Glosario ARRACACIA XANTHORRHIZA BANCROFT: nombre científico de la arracacha común. BALANZA BILATERAL: Exportaciones e importaciones que hay entre los dos países. BASTIDORES: armazón de listones o barras para fijar lienzos, vidrieras, etc. G3: acuerdo comercial entre las naciones de México, Venezuela y Colombia. MINCOMEX: Ministerio de Comercio Exterior. YUNGAS: valles andinos de las cordilleras oriental y real ZUNCHOS: abrazadera metálica y resistente que se emplea para reforzar distintas piezas.
Resumen La arracacha es un tubérculo promisorio; pues es un alimento que proporciona proteínas, carbohidratos, ceniza, calcio al organismo. Esta planta por ser perecedera, se debe deshidratar para su conservación, evitándose su descomposición. Razón por la cual para su exportaciones necesario bajar la humedad del tubérculo al 8% convirtiéndola en harina de arracacha. Para la exportación de la harina de arracacha es necesario tener una serie de procesos que van desde la cosecha, deshidratación, empaque y registros de exportación. Con este trabajo se cumple el objetivo de brindar las bases necesarias de exportación de harina de arracacha deshidratadas, es un aporte importante para la sociedad creando nichos de comercialización.
Introducción Hoy en día hay muchas oportunidades de inversión. Todo tiende siempre a ser modificado, normalmente se busca una forma más agradable de realizar las cosas, el problema es llegar al mercado directo de forma que se acople de la mejor manera. Los inversionistas buscan oportunidades de venta nuevas para poder romper las barreras e implementar nuevas características de mercado, pero el miedo a llegar al fracaso cohíbe a estas personas. Las necesidades de las amas de casa por el tiempo y la innovación nos hicieron desarrollar este trabajo para tratar de mejorar el estilo de vida. 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Llevar a cabo la exportación de la arracacha deshidratada en polvo hacia el Perú, el cual es un mercado inexplorado en este tipo de presentación. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Facilitar la elaboración de sopa de arracacha
Lograr posesionarnos en la canasta familiar de las familias peruanas
Llagar a distinguirnos por la calidad de nuestro alimento
Penetrar a nuevos nichos de mercado
Demostrar los valores nutricionales que tiene nuestro producto
Justificación El tiempo de las amas de casa es importante hoy en día para facilitar los quehaceres diarios, debido a que son ellas las encargadas de mantener las cosas en orden para la familia, por tal motivo buscan siempre la comodidad y que cualquier artículo o producto les brinde la satisfacción total. Debemos buscar nuevos mercados permanentemente para reducir el riesgo que puedan representar las variaciones del mercado domestico y además para aumentar los ingresos y generar nuevos empleos.
Reseña histórica INDACOL LTDA. INDACOL Industria de alimentos de Colombia, es una empresa Vallecaucana que nació en el año 2001 con la Fusión de conocimientos en Ingeniería en Alimentos; Ingeniería Industrial y el apoyo de la experiencia y un pequeño capital de trabajo, esto se ato al conocimiento que en el mercado no existía una sopa con estas características en cuanto a sabor y presentación, así nació INDACOL, presentando un producto llamado ARRACACHA DESHIDRATADA EN POLVO totalmente virgen y de calidad tanto microbiológica como físicamente superior. Tiempo después nos dimos cuenta que una empresa Antioqueña y una Multinacional tenían un producto similar, solamente para el mercado industrial lo cual nos exigió a fondo, hasta tecnificar un producto ya mucho más avanzado que cumplía técnicas de los nuevos clientes. INDACOL, está comprometida con la calidad, el servicio y la asesoría postventa de su producto. INDACOL cree en Colombia. 3.1 VISIÓN En el año 2007 será reconocida nacional e internacionalmente como una empresa productora de sopas y aderezos naturales para mejorar la alimentación familiar 3.2 MISIÓN Producir sopas y aderezos de arracacha, mejorando la calidad de productos alimenticios de primera necesidad en la canasta familiar.
Identificación del producto a exportar Figura 1. Arracacha, raqacha
ORIGEN
No hay huellas que permitan identificar el área de origen de la Arracacia Xanthorrhiza Bancroft, con subpartida arancelaria #21.06.90.90.90, pero es probable que se encuentre en el área septentrional de América del Sur, por la presencia de especies silvestres afines. 4.1.1 Formas de utilización. Los rendimientos son variables y se puede obtener entre 4000 a 12000 Kg. /ha. Las raíces se cosechan a partir del cuarto mes, según el cultivar y la región. Las causas básicas de su marginación se encuentran en el contexto socioeconómico de sus cultivadores. Las causas secundarias actuales están dadas por algunos factores limitantes de orden agronómico. Sus raíces constituyen unos de los alimentos nativos más agradables y alimenticios, son ligeramente dulces y se prestan para consumir cocidas, asadas, en puré o buñuelos, por lo que son muy apreciadas además de su reconocido valor alimentario. Se consumen hervidas o como ingrediente en sopas y guisos, también en puré, asadas y fritas en rodajas. El follaje se utiliza en la preparación de ensaladas crudas o cocidas al estilo del apio, de ahí proviene el nombre de apio criollo en Venezuela. Después de un período de 2-3 meses de almacenamientoaumenta el contenido de azúcares en las raíces, por la transformación parcial de los almidones.
La cepa o corona de las raíces, con cerca de 9 por ciento de proteína, es utilizada en la alimentación animal. Del follaje desecado se pueden elaborar harinas, igualmente para la alimentación animal. En Brasil, se industrializa como saborizante y como ingrediente de sopas instantáneas. Su sabor supera a la papa por lo que es muy apreciada. 4.1.2 Descripción. La planta puede crecer hasta un metro o más, la altura promedio que alcanza esta planta es de 1.30 m., el tallo es un tronco cilíndrico y corto que alcanza 10 cm. de alto y 10 cm. de diámetro, y lleva en la parte superior numerosos brotes. De los tallos salen dos clases de raíces: finas y largas, o tuberosas y fusiformes. Estas últimas son la parte utilizable. Miden 5-25 cm. de largo, y tienen hasta 8 cm. de diámetro. La raíz se recolecta antes de concluir el ciclo vegetativo, si se deja pueden brotar de la base del tallo los vástagos floríferos. Las hojas son semejantes a las del apio, son pinnadas, con 3 o 4 pares de foliolos opuestos. Produce de 4 a 10 raíces gruesas, de forma cónica o fusiforme, de color blanco o púrpura, unidas en su parte superior, de donde nacen los brotes más pequeños llamados "hijuelos" o "colinos" que sirven para la propagación ya que contienen yemas; estos colinos no deben tener más de 3 cm. de ancho para obtener buenas raíces. Las inflorescencias son umbelas compuestas con dos ramas laterales y una terminal, llevan muchas flores pequeñas de color purpúreo intenso, cáliz y corola de cinco piezas diminutas. 4.1.3 Composición química y valor nutricional. El sabor agradable y la fácil digestibilidad de la arracacha son reconocidos universalmente, además debido al complejo de almidones, aceites, sales minerales, se le considera una buena fuente de minerales y vitaminas. 4.1.4 Ecología y adaptación. Es de clima subtropical, no soporta las heladas y necesita un largo período de crecimiento (8 a 10 meses). En el Perú se cultiva en el norte de Cajamarca, en la Yunga y en algunos valles de Quechua baja, (hasta 2800 msnm); se cultiva también en Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil (en forma industrial, en unas 10000 has), en las Antillas, América Central y África Cuadro 1. Composición por 100 gramos de porción comestible
Requiere humedad mínima de 600 mm, siendo la óptima de 1000-1200 mm. La altitud varía entre 1500 y 3000 msnm según la latitud. La temperatura óptima es de 14-21 ºC. Las temperaturas más altas como en Maracay, Venezuela; Santa Marta, Colombia y probablemente en la Amazonía parecen disminuir el tamaño de las raíces. Requiere de días cortos para una buena producción de raíces o buen enraizamiento. Crece en suelos profundos, con buena materia orgánica, fértiles, de buen drenaje, y arenosos, con pH entre 5-6; se desarrolla muy bien en suelos volcánicos fértiles. En Bolivia la mayor concentración de cultivos está en las yungas de La Paz y en las de Cochabamba entre 1000 y 1800 m. En los valles de La Paz el cultivo es muy esporádico a 3500 m con riego en los años secos. En Brasil se ha difundido desde Sao Paulo a Santa Catarina, de 700 a 2000 m en cultivos intensivos. En Colombia ocupa un lugar importante en la estructura productiva de algunos departamentos como Ibagué, sobre los 1800 msnm; en Antioquia, Río Negro y Nariño, entre los 1200 y 2800 msnm; en la cuenca del río Otenga en Boyacá, hasta los 3200 msnm. En la costa crece en Santa Marta a 40 m. Bajo condiciones de humedad abundante o con riego se siembra todo el año cosechándose a los 8 a 12 meses. En Ecuador los cultivos se encuentran entre 1500 y 3000 msnm, a lo largo del callejón interandino y son menos frecuentes en los flancos occidentales y oriental de la cordillera. En alturas superiores se cultiva esporádicamente; los ciclos productivos pasan del año, con mayor desarrollo de la cepa o corona en relación a las raíces. La mayor concentración de cultivares se encuentra en Azuay y Loja. En Perú se cultiva en casi todo el país entre 1200 a 3300 msnm, donde exista humedad. Los dos centros de mayor diversidad se encuentran en la sierra norte (Cajamarca) y en la sur oriental (Cuzco). En el oriente de Venezuela, las arracachas de mejor calidad, como la "Amarilla" se producen a 1200-1400 msnm. En Barimitas, Santo Domingo, a 1500-1800 msnm. En Mérida, Venezuela, los pequeños cultivos están en el fondo de los valles y en pendientes con exposición al este. En Táchira, Venezuela, se rota con ámbar y plátanos y se asocia con maíz, o intercalando con maíz y fríjol.
