DMQ y con el resto del país.

La parroquia cuenta con vias colectoras intraparroquiales con recubrimientos betuminosos, escasas en sectores rurales del Ecuador.

En la vía Calacalí-La Independencia La cabecera parroquial cuenta con hay muchas cooperativas de transporte servicio de internet. que prestan servicio con una frecuencia elevada, permitiendo un ágil transporte interparroquial.

70


GESTIÓN DE TERRITORIO Existen varias organizaciones públicas y privadas que intervienen en el desarrollo de la parroquia.

Articulación de las organizaciones públicas y privadas con amplia participación.

3.7 Articulación de políticas territoriales

POLITICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL

POLITICAS DEL GOBIERNO PARROQUIAL

Política 4.1 Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina considerada como sector estratégico

Impulsar un modelo de desarrollo sostenible y sustentable en la Provincia de Pichincha, articulado a través de una gestión ambiental integral e integrada con los otros niveles de gobierno.

Conservar, preservar y restaurar sustentablemente las áreas asignadas para la conservación.

Política 4.2 Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfica, de aprovechamiento estratégico del estado y de valoración sociocultural y ambiental.

Propender al uso eficiente de los recursos naturales estratégicos de la Provincia, para el desarrollo sustentable: agua, suelo, aire, biodiversidad y patrimonio genético provincial.

Establecer mecanismos para prevenir la contaminación, e incorporar el principio de precaución en las dinámicas de desarrollo de la parroquia.

POLITICAS DEL PLAN DEL BUEN VIVIR

Política 4.3 Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejoramiento de la calidad de vida.

Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte al buen vivir de la Provincia.

Hacer de la conservación un eje transversal a todas las actividades que se desarrollan en la parroquia.

71


Política 11.3. Impulsar las condiciones productivas necesarias para el logro de la soberanía alimentaria

Atacar la pobreza interviniendo simultáneamente en los tres factores claves del bienestar de la población:

Promover un modelo económico productivo que priorice los ciclos de renovación natural de los recursos.

- Bienestar económico, a través de la generación de empleo y mejoramiento de los ingresos.

Impulsar una cultura de consumo responsable de los productos de la zona.

- Impulsar y fortalecer acciones y políticas tendientes a la generación de empleo y elevación de ingresos, que incidan en la migración y el desempleo.

1.3 Promover la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e intergeneracional para generar condiciones de equidad, justicia, dignidad e interculturalidad.

Política 1.1. Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en especial salud, educación, alimentación, agua y vivienda).

Propiciar una atención prioritaria a grupos diferenciados marginados, personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes en situación de riesgo, impulsando la construcción de infraestructura y equipamiento, e implementando programas y proyectos para fortalecer su desarrollo y capacidades.

Apostar por una agricultura ecológica, local campesina con circuitos cortos de comercialización.

Establecer una cobertura y atención social de calidad a la población de la parroquia, prestando especial interés a los grupos de atención prioritaria. El desarrollo personal y colectivo en los ámbitos sociales y culturales debe ser un eje transversal en todas las políticas que se apliquen desde nuestro gobierno.

Rescatar, impulsar y fortalecer las actividades culturales propias de la provincia, las costumbres y tradiciones, para fortalecer la identidad cultural.

Promover la identidad cultural y colectiva que une a los pobladores de la parroquia con el fin de construir un ente unificado. Tomando en cuenta además la asimilación y aceptación de otros rasgos culturales e identitarios debido a la diversidad cultural existente.

Impulsar la localización de servicios básicos con calidad y cobertura total en las zonas urbana y rural de la provincia: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, comunicaciones, relocalización, disposición final y tratamiento de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales.

Ampliar la cobertura y acceso de los servicios públicos de salud, educación, vivienda, servicios básicos y seguridad social para la totalidad de la población con el fin de mejorar el desarrollo social de los moradores de la parroquia.

Impulsar y fortalecer la conectividad electrónica de

Garantizar un en buenas

Sistema vial condiciones

72


la provincia para apoyar la educación y la producción. Fortalecer la comunicación nacional e internacional. Priorizar acciones dirigidas a disminuir el déficit en la dotación de servicios y de accesibilidad a las zonas rurales en relación con las áreas urbanas, para favorecer la habitabilidad de su población, y mejorar su localización y estado actual.

