LAS EMOCIONES
Camino de autocuidado y bienestar


Sobre mí
«Los pasos que das hoy pueden construir el futuro que deseas».
S oy mamá y esposa feliz, hermana mayor de tres hermanos, hija, amiga de alma, de vocación mentora, terapeuta, coach metodológica, de profesión Ingeniera Civil en Informática, especializada en gestión de proyectos con más de 12 años de experiencia en diferentes industrias tales como financiera, salud, telecomunicaciones, retail y consultoría, con conocimientos en dirección de proyectos y gestión de procesos de negocio.
Mi propósito de vida y pasión es guiar a personas a encontrar su propia huella, definir su proyecto de vida para construir el futuro que han deseado y que por algún motivo han postergado, ya sea por creencias limitantes, acuerdos arraigados en algún momento de su vida, conflictos internos con la abundancia de merecer, ausencia de conexión con su interior que impiden avanzar en su propio propósito.
Mi misión es ayudar a las personas y grupos de personas a producir cambios positivos en su interior que se proyecten al exterior, definiendo un plan de acción con seguimiento y medición. Soy participante activo de su proceso disfrutando los logros durante el desarrollo del coaching terapéutico.
Es vital durante las sesiones analizar todas las aristas de la integridad de la persona abordando aspectos emocionales, mentales y físicos, visualizando y gestionando los riesgos de las barreras limitantes como emociones no gestionadas que bloquean avanzar, pensamientos torturantes repetitivos y manifestación de síntomas físicos como tensión, dolores en articulaciones o enfermedades diagnosticadas. Dependiendo del caso he guiado con sesiones de transformación personal, aplicando terapias de medicina vibracional complementarias tales como terapia floral, reiki,
Rosario Silva
bionergética, tapping, técnicas de empoderamiento personal y gestión de proyectos. Si es el caso de transformación digital definimos la estrategia y plan de negocio con metodologías agile y en las sesiones vamos midiendo y evaluando los avances.
En los talleres grupales trabajamos en armonía temas que pueden ser inquietud de todos con distintas perspectivas e impactos personales. Revisamos técnicas de equilibrio emocional y herramientas para autogestionar sus proyectos y metas personales.
En el ámbito profesional me motiva impulsar negocios «Desde el Ser al Hacer» he acompañado con metodología a avanzar en sus metas por medio de estrategias de ventas y de estrategias de marketing digital unido al impulso personal.
Agradezco la oportunidad de ser miembro de Mujeres Líderes de América y de la Federación Internacional de Mujeres Conferencistas, colaborando en ámbitos de la comunicación.
Lo que más disfruto es comunicar por medio de entrevistas y programas de TV en las que he participado siendo fundadora de Impulsa Emprende TV y escribiendo mis libros de autoayuda.
Estoy disponible para ayudar a toda persona que haya despertado el interés en sí misma y que esté dispuesta a tomar acción en su transformación interna y desarrollo de su proyecto personal y de negocios.
Importante
Quiero permanecer en contacto contigo, por lo que te invito a comunicarnos por medio de las redes sociales:
Sitio web: www.rosariosilva.com
Linkedn: https://www.linkedin.com/in/rosario-silva-bravo
Instagram: https://www.instagram.com/rosariosilvabravo/?hl=es
Facebook: https://www.facebook.com/mentorarosariosilva/
YouTube: https://www.youtube.com/rosario%20silva%20bravo
Canal Digital: https://www.youtube.com/impulsaemprendeTV
Introducción
D urante el diplomado de medicina vibracional fue mi primer despertar respecto a la gestión emocional en relación con el impacto en la humanidad. En cada clase se analizaba una emoción, desde su efecto en las personas y las terapias complementarias o alternativas que apoyan la mejor forma de procesarlas.
Posteriormente comencé a aplicar todo lo aprendido en mi familia, amigas y personas emprendedoras. Al mismo tiempo comenzaba a crear la comunidad para impulsar las pequeñas empresas tanto en la transformación personal como la transformación digital.
Mi gran sorpresa fue darme cuenta de que la falta de éxito en los negocios no era en un alto porcentaje por los productos o servicios que entregaban, sino que tenían relación con temas de autogestión. ¿Cuál era la diferencia entre una persona plena versus otra persona disconforme? Comencé a visualizar creencias, acuerdos subconscientes y emociones no gestionadas.
¡Soltar y Fluir las Emociones! es un libro que nace en enero del año 2020, luego de liderar a personas y reflexionar sobre la importancia que tiene la gestión emocional y el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas.
¿Cómo reconocer, comprender, procesar y expresar nuestras emociones?
La respuesta puede beneficiar nuestras relaciones, manejar situaciones difíciles y nuevos desafíos, alcanzando un mayor bienestar.
Potenciar la inteligencia emocional influye directamente en otras habilidades sociales como la empatía, asertividad, compasión, amor propio.
Las emociones son normales e inevitables, por lo que depende de ti descubrir la mejor manera de lidiar con ellas.
Rosario Silva
En el libro he propuesto una metodología práctica y simple para ir profundizando en las emociones principales.
Agradezco a todos mis seres queridos que me han acompañado en este viaje, a nuestra organización de pymes, organizaciones de liderazgo internacionales y a nuestro equipo del canal Impulsa Emprende TV por su entrega y vocación de servicio.
Además, para complementar en mi página web encontrarás un Taller Détox Emocional:
Junto a Cecilia Castillo, psicóloga, coach y fundadora del Centro Mujer, hemos desarrollado el taller práctico, en el que:
• Aprenderás una metodología para gestionar tus EMOCIONES y mejorar tu calidad de vida, obteniendo mayor bienestar.
• Conocerás las distintas formas de intoxicarnos emocionalmente y la forma de prevenir.
• Valorarás poner foco en lo realmente importante para poder prescindir de lo irrelevante.
• Podrás interiorizar una forma de vida mucho más plena tomando el protagonismo de tu vida por medio de autocontrol y automotivación.
¡Espero que te guste y puedas usar al máximo!
Diagnóstico
1.- Hoy me siento…
A. Sin ganas de salir
B. No quiero hablar con nadie
C. Con ganas de hacer cosas nuevas o de aprender, con energía
D. Con deseo de dormir
2.- Cuando me siento triste o desanimada
A. Me aíslo en casa
B. Salgo a la calle, intento distraerme
C. Aunque intento distraerme, muchas veces me acaba invadiendo la pena
D. Busco a alguien para hablar del tema
3.- Cuando no me encuentro bien a nivel emocional
A. No soy capaz ni de decir cómo me siento
B. Comprendo el porqué de mi malestar
C. Sé lo que me pasa (estoy triste, ansioso, etc.), pero no entiendo el porqué.
D. Comprendo lo que me pasa y tomo acción para resolver.
4.- Cuando le doy demasiadas vueltas a algo en mi cabeza
A. Intento buscar alguna solución sin obtener éxito
B. Sigo dando vueltas, no puedo dejar de hacerlo
C. Intento encontrar la solución a aquello que me preocupa
D. Busco ayuda para que me guíen en la solución
5.- ¿Qué frase te define más?
A. No puedo evitar sentir miedo
B. No puedo evitar sentir miedo y no hay manera de controlarlo
C. No puedo evitar sentir miedo, aunque en algunas ocasiones puedo controlarlo
D. Cada vez que siento miedo recurro a acciones para controlarlo
6.- Sé cuándo estoy ansioso/a porque…
A. Me siento activado físicamente, tengo pensamientos negativos y mi comportamiento es diferente
B. Me siento activado físicamente y tengo pensamientos negativos
C. Me siento activado físicamente
D. No puedo evitar pensar en el futuro
7.- ¿Con qué frecuencia aparecen los «y si…» en tu vida?
A. Constantemente, habiéndome incluso impedido realizar lo que realmente deseaba por lo que pudiera ocurrir
B. Son frecuentes
C. Pocas veces
D. No tengo actualmente
8.- Cuando siento ira…
A. Intento controlarla
B. Intento controlarla, pero digo o hago cosas de las que al final me arrepiento
C. Soy muy destructivo
D. Me reprimo
9.- Cuando el enfado me supera…
A. Intento analizar la situación y buscar soluciones alternativas a mi ira
B. Me enfado más cada vez que pienso que «me han enfadado»
C. Intento controlarlo, aunque muchas veces no lo consigo
D. Me contengo y lo dejo ahí sin resolver
10.- En lo que respecta a mis amigos…
A. Gradúo mi nivel de implicación: doy dependiendo de lo que recibo
B. Me implico mucho desde el principio, por lo que a veces me llevo decepciones
C. Una persona puede pasar fácilmente a convertirse de mi amigo a mi enemigo en cuestión de días
D. Tengo varios amigos y conservo los espacios de cada uno
11.- Si alguna vez las cosas fueron mal…
A. Seguirá ocurriendo lo mismo cuando me enfrente a una situación similar
B. No tiene por qué irme mal a la siguiente vez; cada situación es distinta
C. Intento no volver a enfrentarme a esa situación siempre que pueda evitarlo
D. Si me vuelve a ocurrir intento resolver de manera distinta a la anterior
12.- ¿Con qué frecuencia aparecen los «pero…» en tu vida?
