Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Page 1

FOCARD-APS FORO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región Focard-APS

FORO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO / FOCARD-APS


Coordinadores Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria Arq. Esther Reyes, República Dominicana Ing. Julio César Castillo, Panamá Equipo colaborador, edición y revisión: Licda. Ana de Cardoza Ing. Nicolás Coto Lic. Alejandro Santos Elaboración Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento FOCARD-APS Oficina Regional SICA/FOCARD-APS www.sica.int/focard-aps


FOCARD-APS FORO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región Focard-APS

FORO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO



Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Contenido Sección Primera

Conceptualización y Sistematización de Talleres de los Modelos Nacionales de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento para la Atención del Sector Rural en la Región Centroamericana

7

1. Introducción

8

2. Estudios Realizados sobre los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento para la Atención del Sector Rural

10

Estudio: “Mecanismos de apoyo institucional para los Sistemas Rurales de Agua Potable y Saneamiento manejados por las comunidades en América Latina”

10

Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades para Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento, AVINA

13

3. Sistematización de los Modelos Nacionales de Gestión Comunitaria para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento en la Región

14

Antecedentes 14 Taller Nacional Honduras

16

Taller Nacional Panamá

18

Taller Nacional República Dominicana

19

Taller Nacional Costa Rica

21

Taller Nacional El Salvador

24

Modelos de Atención a Sistemas Rurales en Guatemala

26

Modelos de Atención a Sistemas Rurales en Nicaragua

28

4. Síntesis de los Modelos de Atención Comunitaria en la Región

29

5. Conclusiones Regionales de los Modelos de Atención a la Gestión de Acueductos Rurales

31

3


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Sección SEGUNDA

Taller Regional Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento

33

1. Antecedentes

34

2. Caracterización de la Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento en los países miembros del FOCARD/APS

35

Normativa e Institucionalidad Regional

35

Principios de la atención al sector rural en agua potable y saneamiento en la Región

36

Actores del Modelo de Gestión Rural en la Región

36

Priorización en la Planificación de Sistemas de Agua y Saneamiento Rural

37

Criterios para la selección del territorio y la población beneficiada

38

Gestión de la Pre-Inversión, Financiamiento y Construcción de los Sistemas Rurales.

38

Gestión de la prestación de Servicios en el sector rural

39

Indicadores para el monitoreo de la calidad, eficacia y eficiencia de los sistemas rurales

40

Lecciones aprendidas y desafíos en el modelo de gestión rural

41

3. Principales fortalezas y debilidades que inciden en la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Sanemiento de la Región

42

4. Propuesta de fortalecimiento de la gestión comunitaria en agua potable y saneamiento: objetivos estratégicos, líneas estratégicas e interacción con otros grupos temáticos

44

Normatividad e institucionalidad

44

Tecnologías 45 Monitoreo y evaluación

46

Sostenibilidad 46

4

5. Expectativas de colaboración de los grupos temáticos de focard-APS con el nuevo grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria

48

6. Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria

49


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Sección TERCERA

Propuesta de Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región 61 Presentación 62 Introducción 63 Datos relevantes de los sistemas de agua potable y saneamiento comunitaria en la región de Centroamérica y República Dominicana 65 Justificación 66 Ejes estratégicos

67

Criterio de priorización de intervenciones y acciones de apoyo

67

EE.1 Normatividad e institucionalidad

68

EE. 2 Tecnologías

72

EE.3 Monitoreo y evaluación

73

EE4. Sostenibilidad

75

EE5. Gestión del Conocimiento

78

Plan de Trabajo Regional

78

Matriz de Propuesta de Fortalecimiento y Plan de Trabajo gtr-MGC 78 EE.1 Normativa e institucionalidad

79

EE.2 Tecnologías

80

EE.3 Monitoreo y evaluación

81

EE.4 Sostenibilidad

82

EE.5. Gestión del Conocimiento

83

Resumen de actividades por año de ejecución

84

Instituciones que integran el FOCARD-APS

85

5



Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Sección Primera

Conceptualización y Sistematización de Talleres de los Modelos Nacionales de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento para la Atención del Sector Rural en la Región Centroamericana 1

1  Información compilada de los Documentos conceptuales y Sistematización de los diferentes Talleres Nacionales de Modelos de gestión en atención Rural en Agua Potable y Saneamiento, apoyado por el Consultor Ing. Romeo Bernal y los Coordinadores Adjuntos y Equipos Técnicos Nacionales del FOCARD-APS del año 2014 a abril de 2015.

7


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

1. Introducción Los Modelos de Gestión Institucional en Agua Potable y Saneamiento para la Atención al Sector Rural en Centroamérica y República Dominicana, han sido el resultado de las visiones que los gobiernos de turno han asumido en su momento, en algunos casos, sin que estos procesos respondan a estrategias o planificaciones más a largo plazo que aborden de forma decisiva, responsable y comprometida la atención de este grupo de población por demás excluido, generando a la fecha resultados insatisfactorios, pese a los miles de millones de dólares invertidos en este sector. Si bien los esfuerzos que los gobiernos han realizado, se basan en el mandato constitucional de propiciar el bienestar y desarrollo de todos sus ciudadanos, históricamente ha prevalecido una significativa brecha entre lo urbano y lo rural, situación que se presenta debido a múltiples factores, dentro de los que se pueden mencionar: la falta de políticas públicas para equilibrar el desarrollo campo – ciudad, el distanciamiento a los polos urbanos de desarrollo, la exclusión social, la condición socioeconómica, entre otras. La ausencia o escasez de políticas públicas, sumado a la falta de un desarrollo económico y social sostenible a nivel rural, ha afectado igualmente la provisión de servicios de agua potable y saneamiento, resultando en servicios deficientes en cuanto a calidad, cantidad, continuidad y sostenibilidad financiera, dado que en la mayoría de los casos, estos servicios son proporcionados por asociaciones o comités de vecinos, que han asumido el rol de líderes comunitarios para realizar esta actividad. Pese a que muy probablemente al inicio de sus funciones como administradores de los sistemas, hayan recibido algún nivel de capacitación, impartido principalmente por organizaciones no gubernamentales, con el correr del tiempo las formas de administrar están más

8

influenciadas por creencias, pensamientos o intereses particulares, que finalmente terminan afectando la calidad del servicio. El suministro de agua potable y saneamiento debe responder igualitariamente a ciudadanos urbanos y rurales, ricos y pobres, así lo establece la resolución 64/292 de la Organización de las Naciones Unidas sobre el “Derecho Humano al Agua y al Saneamiento” cuyo punto de partida fue prácticamente la adopción en el 2002 de la “Observación N°15” por parte del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que define el “Derecho al Agua” como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico. El acceso a servicios de agua potable y saneamiento está íntimamente asociado con la satisfacción de necesidades básicas y contribuye en forma decisiva al desarrollo humano, con efectos multiplicadores y transversales sobre la educación, alimentación y salud; por ello es esencial su incorporación en las agendas sociales y económicas de los países, lo cual es reafirmado por la misma resolución 64/292 que establece que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. En contraste con estas afirmaciones, los servicios de agua potable y saneamiento rural han sido tradicionalmente provistos en su mayoría por las comunidades, basados en la necesidad de sobrevivencia más que por la atención del estado en garantizar estos servicios o por el cumplimiento al derecho humano al agua y el saneamiento. Pese a la demanda de las comunidades rurales en cuanto al rol que debe jugar el gobierno con relación al abastecimiento de agua potable y saneamiento, la respuesta ha sido, inversiones que no alcanzan a cubrir las necesidades reales de este sector.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Frente a estas realidades las comunidades rurales han tenido que enfrentar la situación, formando sus propias organizaciones comunitarias, con el apoyo de diversos actores, desde el ámbito local como con las municipalidades y ONG’s y el apoyo de la cooperación internacional que en las últimas dos décadas ha venido drásticamente disminuyendo. Debido a que el abastecimiento de agua potable y saneamiento debe entenderse como un servicio de carác-

ter público, los sistemas comunitarios de agua potable y saneamiento deben ser beneficiarios del apoyo del sector público (recursos del estado), razón por la cual los gobiernos actuales de la región han buscado dar respuesta a la sostenibilidad de los Sistemas Rurales de APS (cantidad, calidad y accesibilidad) de tal forma de brindar la atención requerida bajo un modelo de gestión que en torno a sus legislaciones nacionales y en especial al cumplimiento de las metas sociales, pueda mejorarse la prestación de dichos servicios.

9


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

2. Estudios Realizados sobre los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento para la Atención del Sector Rural Estudio: “Mecanismos de apoyo institucional para los Sistemas Rurales de Agua Potable y Saneamiento manejados por las comunidades en América Latina” Un estudio sobre los modelos de gestión en agua potable y saneamiento para la atención del sector rural ha sido el Proyecto de Salud Ambiental, (Environmental Health Proyect, EHP, por sus siglas en inglés) realizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, denominado: “Mecanismos de Apoyo Institucional para los Sistemas Rurales de Agua Potable y Saneamiento manejados por las comunidades en América Latina (Informe estratégico 6)”,2,señala tres razones que motivan la falta de apoyo institucional por parte de las entidades nacionales prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento a las comunidades en áreas rurales: 1. Falta de recursos económicos. 2. Restricciones en cuanto a disponibilidad de personal. 3. La naturaleza altamente centralizada de las instituciones nacionales.

2  Patrocinado por la Oficina para Programas Mundiales, Apoyo de Campo e Investigación, Oficina de Salud y Nutrición, Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, realizado en 2002

10

Frente a esta problemática el EHP, propuso el abordaje de un Mecanismo de Apoyo Institucional el cual tenía por objeto: proveer respaldo y asistencia para abordar todos los temas y limitaciones que afectan a una comunidad que maneja su sistema rural de agua potable y saneamiento. El EHP llevó a cabo además diferentes actividades en apoyo a la generación de propuestas para el fortalecimiento de los sistemas rurales de APS3 El Informe realizo la conceptualización de los MGC en cinco características que debe cumplir un Mecanismo de apoyo Institucional para su definición institucional: 1. Un mecanismo de apoyo institucional se diseña para brindar servicios de apoyo y asistencia a largo plazo, después de finalizada la construcción del sistema. 2. El apoyo brindado como parte de un mecanismo de apoyo institucional nunca pretende sustituir la necesidad de contar con la participación de la comunidad para la operación y administración de su propio sistema.

3  Desarrollo de una propuesta para brindar apoyo a comunidades en El Salvador (Borrador de EHP/CARE, mayo de 2002) • Desarrollo de una estrategia de operación y mantenimiento basada en la comunidad para INAPA, en la República Dominicana (Informe de Actividades de EHP No. 105, octubre de 2001) •  Desarrollo de estudios de caso para crear mecanismos de apoyo institucional en Honduras y Nicaragua (Documento Estratégico de EHP No. 1, enero de 2001)


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

3. Los servicios de apoyo proporcionados como parte de un mecanismo de apoyo institucional abordan una gama completa de tareas, incluyendo temas ambientales y de salud, y no se limitan al trabajo técnico tradicional de operación y mantenimiento.

4. Modelo Delegado: agencia gubernamental central o local delega la responsabilidad de la provisión de servicios de apoyo en una tercera entidad, que podría ser una ONG, una empresa del sector privado o una asociación de usuarios competente.

4. Un mecanismo de apoyo institucional contribuye a crear un ambiente propicio apoyando la sostenibilidad de los proyectos de servicios rurales de agua potable y saneamiento, en el nivel de operación por medio del apoyo a las estructuras de gestión comunitaria, y en general a través del desarrollo de capacidades en el nivel nacional o regional.

El estudio señaló que existen componentes medulares que todos los modelos tienen en común, independientemente de la escala o el contexto, los cuales son:

5. El diseño y establecimiento de un mecanismo de apoyo institucional debería llevarse a cabo como parte de una estrategia general del sector y debería estar en línea con las políticas y regulaciones pertinentes, aun en los casos donde estén sólo parcialmente desarrolladas para el sector rural. El estudio analizo la correlación positiva entre el éxito de los servicios prestados por el operador y el apoyo brindado por un apoyo externo, así como la dependencia creada en algunos casos en Asia y áfrica. Así mismo se presentan los cuatro modelos de apoyo institucional en APS rural: 1. Modelo Centralizado: agencia gubernamental o ministerio que opera desde un punto centralizado y que trabaja directamente con las estructuras de gestión comunitaria en las áreas rurales, proporciona los servicios de apoyo 2. Modelo Desconcentrado: agencia gubernamental centralizada con cierto grado de autonomía, que opera a través de oficinas regionales o departamentales, proporciona los servicios de apoyo. 3. Modelo de Devolución: agencia gubernamental central transfiere la autoridad y responsabilidad de la provisión de servicios de apoyo hacia un nivel descentralizado del gobierno, usualmente en el nivel municipal.

1. Roles o funciones del apoyo institucional proporcionado a las comunidades: a) Asistencia técnica: asesoría y guía sobre una serie de temas en apoyo de la estructura de gestión comunitaria, además de asesoría independiente en los casos necesarios realizar algún tipo de arbitraje. b) Capacitación: capacitación continua de los miembros pertinentes del comité en diversas disciplinas, desde la operación y mantenimiento físico hasta la contabilidad y promoción de higiene; desarrollo de capacidades en el nivel comunitario. c) Monitoreo y recopilación de información: monitoreo regular del desempeño del sistema y retroalimentación de la información para tomar medidas correctivas d) Coordinación y facilitación: ayudar a establecer vínculos entre las estructuras de gestión comunitaria y las entidades externas, ya sea del Estado o del sector privado. 2. Áreas temáticas concretas o contenido específico de este apoyo Los aspectos temáticos a desarrollar en un mecanismo de apoyo son los siguientes: a) Aspectos técnicos. b) Aspectos administrativos y financieros. c) Apoyo legal. d) Organización y gestión. e) Saneamiento y salud. f) Medio ambiente.

11


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

3. Elementos programáticos que deben existir para que un mecanismo de apoyo institucional funcione apropiadamente. Entre los elementos programáticos comunes identificados en el documento se encuentran: a) Fondos para cubrir los costos recurrentes. b) Logística y transporte. c) Normas y estándares. (El estudio señala como la debilidad más evidente en el sector, aunque las normas deben señalar líneas guías y no de estricto cumplimiento, principalmente a la incapacidad del estado para sustituir a los proveedores existentes). d) Roles y responsabilidades claramente definidos. e) Sistemas y procedimientos de operación. (Carga del promotor, en promedio 35 comunidades atendidas por promotor). f) Promotores de campo, incluyendo la preparación y capacitación requeridas. g) Sistemas de monitoreo e información. h) Estrategia de marketing.

Además del esfuerzo por conceptualizar los principales roles y modelos de atención a los sistemas rurales de agua potable y saneamiento, como instancia de apoyo es necesario comprender el ciclo de proyectos de los sistemas de agua potable y saneamiento como son: 1. La preinversión, siendo esta la etapa de diseño, planificación y presupuesto.

12

2. Inversión o construcción del sistema, etapa en la cual se ejecuta el desarrollo de la obra o sistema. 3. Apoyo postconstrucción, etapa en la cual los sistemas o instancias de gobierno buscan darle sostenibilidad a los sistemas de agua potable y saneamiento rural. Estas tres etapas conllevan no solo a la identificación de las funciones tradicionales de un sistema de apoyo a la gestión de las comunidades y su sostenibilidad, sino retomar la universalización de los servicios como principio rector, el cual tiene como principal herramienta la planificación de nuevas inversiones en comunidades que aún no cuentan con sistemas adecuados de provisión de agua potable. El derecho humano al agua supone la urgencia de superar la tradicional visión de la no factibilidad del servicio por la obligatoriedad del servicio. LATINOSAN, propone siete indicadores que se deben tomar en cuenta en el análisis, como son: El acceso universal, la política nacional, la institucionalidad, la planificación, el presupuesto, el monitoreo y evaluación, y las capacidades. Muchas de estas herramientas han sido retomadas dentro de los esquemas de fortalecimiento de las empresas de agua potable y saneamiento que conforman el FOCARD-APS en su Agenda Regional de Saneamiento y en la de Monitoreo de los Avances de País en Agua Potable y Saneamiento, así como en el Sistema de Información en Agua Potable y Saneamiento Rural (SIASAR). En el ámbito Centroamericano estos elementos deben ser retomados por el recién creado Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria del FOCARD-APS, como herramientas de análisis de su trabajo en pro del fortalecimiento de los sistemas rurales.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades para Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento, AVINA El Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades para Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento, busca trabajar a nivel Latinoamericano en conjunto con las Juntas de Agua Rural, denominadas según AVINA como Las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS). Según AVINA: “Las OCSAS han trabajado por más de 40 años proporcionando servicios a más de 40 millones de habitantes en comunidades de América Latina y el Caribe. Estos proveedores están formados por miembros de sus comunidades, quienes se supone han sido entrenados en cómo operar un sistema de agua, cómo recuperar costos a través de la cobranza de una tarifa mensual, y, en algunos casos, son reconocidos legalmente como responsables por el sistema. Aun si la experiencia de gestión comunitaria del agua ha mostrado casos de éxito, muchos de estos proveedores no logran ofrecer un servicio óptimo. La principal causa es la falta de oportunidades para fortalecer las capacidades de los dirigentes comunitarios que tienen a su cargo estas empresas sociales. Otras causas incluyen la falta de reconocimiento legal, de acceso a crédito, y el poco reconocimiento fuera del sector. Estos factores limitan la eficiencia y las oportunidades para el crecimiento de dichas organizaciones.” AVINA busca según su ideario institucional en su parte relativa al agua potable y el saneamiento: “Apoyar al fortalecimiento de capacidades de las organizaciones comunitarias constituyendo uno de los objetivos específicos de la Estrategia Continental de Acceso al Agua. En

el cumplimiento de este objetivo, AVINA ha priorizado la elaboración de un programa de fortalecimiento de capacidades teniendo en cuenta experiencias valiosas de la región. Dichas experiencias han alcanzado grandes resultados en su país de origen pero pocas han logrado permear las fronteras a los países vecinos; otras representan programas muy completos pero también costosos y no han logrado sostenibilidad. En asocio con CARE Internacional, AVINA ha cosechado los aprendizajes de estas experiencias para diseñar e implementar un programa integral, con alcance latinoamericano y con condiciones para su replicación. El objetivo general del Programa Unificado es: lograr la funcionalidad, eficiencia y sostenibilidad de los sistemas comunitarios de agua potable y saneamiento en Latinoamérica, a través del fortalecimiento de capacidades de los miembros que componen las organizaciones comunales que los operan. A nivel de la región centroamericana Honduras y Panamá han desarrollado diversas actividades en torno al aprovechamiento de los módulos de capacitación y la integración de Alianzas de trabajo con AVINA. Sin embargo, las acciones de AVINA a nivel nacional podrían ser potenciadas en el marco de un esfuerzo de tipo regional en coordinación con el FOCARD-APS, para lo cual la representación de AVINA con sede en Ciudad de Panamá esta construyendo una nota conceptual de cara a ser parte del esfuerzo de construcción del Modelo de Gestión Integral dirigido a fortalecer la gestión de las juntas operadoras de agua potable a nivel regional.

13


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

3. Sistematización de los Modelos Nacionales de Gestión Comunitaria para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento en la Región Antecedentes El Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), es un organismo regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), ampliamente respaldado por los Presidentes de los Estados Miembros y representa a las instituciones rectoras del sector de Agua Potable y Saneamiento. El FOCARD-APS, es creado como una iniciativa regional orientada a rescatar la institucionalidad sectorial y conformar una plataforma de cooperación entre los países. El FOCARD-APS, se fundamenta en los esfuerzos nacionales de los países miembros para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento. Una de las estrategias principales del FOCARD-APS, para ejecutar las acciones que favorezcan el cumplimiento de sus objetivos, es la ejecución de lineamientos del Consejo de Autoridades del FOCARD-APS en concordancia con los objetivos superiores de la Integración Centroamericana plasmados en el Protocolo de Tegucigalpa, Honduras. En este contexto, las Autoridades del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento han desarrollado un plan integrado en torno a su nuevo Plan Estratégico 2015 -2020, así como el desarrollo de una serie de productos necesarios para la ejecución de su Plan Anual Operativo,

14

entre estos el relativo a la Atención a los Modelos de Gestión Rural en la Región. En el marco del Plan Estratégico 2015 – 2020, el FOCARD-APS establece el interés de buscar los mecanismos adecuados para la atención de las comunidades rurales en cuanto a mejorar la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento. En este contexto, uno de los productos requeridos en el marco del Plan de Trabajo del FOCARD-APS es la Planificación, Moderación y Documentación de Talleres Nacionales así como la realización de un Taller Regional que permita a funcionarios del estado, operadores públicos nacionales y pequeños operadores locales, realizar un intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y visiones de atención para examinar y discutir sobre cuál sería un modelo de gestión adecuado para garantizar una eficiente prestación de servicios de agua potable y saneamiento rural. La iniciativa impulsada por el FOCARD-APS, junto al Banco Mundial denominada “Sistemas de Información en Agua Potable y Saneamiento Rural”, SIASAR, la cual se define como una plataforma para la gestión, planificación y monitoreo del sector de agua y saneamiento en Áreas Rurales. En su esencia el SIASAR, es una herramienta de información básica y actualizada sobre los servicios de agua potable y saneamiento existentes, para lo cual a través de una base de datos, se puede definir un sistema de indicadores, reportes y matrices para


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

el monitoreo y análisis en tres dimensiones esenciales para la prestación del servicio de agua y saneamiento rural: cobertura, calidad del servicio y sostenibilidad. Actualmente, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Panamá han desarrollado la plataforma SIASAR con muy buenos resultados que han permitido recolectar la data estadística de las comunidades, que desde siempre han estado ocultas y sin oportunidad de visibilizar sus requerimientos. En ese orden el Plan de Acción de la Carta de Entendimiento entre SG-SICA/FOCARD-APS/Cooperación Suiza en América Central, en la Línea de Acción 2 – Implementación de Agendas Temáticas, se encuentra el Resultado R 2.4. Conocidos los modelos de gestión para la atención del sector rural y pequeños operadores comunitarios en Centroamérica y República Dominicana; el FOCARD-APS, elaboró un documento conceptual para apoyar a los países con la realización de talleres nacionales e iniciar un proceso de articulación y fortalecimiento del sector de agua y saneamiento rural. Con el fin de promover un intercambio de conocimientos y experiencias sobre la institucionalidad del sub sector rural en agua potable y saneamiento entre los países miembros del FOCARD-APS, fue realizado un taller regional con la finalidad de discutir e intercambiar ideas para la preparación de una iniciativa o propuesta sobre modelos de gestión para la atención del sector rural y pequeños operadores comunitarios en Centroamérica y República Dominicana. A la fecha se han realizado cinco talleres nacionales: en Costa Rica, Honduras, El Salvador, República Dominicana, en el año 2014 y Panamá en abril de 2015.

La siguiente información es un resumen de los talleres nacionales realizados en los países, en los cuales se contó con la asistencia de instituciones públicas, municipales, ONG’s y líderes comunitarios; en los talleres se expusieron los mecanismos de atención actuales y las expectativas que estos actores tienen de un modelo o estrategia nacional para la atención a los sistemas rurales de abastecimiento de agua potable y saneamiento (APS). Dichos talleres plantearon los siguientes objetivos y resultados esperados: Objetivo de los Talleres: Discutir e intercambiar ideas para la preparación de una iniciativa o propuesta de fortalecimiento del modelo de gestión para la atención del sector rural y pequeños operadores comunitarios en cada uno de sus países. Resultados Esperados: 1. Generado el intercambio de conocimiento sobre la situación actual sobre la atención al sector rural en cuanto al abastecimiento de agua potable y saneamiento, por medio de la información proporcionada por los actores claves del sector. 2. Definidos al menos dos acuerdos al proceso de fortalecimiento del Modelo de Gestión para la Atención del Sector Rural en agua potable y saneamiento por medio de la elaboración de un análisis sectorial a nivel institucional, jurídico y de políticas públicas, que contenga las propuestas y estrategias pertinentes, tendientes a concientizar e incidir en los tomadores de decisiones, sobre la importancia de garantizar el acceso al Agua Potable y Saneamiento como Derecho Humano.

15


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Taller Nacional Honduras

El Taller nacional de Honduras, fue realizado el 11 de marzo de 2015, y contó con la asistencia 35 participantes de instituciones, sector APS y sociedad civil, entre estos: Gerencias del SANAA, AGUASAN HONDURAS, RASHON, CONASA, ERSAP, Juntas de Agua, Fondo de Inversión Social, Cooperación Internacional, ONGs, Asociación de Municipalidades. Responsables: Luis Romero - CONASA – Coordinador Adjunto FOCARD-APS, Javier Rivera – SANAA Honduras - Jefe Acueductos Rurales, Damián Suazo – Coordinador de Capacitación.

Situación Actual del Modelo de Gestión Rural Denominación de Sistemas Rurales:

Juntas Administradoras de Agua

Número aproximado de Sistemas Rurales:

7,000

Sistemas predominantes en saneamiento:

Letrinas Mejoradas

establecer políticas, estrategias y planes nacionales, definir objetivos y metas, elaborar el programa de inversiones, y servir como coordinador; se creó el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), con función de regulación y control de la prestación de servicios; se asignó la titularidad de la operación de los sistemas a los municipios. Según la Ley Marco y su Reglamento, el Servicio Autónomo Nacional de Agua y Alcantarillado (SANAA) es Secretario Ejecutivo del CONASA y Ente Técnico de Apoyo al Sector. Para las áreas rurales, la Ley señala que las municipalidades darán prioridad a la autorización de la operación total o parcial a las Juntas Administradoras de Agua, propietarios y operadores de sus propios sistemas. Dentro de los instrumentos jurídicos existentes y más importantes, cabe destacar, la aplicación del Reglamento de Juntas Administradores de Agua, y el Reglamento Tarifario aprobado por el ERSAPS y publicado en el Diario oficial la Gaceta No. 31092 del 29 de agosto del año 2006.

Normativa

Rol de Actores claves:

En el año 2003 se promulgó la Ley Marco de Agua y Saneamiento, que establece y define la institucionalidad y funciones del sector en forma descentralizada. Mediante esta Ley se creó CONASA, con función de

Apoyadas por el SANAA, CONASA, Municipalidades, ONGs, SIASAR, AJAM: Asociaciones de Juntas de Agua del Municipio, COMAS /CONASA (Comisiones Municipales de Agua Potable y Saneamiento).

16


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

El ERSAPS organiza las Unidades de Supervisión y control (USCL) en el municipio. El SANAA ha sido pionero de un programa de asistencia y apoyo técnico a las Juntas de Agua, denominado Programa “TOM”, donde el TOM es el Técnico en Operación y Mantenimiento, quien brinda asistencia técnica y capacitación en las diferentes fases de la prestación de los servicios, acciones que desarrolla directamente con las Juntas de Agua o con las Asociaciones de Juntas de Agua del Municipio (AJAM); instancia municipal en quienes descansa la responsabilidad directa de asistencia y apoyo para las Juntas Administradoras de Agua en lo que respecta a la Planificación y desarrollo de políticas. Al CONASA le corresponde intervenir mediante la creación de las Comisiones Municipales de Agua y Saneamiento (COMAS) a nivel municipal .Así mismo, AHJASA es la Asociación Hondureña de Juntas de Agua Comunitarias que opera en seis departamentos del país; en 1990 inició con 17 comunidades asociadas y en 2001 ya eran más de 300. La asociación ofrece capacitación y asesoría técnica y administrativa a sus miembros y funciona de foro para que las comunidades se apoyen entre ellas, en forma independiente del gobierno. Las comunidades asociadas con AHJASA deben pagar una cuota regular – aunque nominal – por obtener los servicios. Esta cuota cubre sólo cerca del 10% del total de costos de operación, y el 90% restante es cubierto con fondos obtenidos de IRWA y Agua para el Pueblo.

Organización 1. Junta Directiva conformadas por 7 miembros, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Fiscal, Vocal 1, Vocal 2, los cuales son elegidos en asamblea de usuarios para un periodo de dos años con derecho a reelección por dos años más. a) Inscritas en el libro de asociaciones civiles de la Municipalidad para que el Estado le

otorgue la personalidad jurídica a través de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización. b) Funciona de manera Ad honorem.

Propuesta de fortalecimiento nacional: Los actores claves participantes en el Taller, priorizaron los siguientes tres puntos: 1. Mayor seguimiento y asistencia técnica a los Prestadores rurales. 2. Desarrollar políticas internas para la atención del sector rural. 3. Descentralizar la asistencia técnica y administrativa. Para el Modelo de Gestión se debe de considerar los siguientes elementos: 1. Descentralizado 2. Participativo 3. Planificación – Planes Operativos y de gestión 4. Autogestión 5. Sostenible 6. Equitativo 7. Viable 8. Administrativo 9. Eficaz y eficiente 10. Transparente – Rendición de cuentas 11. Operativo 12. Visión transversal – Cuencas Hidrográficas 13. Educación sobre conservación, uso y manejo 14. Fortalecimiento 15. Seguimiento permanente 16. Alternabilidad de cargos 17. Mayor involucramiento de la comunidad y autoridades locales 18. Fortalecer el monitoreo 19. Creación de nuevos liderazgos 20. Auditorias sociales 21. Manejo de conflictos

17


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Taller Nacional Panamá

El Taller nacional de Panamá se llevó a cabo el 14 de abril de 2015, contando con la asistencia de 27 participantes de instituciones, sector APS y organizaciones de la sociedad civil, entre estos: DISAPAS, FEJAARAM, JAAR, ANAM, CONADES, DIPROM, IDAAN, FUNDACION AVINA, REGIONALES.

Situación Actual del Modelo de Gestión Rural Denominación de Sistemas Rurales:

Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR) / Juntas Integradas de Acuductos Rurales (JIAR)

Número aproximado de Sistemas Rurales:

4,000

Sistemas predominantes en saneamiento:

Letrinas Mejoradas

Normativa En Panamá, de acuerdo al artículo 61 de la Ley 77 de 28 de diciembre de 2001 se establece que los acueductos rurales son responsabilidad del Ministerio de Salud. Para los efectos de dicha Ley, se consideran comunidades rurales aquellas con menos de mil quinientos habitantes, población dispersa y sin servicio de alcantarillado sanitario. Además, el Decreto Ejecutivo Nº1839 de 5 de diciembre de 2014 dicta el nuevo marco regulatorio de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR’s) como organismos co-responsables con el Estado de la administración, operación, mantenimiento

18

y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua potable rural, al modificar y actualizar el Decreto Nº40 de 18 de abril de 1994 que crearon las JAAR’s y la Resolución Nº28 de 31 de enero de 1994 que establecen las normas básicas para el uso racional del agua de los acueductos rurales para la protección, conservación de sus fuentes de abasto y sus áreas de influencia.

Rol de Actores claves Rol de Actores claves: Asesoradas por DISAPAS – MINSA, a nivel local por los Técnicos de Gestión de AS (TEGAS) de los Departamentos de Agua Potable y Obras sanitarias (DAPOS). Reciben apoyo de IDAAN, CONADES, PAN, PRONADEL, ONG,S, SIASAR .

Organización Junta Directiva integrada por 7 miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Fiscal, Vocal 1, Vocal 2, los cuales son elegidos en Asamblea General, para un periodo de cuatro años por los representantes de cada familia que estén presentes y paz y salvo con la administración del acueducto. Se obtiene la personería jurídica ante el MINSA. Funciona de manera Ad honorem.

Propuesta de fortalecimiento nacional Se promueve la creación de una Asociación Nacional de juntas Administradoras de Acueductos Rurales para que asuman un rol cooperante en búsqueda de la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Taller Nacional República Dominicana El Taller Nacional de República Dominicana, fue realizado el 30 de julio de 2014, conto con la asistencia de 38 participantes de las siguientes instituciones del sector APS y sociedad civil: Dirección de Administración y Finanzas, Dirección de Evaluación y Mejoramiento de la Gestión, ASADA, Oficinas Regionales de Acueductos Comunales (ORAC), MINAET, Sector Salud, Cooperación Internacional, Coordinadora Regional de AGUASAN – COSUDE, Coordinadora Adjunta PPT FOCARD-APS (ANDA El Salvador), Coordinador Adjunto de Honduras, Jefe de Acueductos Rurales de Honduras, Facilitador Especialista en Integración Regional. El Instituto Nacional de Aguas Potables INAPA –Unidad Ejecutora de Acueductos rurales (UEAR) apoya firmemente el apoderamiento de las comunidades rurales en el manejo de sus propios acueductos; en un proceso denominado participación total comunitaria. Este proceso forma parte de la política de descentralización de servicios básicos, en zonas rurales, el cual consiste en la transferencia de la gestión, administración y mantenimiento de los sistemas rurales de agua a entes comunitarios creados para este fin, llamadas Asociaciones Comunitarias de Aguas Rurales (ASOCAR).

Situación Actual del Modelo de Gestión Rural Denominación de Sistemas Rurales:

Asociaciones Comunitarias de Aguas Rurales (ASOCAR

Número aproximado de Sistemas Rurales:

3,000

Sistemas predominantes en saneamiento:

Letrinas Mejoradas

Normativa La Ley de Creación del INAPA especifica que se debe atender a ambos sectores Rural y Urbano. Se crearon dos Comisiones por decreto que no operan: 1. 203-98 Oficina Rectora del Proceso de Reforma y Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento.

2. Concejo Directivo para la reforma y modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento. En cuanto a Normativas y Reglamentaciones en el Sector, se tiene por ejemplo la de Calidad de agua para consumo humano, que quien la aplica es el Ministerio de Salud y el INDOCAL. De igual forma lo hacen el INAPA y la CAASD. La Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030 de la Republica Dominicana, incluye la atención al sector rural en materia de abastecimiento de agua potable y saneamiento. La ONE (Oficina Nacional de Estadísticas) y la MEPYD dan seguimiento de los ODM en cuanto al sector de agua potable y saneamiento. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales, vienen desarrollando un programa de “Descentralización de Acueductos Rurales”; cuya estrategia fundamental es la transferencia de la gestión, administración, operación y mantenimiento de los acueductos rurales a las asociaciones comunitarias de aguas rurales de las mismas comunidades, amparado en la Ley 122/05.

Rol de Actores claves Se identifican cinco principales actores que intervienen o participan en el modelo actual de atención al sector rural, destacándose, que el rol de las ASOCAR (donde están integradas las comunidades) y el INAPA, es de-

19


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

terminante para que el sistema funcione, además se destaca el trabajo del INDRHI, para la sensibilización de la población en la protección del recurso hídrico. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) - Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales (UEAR) apoya el apoderamiento de las comunidades rurales en el manejo de sus propios acueductos; en un proceso denominado participación total comunitaria. El INAPA es un ente patrocinador que supervisa, monitorea y fiscaliza la gestión y participación comunitaria en el proceso de construcción, administración, operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua. Dentro de sus principales funciones están: 1. Supervisar y monitorear el control que ejerce la ASOCAR sobre los sistemas de agua y prestar a la misma el asesoramiento y apoyo necesario para que puedan cumplir con su misión, en el área técnica y administrativa. 2. Realizar auditorías en la contabilidad y operaciones, cuando las circunstancias lo determinen. 3. Monitorear la calidad del agua. 4. Ayudarlos en su incorporación 5. Educar en Saneamiento y cambio de comportamientos, protección del medio ambiente. Comunidades: Participan en la planificación, ejecución de los proyectos de agua potable y saneamiento. Ayuntamientos: Proveen recursos económicos, tanto del estado (Presupuesto Participativo). ONG: Colaboran e invierten en la gestión y construcción de acueductos rurales. Iglesias: Proporcionan recursos financieros, técnicos y apoyan los procesos sociales en el sector rural.

Organización Junta Directiva integrada por 7 miembros: Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y tres vocales.

20

Propuesta de fortalecimiento nacional Aunque existen metas claras en la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030, no se priorizan acciones para alcanzarlas, sin embargo se tiene clara las necesidades existentes como punto de partida: 1. Fortalecer al INAPA, CORAAS y ASOCAR en la planificación estratégica, inversión y seguimiento. Falta mayor asignación presupuestaria, planificación, priorización, tecnología apropiada, recursos humanos comprometidos y capacitados. 2. Para la vigilancia de la calidad del agua, es necesario una mayor coordinación interinstitucional con Ministerio de Salud y una mayor asignación presupuestaria. 3. Se cuenta con una Ley moderna de Medio Ambiente donde se incluye el Control de Calidad de descargas de aguas residuales, pero no se tienen los recursos para dar seguimiento y ejecutar sanciones. 4. Aumentar los recursos técnicos y económicos, para la gestión comunitaria, ya que existe mucho compromiso de la ASOCAR, Juntas de vecinos, Juntas de Regantes y Asociaciones de Desarrollo. 5. Existen normativas y reglamentaciones para el sector rural en APS, pero falta seguimiento e implementación de las mismas. 6. Fortalecer los mecanismos de coordinación entre INAPA y las CORAAS, pues existen quejas sobre burocracia en el sistema.

Acuerdos de acciones conjuntas en el corto y mediano plazo Los actores claves participantes en el Taller, priorizaron los siguientes tres puntos: 1. Mayor seguimiento y asistencia técnica a las ASOCAR. 2. Desarrollar políticas internas para la atención del sector rural. 3. Descentralizar la asistencia técnica y administrativa.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Taller Nacional Costa Rica y operar directamente los sistemas de acueducto y alcantarillado en todo el país… queda facultada la institución para convenir con organismos locales la administración de tales servicios siempre que así conviniere a la prestación de los servicios y de acuerdo con los reglamentos respectivos. Este último, se refiere a la facultad de otorgar los servicios por delegación. El taller nacional de Costa Rica, realizado en fecha 14 de octubre de 2014, contando con la asistencia de 35 participantes de los sectores: CORAAS, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, MSP, MOP, ASOCAR, BID-AECID, Especialista del FOCARD-APS, COSUDE, Coordinadora Adjunta INAPA, Sectorialitas INAPA, Coordinadora Adjunta PPT FOCARD-APS (ANDA El Salvador).

Situación Actual del Modelo de Gestión Rural Denominación de Sistemas Rurales:

Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS)

Número aproximado de Sistemas Rurales:

1,400

Sistemas predominantes en saneamiento:

Letrinas Mejoradas

Normativa El AyA está regido por su Ley Constitutiva 2726, la cual tiene por objeto Promover todo lo relacionado con el suministro de agua potable, recolección y evacuación de aguas negras y residuos industriales, lo mismo que el aspecto normativo de los sistemas de alcantarillado pluvial en áreas urbanas. En el Art. 2 la faculta para a) Dirigir y vigilar todo lo concerniente para proveer a los habitantes de la República de un servicio de agua potable y b) Administrar

El Reglamento de ASADAS-Decreto Ejecutivo. El AyA les delega la administración, operación y mantenimiento de los acueductos y alcantarillados comunales. Son organismos privados que surgieron en los años 70 [en virtud de que gran parte de la población costarricense no contaba con acceso al agua para consumo humano], como asociaciones comunales sin personería jurídica, adscritas a las Asociaciones de Desarrollo Comunales Nº 32529-SMINAET y la Ley de Asociaciones Nº 218. La Ley Constitutiva del AyA y el Decreto 32529-S-MINAE, facultan al AyA, a convenir con organismos locales, la administración de tales servicios o administrarlos a través de juntas administradoras de integración mixta “Reglamento de Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueducto y Alcantarillado Comunal”. Según el dictamen 236-2008 de la procuraduría General de la Republica, “La entidad privada que no cuente con un convenio del AyA por medio del cual se le delega la prestación del servicio agua potable y alcantarillado sanitario, así como con la concesión de agua que otorga el MINAE, no está autorizado por el ordenamiento jurídico para prestar esos servicios. Se puede afirmar que la naturaleza jurídica de estas asociaciones les permite ser un claro ejemplo de participación privada, en la prestación del servicio público de agua para consumo humano, esto lo explica claramente la Procuraduría General de la República en su dictamen no C-162-2010, cuando afirma que las mismas: “… constituyen personas jurídicas de naturaleza privada que realizan labores de interés público, pues brindan a la comunidad un servicio público –lo que no modifica su

21


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

carácter privado-, y que como tales, deben encontrarse organizadas de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Ley de Asociaciones.”

Es decir, las ASADAS se encuentran de acuerdo a sus funciones dentro del ámbito del derecho privado o del derecho público, por lo que deben actuar en apego a los principios rectores del servicio público establecidos en la Ley General de la Administración Pública. El AyA apoya las ASADAS por acuerdo de Junta Directiva 2007-574, del 27 noviembre 2007. la Subgerencia Gestión Sistemas Comunales se prepara para enfrentar los cambios en la atención a las diversas necesidades de las ASADAS. El objetivo de la Subgerencia de Sistemas Comunales es: “Lograr el desarrollo ordenado de los sistemas rurales, así como promover y desarrollar, capacitar, asesorar y fiscalizar a las organizaciones a cargo de su administración y operación, de forma que estas satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes en concordancia con el ambiente”. La relación jurídica entre el AyA y las ASADAS se rige por medio de un Convenio de Delegación el cual es un acuerdo jurídico bilateral por medio del cual se delega la administración, operación, mantenimiento y desarrollo de los sistemas de acueductos y alcantarillados en el área rural. Este convenio no tiene plazo definido de vigencia y el AyA puede rescindir del Convenio de Delegación de la gestión, en caso de emergencia, oportunidad o conveniencia, garantizando el interés público.

Rol de Actores claves SÍNTESIS DEL MODELO DE ATENCIÓN DEL AyA 1. El AyA es el Rector y principal prestador de los servicios de agua potable y saneamiento en Costa Rica, enfocado a: a. Dirigir y vigilar todo lo concerniente para proveer a los habitantes de la República de un servicio de agua potable. b. Administrar y operar directamente los sistemas de acueducto y alcantarillado en todo el país

22

queda facultada la institución para convenir con organismos locales la administración de tales servicios siempre espectivos. 2. Actualmente existen en Costa Rica 1,498 entes operadores, representando el 26% de la población costarricense. 3. En la actual estructura operativa del AyA, la Sub Gerencia de Sistemas Delegados, cuenta con dos Unidades Estratégicas: Administración de Proyectos y Gestión de Acueductos Rurales. 4. Le corresponde al AyA otorgar los permisos para la “Administración Delegada” de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento; sin embargo, las comunidades son los propietarios legítimos de los activos del sistema. 5. La “Administración Delegada” de los servicios, está referido a: a. El AyA delega y mantiene la titularidad del servicio. b. Las Juntas de Agua: administran, operan y cobran por el servicio. No realizan ninguna transferencia económica al AyA por servicios de asistencia técnica. c. Se estima que las Juntas de Agua realizan movimientos financieros por más de 31 millones de Dólares al año. 6. El 64% de los sistemas delegados, prestan servicio a menos de 500 usuarios y solo el 3% supera los 4,000 usuarios. 7. Hay una limitada capacidad institucional para brindar asesoría, capacitación y asistencia técnica a los sistemas delegados. 8. La atención a los sistemas delegados, se da por requerimientos de la sala cuarta, Ministerios de Salud y/o emergencias. Por las limitaciones de recursos no hay una planificación sistematizada. 9. Aun cuando la legislación actual en materia de agua potable y saneamiento, le permite al AyA invertir en sistemas delegados, es una asistencia que no se brinda, debido a limitaciones financieras de la institución.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

10. Las tarifas que cobran las Juntas de Agua no son suficiente para el desarrollo de la infraestructura ni sostenibilidad eficiente del servicio. 11. Bajo el esquema de Desarrollo/Sostenibilidad, la sub Gerencia de Sistemas Comunales del AyA, está capacitada para construir, administrar y delegar sistemas de agua potable y saneamiento. 12. Bajo el enfoque de sostenibilidad, el AyA en la fase de Desarrollo realiza una Gestión Social Comunal para el abordaje, organización comunitaria y firma de convenio de delegación, sin este último no se realiza el proyecto. 13. En la fase de Sostenibilidad, la Gestión Social Comunal está dirigida a: promover la participación comunitaria y la proyección de los Entes Operadores, para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, la organización comunitaria y la eficiente prestación del servicio. 14. La Sub Gerencia de Sistemas Comunales, cuenta con 7 oficinas regionales; sin embargo la relación con las Gerencias Regionales del AyA no está claramente definida, por lo que trabajan en forma independiente. 15. Bajo una asignación del Programa de Asignaciones Familiares del Gobierno de la Republica, el AyA puede optar a financiamiento para la construcción de nuevos sistemas. 16. El esquema actual de Atención Integral a Sistemas Comunales, fue elaborado y aprobado en el 2010. 17. El Ciclo de la Atención Integral, comprende lo siguiente: a. Evaluación: estado actual b. Asesoría: plan de acción con acciones priorizadas, y c. Capacitación: diseño de planes regionales de capacitación específica. 18. Los ejes temáticos de atención, están dirigidos a: a. Ambiente y recursos hídricos b. Componentes de Atención:

i. Operación y mantenimiento ii. Administración iii. Comercialización c. Proyección Comunal. 19. La “Proyección Comunal”, está referida a una estrategia de comunicación, participación de la comunidad en asambleas e imagen de la Junta de Agua.

Organización Las ASADAS están compuestas por un mínimo de seis miembros quienes son elegidos de forma popular mediante asambleas comunales. Estas Asociaciones se comprometen a trabajar de forma Ad honorem en la gestión de: administración, desarrollo, operación y mantenimiento de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales. Siempre en armonía con el ambiente.

Propuesta de Fortalecimiento Nacional Se plantea el modelo utilizado en Costa Rica para la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento. La manera en como una institución del estado (AyA) ha organizado mediante la figura jurídica de delegación la prestación de los servicios por organizaciones comunales, permitiendo la ampliación de la cobertura de los servicios, el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los habitantes.Este modelo favorece el cumplimiento del derecho humano de acceso al agua y la prestación de los servicios en comunidades rurales, realmente alejadas de los principales centros poblacionales. Se presentan en conjunto una serie de instrumentos que organizan, ordenan y guían la gestión comunitaria de los servicios delegados, entre ellos un marco jurídico que ordena, una política nacional que guía las acciones, un modelo de atención de organizaciones comunales y una serie acciones integradas en un modelo de gestión que favorecen el abastecimiento de agua potable y saneamiento en Costa Rica con condiciones de ventaja sobre otros países del continente y del mundo.

23


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Taller Nacional El Salvador

El taller nacional de El Salvador fue realizado el 20 de noviembre de 2014, contando con la asistencia de 35 participantes de las siguientes instituciones del sector APS y sociedad civil: Gerencias y sectores de ANDA, AyA, Juntas Administradoras de Agua, Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, Red de Agua, Fondo de Inversión Social, Cooperación Internacional, ONGs, Asociación de Municipalidades.

Resultados esperados 1. Generado el intercambio de conocimiento sobre la situación actual sobre la atención al sector rural en cuanto al abastecimiento de agua potable y saneamiento en El Salvador, por medio de la información proporcionada por los actores claves del sector. 2. Definidos al menos dos acuerdos de fortalecimiento al proceso de establecimiento de un Modelo de Gestión para la atención del sector rural en agua potable y saneamiento. Por medio de la elaboración de un análisis sectorial a nivel institucional, jurídico

24

y de políticas públicas, que contenga las propuestas y estrategias pertinentes, tendientes a concientizar e incidir en los tomadores de decisiones, sobre la importancia de garantizar el acceso al Agua Potable y Saneamiento como Derecho Humano. 3. Identificadas las oportunidades de fortalecimiento de la ANDA El Salvador a partir de los nuevos conocimientos adquiridos por el personal técnico, sobre el Modelo de Gestión en Costa Rica y sobre el rol de AyA en el proceso de atención al sector rural en agua potable y saneamiento.

Situación Actual del Modelo de Gestión Rural Denominación de Sistemas Rurales:

Juntas Administradoras de Sistemas de Agua

Número aproximado de Sistemas Rurales:

2,200

Sistemas predominantes en saneamiento:

Letrinas Mejoradas


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Rol de Actores claves En las intervenciones propuestas para la ANDA no se contemplan acciones directamente en saneamiento rural, dado que es una actividad directamente relacionada al ente ejecutor de nuevos sistemas y al Ministerio de Salud como ente rector del sub sector de saneamiento. Sin embargo, en el proceso de coordinación interinstitucional la ANDA participará junto a estas entidades de acuerdo al rol que se defina en el mecanismo de coordinación.

Normativa • Falta de un Marco Jurídico Nacional que regule la atención al sector rural. No existe una ley o normativa que regule el funcionamiento de estos sistemas. En el 2011, la ANDA creo la Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades rurales, con el objeto de brindar asistencia técnica y capacitación especializada a las Juntas Administradoras de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento (SAPS) en las zonas rurales del país, habiendo sido aprobado en el 2013 el Plan Estratégico que define las acciones de dicha Gerencia en cuatro grandes líneas estratégicas: 1. Capacitación y asistencia técnica especializadas a los entes administradores de SAPS. 2. Contribución al marco normativo del subsector agua potable y saneamiento en áreas rurales, 3. Monitoreo y seguimiento a la gestión técnica y administrativa de los entes administradores de SAPS y 4. Apoyo a la gestión de recursos financieros y técnicos de los entes administradores de SAPS.

En el tema de saneamiento una actividad directa de la ANDA será mantener actualizada la base de datos sobre la situación del saneamiento a nivel nacional en el área rural. La ANDA establece su modelo de gestión de atención rural como: “Fortalecer la Capacidad de Administración, Operación y Mantenimiento de las Juntas Administradoras de Sistemas de Agua, a través de implementar procesos de capacitación, asesoría (legal, administrativa y contable) y apoyo técnico-financiero, para que mejoren su eficiencia y brinden un servicio de calidad a los usuarios, recuperen sus costos de administración y operación sin menos cabo de la economía familiar y los sistemas sean sustentables ambientalmente.” Así mismo, las acciones que se proponen desarrollar para la atención a las Juntas Administradoras de sistemas de agua, son: •

Seguridad Jurídica de las Juntas Administradoras de Sistemas de Agua

Capacitación y asistencia técnica especializada a las Juntas Administradoras de sistemas de agua potable

Asistencia financiera a Juntas Administradoras de sistemas de agua potable.

Los sistemas comunales son considerados sistemas privados y por tanto ANDA no puede invertir en sistemas que no sean administrados por ella, en concordancia con su ley de creación.

25


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Organización Elegidas en asamblea general de usuarios para un período de dos años; en la mayoría de los casos, los miembros de estas Juntas asumen la administración de los sistemas sin recibir ningún tipo de capacitación.

Propuesta de fortalecimiento nacional Como resultado del Taller los participantes expusieron los siguientes puntos: 1. Es imperativo contar con un marco jurídico que sustente las acciones y retos que las instituciones deben desarrollar para garantizar una atención eficaz a las Juntas Administradoras de sistemas comunitarios de agua potable y saneamiento. 2. De acuerdo a las condiciones actuales en términos jurídicos en el que se encuentra el sector de agua potable y saneamiento en El Salvador, al no contar con una normativa aprobada, la ANDA deberá desarrollar un modelo de atención basado en las necesidades que presentan las Juntas Administradoras y en las limitaciones económicas y legales que presenta la institución para atender esta demanda, pero que debe ser enfocado a acoplarse a las condiciones futuras bajo un marco jurídico definido. 3. Bajo las características actuales de ausencia de un marco jurídico y políticas públicas que definan y orienten las acciones del sector de agua potable y saneamiento en el área rural, las autoridades de ANDA deberán sentar bases sobre la disponibilidad de atender el sector rural, considerando las limitaciones legales y económicas que presenta, ya que al no estar consistentemente definida este posición, se corre el riesgo de prestar una débil atención y que sume a las precepción negativa que ya enfrenta la institución ante las comunidades rurales.

26

4. Deberá actualizarse el Plan Estratégico de la Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades Rurales (GASCR), con un horizonte no menor a cinco años, bajo un programa institucional de fortalecimiento y evaluaciones anuales sobre su desempeño. 5. Si bien dentro de la estrategia de atención a sistemas rurales, la Gerencia rural de ANDA promueve la asociatividad de Juntas Administradoras para dar una mayor cobertura de asistencia técnica, deberá incluir dentro de sus acciones el asocio con otros organismos presentes localmente, tales como: sector académico, institucional, organismos no gubernamentales y cooperantes internacionales. 6. Aun cuando las Declaratorias de Interés Social no están enfocadas a un concepto de legalización o autorización para el funcionamiento de una Junta Administradora de Agua Potable, en comparación con el Convenio de Delegación que opera en Costa Rica, es un instrumento aceptado por las Juntas, por lo que la ANDA debe valerse de él, para ir paulatinamente introduciendo su posición de ente regulador y que bajo este esquema los sistemas podrán ser apoyados. 7. La GASCR debe ser fortalecida con personal idóneo para las funciones de prestador de asistencia técnica y desarrollar el enfoque de regionalización, concientizando a los Gerentes Regionales sobre la función de atención a las necesidades que presentan las Juntas Administradoras, esto deberá realizarse bajo una política institucional para que sea aceptada por los Gerentes. Próximos pasos La Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades Rurales de ANDA elaborará en el primer trimestre del 2015 la propuesta del Modelo de Gestión para la Atención del Sector Rural en El Salvador, el cual será compartido con la Sub Gerencia de Sistemas Comunitarios de la AyA para sus aportes al proceso. En este proceso estará incluida la CONAGUA de México, con quienes la GASCR ya ha iniciado una asistencia técnica.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Modelos de Atención a Sistemas Rurales en Guatemala Situación Actual del Modelo de Gestión Rural Denominación de Sistemas Rurales:

Comités de Agua, Comités Pro- mejoramiento, Consejos Comunitarios de Desarrollo. COCODES

Número aproximado de Sistemas Rurales:

8,300

Sistemas predominantes en saneamiento:

Sistemas de letrinas y drenajes sanitarios existen en la mayoría de los 338 municipios de los 22 departamentos que cuenta Guatemala.

Normativa Código de Salud Decreto 90-97, sección II. Agua potable Artículo 78: Acceso y Cobertura Universal. Artículo 79: Obligatoriedad de las municipalidades. Es obligación de las Municipalidades abastecer el agua potable a las comunidades situadas dentro de su jurisdicción territorial conforme lo establece el Código Municipal y las necesidades de la población en el contexto de las políticas de Estado en esta materia y consignadas en la presente ley. Artículo 80: Protección de las fuentes de agua. Artículo 81: Declaración de utilidad pública. Artículo 82: Fomento de la construcción de servicios. Artículo 85: Organizaciones no gubernamentales/ QNG.S. Artículo 86: Normas. Artículo 87: Purificación del agua. ARTÍCULO 88: Certificado de calidad. SECCIÓN III DE LA ELIMINACION Y DISPOSICION DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES Artículo 92: Dotación de servicios. . Las municipalidades, industrias, comercios, entidades agropecuarias, turísticas y otro tipo de establecimientos públicos y privados, deberán dotar o promover la instalación de sistemas adecuados para la eliminación sanitaria de excretas. El tratamiento de aguas residuales y aguas servidas, así como del mantenimiento de dichos sistemas conforme a la presente ley y los reglamentos respectivos.

Artículo 95: Disposición de excretas. Queda prohibida la disposición sanitaria de excretas en lugares públicos, terrenos comunales y baldíos. La contravención a esta disposición será sancionada por la autoridad municipal respectiva de conformidad con el Código Municipal los reglamentos municipales y el presente Código. Artículo 97: Descarga de aguas residuales. Queda prohibida la descarga de contaminantes de origen industrial, agroindustrial y el uso de aguas residuales que no hayan sido tratadas sin previo dictamen favorable del Ministerio de Salud. La Comisión Nacional del Medio Ambiente -CONAMA- y la autorización del Consejo Municipal de la jurisdicción o jurisdicciones municipales. Dicho dictamen debe ser emitido en el plazo que no exceda a lo que establezca el reglamento respectivo, se prohíbe, asimismo la descarga de aguas residuales no tratadas en ríos, lagos, riachuelos y lagunas o cuerpos de agua ya sean estos superficiales o subterráneos.

Rol de Actores claves: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Ente Rector del sector de agua potable y saneamiento, según el acuerdo gubernativo 418-2013. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Ente rector y aplicación en el cumplimiento de descargas de aguas residuales y reúso de lodos. Reglamento 236-2006. Municipalidades: Ampliación de coberturas y prestadores de servicios básicos municipales en agua y saneamiento

Organización de los Sistemas rurales Los comités de Agua, Comités pro-mejoramiento y Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Propuesta de fortalecimiento nacional: Fortalecer en la gestión financiera. Técnica. Administrativa. Intercambio de experiencias y Capacitación para el fortalecimiento de capacidades institucionales nacionales.

27


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Modelos de Atención a Sistemas Rurales en Nicaragua

Situación Actual del Modelo de Gestión Rural

Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL); operador de 161 Acueductos Urbanos.

Denominación de Sistemas Rurales:

Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS)

Número aproximado de Sistemas Rurales:

5,400

Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS); operadores comunitarios de los acueductos rurales.

Sistemas predominantes en saneamiento:

Letrinas

Organización de los Sistemas rurales

Normativa La Constitución Política de Nicaragua establece en el Arto. 105 como una obligación del Estado Nicaragüense promover, facilitar y regular la prestación del servicio de agua a la población nicaragüense, dándole estatus de derecho inalienable Ley N° 297; Ley General del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario regula las actividades de producción de agua potable, su distribución, la recolección de aguas servidas y la disposición final de estas.

Rol de Actores claves Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA) Ente Regulador del Sector Agua Potable y Saneamiento. Autoridad Nacional del Agua (ANA); es el órgano superior con funciones técnicas y normativas del Poder Ejecutivo en materia hídrica, y además, responsable en el ámbito nacional de la gestión de las aguas nacionales y de sus bienes inherentes.

28

(Cómo están organizadas las comunidades) Se reconoce la existencia de los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), como organizaciones comunitarias sin fines de lucro, con el fin de realizar acciones que contribuyen a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y como instrumentos que contribuyen al desarrollo económico y social, a la democracia participativa y la justicia social de la nación, creando, en este caso, las condiciones necesarias para garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento a la población en general. En consecuencia es obligación del Estado garantizar y fomentar su promoción y desarrollo.

Propuesta de fortalecimiento nacional Nicaragua desarrolla actualmente un proceso de fortalecimiento del sector en términos generales, el cual abarca desde la ampliación de coberturas en acueducto, así como alcantarillado y tratamiento de sus aguas servidas. El SIASAR ha entrado de manera decidida y se han formulado políticas de atención basadas en la priorización de sistemas y poblaciones rurales.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

4. Síntesis de los Modelos de Atención Comunitaria en la Región

En general los modelos desarrollados para la atención a sistemas rurales de agua potable y saneamiento en Centroamérica y República Dominicana, siguen un patrón muy similar en cuanto al nivel de asistencia técnica, social, legal y financiera que se les confiere a las comunidades desde las instituciones del Estado, siendo muy limitada en todos sus aspectos, principalmente en lo relacionado al tema financiero. Los pocos recursos asignados al sub sector rural, por lo general son orientados a la ampliación de coberturas, es decir, la construcción de nuevos sistemas, dejando de lado el apoyo que requieren muchos de los sistemas ya funcionando, sin reconocer que gracias al esfuerzo que realizan los líderes comunitarios, las coberturas representan más del 70% en el área centroamericana. A continuación se exponen algunos hallazgos relacionados a este sub sector y que por lo general son similitudes que de una forma u otra son representativos al nivel de la región. 1. La región cuenta aproximadamente con 32,000 Juntas Administradoras de Agua Potable y saneamiento rural, denominadas de diversas formas, pero cumpliendo una función similar en cuanto a

la administración y operación de los sistemas de abastecimiento de agua potable. Su membresía varía de pequeños sistemas (de <100 habitantes) hasta sistemas complejos e integrados por diferentes municipios con millares de usuarios. Ante la ausencia o limitados mecanismos de apoyo financiero y asistencia técnica especializada por parte de las instancias del gobierno, estas asociaciones comunitarias, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, han desarrollado modelos de asocio que les ha permitido el intercambio de conocimientos, experiencias y algunos esfuerzos de economía de escala a través de la compra conjunta de insumos, equipos y materiales para sus sistemas; en algunos casos, comparten la contratación de personal técnico que brinda asistencia técnica a las juntas que conforman estos asocios. Esta es una estrategia que debe ser evaluada, valorada y desarrollada al nivel de la región, con un fuerte componente de apoyo desde las instancias del gobierno, ya que constituye un mecanismo eficaz para que sin crear grandes estructuras en las instancias del gobierno, se pueda abarcar a la gran mayoría de los sistemas en funcionamiento, esto supone una estrategia de coordinación interinstitucional que

29


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

defina con claridad el rol de las instancias públicas, municipales y locales que deben intervenir en el modelo de atención. 2. El sistema predominante para el manejo de las excretas en el área rural a nivel regional es la letrina tradicional de hoyo seco, hasta la llamada letrina mejorada (la cual debería ser sujeta de un mayor análisis sobre su eficiencia) debido a que los sistemas de alcantarillado son más propios de conglomerados urbanos por el nivel de concentración de las viviendas. Si bien, el esfuerzo del saneamiento básico en las comunidades es atribuido a las Juntas Administradoras de los sistemas de agua potable, estas intervienen más que todo en la fase de construcción de los proyectos y muy raras veces dan un seguimiento al uso y mantenimiento de las mismas. En cuanto a la tecnología utilizada, las autoridades responsables por la vigilancia de la contaminación ambiental, deben hacer un mayor esfuerzo por introducir nuevas tecnologías que no solo minimicen el efecto de la contaminación, sino brinden a la familia una mayor confortabilidad y dignifiquen el sagrado acto de defecar, que a la fecha no es sustentado con el uso de artefactos sanitarios que no ofrecen ningún nivel sanitario y mucho menos de calidad de vida familiar (inseguridad, incomodidad, malos olores, vectores, etc.). En algunos países de la región, ya se están realizando proyectos pilotos sobre el uso de sistemas de alcantarillado condominial en poblaciones que cumplen con los parámetros técnicos y sanitarios para su implementación; esto debe ser analizado para su replicación en todos los países de la región. 3. La normativa técnica que rige el diseño, construcción y operación de los sistemas rurales, es otro de los factores que debe ser abordado con mucha seriedad en la región, por las instancias que regulan o apoyan al sub sector rural, ya que en la mayoría de los casos, las instituciones responsables por

30

la aprobación de los diseños de sistemas rurales, se basan en normativas relacionadas a grandes sistemas urbanos, muy pocos países cuentan con instrumentos adaptados a las condiciones rurales, agravándose la situación de cara a la variabilidad y cambio climático. Son dos los escenarios que la región enfrenta año con año y que tiene un fuerte impacto sobre el abastecimiento de agua y el saneamiento: las inundaciones y las sequías. Tanto la infraestructura, su localización y los parámetros de diseño (caudales, dotaciones, etc.) deben ser considerados ante estas nuevas condiciones. 4. En lo relacionado al Rol de los actores involucrados en la temática del abastecimiento de agua y saneamiento, una de las principales debilidades motivada probablemente en gran parte por la falta o poca aplicación políticas relacionadas, es la falta de coordinación que comienza por las instituciones del estado, que muestran muy poco interés en coordinar acciones que de forma integrada beneficien a los usuarios de los sistemas de agua. En conjunto con otras entidades no gubernamentales, municipales y sociedad civil, los niveles de coordinación han estado motivados más que todo por iniciativas y voluntades de grupos que defienden los intereses del sub sector. En algunos casos en estos grupos se involucran técnicos institucionales pero con muy poca o casi nula capacidad en la toma de decisiones sobre aspectos que puedan coadyuvar a mejorar dichas condiciones. En general, las acciones de estas iniciativas no van más allá de las buenas intenciones, ya que en la mayoría de los casos son intervenciones que no tienen ningún impacto en las políticas institucionales. Un ejemplo claro han sido, las redes nacionales de agua y saneamiento de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y la Red Regional de Agua y Saneamiento de Centro América, ya casi extintas en cuanto a su funcionalidad.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

5. Conclusiones Regionales de los Modelos de Atención a la Gestión de Acueductos Rurales

Una reflexión sobre los modelos de atención a sistemas rurales que han prevalecido en la región en las últimas tres décadas, es que debe reconocerse que como tal no ha existido un modelo que se haya fortalecido a lo largo de los años, más bien lo que ha prevalecido como una constante, es que las planificaciones y/o estrategias de desarrollo se limitan a los periodos presidenciales, es decir, se dan asignaciones presupuestarias que bajo planificaciones anuales son invertidas generalmente en planillas de empleados y muy pocos recursos materiales para la atención del sub sector rural. Un elemento común que se presenta en la situación del sub sector en la región, es que independientemente de la existencia de leyes, políticas, normas y planes, esto no ha representado un punto de inflexión para que el sub sector se desarrolle de acuerdo a la demanda y necesidades que presenta la población. Mucho se ha dicho sobre planes nacionales de agua potable y saneamiento, modelos existentes sobre la atención al sector rural, pero lo cierto es que hasta ahora las condiciones del sub sector siguen siendo casi las mismas de hace dos o tres décadas. Si bien los países reportan importantes niveles de cobertura en el sub sector rural, debe reconocerse que estos niveles aceptables de cobertura se deben principalmente a la determinación que han tenido las comunidades de ser los gestores de su propio desarrollo, que aún con la ausencia o muy limitada atención por parte del Estado, han logrado sostener a lo largo del tiempo el suministro de agua a sus usuarios, sin que esto sea sinónimo de que son auto suficientes y que por lo tanto no necesitan ningún tipo de apoyo por parte del Estado.

Es imperante en los países de la región desarrollar o fortalecer los modelos de atención a sistemas rurales de abastecimiento de agua potable y saneamiento, ya que si bien hasta el momento las comunidades han sido capaces de sostener dichos servicios, esto son de muy baja calidad y a costos elevados, lo que impacta en la salud, economía y bienestar de los usuarios. Si bien, debe evitarse el sentido paternalista del estado de invertir constantemente en sistemas en funcionamiento, la realidad es que a la falta de una asistencia técnica y asesoría especializada a las juntas de agua para mantener niveles eficientes de sostenibilidad, es responsabilidad del estado apoyar financieramente a las comunidades para restablecer los niveles adecuados de servicio que se requieren y mantener programas permanente de asistencia técnica. La regulación del sub sector de agua potable y saneamiento, es una condición inalienable que debe existir y prevalecer en los países para garantizar la sostenibilidad de los sistemas y la prestación eficiente del servicio. Es imperativo que en el marco regional se armonice la normativa técnica que regule el diseño, construcción y operación de los sistemas rurales de agua potable y saneamiento. Sin faltar el enfoque de vulnerabilidad al que la región está expuesta debido a la variabilidad y cambio climático. En el marco de las acciones del Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria, debe abordarse toda esta temática de tal forma que permita el intercambio de conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas que faciliten la creación de modelos de atención que de forma armonizada respondan a las necesidades de los usuarios.

31



Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Sección SEGUNDA

Taller Regional Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento

Punta Cana, República Dominicana, 26 y 27 de mayo de 2015

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

SANEAMIENTO

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

33


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

1. Antecedentes

El Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), es un organismo regional del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), creado como una iniciativa regional orientada a rescatar la institucionalidad sectorial, fortalecer la capacidad de sus miembros y conformar una plataforma de cooperación entre los países. El FOCARD-APS, desarrolla con apoyo de la Cooperación Suiza en América Central un plan de acción en apoyo a la Institucionalidad del FOCARD-APS. Una de las actividades incluidas en dicho plan es conocer modelos de gestión para la atención del sector rural y pequeños operadores comunitarios en Centroamérica y República Dominicana. Luego de realizar un Taller Nacional en cada país miembro del FOCARD-APS se realizó el presente taller regional cuyo objetivo fue definir una propuesta de fortalecimiento regional de los “modelos” de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento de cada país y conformar el Grupo Temático y elaborar su plan de trabajo

Los resultados esperados del taller fueron: 1. Conocer los Modelos de Gestión para la Atención del sector Rural en los países miembros del FOCARD-APS. 2. Elaborar una Propuesta de Fortalecimiento a los modelos de Gestión. 3. Conformar oficialmente el Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria. 4. Identificar roles e interacción del Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria con los otros grupos temáticos del FOCARD-APS 5. Elaborar el plan de Trabajo del Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria – mecanismos de gestión para operativizar propuesta de fortalecimiento de los modelos de gestión. La metodología del Taller (Anexo 1) incluyó como punto de partida, un análisis de los insumos de lo que es la caracterización de la atención al sector rural en agua potable y saneamiento de cada país. Los participantes fueron 19 personas de Centroamérica y República Dominicana, de los cuales 42% mujeres, 58% hombres.

34


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

2. Caracterización de la Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento en los países miembros del FOCARD-APS

Normativa e Institucionalidad Regional El Salvador, Honduras y República Dominicana poseen legislaciones que rectoran todo el sector agua sin diferenciación de que el sistema sea rural o urbano, dicha gestión puede llevarse a cabo mediante empresas centralizadas, institutos, municipalidades o juntas de agua. Según lo destacado por los expositores, tanto El Salvador como Honduras poseen entes para el control de la calidad del agua potable para consumo humano independientes a los sistemas de gestión como ser el Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) y la Norma Técnica de la Calidad del Agua respectivamente. En República Dominicana, conviven dos tipos de modelos de atención rural; uno de carácter nacional bajo la tutela del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y otro descentralizado bajo la gestión de la comunidad, representada por su Asociación de Acueductos Rurales (ASOCAR). Al particular se destaca que no existe una norma específica para la atención rural únicamente se dispone un reglamento que rige el accionar de la descentralización en el subsector a través de la unidad Ejecutora de Acueductos Rurales del INAPA creada desde 1997. El INAPA es reconocido,

como la institución gubernamental responsable de los acueductos rurales en el país sin embargo se requiere de mayor agilidad y eficiencia para la atención de las necesidades de agua potable y saneamiento a nivel rural en el país. Costa Rica y Panamá por su parte, cuentan con una normativa que específicamente regula lo concerniente a la planificación y gestión de acueductos y sistemas de tratamientos de aguas residuales en las zonas rurales. Panamá particularmente, posee un marco regulatorio para el sector rural desde 1997 que tiene como propósito de promover los servicios de agua potable y saneamiento para cubrir la totalidad del país, logrando desde el 2004 la descentralización del sector tras el otorgamiento de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR´s) con la responsabilidad de la administrar, operar y mantener los sistemas de abastecimiento de agua potable rural. El ente rector del sector es el Ministerio de Salud de la República de Panamá mediante la Dirección del Sub-Sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) y sus respectivas regiones de salud las cuales se coordinan mensualmente con otras instituciones que intervienen en el sector través del Comité Interinstitucional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (CIAPAS).

35


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Principios de la atención al sector Rural en agua potable y saneamiento en la Región

El esquema de Gestión de Sistemas Rurales en Costa Rica se define por los lineamientos de la institución rectora en el suministro de agua potable y alcantarillado sanitario (AyA) que coordina con el Ministerio de Salud de Costa Rica (MINSA), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).

36

Tabla 2-1 Principios del modelo de gestión rural en la región

X

X

Participación Ciudadana

X

X

Gestión Integral de Recursos Hídricos

X

X

Acceso Universal a los servicios

República Dominicana

Territorialidad

Panamá

Principio

Costa Rica

País Honduras

Honduras cuenta con una estructura legal que parte de la visión del plan de nación, ley marco, política y plan (en aprobación) del sector agua y la transición hacia una gestión descentralizada contemplada en la ley, políticas y planes municipales. El CONASA rectora los aspectos relativos con las políticas y planificación del sector mientras que la regulación y control de la relación entre los prestadores del servicio y los usuarios está a cargo del Ente Regulador Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS). El Sistema nacional de acueductos y alcantarillados (SANAA) rectora los aspectos técnicos del sector y junto con los otros dos actores trabajan en el fortalecimiento de la gestión municipal del agua mediante actores del ámbito locales las cuales cuentan con políticas y planes en la materia. Entre los desafíos del país está el fortalecimiento de la planificación nacional, misma de momento es incipiente y disgregada y se cuenta con limitados recursos para la inversión y fortalecimiento de las capacidades locales.

Los principios que contempla el modelo de gestión rural de los países que conforman la región se pueden resumir en: territorialidad, gestión integral de recursos hídricos, acceso universal a los y la participación ciudadana que se destaca por estar presente en todos los países. La Tabla 2-1 Principios del modelo de gestión rural en la región en donde se consigna con una “X” los principios de la gestión por nación.

El Salvador

En lo referente sector rural salvadoreño; existen varias instituciones como la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) y Alcaldías que apoyan acciones comunitarias, no obstante no existe una entidad que rectore y defina directrices, regule sus relaciones y determine las necesidades del ámbito rural.

X X

X

X

X

X

Actores del Modelo de Gestión Rural en la Región Los actores involucrados y su rol para la atención del sector rural en agua y saneamiento pueden agruparse en tres grandes grupos: (1) Gobierno Central y Local (Municipalidades) cuya función principal es la de ser el rector del sector a la vez que se definen directrices para la planificación, asistencia técnica, ejecución y gestión de sistemas. (2) Un segundo grupo son las asociaciones comunitarias que se dedican principalmente a la gestión y mantenimiento de los sistemas y (3) Otros actores como ser organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación que participan en el financiamiento, asistencia técnica y ejecución de proyectos de agua y saneamiento.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

La Tabla 2-2 consigna los principales actores que participan activamente en el sector.

Tabla 2-2 Actores involucrados en el sector de Agua y Saneamiento de la Región Actores País

Gobierno Central y local

Asociaciones Comunitarias

Otro actores

El Salvador

ANDA, FISDL, MINSAL, MARN y Municipalidades

Asociaciones Comunitarias (Aprox. 2,200)

Cooperantes y ONGs

Honduras

ERSAPS, CONASA, SANAA, FHIS, Municipalidades, COMAS y USCL y Mancomunidades

Juntas de Agua / Asociaciones de Juntas de Agua

Cooperantes y ONGs,

Costa Rica

AyA, municipalidades, MINSA, MINAE, ARESEP

Federaciones de ASADAS

Universidades y ONGs

Panamá

MINSA - DISAPAS

Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR´s)

INAPA y municipalidades

Asociaciones Comunitarias de Acueductos Rurales (ASOCAR) y Comités de Agua

República Dominicana

Priorización en la Planificación de Sistemas de Agua y Saneamiento Rural El Salvador El Gobierno de El Salvador ha definido dentro de su plan de trabajo cuatro (4) ejes de los cuales dos (2) se asocian con agua y saneamiento: Sustentabilidad Ambiental y Desarrollo Equitativo de los Territorios. Entre los criterios que se destacan de ambos ejes de acción está el aumento en la cobertura y dotación ininterrumpida del servicio, Plan Nacional del Descontaminación y Saneamiento y el desarrollo de la estrategia integral de desarrollo de los territorios.

Cooperantes, ONGs e Iglesias

Al nivel estatal, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ejecuta un Convenio de Cooperación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) para fortalecimiento de los operadores comunitarios mientras que el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) canaliza fondos externos de cooperación y préstamo para la construcción de nuevos sistemas según la proyección anual. Adicionalmente. Las corporaciones municipalidades responden a solicitudes puntuales presentadas por los beneficiarios.

Honduras El Plan de Nación constituye un marco de referencia que establece las prioridades de la administración pública. Factores como el índice de pobreza, disponibilidad de planes y políticas municipales y atención a las nece-

37


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

sidades de la población son factores que influyen en el proceso de priorización de las inversiones. Los factores que principalmente que se toman en consideración en materia de agua y saneamiento rural incluye el aumento de Cobertura del servicio, reposición y sostenibilidad de los sistemas, mejora de indicadores de salud y contribución a las zonas de desarrollo socioeconómico. Entre los desafíos que ofrece el sector se enumere la baja capacidad de ejecución y escasos de los recursos disponibles.

Costa Rica El criterio para la priorización de las inversiones se efectúa en aquellas localidades que presentan problemas de continuidad, calidad o cantidad en el servicio. Las asociaciones administradoras de acueductos rurales (ASADAS) implementan los criterios de priorización a excepción del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) que se gestionado por la Subgerencia de los Sistemas Comunales.

Panamá Las inversiones en agua y saneamiento constituyen una prioridad para el gobierno panameño y van encaminadas a incrementar la cobertura mediante la inversión en nuevos sistemas más la rehabilitación y o mejoras de los existentes fortalecidos por el Programa Sanidad Básica 100/0. Las necesidades de agua y saneamiento son formuladas por las comunidades y se constatan mediante realización de estudios de diagnósticos.

República Dominicana Las principales prioridades de la planificación en el sector Rural, se dan a través de los planes plurianuales que someten las instituciones al Gobierno Central o a través de Programas de Cooperación Internacional.

38

Como criterio se seleccionan aquellas comunidades con mayor índice de pobreza y enfermedades ligadas a la falta o baja calidad de agua.

Criterios para la selección del territorio y la población beneficiada En el Caso de el Salvador se seleccionaron para el quinquenio comprendido entre el año 2009 y 2014 cien municipios en condición de pobreza extrema, sin embargo a partir del presente año la estrategia se ha reorientado hacia municipios con una mayor tasa de inseguridad. Otros criterios aplicados en la región se observan en Panamá, en donde se atiende a poblaciones mayores a los 50 habitantes siempre y cuando no se encuentre dispersa. República Dominicana por su parte define como poblaciones prioritarias a aquellos grupos vulnerables próximos a la frontera con Haití.

Gestión de la Pre-Inversión, Financiamiento y construcción de los sistemas rurales. En países como El Salvador la pre-inversión principalmente se ha enfocado en la gestión del financiamiento ante cooperantes internacionales, ya sea en la búsqueda de cooperación no reembolsable o préstamos. En la mayoría de los casos, es el cooperante quien financia este proceso participando la institución gubernamental involucrada, con muy poca o nula participación comunitaria. Desde el Gobierno Central, el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) es el principal financiador de nuevos sistemas, lo cual se realiza a


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

través de municipalidades las cuales utilizan los fondos para las transferencias para apoyar contrapartidas. La construcción es realizada por constructores privados mientras que la fase de organización y capacitación comunitaria la ejecutan consultores sociales igualmente privados. Las ONGs gestionan sus propios fondos de cooperantes externos. Honduras no cuenta con una pre-inversión sistemática aislada por lo que los proyectos están ligados a un marco global de programas, el financiamiento proviene de fondos del gobierno central y municipal, cooperación internacional, ONGs y la contraparte de las comunidades beneficiadas. Los principales ejecutores de los proyectos de inversión son las Instituciones de gobierno central, municipalidades y mancomunidades y ONGs, ejecutándose la construcción sin modelo estándar por lo que se aplican esquemas por administración, por tercerización y mixto En Panamá, las inversiones en agua y saneamiento tiene como origen de financiamiento el presupuesto Nacional a través de programas y proyectos relacionados con el sector, adicionalmente se cuenta con otras fuentes como ser el Banco Mundial, BID, AECID. La Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) coordina el sector, construyendo proyectos a través de la empresa privada que son adjudicados mediante licitaciones públicas. El Instituto costarricense de acueductos y Alcantarillados (AyA) supervisa el diseño y construcción, los sistemas comunales que se construyen, delegándose a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) la responsabilidad de regular las tarifas y la prestación del servicio. La construcción de los sistemas rurales, es gestionada en República Dominicana por las instituciones de Atención Primaria en Salud (APS), gobiernos locales, iglesias, comunidades y es financiada con fondos destinados dentro del Presupuesto Nacional más la Cooperación internacional.

Gestión de la prestación de servicios en el sector rural En términos generales la inversión inicial de los sistemas de agua potable y saneamiento en la región es financiada por el estado, delegando generalmente la administración a las juntas de agua local, las cuales financian su gestión mediante el cobro de una tarifa que cubre al menos con los costos directos de la operación. En El Salvador la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en el sector rural es gestionado exclusivamente por las mismas comunidades, a través de Asociaciones Comunitarias de Agua o Juntas Administradoras legalmente (constituidas en un porcentaje entre el 75% y 80%) los cuales son capacitados a solicitud de los beneficiarios por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) en colaboración con otras instituciones del Estado. Las tarifas son estimadas por las mismas asociaciones comunitarias en base a los costos operativos que mensualmente tienen que sufragar y en algunos casos se ha incluido cuotas de ahorro para reposición de equipos, ampliaciones y otros, Otras asociaciones comunitarias han gestionado préstamos ante el sistema financiero destinadas para el mantenimiento y crecimiento del servicio. De acuerdo a la Ley hondureña, la responsabilidad en la operación del servicio recae en las municipalidades sin embargo estas puede delegar la administración, operación y mantenimiento a una junta administradora u otra organización comunitaria, que están constituidas por miembros voluntarios de la comunidad, elegidos por periodo de 2 años por la Asamblea de Usuarios. El financiamiento de la operación proviene del pago de una tarifa establecida por la Asamblea Comunitaria con el asesoramiento y control de los entes rectores. Por su parte Panamá, la administración de los sistemas recae en Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAARs) con apoyo inicial por parte del Ministerio de Salud (MINSA), al igual que en los demás países de la región, el sistema es financiado a través del cobro de una

39


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

tarifa establecida, las cuales al igual que en Honduras se establecen en asamblea general de acuerdo a los costos de funcionamiento. La prestación de los servicios agua y saneamiento rural en República Dominicana recae en las Asociaciones Comunitarias de Agua Rural (ASOCAR), organizaciones comunitarias o bien directamente gestionada por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA). En los casos de la gestión es comunitaria cada sistema fija sus propias tarifas, basados en su condición socioeconómica, complejidad de la operación los acueductos, tratando de cubrir los costos de operación y mantenimiento, sin embargo debido a que el costo de la energía eléctrica es tan elevado en la mayoría de los casos debe ser subsidiado por el INAPA u alguna otra institución. En el caso de los acueductos rurales operados por el INAPA, se rigen por la estructura tarifaria de la Institución.

Indicadores para el monitoreo de la calidad, eficacia y eficiencia de los sistemas rurales Entre los indicadores de la región se destaca el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) que evalúa el desempeño de los sistemas y mantiene presencia en Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. La Tabla 2-3. Indicadores para el monitoreo de los sistemas rurales a nivel regional resume por país los indicadores evaluados junto con la institución encargada de su monitoreo y control.

Tabla 2-3. Indicadores para el monitoreo de los sistemas rurales a nivel regional País

Institución

Indicador

El Salvador

Ministerio de Salud de El Salvador. (MINSAL)

Calidad de Agua: bacteriología, parámetros físicos y químicos.

Honduras

Sistema de Información de Agua Calidad y estado de los Servicios, eficiencia de los operadoy Saneamiento Rural (SIASAR) res, hábitos de salud e higiene de la población (A, B, C y D), Secretaria de Salud

Calidad de Agua

SANAA, ERSAPS y ONGs

Seguimiento y control de calidad de agua

Costa Rica

SIASAR y MAPAS

Porcentaje de cobertura del Sistema

Panamá

Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAARs)

Cantidad de acueductos

SIASAR y MAPAS

Calidad y estado de los Servicios, eficiencia de los operadores, hábitos de salud e higiene de la población (A, B, C y D),

RED LAB

Seguimiento y control de calidad de agua

Área Social, de la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales a sistemas bajo supervisión de UEAR

Índice de recaudación, cloración, gastos, cobros

SIASAR

Calidad y estado de los Servicios

República Dominicana

40


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Lecciones aprendidas y desafíos en el modelo de gestión rural Caso Salvadoreño Partiendo de la premisa que no existe un modelo de atención del sector rural puede conservadoramente inferirse entre las lecciones aprendidas la capacidad de auto gestión de muchas comunidades ante la ausencia de un mecanismo oficial para la atención del sector rural. De igual manera se destaca la necesidad de contar con un Ente Normativo y Regulador de los servicios de Abastecimiento de agua rural para evitar actos de corrupción por parte de Directivos Comunitarios disponiendo de mecanismos para la supervisión y rendición de cuentas a los usuarios. Los programas gubernamentales deberán fortalecer la capacidad de administración, operación y mantenimiento de los funcionarios de las Asociaciones Comunitarias de Agua mediante procesos de capacitación, asesoría y apoyo técnico-financiero para mejorar la eficiencia y calidad, rentabilidad y auto sostenimiento de los sistemas a través del fortalecimiento de la Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades Rurales como ente regulador de los servicios de agua potable

Caso Hondureño La experiencia en Honduras ha demostrado que las Juntas de Agua son operadores muy capaces de sistemas de agua rural sin embargo es de capital importancia tener presente que los sistemas rurales son susceptibles al deterioro en el tiempo; especialmente si no se dispone de recursos destinados a su mantenimiento, por lo que la participación de actores externos que incentiven la preservación y la calidad de los servicios y prolongar la integridad y sostenimiento de los sistemas.

Caso Costarricense En Costa Rica se ha probado con buen suceso que la construcción debe ser participativa sin embargo es necesario que la relación entre el Instituto costarricense de acueductos y Alcantarillados (AyA) y las asociaciones administradoras de acueductos rurales (ASADAS) debe cambiar y dejar de ser paternalista para tornar a los sistemas rurales auto gestionables e independientes.

Caso Panameño Entre las lecciones aprendidas en Panamá se destaca la necesidad de consensuar con las organizaciones comunitarias los aspectos que involucran todo el ciclo del proyecto incluyendo desde luego la capacitación permanente para la sostenibilidad de los sistemas. Un aspecto que no puede dejarse de lado en el futuro es la unificación de criterios por parte de los equipos nacionales, regionales y locales para la buena gestión de la Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR´s) garantizando para el empoderamiento de los derechos y deberes que involucra la Gestión comunitaria para valorar su rol de prestador de servicio.

Caso Dominicano República Dominicana ha comprobado que la descentralización, la participación comunitaria y la autogestión, es el modelo a seguir en los sistemas de agua potable y saneamiento de las comunidades rurales destacándose emprendimientos de algunas asociaciones de acueductos rurales (ASOCAR), teniendo como desafío que las autoridades nacionales confíen en el modelo de descentralización y lograr que las comunidades sean auto sostenibles, al menos en lo que respecta a la operación y mantenimiento de los sistemas.

41


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

3. Principales fortalezas y debilidades que inciden en la atención del sector rural en agua potable y sanemiento de la región Variables

Fortalezas

Entidad rectora definida.

Debilidades

Débil ejercicio del rol rector.

Gestión comunitaria en los servicios de Alto porcentaje de prestadores sin legalizar. AyS rurales. Reconocimiento legal de las organizacio- Casi nula regulación de la presentación de servicios. nes comunitarias. Normatividad

La coordinación inter institucional y las Deficiente vigilancia sanitaria de la calidad del agua. comunidades son positiva. Deficiente monitoreo de la calidad el servicio. En el modelo descentralizado el rol de los municipios es aún más débil. Permanencia e inclusión. Acceso a la información. Corresponsabilidad ( todos los actores)

Poca aplicación de los principios declarados. Contaminación de fuentes de agua y recursos hídricos.

Principios de la atención al Participación comunitaria. Uso irracional del agua. sector Rural en agua potable Existencia de proyectos integrales. y saneamiento en la región Acceso Universal a APS, continuidad, Recursos insuficientes. calidad, cantidad. Sostenibilidad técnica, económica, ambiental y social.

Planificación

42

Se prioriza por: cobertura, índice de salud, índice de pobreza, grupos vulnerables y necesidades insatisfechas. Involucramiento de las comunidades en todo el ciclo del proyecto. Gestión integrada de los recursos hídricos, ordenar y planificar por cuenca. Programas de gobierno.

ONG y cooperación focaliza prioridades de inversión. Escasa y dispersa información para la toma de decisiones. Necesidades puntuales sin planificación. Ausencia de política nacional en agua y saneamiento. Incidencia de “politiquería” en prioridades. Asignación presupuestaria insuficiente.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Principales fortalezas y debilidades que inciden en la atención del sector rural en agua potable y sanemiento de la región Variables

Pre-inversión

Fortalezas

Debilidades

Se cuenta con normas técnicas de diseño. Tecnologías no normadas en su mayoría. La pre inversión está fraccionada por diversos intereses.

Construcción

Se cuenta con la participación de la empresa privada.

Prestación de servicios

Empoderamiento de las organizaciones Falta de recursos financieros para mocomunitarias en la prestación de servi- nitoreo y seguimiento a la gestión de cios. las organizaciones comunitarias de AyS. Incumplimiento en el pago de las tarifas.

Indicadores de calidad

Se tiene a SIASAR como instrumento Falta de recursos para dar respuesta a estandarizado en la región. las necesidades identificadas. Inadecuada organización para la obtención de datos.

Tecnologías

El costo en la implementación de nuevas Más orientadas al monitoreo y calidad tecnologías. del agua.

Sostenibilidad

Empoderamiento de las organizaciones Poco o nulo financiamiento para la recomunitarias en la prestación de servicios. habilitación de sistemas. Incumplimiento en el compromiso de pago. Poco apoyo al proceso de post construcción. Contaminación de fuentes de agua y recurso hídricos. Baja cobertura boscosa en fuentes de agua.

43


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

4. Propuesta de fortalecimiento de la gestión comunitaria en agua potable y saneamiento: objetivos estratégicos, líneas estratégicas e interacción con otros grupos temáticos Normatividad e institucionalidad Objetivo estratégico

Indicadores

1. La rectoría está claramente definida en una entidad líder y realiza las funciones de manera eficiente Líneas estratégicas • Integrar a todos los actores vinculados a APS/ Sistemas rurales.

Número de países que coordina efectivamente con los actores e implementa su estrategia de desarrollo. Involucrados

Entidad rectora (lidera) Prestadores de servicios Ente regulador Gobiernos locales ONG Cooperantes Sector privado Comunidades Gobierno central (ejecutivo)

• • Definir estrategias para el de- • sarrollo del subsector APS/AR • • • • • Seguimiento y evaluación del • de implementación de las estrategias.

Objetivo estratégico 2. Lograr las regulaciones y normas para el fortalecimiento de los servicios de APS/ sistemas rurales.

GTR -Gestión de Riesgo GTR - Marco Jurídico y Política, Sistema de Información

Todos los países cuentan con una regulación y normativa creada y/o actualizada.

Número de países con entidades regulatorios que publica informa de desempeño de los prestadores.

• Actualizar las regulaciones y normas. • Asegurar la participación ciudadana.

44

Establecer un canon en la tarifa de los servicios.

GTR - Saneamiento

• Desarrollo de un proceso de análisis de las regulaciones y normas

• Divulgación

Los gobiernos a través del presupuesto general.

Gtr con el se interactuará

Indicadores

Líneas estratégicas

• Priorizar

Financiamiento

Involucrados • Ente rector ( lidera) • Regular • Ejecutivo • Comunidades • Sector privado • Gobiernos locales • Universidades

Financiamiento

• Presupuesto general • Tarifa rural

Gtr con el se interactuará

Todos


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Tecnologías Objetivo estratégico 3. Implementar tecnologías apropiadas de agua y saneamiento para el área rural.

Líneas estratégicas

Indicadores Número de países del FOCARD-APS implementado al menos dos tecnologías apropiadas (técnico, económico, social y ambiental) en el área rural.

Involucrados

Financiamiento

Gtr con el se interactuará

• Elaborar un inventario de tecnologías apropiadas en cada país: Cada país: • Realiza un intercambio de experiencias sobre tecnologías apropiadas entre países. • Costa Rica ofrecerá servicios en la región en el Centro de Investigación y Formación en Tecnologías de Saneamiento. Programa de capacitación y certificaciones y otros cooperante: • Aporta recursos para la implementación de tecnologías apropiadas

• Ente rector y prestadores de servicios (lidera)

• Asistencia técnica

• Centro de Investigación y Tecnologías de Saneamiento ( a desarrollar)

• Capacitación sobre tecnologías apropiadas • Incluir tecnologías alternativas en la normativa vigente en cada país.

• Otros organismos de cooperación internacional

Ente rector y prestador de servicios

GTR Saneamiento

• Intercambio de experiencias entre países. • Realizar proyectos pilotos. • Capacitar y certificar técnicos • Capacitar a normadores para la transferencia de conocimientos

45


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Monitoreo y evaluación Objetivo estratégico 4. Utilizar el SIASAR como sistema de información integrado para la toma de decisiones.

Indicadores •

Sistema de información SIASAR implementado en los países miembros del FOCARD/APS

Planificación basada en información dada por el SIASAR.

Líneas estratégicas • Coordinación interinstitucional • Intercambio de experiencias e incorporación de nuevos países • Desarrollo de nueva funcionalidad e integración de los sistemas existentes • Capacitación contínua

Gtr con el se interactuará

Financiamiento

Involucrados • Entidades rectoras (lidera) • Unidad del SIASAR (lidera) • Instituciones gubernamentales • Municipios • ONG • Prestadores de servicios/asociaciones • Cooperantes

Presupuestos nacionales. Entidad rectora. Fondos externos. Incorporación del SIASAR como componente de los proyectos o programas de agua y saneamiento rurales.

GTR Sistema de Información

Sostenibilidad Objetivo estratégico

Indicadores

5. Proteger las áreas de recarga hídrica para disminuir la vulnerabilidad. Líneas estratégicas

: # de recargas hídricas protegidas

Involucrados

• Elaboración e implementación de planes de protección de fuentes • Ministerio del Ambiente (lidera), y áreas de recarga. • Entidad rectora (lidera) • Revisión de la normativa para • Instituciones guberincorporar en los proyectos asnamentales (intersecpectos relacionados con la protoriales) tecciond e las fuentes y áreas • Sociedad civil de recarga. • Empresa privada • Asociaciones comunitarias de agua y saneamiento • Coordinación interinstitucional • Prestadores y GIRH. de servicios

46

Financiamiento Gestión: Presupuesto nacionales /entidades rectoras. Fondos externos Programas de responsabilidad social Prestadores de servicios o concesión del uso de tierra para fines de producción de agua.

Gtr con el se interactuará

GTR-Saneamiento GTR-Gestión de Riesgo GTR-Marco Jurídico y Políticas Públicas GTR - Sistema de Información


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Sostenibilidad Objetivo estratégico 6. Lograr la recuperación de los costos de inversión a través de tarifas y créditos para el desarrollo.

Líneas estratégicas

Indicadores

% de comunidades sostenibles financieramente

Involucrados

Financiamiento

Gtr con el se interactuará

• Realización de estudios tarifarios con base a costos. • Socialización de las necesidades del incremento de tarifa. • Sensibilizar y capacitar a las organizaciones comunitarias y usuarios. • Aplicar el reglamento de servicios sobre cortes, multas y reconexiones.

• Juntas directivas de organizaciones comunitarias (lidera) • Ente rector y prestadores de asistencia técnica (lidera) • Usuarios del sistema

• Mejorar la prestación de servicios de agua y saneamiento.

• Ente regulador

Ente rector y prestador de asistencia técnica

Grupo temático de regulación de políticas y marco jurídico. (realizar estudio tarifario comparación de otro países)

• Sensibilizar sobre el derecho y responsabilidad humano al agua y saneamiento.

47


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

5. Expectativas de colaboración de los grupos temáticos de focard-APS con el nuevo Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria La colaboración entre los diferentes Grupos Temáticos del FOCARD-APS y el nuevo Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria, se dan en dos vías: lo que el nuevo grupo demanda de los otros grupos, lo cual está reflejado en el cuadro de planificación que se mostró en el capítulo anterior, la segunda vía es lo que los otros grupos demandan del nuevo grupo, que es descrito a continuación:

GTR- Saneamiento

• Impulsar ejes de agenda regional de saneamiento rural: Marco legal, institucional, Planificación, Sostenibilidad, Monitoreo.

GTR Política y Marco Jurídico

• Promover el derecho humano al agua y saneamiento en el área rural. • Coordinación.

GTR Sistemas de Información • Que el GTR asuma como comité Regional Sectorial en la estructura del SIASAR. • Que cada GTN lidere a nivel nacional la institucionalidad del SIASAR y la búsqueda de financiamiento. • Que el GTN forme parte de las evaluaciones periódicas sectoriales de MAPAS y otras iniciativas.

48


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

6. Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria

Nuevo Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria De izquierda a derecha representaciones: Laura Torrez (suplente) Costa Rica del GT; Gumersindo Vásquez Tineo representante por República Dominicana; Marisín Reyes representante por Panamá, Julio Castillo Coordinación del grupo, representante Panamá, Esther Reyes coordinación de grupo, representante República Dominicana, Alejandro Santos por Nicolás Coto, representante El Salvador; Javier Rivera, representante Honduras.

Función dentro del grupo

País

Nombre de persona delegada

República Dominicana

Esther Reyes

Panamá

Julio Castillo

Coordinación

Nicaragua

Miembros

República Dominicana

Gumersindo Vásquez Tineo

Panamá

Marisín Reyes

Guatemala Honduras

Javier Rivera

Costa Rica

Yolanda Martínez Laura Torrez (suplente)

El Salvador

Nicolás Coto

49


50

1. Normatividad que rige la planificación y gestión para la atención en agua potable y saneamiento del sector rural en cada país

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

En El Salvador, no existe una Normativa específica para la atención del sector rural en agua potable y saneamiento. La Ley de creación de ANDA no contempla la regulación de los sistemas rurales; en la actualidad ANDA se planifica bajo compromisos enmarcados en un Convenio de Cooperación con la AECID y préstamo con el BID. El MINSA cuentan con mandato de Ley para el control de calidad de la aguas de consumo humano y saneamiento básico y el MARN regula los vertidos de aguas residuales.

EL SALVADOR

COSTA RICA

Políticas y Planes Municipales

Ley de Municipalidades

Norma Técnica de la Calidad del Agua

Plan Nacional de Saneamiento (en aprobación)

Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento

Reglamento ASADAS, Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados ComunaLey Marco del Sector Agua y Sa- les y Convenio de Delegación. neamiento Visión de País y Plan de Nación

HONDURAS

Consejo Directivo para la reforma y modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento.

203-98 Oficina Rectora del Proceso de Reforma y Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento.

La Ley de Creación del INAPA especifica que se debe atender a ambos sectores Rural y Urbano. Se crearon dos Comisiones por decreto que no operan:

REPÚBLICA DOMINICANA

En cuanto a Normativas y Reglamentaciones en el Sector, se tiene por ejemplo la de Calidad de agua para consumo humano, que quien la aplica es el Ministerio de Salud y el INDOCAL. De igual forma lo hacen el INAPA, Decreto 1839 del 5 de diciembre la CAASD y demás corporaciones de AP y S. de 2014: Deroga el Decreto Ejecutivo N° 40 del 18 de abril de 1994 La Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030 y la Resolución N° 28 del 31 de de la República Dominicana, incluye la enero de 1994. Que crea las Juntas atención al sector rural en materia de abasAdministradoras de Acueductos tecimiento de agua potable y saneamiento. Rurales (JAAR´s) como organismo La ONE (Oficina Nacional de Estadísticas) responsable de la administración, y la MEPYD dan seguimiento de los ODM operación y mantenimiento de los en cuanto al sector de agua potable y sistemas de abastecimiento de saneamiento. agua potable rural. En este decreto Uno de los principales avances en los últimos se sugiere una tabla de tarifa para cinco años, en el país ha sido el Programa de promover la micro medición. Inversiones en APS (INAPA-BID-AECID), que destinó 70 millones de dólares en infraestructura, gestión social y fortalecimiento de la gestión del INAPA. En función de una priorización para el sector rural y periurbano en 7 provincias del país.

La Ley 2 del 7 de enero de 1997: que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en comunidades rurales, con la finalidad de promover la prestación de estos servicios públicos a toda la población del país en forma ininterrumpida, bajo condiciones de calidad y precios económicos utilizando de forma sostenible los recursos naturales y protegiendo el medio ambiente.

PANAMÁ

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)


Principios para la atención en Agua y saneamiento rural en cada país.

Institucionalidad

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

Actualmente la Gerencia Rural está en fase de elaboración del Modelo de Atención Rural que contempla como principios rectores: la territorialidad (acercamiento de las instituciones al territorio), la Comunidad (participación ciudadana) y la Micro cuenca (GIRH)

La Gerencia Rural de ANDA fue creada en el 2011, habiéndose aprobado en el 2013 el Plan Estratégico 2013-2016. Este Plan fue orientado a dar cumplimiento a un convenio entre la ANDA y el BID/AECID.

· Apoyo post-construcción

· Gestión comunitaria en la etapa de operación

· Participación comunitaria, especialmente en la etapa de ejecución

· Proyectos integrales: agua, saneamiento y educación en salud

· Titularidad de los servicios a cargo de las municipalidades

REPÚBLICA DOMINICANA

Los principios que contempla la gestión para atención rural en el país son: participación comunitaria, acceso universal a los servicios con calidad y cantidad suficiente, a un precio asequible para todos. Las limitaciones que tenemos para ofrecer estos servicios de calidad, son de índole económico Control: la comunidad ejerce un para mantener los acueductos, baja control en la prestación y proyec- instrucción de los operadores rurales ción del servicio. (centralizados y descentralizados), bajos salarios, y la falta de asistencia técnica sostenida.

Se coordinan con otros actores, con el comité de agua y saneamiento y con otras instituciones a través del comité interinstitucional de agua potable y saneamiento.

Ente rector: Ministerio de Salud La ley de creación del INAPA, le atribuye a través de la Dirección del a este, la asistencia del sector rural. Sub-Sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) y sus respectivas regiones de salud.

PANAMÁ

Acceso universal APS con Continui- Responsabilidad: la comunidad dad, Calidad y Cantidad, Sostenib- toma posesión del sistema y de ilidad, Construcción Participativa sus obligaciones. con los sistemas comunales. Autoridad: la comunidad tiene el derecho legítimo de tomar decisiones.

Institucionalidad: AyA es institución rectora que coordina con MINSA, MINAE, ARESEP, Municipalidades y otros.

La Ley Marco del Sector (1993) creo 3 instituciones que rectoran diferente ámbitos: CONASA rectora aspectos de políticas y planificación.

- No existe una entidad rectora que defina las directrices para la atención del sector rural; existen varias instituciones que de una forma u otra apoyan acciones comunitarias: ANDA, FISDL, Alcaldías.

ERSAPS rectora la relación entre los pres- No se cuenta con un mecanismo ofi- tadores y los usuarios (regulación y control) cial de coordinación, se da en forma ex- SANAA rectora los aspectos técnico y apoya traoficial, es decir, por necesidades o re- a los demás actores del sector. querimientos de una de las instituciones. Los 3 entes están obligados a coordinarse entre sí y con el resto del Sector; asimismo - Ninguna institución está determinando las cada uno de ellos trabaja en el establecimiento necesidades del sector rural. de una institucionalidad y gobernanza del agua y saneamiento al nivel municipal, a través de instituciones de enlace local

COSTA RICA

HONDURAS

EL SALVADOR

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

51


52

Actores involucrados y su rol para la atención del sector rural en AyS

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

Gobierno central y sus dependencias: ERSAPS, CONASA, SANAA, FHIS, Municipalidades, Mancomunidades, rectoran el sector, ejecutan proyectos y brindan apoyo post-construcción.

En El Salvador desde la desaparición del Plan Nacional de Saneamiento Básico Rural (PLANSABAR) en 1995 (institución adscrita al Ministerio de Salud, fue la responsable por la construcción, administración, operación y mantenimiento de acueductos rurales al nivel .), las asociaciones comunitarias han tenido que sobrevivir por su propio esfuerzo, actualmente existen alrededor de 2,200 Asociaciones convirtiéndose en el principal actor involucrado; estas asociaciones se han agrupado en Asociaciones más territoriales y son gestoras de su propio desarrollo. Otros actores son: ANDA, FISDL, MINSA, MARN, Municipalidades, ONG’s, entre otros.

Cooperantes: apoyan con financiamiento y asistencia técnica institucional.

Juntas de Agua / Asociaciones de Juntas de Agua: prestan servicios y se apoyan mutuamente

COMAS y USCL: instancias municipales de apoyo al CONASA (planificación) y ERSAPS (regulación).

ONGs ejecutan proyectos y brindan apoyo post-construcción;

Sociedad Civil:

HONDURAS

EL SALVADOR

PANAMÁ

Las ONG coordinan a través del ente rector las actividades que se realizan.

Gobierno: MINSA/DISAPAS- Rol rector, Rol de asistencia técnicaOperadores del sistema: AyA en el área social a comunidades. urbana y ASADAS en el área rural. CONADES: Consejo Nacional Municipalidades o alcaldías. de desarrollo Sostenible, PAN programa ayuda de nacional, Universidades, ONGs, Agencias de Programa de desarrollo local. Cooperación, uniones/ federaciones Instituto nacional de agua y alcade ASADAS, municipalidades, MINSA, ntarillado que provee servicios MINAE, ARESEP. en el área urbana y las juntas administradoras en el área rural.

AyA, ente rector.

COSTA RICA

Iglesias: Proporcionan recursos financieros, técnicos y apoyan los procesos sociales en el sector rural.

ONG: Colaboran e invierten en la gestión y construcción de acueductos rurales.

Ayuntamientos: Proveen recursos económicos, tanto del estado (Presupuesto Participativo)

Comunidades: Participar en la planificación, ejecución de los proyectos de agua potable y saneamiento.

INDRHI: Suministro de agua para riego, supervisión de presas y embalses, construcciones de canales de riego y drenaje. Control de calidad de agua, conservación de cuencas. Supervisión de las juntas de regantes.

ASOCAR: Administrar su propio sistema de agua. Representar a los miembros de la comunidad, cobra tarifas, Operación y mantenimiento del sistema, proveen informaciones a los usuarios, monitoreo de calidad de agua, tratamiento de agua. Velan por los sistemas de saneamiento en la comunidad.

INAPA: ente rector, Suministra agua potable y provee servicios de saneamiento, asistencia técnica, supervisión, construye sistema, gestión social, monitoreo de calidad de agua, capacitaciones, cobros. Tratamiento de agua. Tratamiento de aguas residuales.

REPÚBLICA DOMINICANA

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)


Principales prioridades de la planificación nacional ligadas con el sector rural y el AyS en cada país

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

· Ejecutar las políticas y programas bajo la exigencia de aplicarlos en los distintos territorios, no solamente desde la capital

· Crear el Sistema Nacional de Coordinación del Desarrollo Territorial para impulsar y articular la estrategia de desarrollo de El Salvador

- Desarrollo Equitativo de los Territorios:

· Lanzar el Plan Maestro de Saneamiento y descontaminación ambiental de los cuerpos de Agua a escala nacional

Aumentar la cobertura de agua para consumo humano y avanzar hacia un servicio ininterrumpido

Sustentabilidad Ambiental para una Sociedad con futuro

El actual Gobierno, a través de su Plan “El Salvador Adelante” ha definido una serie de Ejes Estratégicos, en donde dos de ellos reflejan el mandato de planificar acciones del sector de AyS:

EL SALVADOR

Contribuir a las zonas de desarrollo socioeconómico

Sostenibilidad de los sistemas

Mejora de indicadores de salud

Reposición de sistemas

Aumento de Cobertura

HONDURAS

PANAMÁ

Se da prioridad a sistemas con Aumentar la cobertura de agua problemas de Continuidad, Calidad y saneamiento; a través de la o Cantidad. inversión en nuevos sistemas y rehabilitación y/o mejoras de los ya existentes. Plan de Gobierno. Programa Sanidad Básica 100/0. El tema agua y saneamiento es un tema de Estado.

COSTA RICA

Las principales prioridades de la planificación en el sector Rural, se dan a través de los planes plurianuales que someten las instituciones al Gobierno Central o a través de Programas de Cooperación Internacional.

REPÚBLICA DOMINICANA

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

53


54

¿Cómo se seleccionada el territorio y la población que será beneficiada?

Priorización de la inversión en AyS para el sector rural

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

Tradicionalmente y bajo intereses propios de cada Gobierno, han existido territorios y poblaciones prioritarias, por ejemplo: en el periodo 2009-2014 se priorizaron los 100 municipios de extrema pobreza; en el actual Gobierno, se ha priorizado la atención a los municipios con mayores índices de inseguridad.

Al nivel estatal: ANDA está ejecutando un Convenio de Cooperación con la AECID para la inversión de acciones en fortalecimiento de los operadores comunitarios, no se destina ningún fondo para inversión en infraestructura; el FISDL canaliza fondos externos (cooperación/préstamo) para la construcción de nuevos sistemas, bajo un esquema de supuestos o estimaciones de los que podrían ser construidos anualmente. Las municipalidades responden a solicitudes puntuales presentadas por los beneficiarios.

EL SALVADOR

Atención de necesidades

Planes y Políticas Municipales (donde existen)

Zonas de interés de los financiadores

Índices de pobreza

Prioridades del Plan de Nación

Factores de priorización son:

HONDURAS

Todo diseño y construcción que realicen las ASADAS es supervisado por AyA.

La tarifa autorizada por la Autoridad Reguladora de Servicios públicos para Asadas es $20 por casa para área rural para saneamiento, el reto que se logre pago.

No existe una planificación de las necesidades de tipo país en ASADAS. Se tiene planificación como AyA como ente operador pero no desde cada ASADA ya que las mismas tienen autonomía.

Subgerencia de Sistemas Comunales prioriza fondos de FODESAF (Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares) para ASADAS.

COSTA RICA

REPÚBLICA DOMINICANA

Se han priorizado aquellas comunidades Según parámetros definidos (pocon mayor índice de pobreza y enfermeblación mayor de 50 habitantes y dades ligadas a la falta o mala calidad de no dispersa). agua, zona fronteriza y grupos vulnerables.

De acuerdo a las necesidades de agua y saneamiento según solicitud de las comunidades; mediante diagnósticos productos de estudios realizados.

PANAMÁ

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)


¿Cómo se gestiona la construcción de proyectos en AyS del sector rural? ¿Cómo se financia? ¿Quiénes participan, cómo se seleccionan los actores?

¿Cómo se gestiona la pre-inversión en AyS para el sector rural? ¿Quién financia? ¿Quiénes intervienen / actores?

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

En general no hay una pre inversión sistemática aislada, los proyectos están ligados a un marco global de programas

· Ejecutores de proyectos incluyen - Instituciones de gobierno - ONGs - Municipalidades / Mancomunidades

Las acciones de pre-inversión se han dado principalmente para gestión de financiamiento ante cooperantes internacionales, ya sea en la búsqueda de cooperación no reembolsable o préstamo. En la mayoría de los casos, es el cooperante quien financia este proceso. Participa únicamente la institución involucrada, con muy poca o nula participación comunitaria.

Desde el Gobierno, el FISDL es el principal financiador de nuevos sistemas, lo cual se realiza a través de municipalidades; las municipalidades utilizan fondos que son transferidos por el Gobierno para apoyar contrapartidas, la fase de construcción es realizada por constructores privados y la fase de organización y capacitación comunitaria es realizada por consultores sociales igualmente privados. Las ONG’s gestionan sus propios fondos de cooperante s externos. · El financiamiento proviene de fondos del gobierno central y municipal, cooperación internacional, ONGs y las comunidades beneficiadas

· No hay un modelo estándar de construcción, se aplican esquemas por administración, por tercerización y mixto

HONDURAS

EL SALVADOR

ARESEP regula las tarifas y la prestación del servicio.

AyA supervisa diseño y construcción, los sistemas comunales construyen.

COSTA RICA

Ongs diseñan en muchos casos sus propios proyectos, otras veces con asistencia del INAPA.

Instituciones que intervienen en el sector (CIAPAS)

· Mediante licitaciones públicas.

La construcción de los sistemas de APS, es gestionada por las instituciones de APS, gobiernos locales, iglesias, comunidades, y · Se financia a través del Estado es financiada con fondos del Presupuesto con el presupuesto nacional para Nacional, cooperación internacional, etc. agua y saneamiento.

· Se externaliza a través de la empresa privada.

Financia el Estado

Las acciones de pre-inversión se han dado principalmente para gestión de financiamiento ante cooperantes internacionales, ya sea en la búsqueda de cooperación no reembolsable o préstamo. En la mayoría de los casos, la preinversion es la contrapartida del INAPA.

REPÚBLICA DOMINICANA

Gestión: A través del presupuesto Nacional y Programas y Proyectos relacionados con agua y saneamiento (Banco Mundial, BID, AECID).

PANAMÁ

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

55


56

¿Quién financia? ¿Cómo se determinan las tarifas de acceso? ¿Quién presta el servicio (privado, comunidad)?

¿Cómo se gestiona la prestación de servicios e AyS en el sector rural?

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

- El servicio es prestado por las Asociaciones Comunitarias, considerados como sistemas privados.

- Las tarifas son estimadas por las mismas Asociaciones Comunitarias, basados en los costos operativos que tienen que sufragar mensualmente. En este rubro, muchas de las Asociaciones han alcanzado un nivel de desarrollo, que les ha permitido incorporar cuotas de ahorro para reposición de equipos, ampliaciones y otros; otras asociaciones han gestionado préstamos ante el sistema financiero para actividades como las descritas.

· La Municipalidad es Titular de los servicios de acuerdo a la Ley, pero puede delegar la administración, operación y mantenimiento a una junta administradora u otra organización comunitaria (gestión comunitaria);

- El servicio de ApyS en el sector rural es gestionado exclusivamente por las mismas comunidades, a través de Asociaciones Comunitarias de Agua o Juntas Administradoras legalmente constituidas en su mayoría (entre un 20% a 25% no están legalizadas); la ANDA así como otras instituciones del Estado, participa en pequeñas intervenciones de capacitación a las Juntas de Agua y beneficiarios solo a solicitud de ellos.

· El financiamiento proviene del pago de una tarifa establecida por la Asamblea Comunitaria, con el asesoramiento y control de los entes rectores.

· Las juntas administradoras de agua están constituidas por miembros de la comunidad, elegidos por la Asamblea de Usuarios, que prestan servicio voluntario durante 2 años;

HONDURAS

EL SALVADOR

COSTA RICA

· Servicio prestado por la comunidad a través de las JAAR´s

· Las tarifas se establecen en asamblea general de acuerdo a los costos de funcionamiento

· Es financiado por autogestión a través del cobro de una tarifa establecida.

· A través de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR´s), con apoyo inicial por parte del MINSA.

PANAMÁ

La prestación de los servicios de diferencia si es descentralizada a las ASOCAR u alguna otra organización comunitaria o si es gestionada por el INAPA. En los casos de la gestión comunitaria, ellos fijan sus propias tarifas, basados en su condición socioeconómica, complejidad de la operación los acueductos, etc. Tratando de cubrir sus costos de operación y mantenimiento, aunque el costo de la energía eléctrica es tan elevado que en la mayoría de los casos debe ser subsidiado por el INAPA u alguna otra institución. En el caso de los acueductos rurales operados por el INAPA, se rigen por la estructura tarifaria de la Institución.

REPÚBLICA DOMINICANA

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)


¿Cuáles son los indicadores (proporcione el dato) con los cuales se monitorea la eficacia, calidad y eficiencia de los servicios en AyS del sector rural de su país?

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

· A través del SIASAR, un creciente grupo de países y estados ha concertado un sistema de calificación (A, B, C y D), que refleja la calidad y estado de los servicios, la eficiencia de los operadores y los hábitos de salud e higiene de la población, desde un nivel óptimo o nivel meta “A” hasta un nivel de deficiencia inaceptable “D”.

En términos de monitoreo, el MINSA tiene el mandato de monitorear la calidad bacteriológica y físico-química de las aguas de consumo, lo cual lo realiza muy esporádicamente.

- Algunas ONGs implementan programas de seguimiento y control.

- La Secretaría de Salud mantiene vigilancia y regulación de la calidad del agua.

- El ERSAPS monitorea por medio de las USCL.

- El SANAA monitorea y brinda asistencia técnica, con enfoque hacia las Municipalidades.

HONDURAS

EL SALVADOR

REPÚBLICA DOMINICANA

Con la RED LAB, la vigilancia sanitaria será permanente.

A través del Área Social, de la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales, se dan seguimiento a algunos indicadores de eficiencia (índice de recaudación, cloración, Con la implementación del gastos, cobros), pero solo de las un poco SIASAR, se espera monitorear los más cien sistemas rurales, que están bajo indicadores de eficacia, calidad la supervisión de la UEAR. Hemos visto y eficiencia de los servicios. La como algo positivo el levantamiento que ASEP (el ente regulador) solo se está haciendo con el SIASAR, que nos monitorea el área urbana. ha permitido conocer la realidad nacional.

PANAMÁ

% sistemas con agua potable, otros en el En la actualidad solo contamos futuro con SIASAR, MAPAS. con un indicador de N° de JAAR´s (2,738).

COSTA RICA

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

57


58

Principales lecciones aprendidas del modelo de gestión de su país.

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

- Ante la ausencia de un Ente Normativo y Regulador de los servicios de Abastecimiento de agua rural, se dan situaciones de aprovechamiento (actos de corrupción) por parte de Directivos Comunitarios, es decir, personas que tienen más de 20 años de ser los que controlas la administración y operación de los sistemas sin permitir que otros intervengan o dar informes financieros a los usuarios.

- Muchas de las comunidades son capaces de ser gestoras de su propio desarrollo, ante la ausencia de un mecanismo oficial para la atención del sector rural.

Partiendo de la premisa que no existe un modelo de atención del sector rural en El Salvador, puede conservadoramente inferirse:

EL SALVADOR

COSTA RICA

· Las asociaciones de juntas de agua, con el apoyo de los gobiernos locales, son mecanismos prometedores y en algunos casos comprobados para fortalecer la sostenibilidad.

· Medidas y acciones correctivas tomadas por las Juntas de Agua, incentivadas externamente, son acciones claves para preservar la calidad de los servicios y prolongar la integridad de los sistemas;

La construcción debe ser participativa. · Las Juntas de Agua son operadores muy capaces de sistemas de La relación AyA ASADAS debe cambiar y dejar de ser paternalista. AyA debe agua rural; escuchar y lograr acuerdos con los · Los sistemas de agua rural, así sistemas rurales antes de actuar. como sus operadores, son naturalmente susceptibles al deterioro Incluir saneamiento. en el tiempo; especialmente si se dejan solos;

HONDURAS

Emprendurismos de algunas ASOCAR

La descentralización, la participación comunitaria y la autogestión, es el modelo a seguir en las comunidades rurales. Poniendo en manos de la gente su desarrollo.

REPÚBLICA DOMINICANA

· Unificación de criterio por parte El pago del servicio no es necesaride los equipos nacionales, reamente proporcional al servicio que gionales y locales para la buena se presta. gestión de la JAAR´s.

· Capacitación permanente para la sostenibilidad de los sistemas.

· Consensuar con las organizaciones comunitarias los aspectos que involucran todo el ciclo del proyecto.

PANAMÁ

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)


Retos del modelo de gestión de su país.

Elementos que debe de contemplar un modelo de Gestión imprescindibles/ País

· Crecimiento y madurez y de la institucionalidad municipal

- Los programas gubernamentales deben Fortalecer la capacidad de administración, operación y mantenimiento de los directivos y empleados de las Asociaciones Comunitarias de Agua, a través de implementar procesos de capacitación, asesoría y apoyo técnico-financiero, para que mejoren su eficiencia y brinden un servicio de calidad a los usuarios, recuperen sus costos de administración y operación y los sistemas sean sustentables en el tiempo, a través de institucionalizar y fortalecer la Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades Rurales como ente regulador de los servicios de agua potable · Prevención de desastres

· Abordaje del segmento rural disperso

· Regularización del estatus legal de los prestadores rurales

HONDURAS

EL SALVADOR

La relación AyA ASADAS debe cambiar y dejar de ser paternalista. AyA debe escuchar y lograr acuerdos con los sistemas rurales antes de actuar.

COSTA RICA

Análisis sectorial para elaborar una política nacional de agua y saneamiento.

Manual del sistema de agua y saneamiento rural que da lineamientos para ejecución de proyectos.

Plan estratégico nacional de agua y saneamiento rural que incluye las normas técnicas de diseño, unificación de criterios para normas toda institución que ejecute proyectos dentro del sector.

Impulsar la legitimación de más de 1,762 prestadores de servicio en JAAR´s; que aún no cuentan con personería jurídica.

Sentido de pertinencia por parte de las JAAR´s para valorar su rol de prestador de servicio.

Mayor empoderamiento de los derechos y deberes que involucra la Gestión comunitaria.

PANAMÁ

Asistencia técnica a las ASOCAR de manera sistemática y sostenida.

Lograr que las comunidades sean auto sostenibles, al menos en operación y mantenimiento.

Que nuestras autoridades confíen en el modelo de descentralización.

REPÚBLICA DOMINICANA

Comparativo Regional de los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua y Saneamiento

Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

59



Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Sección TERCERA

Propuesta de Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

La propuesta de Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región es una iniciativa del FOCARD-APS, realizada con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central que busca mejorar las acciones de apoyo brindadas a las comunidades rurales, y con ello brindarles mejores servicios por parte del Estado por medio de acciones a nivel nacional y regional en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

61


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Presentación La propuesta de Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región responde a la necesidad de dar una mejor respuesta de manera coordinada, por parte de los países que conforman el FOCARD-APS hacia las comunidades que poseen y administran sus sistemas de agua potable y saneamiento. La creación del Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria ha sido la culminación de una serie de reuniones y actividades que han permitido presentar este primer producto de planificación como parte de un proceso de fortalecimiento de la atención a sistemas rurales en la región Centroamericana y República Dominicana. Esta propuesta pretende en primera instancia definir una serie de “Resultados Esperados” que permitan mejorar la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento en las zonas rurales, así como de las instancias públicas nacionales responsables de apoyar la buena operación de estos sistemas. Se espera con este primer producto generar una primer propuesta de planificación que permita fortalecer las capacidades de las instituciones que conforman el FOCARD-APS, de cara a brindar un mejor servicio a los comunidades rurales y cumplir uno de los objetivos del Plan estratégico Institucional del FOCARD-APS, como es Fortalecer las capacidades de sus miembros. Especial agradecimiento a la Cooperación Suiza y Banco Mundial sin quienes este primer esfuerzo no hubiese sido posible. Este documento forma parte de una serie que consolida diversos talleres nacionales y un Taller Regional que ha permitido conocer la realidad que viven las comunidades en la región centroamericana y República Dominicana y que hoy nos ha permitido generar una propuesta coordinada hacia los sistemas rurales de agua potable y saneamiento de la región.

Coordinadores Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria Julio Cesar Castillo Esther Reyes

62


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Introducción El Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), es un organismo regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), ampliamente respaldado por los Presidentes de los Estados Miembros y representa a las instituciones rectoras del Sector de Agua Potable y Saneamiento. Es creado como una iniciativa regional orientada a fortalecer la institucionalidad sectorial y conformar una plataforma de cooperación entre los países. El FOCARD-APS, se fundamenta en los esfuerzos nacionales de los países miembros para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento. Una de las estrategias principales del FOCARD-APS es ejecutar acciones de coordinación a todo nivel que favorezcan el cumplimiento de sus objetivos. El FOCARD-APS se constituye oficialmente en Boca Chica, Santo Domingo, el 7 de julio del 2004, cuando se acordó dejar constituido e instalado EL FORO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, FOCARD-APS, definiéndolo “como mecanismo permanente de coordinación del sector en la región”. Desde el año 2010, el FOCARD-APS ha venido fortaleciendo la estrategia de trabajo a través de Grupos Temáticos Regionales, para la atención y seguimiento de los temas priorizados, habiéndose conformado los siguientes grupos de trabajo, a fin de ejecutar el Plan Estratégico y la Agenda Regional de Saneamiento, así como diversos proyectos apoyados por los cooperantes, como MAPAS y SIASAR a saber: •

Grupo Temático Regional de Aguas Residuales (GTR-Saneamiento) coordinado por ANDA, El Salvador.

Grupo Temático Regional de Políticas Públicas y Marcos Jurídico (GTR-PP y MJ) coordinado por AyA, Costa Rica.

Grupo Temático Regional de Sistemas de Información (GTR-SI) coordinado por CONASA-SANAA Honduras.

Grupo Temático Regional de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (GTR– GRD y ACC) coordinados por AyA de Costa Rica.

Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria, conformado recientemente en República Dominicana, en mayo 2015 y coordinado por INAPA de República Dominicana y por MINSA-DISAPAS de Panamá

La Agenda Regional de Saneamiento, de los países miembros del FOCARD-APS, es una visión compartida y orientada a contribuir a la universalización de los servicios de saneamiento, en los países del FOCARD-APS, y se desarrolla con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central un plan de Acción para su Ejecución a través de una Carta de Entendimiento entre SG SICA/ FOCARD-APS/COSUDE, ejecutada a través de sus Grupos Temáticos Regionales. La Agenda Regional de Saneamiento está estructurada en cuatro grandes temas, con las acciones prioritarias, los resultados esperados, los indicadores de corto y mediano plazo y los indicadores de impacto. Sus cuatro grandes temas o ejes estratégicos son: • Marco Legal Institucional, • Planificación, • Sostenibilidad y • Monitoreo.

63


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

El Resultado R.2 del componente de Planificación, menciona: Definidos los criterios para las inversiones o acciones a realizar en el subsector, priorizando las áreas urbano marginales así como el área rural. Esta aseveración es el fundamento para el FOCARD-APS, defina los criterios y una propuesta para fortalecer los sistemas rurales, primeramente conociendo la realidad o generando el conocimiento de los mismos. Dicha Carta y Agenda Regional es el instrumento técnico, político y de cooperación fundamental en el cual se implementan las acciones para fortalecer a las instituciones que conforman el FOCARD-APS y el cumplimiento de sus objetivos incluido el fortalecimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento del sector rural. El plan de Acción 2015, consta de tres líneas de acción: Línea de acción 1, Desarrollo de Instrumentos y Planes Nacionales y Regionales. Línea de acción 2, Implementación de Agendas Temáticas. Línea de acción 3, Desarrollo de Capacidades y Fortalecimiento Institucional. En la Línea de Acción 2 – Implementación de Agendas Temáticas, se encuentra el Resultado R 2.4, Conocidos los modelos de gestión para la atención del sector rural y pequeños operadores comunitarios en Centroamérica y República Dominicana. Para cumplir con este resultado se establecieron los Talleres nacionales y uno regional como el medio idóneo para conocer los diferentes modelos de gestión. El FOCARD-APS, definió una metodología de realización de Talleres Nacionales al menos en cuatro países para conocer la situación actual de la atención al sector rural, para luego realizar un Taller Regional, que permitiera encontrar puntos de interés común entre los países para fortalecer y generar intercambios de experiencias en la atención al sector rural en Agua Potable y Saneamiento. A la fecha se han realizado cinco Talleres Nacionales de Modelos de Gestión Rural en la región, llevados a cabo en el año 2014 y 2015 en Costa Rica, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá.

64

Así mismo, el Resultado 2.4. permitió la realización del Taller Regional sobre los Modelos de Gestión para la Atención del Sector Rural en Agua Potable y Saneamiento en Centroamérica y República Dominicana. Dicho Taller se presentó como el medio para la construcción de la propuesta de Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región propuesta por FOCARD-APS el cual se realizó en República Dominicana el 25 de mayo de 2015 y se construyó el plan de trabajo del Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria. A la fecha, se han sistematizado los resultados que explican el estado actual de los Modelos de Gestión Rural, en cada uno de los países donde se realizaron los Talleres nacionales, así mismo se ha estructurado el resumen del Taller Regional con el objeto de conocer sus similitudes, diferencias y oportunidades, así como sus potencialidades de fortalecer los actuales modelos de gestión en cada uno de los países, del FOCARD-APS, en cumplimiento a su Agenda Regional de Saneamiento. La propuesta de fortalecimiento es un segundo paso para avanzar en el desarrollo de los sistemas rurales una vez que hayan sido conocidos los diferentes modelos de gestión para la atención del sector rural y pequeños operadores comunitarios en Centroamérica y República Dominicana. La presente Propuesta es el resultado de los Talleres Nacionales y el Taller Regional, así como el proceso de Sistematización de eventos procurando recoger los aportes de los participantes, entre ellos, instituciones rectoras de agua potable y saneamiento, juntas administradoras de agua potable urbana y rural, asociaciones y organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo al sector rural. Finalmente, la propuesta deberá ser conocida e impulsada por el GTR-MGC a los destinatarios de la misma: Las unidades organizativas de los socios del FOCARDAPS encargadas de brindar apoyo a los sistemas rurales y en segundo lugar los responsables de sistemas de agua rural, y socios estratégicos.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Datos relevantes de los sistemas de agua potable y saneamiento rural en la región de Centroamérica y República Dominicana

Los índices de cobertura en agua potable y saneamiento en el área rural según los indicadores actualizados en el Informe regional MAPAS 1 refleja la disparidad existente entre la zona urbana y rural.

de las metas pro­puestas por los ODM, Según el JMP y el informe de la Subregión Centroamérica del 7º. Foro Mundial del Agua, se manifiesta que “se presentan una realidad engañosa pues no reflejan la precariedad de los servicios, particularmente los desafíos altamente relevantes que enfrenta el subsector en cuanto a calidad, costo y continuidad en su prestación”

De acuerdo a datos oficiales, los países de la región han logrado avances importantes en cuanto al cumplimiento

Centroamérica. Cobertura de agua y saneamiento mejorado JMP % Acceso agua – fuente mejorada 1

% Acceso a saneamiento mejorado

País Urbano

Rural

Nacional

Urbano

Rural

Nacional

Costa Rica

100

91

96

95

92

94

El Salvador

99

74

90

79

53

70

Guatemala

99

89

94

88

72

80

Honduras

97

81

89

86

74

81

Nicaragua

98

68

85

63

37

52

Panamá

97

86

94

77

54

71

República Dominicana

82

81

82

86

75

82

Fuente: CEPAL. 2014. Tomado de Programa Conjunto de Vigilancia (JMP) del abastecimiento de agua y el saneamiento de Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2014.

