Sánchez Montes Heriberto Bernal Espejo Omar Ezequiel Corona Cortés Andrés Hernández Cruz Cristhian Julián Ruiz Sánchez Iván Adalberto.
más conocimiento y dedicación… eso sin olvidar el tiempo que le dediquemos a las cosas que hacemos.
Kratos. LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA: ¿REALMENTE VA MEJORANDO? “HERIBERTO” ¿QUÉ HACE EL GOBIERNO CON EL DINERO DEL PUEBLO? “OMAR” LA
CORRUPCION
EN
MEXICO:
UN
MAL
ARACICO
GANGRENOSO. “ANDRES”
NIEGA LA POLITICA Y LA DEMOCRACIA TE NEGARA TU LIBERTAD “CRISTIAN” DECEPCION A LA TRAICION POLITICA. “IVAN”
La Política de hoy y el Gobierno, ya no es lo que solía ser antes, todo cambia hoy en día, gracias a la globalización, pues esto hace el surgimiento de nuevos productos en el mercado, haciendo que las personas se gasten el poco o el mucho dinero que tienen, y más en el gobierno, y otra cosa en la Política, es que hoy en día se les conoce o se les tiene fama a los políticos, de rateros y corruptos, pues hoy en día ya es muy común ver eso en las noticias, obvio si tampoco son corruptas o bueno es lo que creemos, pues los gobiernos, no solo controlan nuestro país como tal, pues también controlan lo que vemos y algunos medios de comunicación, no por algo en balde existen películas como la Dictadura Perfecta en donde trata sobre la corrupción de México y lo que nos hacen ver y creer al respecto con lo que ocurre el día a día. En conclusión, el Gobierno de hoy es algo corrupto, por no decir todo, pues ha uno que otro que realmente no se ve en la necesidad de hacerlo, ¿pues para qué más dinero? Si ya ganas 150$ mil al mes quien sabe, pues estos son los estándares bajos de pagos hacia miembros del gobierno y los políticos. Y aparte que la política en nuestro país está mal, digo tan solo escuchen una propuesta del Bronco que dice “Hay que mocharles la mano”
Y apuesto que los políticos aprobarían esa ley… no por qué les parezca la mejor opción, si no por que el dinero habla y como dicen por ahí… Sin dinero no baila el perro.
La política en el Gobierno Mexicano, o más bien que es el gobierno mexicano, resulta ser que durante tiempo los partidos políticos que han dirigido el país la mayor parte del tiempo resulta ser el PRI (Partido Revolucionario Institucional) que ha logrado hacer gran avance, pero durante los últimos años, ha incrementado el premio del dólar, la gasolina y más falta de seguridad, al igual que el aumento en la corruptibilidad. ¡Todos recordaremos al PRI como el partido que durante más tiempo desde la Revolución y algunas de las cosas que han hecho, pero como debe ser obvio el PRI es principalmente recordado por hacer atrocidades como “Tlatelolco” y los “43 ¡Desaparecidos” y esas problemáticas son con las que principalmente se recuerda ese Partido político, pues el PAN ha logrado ganar, pero nadie recuerda algo que hubiese hecho, o algo por lo que se diera a hablar, pero en cambio el PRI sí! Pues su antecesor el PND si logro varias cosas, como la expropiación petrolera bajo el mando de Lázaro Cárdenas. En cuanto la situación actual, nuestro presidente no da una, bueno realmente podríamos estar peor, o en casos extremos como Venezuela, pero bueno… nuestro presidente actual “Peña Nieto” como es conocido “Mexicanamente” pues no sabe hablar bien, se ha dado mucho de qué hablar cuando dice que su
Tesis fue Plagiada y cosas peores entre esas están los “43 desaparecidos” que también fue bajo el manto del PRI… Y en cuanto a las elecciones del 2018 están postulados el PRI, PAN, MORENA, Movimiento Ciudadano y el Bronco, que al parecer ya no hay nada de estudio y esfuerzo para llegar a ser presidente, pues al parecer hoy en día solo basta con recolectar las suficientes firmas para poder postularse como partido independiente, sin importarles que estén preparados o no, por ejemplo Movimiento Naranja, muchos se dejaron llevar por la canción y no por la persona que promete y cumple, además todos se dicen de palabras cuando todos sabes que los postulados de este año (2018) son unos corruptos y todos saben lo que hacen y llegaron a hacer, uno lavaba dinero, otro hacia cosas ilegales, pero como repito, en México no les importa quién sea el Presidente de la Republica, les importa las despensas que el gobierno les da por su voto, su palabra, su valor de ciudadano. En cuantos los políticos, hoy en día cualquier político se pone de acuerdo con otro para “Ganar” cierta cantidad de dinero que lo gastan en cosas innecesarias cuando un ciudadano mexicano se muere de hambre, trabaja 12 o hasta 15 horas para ganar el sueldo mínimo. Realmente ¿Queremos esto? Pues yo digo que no, pues nos hace falta
Empecemos diciendo para quién va dirigido nuestra revista, lo pensamos bien y decidimos que sería para personas de nuestro rango de edad, personas jóvenes que les guste el tema, pero también a aquello que no les interese en lo absoluto, pues el tema es de vital importancia para todos nosotros (ciudadanos de un país), y bueno es tiempo de decir que nuestro tema para la revista es la política, tal vez no es de interés para todos, pero eso es un gravísimo error, pues vivimos en una “democracia”.
