TASAI
Guillermo Ashida Arquitectura de Paisaje Garden Curator
El amate, ficus mexicano, árbol majestuoso cuya estructura de raíces y troncos es de talle colosal equivalente al ficus religiosa, árbol sagrado de la India, arbol de la Sabiduría, bajo el cual Buda alcanzó el Nirvana y Alejandro Magno descansaba sus ejércitos enteros bajo su sombra. El termino amate se refiere a muchas variedades de ficus; entre ellos el tezcalame y el zalate comúnmente conocido como higuera, abrazan las rocas y crecen cómodos en paredes de empinados peñascos. Su corteza es materia prima del papel homónimo, soporte milenario de diversos códices, cuya historia se remonta a la época prehispánica de Mesoamerica.
Lo esencial es saber ver, Saber ver sin ponerse a pensar, Saber ver cuando se ve, Y no pensar cuando se ve, Ni ver cuando se piensa. Alberto Caeiro (Fernando Pessoa)
06
Tasai
10
Proyectos
50
Guillermo Ashida
54
Trayectoria
T A S A I
“Los jardineros no son solamente botánicos, sino también pintores y filósofos”. Sir William Chambers
06
08
Empresa de diseño de Arquitectura de Paisaje y construcción de jardines, provee, asesora, da mantenimiento y apoya la incorporación de especies nativas y endémicas, contribuyendo a la protección del hábitat, al cuidado y el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales y de las especies mismas, Los jardines son oasis de calma, espacios propicios para la meditación y la contemplación, sitios en los cuales podemos escapar de la vida trepidante de las grandes ciudades, alejarnos del bullicio cotidiano y adentrarnos en un mundo que nos refiere a nuestras raices primigenias, la función del jardin es de equilibrio.
Porque la idea del jardín siempre ha estado inspirada en una visión personal del universo y la naturaleza, Guillermo Ashida, paisajista, biólogo y catedrático, se ha propuesto repensar esta imagen a profundidad, a partir de paisajes imaginarios en los que se expresa tanto lo natural como el artificio artístico, desde la pequeña escala privada, hasta los grandes escenarios públicos. Su experiencia le permite afirmar la conveniencia del paisaje como elemento integral del entorno, este bagaje cultural dota a su oficio de la certidumbre del que sabe lo que dice y hace lo que piensa. Sus arreos de montura están hechos para domesticar a la naturaleza de una manera inteligente y respetuosa.
TASAI
Guillermo Ashida Arquitectura de Paisaje Garden Curator
TASAI, vocablo de origen japonés significa multicolor y hace referencia a lo multidisciplinario. TASAI une la arquitectura de paisaje y el arte de Guillermo Ashida con los espacios arquitectónicos de quienes saben disfrutar la virtud de lo que crece, vive y prevalece a través del tiempo.
PROYECTOS
“El JardĂn es el hacer de un pensador, que con pintura y escultura, expresa un sentimiento en arte vivo. Fernanda Ashida
10
RESERVA CUIXMALA
Costa Alegre, Jalisco 1989-1990. Sir James Goldsmith.
El trabajo de paisaje aportรณ principios de restituciรณn del paisaje natural con la selecciรณn de especies adecuadas al entorno junto al mar, dado lo agresivo del viento, la sal y la brisa abrasiva en un contexto natural alterado, รกrido y semidestruido. 12
HACIENDA SAN ANTONIO, RANCHO EL JABALÍ Comala, Colima 1990-1991. Sir James Goldsmith.
Teniendo como fondo el volcán de Colima y como lienzo abierto una antigua hacienda cafetalera, la intervención consistió en la construcción de jardines en fiel interpretación de los lineamientos conceptuales de la escuela europea tradicional propios para la antigua finca. 14
HACIENDA SAN ANTONIO, RANCHO EL JABALÍ. Comala, Colima 1990-1991. Sir James Goldsmith.
La intervención en un rancho cafetalero con túneles de captación de agua del deshielo del volcán de Colima, consistió en generar las pautas para protección, conservación y restitución del paisaje natural: una calzada de bambús de 500 metros de largo como ejemplo. 16
PARQUE AGUA AZUL
Guadalajara, 1992. Ayuntamiento de Guadalajara.