10.1 Promover la organización colectiva y autónoma de la sociedad civil.

Fortalecer el tejido social de la provincia de Pichincha incorporando a los jóvenes como actores sociales, para reforzar y consolidar su liderazgo y lograr que sean actores activos permanentes del desarrollo provincial y nacional.

facilitando la accesibilidad a los asentamientos rurales y sectores productivos. Además de dotar de una buena cobertura en lo que a tecnologías de la información se refiere.

Fortalecer al gobierno parroquial desarrollando y optimizando sus capacidades y sus recursos institucionales, humanos y territoriales. Este gobierno deberá actuar a través de una política participativa en coordinación con los actores sociales con el fin de otorgar a la población en las decisiones que afectan a la parroquia.

3.8 Líneas estratégicas por sistema AMBIENTAL Fortalecimiento e impulso en la creación de áreas de conservación, públicas y privadas. Restauración de ecosistemas degradados y áreas de protección hídrica. Implementación de prácticas ambientalmente sostenibles en la actividad ganadera. Desarrollo de un plan integrado de manejo y tratamiento de desechos sólidos. Implementación de sistemas de tratamiento de aguas servidas. Implementación de un plan interinstitucional para el control y vigilancia de los temas ambientales, con prioridad en el cambio de uso del suelo. ECONOMICO PRODUCTIVO Impulso a la creación y fortalecimiento de asociaciones, tecnificación e implementación de prácticas sostenibles en el sector agropecuario.

73


Impulsar la soberanía alimentaria de la parroquia a través del establecimiento de ferias campesinas y campañas de concientización hacia los consumidores. Fomentar la diversificación en la oferta turística a través de la capacitación para el fortalecimiento de los diferentes componentes de la cadena del turismo. ASENTAMIENTOS HUMANOS Legalización de centros poblados y levantamiento del catastro. Este proceso debe acompañarse de la creación de planes de uso del suelo y de ordenamiento del territorio, con mecanismos eficaces de implementación. Dotación y mejora de servicios básicos, y equipamiento educativo y de salud. SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO Mejora del sistema educativo de la parroquia, creando espacios educativos donde la motivación por aprender y enseñar sea el eje central. Creación de espacios artísticos-culturales que ofrezcan opciones para un buen uso del tiempo libre. Fortalecimiento de los valores identitarios y colectivos de la parroquia. Establecimiento de una red integral de servicios sociales para los miembros de la parroquia, prestando especial atención a los grupos de atención prioritaria. MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD Mejora y mantenimiento del sistema vial de la parroquia. Estructuración de un buen sistema de transporte público intraparroquial. Dotación de servicio de telefonía fija y de Internet para toda la parroquia. GESTIÓN DE TERRITORIO Fortalecimiento de las organizaciones sociales. Participación ciudadana.

CAPITULO IV MODELO DE GESTIÓN 4.1 Líneas estratégicas, programas y proyectos por sistema

Líneas estratégicas

Programas

Proyectos

AMBIENTAL Apoyo en el manejo del área municipal de Conservación y Uso Sostenible río Pachijal. Fortalecimiento e impulso en la creación de áreas de conservación, públicas y privadas.

Nanegalito Megadiverso

Alianza publica privada, para el fortalecimiento de la conservación particular y el involucramiento de toda la comunidad. Identificación y creación de corredores biológicos que favorezcan la conectividad de las áreas de conservación.

74


Identificación de especies nativas potenciales para la restauración y creación de viveros comunitarios para la producción de plantas. Restauración de ecosistemas degradados y áreas de protección hídrica.

Pichincha verde

Identificación de áreas prioritarias para la restauración de zonas de protección hídrica, áreas degradadas y corredores de conectividad. Incentivos y capacitación a los propietarios de tierra en temas relacionados a la restauración.

Implementación de prácticas ambientalmente sostenibles en la actividad ganadera.

Desarrollo de un plan integrado de manejo y tratamiento de desechos sólidos.

Implementación de sistemas de tratamiento de aguas servidas. Implementación de un plan interinstitucional para el control y vigilancia de los temas ambientales, con prioridad en el cambio de uso del suelo.

