SISTEMAS HUMANOS COMO SISTEMAS LINGUÍSTICOS Ideas preliminares sobre las implicaciones para la Teoría Clínica Autores: Anderson y Goolishian Traducción: Ps. Tatiana Hernández De nuestra práctica de Terapia Familiar en colegios médicos, institutos privados de terapia familiar y agencias públicas, el trabajo con cierta población complicada que no responde a las técnicas comunes de tratamiento nos ha recordado lo inadecuado de nuestras descripciones teóricas y nuestras limitaciones. Este trabajo plantea un desarrollo teórico clínico hacia una concepción de los sistemas familiares como una distinción de base lingüística en un marco comunicativo en lugar de concebir al sistema familiar como un sistema social definido por una organización social. A partir de esto, la unidad social con que trabajaremos en terapia será un sistema lingüístico distinguido por aquél que está en el lenguaje, más que por conceptos arbitrarios predeterminados de organización social. Nosotros llamamos al sistema de terapia: sistema problema - organización, problema - dis-solución. El desarrollo de nuestro pensamiento se ha dado a partir de alguinos tratamientos fracasados y problemas complejos de tipo psicológico y judicial, como Violencia Intrafamiliar, abuso Sexual y enfermedades Crónicas. También se ha dado a partir de nuestro trabajo con servicios de protección a la mujer y centros de libertad condicional juvenil y adulta. También por nuestro entrenamiento de estudiantes y profesionales e la salud mental y por nuestros trabajos de investigación. Nuestras conversaciones han traído a la mano cuestionamientos que creíamos resueltos como ¿qué es la terapia?, ¿cuáles son los logros de una terapia?, ¿cuál es el objetivo de un tratamiento?, ¿qué es el cambio?, ¿cuál es el rol del terapeuta?
PREMISAS En nuestro esfuerzo por dar nuevas respuestas a dichos cuestionamientos y por crear nuevas maneras de concebir los sistemas familiares, sus problemas y nuestra capacidad de trabajar con ellos, hemos delineado 5 Premisas Básicas: 1. Los Sistemas Humanos son sistemas generadores de lenguaje y generadores de significados. La comunicación y el discurso definen la organización social; esto es, un sistema sociocultural es producto de la comunicación social. A partir de esto, un sistema humano es un sistema lingüístico o comunicativo. El sistema terapéutico es un sistema lingüístico. 2. El significado y la comprensión de éste están construidos social e intersubjetivamente. Entendemos por intersubjetivo un estado de desarrollo de intervención entre dos personas que acuerdan estar viviendo la misma experiencia del mismo modo. Este acuerdo está abierto continuamente a renegociaciones y disputas. Logramos significado y comprensión
1