Materia prima y equipo requerido para el proceso de producción. (características físicas, químicas) La materia prima de nuestro producto se va a traer por medio de organizaciones rurales comunitarias, ellos van hacer nuestro principal proveedor, estas organizaciones se encuentran en el cauca, directamente en el corregimiento de Morales, ya que estos suelos son fértiles para nuestro producto y cumple todos los requisitos para podernos abastecer tanto en cantidad requerida como calidad. Para la deshidratación de nuestro producto necesitamos 3.5 hectáreas de cultivo de arracacha, la cual ira sembrada escalonadamente; es decir, una producción constante la cual debemos sembrarla mensualmente, garantizando materia prima suficiente para el proceso de la comercialización, para poder lograr a tiempo la producción y sin interrupciones se debe cultivar cada 6 meses, lo que es igual a 4 hectáreas de Arracacha. La distancia que hay entre
cada mata es de 1 m2 también tenemos que tener en cuenta su periodo vegetativo que es de 10 meses donde se encuentra en madurez de cosecha. Rendimiento = 40 toneladas = cada planta puede producir 4 Kg. Para la exportación de la arracacha necesitaremos 3.5 hectáreas = 10 toneladas Para la elaboración de nuestro producto necesitaremos una maquinaria de punta, llamada liofilizador, el cual tiene la función de deshidratar nuestra materia prima, esta maquinaria no se encuentra en nuestro país, por tal motivo se requiere la debida importación; ésta adquisición se llevara a cabo desde México. Se selecciono este país debido a que poseen maquinaria agroindustrial de óptima calidad y durabilidad, además porque ofrecen precios más favorables que otros países. El liofilizador es una maquinaria encargada de deshidratar una sustancia a baja temperatura y elevada presión, de forma que recobre sus cualidades biológicas. Por la deshidratación de alimentos queremos decir la eliminación casi completa del agua que contienen estos, bajo condiciones de control que producirán un mínimo de cambios o, idealmente, ningún cambio en las propiedades del alimento. La humedad final de estos alimentos deshidratados es del 1 al 5% según el producto. Unos ejemplos son la leche en polvo, las hojuelas de papa, el café instantáneo, tales productos retendrán su estabilidad en almacenamiento a temperatura ambiente Durante un año o más. Uno de los principales criterios por los que se juzga la calidad de los alimentos deshidratados exige que, cuando se les reconstituye mediante la adición de agua, sean muy parecidos o casi indistinguibles del material alimenticio original que se empleo en su elaboración. Los métodos de deshidratación de alimentos varían mucho de acuerdo a los productos a tratar, incluso un mismo alimento puede secarse de varias formas. Se han desarrollado varios tipos de deshidratadoras con muchas variantes. El principal método de deshidratación es el de aspersión y se han adaptado secadores especialmente para productos agrícolas. El tamaño, forma, densidad, contenido de humedad, solubilidad y propiedades del sabor de las partículas deshidratadas dependes de muchos factores. Cuadro 2. Tipo de deshidratadoras.
Figura 2. flujo de una fรกbrica procesadora de alimentos deshidratados
Proceso importador Para el proceso de producci贸n se requiere de bienes de capital y materia prima que no en todos casos se encuentra disponible en el mercado nacional. Por tal circunstancias es necesario recurrir a la b煤squeda de maquinaria ( en nuestro caso) en mercados extranjeros.
Realizaremos la importación de nuestra maquinaria desde México, vía marítima (la cual será utilizada 100% en el proceso de producción de la ARRACACHA DESHIDRATADA EN POLVO), el cual será embarcado en el puerto de San Miguel ubicado en la parte sur occidental de México y llegara al puerto de Buenaventura. Este bien está incluido en la lista de las preferencias arancelarias del G3 o grupo de los tres el cual paga un arancel del 1.3% según el Art.1 decreto 824 de Julio 01 de 2003 y es considerado como de régimen de libre importación. Después de varias cotizaciones y estudios de factibilidad nos dimos cuenta de que la empresa SIRO INDUSTRIAL ubicada en la Cl. 112 pasadizo san Vicente piso 8 TEL. 418 25650/51 Acapulco- México, nos ofrecía mejores garantías a la hora de la entrega como lo eran el tiempo, precio y calidad de maquinaria. Esta empresa nos ofrece un tipo de referencia la cual se acopla a los requerimientos del proceso de nuestro de producción, llamado LIOFILIZADOR GENESIS 25 LE el cual posee las siguientes características: Figura 3. Liofilizador génesis 25 le
MONTADO SOBRE RUEDAS
CAPACIDAD 25 LITROS
TEMPERATURA DEL CONDENSADOR 53 ºC
SUPERFICIE DEL CONDENSADOR 3264 CM
COSTOS. U$ 25.000 X 2.815 (TASA ACTUAL 05/DIC/03) = $70.375.000
Se realizaron otras dos cotizaciones de nuestra maquinaria; una a Venezuela al Grupo Termo industrial ECA y otra a la CIA DZIULA S.A. en New York. EE.UU. y nos suministraron los siguientes costos: Haremos uso de las ZONAS FRANCAS para ser cobijados por el PLANVALLEJO los cuales consisten de la siguiente manera:
PLAN VALLEJO: PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
¿Qué es el Plan Vallejo?
Es el régimen que permite a personas naturales o jurídicas, que tengan el carácter de empresarios productores, exportadores, comercializadores, o entidades sin ánimo de lucro, importar temporalmente al territorio aduanero colombiano, con exención total o parcial de derechos de aduana e impuestos; insumos, materias primas, bienes intermedios o bienes de capital y repuestos que se empleen en la producción de bienes de exportación o que se destinen a la prestación de servicios directamente vinculados a la producción o exportación de estos bienes. ¿Cómo se accede a los programas? Las personas naturales o jurídicas que estén interesadas en acceder a un programa Plan Vallejo de Materias Primas deben cumplir con las siguientes condiciones:
Tener el carácter de empresarios productores, exportadores, comercializadores, entidades sin ánimo de lucro o cualquier otra forma de asociación empresarial reconocida en la Ley.
No presentar incumplimiento por obligaciones adquiridas en desarrollo de un programa de Plan Vallejo al momento de presentar la solicitud correspondiente.
Estar inscritos en el Registro Nacional de Exportadores.
Las sociedades de comercialización internacional deben estar inscritos en el ministerio de comercio exterior.
El Programa de Bienes de Capital - Decreto Ley 444/67)
Artículo 173 literal c. Se refiere a la importación de Bienes de Capital y Repuestos que vayan a ser utilizados en el proceso de producción de bienes o servicios de exportación a que se destinen, a prestación de servicios directamente vinculados a la producción o exportación de estos bienes o de dichos servicios.
Se asigna un cupo global en dólares americanos por un período determinado a 5 años para importar el bien capital y demostrar que el compromiso de exportación equivaldrá en unidades físicas a por lo menos el 70% de los aumentos de producción que se generarían durante el tiempo necesario para la depreciación del 90% del valor de dichos bienes.
Artículo 174. Se pueden desarrollar las operaciones descritas en el punto anterior pero con condiciones diferentes como sus compromisos de exportación.
Se asigna un cupo global en dólares americanos por un período determinado a 5 años para importar el bien capital y demostrar que el compromiso de exportación equivaldrá como mínimo, a una y media veces el cupo de importación autorizada, y no tendrá un cupo adicional de repuestos. Los Sistemas Especiales Plan Vallejo tienen grandes beneficios a nivel de empresa como:
Constituyen una ayuda que requieren los exportadores, especialmente en las primeras etapas de su desarrollo, para reducir costos, mejorar la calidad y mejorar la penetración a mercados externos
Unos de los efectos favorables es el proceso de transferencia y asimilación de tecnología para incidir directamente en los procesos de producción, normalización y procesos de patrones de control de calidad.