Kratos, bueno pesamos en el nombre, debido a la etimología de democracia, que viene del griego demos: pueblo y Kratos: poder, fuerza, y que le queda “como anillo al dedo” a nuestra revista y bueno las democracias siempre las veremos como algo bueno. Sin duda alguna el tema de la política para muchos jóvenes es algo aburridísimo, pero viviendo en una democracia es un enorme error, y bueno ya tenemos cerca elecciones en nuestro país, así que, que mejor cosa para adentrar a los jóvenes que no les interesa la política Las futuras generaciones, se verán afectadas gracias a la indiferencia de muchos jóvenes hacia la política; Evitar la política es como darle una puñalada a nuestra democracia. En serio, para nosotros sería un honor que los jóvenes prefieran nuestra revista y se adentren y atrevan a leer los textos escritos por nosotros, y también para que cualquier persona que quiera leerlo.
La evolución de la política: ¿realmente va mejorando?
pero no lo los abordare. El
propósito
de
este
movimiento era que el país México se encuentra entrando en una nueva etapa de su historia en las próximas elecciones, desde las épocas post-revolucionarias hay un cambio en la política, el primer paso fue acabar con una dictadura de más 30 años, pero realmente ¿fue tan mala? En el porfiriato hubo aspectos positivos como negativos, uno de los aspectos positivos fue la estabilidad económica, la estabilidad social, el mejoramiento de la calidad de vida y la implementación de nuevas tecnológicas; pero también hubo desigualdad social los ricos se hicieron más ricos mientras la gente con bajos recursos se hizo más pobres La revolución mexicana dando por consecuencia la fue uno de los hechos con uno revolución mexicana.impactos de los mayores sociales desde la independencia de México, este movimiento tuvo su inicio desde 1910 hasta 1920; desde luego muchos personajes históricos tuvieron una gran participación,
se convirtiera en un lugar donde la democracia fuera respetada completamente. Dicho
movimiento
causo un gran cambio, específicamente
en
el
aspecto político, desde ese entonces
la
política
mexicana ha sido como una
montaña
rusa,
no todos nosotros, que estudiamos, trabajamos, y hacemos todas las actividades con el fin de mejorar. Antes de actuar, o ponerse a criticar, o si llegaste hasta este punto es porque de algún motivo te interesó el tema y piensas que es verdad, no hay peor cosa que negar la política como parte de nuestra vida cotidiana, estaríamos haciendo alusión al meme de “Jorge el curioso se lastimó a si mismo”. Díganme, ¿a quién no le gustaría vivir mejor?, no creo que haya persona que su respuesta sea “a mí”.
En fin, ya sabemos que es una pésima idea dejarle tomar las decisiones sólo a unos cuantos, dejemos de evitar el ámbito político, que tiene un gran peso en nuestras vidas como sociedad moderna, y nosotros los estudiantes, somos la esperanza de nuestra patria, y no podemos defraudarla, ni a los que derramaron su sangre para que pudiéramos estar mejor, sería
ha
tenido altibajos, el cambio que querían para bien no ha resultado exactamente como querían. Regresando a épocas más actuales, el PRI estuvo en el mandato durante varias décadas
No debemos aburrirnos con estos temas, al contrario, debemos enseñar a las nuevas generaciones, a las bendiciones, a todos los nuevos que estarán por llegar, si no, seguiremos cometiendo los mismos errores, hasta incluso nosotros somos culpables de atropellar la democracia, como dicen por ahí “tanto peca el que mata a la vaca, como el que le detienen la pata”.
decepcionarlos y aceptar que su lucha fue en vano, y no pudo trascender.