Ganadería Sostenible

Saneamiento ambiental

Saneamiento ambiental

Control y vigilancia

Capacitación y transferencia de tecnologías para la sostenibilidad en la producción ganadera. Capacitación a la población en el manejo de desechos sólidos (separación, reciclaje, reutilización, reducción, entre otros) Establecimiento de un plan integrado, de recolección, reciclaje y tratamiento final de los desechos. Planificación y financiamiento para la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas, en la cabecera parroquial, Barrios La Armenia, Santa Elena, Tulipe. Creación de comité interinstitucional, para la regulación, control y vigilancia del uso y manejo de los bienes comunes ambientales.

ECONOMICO PRODUCTIVO Impulso a la creación y fortalecimiento de asociaciones, tecnificación e implementación de prácticas sostenibles en el sector agropecuario. Impulsar la soberanía alimentaria de la parroquia a través del establecimiento de ferias campesinas y campañas de concientización hacia los consumidores. Fomentar la diversificación de la oferta turística a través de la capacitación para el fortalecimiento de los diferentes componentes de la cadena del turismo

Fomentar la organización del sector agropecuario para buscar insertase en programas de producción que incrementen la rentabilidad y sostenibilidad

Economía local sostenible

Establecer una feria de productos locales y orgánicos, acompañada de constantes campañas de concientización a los consumidores.

Capacitar a los pobladores de la parroquia para buscar diversificación en la oferta turística.

ASENTAMIENTOS HUMANOS Legalización de centros poblados y levantamiento del catastro. Este proceso debe acompañarse de la creación de planes de uso del suelo y de ordenamiento del territorio, con mecanismos eficaces de implementación.

Dotación y mejora de servicios básicos, y equipamiento educativo y de salud.

Programa Legaliza tu barrio

Equipamiento parroquial y servicios públicos

Legalización de centros poblados levantamiento de planos catastrales.

y

Mejora de sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua potable. Creación de infraestructura alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Ampliación del servicio de recolección de basura a toda la parroquia. Creación y equipamiento de puntos de salud en barrios rurales y solución del déficit de equipamiento de establecimientos educativos.

SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO

75


Mejora del sistema educativo de la parroquia, creando espacios donde la motivación por aprender y enseñar sea el eje central.

Evaluación y seguimiento de la calidad de la educación en la parroquia con la participación de docentes, estudiates y comités de padres de familia.

Aprendizarte

Creación de espacios y actividades de uso del tiempo libre al interior de los establecimientos educativos. Creación de un grupo cultural dotado del espacio y equipamiento adecuado, para promover actividades artístico-culturales en toda la parroquia.

Creación de espacios artísticosculturales que ofrezcan opciones para un buen uso del tiempo libre.

Fortalecimiento de los valores identitarios y colectivos de la parroquia

Establecimiento de una red integral de servicios sociales para los miembros de la parroquia, prestando especial interés hacia los grupos de atención prioritaria.

Promoción de las expresiones de identidad de la parroquia, especialmente en la educación. Sembrando identidad

Conservar, potenciar e investigar los sitios arqueológicos y su historia. Creación de centros de servicios sociales y culturales con un personal motivado y creativo en el trabajo socio-cultural.

Igualdad e Integración Social

Fortalecimiento de la Unidad Social del Hospital de Nanegalito.

MOVILIDAD, ENERGIA, CONECTIVIDAD Mejora y mantenimiento sistema vial de la parroquia.

del

Estructuración de un sistema de transporte público intraparroquial.

Asfaltado y señalización de las vías ArmeniaPacto, Nanegalito y Nanegal.

Movilidad, energía y Conectividad

Dotación de servicio de telefonía fija y de Internet para toda la parroquia

Mejora de todo el sistema vial secundario y aseguramiento de un mantenimiento periódico.

Dotación del servicio de Internet con acceso para toda la población y sobre todo para los establecimientos educativos.

GESTIÓN DE TERRITORIO Presupuestos participativos con la modalidad cogestión

Participación ciudadana

Fortalecimiento de las organizaciones sociales

Gestión para el desarrollo

Gobierno electrónico ventanilla de gestión)

(establecimiento

de

Implantación de medios de comunicación alternativos

4.2 Banco de proyectos

Proyectos

Objetivos

Indicador

Metas

Presupuesto referencial

Nivel de gobierno responsable

AMBIENTAL Fortalecimiento e impulso en la creación de áreas de conservación, públicas y privadas. Restauración de ecosistemas

Aportar a la conservación de bienes y servicios comunes ambientales para las futuras generaciones Restaurar ecosistemas

Superficie conservada

Área restaurada

20 áreas de conservación establecidas

80% de las áreas prioritarias

500.000

MAE DMQ CBPE GPP GPN

1.500.000

MAE GPP

76


degradados y áreas de protección hídrica.

degradados y aportar a la calidad y cantidad de agua

Desarrollo de un plan integrado de manejo y tratamiento de desechos sólidos.