Las exportaciones se consideran como el núcleo del desarrollo de un país, por esta razón el Gobierno Nacional ha ofrecido a los productores colombianos, interesados en exportar, algunos incentivos y en 1990 inició la transformación, el modelo de industrialización por sustitución de exportaciones pero por diversas circunstancias, especialmente técnicas y económicas, no dio resultado dicho proceso. 6.2 ZONA FRANCA Una zona franca es cualquier área geográfica dentro del territorio nacional, con el fin de desarrollar el proceso de industrialización de bienes y prestación de servicios a mercados externos, y de manera subsidiaria al mercado nacional. El territorio declarado como zona franca goza de un régimen especial aduanero, cambiario, tributario y de comercio exterior. El área geográfica deberá ser declarada y aprobada por el Ministerio de Comercio Exterior, previo concepto de la Dirección de Impuestos Nacionales.
Clases de zonas francas
Zonas francas industriales de bienes y servicios: Tienen el objetivo de promover y desarrollar el proceso de industrialización de bienes y de prestación de servicios, destinados a mercados externos y de manera subsidiaria al mercado nacional. Industriales de servicios turísticos: Su objeto es promover y desarrollar la prestación de servicios en la actividad turística, destinados al turismo receptivo y de manera subsidiaria al turismo nacional. Industriales de servicios tecnológicos: Su objeto es promover y desarrollar como mínimo diez empresas de base tecnológica, cuya producción se destine a mercados externos y de manera subsidiaria al mercado nacional. Usuarios Existen cuatro clases de usuarios para las zonas francas: operador, desarrollador, industrial de bienes e industrial de servicios. - EL OPERADOR es una persona jurídica que se constituye con el fin de realizar actividades exclusivamente dentro del perímetro de la zona franca y desarrollar las actividades de promoción, dirección y administración de la zona. - EL DESARROLLADOR es una persona jurídica o sucursal de una sociedad extranjera que tiene por objeto desarrollar obras de urbanización, construcción e infraestructura de servicios, dentro del perímetro de una o varias zonas francas industriales. - EL USUARIO INDUSTRIAL DE SERVICIOS es la persona jurídica o la sucursal de una sociedad extranjera constituida para realizar actividades exclusivamente dentro del perímetro de la zona franca, que se dedique a la prestación de servicios orientados prioritariamente a mercados externos. - Para su funcionamiento deberá suscribir con el usuario operador un contrato en el que se determinen especialmente los términos y las condiciones de su relación.
6.2.2 Incentivos tributarios. Los usuarios industriales de bienes y servicios de zonas francas industriales están exentos del impuesto de renta y complementarios, correspondientes a los ingresos que obtengan por las ventas anuales a mercados externos. Los usuarios desarrolladores están exentos del impuesto de renta y complementarios, correspondientes a los ingresos que obtengan en desarrollo de las actividades que se les autorizó ejercer dentro de la zona franca. Los pagos y transferencias al exterior por concepto de intereses y servicios técnicos vinculados a la venta de mercados externos por parte de los usuarios industriales de bienes y de servicios, no estarán sometidos a retención en la fuente y no causarán impuesto de renta y remesas. Los pagos y transferencias al exterior por concepto de intereses y servicios técnicos, vinculados a las actividades autorizadas dentro de la respectiva zona franca, por parte de los usuarios desarrolladores, no estarán sometidos a retención en la fuente y no causarán impuesto de renta y remesas. 6.3 REGIMEN ADUANERO Los bienes que se introduzcan a las zonas francas industriales y comerciales se consideran fuera del territorio nacional respecto de los derechos de importación y exportación. La introducción de los bienes no se considerará importación y sólo requerirá que dichos bienes estén destinados, en el documento de transporte, a la zona franca o que el documento de transporte venga consignado o endosado a favor de un usuario de la misma. La salida a mercados externos de bienes elaborados o almacenados en zonas francas sólo requiere de la autorización del usuario operador. Todo ingreso y/o salida de bienes de las zonas francas que se realice de manera temporal o definitiva, deberá ser autorizado por el operador de la respectiva zona, para lo cual el interesado diligenciará el formulario que suministre el operador, donde se señalará el tipo de operación realizada y las condiciones de la misma. Para llevar a cabo esta importación haremos uso de la ZONA FRANCA DE PALMASECA, y así poder realizar el proceso de transformación de la arracacha deshidratada en polvo. Estos son los pasos que debemos seguir para realizar nuestra Importación:
Proceso exportador
PRESELECCION DE PAISES
Los países que se han preseleccionado son Panamá, Costa Rica, Perú y Chile. Cuadro 3. Preselección de países
SELECCION DEL PAIS A EXPORTAR
Figura 4. Mapa de Perú
Perú (nombre oficial, República del Perú), república ubicada en la región occidental de América del Sur, que limita al norte con Ecuador (1,420 km) y Colombia (2,900 km),al este con Brasil (1,560 km), al sureste con Bolivia (900?), al sur con Chile (160 km) y al oeste y suroeste con el océano Pacífico (2,414 km). La superficie total de su territorio, islas incluidas, es de 1,285.220 km? Es el tercer país más grande de América del Sur, después de Brasil y Argentina. La capital es Lima, principal centro del comercio y de las finanzas del país. TERRITORIO Y RECURSOS En Perú se distinguen tres grandes regiones topográficas: La Costa, La Sierra y La Selva (también conocida como La Montaña). La Costa La región de La Costa es una franja estrecha y árida que se extiende a lo largo de 2.650 km y cuya anchura varía entre los 65 y 160 kilómetros. En ella se encuentran las principales ciudades industriales y los puertos más importantes del país. La región es atravesada por ríos que descienden de la cordillera Occidental de los Andes peruanos y desembocan en el Pacífico. La Sierra La cordillera de los Andes, en el territorio peruano, corre paralela a la línea de costa de forma continua, con profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles longitudinales y transversales, configurando la región de La Sierra. Su morfología es muy compleja, por lo que
se divide en tres principales cadenas: la cordillera Occidental, la cordillera Central y la cordillera Oriental, dentro de las cuales se encuentran cadenas menores, como la cordillera Blanca o la cordillera Huayhuash. Esta región comprende casi una tercera parte del país (31%): se extiende del sureste al noroeste, con una anchura de 400 km en el sur y 240 km en el norte. Sus glaciares y altiplanos están considerados de los más elevados del mundo, como el Nevado Huascarán (6.768 m) (véase Parque nacional Huascarán), el más alto del Perú, y el altiplano donde se ubica el lago Titicaca. La Selva Las laderas de la cordillera Oriental descienden a una vasta región tropical denominada la región de La Selva, que se extiende hasta la frontera con Brasil y forma parte de la cuenca amazónica. Toda esta región, desde los bosques de las estribaciones y contrafuertes de la cordillera, es conocida genéricamente como La Selva, aunque también recibe la denominación de La Montaña. Su extensión, la mayor de las tres regiones, abarca el 60% del territorio del Perú y está cubierta de denso bosque tropical en el oeste y espesa vegetación en el centro. Es una región en gran parte inexplorada y muy poco desarrollada. Ríos y lagos Perú tiene tres grandes cuencas hidrográficas. La primera comprende alrededor de 50 ríos que nacen en La Sierra y descienden hacia la región de La Costa; la segunda, al río Amazonas y sus afluentes en la región de La Selva; la tercera comprende a la cuenca del lago Titicaca, que Perú comparte con Bolivia. El lago Titicaca tiene una anchura de 56 km y una profundidad máxima de 280 m, que lo convierten en el lago más grande de América del Sur. También es el lago navegable situado a mayor altitud del mundo, concretamente a 3.810 m, en la cordillera de los Andes. El lago Titicaca se extiende por el sureste de Perú y el oeste de Bolivia, convirtiéndose en la principal arteria de comunicación entre los dos países Los ríos Napo, Tigre y Pastaza nacen en Ecuador y se internan en Perú; el Napo desemboca directamente en el río Amazonas y los otros dos son afluentes del río Marañón. La frontera entre Perú y Colombia está delimitada por el río Putumayo. Clima El clima en Perú es sumamente variado, oscilando desde las temperaturas tropicales en La Selva al frío ártico en la cordillera de los Andes. En la región de La Costa la temperatura es constante casi todo el año, con un promedio de 20 °C. El clima no sufre altibajos gracias a los vientos que soplan del Pacífico, procedentes de la corriente fría de Humboldt, que corre paralela a la línea de costa peruana. La región de La Costa recibe menos de 51 mm de precipitaciones anuales, principalmente porque la cordillera recibe toda la lluvia que descargan las nubes que arrastran los vientos del este. Una fina neblina cubre el cielo de La Costa en invierno y descarga una llovizna imperceptible que se conoce como "garúa"; la neblina cubre también los contrafuertes y estribaciones de las cordilleras de La Sierra de junio a octubre, suministrando suficiente humedad a los pastizales. En La Sierra la temperatura varía de acuerdo a las estaciones y a las horas del día, alcanzando de promedio los 21 °C al mediodía y los 7 °C al atardecer. Las estaciones se determinan más por el régimen de lluvias que por un cambio en las temperaturas; así, la época de grandes precipitaciones se extiende de octubre a abril. En Cuzco, ciudad situada en los Andes sur orientales, el promedio anual de lluvias es de unos 600 milímetros.