Más allá de la búsqueda estética y de contemplación, un paisaje debe conformar un legado de conocimiento multidisciplinario para inculcar un vínculo íntimo entre la naturaleza y el ser humano. 18
EL TAMARINDO RESORT
Costa Alegre, Jalisco 1993. Banamex Situr
El arte de la poda consiste en que no se note la intervención efectuada, para ello es necesario conocer el comportamiento y la anatomía de los árboles e implementar pautas de jardinería congruente con el entorno, bien hecho, bien pensado. 20
JARDIN JAPONÉS, BOSQUE DE LOS COLOMOS Guadalajara, 1994. Ayuntamiento de guadalajara
Réplica oficial de uno de sus jardines patrimoniales, por primera ocasión Japón autoriza duplicar el jardín del templo Daigoji-Sanboin de Kyoto, éxito cultural y de atracción turística, en menos de un año triplicó la afluencia al parque de los Colomos. 22
24
HOTEL BEL AIR
Costa Careyes, Costa Alegre, Jalisco 1996. Banamex Situr
Ratificar el paisaje se traduce en un valor agregado, el jardín de Careyes se convirtió en un factor patrimonial que genero plusvalía a la propiedad, comprobación de que los inversionistas habían tomado una excelente decisión. 26
CAFÉ DES ARTISTES
Puerto Vallarta, Jalisco. 2004. Chef Thierry Blouet.
28
Aprendí a podar cuando de niño acompañaba a los jardineros y tenía que podar los arbustos alrededor del estanque en casa de mi padre, veinte años después en Japón observé como se podan los árboles, con que delicadeza se maneja la rama de un árbol, como el brazo del ser amado.
EL BANCO
Punta Mita, Nayarit. 2005. Timothy Koogle
Maniobra de trasplante de 200 palmas reales cubanas de 14 metros de altura traídas desde 350 km de distancia, esta maniobra evidencio la capacidad de ejecutar obras de maduréz de mayor escala, el basamento de dicha composición está conformado por un soporte de 2 mil helechos cola de pez. 30
BENAVENTO
Guadalajara, Jalisco. 2006. Salvador Romero
El guayacán es el árbol con la madera más dura del mundo, mesoamericano y desconocido en la epoca de la colonia, los europeos lo usaban para poleas y herrajes de los navíos. La más dura de los palos fierros se hunde en el agua, no flota. Jicote a punto de aterrizar en flor de guayacán. 32
BELLATERRA
Guadalajara, Jalisco. 2006. Don Benjamín Perez de Anda
34
A partir del crecimiento de árboles en la naturaleza discerní la formación de Rodales, conjuntos en donde varios árboles de la misma especie integran una unidad arborea atados entre sí, abrazados, no lo he leído en ningún libro ni aprendido en ninguna aula, surgió de la observación.
PARQUE LINEAL MATUTE REMUS Guadalajara, Jalisco. 2010. SEDEUR
36
Situado bajo un puente vehicular, la paleta vegetal fue dispuesta para vivir en la sombra, de tal forma enredaderas trepan por los apoyos y cubrepisos de diversas especies comparten con grava de obra la formaciรณn de un tapete que rodea una calzada central, poco mรกs de 200 Jacarandas conforman este espacio, el mรกs importante parque lineal de la ciudad actual.
PARQUE SAN IGNACIO
Guadalajara, Jalisco. 2010. SEDEUR
Aprovechando la tierra extraída para conformar un túnel vehicular, sobre la losa construida se concibió un parque lineal con montículos y recorridos bordeados de lavanda, tabachines y diversas suculentas. 38
CASA
San Miguel de Allende, Guanajuato. 2013
Ikebana, técnica de arreglo floral, sostiene que cada arreglo es un paisaje, un intento por imitar a la naturaleza, así la posición de los tallos, las rocas, la dirección de los pétalos y las hojas tienen un sentido y obedecen a una intención. 40
JARDÍN DEL DESIERTO Estado de México, 2014
42
El agave Victoria Reginae “Noa” es una especie que fue depredada por los europeos y asiáticos durante la colonia hasta su protección oficial, catalogado como especie protegida dedicado a la reina Victoria de Inglaterra, tal su belleza. La palabra agave proviene del griego, no es vocablo mexicano.
