1 minute read
5.1.2 CAJAS ROMPE PRESIÓN SIN FLOTE Y CAJAS REUNIDORAS DE CAUDAL
from Manual de AO&M
by Azure CRS
CAPITULO IV: PROTECCIÓN DE CUENCAS
1 ¿QUÉ ES UNA CUENCA?...................................................................................................63 2 ZONA DE RECARGA HÍDRICA...........................................................................................63 3 EL VÍNCULO DE LOS BOSQUES Y EL AGUA EN LA LEY FORESTAL DE GUATEMALA (DECRETO 101-96)....................................................................................................................65 4 PROBLEMAS GENERADOS POR LA TALA.......................................................................65 5 PAGO POR SERVICIO AMBIENTAL ..................................................................................66
Advertisement
CAPITULO IV: PROTECCIÓN DE CUENCAS
1 ¿QUÉ ES UNA CUENCA?
Es la extensión de terreno limitado por las partes más altas de las montañas, laderas y colinas (ver línea punteada), en donde el agua de lluvia cae, se infiltra por los suelos, escurre y circula, formando un sistema de drenaje superficial que reúne las aguas en una quebrada, que luego se dirige a un río y después se dirige a otro río más grande o a un lago o al mar. La cuenca se divide en parte alta, parte media y parte baja y ésta se divide en cuencas, sub-cuencas y microcuencas o cuencas grandes, medianas y pequeñas. ¿En qué parte de la cuenca se encuentra tu comunidad?
Línea divisoria agua Comunidad
Bosque Cultivo Arroyo
Comunidad Lago
Infiltración
Agua subterránea
Fuente: www.google.com.gt (15/11/12; 11.22 pm)
2 ZONA DE RECARGA HÍDRICA1
En Hidrología Forestal se utiliza el concepto de Recarga Hídrica, el cual es el proceso que permite que el agua de lluvia alimente un manantial o nacimiento. Este proceso ocurre de manera natural cuando la lluvia se filtra hacia un manantial a través del suelo. El área donde ocurre la recarga se llama zona de recarga hídrica y generalmente se ubica en las partes altas de la cuenca.
1 Fuente: INAB. Programa de Investigación de Hidrología Forestal. Guatemala, abril 2005. 37p 63 | C A P Í T U L O 4