Niega la policía, y la democracia te negará tu libertad. Para nadie es un secreto que la mayoría de los mexicanos detestan y repudian hablar de la política, en algunos jóvenes también existe este mal, ya sea porque en sus casas son temas tabúes, donde no se les es permitido hablar, u otros tantos dicen algo como, “que flojera hablar de eso, mejor hablemos de memes, de los nuevos de Spiderman” o “ ha órale está chido”, lo primero no tiene nada de malo pero hay cosas más importantes, y es lo denominado como: “¿por qué ignorar la política es como darle un chingadazo a la democracia?”, es fácil de responder, lo difícil es hacer que tú lo entiendas.
El planteamiento se debe a que cuando una persona, en especial los estudiantes que son el futuro de esta gran nación (los futuros empresarios, docentes, doctores, trabajadores, padres de familia, etc.) dicen cosas como las que mencioné antes, se corre el riesgo de las decisiones las tomen y se dejen únicamente en un grupo selecto, que sólo atropellan la democracia mexicana, tomando decisiones sin pensar en las consecuencias que podrían provocar en un futuro. También se debería de tener una educación en cuestión de democracia, para que nosotros sepamos cómo es en realidad esta,
Porque no basta sólo con votar, eso sólo representa una parte importante, pero no esencial. Etimológicamente Democracia se deriva de Griego antiguo, demos: pueblo, y Kratia: poder, fuerza por lo que podemos traducir al español como gobierno o fuerza del pueblo, que, si bien México está muy pero muy distante de ser una verdadera democracia, en ocasiones pienso que mi país es una dictadura disfrazada de democracia, ahí es donde vemos la importancia de la política en nuestras vidas, estamos rodeados de ella, y no a todos les importa, pero bien que si son buenos para quejarse, ¿verdad?, no se puede seguir operando de la misma forma el gobierno, y los mandatarios no deben seguir comportándose como caciques, sin que nadie les reclame nada. Ahí está la bendita importancia, de evitar bloquear los temas de política, puede que sea aburrido, pero nos ayudaría muchísimo a avanzar como sociedad y si queremos cambio debemos y podemos empezar con cosas pequeñas, por más sencillas e “inútiles” que sean siempre ayudan. Hay que recalcar que las decisiones no se toman al aventón, siempre se analizan, también crear conciencia de que la esperanza de un país no es ningún partido político, ni por más ciudadano que este se haga llamar, si
No fue precisamente mejor que aquel dictador, no hubo muchos cambios para bien, hasta que a principios del siglo XXl hubo una pequeña esperanza ya que hubo un cambio en el partido dominante y pasó el mandato a un nuevo líder, las expectativas no se hicieron esperar, la política mexicana por fin iba a mejorar. Vicente Fox se convertiría en el nuevo presidente de la república mexicana, pero anteriormente en su campaña había hecho algunas promesas a los votantes, una de esas promesas fue que cada mexicano tendría un “bocho” y un “changarro”, que resolvería el conflicto armado de Chiapas en 15 minutos, y otros objetivos imposibles que se propuso. Uno de los aciertos que tuvo Fox en su gobierno fue que en noviembre del 2001 se crea la AFI (Agencia Federal de Investigación) por decreto presidencial. También instauró la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, entre otros logros que tuvo.
Algunos de los errores que tuvo Fox durante su gobierno fueron tomarse a la ligera algunos asuntos internacionales que pusieron en riesgo la relación de México con otros países, otra de las fallas que tuvo fue que no hubo muchos avances durante su mandato. La mayoría de las personas se decepcionaron, creyendo que aquel carismático presidente iba a causar una gran diferencia, pero solo paso a la historia como aquel que saco al PRI de la presidencia, el cambio no realizado fue evidente, pero las esperanzas aún
estaban presentes entre los mexicanos. Continuando, el PAN volvió a tomar el control de la presidencia, al igual que con el anterior presidente hubo altibajos, no hubo gran cambio, Felipe Calderón en el frente tuvo varios problemas, específicamente en el aspecto de dar la seguridad, ya que en sus primeros días de gobierno sin una estrategia preparada se embarcó en una lucha contra el crimen
organizado con la ayuda de las fuerzas armadas, sin embargo, no resulto como él esperaba, por consecuencia hubo decenas de miles de muertos, desaparecidos y un aumento en los casos de tortura en todo México, el aspecto social no mejoro mucho, y aquí vuelvo a plantear una pregunta a la política ¿realmente va mejorando? El PRI volvió al poder, con el liderazgo de Enrique Peña Nieto, su gobierno ha tenido varios altibajos, 6 años han pasado desde entonces y parece que vamos de mal en peor, la inseguridad ha incrementado, la economía va empeorando y no se ve un panorama positivo para el futuro, parecen lejanos aquellos días donde la economía era estable y no te preocupabas por andar en la calle a cualquier hora, la revolución mexicana ¿realmente cambio algo?, siguen estando los dictadores en el poder desde las sombras, simplemente cambiando de títere; realmente vivimos en democracia. ¿Qué será de las futuras generaciones de los mexicanos?, el futuro claramente es incierto para este país y para sus
ciudadanos, ¿seremos capaces de hacer un cambio?, un cambio que sirva, que no solo dure un corto periodo de tiempo, que sea a largo plazo y que el futuro sea mejor para todos. El cambio que puede pasar es para mejorar o para empeorar, no hay una respuesta clara para saber si habrá una nueva dictadura, si la inseguridad aumentara o disminuirá, si la economía se estabilizara, si la relación que hay con otros países mejorara o empeora; simplemente el futuro de este país es un gran misterio que al parecer no tendrá una respuesta hasta que lo vivamos en carne propia. Aún hay esperanza, tal vez el próximo gobernante haga un cambio esperado desde la revolución mexicana, mejore la vida y el bienestar de las personas, no se preocupe solo porque su propio bienestar, que se preocupe por su pueblo y por el futuro, es cuestión de esperar para darse cuenta si realmente la política mexicana va mejorando. Solo es cuestión de esperar para darse cuenta si realmente la
La responsabilidad de ejercer un cambio y colaborar para que no se siga repitiendo esto, está en manos de todos los ciudadanos mexicanos. Antes de votar en las próximas elecciones federales, infórmate bien, razona tu voto, analiza las propuestas de los candidatos, examina cómo van a resolver problemas reales. No te dejes llevar por promesas no tangibles, sobornos, festejos y regalos. La culpa de la situación del país y la situación crítica de millones de mexicanos no recae solamente en sus gobernantes, sino en todos aquellos que ignoramos todo el poder que como pueblo tenemos y los elegimos y permitimos que las historias de corrupción sigan ocurriendo a través de los años. Si los políticos en México no hacen nada, no resuelvan nada y se siguen aprovechando del pueblo, es porque el pueblo y tú como parte de él lo permitan. Cientos de mexicanos son conformistas, y no investigan qué es lo que pasa realmente en el país. El gobierno le da pan y circo al pueblo para qué no investiguen que es lo que en realidad está ocurriendo. Este pan circo es: para las mujeres las novelas, y para el hombre el fútbol. El actual problema de México es qué el futuro de México, los jóvenes, en su mayoría ya no quieren estudiar. Si tú eres joven pon atención a esto, el gobierno te quiere ignorante, la
iglesia, sumiso, los empresarios agachado, los bancos, fundido, la justicia, preso. Por eso te pido a ti que estudies y razones, que tengas juicio propio, sólo así serás realmente libre, el conocimiento es tu mejor arma.
