Cuentos de las emociones - Tengo miedo

Page 1

Tengomiedo

Ilustrado

Escrito por Arlette Kopeliovich por Agnieszka Potocka

Miedo

El miedo es una emoción que amenaza tanto nuestra existencia, que no podemos soportar sentirla. Despierta sensaciones desagradables para nuestro cuerpo, y por eso intentamos negarla, reprimirla. Nos da miedo sentir miedo. Por eso también es natural que queramos evitarles esta emoción a los niños.

Sin embargo, todas las emociones son naturales y cada una tiene un mensaje importante que darnos. ¿Cuál es el mensaje que el miedo nos quiere dar?

El miedo nos alerta de un posible peligro: hay algo amenazando nuestra existencia física o emocional.

Eso quiere decir que puede haber algo en la realidad externa que efectivamente nos esté amenazando (y en este caso, el miedo nos sirve para defendernos o huir de eso), pero también puede suceder que la amenaza sea algo que solo existe en nuestra mente. De cualquier manera, el miedo nos alerta y las reacciones corporales son las mismas.

En los niños, la mayoría de los miedos surgen de las fantasías que ellos mismos se crean a partir de sus vivencias. Comúnmente los niños representan sus miedos en personajes malévolos, como monstruos y brujas.

Para comprender mejor, pongamos un ejemplo: cuando mamá o papá se enojan, el niño sentirá miedo a que lo castiguen. Ese miedo se puede traducir en su fantasía como un monstruo malévolo, una bruja o cualquier otra cosa que lo

pueda atacar. En lugar de decir: «Tengo miedo de que me reprendan mis padres», el niño dirá: «Tengo miedo de que la bruja me ataque».

Una vez que comprendemos que los niños se expresan a través de su propio mundo simbólico, nos podemos preguntar, ¿qué necesita el niño cuando tiene miedo?

Como adultos, sabemos que algunos miedos son irracionales, productos de su fantasía. En la realidad externa no hay ningún monstruo que lo vaya a atacar, y al niño le funciona que lo ayudemos a caer en la realidad.

Sin embargo, sabemos que esa fantasía esconde un miedo real, como por ejemplo: «me van a reprender». Por eso es importante permitirle al niño relatar su fantasía y abrirnos a escucharlo. Así, le estamos brindando un espacio para expresarse: estamos validando su emoción. Esto lo hace sentirse acompañado, contenido y le ayuda a calmar su miedo.

Además de calmar su miedo, con esta actitud, ¿qué le estamos enseñando al niño?

Le estamos enseñando a conocerse a través de lo que siente, a escuchar sus emociones, validarlas y expresarlas.

En las siguientes páginas podrán encontrar ejemplos de cómo se puede llevar a cabo lo anterior.

Katy de pronto no encuentra a mamá.

¿QUÉ SIENTE EN SU CUERPO Y CÓMO REACCIONA?

Su cuerpo se pone frío, su cara se pone blanca, llora.

¿QUÉ EMOCIÓN SIENTE?

Siente miedo.

¿QUÉ SIENTE KATY EN SU CUERPO Y CÓMO REACCIONA?

Siente sus piernas calientes, su corazón late rápido, corre con todas sus fuerzas.

Bruno persigue a Katy en el patio de la escuela.

¿QUÉ EMOCIÓN SIENTE? Siente miedo.
¡Acompañemos a los niños en sus procesos emocionales! ISBN 978-84-19904-16-4 9 788419 904164 I N S PIR I N G UC R SOI I T Y

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.