1 minute read

3.2 ¿QUÉ HACER PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES?

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE ANEAMIENTO Y S

Agua con hierro

Advertisement

Agua con hierro

Fuente: ibíd. (17/11/12; 11:35 am) Fuente: ibíd. (17/11/12; 11:35 am)

c) Olor. El olor del agua se debe principalmente a la presencia de sustancias orgánicas.

Algunos olores indican un incremento en la actividad biológica, otros pueden tener su origen en la contaminación industrial. Las inspecciones sanitarias siempre deben incluir investigaciones sobre fuentes de olor, posibles o reales, y se debe intentar corregir los problemas de este tipo. La Norma COGUANOR NGO 29001, indica que

la característica sensorial sea no rechazable.

d) Sabor. La percepción combinada de sustancias detectadas por los sentidos del gusto y del olfato se conoce generalmente con el nombre de "sabor". Los problemas de "sabor" en los abastecimientos de agua son la causa principal de quejas de los consumidores. Por lo general, las papilas gustativas de la cavidad bucal detectan específicamente compuestos inorgánicos de metales como el magnesio, calcio, sodio, cobre, hierro y zinc.

Las alteraciones del sabor normal del agua, pueden ser indicio de cambios en la calidad de la fuente de agua natural o deficiencias en el proceso de tratamiento. La

Norma COGUANOR NGO 29001, indica que la característica sensorial sea no rechazable.

ii. Químicos. Los químicos tienen relación con el contenido de minerales como el hierro y el manganeso; sucede igual con otras sustancias fácilmente identificables por su efecto, por ejemplo, en la ropa lavada ya que generalmente la mancha impide al jabón disolverse, como ocurre cuando hay alta presencia de carbonatos de calcio. a) Cloro residual. El cloro ofrece varias ventajas como desinfectante, entre ellas ser relativamente económico, ser eficaz y ser fácilmente de medir en los laboratorios y sobre en el campo. Otra ventaja importante con respecto a otros desinfectantes es que el cloro deja un residuo desinfectante – cloro residual − que contribuye a prevenir la nueva contaminación durante la distribución, el transporte y el almacenamiento del agua en el hogar. En la figura 2.1 se muestran equipos portátiles para medir el cloro residual en el agua de consumo.

La Norma COGUANOR NGO 29001, indica que el valor mínimo debe ser 0.5 mg/L y el valor máximo 1.0 mg/L.

This article is from: