Estrategias didácticas en el bachillerato digital
Directorio Jorge Alberto Lozoya Legorreta Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla
Jorge Benito Cruz Bermúdez Subsecretario de Educación Media Superior
Álvaro Álvarez Barragán Director General de Apoyo a la Educación Media Superior
Miriam Rodríguez Pérez Responsable Académica de Bachillerato Digital
Equipo de diseño Aliceth Herrera Cervantes Claudia García Bonilla Héctor Guerrero Carrasco Luz María Ortiz Cortes Osvaldo Cuautle Reyes Selene Jarquín Ortega
Revisión María Edith Báez Reyes
1
Estrategias didácticas en el bachillerato digital
Tabla de Contenido PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 4 ESTRATEGIAS DE RECIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................................. 7 EJERCICIOS COGNITIVOS .................................................................................................................................. 8 FICHA DE TRABAJO ....................................................................................................................................... 11 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ........................................................................................................................ 13 LECTURA COMENTADA .................................................................................................................................. 15 LECTURA GUIADA ........................................................................................................................................ 18 QQQ (QUÉ VEO, QUÉ NO VEO, QUÉ INFIERO) ..................................................................................................... 21 REJILLA DE CONCEPTOS ................................................................................................................................. 23 RESUMEN .................................................................................................................................................. 25 SIMULADORES ............................................................................................................................................ 27 SÍNTESIS.................................................................................................................................................... 29 ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN................................................................................. 31 CUADRO COMPARATIVO ................................................................................................................................ 32 MAPA CONCEPTUAL ..................................................................................................................................... 34 MAPA MENTAL ........................................................................................................................................... 38 ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN ................................................................................................................ 40 ABP (APRENDIZAJE BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CASOS O PROYECTOS) ................................................. 41 ACTIVIDADES EXPERIMENTALES ....................................................................................................................... 44 ANALOGÍAS................................................................................................................................................ 46 DEBATE .................................................................................................................................................... 49 DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................................................... 52 DISCUSIÓN GRUPAL ...................................................................................................................................... 55 ENSAYO .................................................................................................................................................... 57 ENTREVISTA ............................................................................................................................................... 60 EXPOSICIÓN ............................................................................................................................................... 62 FORO (INTERNET) ........................................................................................................................................ 65 HISTORIETA ............................................................................................................................................... 67 ILUSTRACIONES ........................................................................................................................................... 70 INVESTIGACIÓN DE CAMPO............................................................................................................................. 72 LLUVIA DE IDEAS.......................................................................................................................................... 75 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ........................................................................................................................... 77 PREGUNTAS INTERCALADAS - GUIADAS .............................................................................................................. 79 PROYECTOS ............................................................................................................................................... 82 SOCIODRAMA ............................................................................................................................................. 86 TRÍPTICO ................................................................................................................................................... 87 WIKI ........................................................................................................................................................ 89
2
Estrategias didácticas en el bachillerato digital
Presentación
Como prioridad del Gobierno del Estado, se ha dado un relevante desarrollo al nivel medio superior, específicamente se pretende el cumplimiento del artículo tercero constitucional en lo referente a la obligatoriedad de este nivel educativo. Muestra de ello es la creación del bachillerato digital que pretende optimizar los recursos y la infraestructura ya existentes, para que los jóvenes de la entidad alcancen mayores y mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida. Las necesidades que emergen de dicho propósito se han ido cubriendo paulatinamente mediante la intervención de las autoridades comunitarias, municipales y estatales. Esta Secretaría se ocupa de la integración del cuerpo docente que conduzca a las nuevas generaciones hacia la consecución de mejores oportunidades, un grupo de maestros que, debidamente capacitados, facilite los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es ahí donde se pretende incidir con el presente documento cuya finalidad es facilitar el trabajo de los docentes de este modelo, proporcionándoles un explicativo de las estrategias de didácticas más conocidas dentro de la metodología constructivista, misma que deberá regir los procesos educativos en el interior de las aulas. El uso de las TIC, como línea que da sustento al Bachillerato Digital, se convierte así en la vía fundamental para hacer llegar este documento a todos los interesados, con la firme intención de que sirva de herramienta complementaria para el ejercicio docente. Como parte del conjunto de elementos que han sido proporcionados a los docentes para llevar a cabo su trabajo en cada lugar donde se ha establecido cada plantel, se envía el presente documento con la finalidad de fortalecer la calidad del servicio educativo que esta Secretaría ofrece.
Álvaro Álvarez Barragán Director General de Apoyo a la Educación Media Superior
3
Estrategias didácticas en el bachillerato digital
Introducción Con frecuencia en las instituciones de educación media superior el personal docente cuenta con perfiles de formación profesional de diversos campos disciplinares, lo cual permite que el abordaje de los contenidos de las distintas asignaturas de los planes de estudios sea realizado desde un enfoque especializado y experto. Sin embargo, regularmente esta circunstancia resulta no ser suficiente para que los estudiantes logren adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias que se plantean en los programas de estudio debido a la falta de formación de los docentes en áreas como la didáctica, motivación escolar y la mediación del aprendizaje. Bajo este planteamiento, y sin la aspiración de reducir o limitar las acciones de formación que los diversos ámbitos de la educación suponen, el personal del área académica de la DGAEMS1 se ha dado a la tarea de documentar tanto en sus propósitos como en su aplicación las diversas estrategias didácticas que se han recomendado en cada una de las guías didácticas que comprenden el Plan de Estudios 2011 del Bachillerato Digital del Estado de Puebla. Es importante señalar que tanto las actividades sugeridas en las guías didácticas como las estrategias contenidas en este manual mantienen un enfoque constructivista de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, que implica que los estudiantes logren aprendizajes significativos (los cuales parten de los conocimientos previos de los alumnos, y permiten la comprensión y aplicación de lo aprendido en situaciones relevantes y reales) (Díaz Barriga, 2002). Por ello estas estrategias deberán leerse, entenderse y aplicarse con la perspectiva de que en el proceso lo más relevante es lo que hace y logra el alumno en función de lo que aprende, más que las acciones que realice el docente para enseñar los conocimientos estudiados. Las estrategias didácticas aquí planteadas han sido desarrolladas de una forma sintética que pretende en pocos pasos dar al docente una idea general de sus propósitos, elementos y mecanismos de implementación en el aula; no obstante no deberán considerarse como instructivos o recetarios rígidos ya que algunas de ellas pueden resultar complejas y temas de amplio estudio en sí mismas. El manual de estrategias didácticas del bachillerato digital aspira a ser un primer insumo en la formación y capacitación del docente y brinda la oportunidad de adquirir los elementos necesarios para experimentar en la práctica las bondades y limitaciones que cada una de estas técnicas y procedimientos tiene. Cada estrategia didáctica se presenta mediante una ficha que contiene los siguientes elementos:
1
Dirección General de Apoyo a la Educación Media Superior
4
Estrategias didácticas en el bachillerato digital
Nombre de la estrategia Características
Número de alumnos: Aquí se sugiere el número de los alumnos con los que conviene implementar la estrategia en caso de trabajarse colaborativamente, o bien se especifica si se debe desarrollar individualmente o con todo el grupo: Tiempo de trabajo: Indica el tiempo estimado que toma desarrollar las actividades propias de la estrategia. Número de sesiones: Señala el número de clases de trabajo necesarias. No se contempla el tiempo de trabajo extra-clase. En algunos casos debido al tipo de estrategia, su desarrollo se verifica durante todo el semestre o ciclo.
Descripción y finalidad: Describe brevemente en qué consiste la estrategia y los resultados de aprendizaje que se pueden lograr al implementarla. Se comenta de forma general los usos y aplicaciones de la estrategia. Preparación: En esta sección se mencionan las actividades que previamente deberá hacer el docente para poder efectuar la estrategia (preparación de materiales, estudio de temas, evaluaciones diagnósticas, disposición de mobiliario o de entornos de aprendizaje). También se comentan las tareas que deberán realizar los estudiantes antes de las sesiones de ejecución de la estrategia. Procedimiento: Se enuncian las actividades a realizar, desde las instrucciones iniciales hasta la obtención de evidencias de aprendizaje y la evaluación.
Ejemplo de la ficha de una estrategia
2 3
Variantes y ampliaciones: Se comentan algunas opciones y adaptaciones que se pueden hacer a las actividades específicas del procedimiento. También se explica la forma de adaptarlas utilizando recursos de las TIC2 y TAC3 en caso de existir esa posibilidad.
Tecnologías de la Información y Comunicación Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento
5
Estrategias didácticas en el bachillerato digital
Observaciones y consejos: Se enuncian algunas advertencias que deberá considerar el docente durante la aplicación de las actividades o en relación al tipo de materiales, a las características de los estudiantes o a los temas que se pueden trabajar mejor con este tipo de estrategia. Ejemplo de aplicación: Se muestran ejemplos de algunos productos o evidencias de aprendizaje obtenidos con la aplicación de la estrategia. Por su naturaleza, algunas estrategias no permiten mostrar su ejecución de manera textual o impresa en cuyo caso se proporcionan enlaces a videos o sitios electrónicos en Internet. Bibliografía y recursos: Se anotan referencias bibliográficas o páginas web que se pueden consultar para ampliar la información sobre la estrategia. Para efectos de organizar el material propuesto, hemos tomado la clasificación de las estrategias de aprendizaje propuesta por Pozo (1990, citado por Díaz Barriga 2002) la cual agrupa las estrategias según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perseguidos.
Estrategias de recirculación de la información Se consideran como las más primitivas utilizadas por cualquier aprendiz. La estrategias básicas de repaso simple y complejo son útiles especialmente cuando los materiales que se ha de aprender no poseen o tienen escasa significatividad lógica, o cuando tienen poca significatividad psicológica para el aprendiz.
Estrategias de organización de información Permiten hacer una reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. La idea fundamental no es simplemente reproducir la información aprendida, sino ir más allá, con la elaboración u organización del contenido; esto es, descubriendo y construyendo significados para encontrar sentido en la información.
Estrategias de elaboración Suponen básicamente integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes. Es evidente que estas estrategias permiten un tratamiento y una codificación más sofisticados de la información que se ha de aprender, porque atienden de manera básica a su significado y no a sus aspectos superficiales.
6
Estrategias de recirculaci贸n de la informaci贸n
7
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ejercicios cognitivos 1
Ejercicios cognitivos Características Individual
15 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Los ejercicios cognitivos son actividades que se dirigen a reforzar y mejorar el funcionamiento de las distintas habilidades intelectuales de los estudiantes, tales como atención, memoria, razonamiento, cálculo, lenguaje, etc.; que nos permiten procesar y manipular la información de nuestro entorno y adaptarnos a él. A lo largo de la vida, las actividades cotidianas en el ámbito familiar, social, educativo y laboral exigen la utilización de dichas capacidades, y en general cuando los entornos son desafiantes y estimulantes, mayor ejercicio cerebral se produce. De acuerdo a algunos especialistas las actividades de activación de las capacidades cognitivas, son estimuladas en mayor porcentaje cuando se trabaja de manera especial con la capacidad de observación. El sustento se encuentra en que mediante la observación, los procesos cognitivos son mayores, hay una mayor elaboración de procesos mentales y por tanto, el cerebro se esfuerza y trabaja más. El uso de ejercicios cognitivos no está necesariamente determinado o limitado por las asignaturas o actividades curriculares, ya que pueden ser aplicados de forma previa o intercalada para activar la disposición mental de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje de cualquier tema.
Preparación El docente buscará y seleccionará los ejercicios cognitivos que resolverán los estudiantes, en función de los propósitos curriculares y las competencias que desea desarrollar. Entre los tipos de ejercicios que puede aplicar se encuentran:
Orientación Lenguaje Lecto-Escritura Prácticos/cotidianos Reconocimiento o gnosias Ejercicios de memoria Cálculo Percepción
Para lo anterior pueden prepararse materiales impresos con los ejercicios y actividades o bien proporcionarse a través de algún recurso informático.
8
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ejercicios cognitivos Procedimiento 1. 2. 3.
Entregar de forma individual a los estudiantes los ejercicios cognitivos para su resolución. Tras haber finalizado comparar en una sesión grupal los resultados obtenidos y compartir las respuestas correctas. Comentar con los estudiantes cuáles fueron las habilidades y procesos mentales que tuvieron que utilizar para obtener el resultado.
Variantes y ampliaciones No aplica
Observaciones y consejos Este tipo de ejercicios no son en sí mismos, objetos de estudio, sólo funcionan como medios para estimular los procesos de pensamiento e inteligencia cognitiva. Mediante la pregunta y la reflexión se trata que los estudiantes construyan mediante la inducción o la deducción los procedimientos de pensamiento que utiliza.
Ejemplo de aplicación Informática II Segundo Semestre ¿Qué figura no corresponde al comportamiento del resto de las figuras? R= La figura C, ya que es la única en la que la figura del centro no corresponde con la superior izquierda.
9
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ejercicios cognitivos Bibliografía y recursos
Sánchez, M. (1995). Desarrollo de Habilidades del pensamiento. Razonamiento verbal y solución de problemas. México: Trillas. http://blog.infoelder.com/ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-que-se-pueden-hacer-en-casa http://portal.educar.org/creatividad/estimulo http://www.madridsalud.es/interactivos/memoria/memoria.php
10
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ficha de trabajo 2
Ficha de trabajo Características Individual
1 hora
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Una ficha de trabajo es una técnica para organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación. Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesaria consultas adicionales a las fuentes. Tradicionalmente las fichas de trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el desarrollo de la informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos se ha comenzado a utilizar las bases de datos para archivar este tipo de información.
Preparación 1. 2. 3. 4.
Elegir el tema Seleccionar el tipo de material y/o medio a utilizar (digital o físico) Realizar la lectura a resumir o documentar. Acatar las indicaciones del tutor.
Procedimiento 1.
Se colocan los datos principales de la ficha de trabajo, los cuales son:
2.
Nombre del autor El título del documento Número de página o páginas donde aparece la información El sujeto o tema Fecha en que se publicó Editorial
Se suelen también incluir ciertos datos complementarios, por ejemplo:
La fecha en que se recogió el dato El motivo de reunir la información
Variantes y ampliaciones Se pueden realizar fichas de trabajo utilizando PowerPoint, Word, o a través de un formato en la web al que todos los alumnos tengan acceso.
11
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ficha de trabajo Observaciones y consejos Permitir el trabajo en equipos para consultas e intercambios de información y estrategias entre ellos. Permitir la construcción de su propio conocimiento.
Ejemplo de aplicación Ficha de trabajo Ejemplo 1 (Historia regional)
Ejemplo 2
Bibliografía y recursos
Quiroz Aguilar, J. A. Bibliografía y fichas de trabajo, en Procesos de Investigación Jurídica, 27 de julio de 2011. Consultado el 12 de noviembre de 2011.
Universidad de Antioquía. La técnica del fichaje y tipos de fichas, en Aprende en Línea. Consultado el 16 de agosto de 2011.
12
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Investigación documental 3
Investigación documental Características 1-4
Durante todo el semestre
Asesoría continua
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Las técnicas de investigación documental ocupan un puesto primordial en la formación intelectual del estudiante. El trabajo de investigación permite fijar de una manera eficaz el aprendizaje sobre pocas cosas, ejercitando la mente de manera sistemática. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La investigación documental se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica. El concepto de documento, sin embargo, es más amplio ya que incluye fuentes tales como películas, diapositivas, planos y discos.
Preparación Para la práctica de esta estrategia, en primer lugar el docente debe de tener el dominio del tema a tratar, con la finalidad de poder discriminar, en primera instancia, aquella información que el alumno pudiera presentar y que no lleve a la concreción del objetivo trazado en la investigación. El docente expondrá al alumno los alcances de la investigación, la forma en que deberá ser presentada así como la forma en que será evaluada, cerciorándose de que estos aspectos queden bien entendidos por el alumno.
Procedimiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
El docente propondrá a los alumnos un tema a investigar. El docente, según lo juzgue pertinente, decidirá si la investigación se realizará en forma individual o por equipos formados por no más de cuatro personas. Asignará a cada persona o equipo el tema a investigar. Explicará a los participantes los alcances, objetivos y forma de evaluación de la investigación. Fijará los periodos de revisión, presentación y exposición de las investigaciones. Los alumnos crearan una evidencia ya sea en forma digital o en papel de los avances y trabajo final de la investigación. El docente propondrá la forma de presentación de las investigaciones por parte de los participantes.
La investigación documental se desarrolla durante las siguientes fases: I. Plan de trabajo. a) Elección y delimitación del tema. b) Hipótesis principal y/o proposiciones de las cuales se va a partir. c) Esquema. d) Bibliografía preliminar. e) Tiempo que llevará el trabajo (cronograma) II. Recopilación de material. III. Organización de material,
13
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Investigación documental IV. V.
Redacción final. Presentación.
Variantes y ampliaciones La estructura típica de los trabajos académicos consta de tres partes esenciales con las que se logra dar unidad a la exposición: introducción, exposición general o desarrollo, y conclusiones, recomendaciones o resumen. Sin embargo, el trabajo académico que presenta el informe de una investigación realizada contiene por lo general los siguientes elementos: portada, tabla de contenidos, introducción, exposición general o desarrollo, conclusiones y/o recomendaciones, o resumen, bibliografía o lista de referencias bibliográficas, apéndices y/o anexos (si los hay), y los índices (si son necesarios).
Observaciones y consejos Es de señalar que la investigación requiere que la persona que la realice (alumno) desarrolle algunas actitudes, habilidades y hábitos, como son entre otros:
El hábito de la lectura. Las habilidades informativas. Las habilidades para construir el método. Trabajo en equipo. El hábito de la auto-crítica. El espíritu científico.
Ejemplo de aplicación Algunos ejemplos de investigación documental, son los trabajos de investigación histórico que se llevan a cabo en la indagación de hechos pasados para la explicación de fenómenos contemporáneos, tal es el caso, por ejemplo, del libro de Edmud Burke “Reflexiones sobre la revolución en Francia”, investigación documental sobre los hechos que se dieron durante y después de la revolución francesa. Las investigaciones realizadas sobre estudios demográficos de algún país o población, ya que se recurre a los archivos demográficos, históricos para obtener la información. Las ciencias sociales son las que más utilizan la investigación documental para generar su conocimiento, a diferencia de las ciencias naturales y las ciencias exactas, que utilizan este tipo de investigación como auxiliar y no como principal.
Bibliografía y recursos
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. La exposición como técnica didáctica Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/ Rajadell, N. (2001). Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza aprendizaje. Barcelona: Facultad de Pedagogía UNED.
14
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lectura comentada 4
Lectura comentada Características 2 - 30
1 hora
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Una de las más arduas tareas del maestro es crear el hábito de la lectura ya que un gran porcentaje de conocimientos que adquirimos es a través de la lectura, durante los procesos de enseñanza y aprendizaje. La lectura comentada es uno de los métodos que permite al lector enlazar sintagmas o ideas para construir significados hasta llegar a la comprensión de lo escrito. Esta estrategia, consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del docente. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el docente hace comentarios al respecto. Es útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida. Proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto, además de que mejora la comprensión lectora. Tiene como principal finalidad la de incentivar a los alumnos por el goce por la lectura, así como ayudar a reflexionar con mayor profundidad sobre un tema o tópico. Los objetivos de la lectura comentada, se centran en:
Análisis y estudio detallado del escrito. Verificar la comprensión de un tema determinado. Verificar y proporcionar abundante información. Retroalimentar constantemente al grupo. Superar la timidez de intervención de los alumnos frente al grupo. Desarrollo de la lectura comprensiva y expresiva. Discriminar las ideas en principales y secundarias.
Preparación Antes de poner en acción la estrategia, el docente deberá tomar en cuenta:
Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema a tratar, tomando en cuenta el nivel de profundidad deseada en el contenido del mismo y atendiendo a los principios metodológicos de la selectividad y la integridad en el análisis de la lectura. Calcular el tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes. Asegurarse de que todos los participantes cuenten con la lectura a comentar.
15
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lectura comentada Procedimiento 1. 2.
3. 4. 5. 6.
El docente explica el procedimiento a los alumnos y les entrega el documento que se va a analizar. Selecciona un participante para iniciar la lectura. Al terminar una idea, el docente suspende la lectura y verifica su comprensión realizando algunas preguntas sobre lo leído. Las preguntas pueden apuntar a aspectos tales como: La simbología presente en el texto. Comparación entre las posturas del texto y la de autores previamente leídos. Problemática vivida por los personajes. Tema central del texto. Lenguaje utilizado en el texto. Conexión entre las vivencias y sentimientos de los alumnos y el texto, etc. Al finalizar un párrafo, hará una pausa en la lectura para que se haga un comentario al respecto. El docente selecciona a otros lectores para que participen de la misma manera sobre lo leído. Al finalizar la lectura, el docente solicita al grupo sus conclusiones. Se recaban los comentarios finales de los participantes y se realiza un documento con lo concluido que servirá de evidencia para la evaluación.
Variantes y ampliaciones Una variante de esta estrategia podría implementarse cuando se presente la situación de que los participantes se encuentren en lugares diferentes y/o a distancia, resolviéndose al hacer uso de un foro en donde se puedan inscribir los participantes, descargando un archivo de audio que contenga la lectura a comentar, y los comentarios que se realicen podrán hacerse en forma escrita dentro del foro.
Observaciones y consejos Al poner en práctica esta estrategia, se debe de tomar en cuenta los siguientes aspectos: En esta actividad, no hay una evaluación individual. Se debe de tomar atención en que si la persona que está leyendo no lo hace correctamente, el grupo puede perder el interés en la actividad, por lo que, de presentarse este hecho, se deberá de actuar de inmediato dando la palabra a otro alumno. Si se abusa de la técnica, el grupo tiende a desconfiar de la capacidad del docente.
Ejemplo de aplicación Se realiza con el grupo de alumnos la siguiente lectura: “…Se denomina telescopio [...] a cualquier herramienta o instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo. Gracias al telescopio, hemos podido descubrir muchos aspectos de las estrellas y de otros astros. Así, lo que a simple vista parece un punto blanco en medio de la noche, visto a través de un telescopio, adquiere color y mayor detalle. La intensidad o el brillo con que podemos observar cada estrella nos da una idea de su situación: a más brillo, más proximidad a nuestra posición. Generalmente se atribuye la invención del telescopio a Hans Lippershey, un fabricante de lentes alemán […] alrededor de 1608, pero recientes investigaciones del informático Nick Pelling divulgadas en la revista británica History Today, atribuyen la autoría a un gironés llamado Juan Roget en 1590, cuyo invento fue copiado según esta
16
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lectura comentada investigación, por Zacharias Janssen, que el día 17 de octubre (dos semanas después de que lo patentara Lippershey) intentó patentarlo. Antes, el día 14, Jacob Metius también intenta patentarlo. Son estas coincidencias las que levantan las sospechas de Nick Pelling que, basándose en las pesquisas de José María Simón de Guilleuma (1886-1965), el cual investigó este asunto pero no llegó a concluirlo, formula la posible autoría de la invención en Juan Roget. Galileo Galilei tuvo noticias de este invento y decidió diseñar y construir uno. En 1609 mostró el primer telescopio registrado. Gracias al telescopio hizo grandes descubrimientos en astronomía, entre los que destaca la observación, el 7 de enero de 1610, de cuatro de las lunas de Júpiter girando en torno a este planeta. Conocido hasta entonces como la lente espía, el nombre telescopio fue propuesto primero por el matemático griego Giovanni Demisiani el 14 de abril de 1611 durante una cena en Roma en honor de Galileo; cena en la que los asistentes pudieron observar las lunas de Júpiter por medio del telescopio que Galileo había traído consigo. Existen varios tipos de telescopio, notablemente refractores, que utilizan lentes reflectores, que tienen un espejo cóncavo en lugar de la lente del objetivo, y catadióptricos, que poseen un espejo cóncavo y una lente correctora. El telescopio reflector fue inventado por Isaac Newton en 1688 y constituyó un importante avance sobre los telescopios de su época al corregir fácilmente la aberración cromática característica de los telescopios refractores. El parámetro más importante de un telescopio es el diámetro de su objetivo. Un telescopio de aficionado generalmente tiene entre 76 y 150 mm de diámetro y permite observar algunos detalles planetarios y muchísimos objetos del cielo profundo (cúmulos, nebulosas y algunas galaxias). Los telescopios que superan los 200 mm. de diámetro permiten ver detalles lunares finos, detalles planetarios importantes y una gran cantidad de cúmulos, nebulosas y galaxias brillantes…” El docente, a lo largo de la lectura, puede realizar las siguientes preguntas:
¿Cuál es el propósito del autor en el texto? ¿Cuáles son las características principales del telescopio? ¿Cuáles son los antecedentes que posibilitaron la inversión del telescopio? ¿Qué tienen en común Hans Lippershey, Juan Roget y Zacharias Janssen? ¿Con qué característica del telescopio se asocian los milímetros del mismo? ¿Cuál fue uno de los logros de Galileo?
Bibliografía y recursos
Campos, Y. (2000). http://www.camposc.net
Estrategias
de
17
enseñanza–aprendizaje
2000
formadores.
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lectura guiada 5
Lectura guiada Características 1-5
30 a 45 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Es una estrategia didáctica que ayuda a los estudiantes a aprender de manera individual y procesar diversos textos en un nivel de dificultad progresivo, tomando en cuenta la comprensión y la fluidez. Se realiza en grupos pequeños para permitir que ocurran interacciones y atención individual. Los objetivos principales son ayudar a los estudiantes a:
Entender el sentido de la lectura y las formas de pensamiento implicadas en ella. Ser más estratégicos en su propia lectura. Formularse preguntas sobre el texto.
Preparación Primero, el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados; estas preguntas son de distinto tipo y conducen a los alumnos a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencia, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto. MUESTREO: El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido. PREDICCIÓN: El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etc. ANTICIPACIÓN: Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas donde se anticipa alguna palabra o una categoría sintáctica como un verbo, sustantivo, etc. Las anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del lenguaje del texto que lee. CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN: Las predicciones y anticipaciones que hace un lector generalmente son acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la predicción o anticipación fue incorrecta, entonces el lector la rectifica o corrige. INFERENCIA: Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto. Consiste también en unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos y evaluar lo leído. Otras formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases ambiguas (que tienen más de un significado) y de contar con un marco amplio para la interpretación.
18
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lectura guiada MONITOREO: También conocida como metacomprensión, consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrado las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.
Procedimiento 1. 2. 3. 4.
Previamente el profesor elige una lectura con relación al tema. La lectura se realiza grupalmente. El profesor puede interrumpir para que otro compañero prosiga con la lectura. Durante el desarrollo de la lectura se realizaran preguntas sobre la lectura de forma oral.
Variantes y ampliaciones No aplica
Observaciones y consejos
Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el maestro elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados. Las preguntas son de distintos tipos y conducen a los alumnos a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto.
Ejemplo de aplicación (Fragmento de una lectura para ejemplificar) El tejón es completamente diferente de los demás miembros de su numerosa familia (la llamada de los mustélidos), tales como la comadreja, la nutria, la marta y la garduña. Es muy perezoso. Tanto que, pese a su condición carnívora, no se dedica a la caza: prefiere una alimentación más cómoda, aunque sea a base de vegetales o de animalillos lentos que no le den mucho trabajo. Únicamente se preocupa de prepararse una madriguera a su gusto: precisamente, tal que reúna las mejores condiciones para su tranquilidad. Debe ser suficientemente subterránea para que nadie le llegue a molestar. El tejón se la excava por sí mismo, con gran tenacidad. Cuando está finalizada, tiene numerosos pasadizos y salidas de seguridad, un respiradero y una cámara central suficientemente amplia para moverse sin estorbos. Allí pasa el tejón todo el día haraganeando y completamente solo. Únicamente durante la época de celo abandona su aislamiento y elige una compañera. Pero, apenas han nacido sus hijos, los abandona y vuelve a su vida solitaria. Por cierto, los tejoncillos no se parecen a su padre: son alegres e inquietos, retozones y activos. Sólo cuando va pasando el tiempo, olvidan lo que es correr, se separan del grupo y se encierran a dormir tranquilamente en su madriguera, que siempre está limpísima.
19
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lectura guiada
FICHA PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL DEL ALUMNO Nombre del alumno….................................................................................... 1. Rodea la frase que mejor resume el contenido de cada párrafo: 2.º párrafo: a) El tejón no se dedica a la caza. b) El tejón prefiere una alimentación cómoda, porque es perezoso. 3er.párrafo: a) El tejón excava por sí mismo una madriguera. b) El tejón se construye una madriguera cómoda y segura. 4.º párrafo: a) El tejón elige una compañera. b) El tejón es muy comodón y solitario. 5.º párrafo: a) Los tejoncillos son diferentes a los adultos. b) La madriguera siempre está limpia. 2. Completa la tabla. ¿En qué se nota que el tejón es perezoso? En la madriguera Con su familia
Bibliografía y recursos
Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 39, Nº 2, 2006. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/La-ensenanza-de-estrategias.pdf http://elaprendizaje.com/543-metodo-basico-de-lectura-rapida.html http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=394 http://espannol.cubaeduca.cu/medias/pdf/815.pdf
20
Estrategias didácticas en el bachillerato digital QQQ (qué veo, qué no veo, qué infiero) 6
QQQ (qué veo, qué no veo, qué infiero) Características Individual o colectivo
Entre 30 y 45 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Es una estrategia que permite descubrir las relaciones de las partes de un todo (entorno o tema) a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético, es decir, que se fundamenta en suposiciones.
Preparación Docente: Es indispensable que el docente se informe acerca del tema a tratar y lea de manera previa la lectura sugerida para que conozca el contenido y pueda orientar a los alumnos durante el desarrollo de la actividad. Alumno: Se recomienda que el alumno realice previamente la lectura sugerida y de ser posible investigue sobre el tema a tratar para agilizar la actividad en clase.
Procedimiento 1. 2.
Realizar la lectura sugerida Completar el cuadro de acuerdo a las siguientes especificaciones: a) Qué veo: Es todo lo que se observa, conoce o reconoce del tema. b) Qué no veo: Es aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido. c) Qué infiero: Es aquello que se deduce sobre el tema en la lectura. QUÉ VEO
QUÉ NO VEO
QUÉ INFIERO
Variantes y ampliaciones Se puede trabajar el contenido de una lectura para verificar el conocimiento que tiene el alumno sobre un tema a partir de los siguientes puntos: a) Lo que sé: Son organizadores previos, información que el alumno conoce. b) Lo que quiero saber: Son las dudas o incógnitas que se tiene sobre el tema. c) Lo que aprendí: Permite verificar el aprendizaje significativo alcanzado.
21
Estrategias didácticas en el bachillerato digital QQQ (qué veo, qué no veo, qué infiero) Observaciones y consejos Es indispensable la lectura previa por parte del docente.
Ejemplo de aplicación HALLOWEN: “LA NOCHE DE BRUJAS” Esta Costumbre va más allá que una simple fiesta de disfraces, de fabricar calaveras con una caja de zapatos y una vela adentro. Es una de las máximas celebraciones al dios de la muerte en todo el mundo. Esta costumbre tiene su origen en los celtas, pueblo europeo anterior al cristianismo, cuyos sacerdotes, llamados druidas, alababan y servían a la muerte. El día 31 de octubre celebran el festival de Samhait o “Señor de los muertos” Creían que Samhait permitía al alma de los difuntos regresar a sus casa esa noche. Los sacerdotes druidas ascendían a lo más alto de las colinas para encender grandes fogatas. Se vestían con disfraces de pieles y cabezas de animales; ofrecían sacrificios quemando a seres humanos, animales y cosechas, usando los restos para predecir la suerte del año por empezar. Las víctimas humanas que sacrificaban los druidas al dios de la muerte eran vírgenes o niñas que ofrecían las familias celtas. Los druidas pasaban por las casas solicitando víctimas; si los familiares accedían a la entrega, los sacerdotes dejaban una fruta con una vela en el interior, la cual prevenía la entrada de los demonios en la casa durante la noche y evitaban, así, la muerte de los que allí vivían. Si la familia se negaba, entonces la puerta de la casa se marcaba y Satán podría entrar a destrozarlos. QUÉ VEO Proviene o tiene su origen en los celtas, Los sacerdotes que celebraban los ritos se llamaban druidas. Los druidas veneraban a Satanás y el 31 de octubre celebraban el festival del Samhait (El señor de los muertos).
QUÉ NO VEO La relación de esta celebración con nuestras tradiciones. Vínculos con las religiones actuales. La difusión del significado de halloween en la sociedad. Por qué en los ritos humanos se ofrecían a vírgenes y niñas.
QUÉ INFIERO Actualmente esta celebración se basa en el consumismo. Las almas de los muertos no regresan a la vida. La celebración ha perdurado debido a la difusión de los medios de comunicación. Este rito europeo no tiene nada que ver con las tradiciones mexicanas.
Las víctimas que ofrecían en los sacrificios eran humanos, animales y cosechas.
Bibliografía y recursos
Pimienta, J. (2011). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender. México: Pearson
22
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Rejilla de conceptos 7
Rejilla de conceptos Características Individual
30 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Este procedimiento heurístico consiste en presentar palabras relacionadas a un tema central, en rejillas separadas en una serie o grupo de conceptos, de manera que el alumno, pueda proponer la mayor cantidad de relaciones entre los mismos. Al final puede concluir con una afirmación que englobe todos los conceptos propuestos o trabajados en el aula. Promueve aprendizajes significativos y ayuda a memorizar conceptos.
Preparación
Evaluación diagnóstica. Estudio de temas. Leer sobre el tema un día anterior, comentándolo brevemente.
Procedimiento 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Se presenta la Rejilla (que consiste en una tabla de 4 por 4, o en función del nivel que el Maestro requiera) En forma arbitraria el docente colocará palabras clave dentro de ella en solo el 20% de espacios que la rejilla tenga. El alumno revisará cada palabra escrita en la rejilla, eliminando aquellas que no correspondan al tema. Colocará en los espacios que han quedado libres por la eliminación, palabras relacionadas al concepto. Adiciona a la palabra colocada, una más dentro de la rejilla en un espacio vacío. Se van colocando dos palabras por cada una de las eliminadas hasta completar toda la rejilla con sus conceptos.
Variantes y ampliaciones Elaborar las rejillas mediante presentaciones PowerPoint o documentos en Word.
Observaciones y consejos El alumno necesita haber leído y comprendido la lectura antes de iniciar el llenado de la rejilla.
23
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Rejilla de conceptos Ejemplo de aplicación ¿De qué manera se da el flujo de la información genética?
1
4
Nucleótidos
2
7. ARN t
Célula
5. Traducción
3
8 Condón
ADN
6 Ribosoma
9
Transcripción
ARN m
1. 2. 3. 4.
¿Qué casillas están más relacionadas con la casilla 6? Explica por qué. ¿Qué casilla está más relacionada con la casilla 1? Explica por qué. Escoge dos casillas que estén más relacionadas con la casilla 3. Fundamenta Elabora una afirmación que contenga las palabras de todas las casillas y se relacione con la pregunta planteada al inicio.
http://www.slideshare.net/ANARVILLA/rejilla-conceptual
Bibliografía y recursos
24
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Resumen 8
Resumen Características Individual
30 a 45 minutos
1-2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un examen. El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o escuchado.
Preparación El docente deberá seleccionar, realizar y entregar a los estudiantes la lectura que los estudiantes resumirán.
Procedimiento 1. 2. 3. 4. 5.
Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará. Lectura pormenorizada sobre los párrafos fundamentales hasta su total comprensión. Subrayado de las ideas más importantes. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido lógico. A partir de lo subrayado, escribir las ideas significativas conservando el texto original; procurando que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado. Nota: El resumen deberá procurar no alterar el texto original, evitando hacer parafraseo del mismo.
Variantes y ampliaciones No aplica
Observaciones y consejos Sugerencias para elaborar un resumen: 1. Concentrarse únicamente en la parte esencial de la información. 2. Respetar el orden adoptado por el autor. 3. Mostrar la argumentación del texto sin omitir ni añadir ningún elemento. 4. Redactar con claridad para que el texto sea comprensible. Si se siente inseguridad en este aspecto, organizar las frases y oraciones conforme la manera tradicional: sujeto - verbo - complemento(s) 5. No aportar ideas propias. 6. Hacer extractos del texto en forma breve y concisa. 7. No extraer ideas por separado, el resumen debe de ser un todo y representar la unidad del texto. Evitar cometer los siguientes errores al elaborar un resumen No analizar las ideas y sentimientos del autor, tampoco elaborar un comentario. No exponer opiniones personales. Este trabajo es el único que no exige que se ostente un juicio.
25
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Resumen
Ejemplo de aplicación Texto: A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo que nos parece malo o inconveniente. Y como podemos inventar o elegir, podemos equivocarnos, que es algo que los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir, es lo que se llama ética. Fernando Savater, Ética para Amador, Ariel, Barcelona, 1992. Esquema de redacción para elaborar un resumen del texto anterior Tema: definición de la ética. Puntos principales
Enunciados de apoyo
Los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.
A diferencia de otros seres, vivos o inanimados
Podemos equivocarnos. Procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. Es lo que llaman ética.
A ese saber vivir.
Ejemplo de cómo redactar el resumen del texto anterior: A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos equivocarnos, procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir es lo que llaman ética.
Bibliografía y recursos
Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc GRAWHILL http://imaespa.crearblog.com/?page_id=3 http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/resumen
26
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Simuladores 9
Simuladores Características 1–2
2 - 3 horas
2–3
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Presentan un entorno gráfico, interactivo y dinámico que acerca al aprendiz a una experiencia parecida a la realidad y le permite manipularla como si fuese verdadera. Es de gran uso para el aprendizaje de actividades que implican un alto riesgo para aprendices inexpertos. Los simuladores están específicamente diseñados para recrear las condiciones reales en las que los estudiantes experimentan prácticamente situaciones complejas, raras o peligrosas. Los simuladores utilizan la convergencia de las tecnologías, la informática, la mecatrónica y la realidad virtual. Algunas de los simuladores disponibles responden a necesidades formativas en el uso de máquinas y vehículos, en la capacitación en gestión, defensa y protección civil, emergencias médicas y la medicina en general, administración de empresas, realización de experimentos, entre otras. Los estudiantes experimentan escenarios que les obligan a utilizar sus conocimientos para reaccionar en tiempo real a los desafíos planteados por la simulación, permitiendo evaluar sus respuestas y su rendimiento frente a situaciones complejas.
Preparación Se recomienda que el docente utilice y evalué previamente el simulador que va a utilizar con los estudiantes para verificar que cumple con los propósitos de aprendizaje que pretende lograr. Se pueden elaborar y proporcionar a los estudiantes guías para las prácticas en el simulador. En caso de tratarse de un simulador informático se deberán verificar los requerimientos para su instalación. De ser necesario, el docente puede instalar el simulador con apoyo de los estudiantes.
Procedimiento 1. 2. 3. 4. 5.
Se abordan en clase los conocimientos, procedimientos y habilidades previas necesarias para desempeñar apropiadamente la actividad a desarrollar en el simulador. Instalar y ejecutar el simulador a utilizar. Explicar a los estudiantes el propósito del simulador así como los comandos e instrumentos que lo hacen funcionar. Los estudiantes desarrollan las actividades que solicite el docente o bien, que estén indicadas en la guía que se les proporcionó. Se elabora un reporte o se efectúa una sesión en la que los estudiantes y el docente comentan los resultados y aprendizajes obtenidos tras la práctica en el simulador.
Variantes y ampliaciones No aplica
27
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Simuladores Observaciones y consejos Los simuladores en la educación: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural. Permiten la ejercitación del aprendizaje. Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales. Tienen un alto nivel de interactividad. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido. Permiten que los estudiantes traten de entender las características de los fenómenos, cómo controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias. Promueven situaciones excitantes o entretenidas que sirven de contexto al aprendizaje de un determinado tema. Ponen al estudiante como un ser activo, convirtiéndose en el constructor de su aprendizaje a partir de su propia experiencia.
Ejemplo de aplicación Informática IV Cuarto Semestre Elabore un listado de 3 profesiones o actividades laborales que le gustaría estudiar o realizar al egresar del bachillerato digital. Anote algunas de las actividades específicas que le gustaría desempeñar en cada una de ellas. Busque en las siguientes páginas de Internet algunos simuladores relacionados con las actividades laborales o profesionales que anotó previamente. • •
Simuladores de formación profesional http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/ Juegos de simuladores http://www.jugarconjuegos.com/JUEGOS%20SIMULADORES.htm
Al finalizar escribe un reporte que incluye los siguientes aspectos: • • • •
Nombre del o los simuladores utilizados. Descripción de las tareas y actividades que realizó en cada simulador. Opinión personal sobre la experiencia que tuvo al utilizar cada uno de los simuladores. Comentario sobre qué tanto le permitieron los simuladores e interactivos conocer la actividad o profesión de su interés.
Bibliografía y recursos
Cuautle, O. (2010). Informática. México: Bookmart. http://www.slideshare.net/coelhoelectrico/jogos-e-simuladores-presentation http://www.jugarconjuegos.com/JUEGOS%20SIMULADORES.htm http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/
28
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Síntesis 10
Síntesis Características Individual
40 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Es la identificación de las ideas principales de un texto con la interpretación personal del alumno.
Preparación Docente: Proporcionar a los alumnos la lectura a trabajar. Alumnos: Leer previamente la lectura proporcionada por el docente.
Procedimiento 1.
Leer de manera general el tema o texto.
2.
Seleccionar ideas principales.
3.
Eliminar la información poco relevante.
4.
Redactar el informe final con base a la interpretación personal (parafraseada, estructurada y enriquecida).
Variantes y ampliaciones No aplica
Observaciones y consejos Se sugiere que los alumnos realicen previamente una lectura reflexiva en casa debido a que para muchos de ellos es difícil identificar las ideas principales con facilidad.
Ejemplo de aplicación Texto: A diferencia de otros seres vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo que nos parece malo o inconveniente. Y como podemos inventar o elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, a las abejas y a las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir, es lo que se llama ética. Fernando Savater, Ética para amador, Ariel, Barcelona, 1992
29
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Síntesis Ejemplo de síntesis: La ética es el arte de saber vivir, se fundamenta en la toma de decisiones adecuadas y convenientes a lo largo de la vida.
Bibliografía y recursos
Pimienta, J. (2011). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender. México: Pearson
30
Estrategias de organizaci贸n de informaci贸n
31
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Cuadro comparativo 11
Cuadro comparativo Características 1-3
1 hora
1o2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad El cuadro de doble entrada es una tabla que permite comparar información a través de un esquema cuadriculado. Estos datos se organizan en dos o más columnas, según las comparaciones que muestre la lectura. En cada eje vertical se ordena la información teniendo en cuenta categorías, en el horizontal figuran las categorías de las comparativas que requiere la lectura. Su utilidad es muy similar a la de los diagramas de Venn, ya que permiten caracterizar y establecer relaciones de similitud y diferencia entre temáticas. Usualmente se representan por medio de tablas, se eligen categorías y luego se describen. Deben ubicarse las clases descriptivas a un mismo nivel para cada categoría.
Preparación Haga una tabla cuadriculada mediante líneas verticales y horizontales, dejando la primera columna con un mayor ancho en comparación con las demás, al igual que el primer renglón con una mayor altura. Se hacen dos o más rectángulos unidos, tantos como conceptos queramos desarrollar o datos comparar, y en ellos se pone en la primera línea los conceptos o ideas que se comparan y en las filas inferiores aquellos aspectos que son diferentes. Si hubiese aspectos comunes que se quieran destacar se indicarían, centrados, en una o más filas al inicio o final de la tabla.
Procedimiento 1.
Redacte una lista de elementos que desea comparar entre sí y coloque cada uno de los elementos de manera vertical en la primera columna de la hoja cuadriculada. En algunos casos puede convenir más colocar estos elementos de forma vertical, especialmente en el caso en que se comparen pocos elementos y sean muchas sus características, por lo que el acomodo queda a criterio de la persona que realiza el cuadro comparativo. Los elementos pueden ser personas, automóviles, países, estados, ciudades, artículos de consumo, electrodomésticos, razas de perros y casi cualquier otro que se le ocurra.
2.
Coloque en cada uno de los recuadros del primer renglón de la tabla cuadriculada cada una de las características que posean al menos uno de los elementos mencionados en la lista del paso anterior. Es importante que la tabla incluya todas las características de los elementos o al menos las importantes o de mayor interés para el estudio o comparación. No se preocupe de que solo un elemento cuente con la característica, esa es la intención de la tabla, encontrar cuáles elementos tienen más ventajas o son mejores que los demás.
3.
Indique en cada recuadro correspondiente a cada elemento el valor de cada característica, en los casos en que exista un valor medible, o indique simplemente si cuenta con dicha característica o si no la tiene ese elemento, de tal manera que al revisar la tabla cualquier persona pueda identificar el
32
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Cuadro comparativo elemento más completo o con las características de más calidad. 4.
Escriba el título o encabezado de su cuadro comparativo y añada la información que desee sobre la fecha, la persona que lo hizo y todo lo que necesite colocar como información adicional.
Variantes y ampliaciones Los cuadros comparativos o de doble entrada también pueden ser elaborados digitalmente utilizando hojas de cálculo o tablas en un procesador de texto.
Observaciones y consejos Un cuadro comparativo debe estar compuesto por el tema principal y los subtemas que derivan de éste, así como por unas variables que serán los aspectos que se van a comparar de cada subtema. El tema: se trata de los puntos sobre los cuales vas a realizar tu cuadro comparativo. Los sub-temas: son los aspectos que se van a comparar del tema seleccionado Las variables: se refieren a los aspectos que vas a comparar entre los subtemas.
Ejemplo de aplicación Técnicas de Estudio Técnica
Descripción
Estructura
Utilidad
Subrayado
Resalta las ideas principales del texto
Sencilla, se usa el propio texto. Un color o dos identificando la importancia de las ideas
Selecciona y destaca ideas principales.
Resumen
Extrae las ideas como Texto globalizador, sin detalles, Afianza el conocimiento de la esencia visión global. ni realidades. de lo aprendido, la idea general. Narración. Explica las ideas fundamentales.
Bibliografía y recursos
http://www.edu.xunta.es/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.pdf http://lasticsylaedu.blogspot.mx/2012/03/cuadro-comparativo-aspectos-negativos-y.html http://didacticaintvang.blogspot.mx/2009/12/cuadro-comparativo-de-diferentes.html http://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/los-cuadros-comparativos
33
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Mapa conceptual 12
Mapa conceptual Características 1-4
2 horas
2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Un mapa conceptual es una representación gráfica de segmentos de información o conocimiento conceptual presentada en una estructura jerarquizada por diferentes niveles de generalidad o inclusividad, facilitando la presentación jerárquica y relacional de la información y el conocimiento, la exposición, explicación y profundización de conceptos, la relación de los nuevos contenidos de aprendizaje con los conocimientos previos y expresar el nivel de comprensión de los conceptos. Los mapas conceptuales están formados por conceptos, proposiciones y palabras de enlace. En términos gráficos, en un mapa conceptual, los conceptos se representan por elipses u óvalos llamados nodos, y los nexos o palabras de enlace se colocan en etiquetas adjuntas a líneas, si son relaciones de jerarquía, o flechas si son relaciones de cualquier otro tipo. Los conceptos más incluyentes o los más generales van en la parte superior y en la inferior los subordinados.
Preparación Para el uso de esta estrategia didáctica, el docente deberá en primer lugar, verificar que los alumnos conozcan los elementos y el procedimiento para elaborar un mapa conceptual, para lo cual deberá tomar en cuenta los siguientes elementos:
JERARQUIZACIÓN, mediante la cual el concepto más importante debe ocupar el lugar superior y no deberá aparecer más el mismo concepto; SELECCIÓN de términos referidos al concepto, considerando la limitación del material; IMPACTO VISUAL, el cual es importante ya que mostrará las relaciones bien o mal establecidas, de acuerdo a la presentación que se haga del concepto y sus relaciones.
Así, para poner en marcha la estrategia, en forma previa, los alumnos deberán obtener o recopilar información, ya sea en forma de investigación o que sea el propio docente quien se las proporcione, para que realice una lectura de comprensión de la misma, y con ello este en la posibilidad de poner en práctica la herramienta didáctica.
Procedimiento Para la puesta en marcha de esta estrategia se observarán los siguientes puntos: 1.
Se explica la técnica para la elaboración del mapa conceptual a los alumnos;
2.
Los alumnos recaban la información del tema a tratar, ya sea en forma de una investigación documental realizada en forma individual, o que sea el propio docente quien la proporcione.
3.
Se sugiere la elaboración de un mapa conceptual para comprobar la capacidad de comprensión y síntesis.
34
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Mapa conceptual 4.
El mapa puede realizarse en forma individual o por equipo.
5.
El alumno, o los equipos, realizarán una lista o inventario de los conceptos clasificados por niveles de abstracción o inclusividad para establecer las relaciones de supra, co o subordinación.