65


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Justificación Antes que todo, es importante resaltar que el desarrollo de los sistemas comunitarios de agua potable y saneamiento a nivel rural ha sido generado por tres principales variables, ya sea de forma individual o combinada: Por la autodeterminación y decisión de las juntas administradoras de conformar asociaciones de desarrollo comunitario entre sus habitantes, así como la capacidad de generar asocios (no jurídicos) con otras asociaciones comunitarias, les ha permitido alcanzar niveles de eficiencia que les garantiza su sostenibilidad financiera y técnica. Por el apoyo que han recibido de organizaciones y entidades no gubernamentales, y de la cooperación internacional. Aunque de forma limitada, la asistencia técnica proveniente de las instituciones públicas y municipales. Sin importar cuál de estos actores es el de mayor preponderancia, es seguro que todos brindan su aporte y apoyo en la medida de sus posibilidades y recursos. Esos recursos brindados son en general escasos y eso supone que las acciones desarrolladas deban ser eficientes y eficaces para poder aprovechar al máximo el uso de estos. El Estado, por su parte tiene la obligación de apoyar de manera directa o de forma indirecta el desarrollo de las comunidades rurales según se manifiesta en sus diferentes cuerpos legales, es el actor sujeto de análisis e interés de la presente Propuesta. Previo al desarrollo de un programa o proyecto de fortalecimiento de los Modelos de Atención a los sis-

66

temas rurales de agua potable y saneamiento por parte de las instituciones del estado, conviene exponer que el conocimiento de estos es una parte medular para el desarrollo de un modelo de apoyo a los mismos. El proceso metodológico propuesto por el FOCARD-APS, para alcanzar los resultados en torno al conocimiento de los modelos de atención en agua potable y saneamiento a nivel rural, está permitiendo que por primera vez, a través de la metodología del SIASAR, aglutinar la información hasta hoy dispersa sobre el inventario y situación de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento rurales, llegando a conclusiones sobre la imperante necesidad de implementar una estrategia de atención que contribuya con las juntas administradoras a alcanzar estándares de calidad y sostenibilidad eficientes. Así mismo, se ha expuesto en las anteriores entregas de Sistematización de Talleres (nacionales y regionales) el hecho que las organizaciones no gubernamentales apoyan de forma directa e indirecta a los sistemas rurales por medio de programas de capacitación, inversiones en infraestructura entre otros, lo que debe ser motivo de interés pues el aprovechamiento de estas iniciativas deberá ser parte importante del modelo de atención rural por parte de los gobiernos. Por su parte, los sistemas comunitarios de agua potable y saneamiento rural procuran de forma sistemática aprovechar el apoyo que ambos sectores les brindan, tanto las organizaciones no gubernamentales y el gobierno a través de sus diferentes instituciones. Sin embargo, son las comunidades quienes con su trabajo tesonero impulsan día a día su desarrollo y catalizan todo el apoyo brindado por las ONG´s y el Estado, en torno a su trabajo comunitario y organizado.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Ejes estratégicos La presente propuesta de Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región, está dirigida a fortalecer la atención que brindan las instituciones gubernamentales de la región centroamericana en apoyo a las comunidades rurales que cuentan con sistemas de auto aprovisionamiento de agua potable y saneamiento y cuyos sistemas no son propiedad del estado, sino de las comunidades. Los modelos de Atención al sector rural por parte de las instancias aglutinadas en el FOCARD-APS, deberán contar con lineamientos o Ejes Estratégicos claros que respondan a las necesidades de los sistemas y comunidades rurales, y permita el fortalecimiento progresivo de los responsables de la atención a los sistemas rurales por parte de los socios del FOCARD-APS y la manera en que se integran horizontalmente con el resto de actores, así como también les permita generar sinergias a nivel regional por medio de un programa de coordinación que cuente con el apoyo de la cooperación internacional. Un aspecto importante a considerar en un modelo de atención es el régimen de priorización en atención a los sistemas comunitarios de agua potable y saneamiento en un escenario de escasos recursos. En esencia debería estar asociado de acuerdo a las dificultades de funcionamiento de un sistema y la precariedad de las condiciones de su población de acuerdo a los siguientes criterios, según se expuso en las conclusiones de la Sistematización de Talleres Nacionales, bajo las siguientes premisas, las cuales pueden ser suministradas por los sistemas de información nacionales y el regional SIASAR:

Criterio de priorización de intervenciones y acciones de apoyo 1. Un bajo nivel de ingresos de sus habitantes. 2. Falta de cobertura

3. Alto índice de enfermedades de origen hídrico 4. Altos costos de operación asociado al uso intensivo de energía eléctrica. 5. Altos costos de potabilización y/ o desinfección de sus fuentes de agua (en sus diversas formas), ya sean que estén contaminadas por las condiciones propias del recurso o por externalidades negativas asociadas a malos manejos de la cuenca. 6. Débil capacidad técnica de sus operarios por la deficiente educación o recurso humano disponible. 7. Alto compromiso comunitario Estas debilidades como criterio para la priorización para atender a los sistemas rurales, así como la oferta de servicios institucionales deben estar vinculadas en ejes temáticos o estratégicos que permitan generar una plataforma de acciones destinadas a mejorar y fortalecer a los sistemas rurales, en otras palabras, la priorización de los apoyos debe estar orientada en fortalecimiento de sus organizaciones y necesidades de subsidio como es el caso de la energía eléctrica y el cloro y lo otro es la priorización de inversión en comunidades sin recursos, así como construir un plan de trabajo para su ejecución y coordinación regional desde el marco de trabajo del FOCARD-APS, con el apoyo del Grupo Temático Regional de Modelos de Gestión Comunitaria (GTR-MGC), coordinado por República Dominicana y Panamá. Los Ejes Estratégicos identificados son: • Normativa e Institucionalidad, • Tecnologías • Monitoreo y Evaluación • Sostenibilidad • Gestión del conocimiento La manera de aglutinar las diferentes necesidades de apoyo técnico, financiero y normativo en un escenario de escasez de recursos y diferentes niveles de problemas y magnitudes de atención en estas cuatro esferas supone la articulación de una estrategia de planificación sub sectorial en diferentes acciones a desarrollar en un periodo de tiempo determinado, no solo a las comunidades y sistemas rurales de APS, sino fortaleciendo al mismo tiempo las capacidades de las instancias del FOCARD- APS encargadas de dar atención a las comunidades rurales para brindar una mejor respuesta y apoyar el ordenamiento del sector.

67


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

EE.1 Normatividad e institucionalidad Resultado estratégico R 1.1: La rectoría está claramente definida en una entidad líder y realiza las funciones de manera eficiente. El presente resultado busca alcanzar un desarrollo institucional bien definido que permita contar con una institución responsable y fortalecida en el área de rectoría y liderazgo, capaz de definir política pública, proponiendo normativas que permita apoyar y regular al sector rural de agua potable y saneamiento, así como integrada sectorialmente y reconocida por el resto del sector de manera efectiva.

Objetivos estratégicos O1.1.1 Fortalecer la institucionalidad del sub sector de agua potable y saneamiento rural, para la implementación de una Estrategia que permita desarrollar acciones que contribuyan con los operadores de sistemas de agua potable y saneamiento a mejorar la prestación del servicio.

Actividades a ejecutar: 1. Diagnóstico (línea de base) del sub sector de agua potable y saneamiento en el área rural - Marco Jurídico: Resumen sobre la rectoría y regulación del sub sector de agua potable y saneamiento para la atención de las áreas rurales. - Marco Estratégico del Gobierno Central: Estrategias, objetivos y metas en los actuales planes presidenciales de desarrollo. - Marco Institucional: Visión de la institución rectora o líder con relación al sub sector de agua potable y saneamiento en el área rural y estructura jerárquica actual de la instancia (unidad, gerencia, dirección) dentro de dicha institución.

68

- Definición del Problema Central, definiendo: aspectos críticos, mayores desafíos, oportunidades, etc. de los entes administradores de sistemas rurales, de la calidad actual del servicio, del estado de la infraestructura. Notas especiales: • Conocer el Marco Jurídico, permitirá identificar los vacíos y traslapes que puedan provocar una desatención o mala atención al sub sector, y dará más sustento a la coordinación interinstitucional. • El Marco Estratégico del Gobierno le dará el soporte oficial a las acciones propuestas, con lo cual se podrán orientar y articular las acciones interinstitucionales. • El reconocimiento de la visión institucional sobre la atención al sub sector rural, permitirá direccionar las acciones de fortalecimiento propuestas. 2. Elaboración de lineamientos generales para la “Estrategia de Desarrollo del Sub Sector de Agua Potable y Saneamiento en el área rural” - Objetivos generales y específicos de la estrategia de desarrollo. - Alcance de las acciones: metas en cuanto a: cobertura, calidad en la prestación del servicio; horizonte de ejecución, ámbitos territoriales, priorización, etc. - Resultados Esperados con la implementación de la estrategia de desarrollo. - Regionalización de las instancias institucionales que brindan asistencia a los sistemas rurales. - Plan de acciones generales en el horizonte del plan de trabajo. - Plan de Inversiones priorizado.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Notas especiales: • Dado que ya fueron realizados los talleres nacionales y el regional, la institución líder del FOCARD-APS en el país, debe preparar el documento de Lineamientos Generales que sirva de base para el proceso de consulta y construcción de la Estrategia de Desarrollo del Sub Sector. • Se deberá definir en tiempo el horizonte de ejecución del plan (en años). • Debe procurarse el acercamiento a los territorios, por lo que en las dependencias regionales de la institución deben haber delegados de las instancias encargadas de la atención a sistemas rurales. 3. Socialización de la Estrategia de Desarrollo con actores claves: - Identificación de los actores claves del sub sector rural, por nivel de actuación: Públicos, Municipales, No Gubernamentales y Comunitarios. - Realización de reuniones/talleres con actores claves por nivel de actuación, de acuerdo al siguiente orden de convocatoria: - Instituciones Públicas. - Entidades no gubernamentales y académicas. - Municipalidades. - Líderes comunitarios (asegurar la participación ciudadana). Notas especiales: • La clasificación de actores por nivel de actuación, obedece a que las visiones que se tienen sobre los modelos de atención al sector rural varían de acuerdo a su rol en el sector, por lo que a este nivel, asumiendo que ya fueron realizados talleres con actores locales, la institución líder debe preparar un primer borrador o documento base para iniciar con la construcción final de la estrategia. •

Dado que el objetivo es captar las necesidades sentidas desde cada nivel, debe iniciarse una ronda de reuniones separando los niveles para captar la

visión o el sentir desde cada ángulo, de lo contrario la visión de cada actor, se diluye en discusiones contrapuestas. Posteriormente deben realizarse las reuniones en conjunto.

Objetivos estratégicos O1.1.2 Monitorear y evaluar el impacto de las acciones ejecutadas por la estrategia de desarrollo en el horizonte de planificación.

El monitoreo y la evaluación es la segunda tarea del grupo integrado de actores, el cual por medio de un plan nacional de apoyo al sector rural de APS deberá evaluar periódicamente el avance del sector. Se deberá establecer los períodos de evaluación e indicadores de medición, durante la ejecución y al final del proceso. Actividad a ejecutar: 1. Elaborar la metodología que se seguirá para el monitoreo y evaluación de los avances de la estrategia y rendición de cuentas. - Definir los períodos de evaluación - Establecer los indicadores de medición: de proceso y final

Indicadores I1. Número de países que coordina efectivamente con los actores e implementa su estrategia de desarrollo.

A través de la herramienta SIASAR es posible identificar cuales países implementan sus estrategias de desarrollo por medio de la evolución de Comunidades con los sistemas mejorados. Nicaragua es el mejor ejemplo de esta evaluación, quienes a través de política pública determinaron que las comunidades priorizadas serían las de menor desarrollo y capacidad económica, implementando acciones concretas para la mejora de los sistemas a través de sus diferentes instituciones. (ver informe SISAR 2015, Nicaragua)

69


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Financiamiento Los gobiernos a través del presupuesto general podrán continuar y ampliar sus partidas en apoyo a los sistemas comunitarios de APS. Establecer un canon en la tarifa de los servicios es una acción prioritaria. El canon sin embargo debe ser planteado en función de una fórmula homologada a aplicar a cada comunidad atendiendo sus valores particulares, a efecto de modificar el canon a las realidades y situaciones particulares.

GTR con los que se interactuará GTR – Saneamiento, GTR -Gestión de riesgo, GTR Marco jurídico y política, sistema de información.

Objetivos estratégicos O1.2.1 Mejorar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, a través de la actualización de los procesos de regulación y normativa.

Este objetivo requiere un análisis de la normativa a detalle para estimar qué se requiere modificar, crear o dejar de lado. Esta acción debe pasar por un proceso de diálogo y trabajo conjunto con las comunidades para poder mejorar continuamente las normativas en favor de mejores sistemas de APS rural. Actividades a ejecutar:

Resultado estratégico R 1.2: Alcanzadas las regulaciones y normas para el fortalecimiento de los servicios de APS/ sistemas rurales. El nivel de normativa en cada uno de los países para el desarrollo y promoción de los sistemas rurales de APS, a pesar de ser desigual, deben procurarse tres elementos necesarios: • El ordenamiento del sector y la definición de roles, derechos y obligaciones de los actores, definiendo la gobernanza y sus mecanismos de vigilancia y regulación comunitaria. • Establecer el criterio de priorización de atención por parte del estado a las comunidades más vulnerables y cuyos sistemas no existentes o sean menos sostenibles debido a requerimientos energéticos y de potabilización y/o desinfección por fuentes de agua contaminada, por encima de las comunidades auto sostenibles • Normativa técnica que garantice un adecuado manejo de los sistemas, un manejo eficiente de tipo administrativo y de control de recursos económicos, así como el régimen de vigilancia y control de calidad de agua para la población rural.

70

1. Política Sectorial del Sub Sector de Agua Potable y Saneamiento Rural, que como mínimo contenga los siguientes elementos: - Definir Estrategias para: • Crear sistemas en áreas vulnerables • Rehabilitar y ampliar la infraestructura existente en agua y saneamiento • Regulación para la construcción de nuevos sistemas (aprobación de diseños y recepción de obras). • Monitoreo de los parámetros de calidad del agua: Calidad fisicoquímica y bacteriológica. • Monitoreo de la calidad del servicio prestado: continuidad, cantidad, etc. • Fortalecimiento de la institucionalidad (rectoría y regulación). • Modelo de asistencia y financiación de sistemas rurales. • Programa de capacitación continua dirigido a técnicos institucionales y operadores comunitarios la priorización de los apoyos para el fortale-


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

cimiento de sus organizaciones y necesidades de subsidio como es el caso de la energía eléctrica y el cloro y lo otro es la priorización de inversión. • Derecho Humano al agua y el saneamiento. • Enfoque de Equidad de género. • Enfoque de cuencas o asocios micro regionales de Cuenca • Conciencia social sobre el uso de los servicios de agua potable y saneamiento, incluyendo la cultura de pago. (Cultura del agua) • Mecanismos de inversión.

Notas especiales: • Una política sectorial supone contar con un anteproyecto normativo ya sea una reforma o una nueva iniciativa la cual deberá estar debidamente socializada y discutida para la promoción de los sistemas rurales de APS, lo que supone la definición de requerimientos de orden normativa por parte del estado y las comunidades a efecto de que el esfuerzo sea articulado y armónico y no se convierta en un punto de quiebre sino de unión y acuerdos. • El fortalecimiento de las Asociaciones de Sistemas Rurales de APS tal es el caso de Honduras supone garantizar la identificación de interlocutores para poder construir normativa adecuada, así como la comunicación efectiva entre las instancias de gobierno y las comunidades.

• Divulgación de la Política Sectorial. • Mecanismos de Rendición de cuentas • Fomentar la participación comunitaria en los proyectos de agua y saneamiento en todo el ciclo del proyecto. • Gestión de Riesgo y adaptación al cambio climático • Propiciar el desarrollo de Alianzas Estratégicas entre los operadores comunitarios, instituciones gubernamentales y sociedad civil. - Normativa Técnica • Elaboración y/o actualización de las Normas Técnicas para el diseño y construcción de sistemas rurales. • Generar guías que permitan identificar las tecnologías más adecuadas en cada caso (de abastecimiento, saneamiento y tratamiento) y caracterizarlas en costos de: implementación, operación, mantenimiento y eficiencia. • Generar guías de buenas prácticas ambientales. - Sistema de Información Nacional

• Uno de los aspectos más importantes de la normativa es su adecuada difusión y promoción con las comunidades. Para el caso de El Salvador, que no cuenta con normativa clara e incluso su cuerpo legal es casi nulo en esta materia, es prioridad definir los roles de cada uno de los actores por medio de un reglamento específico el cual ordene el sector. Para el caso de Honduras, Costa Rica y Panamá que ya cuentan con reglamentos adecuados la promoción es un aspecto relativo más fácil. Los países que aún no cuentan con normativa sectorial deben no solo elaborarla sino también difundir entre las comunidades lo realizado a la fecha y los proyectos a desarrollar para mantener el interés por parte de las comunidades y dejar evidencia del rol subsidiario del estado ejercido a través de sus instituciones.

Indicadores I.2.1 Todos los países cuentan con una regulación y normativa creada y/o actualizada.

Puesto que no existe una estructura homogénea de normativa será conveniente establecer para la medición de este indicador los elementos necesario que debe contener una regulación. Como se mencionó deben ser tres los elementos que debe contener cualquier

71


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

cuerpo normativo; a) Un aspecto de ordenamiento, b) un aspecto de atención y priorización de comunidades según su grado de vulnerabilidad, y finalmente el aspecto técnico operativo y administrativo. I.2.2 Número de países con entidades regulatorias que publica informes de desempeño de los prestadores. Puesto que el desempeño del prestador rural de APS es un asunto eminentemente de la comunidad en la cual presta sus servicios, valdrá la pena identificar o fortalecer el medio de rendición de cuentas a su comunidad, por medio de una entidad reguladora, contralora nacional, tal es el caso de AyA, quien está muy adelantada en esta etapa de supervisión, así como la publicación de informes del desempeño del prestador de servicio por parte del ente regulador o instancia de apoyo. Sin embargo es importante nombrar además de la clasificación del desempeño del operador en términos técnicos (como lo identifica la iniciativa SIASAR) su grado de sostenibilidad financiera como mecanismo de alerta y su grado de transparencia, nivel de información o accesibilidad a la misma, así como identificar la necesidad de que sean incluidos dentro de la normativa de información (registro público) y difusión de información en vista que administran fondos de la población y los convierte en organismos auditables y de delegación implícita de servicios tutelados por el estado.

EE.2 Tecnologías Resultado estratégico R 2.1: Conocidas e implementadas tecnologías apropiadas de agua y saneamiento para el área rural. Muchos de los prestadores no cuentan con tecnologías apropiadas para sus sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, teniendo con ello que asumir costos más altos para el manejo de sus procesos de potabilización y/o desinfección, por lo que una tarea básica es conocer la forma que realizan esta labor, quienes en muchos casos no la practican; así como sus sistemas de disposición final de aguas residuales. Estos últimos siendo en poblaciones rurales que muchas veces no cuentan con sistemas individuales de tratamiento sino de fosas secas sin arrastre hidráulico. Los censos y la herramienta SIASAR son una perfecta solución para alcanzar este resultado, además de la acción coordinada con las comunidades y sus representantes.

Objetivos estratégicos O2.1.1 Mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento, mediante la utilización de tecnologías apropiadas.

Involucrados

Actividades a ejecutar:

Ente Rector, Regulador, Contralor, Ejecutivo, Comunidades, Sector privado, Gobiernos locales, Universidades, organizaciones no gubernamentales,

1. Elaborar un inventario de tecnologías existentes y apropiadas en cada país

Financiamiento Presupuesto general, Tarifa rural, cooperación externa, fondos del estado.

GTR con los que se interactuará Todos

72

2. Implementar un programa de capacitación a técnicos institucionales sobre nuevas tecnologías para el medio rural, que incluya: intercambio de experiencias entre países. 3. Ejecutar al menos un proyecto piloto sobre nuevas tecnologías en abastecimiento de agua, saneamiento y tratamiento de aguas grises.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

4. Desarrollar un programa de diplomado (capacitación) a líderes comunitarios sobre nuevas tecnologías. Notas especiales: •

Costa Rica ofrecerá servicios en la región en el Centro de Investigación y Formación en Tecnologías de Saneamiento.