de la historia contemporánea mexicana. La crisis provocó el sobreendeudamiento de las empresas y familias ante los bancos y la falta de pago por parte de los deudores. Una eventual quiebra de los bancos hizo imposible el acceso a créditos y los ahorradores no pudieron disponer de sus depósitos, lo cual colapsó la infraestructura productiva. El Gobierno Federal aplicó el FOBAPROA para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores. Las deudas del FOBAPROA ascendieron a 552,000 millones de dólares por concepto de pagos vencidos que canjeó por pagarés ante el Banco de México. Dicho monto equivale al 40% del PIB (Producto Interno Bruto) de 1997, a las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos para 1998 y el doble de la deuda pública interna. En septiembre de 1998, ocurre el acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para reformar el sistema financiero. Al cumplirse seis meses de que el presidente Ernesto Zedillo enviara al Congreso el paquete de iniciativas de ley para reestructurar el sistema bancario, lapso en el cual el debate parlamentario estuvo suspendido por iniciativa de los partidos de oposición, quienes consideraron pertinente esclarecer previamente las
operaciones del FOBAPROA, los líderes de las fracciones parlamentarias del PAN, PRD, PRI, PT y PVEM acordaron junto con los secretarios de Hacienda y Gobernación firmar un “acuerdo marco” para sacar adelante las propuestas presidenciales. El documento contempla: crear mecanismos de supervisión más eficientes sobre la actividad crediticia, estudiar la legalidad de las operaciones del FOBAPROA, establecer un marco jurídico para evitar nuevas crisis financieras, castigar a quienes se hayan beneficiado o hayan permitido alguna ilegalidad en las operaciones de salvamento bancario, abatir costos del quebranto financiero, apoyar a pequeños y medianos deudores y buscar la mayor equidad en la distribución de los costos del rescate. Todo esto ocurrió hace 20 años, con una falsa esperanza que se convirtió en una deuda externa gigantesca para México. Y si tenías curiosidad de cuánto es la deuda externa actual de México, es nada más y nada menos que de aproximadamente 182 mil millones de dólares. Estos son sólo algunos cuantos casos de corrupción en México que han salido a la luz. Hay cientos de casos de corrupción, muchos de los cuales se han resguardado en el más estricto secreto y que se suman a gangrenar nuestros sistemas institucionales.
política va mejorando.
Heriberto Sánchez Montes.
¿Qué hace el gobierno con el dinero del pueblo? Lo primero de lo que debo hablar es de mi postura, la cual es que el gobierno, consigue demasiado dinero del pueblo mexicano, de los más pobres y de ese modo enriquecerse más ellos, yo pienso que lo que hacen con ese dinero es quedárselo ellos, y una muy pequeña parte, para hacer las obras, pero algunas mal hechas, así es el gobierno corrupto de México. ¿Qué es la política?, es lo primero que definiré, es en pocas palabras el “poder” que tienen los líderes, es decir, las personas que tienen cierta postura están en la política de un país, y se supone que estas personas son las que deben de estar atentos a lo que le falte a su pueblo y siempre ver primero por el pueblo. Lo que yo pienso acerca de la política mexicana es algo realmente simple, son una doble cara, es decir, según ellos ayudan al pueblo y siempre están al tanto de las necesidades, pero por lo general no hacen lo suficiente, sobre todo si de dinero estamos hablando, pues ellos son los que obtienen el dinero, tienen los números de cuánto dinero se tiene, y deberían de usarlo para ayudar
al pueblo en las necesidades que se presenten. Lo que yo pienso de esto es que los “lideres” solo usan muy poco dinero de lo que se supone deben usar para el pueblo, y lo demás se lo quedan ellos, para enriquecerse mediante el pueblo. ¿Qué es lo que se supone debe hacerse con el dinero? Pues lo que se supone se debería hacer con el dinero del pueblo, es más que nada construcciones, arreglar lo que se necesite. Más específicamente, los lideres con el dinero prometen hacer muchas construcciones, como hospitales, bancos y más establecimientos que beneficien al pueblo. Además de eso se supone que ese dinero es usado para arreglar todo tipo de descomposturas, también arreglar baches y todo lo relacionado, para que nuestro país esté en dignas condiciones. También cabe aclarar que tienen dinero para acabar o por lo menos, controlar la delincuencia y siempre es lo mismo, hasta parece que les da risa ver la delincuencia. Por esto es por lo que mucha parte de la población siempre está inconforme con el presidente de México, pues en las reparaciones, siempre o casi siempre usan materiales demasiados baratos. ¿De dónde sacan el dinero? Se supone que el gobierno saca el dinero
tráfico de influencias que involucraban a los hijos de la ex primera dama Martha Sahagún. Oceanografía fue acusada de recibir ilegalmente 321 contratos con valor de más 8 mil 700 millones de pesos en el periodo de 2009 a 2012. Uno de los casos más polémicos de corrupción es el de Odebrecht. Para explicar propiamente este caso es necesario una retrospección a su origen. Hace algunos años, comenzó una investigación sobre presuntas irregularidades en la empresa petrolera Petrobras en Brasil. La averiguación evidenció la forma en que operaba una de las redes de corrupción más grandes en el mundo. El dueño de Odebrecht (una de las principales constructoras de infraestructura y obra en todo el mundo) condenado en 2016, aceptó haber pagado entre los años 2001 y 2016, 788 millones de dólares en sobornos a políticos y servidores públicos de 12 países a cambio de recibir contratos públicos. Y en nuestro lindo México, los pagos de Odebrecht ascendieron a 10.5 millones de dólares. Lamentablemente, la falta de una Fiscalía autónoma y que sirva, ha llevado a que los funcionarios presuntamente ligados a este escándalo, incluido el presidente y
algunos colaboradores cercanos, se mantengan impunes y no haya una investigación seria. Ahora hablaremos del llamado fraude del siglo. Todo comenzó en septiembre de 1982, cuando se nacionalizó la Banca Mexicana. Tras la devaluación del peso, ante la insuficiencia de las reservas internacionales del Banco de México para hacer frente a la demanda de dólares y la cancelación de créditos a México por parte de la banca internacional para subsidiar la cartera vencida del sistema financiero nacional, el gobierno de José López Portillo decretó la expropiación de las instituciones de crédito comerciales y privadas, cuya deuda ascendía a 25 mil millones de dólares. En 1994 se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), instituido por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari con el antecedente de sucesivas crisis económicas, como un fondo de contingencia para enfrentar problemas financieros extraordinarios. El FOBAPROA serviría para contrarrestar la crisis económica y capitalizar las instituciones financieras. Sin embargo, a finales de 1994 tuvo lugar la crisis económica más grave
“La Corrupción gangrenoso”
en
México:
Por Andrés Corona Cortés, 18 mayo 2018
La corrupción no es algo nuevo en México, se han visto casos desde tiempos atrás. Algunos ejemplos son: las haciendas de Santa Anna, los negocios turbios de Manuel González, esos cañonazos de 50,000 pesos de Álvaro Obregón, la Casa Blanca de Peña Nieto, así como los escándalos de Javier Duarte en Veracruz. Y es de estos eventos y toda la corrupción que refleja de lo que está plagada la historia institucional del país. La corrupción refleja la historia institucional del país. La corrupción pareciera ser una regla entre los políticos. Y es causa de gran tristeza ver cómo México, teniendo los recursos para ser una potencia mundial, un país de primer mundo, no lo es gracias a su gobierno corrupto. “México sería uno de los mejores países para vivir y una potencia económica mundial si sus ciudadanos se unieran y destituyeran a los políticos que los han robado por años” – José Mújica, 2018. Múltiples casos de corrupción se han registrado a lo largo de la historia de México. A continuación, se presentan sólo algunos ejemplos que
Un
mal
arcaico
ilustran cómo este mal, ha carcomido las entrañas institucionales de un país con vasta riqueza y potencial. La Casa Blanca, la cual es la casa privada del presidente actual Enrique Peña Nieto, fue valuada en 86 millones de pesos. Ésta casa fue construida y registrada a nombre del Grupo Higa. Grupo Higa es una empresa contratista del gobierno federal, la cual ganó la licitación del tren de alta velocidad México – Querétaro, además de otros contratos en obras millonarias. Al ser publicada está noticia por la periodista Carmen Aristegui, ésta fue despedida de Grupo MVS en el cual trabajaba. Esta revelación provocó que Angélica Rivera (esposa del presidente Peña Nieto) hiciera polémicas declaraciones, en las cuales trató de justificar que la compra de dicha casa había sido producto de las ganancias generadas de su salario, debido a los arduos años de trabajo como actriz de televisa. Otro ejemplo es el de Oceanografía. Citigroup Inc. informó en febrero de 2014 que descubrió un fraude en contra de su filial mexicana Banamex, relacionado con la empresa petrolera Oceanografía. La PGR reveló que había una red de
