El regalo de
Traducción al español de una selección de cuentos de Richard von Volkmann, realizada por Maribel Hernández del Rincón
EL ORIGEN DE ESTOS CUENTOS La presente obra constituye la traducción del ale-
mán al español de una selección de siete cuentos pertenecientes a la obra Träumereien an französischen Kaminen, del cirujano y escritor alemán Richard von Volkmann-Leander (1830-1889), realizada por Maribel Hernández del Rincón. Representa a su vez una versión modernizada de dichos cuentos (En alemán: Pechvogel und Glückskind, Die künstliche Orgel, Goldtöchterchen, Vom unsichtbaren Königreiche, Eine Kindergeschichte, Der alte Koffer y Die himmlische Musik). En ella se introduce un lenguaje 3
El Regalo de Lis
fluido y coloquial, con la adición de giros y expresiones que acentúan el tono actual que pretende dárseles. Al tratarse de cuentos del siglo XIX, las principales modificaciones introducidas responden a la necesidad de adaptarlos a la cultura y valores contemporáneos, así como al público al que van dirigidos. Algunos ejemplos de ello son la supresión de: «ruido, como en una escuela judía» (en el cuento La música celestial); la sustitución de las referencias a Dios por expresiones como «destino», «universo», «verdadero amor» o de connotación similar; la supresión del texto de roles del hombre o la mujer de los que puedan desprenderse estereotipos en desuso y/o sexistas, por ejemplo: «Cuando yo muera, reinará junto a mi hija», en lugar de «Cuando yo muera será Rey» (en el cuento: El Joven Gafe y la Princesa Fortuna). Obedecen también a la misma intención la supresión o adición de contenidos complementarios respecto del original, como por ejemplo, la supresión de: «El padre no acompaña nunca cantando» (en el cuento: Un cuento para niños); o la adición de «si mi Princesa también lo desea así» (en el cuento: El reino invisible), entre otros. Finalmente, y con ánimo de adecuar el texto al público infantil, se han introducido las siguientes modificaciones: «como queriendo despedirse así de todos los palos 4
El origen de estos cuentos
que ella le había dado», en lugar de «de todos los palos que ella le había roto en la espalda» o «perder la vida» en lugar de repetir «serás decapitado» (en el cuento: El joven Gafe y la Princesa Fortuna); así como también la denominación «guardián del cementerio», utilizada en lugar de «enterrador» (en el cuento: Un cuento para niños).
5
EL JOVEN GAFE Y LA PRINCESA FORTUNA En una pequeña ciudad, no lejos del lugar donde yo
vivo, vivió una vez un muchacho al que todo aquello que comenzaba, siempre le salía mal. El nombre de su padre había sido Gafe y, por ello, a él le llamaron también del mismo modo. Tanto su padre como su madre habían muerto muy pronto, y al faltar ellos, el pequeño Gafe quedó a cargo de una flaca y larguirucha tía suya, que cada vez que volvía de misa —cosa que sucedía a diario— le daba buenas zurras. De manera que el pobre Gafe las recibía todos los días. Pero además, por si eso 7
El Regalo de Lis
fuera poco, Gafe solía tener, en general, una suerte de pena. Por ejemplo, si llevaba un vaso de cristal entre las manos, lo habitual era que se le cayera, y cuando a continuación, hecho un mar de lágrimas, se ponía a recoger los pedazos del suelo, no fallaba, siempre terminaba con algún corte en los dedos. Así era como solía pasarle con todo, y aunque finalmente un día la larguirucha de su tía murió y él decidió plantar alrededor de su tumba un montón de árboles y de arbustos, como queriendo despedirse así también de todos los palos que ella le había dado, sentía como si a pesar de todo, su mala estrella creciera más y más cada año. En aquel lugar se apoderaba de él una tristeza tan grande que un día decidió marcharse a recorrer el mundo. Era imposible que las cosas pudieran irle a peor. «En todo caso, tal vez podrían mejorar», pensó. Así que, sin darle muchas más vueltas, metió en su cartera todo el dinero que tenía, y salió por la puerta. Delante de la entrada de su casa, sobre el puente de piedra, quiso detenerse todavía un momento más. Inclinándose sobre la barandilla, miró hacia abajo y contempló cómo las olas, impetuosas, rompían contra las columnas y pasaban de largo convertidas en espuma. Sintió entonces cómo la melancolía se apoderaba 8
El joven gafe y la princesa fortuna
de su corazón; pues para él, abandonar aquella ciudad en la que había vivido durante tanto tiempo era casi una tragedia. Seguramente, se hubiera quedado ahí de pie todavía un buen rato, pero de pronto, el viento le voló el sombrero de la cabeza y lo arrojó rápidamente al río, haciéndole salir así de su ensimismamiento. Era, sin embargo, demasiado tarde para recuperarlo, pues la corriente lo había arrastrado por debajo del puente, y el sombrero se alejaba ya en la otra dirección; columpiándose en mitad de la corriente como si, burlonamente, cada vez que una nueva ola lo alcanzaba y lo elevaba, le gritase a su dueño desde la distancia: «¡Adiós, amigo Gafe! Quédate tú en casa si quieres, yo me voy de viaje». Así fue como, finalmente, el joven Gafe emprendió su camino sin sombrero. Cada dos por tres, se iba encontrando con alegres compañeros de viaje que pasaban por su lado cantando alborozados, y lo invitaban a continuar el camino con ellos. Sin embargo, cuando aquello sucedía, Gafe sacudía su cabeza con tristeza y les decía resignado: «Yo no encajo con vosotros, chicos. Seguro que os traería mala suerte. Además, por si fuera poco, me llamo Gafe». Era escuchar aquello y, automáticamente, a los alegres muchachos se les borraba la sonrisa de la cara. Se quedaban tan pasmados que, sin 9
TO CUEN S PAR
ALARGAR A-VIDA -L
A
El regalo de Lis se compone de la traducción y adaptación del alemán al español de una selección de siete cuentos pertenecientes a la obra Träumereien an französischen
Kaminen, del cirujano y escritor alemán Richard von Volkmann (1830-1889), realizada por Maribel Hernández del Rincón: El joven Gafe y la princesa Fortuna, El órgano
prodigioso, La hijita de oro, El reino invisible, Un cuento para niños, La vieja maleta y La música celestial. Todos ellos conectan de forma entrañable con el niño interior que todos llevamos dentro. Y a través de las historias que viven sus personajes, aportan valores tales como la importancia de soñar y perseguir los sueños, la bondad, la generosidad, y el valor de lo invisible frente a lo material.
ISBN 978-84-18017-20-9
www.babidibulibros.com
9
788418
017202