En la región de La Selva, la temperatura es extremadamente calurosa y húmeda. Predominan los vientos del este que arrastran la niebla acumulada en la región, para depositarla después en los contrafuertes de los Andes orientales. El promedio anual de precipitaciones en algunas zonas se estima en 3.810 milímetros. Gran parte de estas lluvias, generadas por la evaporación de los ríos de La Selva, se precipitan principalmente de noviembre a abril. Recursos naturales Los recursos minerales (principales materias primas de Perú) comprenden yacimientos de petróleo en la costa noroeste y en la cuenca amazónica, y cobreen el suroeste; en diferentes puntos de la cordillera andina hay importantes centros mineros de extracción de plata, mineral de hierro, oro, plomo y cinc. Es también importante su reserva de bosques, especialmente de cedro, roble y caoba, así como su variada riqueza ictiológica. Flora y fauna La flora de las tres grandes regiones geográficas es de una gran variedad. En la seca y arenosa llanura de La Costa crecen principalmente tipo de vegetación adaptadas al desierto, como arbustos, herbazales y diversas plantas de raíz tuberosa. En los valles que atraviesan los ríos que descienden de los Andes hay una rica y variada vegetación, aunque la mayor parte de esta región es desértica. Sin embargo, en la vasta y fértil región de La Selva habitan numerosos árboles y plantas: caoba, cedro, caucho, cinchona (el árbol de la quina), zarzaparrilla, vainilla y una extensa variedad de flores tropicales exóticas. La fauna del Perú es variada. En la región de La Costa y las islas habitan toda clase de aves guaneras Otro tipo de fauna la conforman los pequeños reptiles, como lagartijas y los insectos. En las aguas del océano abunda la anchoveta, corvina, pez espada, bonito, atún, jurel, pota, pulpo, tollo, lenguado, caballa, róbalo, langosta, camarón y otras muchas especies de mariscos. Población Alrededor del 45% de los habitantes del Perú son indígenas, algunos de los cuales son descendientes de los incas; el 37% del país lo conforman los mestizos, mezcla de blanco (principalmente español) e indígena; alrededor del 15% son descendientes de europeos. Existe también una población negra y mulata originaria de África, y una importante población de origen asiático, principalmente de japoneses y chinos. Casi el 72% de la población peruana vive en áreas urbanas. Divisiones administrativas Perú se divide administrativamente en 24 departamentos y una provincia constitucional, Callao. Los departamentos se dividen en provincias y éstas en distritos. Los departamentos son los siguientes: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Principales ciudades La ciudad más grande del Perú, capital de la república y principal centro de comercio es Lima, con una población incluida el área metropolitana, de 7.500.000 habitantes en 2002. Otras ciudades importantes son: Callao, principal puerto pesquero del país (424.294 habitantes); Arequipa, centro industrial y agrícola (710.103 habitantes); Trujillo, destacado centro comercial
(603.657 habitantes); y Cuzco, antigua capital del Imperio inca, que constituye el centro histórico y arqueológico más importante del país (278.590 habitantes). Lenguas oficiales y habladas El español, hablado por el 70% de la población, fue el único idioma oficial de Perú hasta 1975, año en que el quechua fue reconocido también como lengua oficial. Además, el aymará, la segunda lengua indígena, es hablada por las poblaciones del sur del Perú y Bolivia. Las comunidades indígenas amazónicas poseen hasta 51 lenguas propias. Religión La Constitución peruana reconoce la libertad religiosa, aunque más del 90% de la población profesa la religión católica, que fue la oficial desde 1915 hasta 1993. Existen también grupos protestantes de diversos credos, además de diversas y pequeñas comunidades como la judía, la musulmana y la ortodoxa. Educación y cultura El índice de alfabetización en Perú registra un aumento considerable como resultado de importantes programas aplicados a la educación; así, en 1940 la población de adultos alfabetizados representaba el 42%, mientras que en 2001 era del 97%. La educación primaria es obligatoria para todos los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años; no obstante, muchos niños que viven en zonas rurales no pueden asistir a la escuela por la carencia de instalaciones. En 1998 asistían a la escuela primaria alrededor de 4,19 millones de niños y 1,97 millones de estudiantes estaban inscritos en centros de educación secundaria y de formación profesional. Perú cuenta con numerosos centros de educación superior, entre los que destacan: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada en 1551; Universidad Nacional del Centro, ubicada en Huancayo; Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa; Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Nacional de La Libertad, en Trujillo. La tasa de escolarización en enseñanza superior era del 26%. Economía Este apartado se analizan los siguientes rubros: agricultura, ganadería, infraestructura, minería, energía, industria, transporte, comunicaciones, moneda, comercio exterior, deuda externa, nacionalización, relaciones laborales, burocracia, inflación, y los rasgos económicos generales Agricultura Casi el 36% de la población activa del Perú se dedica a las actividades agrícolas. La mayor parte de las tierras de la región de La Costa se destinan al cultivo de productos de exportación, mientras que los productos para consumo interno provienen de las regiones de La Sierra y La Selva. La mayor parte de las propiedades agrarias son muy pequeñas y están dedicadas a cultivos de subsistencia, pero también existen grandes cooperativas agrícolas. En el 2000 los principales productos agrícolas (con el rendimiento anual aproximado en toneladas métricas) fueron: caña de azúcar(7,75 millones), papa o patata (3,07 millones), arroz (1.664.700), maíz (1.271.100), algodón (175.000), café (155.300) y trigo (165.000). Perú es el principal productor de coca, de cuyas hojas se obtiene, después de un largo proceso de refinado, la cocaína. La ganadería está compuesta, según datos del 2000, por 4,90 millones de cabezas de vacuno, 13,7 millones de lanar, 2,07 millones de caprino, 2,79 millones de porcino, 665.000 cabezas de
ganado caballar y 224.000 de mular, y 81,3 millones de aves de corral. Llamas, ovejas, alpacas y vicuñas proveen lana, cueros y pieles. Silvicultura y pesca En los bosques peruanos, que cubren el 51% del territorio nacional, se encuentran palo de balsa, caucho y una gran variedad de especies medicinales, como el árbol de la quina, la cinchona, del que se obtiene la quinina. En 1999 la extracción maderera se cifró en 9,16 millones de metros cúbicos. La industria pesquera es de gran relevancia en la economía del país y constituye un importante segmento de las exportaciones. Experimentó una extraordinaria expansión después de la II Guerra Mundial(1939-1945). En 1997 la captura fue de casi 7,88 millones de t anuales. Más de las tres quintas partes de estas capturas eran de anchoveta (boquerón), destinadas a convertirse en harina de pescado, de la que Perú es el mayor productor mundial. Minería Las industrias extractivas ocupan un lugar de primer orden en la economía peruana. El país es uno de los principales productores mundiales de cobre, plata, plomo y cinc; también produce petróleo, gas natural, mineral de hierro, molibdeno, tungsteno y oro. En 1999 la producción anual se cifraba en: 2,58 millones de t de mineral de hierro, 899.457 t de cinc, 536.320 t de cobre, 272.647 t de plomo y 2.217 t de plata. La producción de petróleo crudo fue de 39.812.250 barriles anuales, junto con 283 millones de m. de gas natural. Industria Muchas de las manufacturas que se producen en Perú son a pequeña escala, pero desde 1950 se establecieron varias industrias modernas a lo largo de la costa del Pacífico. Los artículos tradicionales son: textiles, ropa, productos de alimentación y artesanía. Los productos que se manufacturan en grandes y modernas plantas son: acero, petróleo refinado, productos químicos, tratamiento de minerales, vehículos de motor y harina de pescado. Energía A comienzos de la década de 1990 Perú contaba con unas instalaciones eléctricas de aproximadamente 3,7 millones de Kw. de potencia. En 1999 la producción anual de energía eléctrica era de 18.886 millones de Kwh. Cerca de un 75% del total de la electricidad producida era generada por instalaciones hidroeléctricas. Moneda y comercio exterior La unidad monetaria de Perú es el nuevo sol, dividido en 100 céntimos. El Banco Central de Reserva del Perú, fundado el 9 de marzo de 1922 y que inició sus operaciones el 4 de abril de ese mismo año, es el banco estatal y el encargado de la emisión de moneda. En 1987 se intentó nacionalizar toda la banca privada, pero tal iniciativa no llegó a concretarse. Las exportaciones son más diversificadas en Perú que en el resto de los países de América del Sur. Las principales exportaciones son: petróleo, cobre, plomo, café, plata, harina de pescado, cinc, azúcar y mineral de hierro; los principales clientes son Estados Unidos, Japón, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia y Gran Bretaña. En 1999 las exportaciones alcanzaron los 6.114 millones de dólares. Las principales importaciones del Perú son artículos eléctricos y electrónicos, productos alimenticios, metales, productos químicos y vehículos de transporte; los principales suministradores de estos productos son Estados Unidos, Japón,