TEQUILA HEIGHTS
Puerto Vallarta, Jalisco. 2014. Mark LeBaron
El té de sauce reduce el dolor de cabeza, el alcaloide que existe en los sauces, salix spp, es la base del ácido acetilsalicílico (aspirina y similares). 44
RANCHO TEQUILERO Amatitán, Jalisco. 2014
Motivo de una intervención con vegetación endémica, los mezquites palo verde propios de la zona acompañan a sembradíos de magueyes y mezcales, elemento dominante en este rancho tequilero junto a la barranca de Huentitan. 46
SNAKELAKE, RANCHO MACHO
Bosque “La Primavera”, Jalisco 2015. Guillermo Ashida
Campo de experimentación e implementación de conocimiento acumulado, criterios de respeto a la naturaleza, paisajismo y jardinería en un desarrollo incrustado en el bosque de la Primavera. 48
GUILLERMO A S H I D A “Si junto a la biblioteca tienes un jardín, ya no te faltará nada.” Marco Tulio Cicerón 106-43 a.c.
50
52
Guillermo Ashida es un hacedor de paisajes, biólogo por la Universidad Autónoma de Guadalajara realiza estudios de postgrado en Chapingo Estado de México, en el Campus Davis de la Universidad de California, en la Universidad de Hawaii y en la Asociación de Paisajistas y Jardineros de la ciudad de Kyoto, Japón. La biología es el sustento científico que le da una plataforma segura para sus planteamientos estéticos, su mirada ha sido atrapada por el mundo vegetal, esas pequeñas y grandiosas cosas vivas que nos rodean como el color de una flor, la textura de un tallo, el movimiento de las hojas por el viento, el olor de la tierra después de la lluvia. Heredero de tradiciones ancestrales, es blanco fácil de la crítica académica que no nos permite brincar las trancas, es en esa búsqueda de lo inédito en el paisaje donde el valor de Ashida finca sus reales: amontonar una veintena de ceibas majestuosas en 10 metros cuadrados en contra de todos los cánones aceptados, armar ramilletes de varios árboles papelillos
inclinados que a la larga parezcan ramas de un solo árbol, son algunos de sus recursos favoritos. Poco importa si es su invento o si lo aprendió en el camino, lo importante son sus ojos y su atrevimiento, si lo aprendió por su curiosidad inquisitiva o en una caminata por la selva lo valioso es que lo recrea y lo lleva a cabo, se atreve a la diferencia, tan acostumbrado está a faltarle el respeto a lo común y corriente. “Su arte provoca y desafía, reinterpreta y reconstruye, su mayor motivación es reconocerse en el origen del proceso creativo, allí habita su historia, abreva de la imaginación” (Consuelo Saizar acerca de Gabriel Orozco). Si algún reclamo se le puede adjudicar a Guillermo Ashida es la exuberancia de pensamiento, demasiadas ideas al mismo tiempo, despliega términos y palabras cuando de improviso brotan nuevas intenciones, es como cuando se desgrana una piñata y hay que atrapar las frutas/ideas al vuelo. Manuel Becerra Arthur Guadalajara Mayo 2015
ESPACIO PÚBLICO Zoológico de Guadalajara. Parque Agua Azul.
Jardinería de Hábitats, Guadalajara, Jalisco. 1988 Guadalajara. Arquitectura de Paisaje y Jardinería 1992
Jardín Japonés.
Parque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco. 1994
Jardín del Desierto.
Parque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco. 1998
Jardín Etnobotánico Santo Domingo. Casa Clavigero.
Oaxaca, Oaxaca. ITESO, Guadalajara, Jalisco.
Parque Metropolitano de Guadalajara.
Asesoría a Harari Landscape, Arq. Claudia Harari, Guadalajara, Jalisco.2010.
Juegos Panamericanos Guadalajara.