A. Constantemente, habiéndome incluso impedido realizar lo que realmente deseaba por lo que pudiera ocurrir
B. Son frecuentes
C. Pocas veces
D. No tengo actualmente
Análisis de los resultados del diagnóstico
L as preguntas hacen referencia a las emociones principales del ser humano: tristeza, alegría, ira, miedo, sorpresa o asombro, ansiedad. En la respuesta se encuentra el grado de relevancia que le doy a la emoción y cómo lo voy gestionando, de menor a mayor grado.
De las emociones principales se desprenden una serie de emociones, reacciones y comportamientos. Por ejemplo, de la alegría podemos pasar al éxtasis en el caso de mayor intensidad o a serenidad obteniendo paz interior. Así mismo del miedo podemos pasar a sentir terror, equivalente a un miedo paralizante en su mayor grado o a temor, en menor grado de intensidad.
Lo interesante de analizar es el origen o estímulo que produce la emoción, nuestra reacción, la función que tiene la emoción y nuestra respuesta conductual.
Especialistas de psicología concluyen por ejemplo que la Alegría proviene de un estímulo de un objeto o situación valorada, cuya función es obtener recursos y nuestra respuesta conductual es retener.
En el caso de la emoción del Miedo, nuestro estímulo es una situación amenazante frente a algo peligroso, nuestra función en esta situación es estar a salvo y nuestra respuesta conductual escapar.
En la Tristeza, en cambio, nuestro estímulo es la pérdida de algo o una sensación de abandono, la función es asimilar la pérdida y nuestra respuesta conductual es llorar o desánimo.
La Sorpresa es un estímulo de un evento inesperado, la función es orientarse frente a ello y la respuesta conductual es detenerse.
En la Ira, en cambio, nuestro estímulo es un obstáculo en el camino, nuestra función es eliminar o rechazar ese obstáculo y la respuesta conductual es atacar.
Rosario Silva
Ahora te invito a realizar el siguiente ejercicio: recuerda alguna situación en que hayas vivido alguna de estas emociones, trae al presente ese momento con imágenes, aromas, detalles, y te darás cuenta cómo tu cuerpo, tu respiración comienza a cambiar, reacciona frente a esa emoción, podrás conectar con ese estímulo y tendrás una respuesta conductual.
Con este ejercicio simple podemos ver que una emoción tiene un proceso desde que se produce hasta cómo finaliza dependiendo del grado, intensidad, pensamientos y acciones en relación con ella.
Cada vez que veas el libro para resolver alguna emoción que te visite en mayor intensidad, te invito a conectar, a comprender por qué se encuentra, a soltar y fluir con el ejercicio de meditación que se encuentra descrito en cada descripción de emoción en los capítulos siguientes.
Somos seres emocionales desde el inicio de nuestra vida en el vientre de nuestra madre, y nuestras emociones son muy variables e inestables. Por naturaleza somos susceptibles a factores internos, producto de nuestra experiencia de vida, recuerdos, creencias, y por factores externos desde lo que percibimos a nuestro alrededor, conversaciones, acontecimientos, clima, relaciones con los demás, entre otros estímulos. Al soltar y fluir cada emoción obtenemos como resultado un mayor bienestar con nosotros mismos y con los demás.
Este libro te guiará por medio de una metodología para reconocer, observar, soltar y fluir cada emoción, para encontrar el camino de paz y armonía en tu vida, para amarte tal cual eres, sin condición y como resultado para mejorar tu calidad de vida.
¡Así que si deseas producir cambios en tu vida, adquiere tu libro ya!