Argentina, Alemania, Colombia y Brasil. En el mismo periodo, las importaciones alcanzaron la cifra de 6.823 millones de dólares anuales. Transporte Desde la II Guerra Mundial Perú ha aumentado y mejorado el sistema de sus vías férreas, carreteras y aeropuertos. No obstante, la morfología montañosa del país hace difícil el transporte de superficie. En 1998 Perú tenía casi 77.999 km de carreteras, de las que solo el 13% estaban pavimentadas. La principal arteria es la carretera Panamericana, que cubre una distancia de 2.495 km al atravesar el territorio peruano desde Ecuador y continuar hasta Chile. Perú tiene también 1.691 km de líneas férreas; el ferrocarril Lima-Huancayo asciende hasta los 4.815 m de altitud, por lo que está considerada como la línea férrea más alta del mundo. La más importante vía fluvial es el río Amazonas, por el que navegan barcos de todo calado desde el océano Atlántico a Iquitos, principal puerto amazónico de Perú. También el lago Titicaca es navegable y une Perú con Bolivia. Los principales puertos marítimos peruanos son: Callao, Chimbote, Salaverry, Pacasmayo, Paita, Matarani y San Juan. El principal aeropuerto internacional es el de Jorge Chávez, ubicado entre Lima y Callao; otros aeropuertos importantes son los de Cuzco, Juliaca, Piura, Arequipa, Trujillo, Puerto Maldonado e Iquitos. Aeroperú es la línea aérea nacional y ofrece vuelos internos e internacionales. Comunicaciones El sistema telefónico peruano fue nacionalizado en 1970 y contaba en 1999 con unos 67 aparatos en uso por cada 1.000 habitantes. Existen más de 300 emisoras de radio y 8 canales de televisión. En 1997 había 7 millones de aparatos de radio y 3 millones de televisores en uso. En este mismo periodo había 74 periódicos diarios; los de mayor circulación nacional son: El Comercio, Ojo, Expreso y La República, todos ellos editados en Lima. Trabajo Cerca del 36% de la población activa de Perú depende de la agricultura. Los sectores que le siguen en importancia son los servicios, el sector público, la industria, el comercio y la construcción. El 40% de los trabajadores asalariados están afiliados a los sindicatos; los principales están agrupados en la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Gobierno Tras el golpe de Estado de abril de 1992 se anularon algunos puntos de la Constitución democrática de 1979 y el Congreso Nacional, formado por un Senado y una Cámara de Diputados, fue disuelto. La nueva Constitución del 31 de octubre de 1993, ratificada por medio de referéndum, estableció un sistema legislativo unicameral, denominado Congreso de la República, integrado por 120 miembros, en sustitución del Congreso Nacional. Partidos políticos Las elecciones presidenciales y legislativas de 1995 fueron ganadas por los candidatos del movimiento Cambio 90-Nueva Mayoría, que se había formado un año antes. Otros partidos políticos peruanos destacados son la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), fundada en 1924, Acción Popular (AP) y el Partido Popular Cristiano (PPC). Poder judicial
La máxima instancia del poder judicial peruano es la Corte Suprema de Justicia. La judicatura está compuesta también por tribunales superiores y por juzgados de primera instancia, así como por el Tribunal de Garantías Constitucionales. Gobierno local El gobierno local es ejercido en cada uno de los 24 departamentos del país por un prefecto, que reside en la capital departamental. Salud y bienestar social La esperanza de vida en Perú es de 68 años para los hombres y 73 años para las mujeres (según cifras de la Organización de las Naciones Unidas en 2001). El índice de mortalidad infantil era de 39 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos. Aunque el gobierno ha hecho algunos progresos en la provisión de instalaciones médicas, la sanidad se mantiene todavía en niveles inadecuados. La epidemia de cólera de 1991 causó la muerte de más de mil personas y afectó a otras 150.000. Defensa Todos los varones entre los 20 y los 25 años están obligados a cumplir el servicio militar (en 1995 fueron reclutados más de 251.000 peruanos). En 1999 las Fuerzas Armadas peruanas estaban constituidas por un Ejército de Tierra con 75.000 efectivos, una Marina de Guerra con 25.000 miembros y una Fuerza Aérea con 15.000 soldados. Ganadería La ganadería está compuesta, según datos de 1998, por 4,80 millones de cabezas de vacuno, 13,1 millones de lanar, 2,05 millones de caprino, 2,48 millones de porcino, 665.000 cabezas de ganado caballar y 224.000 de mular, y 82 millones de aves de corral. Llamas, ovejas, alpaca y vicuñas proveen lana, cueros y pieles. Cuadro 4. Principales socios comerciales
Cuadro 5. Balanza comercial bilateral
Estudio de mercado Figura 5. Productores de arracacha rallada
8.1 DESTINO DE NUESTRA EXPORTACIÓN El sector de la distribución está muy atomizado, concentrándose en Lima cerca de 95 mil puntos de venta minorista, mientras que el número de estos a nivel nacional es de 180 mil. La penetración de los supermercados en los próximos cinco años prevé que puede llegar a alcanzar el 30% de las ventas de Lima. Por esta razón los puestos de mercado llegan cada uno a un promedio de 45 familias, mientras que en el mercado de Estados Unidos el número de familias por punto de venta asciende a la cantidad de 200. Los consumidores peruanos en los últimos tiempos tienden a modificar sus preferencias respecto a los lugares de compra, siendo las ventas ambulantes las más perjudicadas, debido al retroceso de ventas y a las campañas de erradicación de este tipo de comercio. .Es decir, que se está produciendo un cambio en las preferencias del consumidor de los mercados, bodegas y puestos ambulantes informales a las grandes superficies, supermercados e hipermercados. Este traslado en los gustos de los consumidores se da en la compra de productos alimenticios y en la compra de productos no alimenticios. La estrategia de los supermercados en el país ha sido cambiar la imagen de sus negocios, buscando que el consumidor no crea que su público objetivo son sólo los sectores medio y alto, ya que su valor añadido es brindar seguridad, higiene y garantía de los productos que comercializan. La actividad de los supermercados ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Como causas de este crecimiento podemos señalar el aumento de la demanda interna y la sostenida expansión de la economía que han favorecido la ampliación de inversiones en el sector y el surgimiento de nuevos centros de consumo. Supermercados Santa Isabel: es una cadena de supermercados en Perú, cuenta con 20 tiendas propias y 4 más que acaba de adquirir a la empresa Top Market. Esta cadena es una filial de la empresa chilena del mismo nombre. La sede principal del supermercado es en la Calle Morelli 181.Piso 2 San Borja. Lima. y es aquí donde llegara nuestro producto, donde el segmento objetivo apropiado es el de amas de casa con hijos en edad escolar. A continuación analizaremos un caso del tipo principal de distribución de la arracacha en Perú, la arracacha rallada: Perú (Cutervo-Socotá) es un lugar donde el cultivo y la comercialización de la arracacha genera ingresos para aproximadamente 1700 familias que representan más de 10 mil personas. El presente estudio de caso se limita a Sócota (Cutervo- Cajamarca), Perú que es uno de los microcentros con mayor biodiversidad de arracacha (hasta el momento se han identificado más de 30 cultivares). Acá mismo se identificó el producto tradicional del "Rallado" cuya producción se concentra al ámbito de 3 comunidades campesinas: La Unión, San Antonio y Sucre donde 167 familias se dedican a la elaboración del producto durante todo el año; el 60% de estas familias es propietaria de una agroindustria artesanal de tipo familiar, sin embargo, el 100% de familias viven del procesamiento del "Rallado", las familias que no tienen implementos alquilan, prestan o utilizan la de los vecinos a cambio de mano de obra. 8.1.1 Aspectos históricos. En la época de los Incas, Sócota fue habitado por dos Ayllus, los Lonya y los Yamón quienes se dedicaron al sembrío de tubérculos y raíces; posiblemente el sembrío de arracacha data desde entonces. Durante la colonia, Sócota fue encomienda (territorio otorgado a los conquistadores) de Don Antón Bonmas formaba parte del corregimiento de Cajamarca. Se considera que fue en esta época que se introdujo en la zona el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum).