Plan General de Arquitectura de Paisaje, Jardinería y Reforestación, Zona Metropolitana de Guadalajara y Sedes Deportivas Foráneas en el Estado de Jalisco 2011
Parque Lineal Matute Remus
Asesoría a SEDEUR, Arq. Manuel Becerra, Arq. Pablo Zamudio, Guadalajara, Jalisco.2011
Parque Lineal San Ignacio
Asesoría a SEDEUR, Arq. Manuel Becerra, Arq. Pablo Zamudio, Guadalajara, Jalisco.2012
RESIDENCIAL Casa “Los Adobes” Casa “Amore” Casa “Chaac Mol” Casa “Hacienda Santa Anita” Casa “La Punta” Coto “Casas Monarca” Casa “Raúl Marcos” Casa “Solemar” Casa “Tequila Heights” Casa “Tribull” Casa “Pita” Casa “Richard Wagner” Hacienda De San Antonio
Punta Mita, Nayarit Careyes, Jalisco Bucerías, Nayarit Las Hadas Manzanillo, Colima Zapopan, Jalisco Tepic, Nayarit Barra De Navidad, Jalisco Puerto Vallarta, Jalisco Careyes, Jalisco Celaya, Guanajuato Mismaloya, Jalisco Comala,Colima
Casas “Costa Cuixmala”
Costa Alegre, Jalisco
Casa “Sueños Dorados”
Melaque, Jalisco
Casa “Javier Portilla” Bungalow “Punta Águila”
54
La cañada, Jalisco
Tequisquiapan, Querétaro Costa Alegre, Jalisco
COMERCIAL Acura
Guadalajara, Jalisco.
Restaurant Angus
Guadalajara, Jalisco.
Hacienda de San Antonio El Banco Banco Industrial Hotel Bel Air Villa Hotel Bel Air El Tamarindo
Comala, Colima. Punta Mita , Riviera Nayarit, Nayarit. Guadalajara, Jalisco. Careyes, Costa Alegre, Jalisco. Costa Alegre, Jalisco.
BMW Berlina
Guadalajara, Jalisco.
Benavento
Guadalajara, Jalisco.
Galería Sergio Bustamante Hotel Camino Real Restaurant Café des Artistes Colegio de Arquitectos Costa Cuixmala Reserva Ecológica
Tlaquepaque, Jalisco. Guadalajara, Jalisco. Puerto Vallarta, Jalisco Guadalajara, Jalisco. Costa Alegre , Jalisco
Restaurant Chez Nous
Guadalajara, Jalisco.
Dunkin’Donuts
Guadalajara, Jalisco.
Hacienda la Escoba La Europea Flamingos Beach & Golf Resort Hotel Four Seasons Guadalajara Technology Park Restaurante El Italiano
Copalita, Zapopan, Jalisco. Guadalajara, Jalisco. Puerto Vallarta , Jalisco. Punta Mita, Riviera Nayarit, Nayarit. Zapopan, Jalisco. Guadalajara, Jalisco.
Rancho El Jabalí
Comala, Colima.
Lomas del Lago
Ajijic, Chapala, Jalisco
Garita Internacional 3 Los Veneros Thierry Blouet Prime Steak House
Mexicali, Baja California. Punta Mita, Riviera Nayarit, Nayarit. Puerto Vallarta, Jalisco.
Thomas Jefferson School
Guadalajara, Jalisco.
TicTacToe Kids World Kinder Garden
Guadalajara, Jalisco.
Plásticos Jaguar
Zapopan, Jalisco.
Piazza Italia
Guadalajara, Jalisco.
Plaza Hotel
Guadalajara, Jalisco.
Playa Grande Ureblock
Barra de Navidad, Jalisco Guadalajara, Jalisco.
Hotel Sierra Manzanillo
Manzanillo, Colima.
San Miguel de la Colina
Zapopan, Jalisco.
Restaurant Suehiro
Guadalajara, Jalisco.
FORMACIÓN Prácticas de Propagación Vegetal y Acuacultura en Granjas y Viveros particulares. Universidad de Hawaii, en Hawaii, EUA. 1980. Estudios y Trabajos de Propagación Vegetal y Acuacultura. Universidad de California, Campus Davis, EUA. 1981.
Licenciatura de Biología en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Jalisco, México. 1982-1986.
Adiestramiento en Técnicas de Cultivo de Tejidos Vegetales in vitro. Colegio de Postgraduados de Chapingo, Estado de México. 1986.
Participación en el Congreso Internacional de Zoológicos
Zoológico de Guadalajara, en el área de Paisajismo y Jardinería. 1988.