6.
Posteriormente, identificarán el concepto principal para ubicarlo en la parte superior para partir de ahí a colocar los otros nodos y sus relaciones. Valorar la posibilidad de utilizar enlaces cruzados y ejemplos.
7.
Se expone en plenaria los mapas conceptuales elaborados, se realiza una discusión de ellos y se retroalimentan para realizar uno en forma global en el que se incluyan todas las conclusiones a las que se llegaron.
8.
El producto final se incorpora al portafolio de evidencias de cada alumno y se evalúa conforme al instrumento y momento de evaluación correspondiente.
Variantes y ampliaciones Esta estrategia puede implementarse haciendo uso de recursos digitales o programas informáticos que facilitan su esquematización gráfica, resaltando las cualidades visuales. El programa Cmaps Tools, es un ejemplo de una herramienta digital que facilita el trabajo, además de tratarse de un software de libre acceso y amigable para el usuario.
Observaciones y consejos Se deberá de tener especial atención en evitar los mapas o redes tan grandes que dificulten su comprensión.
Ejemplo de aplicación Realiza un mapa conceptual con el siguiente texto: La contaminación causada por la basura se debe a la presencia de sustancias y materiales que se arrojan en el suelo, el agua y el aire, lo cual genera cambios negativos en la calidad del ambiente y en los seres vivos. Si no se controlan estos cambios, pueden causar incomodidad, enfermedades, la muerte o incluso la extinción de una o varias especies. La basura está conformada por todos aquellos materiales u objetos que no presentan ninguna utilidad aparente. Se puede emplear el término basura desde que se tiran los desperdicios en un mismo recipiente y estos se mezclan, lo que causa que todo se ensucie y huela mal, e impide que algunos objetos puedan reutilizarse. Los desechos o residuos que forman la basura se pueden clasificar de acuerdo con varios criterios. Uno de ellos es la composición. Con base en esta pauta, la basura se clasifica en orgánica e inorgánica. La primera es la que proviene de los restos o desechos de seres vivos. Los desechos inorgánicos son objetos procesados por el ser humano con materiales no vivos provenientes de los minerales, del petróleo, etc. Otro criterio de clasificación es el lugar de origen, la cual permite identificar los sitios donde se producen. Residuos domiciliarios, provienen de la limpieza de viviendas, oficinas, establecimientos comerciales y zonas verdes. La mayor parte de estos desechos está formada por materiales y objetos pequeños que se usan en la vida diaria, como restos de alimentos, envases, papel y productos para la limpieza, pero también encontramos residuos domésticos. Residuos sanitarios, provienen de las clínicas, hospitales, centros de salud y ambulancias. Contienen restos de vendajes, algodones,
35
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Mapa conceptual jeringas, medicamentos, pañales desechables, vendas y residuos que pueden contener sangre o gérmenes patógenos, por lo que deben recibir un tratamiento especial para evitar que se conviertan en un foco de contagio. Residuos ganaderos, agrícolas y forestales, consisten en los desechos orgánicos provenientes de explotaciones ganaderas, agrícolas y forestales, como el excremento de animales, los restos de cosechas, ramas, troncos y otros materiales vegetales. Debido a que las grandes explotaciones forestales, agrícolas y ganaderas aumentan la cantidad de residuos y el uso de productos químicos, es necesario elaborar un plan adecuado de manejo de residuos para evitar problemas de contaminación. Residuos de construcción y demolición. Se originan por las demoliciones o reparaciones de casas, oficinas y otros inmuebles. Están conformados por los restos derivados de estas actividades e incluyen varillas, tabiques , herrería, madera, vidrio, etc. Generalmente los constructores se encargan de manejar estos residuos, lo cual ocasiona el problema de su abandono en terrenos baldíos afectando el medio ambiente. Residuos industriales, son los producidos por la industria entre los que se incluyen una gran variedad de sustancias líquidas, sólidas o gaseosas que pueden ser corrosivas, explosivas, venenosas, tóxicas o peligrosas. Por los daños que producen a los seres vivos, a la salud humana y al medio ambiente, estos desechos requieren un tratamiento especial de acuerdo al tipo de residuo. Un inadecuado manejo de estos residuos, ha ocasionado la contaminación de las corrientes de agua, del suelo y del aire. Esta situación ha comenzado a cambiar gracias a la regulación en el control de desechos. Muchos productos de origen industrial pueden ser peligrosos cuando llegan al hogar, por lo que se debe tener especial cuidado en su tratamiento. Los que se encuentran con más frecuencia en ellas son los insecticidas, lubricantes, productos químicos, baterías, residuos de pinturas, anticongelantes, solventes, asbestos, etc. Otro tipo de residuos industriales peligrosos son los radiactivos, debido a la emisión de partículas de los átomos que los conforman, dicha radiación causa mutaciones en las células de todos los seres vivos, altera su funcionamiento y aumenta la frecuencia de enfermedades graves como el cáncer o defectos genéticos. La mayor parte de la radiación peligrosa proviene de plantas nucleares generadoras de energía eléctrica, cuyos desechos presentan altos niveles de radiactividad. Finalmente es importante recordar que los desechos se pueden clasificar con la finalidad de reaprovecharlos. Dado que el problema de la basura ha adquirido grandes proporciones, es muy importante realizar esta clasificación, pues de ello depende que los desechos se reincorporen adecuadamente a los procesos industriales o naturales que les dieron origen.
36
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Mapa conceptual Bibliografía y recursos
Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza – aprendizaje 2000 formadores. http://www.camposc.net Benítez, V. (2008). El mapa conceptual como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento escolar. Revista Académica Electrónica e-scholarum, Año 2 Número 5 Julio - Septiembre 2008. México: Universidad Autónoma de Guadalajara, División de apoyo para el aprendizaje. Díaz, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.
37
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Mapa mental 13
Mapa mental Características Individual
1 hora
2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Los mapas mentales son considerados un valioso recurso de aprendizaje y una útil herramienta para la representación visual de conocimiento ya que permiten esbozar de una forma gráfica un conjunto de pensamientos alrededor de un concepto. El mapa mental es una técnica de aprendizaje con la cual se representan de forma visual y creativa las asociaciones intelectuales sobre alguna idea o pensamiento. La principal característica y virtud de los mapas mentales está en la forma asociativa de organizar la información, ya que es muy semejante a la manera en que trabaja nuestra mente y sus redes neuronales. La diferencia concreta con los mapas conceptuales radica en que un mapa mental se centra en una sola idea y el conceptual en varias.
Preparación
Identificar el resultado de aprendizaje que se pretende alcanzar con el mapa. Tener un referente: un tema, una lectura, una exposición, un video, etc. Buscar que el estudiante se haga preguntas sobre el tema. Orientar al estudiante para que analice las preguntas y le busque las respuestas. Orientar al estudiante para que grafique las preguntas y respuestas teniendo como referencia el ejemplo de un determinado tipo de mapa. Buscar que el estudiante explique textualmente el mapa Invitar a los estudiantes a auto reflexionar sobre su aprendizaje a través del mapa.
Evaluar el mapa y el aprendizaje alcanzado.
Procedimiento 1.
Papel horizontal
2.
Idea central creativa.
3.
Ideas secundarias escritas en ramas más delgadas.
4.
Un color por bloque informativo.
5.
Se lee en sentido de las agujas del reloj.
6.
Utiliza palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos).
7.
Una palabra por línea
8.
Escrita en letra de imprenta, la palabra se anota sobre la línea
9.
Un símbolo por idea.
10. Utiliza colores e imágenes con creatividad. 11. Letras diferentes (Forma y tamaño) 12. Símbolos, Códigos, Flechas
38
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Mapa mental Variantes y ampliaciones Se pueden utilizar programas informáticos para elaborar mapas mentales: • • • •
Mind Manager Edraw Mindmap Freemind SmartDraw
Observaciones y consejos • Se aconseja tomar como centro una imagen que sea dimensional e incorpore por lo menos tres colores, así el cerebro usa las distintas habilidades corticales potenciando su capacidad. • Desarrolla tu propio estilo de mapeo mental. • Utilizar ideas ordenadoras. • Guía para identificar cuáles pueden ser las ideas ordenadoras: o ¿Qué conocimiento se requiere? o Si este fuera un libro ¿cuáles serían los capítulos? o ¿Cuáles son las siete categorías más importantes en el área que estoy considerando? o Cuáles son mis interrogantes básicas: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuál?