En cuanto al "Rallado" no se conoce con acierto el tiempo que se viene elaborando este producto, la memoria colectiva de la población sólo da cuenta desde hace 100 años; esta tecnología tradicional se fue difundiendo de padres a hijos de generación en generación. Las personas de mayor edad recuerdan que el Rallado se hacía de achira (Canna edulis). 8.1.2 Descripción geográfica del distrito de Sócota. El distrito de Sócota se ubica en el Departamento de Cajamarca en el Nororiente del Perú. Las características generales del Distrito de Sócota son:
Superficie: 34.82 Km2 (4.45% de la Provincia de Cutervo)
Población Total 11,893 habitantes (8.07% de la Provincia de Cutervo)
8.1.3 Ubicación
Latitud: 6º 18?"
Longitud: 78º 48?"
Altitud (ciudad capital) : 1750 msnm
Regiones naturales: Quechua (zona alta sobre 2500m) y Yunga fluvial (ceja de selva). Se estima que el 40% del territorio se Sócota está cubierto de pastos naturales, el 8.7% (2.811 ha) es de uso agrícola. El distrito está formado por 29 caseríos, de los cuales 17 están directamente relacionados con la producción de la arracacha. 8.1.4 Aspectos poblacionales y socioeconómicos. De la población total del distrito (11,593 habitantes) el 49.87% (5,782) son hombres y el 50.13% (5,811 son mujeres). El 84% de la población es rural y el 72% es población joven (menor de 29 años). En términos económicos, la mayor parte de las familias (84%) se ubican en el nivel de medianos y pobres, con extensiones de tierra de 2 a 5 ha. El 5% son considerados pudientes o ricos, con extensiones de tierra mayores de 6 ha., y el 11% son muy pobres, con extensiones de tierra, desde cero hasta un solar para vivienda. Estos últimos se ubican principalmente en los caseríos de Chontas, Cuñanque, María y Mochadín. 8.1.5 Fuentes de ingreso. Las actividades básicas que generan la mayor parte de ingresos económicos son la agricultura y la ganadería. Otra actividad que genera ingresos para la mayoría de caseríos es la venta de fuerza de trabajo, especialmente mediante migración a la ceja de selva y costa. En el caso de Sucse, La Unión y San Antonio, la elaboración y la venta de Rallado es la principal actividad generadora de ingresos económicos. 8.1.6 Recursos naturales. La vegetación forestal predominante está compuesta por aliso, eucalipto, penca azul y sauce. Existen pequeñas áreas de bosques nativos en las partes altas, los cuales están formados por diversas especies (cedro, saucecillo, huasiquero, roble, choloque, etc.). 8.1.7 Principales cultivos. Los cultivos predominantes en la parte baja son: maíz, papa, arracacha, caña, yuca y especies frutales diversas. En la parte alta predominan los cultivos de oca, ulluco, cebada, vituca y pastos. En los huertos familiares es común encontrar especies hortícolas, medicinales y algunos frutales.
Hoy en día son muchos los caseríos donde se elabora el Rallado, pero la gente reconoce que los pobladores de Sucse son más diestros en su elaboración y que han ganado una clientela para su venta. Por ello, los pobladores de otras comunidades no incursionan en su elaboración con fines comerciales. 8.1.8 Características del producto. El Rallado es de color marrón oscuro, con un sabor agradable muy similar a la "panela". Es una pasta dulce, de textura granulosa muy agradable al paladar. Clasificado como un producto "Delicatessen" festivo. Puede ser utilizado en pastelería como relleno de torta o pasteles, dulce nutritivo para los niños y ancianos. Existen 17 caseríos que abastecen de arracacha a los procesadores de Rallado siendo los más importantes: Minas, Mangallpa, Huarrago, La Achira, Mochadín, María y Providencia. 1247 familias producen anualmente 986 tn de arracacha, de las cuales el 20% se destina a la elaboración del Rallado. 8.1.9 Destino de la producción de arracacha Volumen de Producción (%) Destino
50 Autoconsumo, alimentación de animales
25 Venta al mercado en fresco, pago de jornales
20 Mercado de Rallado (Sucse)
5 Intercambio entre zona baja y alta
Los productores de arracacha venden el producto a los procesadores de Rallado bajo diversas modalidades de venta, si la oferta es baja los procesadores van directamente a comprar la arracacha a las chacras o usan un intermediario, (generalmente otro productor) para que recolecte la producción de diferentes productores y comunidades. Si la oferta de arracacha es elevada son los productores de arracacha los que salen a ofrecer el producto o lo colocan mediante intermediarios. El precio de venta fluctúa entre US$5.71 y 22.85 por 1 saco = 100 kilos, y es transportada por animales de carga hasta el lugar de procesamiento. Las relaciones entre productores y procesadores no sólo se limitan al plano comercial sino que existen lazos de compadrazgo, amistad y parentesco. Ciertas familias de productores están ligados a ciertas familias de procesadores y sólo venden a ellos aunque otros ofrezcan un mejor precio, esto explica la relación anterior que muchas veces es más fuerte que el incentivo monetario. Los procesadores prestan también ciertos servicios principalmente en el aprovisionamiento de insumos agrícolas. Por ejemplo: cuando faltan semillas, son los procesadores los que los aprovisionan e inclusive introducen nuevas variedades, ya que ellos están más conectados con otras provincias por la venta del Rallado. El pago generalmente es contra entrega, sólo en casos excepcionales los productores piden adelanto con cargo a su cosecha. 8.1.10 Procesadores. Las comunidades de Sucse y la Unión están constituidas por pequeños productores de caña de azúcar. Se ubican en la parte inferior de la microcuenca, en un valle
muy estrecho, razón por la cual su área de producción es muy limitada. La mayor parte de las familias sólo poseen alrededor de 0.5 ha de terreno. Su actividad principal es la agroindustria del Rallado. El 100% de familias se dedica a la producción de Rallado en pequeñas plantas artesanales, las que se ubican a lo largo del río en un área aproximada de 4 km2. Existen sólo cuatro comerciantes de los cuales tres son a su vez productores: Uno para Sucse Centro y Chulangate (Manuel Castro), uno para Caborán (Segundo Núñez y Román Núñez) y dos para la zona de las Lajas. Compran en mayor escala para las fiestas y en menor escala todo el año. Los dos últimos llevan el producto a Chiclayo. En épocas de menor producción, los productores comercializan, directamente, sin la intervención de los acopiadores (menor producción). 8.1.11 Instituciones del Estado. Universidad de Cajamarca: Su participación es directa con el asesoramiento a los productores de arracacha, sobre todo en la parte agronómica. Existe una pequeña red de instituciones locales que están interesados en el apoyo al desarrollo de los productores y procesadores. El Centro Internacional de la Papa (CIP), el consorcio para el Desarrollo sostenible de la Ecoregión Andina (CONDESAN), el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo (CIID) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) apoyan la ejecución del proyecto "Promoción de cultivos Andinos: Mercados y Agroindustrias para la Arracacha" que pretende mejorar la tecnología existente, mejorar la competitividad de la agroindustria tradicional, fortalecer las capacidades locales y establecer interacciones con empresas de mayor nivel tecnológico para contribuir al desarrollo local de Sócota. Fortalezas
Se cuenta con un potencial productivo y humano
Existen 81 ha de arracacha, 985 tn de producción anual
Existe gran diversidad, se cultivan más de 20 variedades de arracacha
Se puede cosechar durante todo el año, procesar y vender el producto durante todo el año.
Debilidades
Productos de baja calidad técnica y sanitaria, que actualmente no le permite competir con otros mercados.
Preferencias de los consumidores Nuestros consumidores no tienen muchas preferencias, debido a que este tipo de producto solo se reconoce en el país de forma tradicional; por tal motivo se lleva a cabo nuestra oferta de cambio, y así se facilitaría las preparaciones de la sopas con nuestro producto. Hoy en día el tiempo es fundamental en todo lo relacionado con las elaboraciones de los alimentos, y las amas de casa lo que buscan es la agilidad que se puedan llevar a cabo todas sus funciones. Este ejemplo anterior es la muestra de cómo se comercializa la arracacha común en Perú.
Cabe anotar que nuestro producto no se encuentra en el territorio nacional (Perú) en este tipo de presentación por este motivo aclaramos de que no tenemos hasta el momento ningún tipo de competidores. Se realizo una encuesta al 8% (600 habitantes) de la población de Lima (Perú), que es la ciudad a la cual nuestro producto llegara en primera estancia, en la que se manifiesta las preferencias de los consumidores hacia la arracacha. MODELO DE ENCUESTA DEL ESTUDIO DE MERCADO PARA LA ARRACACHA DESHIDRATADA EN POLVO Genero
Sexo:
Masculino
Femenino
Actividad
amas de casa
Consume Ud. En su hogar Arracacha
Si
No
Que uso le da a la Arracacha
Cada cuanto compran Arracacha
Sopas
Semanal
Pastelería
Quincenal
Aderezos
Mensual
Donde la compran
Cuando compra arracacha que observa
Supermercado
Calidad
Plaza de mercado
Precio
Que cantidad de Arracacha compran
Le gustaría tener en su casa sopa de
1Libra
arracacha instantánea
2Libra
3Libra
Si
4Libras
No
9.2 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS
Consumen arracacha en casa
Si = 490 p. No = 110 p.