Indicadores I.1 Número de países del FOCARD-APS implementado al menos dos tecnologías apropiadas (técnico, económico, social y ambiental) en el área rural.

El tipo de tecnología apropiada a implementar deberá estar en función de la mejora de la eficiencia tanto a nivel operativo en términos de calidad de su provisión de agua potable versus una mejora operacional en su rendimiento económico. Sin embargo, ninguna tecnología debe suponer una mejora de tipo económica a expensas de una perdida en la calidad del servicio.

Involucrados Ente rector y prestador de servicios (lidera) Centro de Investigación y Tecnologías de Saneamiento (a desarrollar). Otros organismos de cooperación internacional.

EE.3 Monitoreo y evaluación Resultado estratégico R 3.1: Utilizado el SIASAR como sistema de información integrado para la toma de decisiones por parte de las Instancias de Apoyo. El SIASAR debe brindar al GTR- MGC y a las Gerencia encargadas de dar apoyo a las comunidades rurales, información relevante para la toma de decisiones. El Informe ejecutivo para la toma de decisiones de política, así como los enlaces nacionales deben contar con la capacidad de manejo de la herramienta en cada uno de sus países, para tomar el control del uso de la herramienta y poder aprovechar la información de primera mano.

Objetivos estratégicos O3.1.1 Disponer de información actualizada sobre las condiciones del sub sector rural en la región y los países, a través de institucionalizar el SIASAR como estrategia de integración regional, que permita a los países monitorear el avance del sub sector y la toma de decisiones nacionales.

Actividades a ejecutar:

Financiamiento Ente rector y prestador de servicios.

GTR con los que se interactuará

1. Diseñar un programa de divulgación, para dar a conocer y promover en los países la estrategia del SIASAR como herramienta de monitoreo del avance del sub sector. 2. Desarrollar un programa de capacitación a técnicos nacionales para la utilización del SIASAR.

GTR Saneamiento.

73


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Indicadores

3. Establecer un mecanismo de coordinación entre países para la actualización y uso eficiente del SIASAR. Los países, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, forman parte del proyecto SIASAR. 4. Generar un reporte periódico (trimestral, semestral), del avance del SIASAR para los titulares de las instituciones relacionadas.

I.1 Sistema de información SIASAR implementado en los países miembros del FOCARD/APS. I.2 Planificación basada en información dada por el SIASAR.

Involucrados

Notas especiales: •

Los enlaces del GTR-MGC deben interactuar y ser parte del SIASAR a todo nivel, así mismo ser capacitados en el manejo de la herramienta en el menor tiempo posible.

El Taller SIASAR y su actualización es una oportunidad especial para que el GTR-MGC intercambie experiencias y retroalimenten las necesidades de información para la formación de política y actividades de apoyo.

74

La integración de los sistemas debe ser más bien a través de su uso y no en su plataforma tecnológica pues muchos países cuentan con diferentes sistemas de seguimiento de sus comunidades. Lo importante es definir claramente el alcance de cada sistema e integrar el uso de ellos para aprovechar sus potencialidades. La definición de un programa de capacitación regional en temas prioritarios para la atención de los sistemas rurales. Dichas capacitaciones podrían estar planteada en un Convenio con AVINA como se planteó en la sistematización de los Talleres rurales.

• • • • • • • •

Banco Mundial Entidades rectoras (lidera) Unidad del SIASAR (lidera) Instituciones gubernamentales Municipios ONG´s Prestadores de servicios/ asociaciones Cooperantes

Financiamiento Presupuestos nacionales, Entidad rectora, Fondos externos. Incorporación del SIASAR como componente de los proyectos o programas de agua y saneamiento rurales.

GTR con los que se interactuará: GTR Sistema de Información.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

EE4. Sostenibilidad Resultado estratégico R 4.1:

de protección y manejo de cuencas, son proyectos e iniciativas que debe contener el plan de trabajo del GTR- MGC. •

La normativa de protección de fuentes de agua, su norma modelo y su integración con la normativa ambiental en los países miembros del FOCARDAPS es una tarea prioritaria. La realización de un Taller Regional que permita conocer esta temática es tarea fundamental del plan de trabajo a desarrollar.

La gestión Integral de Recurso Hídrico requiere la participación de los miembros FOCAR-APS, en conjunto las instancias nacionales de medio ambiente, articuladas en un plan de trabajo conjunto (Mesa de trabajo permanente nacional la cual cuente con la participación de representantes de las comunidades y sistemas rurales de agua potable y saneamiento.

Protegida las áreas de recarga hídrica para disminuir la vulnerabilidad. Se identifica el observatorio regional de fuentes de agua impulsado por Panamá como el instrumento para fortalecer la vigilancia de las fuentes de agua no solo de los sistemas rurales sino de los sistemas de las principales empresas proveedoras de agua de la región. La CRRH y CCAD son potenciales socios en esta iniciativa.

Objetivos estratégicos O4.1.1 Conservar las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano a través de buenas prácticas en la gestión integrada del recurso hídrico, para garantizar su disponibilidad y acceso permanente y de calidad del agua.

Actividades a ejecutar: 1. Elaboración e implementación de planes de protección de fuentes y áreas de recarga. 2. Revisión de la normativa para incorporar en los proyectos aspectos relacionados con la protección de las fuentes y áreas de recarga. 3. Coordinación interinstitucional para transferencia de conocimiento en GIRH. 4. Talleres de capacitación y formación en GIRH. Notas especiales: •

Indicadores I.1 # de recargas hídricas protegidas.

Las características que deba cumplir una recarga hídrica o fuente de agua protegida está en función de una normativa técnica. En caso de no existir criterios unificados, conviene conocer las características en cada uno de los países para crear y/o mejorar las fuentes de agua

Involucrados Ministerio del Ambiente (lidera), Entidad rectora (lidera) Instituciones gubernamentales (intersectoriales) Sociedad Civil Empresa Privada Asociaciones Comunitarias de Agua y Saneamiento Prestadores de Servicios.

Las actividades de protección de fuentes de agua en los países miembros del FOCARD-APS en el marco de trabajo de Seguridad del Agua, el régimen

75


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Financiamiento

Actividades a ejecutar:

Gestión: Presupuesto nacionales /entidades rectoras, Fondos externos, Programas de responsabilidad social, prestadores de servicios o concesión del uso de tierra para fines de producción de agua

1. Propuesta de sistema de costeo para la definición de una estructura tarifaria, que cubra todos los costos de administración, operación, costos ambientales e inversión.

GTR con los que se interactuará: GTR-Saneamiento, GTR-Gestión de Riesgo, GTR-Marco Jurídico y Política Pública, GTR - Sistema de Información

2. Impulsar un proceso de socialización, sensibilización y capacitación a las organizaciones comunitarias y usuarios acerca de las necesidades de definir y cobrar una tarifa que cubra todos los costos de administración, operación, mantenimiento y reemplazo.

Resultado estratégico R 4.2:

3. Elaborar un reglamento modelo que pueda ser adaptado a los estatutos de las Juntas Administradoras de Agua.

Lograda la recuperación de los costos de inversión a través de tarifas y créditos para el desarrollo de sistemas

Notas especiales: •

El modelo a establecer debe dar a las comunidades rurales la certeza de recuperación de los costos de administración, operación, mantenimiento, reemplazo y futuras ampliaciones. El apoyo brindado a esta actividad por parte de las instancias del FOCARD-APS debe ser cuidadoso en torno a sus competencias y limitantes institucionales con el fin de no distorsionar las relaciones entre estos. Una primera actividad a realizar es el estudio tarifario mediante un muestreo a nivel nacional que identifique las variables que determina el nivel tarifario, así como determinar el valor porcentual de cobro por familia en base al ingreso familiar promedio a nivel rural.

Muchas de las comunidades cuentan con tarifas que garantizan su sostenibilidad, sin embargo no todas alcanzan este régimen positivo de ingresos para su mantenimiento. A través de las herramientas de información es posible conocer cuales tienen este tipo de problemas y garantizar la motivación para que incluyan la actualización de sus tarifas en base a sus costos de operación, mantenimiento y sustitución de inversiones; de tal manera que

La capacidad de poder cobrar las tarifas que permita recuperar los costos de inversión y operación de los sistemas, parte de una encuesta dirigida en la cual a través de diversos instrumentos como MAPAS o Encuestas dirigidas permita conocer la sostenibilidad. Dicho logro parte del hecho de contar con un proceso nacional de definición de tarifas el cual garantice la sostenibilidad de los sistemas rurales.

Objetivos estratégicos O4.2.1 Asegurar la sostenibilidad financiera de las Juntas Administradoras de Sistemas de Agua Potable, a través de que las tarifas por el servicio cubran todos los costos de administración, operación, mantenimiento y reemplazo.

76


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

los sistemas sean sostenibles. Así como incluir la iniciativa de asociatividad por cuenca que ha comenzado a impulsar Costa Rica •

La incorporación de elementos normativos para la mejora del cobro y mantenimiento y mejoramiento del flujo financiero deberá ser considerado en los reglamentos administrativos de los sistemas rurales de APS, así mismo las instancias de apoyo deben vigilar su aplicación y puesta en marcha de las mismas La mejora de la prestación de servicios en calidad y cobertura supone un plan de ampliación de cobertura de cada sistema y un plan de mejoramiento de la calidad de los servicios. Este plan debe contener elementos de análisis de pre inversión los cuales pueden ser aportados por medio de una guía de trabajo para establecer el plan de inversiones y actividades de mejora de calidad del servicio. Se plantea una oportunidad para construir un manual para tales fines con el acompañamiento de la cooperación e instancias de apoyo de los países del FOCARD-APS. Sensibilizar sobre el derecho humano al agua y saneamiento, conlleva la responsabilidad en cuanto a derechos y obligaciones con relación a la prestación del servicio y recibir asistencia de las entidades de apoyo. Romper con la idea de la gratuidad vinculada al derecho humano al agua potable y saneamiento en las zonas rurales es importante para hacerles ver que el derecho humano al agua está ligado al derecho que poseen las comunidades para su autodeterminación en la creación de proyectos de provisión de agua, y su capacidad para desarrollar mecanismos financieros que les permita con el apoyo del gobierno dotar a sus comunidades del vital líquido. Como se expuso en la Sistematización de Talleres Nacionales La Fundación AVINA cuenta con mó-

dulos de capacitación, en uno de ellos se enseña a elaborar las tarifas lo cual podría ser la base de ampliación de capacitación en esta área.. Para Costa Rica, quien establece las tarifas para los sistemas comunales es el AyA en conjunto con la Autoridad Reguladora, sin embargo, muchos cobran montos inferiores por temor a la reacción de sus usuarios a pesar de haberles establecido técnicamente sus tarifas.

Indicadores I.1 # de fuentes de agua protegidas. I.2 # de hectáreas utilizadas para recarga hídrica protegidas. I.3 # de administradoras de agua que cuentan tarifas adecuadas.

Involucrados Juntas directivas de organizaciones comunitarias (lidera). Ente rector y prestadores de asistencia técnica (lidera). Usuarios del sistema. Ente regulador.

Financiamiento Ente rector y prestador de asistencia técnica.

Gtr con los que se interactuará: Grupo Temático de Regional Marco Jurídico y Políticas Públicas.

77


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

EE5. Gestión del conocimiento Durante el XII CONCARD APS llevado a cabo en diciembre de 2015 los titulares del FOCARD-APS priorizaron incluir un eje 5 para potenciar las acciones de formación de capacidades.

Resultado Estratégico R 5.1 Las organizaciones comunitarias de agua potable y saneamiento rural han ampliado sus capacidades y sus conocimientos para una mejor administración y funcionamiento de sus sistemas. Se visualiza el presente resultado como un pilar en el proceso de fortalecimiento de los modelos de gestión rural y son en este caso las instituciones rectoras, así como las Redes Nacionales junto a instituciones como AVINA internacional quienes pueden generar un cambio en la dinámica del conocimiento en los administradores y operadores de los sistemas.

Objetivos estratégicos O5.1.1 Capacitar a formadores y organizaciones comunitarias de agua potable y saneamiento rural en la región. El desarrollo de capacidades supone el establecimiento de nuevas formas de enfrentar las realidades y retos en el sector rural permitiendo generar nuevas oportunidades de desarrollo. O5.1.2 Capacitar a los operadores de sistemas rurales. Un programa regional podrá fortalecer este objetivo teniendo para ello un marco de colaboración programado con la antelación requerida y debidamente financiado de forma conjunta.

Indicadores I.1 Convenio realizado I.2 Talleres realizados

78

Plan de Trabajo Regional El plan de trabajo para la implementación de la Propuesta de Fortalecimiento de los Modelos de Atención a los Sistemas Rurales será el resultado de un Taller Regional en el cual se presente la Propuesta a discusión de las comunidades rurales a efecto pueda ser enriquecido El Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria ha definido junto a los Coordinadores Adjuntos del FOCARD-APS, llevar a cabo un intercambio de experiencias y la validación de la presente propuesta, en la cual esta consultoría ha definido una propuesta de trabajo mediante un taller regional a la Coordinación Regional. La siguiente propuesta de Plan de trabajo debe ser discutida por los Enlaces Nacionales del GTR-MGC y junto a los representantes de las diferentes Juntas y asociaciones de agua potable de la región integraran tres mesas de trabajo en las cuales se valide, mejore y acuerde la presente propuesta y el plan de trabajo propuesto. Así mismo se espera que los principales encargados del SIASAR de cada país puedan brindar un informe de necesidades y diagnósticos identificados en la herramienta SIASAR a efecto que los encargados o delegados de generar política pública destinada a los sistemas rurales (GTR-MGC) puedan ampliar su conocimiento para la mejor elaboración de dichas políticas y una adecuada implementación del plan de trabajo regional.


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

Matriz de Propuesta de Fortalecimiento y Plan de Trabajo gtr-mgC Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria

EE.1 Normativa e Institucionalidad Resultados Esperados

R1.1 La rectoría está claramente definida y realiza las funciones de manera eficiente.

Objetivos Estratégicos

Indicadores

O1.1.1 Fortalecer la institucionalidad del sub sector de agua potable y saneamiento rural, para la implementación de una Estrategia que permita desarrollar acciones que contribuyan con los operadores de sistemas de agua potable y saneamiento a mejorar la prestación del servicio.

I1.1.1 Número de países que implementan su estrategia de desarrollo.

Actividades

2015: Diagnóstico (línea de base) del sub sector de agua potable y saneamiento en el área rural. 2016 Elaboración de lineamientos generales para la “Estrategia de Desarrollo del Sub Sector de Agua Potable y Saneamiento en el área rural”. Socialización de la Estrategia de Desarrollo con actores claves.

R1.2: Alcanzadas las regulaciones y normas para el fortalecimiento de los servicios de APS/ sistemas rurales.

O1.1.2 Monitorear y evaluar el impacto de las acciones ejecutadas por la estrategia de desarrollo en el horizonte de planificación.

I1.1.2 Número de países que coordina efectivamente con los actores su estrategia de desarrollo.

2016

O1.2.1 Mejorar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, a través de la actualización de los procesos de regulación y normativa.

I.2.1 Todos los países cuentan con una regulación y normativa creada y/o actualizada.

2016

Elaborar la metodología que se seguirá para el monitoreo y evaluación de los avances de la estrategia y rendición de cuentas.

Política Sectorial del Sub Sector de Agua Potable y Saneamiento Rural.

79


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

EE.2 Tecnologías Resultados Esperados

R2.1 Conocidas e implementadas tecnologías apropiadas de agua y saneamiento para el área rural.

Objetivos Estratégicos

Indicadores

Actividades

O2.1.1 Mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento, mediante la utilización de tecnologías apropiadas

I.1 Número de países del FOCAR D implementado al menos dos tecnologías apropiadas (técnico, económico, social y ambiental) en el área rural.

2015: Elaborar un inventario de tecnologías existentes y apropiadas en cada país 2016 Implementar un programa de capacitación a técnicos institucionales sobre nuevas tecnologías para el medio rural, que incluya: intercambio de experiencias entre países Ejecutar al menos un proyecto piloto sobre nuevas tecnologías en abastecimiento de agua, saneamiento y tratamiento de aguas grises Desarrollar un programa de diplomado (capacitación) a líderes comunitarios sobre nuevas tecnologías

80


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

EE.3 Monitoreo y Evaluación Resultados Esperados

R3.1 Utilizado el SIASAR como sistema de información integrado para la toma de decisiones por parte de las Instancias de Apoyo.

Objetivos Estratégicos

Indicadores

O3.1.1 Disponer de información actualizada sobre las condiciones del sub sector rural en la región y los países, a través de la iinstitucionalización del SIASAR como estrategia de integración regional, que permita a los países monitorear el avance del sub sector y la toma de decisiones nacionales.

I.1 Sistema de información SIASAR implementado en los países miembros del FOCARD/APS.

Actividades

2015: Establecer un mecanismo de coordinación entre países para la actualización y uso eficiente del SIASAR 2016 Diseñar un programa de divulgación, para dar a conocer y promover en los países la estrategia del SIASAR como herramienta de monitoreo del avance del sub sector. Desarrollar un programa de capacitación a técnicos nacionales para la utilización del SIASAR. Generar un reporte periódico (trimestral, semestral), del avance del SIASAR para los titulares de las instituciones relacionadas.

81


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

EE.4 Sostenibilidad Resultados Esperados

R4.1 Protegida las áreas de recarga hídrica para disminuir la vulnerabilidad.

Objetivos Estratégicos

Indicadores

O4.1.1 Conservar las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano a través de buenas prácticas en la gestión integrada del recurso hídrico, para garantizar su disponibilidad y acceso permanente y de calidad.

I.1 # de fuentes de agua protegidas. I.2 # de hectáreas utilizadas para recarga hídrica protegidas. 1.3 # de administradoras que cuentan tarifas adecuadas

Actividades

2016: Elaboración e implementación de modelos de planes de protección de fuentes y áreas de recarga. Revisión de la normativa para incorporar en los proyectos aspectos relacionados con la protección de las fuentes y áreas de recarga. Coordinación interinstitucional para transferencia de conocimiento en GIRH. Talleres de capacitación y formación en GIRH. Talleres de capacitación para la revisión de tarifas.

82


Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento en la Región

EE.5 Gestión del Conocimiento Resultados Esperados

R5.1 Las organizaciones comunitarias de agua potable y saneamiento rural han ampliado sus capacidades y sus conocimientos para una mejor administración y funcionamiento de sus sistemas.

Objetivos Estratégicos

O5.1.1 Capacitar a formadores y organizaciones comunitarias de agua potable y saneamiento rural en la región.

O5.1.2 Capacitar a los operadores de sistemas rurales.

Indicadores

Actividades

I.1 Convenio realizado

Formación de formadores del programa de capacitación en gestión comunitaria en APS rural por medio de un programa regional colaborativo.

I.2 Talleres realizados

Talleres de presentación de experiencias exitosas en la gestión de APS.

83


Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Resumen de actividades por año de ejecución 2016

2017

Revisión de Plan de trabajo Regional MGC y aprobado por Autoridades del FOCARD-APS.

Elaboración de lineamientos generales para la “Estrategia de Desarrollo del Sub Sector de Agua Potable y Saneamiento en el área rural”.

Diagnóstico (línea de base) del sub sector de agua potable y saneamiento en el área rural. (en base a informe regional SIASAR)

Socialización de la Estrategia de Desarrollo con actores claves.

Elaborar un inventario de tecnologías existentes y apropiadas en cada país. (En base a Informe Regional SIASAR

Establecer un mecanismo de coordinación entre países para la actualización y uso eficiente del SIASAR, en conjunto con el GTR-MGC y GTR.SI. (Reunión Binaual )

Implementar un programa de capacitación a técnicos institucionales sobre nuevas tecnologías para el medio rural, que incluya: intercambio de experiencias entre países. Ejecutar al menos un proyecto piloto sobre nuevas tecnologías en abastecimiento de agua, saneamiento y tratamiento de aguas grises. Desarrollar un programa de diplomado (capacitación) a líderes comunitarios sobre nuevas tecnologías. Diseñar un programa de divulgación, para dar a conocer y promover en los países la estrategia del SIASAR como herramienta de monitoreo del avance del sub sector. Desarrollar un programa de capacitación a técnicos nacionales para la utilización del SIASAR. Generar un reporte periódico (trimestral, semestral), del avance del SIASAR para los titulares de las instituciones relacionadas Elaboración e implementación de modelos de planes de protección de fuentes y áreas de recarga. Revisión de la normativa para incorporar en los proyectos aspectos relacionados con la protección de las fuentes y áreas de recarga Coordinación interinstitucional para transferencia de conocimiento en GIRH. Talleres de capacitación y formación en GIRH.

84


Instituciones que integran el FOCARD-APS Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, AyA Oscar Izquierdo Sandí Coordinador Nacional Adjunto Costa Rica www.aya.go.cr

Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA Ana Aguilar de Cardoza Coordinadora Nacional Adjunta El Salvador www.anda.gob.sv

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS Guatemala www.mspas.gob.gt Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, SANAA Luis Romero Coordinador Nacional Adjunto Honduras www.sanaa.hn

Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL José Iván García Nicaragua www.enacal.com.ni

Ministerio de Salud, MINSA Julio César Castillo Coordinador Nacional Adjunto Panamá www.minsa.gob.pa

Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA Esther Reyes Coordinadora Nacional Adjunta República Dominicana www.inapa.gob.do




Arq. Esther Reyes, República Dominicana Ing. Julio César Castillo, Panamá Grupo Temático Regional Modelos de Gestión Comunitaria Oficina Regional / FOCARD-APS / SICA Edificio SICA, Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica Tels: (503) 2248-8984 / 8800 www.sica.int/focardaps


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.