Programas de Intercambio Técnico y Cultural con Jardines Botánicos, Viveros y Paisajistas. Tailandia, Singapur, Malaysia, Japón, Hawaii. 1990. Estudio de Arquitectura de Paisaje y Técnicas de Jardinería. Kyoto,
Japón, con la Compañía Constructora Yasuimoku, Ltd., y la Asociación de Paisajistas y Jardineros de la Ciudad de Kyoto. 1991.
Diplomado de Arquitectura de Paisaje. Universidad de Guadalajara. 1992.
POSICIONES Y DOCENCIA “La Hoja Verde, S.A.” Zapopan, Jalisco, 1981-1983. Jefe de Propagación de Plantas Especiales. “PROTEC” Zapopan, Jalisco, 1983-1985. Director de propagación Técnica por medio de Micropropagación de diversas especies mediante cultivo de tejidos in vitro.
“TASAI” Guadalajara, Jalisco 1985 a la fecha. Fundador empresa de Arquitectura de Paisaje,
Jardinería y Viveros, Produción de Plantas, Flores y Peces Ornamentales, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Jardines.
Facultad de Biología UAG. Guadalajara, Jalisco, 1989-1990. Impartición clases magisteriales de botánica, fisiología vegetal, y propagación vegetal. Facultad de Arquitectura del ITESO. Guadalajara, Jalisco. 1990-1991. Impartición de clases magisteriales de Arquitectura de Paisaje y Jardinería. Casa de La Cultura, Parque de los Colomos. Guadalajara, Jalisco. 1995-1996. Cursos de Jardinería. Fraccionamientos: Pinar de la Venta, El Palomar y Seattle. Zapopan y Guadalajara, Jalisco. Vocal y asesor en áreas de: ecología, reforestación, conservación, paisajismo y jardinería. Televisa, Tv Azteca, Siglo 21, Informador, Occidental. Guadalajara, Jalisco. Ruedas de prensa y entrevistas. Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco, A.C. Guadalajara, Jalisco.Marzo 2002. Conferencia de Arquitectura de Paisaje y Jardinería. Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería, A.C. Monterrey, Nuevo León, Feb. 2010. Conferencia de Arquitectura de Paisaje y Jardinería.
56
RECONOCIMIENTOS Y PUBLICACIONES Architectural Digest USA, October 1999. Libro Café des Artistes, Chef Thierry Blouet. ESARQ Escuela Superior de Arquitectura, Guadalajara. H. Ayuntamiento, ViceAlcalde Fernando Pérez Jiménez. ITESM Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey ITESO Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Colegio de Arquitectos del estado de Jalisco Gobierno del Estado Jalisco, SEDEUR Kyoto, Japón, Alcalde Tomuyuki Tanabe. Kyoto, Japón, Asociación de Arquitectos Paisajistas y Jardineros. National Garden Association, USA Parque de Los Colomos, Guadalajara. UAG, Universidad Autónoma de Guadalajara Tésis Universitaria: “Rescate y Reubicación de Especies Nativas y
Endémicas a través de su Uso en la Arquitectura de Paisaje y Jardinería.”
COLABORACIONES Adquadrum Arquitectura, Guadalajara, Jalisco. AHA, Arquitectos, Guadalajara, Jalisco. BBC Constructora, Guadalajara, Jalisco. BLU Constructora, Puerto Vallarta, Jalisco. Construkron, Guadalajara, Jalisco. Costa Cuixmala, Costa Alegre, Jalisco. Edifsa Construcciones, Guadalajara, Jalisco. Girvin Landscape Co. San Francisco, California. Grupo Constructor Y Promotor Industrial, Guadalajara, Jalisco. Comisión Planeación Urbana, Guadalajara, Jalisco. Divece + Asociados, Guadalajara, Jalisco. Asociación De Paisajistas Y Jardineros de kyoto, Kyoto, Japón. Patronato Jardín Etnobotánico Santo Domingo, Oaxaca, Oaxaca. Secretaría De Desarrollo Urbano, Estado De Jalisco. SWA Group, Texas, USA Tekton Constructora, Guadalajara, Jalisco
58
Guillermo Ashida Arquitectura de Paisaje Garden Curator
TASAI
Guillermo Ashida Arquitectura de Paisaje Garden Curator
TASAI
WWW.TASAI.MX GDL / MEX
gashida@tasai.mx M A Y O 045 33 1228 0729 2 0 1 5