Cada cuanto compran la arracacha
Semanal = 183 p. Quincenal = 237 p. Mensual = 180 p.
Que cantidad compran
1 libra = 67 p. 3 libras = 124 p. 2 libras = 85 p. 4 libras = 324 p.
Donde compran
Supermercados = 428 p. Plazas de mercado = 172 p.
Que observa cuando adquiere la arracacha
Calidad =342 p. Precio =248 p.
Que uso le da a la arracacha
Sopas = 280 Pastelería = 129 Aderezos = 191
Le gustaría tener en su casa arracacha deshidratada en polvo
Si = 512 No = 88 Figura 6. Consumen arracacha
En la encuesta realizada a amas de casa se encontr贸 que el 82% de las personas encuestadas consumen arracacha y el 18% no la consumen. Figura 7. Cada cuanto se compra
El 40% de las personas encuestadas compra arracacha quincenalmente, el 31% la compra semanalmente y el 30% mensualmente. Figura 8. Qu茅 cantidad compra
El 54% de las personas encuestadas compra 4 libras, el 21% consume 3 libras, el 14% 2 libras y el 11% 1 libra. Figura 9. D贸nde la consiguen
El 71% de los encuestados adquieren la arracacha en los supermercados y el 29% restante en las plazas de mercado. Figura 10. Qu茅 observan cuando compran la arracacha
Nuestros consumidores prefieren la calidad de la arracacha con un 57% contra un 43% que prefiere el precio. Figura 11. Usos que le dan a la arracacha
El segmento escogido de amas de casa utilizan la arracacha para preparar sopas con un 46%, el 32 % la utiliza para aderezos y el 22% restante para pastelerĂa. Figura 12. Les gustarĂa consumir nuestro producto.
La mayoría de nuestros encuestados le gustaría comprar nuestra arracacha en polvo, la cual tiene una participación del 85% contra el 15% que no.
Acuerdos comerciales Nuestra exportación de Arracacha deshidratada en Polvo esta cobijada por el acuerdo comercial de la COMUNIDAD ANDINADE NACIONES (CAN) la cual acredita a nuestro producto como un producto que paga cero arancel.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a 120 millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno ascendía en el 2002 a?60 mil millones de dólares. El comercio de bienes entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela está totalmente liberado, lo cual significa que las mercaderías originarias de estos países ingresan sin pagar aranceles al territorio de cada uno de ellos. Los cuatro países tienen, por lo tanto, una zona de libre comercio, a la que se está incorporando Perú, de acuerdo a un Programa de Liberación. Las acciones de los países andinos están dirigidas a administrar y perfeccionar este mercado ampliado y lograr su buen funcionamiento. A este objetivo responden las normas de origen, los reglamentos técnicos y las medidas para prevenir y corregir las prácticas que puedan distorsionar la libre exportación. Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un
mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes. 10.1.1 Antecedentes. Los antecedentes de la Comunidad Andina se remontan al 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países sudamericanos del área andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años. A lo largo de casi tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas etapas. De una concepción básicamente cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto.
EL GRUPO DE LOS TRES O EL G3.
Por parte de la importación que llevaremos a cabo desde México, se sostiene el tratado de libre comercio celebrado entre la República de Colombia, México y Venezuela llamada G3 o GRUPO DE LOS TRES. El Tratado busca un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados, a través de la eliminación gradual de aranceles, reconociendo los sectores sensibles de cada país. Establece disciplinas para asegurar que la aplicación de las medidas internas de protección a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor, no se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Igualmente fija disciplinas para evitar las prácticas desleales de comercio y contiene un mecanismo ágil para la solución de las controversias que puedan suscitarse en la relación comercial entre los países. Con el Tratado del G-3 se formó una zona de libre comercio entre México, Colombia y Venezuela de 145 millones de habitantes. Este Tratado incluye una importante apertura de mercados para los bienes y servicios mexicanos y establece reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión, otorgando certidumbre a los agentes económicos. Además, se permite la adhesión a terceros países de América Latina y el Caribe. El G-3 representa oportunidades para aumentar y diversificar las exportaciones, producción, generar empleos productivos, bien remunerados, economías de escala vía alianzas comerciales, de inversión, mayor competitividad, crecimiento que se traducen en un mayor bienestar. Con Colombia habrá liberación inmediata para el 40% del comercio bilateral con México y desgravación a cinco años para otro 5%, a través del acuerdo de eliminación expedita de aranceles para productos negociados en ALADI. Se reconocen las preferencias negociadas con anterioridad en el marco de la ALADI, para fijar los aranceles de partida en la desgravación.
Logística de exportación Nuestro producto será embarcado desde el puerto buenaventura hasta el puerto de Callao en Perú (responsabilidad del comprador) por la empresa naviera EVERGREEN S.A. la cual tiene sus oficinas en Bogota en la Cra 100 No 43 40 El Dorado Tel. (571) 413 2626 – (571) 404 29 04 Fax 413 26 49/59. De Buenaventura zarpan cada 3 y 4 días buques para el puerto de Callao. CALLAO: ubicado en la zona central del litoral peruano, dentro de la Cuenca del Pacífico a la cual las rutas interoceánicas acceden cruzando el canal de Panamá y el Estrecho de Magallanes. Así este se constituye en el principal puerto del Perú para el manejo de carga general y contenedorizada. El puerto es considerado uno de los más seguros y espaciosos de Sudamérica. Es centro importador de textiles, cereales, maquinaria, papel y alimentos en conserva.
Su infraestructura está provista de 9 muelles activos, así como de almacenes de abastecimiento, carga de importación, Mantenimiento, consolidación y desconsolidación, aduanas, y depósitos. Además tres zonas para contenedores de carga seca y refrigerada, una para metales, una para carga rodante, y veinte silos con un área de 4007 metros cuadrados con capacidad de 25.765 toneladas. Es bueno señalar que el sistema de almacenamiento otorga la exoneración de los 10 primeros días de pago de almacenamiento. Por su parte el puerto está provisto de equipos tales como: portacontenedores, tractores, elevadores de horquilla, prensa y bobina, grúas, balanzas, remolcadores y línea férrea que facilita el desplazamiento de la carga hacia otros destino del Perú.? El puerto del Callao movilizando cerca de 12 millones de toneladas al año está adquiriendo una gran importancia al albergar una zona franca industrial y comercial que sirve de base a las exportaciones e importaciones bolivianas
EMBALAJE Y ALMACENAJE
Nuestro producto se empacara en cajas corrugadas de 6 display o plegadizas, cada una de 24 sobres en un contenedor de 40Ton. Figura 13. Capacidad container
ALTO 2.1 m ANCHO 2.4 m LARGO 12.0 m CAPACIDAD 60.48 m3 Figura 14. Capacidad caja corrugada
ALTO 26 cm ANCHO 28 cm LARGO 49 cm ESPESOR 0.5 cm
PESO NETO 250gr UNIDAD 6 unidades por caja corrugada Figura 15. Capacidad caja plegadiza
ALTO 25.5 cm ANCHO 16 cm LARGO 13.2 cm ESPESOR 0.1 cm PESO NETO 20gr UNIDADES X 24 SOBRES Figura 16. Dimensiones del sobre
ALTO 15 cm. ANCHO 12 cm. ESPESOR 0.005 cm. PESO NETO 50 g A = Ancho
H = Altura L = Largo 11.1.1 Distribución en container. NOTA: Como es un producto alimenticio y delicado se ve la necesidad de implementarle estibas con zunchos para que el producto no deslice o se rasgue y tiene una altura de 15cm. H = Caben 7 cajas con estibas y sobran 13cm. A = Caben8 cajas y sobran 16cm. L = Caben 24 cajas y sobran 24cm. Teniendo en cuenta los anteriores datos se dio a conocer que un container de 40Ton. Tiene la capacidad de transportar 1340 cajas de nuestro producto y que cada caja pesa 250grs. Entonces los cálculos serán los siguientes. W = peso W caja corrugada = 250gr.= 0,25Kg. W1 = W total cajas corrugadas (vacías) = 336Kg. Total cajas plegadizas = 8040 plegadizas. W Caja plegadiza = 20gr. = 0.02Kg. W2 = total cajas plegadizas (vacías) = 160.8 Kg. Total de sobres = 192960 sobres. W sobres por caja plegadiza = 1.2Kg. W sobres por caja corrugadas = 7.2Kg. W3 = W sobres por contenedor = 9648 Kg. W carga = W1 + W2 + W3 W carga total = 336Kg. + 160.8Kg. + 9648Kg. W carga total = 10144.8Kg = 10,144Ton. En conclusión nos damos cuenta que en un contenedor de 40 Ton. Solo transportamos aproximadamente el 29% de la carga total del contenedor ya que solo se transportan 10,144Ton. El empaque primario será en bolsas termoselladas (como medida de seguridad para protegerlo de la humedad) con su respectivo eslogan y sus respectivos modos de preparación. Las cajas corrugadas estarán debidamente selladas (enzunchadas para evitar posibles saqueos) y con sus adecuados usos de manipuleo; es decir: Llevaran rótulos de identificación de la mercancía, que contiene:
Tipo de producto
Peso neto
Peso bruto
Nombre de la compañía exportadora
Datos destinatario
Datos exportador
Lote
Símbolos pictóricos de ISO
Cantidad
No. del documento de exportación
11.1.2 Documentación. Nuestro producto se transportara vía terrestre, para lo cual se adjuntara la siguiente documentación:
Factura comercial
Carta porte de carreteo internacional (3 copias)
Lista de empaque
Certificado de origen
Certificado de calidad
Registro de exportación
Para el despacho en contenedor se van a tener en cuenta los siguientes pasos:
Debe estar totalmente limpio
Libre de olores
Sin calcomanías
Sin perforaciones
Sin abolladuras
Que las bocas de carga y descarga cierren perfectamente
Que esté libre de corrosión
11.1.3 Personal para movilización de carga. Este paso siempre se hará en la planta de producción, utilizando estibas, estibadores manuales, montacargas. 11.1.4 Transporte . Se hará terrestre, dentro de nuestro país, corriendo con los gastos de acuerdo con el contrato INCONTERMS FOB. Se tendrán en cuenta el estado de las vías, las rutas, tarifas, seguros y empresas transportadoras, conociendo que la empresa transportadora del servicio esté certificada internacionalmente. 11.1.5 Costos de producción. Para la elaboración de nuestro producto necesitamos de 5 personas las cuales van devengar un sueldo de $400.000 incluidas prestaciones sociales, se trabajaran 8 horas diarias de Lunes a Sábado. Para la elaboración de nuestra producción se necesitan un total de 9648 Kg. de arracacha la cual tiene un costo x KG de $520 para un total de $5.016.960.