del pueblo, mediante pagos de servicios (luz, agua, teléfono, etc.) adeudos, IVA, entonces uno como pueblo lo que quiere es que el gobierno utilice bien el dinero que consiguen de ellos y que realmente sientan que lo están usando. ¿Pero cuál es la realidad? Yo creo que la triste realidad de esto es que las personas se sienten inseguras porque ni si quiera saben en qué se gasta su dinero que, mediante ellos, el gobierno tiene, y esta clase de cosas se supone que no debería ocurrir, un pueblo debería sentirse seguro con el gobierno y no sentir inseguridad y repudio hacia él. ¿Qué es lo que se quiere que se haga con el dinero? La gente es clara con este asunto, lo que el pueblo quiere que se haga con el dinero que le dan al gobierno es para tener bienestar, para tener lugares dignos. Lo que generalmente se busca que se haga, seria espacios de ocio, donde puedan estar con tranquilidad y sin miedo a que les pase algo, también más iluminación por las calles, es bien sabido que, por lo general, en muchas calles no hay nada o casi nada de iluminación y esto provoca que haya asaltos, se busca que se construyan más hospitales para que puedas estar seguro que te podrán atender, también se quiere que se construyan más escuelas, para que de este modo
el nivel educativo del país mejore tan si quiera un poco ¿Qué son los impuestos? Los impuestos son un pago que tienen que pagar un pueblo, para que de esta forma pueda contribuir con el gasto público, también para que dé eta forma las construcciones sean posibles. Pero continuamente el gobierno jamás dice en que gasta este “apoyo” del pueblo, debería tratarse de algo sustentable, que beneficie a ambas partes, no solo al gobierno.
¿Qué es lo que provoca el dinero en un país? Como es bien sabido el dinero es la base de la economía, en este mundo con dinero puede tener casi cualquier cosa, pero cuando el dinero está de por medio en un gobierno ¿Qué es lo que provoca en su pueblo? Si lo usan debidamente, provocara seguridad y confianza, pero cuando es lo contrario, te puede provocar inseguridad y enojo, puede provocar peleas entre el pueblo y el gobierno, el dinero simplemente es capaz de separar a las personas, es por eso que pienso que un gobierno debería de usarlo debidamente. Lastimosamente, en México se tiene inseguridad pues ni si quiera sabes cómo es usado tu dinero, y por lo general solo te das cuenta que es usado para enriquecer a otras personas.
Después de todo lo dicho debo decir que sigo pensando igual que antes, en nuestro país el gobierno utiliza el dinero para su beneficio, ven primero sus propios intereses, se podría decir que se hacen egoístas, ellos cuando utilizan el dinero para ayudar al pueblo, parecería que ayudan, pero en realidad es casi como si no hicieran nada. Yo he visto algo así, el gobierno descuida demasiado a ciertos lugares del país, por ejemplo, afuera de la preparatoria número 9, siempre que es tiempo de lluvias, siempre se inundan las calles y siempre se le pide a al gobierno su apoyo, pero jamás se hace nada, siempre se inunda por no poner más alcantarillados. Otro ejemplo, sería, con las calles, también en tiempos de lluvia, siempre se abren unos hoyos espantosos en las calles, concluyen las lluvias y los arreglan, pero cuando vuelve a llover esos hoyos regresan, esto es debido a que usan materiales baratos para llevar a cabo esas construcciones. Hasta hay un punto donde la gente se desespera y empiezan a hacer algo por ellos mismos.
Siempre habrá casos donde la gente se pueda sentir traicionada por el gobierno, donde se pueda sentir abandonada por ellos y es que
simplemente en el país se tiene la costumbre, y desde hace mucho, de robar, siempre se ve que las personas con poder ganan dinero por montones y son los que menos lo merecen y las personas que más lo necesita, es a quien se lo quitan. En pocas palabras México es un país con demasiado desequilibrio en muchos aspectos, es un país demasiado inseguro y que confía muy poco en su propio gobierno. Todo esto solo me hace darme cuenta que mi punto de vista del gobierno es lo más cercano a la realidad, que quizá sea malo, pero es algo real, que se debe saber pues los gobernantes, hasta cierto punto, son una amenaza. Después de todo lo dicho, solo puedo darme cuenta, de que el gobierno de México es bastante corrupto, que si se enriquece a costa de los pobres y se crea una desigualdad demasiado marcada. Como último comentario, me di cuenta que mi postura inicial, era cierta.