Minimizar la contaminación ambiental

Implementación de sistemas de tratamiento de aguas servidas.

Tratar la contaminación del recurso hídrico

Implementación de un plan interinstitucional para el control y vigilancia de los temas ambientales.

Reducir conflictos y degradaciones ambientales

Calidad de agua

restauradas

Viveros establecidos

Establecimiento de 3 viveros comunitarios

Nivel de contaminación

Número de plantas de tratamiento establecidas Número de casas con tratamiento de aguas servidas

Número de denuncias ambientales

Manejar y tratar el 90% de desechos sólidos

Establecer sistemas de tratamiento de aguas servidas en al mínimo 4 barrios de la parroquia

Disminución en 50% de conflictos ambientales

Gobierno Parroquial Gobierno Municipal

3.000.000

Gobierno Parroquial Gobierno Municipal

Gobierno Parroquial 3.000.000 Gobierno Municipal

1.000.000

MAE DMQ CBPE GPP GPN

ECONÓMICO PRODUCTIVO Fomentar la organización del sector agropecuario para buscar insertase en programas de producción que incrementen la rentabilidad y sostenibilidad

Impulsar a la soberanía alimentaria de la parroquia a través del establecimiento de ferias orgánicas campesinas y campañas de concientización hacia los consumidores.

Incrementar la producción lechera, disminuyendo los impactos ambientales.

Número de productores asociados Número de asociaciones

Número de espacios de comercialización en la parroquia. Generar mercados locales para los productos agrícolas y mejorar el acceso a alimentos sanos.

Crear un programa de abastecimiento de alimentos producidos localmente a los establecimientos educativos de la zona.

Mejorar la alimentación de los estudiantes y fortalecer la economía local.

Capacitar a los pobladores de la

Mejorar la oferta turística de la

Número de productos comercializados Número de consumidores en los nuevos espacios de comercialización

Número de productores y escuelas participando en el programa. Nuevos puestos laborales Incremento en los ingresos de los productores

No existen microempresas

90% de productores asociados

Al menos un 50% de los alimentos producidos en la zona se comercialicen localmente.

2.000.000

500.000

Al menos 40 productores comercializan en las ferias.

100% de los establecimientos educativos insertados en el programa. Al menos 50 productores participan en el programa. Al menos un incremento de 20% en los ingresos de los productores 70% de microempresas

GPP Gobierno Parroquial Gobierno Municipal MAGAP Asociaciones de productores

G Nacional GPP Gobierno Parroquial Gobierno Municipal Asociaciones de productores

Gobierno Parroquial MIES 1000.000 MIPRO Asociaciones de productores

500.000

G Nacional GPP

77


parroquia para buscar diversificación en la oferta turística.

parroquia

asociadas de turismo

asociadas.

Gobierno Parroquial Gobierno Municipal

ASENTAMIENTOS HUMANOS Dotar a la población de la parroquia de agua potable en óptimas condiciones.

Ninguno de los sistemas de abastecimiento de agua potable realizan tratamiento regular.

Creación de infraestructura de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. (proyecto consta también en eje ambiental)

Garantizar saneamiento ambiental a la población y evitar impactos ambientales.

No existen plantas de tratamiento de aguas residuales en la parroquia.

Ampliación del servicio de recolección de basura a toda la parroquia.

Lograr que la población de toda la parroquia acceda al servicio de recolección de basura.

Mejora de sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua potable.

Creación y equipamiento de puntos de salud en barrios rurales y solución del déficit de equipamiento de establecimientos educativos.

Cubrir déficit de infraestructura y equipamiento de salud y educación.