11.1.6 Mano de obra. Nuestra empresa funciona con 5 empleados, los cuales devengan un salario integral de $ 400.000 incluidas las prestaciones sociales. Horario de trabajo : LUNES A SABADO Horas laborables: 8 horas diarias
296 DIAS LABORABLES
296 X 8 HORAS = 2368 horas año 2368 / 12 = 197 horas mes 5 empleados x $400.000 = $ 2000.000 Costo H/H = $400.000 / 197 Costo H/H = $2030 HORA 11.1.7 Costo de fletes. Por el término escogido (FOB), exige que el vendedor se haga cargo de los trámites de la aduana y despache de la mercancía. El flete y el seguro están a cargo del comprador. Nuestro transporte está a cargo de la empresa mercantil del valle Ltda. Por la naturaleza de la mercancía, tipo de embalaje y peso de la misma, se dio una tarifa de: transporte terrestre Cali – Buenaventura = $ 1.000.000 Cuadro 6. Proceso de producción.
11.1.8 Costo de importación de maquinaria. Valor Maquinaria Importada = $70.375.000 = U$ 25.044.48 11.1.9 Costo de cargue y descargue mercancía. Contenedor x 40" = $ 2.000.000 = U$ 711.74 Cuadro 7. Costo embalaje de la mercancía
11.1.10 Total costo de la exportación. Materia prima + mano de obra + total flete + embalaje de la mercancía + importación maquinaria + tramites de nacionalización + aduanas + descargue y cargue de la mercancía en el puerto = TOTAL EXPORTACION Cuadro 8. Costo de producción.
VALOR VENTA SOBRE = $ 600 PRECIO DE VENTA PLEGADIZAS X 24 SOBRES = $ 14400 = U$ 5.12 TOTAL PLEGADIZAS VENDIDAS = 8040
TOTAL VENTA = $115.776.000 = U$ 41.201.42.oo TASA REP. DEL MERCADO PARA SABADO 07 DE 2003 = US$ 2.810 UTILIDAD DE LA EXPORTACIÓN =$ 11.973.465.7= U$ 4.261.02.oo
Conclusiones
Según las cifras arrojadas, nos damos cuenta de que es factible la exportación de nuestro producto hacia el Perú, debido a que nos deja una utilidad bastante satisfactoria para nuestra empresa.
La innovación garantiza la conquista de nuevos mercados como ocurre con la arracacha.
La política de precios competitivos es una gran herramienta para lograr el posicionamiento, acompañándola de calidad y buen servicio.
De este modo se podrá seguir exportando nuestro producto a Perú y llegar a ampliarnos en el mercado internacional
Recomendaciones
Seguir buscando nuevas fronteras de abastecimiento de este tipo de producto.
Mantenerse siempre un paso delante de la competencia mediante publicidad y ofertas.
Ingresar otros tipos de productos similares a los mercados extranjeros y así poder expandir nuestra empresa.
Beneficio social Brindar a la sociedad las bases suficientes para la exportación de recursos promisorios (rescate cultural), generando una nueva alternativa económica para las familias.
Bibliografía HILL, Negocios internacionales, ciudad de México : Mc Graw Hill, 2000. Mc LEAN, Atlas Universal Mundo de hoy, Santa Fé de Bogotá : Martínez Roca, 1996. POTTER, La ciencia de los alimentos, Santa Fé de Bogotá : Intermedios editores, 1999. RANKEN, Manual de la industria de los alimentos, Santa Fé de Bogotá : Norma, 2001. URGELL, Régimen de importación y exportación. 3 ed. Santa Fé de Bogotá : Legis, 2003. VALECILLO, Ciencias de la naturaleza, Madrid : Belloso Rossell,1986 WEINTRAUB, Comercio Internacionales, santa Fe de Bogota :troquel, 2001
Anexos ANEXO A. Factura comercial
Latinoamérica representada por, correspondidos & recompensados.
WORLD ENTERPRIZE, INC. AV. CENTRAL VIVA 18-25 CARACAS, VENEZUELA 33414 TEL # 561-333-8972 FAX # 561.333-8973
R WORLD ENTERPRIZE, INC. < www.eca-gruter.com> ANEXO B. Commercial invoice
COMMERCIAL INVOICE SOLD TO: INDACOL LTDA. INVOICE NO: 0108242-1228
ZONA FRANCA PALMASECA BODEGA NO.5 ORDER No. 1228 CALI-COLOMBIA CUSTOMER ORDER NO. Z715 SHIPPED TO: BBC INGENIERIA LTDA DATE: DIC 05, 2003 C/O ASTAIZA EXPORTATION 2536 TR 26 STREET MIAMI, FLORIDA 21488
ANEXO C. Registro de importación Radicaremos el registro de importación en las oficinas del MINCOMEX según el decreto 2680/99 y circular externa 36/2000, debido a que se necesita saber el tipo de producto, en este caso, maquinaria que llegara al país. Por tal motivo proseguiremos al diligenciamiento respectivo del certificado de origen: ANEXO D. Radicación de la cc. o nit de la empresa ante el mincomex Se diligencia el formato de radicación del NIT o CEDULA DE CIUDADANIA y se anexa fotocopia de los mismos. Este formato se manifiesta los datos básicos de nuestra empresa, a continuación veremos el debido registro: ANEXO E. Apertura de la cartade crédito
El pago de nuestra importación debe realizarse a través de los intermediarios cambiarios autorizados por el Banco de la República (BancosComerciales, Corporaciones Financieras, Compañías de FinanciamientoComercial, Corredores de Bolsa y Casas de Cambio). En nuestro caso utilizamos el banco BANCOLOMBIA el cual después de un sondeo de tasas, fue este el que mejores tasas nos ofrecieron. ANEXO F. Pagare carta de crédito ANEXO G. Elaboración declaración andina de valor en aduana El valor total de nuestra importación supera los U$5.000, por tal motivo debemos diligenciar este formulario, explicando las características del mismo para así pagar el impuesto correspondiente. ANEXO H. Carta solicitud
Lima, Noviembre 16 de 2003. Señores INDUCOL LTDA. Cali – Colombia Apreciados señores: Mediante un estudio de sus productos decidimos aceptar la ofertade compra de la arracacha deshidratada en polvo, por consiguiente solicitamos a ustedes nos sean despachadas un total de 8040 cajas plegadizas para iniciar el nuevo mercado en esta ciudad, nuevamente estaremos en contacto según la demanda del producto. Por su mejor atención, Alfredo García Pye Gerente General Supermercado Santa Isabel Lima - Perú SANTA ISABEL S.A. Calle Morelli 181.Piso 2 San Borja. Lima 41.Perú TEL.51 1 476 55 50 51 1 476 55 44 Fax: 51 1 225 14 17
Autor: Cleo Guerrero cleguesa[arroba]gmail.com