4 minute read
8.6.3 BOMBA SUMERGIBLE
from Manual de AO&M
by Azure CRS
manera que al colocar el tapón, los agujeros queden al centro de la ranura, para que la solución pase sin ningún problema.
Flotador: consiste un aro de tubo de PVC y al centro se le pega una hembra del mismo material para pegar el niple PVC
Advertisement
Los componentes principales del hipoclorador de
pastillas, ver figura XI, son:
Flotador
i. Alimentación de agua: se hace a través de una derivación de la tubería de entrada al tanque y se conecta en la parte inferior del equipo, ii. Caja de protección: es una caja de 1 x 1 x 1 m que sirve para proteger al equipo, puede ser de block pineado o mampostería de piedra, iii. Dosificador: este equipo es un sistema automático que utiliza pastillas de hipoclorito de calcio de 3 pulgadas de diámetro, las pastillas se colocan adentro del equipo. El agua ingresa en la parte inferior y entra en contacto con las pastillas (desgastándolas); la cantidad de cloro que se necesita se controla por el flujo de agua que entra al equipo y el agua sale por la descarga del mismo hacia el tanque de distribución con la dosificación deseada.
Niple PVC Tapón PVC
Es importante indicar que la caída de la solución de cloro al tanque, deberá ser a la entrada del tubo de la línea de conducción, es decir, la solución deberá caer sobre el chorro de agua que ingresa al tanque, con el propósito de lograr que se mezclen en un tiempo relativamente corto.
6.1.1 DOSIFICADOR DE CARGA CONSTANTE
Cada cuatro o cinco días:
Debemos preparar la solución de hipoclorito al 0.1% que vamos a agregar al agua que distribuimos a la comunidad, cada tres o cuatro días, dependiendo del caudal de agua que entra al tanque de distribución.
Para preparar la solución de hipoclorito al 0.1%, debemos de conocer el volumen del depósito de solución, para ello hay que medir el ancho, largo y el alto. Al medir obtenemos los siguientes datos:
Ancho = 1 m; largo = 1 m y alto = 0.80 m; para obtener el volumen en litros lo hacemos de la siguiente manera: Volumen = 1 x 1 x 0.80 x 1000 = 800 litros
Depósito de solución
Fuente: Cortesía Mario López
Al hipoclorito de calcio se le conoce también como Hth. Para obtener la cantidad de gramos de hth en polvo que hay que echar al depósito lo hacemos así:
Gramos de hth = 800 x volumen depósito / (65 x 10) = 800 x 1000 / (65 x 10) = 1,230.77 gramos de hth, para pasarlo a libras se hace de la siguiente forma:
Gramos de hth = 1230.77 / 460 = 2.68 libras; para saber cuántas onzas hay en 0.68 se multiplica por 16 = 0.68 x 16 = 10.88 onzas, que es equivalente a 11 onzas.
Gramos de hth = 2 libras con 11 onzas.
Preparación de solución:
i. Llenar el depósito con agua, para ello hay que abrir el chorro o la válvula de compuerta, ii. Medir 2 libras con 11onzas, iii. En un bote de 5 galones llenarlo hasta ¾ con agua, iv. Echar las 2 libras con 11 onzas al bote con agua y menearlo hasta que se disuelva bien el hipoclorito, luego hay que dejarlo sedimentar o que repose. Al estar sedimentado, vamos a observar un líquido claro y en el fondo se mira un sedimento de color blanco. Únicamente el líquido claro, hay que echarlo al depósito, el fondo blanco no, hay que desecharlo porque este material produce taponamientos en las llaves y tubería. Ya está preparada la solución de hipoclorito al 0.10%,
¿Ahora, cómo saber la cantidad de solución que hay que aplicar al agua que está
ingresando al tanque? Primero tenemos que saber el caudal que está ingresando al tanque, en el anexo 1, se indica el procedimiento para realizar un aforo. Vamos a suponer que el caudal que ingresa al tanque es de 2 litros por segundo (lps) y lo hacemos así: Dosificación = Caudal x 86,400 / 1000 = 2 x 86,400 / 1000 = 172.8 litros por día (lpd). Ahora necesitamos estar seguros que debe dosificarse 172.8 lpd para un caudal de 2 lps, para ello vamos a calcular la cantidad y diámetro de los orificios que debe tener el niple. Para hacerlo nos vamos a apoyar de la tabla X. Conocemos el caudal que ingresa al tanque de distribución y es de 2 lps, buscamos en la columna 1 el caudal de 2 lpd y en la columna 3 indica que el orificio estará a 6 centímetro del nivel de solución y hay que perforar en el niple 1 orificio de 5/64 pulgadas, ver Figura XII.