Existe recolección solamente en las vías principales una vez por semana. Existen servicio de salud pública únicamente en la cabecera parroquial y no abastece a toda la parroquia. Distintas carencias en equipamiento e infraestructura de los establecimientos educativos (ver 2.3.4)

Todos los sistemas de abastecimiento de agua potable de la parroquia son fiables y el agua para consumo humano es de óptima calidad. Todos los centros poblados cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales y alcantarillado. Ampliar el servicio de recolección de basura a los sectores rurales de la parroquia.

La parroquia tenga infraestructura y equipamiento adecuado en salud y educación

Gobierno Municipal Gobierno Parroquial 1.000.000

Gobierno Municipal Gobierno Parroquial 3.000.000

200.000

Gobierno Municipal Gobierno Parroquial

Gobierno Nacional Gobierno Parroquial 2.000.000

SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO Evaluación y mejora de la calidad de la educación en la parroquia con la participación de docentes, alumnos y comités de padres de familia.

Mejorar la calidad de la educación y adaptarla al contexto local, complementando los programas nacionales de enseñanza

Creación de espacios y actividades de uso del tiempo libre al interior de los establecimientos educativos.

Ofrecer oportunidades a los niños y jóvenes para hacer buen uso de su tiempo libre.

No existen oferta de actividades extraescolares.

Creación de un grupo cultural

Difundir y promover el arte

Poca promoción del arte y la

Falta de motivación en los jóvenes por aprender. Sólo 4,4% de la población accede a educación superior.

Niños, jóvenes y profesores motivados y dotados de aptitudes apropiadas. Cultivando valores colectivos e identitarios Todos los establecimientos educativos de la parroquia ofrecen la posibilidad de realizar actividades extraescolares. Generar en la población

Gobierno Nacional Gobierno Parroquial 250.000

Gobierno Nacional Gobierno Parroquial 1.000.000

78


dotado del espacio y equipamiento adecuado, para promover actividades artísticoculturales en toda la parroquia.

Promoción de las expresiones de identidad de la parroquia, especialmente en la educación.

y la cultura en la parroquia

Fortalecer los elementos de la identidad de Nanegalito como medio de consolidación de la identidad en las nuevas generaciones

cultura. Estas actividades se concentran mayoritariamente en la cabecera parroquial.

interés en el arte y la cultura como formas de expresión humana y de aprendizaje.

0% de las escuelas han incluido en sus planes de estudio elementos de identidad local

100% de las escuelas han incluido en sus planes de estudio elementos de identidad local

Registrar, calificar y estudiar el 100% de los patrimonios culturales

Conservar, potenciar e investigar los sitios arqueológicos y su historia.

Acceder a los beneficios del patrimonio cultural de la parroquia

20% de los patrimonios reconocidos y registrados

Creación de centros de servicios sociales con un personal motivado y creativo en el trabajo social.

Proveer de servicios, de actividades y de apoyo técnico a la población con el fin de mejorar su calidad de vida.

Actualmente ningún centro social destinado a grupos de atención prioritaria en toda la parroquia.

Construcción de puestos de servicios sociales con el fin de lograr una cobertura total de la parroquia.

Fortalecimiento de la Unidad Social del Hospital de Nanegalito.

Dotar de personal apropiado la Unidad Social para mejorar la calidad del servicio y abastecer a toda la población.

Actualmente el hospital cuenta con un psicólogo y una trabajadora social para atender todos los casos, lo que imposibilita un tratamiento y seguimiento adecuado.

Contar con un equipo técnico en lo social que pueda atender de una manera óptima los casos que se estimen necesarios.

300.000 Gobierno Nacional Gobierno Parroquial

Gobierno Nacional Gobierno Parroquial

100.000

2.000.000

Gobierno Nacional Gobierno Municipal

Gobierno Nacional Gobierno Parroquial 1.000.000

Gobierno Nacional

200.000

MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD Asfaltado y señalización de las vías Armenia-Pacto y NanegalitoNanegal. Mejora de todo el sistema vial secundario y garantizar un mantenimiento periódico. Dotación del servicio de Internet con acceso para toda la población y

Mejorar la conectividad de los centros poblados de la parroquia y la seguridad de los usuarios de la red vial.

Contar con la red vial interna en buenas condiciones. Dotar de mejores servicios de conectividad a la población a un menor costo

80% de la vías colectoras en mal estado

Al 2015 contar con el 100% de las vías colectoras en buen estado

66% de la red vial interna se encuentra en estado regular y malo

Al 2025 contar con el 100% de las vías con un mantenimiento vial permanente

80% de la población no tiene acceso a telefonía fija ni internet

Al 2020 la parroquia tenga acceso al servicio de internet y telefonía fija al

GPP Gobierno parroquial 5.000.000

1.000.000

GPP Gobierno parroquial

1.000.000

CNT Gobierno Parroquial

79


sobre todo para los establecimientos educativos.

100%

GESTIÓN DE TERRITORIO Capacitar a funcionarios del gobierno local en el diseño y gestión de proyectos, para captación de fondos externos. Gobierno electrónico (establecimiento de ventanilla de gestión). Implantación de medios de comunicación alternativos.

Monto presupuestal Aumentar la inversión en el territorio.

Número de proyectos aprobados por gestión propia

Generar recursos financieros para la junta parroquial.

Monto presupuestal

Difundir la actividades que realizar la junta parroquial.

Bajo número de participantes en asambleas parroquiales

Gobierno Parroquial

Al menos un proyecto aprobado por año

20.000

Aumento en 10% del presupuesto de la junta parroquial El 60 % de la población conoce de las actividades que realiza la junta parroquial.

Gobierno Parroquial

100.000

Gobierno Parroquial

500.000

4.3 Cronograma de ejecución

Prioridad

2011 – 2013

Proyectos

2014 – 2017

2018 – 2021

2022 – 2025

X

X

AMBIENTAL Media Alta Media Alta Alta Media

Fortalecimiento e impulso en la creación de áreas de conservación, públicas y privadas. Restauración de ecosistemas degradados y áreas de protección hídrica Implementación de practicas ambientalmente sostenibles en la actividad ganadera Desarrollo de un plan integrado de manejo y tratamiento de desechos sólidos. Implementación de sistemas de tratamiento de aguas servidas. Implementación de un plan interinstitucional para el control y vigilancia de los temas ambientales.

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ECONOMICO PRODUCTIVO Media

Alta

Media

Media

Impulso a la creación y fortalecimiento de asociaciones, tecnificación e implementación de prácticas sostenibles en el sector agropecuario. Impulsar a la soberanía alimentaria de la parroquia a través del establecimiento de ferias orgánicas campesinas y campañas de concientización hacia los consumidores Capacitar a los pobladores de la parroquia para buscar diversificación en la oferta turística.

Crear un programa de abastecimiento de alimentos producidos localmente a los establecimientos educativos de la zona.

X

X

X

ASENTAMIENTOS HUMANOS

80


Alta Alta Alta

Media

Mejora de sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua potable. Creación de infraestructura de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Ampliación del servicio de recolección de basura a toda la parroquia. Creación y equipamiento de puntos de salud en barrios rurales y solución del déficit de equipamiento de establecimientos educativos.

X

X

X

X

X

X

X

X

SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO Alta

Media

Media

Media Media Alta Alta

Evaluación y mejora de la calidad de la educación en la parroquia con la participación de docentes, estudiantes y comités de padres de familia. Creación de espacios y actividades de uso del tiempo libre al interior de los establecimientos educativos. Creación de un grupo cultural dotado del espacio y equipamiento adecuado, para promover actividades artístico-culturales en toda la parroquia. Promoción de las expresiones de identidad de la parroquia, especialmente en la educación. Conservar, potenciar e investigar los sitios arqueológicos y su historia. Creación de centros de servicios sociales con un personal motivado y creativo en el trabajo social. Fortalecimiento de la Unidad Social del Hospital de Nanegalito.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD Media Alta Media

Asfaltado y señalización de las vías Armenia-Pacto y Nanegalito-Nanegal. Mejora de todo el sistema vial secundario y garantizar un mantenimiento periódico. Dotación del servicio de Internet con acceso para toda la población y sobre todo para los establecimientos educativos.

X

X

X

X

X

X

GESTIÓN DE TERRITORIO Alta Media Baja

Capacitar a funcionarios del gobierno local en el diseño y gestión de proyectos, para captación de fondos externos Gobierno electrónico (establecimiento de ventanilla de gestión) Implantación de medios de comunicación alternativos

X

X X X

4.4 Estrategias para seguimiento y monitoreo del plan Concientizar a los miembros del Consejo de Planificación Parroquial que este instrumento no solo es de Planificación, sino un medio para negociar la asignación de recursos económicos y de calificar prioridades a los proyectos de la parroquia. Concertados los proyectos con las diferentes instancias y competencias, elaborar un archivo de Project por cada proyecto, donde se indique claramente las responsabilidades de cada competencia, la asignación de los recursos, la actualización del plan

81


y la elaboración de los informes de seguimiento, monitoreo y control del plan. Consolidar en un solo archivo de Project todos los proyectos y evaluar en base al porcentaje de avance de las actividades y al índice de tiempo transcurrido. Vigilar el cumplimiento de los Planes, Programas y Proyectos para contrarrestar las ofertas demagógicas de los políticos y evitar los juegos políticos y ofertas clientelares. 4.5 Estrategias para promoción y difusión del plan Consensuado el plan, difundir en forma escrita, digital y usando las herramientas disponibles de internet (intranet, extranets, sitios web, listas de distribución especializadas, etc.) el contenido del mismo; para que este instrumento se convierta en un medio de participación activa y ciudadana de toda la población. En forma permanente, lo recomendable será su actualización en períodos mensuales, para que se exija su cumplimiento, utilizando todas las herramientas disponibles para su registro. Controlar con los Comités de Gestión Social de la Parroquia su promoción y difusión de forma anual o cuando decidan la ciudadanía. 4.6 Lineamientos generales para elaborar la ordenanza de aprobación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Someter el Plan a un adecuado conocimiento de la población de la parroquia para su interpretación, comprensión y discernimiento para que se constituya en un medio de exigencia de cumplimiento por parte de los entes seccionales en todos sus niveles. Dar las prioridades a los problemas detectados más importantes para la buena marcha de la parroquia con el objeto de alcanzar los objetivos del buen vivir. Discernir y promover el contenido del Plan de Ordenamiento Territorial, para que los diferentes niveles políticos, administrativos y de control social de la parroquia discutan los temas y puedan tener argumentos sólidos para promover el desarrollo y mejoramiento de la parroquia, con fundamentos de causa y apegados a la realidad de su entorno. Elaborar las ordenanzas municipales con claros fines de protección de la naturaleza, producción sostenible y alfabetización ambiental promoviendo la restauración de los ecosistemas, la conectividad del paisaje, protegiendo los bienes y servicios ambientales, no solo de las actuales generaciones sino también de las que vendrán.

82


Literatura citada Alban M., Martínez-Alier J., Vallejo C., Ponce J. 2009. Aportes para una estrategia ambiental alternativa: indicadores de sustentabilidad y políticas ambientales. Quito. SENPLADES. FLACSO. Sede Ecuador. 259 p. Bennet, AF. 2004. Enlazando el paisaje. El papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida silvestre. Programa de conservación de bosques UICN. San José Costa Rica. 278p. Chávez, J.H. 2007. TULIPE y la cultura yumbo. Arqueología comprensiva del subtrópico quiteño. FONSAL. 167p. Escuela de Trabajo Social, Universidad Central del Ecuador.2010. Informe del censo parroquial Nanegalito 2010. INEC. 1992. Encuesta de superficie y producción agropecuaria (ESPA), INEC, Quito. INEC. 2002. VI Censo nacional de población y V de vivienda. Resultados definitivos. Provincia de Pichincha, versión digital, INEC, Quito. INFOPLAN. 2004. Desarrollo Social y Gestión Municipal en el Ecuador. Peñafiel, M., Campos, F., Fuentes, P., Guevara, M., Josse, C., Valle, C., Valdebenito, H., 2001. La diversidad ecológica de un paisaje tropandino. Tendiendo Puentes Entre Los Paisajes Humanos y Naturales. La investigación participativa y el desarrollo ecológico en una frontera agrícola andina. Abya -Yala. Quito-Ecuador. 135p. SADMQ. 2010. Mapa de cobertura vegetal del Distrito Metropolitano de Quito, escala 1:25.000. Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito. SADMQ / Geoplades. 2010. “Elaboración de estudios técnicos para la declaratoria del área de conservación y uso sustentable subcuenca del Río Pachijal” Plan de Manejo, realizado para: Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito.184p. SIISE. 2008. Sistema Integrado de Indicadores Sociales, Frente Social del Gobierno Nacional, Quito.

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.