Ejemplo de aplicación Instrucciones: Realiza un mapa mental con el concepto que tienes sobre la palabra felicidad.
Bibliografía y recursos
Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 39, Nº 2, 2006. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/La-ensenanza-de-estrategias.pdf http://www.cife.ws http://es.scribd.com/doc/44630559/Mapas-Mentales-y-Conceptuales
39
Estrategias de elaboraci贸n
40
Estrategias didácticas en el bachillerato digital ABP (aprendizaje basado en la resolución de problemas, casos o proyectos) 14
ABP (aprendizaje basado en la resolución de problemas, casos o proyectos) Características
Equipos de 4 a 6 integrantes
1 a 3 horas
1a3
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Principios educativos del aprendizaje basado en problemas • Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación problema. • Organiza el currículo en torno a problemas holistas que generan en los estudiantes aprendizajes significativos e integrados. • Crea un ambiente de aprendizaje en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensar y los guían en su indagación, lo que les permite alcanzar niveles más profundos de comprensión. • Entre las habilidades que se busca desarrollar en los alumnos como resultado de trabajar mediante la concepción de problemas y soluciones se encuentran: o Abstracción: implica la representación y manejo de ideas y estructuras de conocimiento con mayor facilidad y deliberación. o Adquisición y manejo de información: conseguir, filtrar, organizar y analizar la información proveniente de distintas fuentes. o Comprensión de sistemas complejos: capacidad de ver la interrelación de las cosas y el efecto que producen las partes en el todo y el todo en las partes, en relación con sistemas naturales, sociales, organizativos, tecnológicos, etcétera. o Experimentación: disposición inquisitiva que conduce a plantear hipótesis, a someterlas a prueba y a valorar los datos resultantes. o Trabajo cooperativo: flexibilidad, apertura e interdependencia positiva orientadas a la construcción conjunta del conocimiento.
Preparación No existe una metodología o formato únicos en la conducción y diseño de unidades de enseñanza que incorporan el aprendizaje basado en problemas, aunque sí diversos principios compartidos:
La enseñanza basada en problemas inicia con la presentación y construcción de una situación problema o problema abierto, punto focal de la experiencia de aprendizaje y que da sentido a la misma. Los alumnos asumen el rol de solucionadores de problemas, mientras que los profesores fungen como tutores y entrenadores. La situación problema permite vincular el conocimiento académico o contenido curricular a situaciones de la vida real, simuladas y auténticas. La evaluación y la asesoría están presentes a lo largo de todo el proceso; se maneja una evaluación auténtica centrada en el desempeño que incluye la autoevaluación y coevaluación. Aunque no siempre se plantean situaciones de ABP multidisciplinarias, es importante considerar dicha posibilidad y no perder la naturaleza integradora u holista del conocimiento que se busca en este tipo de enseñanza.
41
Estrategias didácticas en el bachillerato digital ABP (aprendizaje basado en la resolución de problemas, casos o proyectos) Para algunos autores, la mejor manera de llevar a cabo este enfoque es mediante proyectos, con énfasis en el componente investigativo, mientras que para otros es más conveniente el diseño instruccional de casos reales y simulados en forma de narrativas; otros más plantean programas inteligentes y juegos de simulación de sistemas y procesos, de manera que hay formatos audiovisuales, impresos y digitales. Como vemos, la gama de opciones es amplia, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
Procedimiento 1.
El docente selecciona el problema de acuerdo a los horizontes de búsqueda de la unidad y los da a conocer a los alumnos al inicio de la unidad, preferentemente, para brindarles asesoría en caso de ser necesario. O bien, durante el transcurso de la unidad y que los alumnos identifiquen problemáticas relacionadas a los contenidos temáticos.
2.
Se recomienda que para esta estrategia, los alumnos se organicen en equipos de cuatro a seis integrantes para dar solución al problema.
3.
Así organizados, los alumnos se dan a la tarea de realizar investigación pertinente y exponer la solución al problema, que puede incluir demostraciones prácticas.
4.
Se sugiere que la actividad se evalúe dentro del eje de procesos y productos y en el del desempeño actitudinal consciente, a través de una rúbrica.
Variantes y ampliaciones Se puede utilizar el software Star Legacy que contiene el modelo instruccional que ataca el problema del conocimiento inerte, en tanto que promueve el aprendizaje profundo y el uso del conocimiento como herramienta en la solución de tareas y problemas. También el docente puede utilizar una plataforma para que los estudiantes suban sus avances y trabajo final.
Observaciones y consejos Los docente tienen que considerar como principios educativos: •
•
• • • •
Saber plantear las preguntas relevantes que guíen el caso y permitan que el alumno logre focalizar el problema al mismo tiempo que lo conduzcan a construir sus propios argumentos y propuestas. Proporcionar al alumno una amplia cantidad de información sobre el asunto en cuestión, pero “andamiada”, de manera que los alumnos puedan filtrarla y pensar por sí mismos qué necesitan revisar, cómo y para qué. Plantear retos abordables y con sentido para los alumnos, fomentar que ellos mismos ideen los problemas por resolver. Diseñar con cuidado el proceso de enseñanza, teniendo presentes distintos niveles de complejidad y anticipando posibles soluciones, estilos de trabajo e intereses de los alumnos. Que el diseño de la actividad de ABP permita el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares. Los profesores deben dar prioridad a las actitudes que desarrollan los alumnos como
42
Estrategias didácticas en el bachillerato digital ABP (aprendizaje basado en la resolución de problemas, casos o proyectos) resultados de trabajar experiencias de ABP; en particular, destaca la importancia de que los alumnos sepan que deben resolver un problema importante real, y que las soluciones que aporten, beneficien a su escuela o su comunidad.
Ejemplo de aplicación • • • • • • • •
El manejo de residuos tóxicos en una comunidad industrial. El empleo de la teoría de la probabilidad en la toma de decisiones para comprar un automóvil. La identificación de factores que llevan a los electores a votar a favor de un candidato. El deterioro de las funciones biológicas asociado con la edad en humanos y animales. El análisis de un hecho histórico desde la perspectiva de los mecanismos del prejuicio racial. El diagnóstico clínico de una enfermedad cardiaca. Las posibles causas genéticas de la conducta agresiva. Los conflictos éticos que enfrenta un psicólogo clínico con sus clientes y cómo resolverlos, entre muchos otros.
Bibliografía y recursos
Peñalosa, Eduardo. (2013). Estrategias docentes con tecnologías. México: Pearson. Bravo, Andrés. Rojas, María del Carmen. (2007). El nuevo enfoque de la evaluación en el bachillerato general estatal”. México: SEP.
43
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Actividades experimentales 15
Actividades experimentales Características
Equipos de 20 a 25 alumnos
1 – 2 horas
1-2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Las actividades experimentales como estrategia didáctica proporcionan fuerte apoyo al aprendizaje de las materias como Química, Física y Biología, al relacionar la teoría con la práctica y despertar el interés científico de los estudiantes; además, mediante la experimentación, se logra la comprobación de las hipótesis y el conocimiento se puede aplicar en la realización de proyectos. Las actividades experimentales favorecen el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares propias de las asignaturas del Área de Ciencias experimentales.
Preparación Al término de una unidad u horizonte de búsqueda el docente puede instruir a los estudiantes para la realización de las actividades experimentales relacionadas con los temas de la unidad, para lo cual deberá explicar con detalle la realización de las mismas. También se puede solicitar a los estudiantes el diseño de experimentos para comprobar hipótesis previas y sintetizar evidencias obtenidas a partir de ellos. Es indispensable que el docente prepare con anticipación los materiales y reactivos necesarios para la realización de la actividad experimental.
Procedimiento 1.
Durante las sesiones presenciales deben tratarse los contenidos de la unidad u horizonte de búsqueda.
2.
El docente debe explicar a los estudiantes los pasos a seguir en la actividad experimental para su realización, resaltando los cuidados que deberán tener en la manipulación de los materiales y reactivos.
3.
Se puede solicitar a los estudiantes el diseño de una actividad experimental para comprobar o aplicar los contenidos.
4.
Preparar los materiales y reactivos necesarios para la realización de la actividad experimental con anticipación, para el mejor aprovechamiento del tiempo disponible para la actividad experimental.
5.
Los alumnos deberán elaborar reporte de la actividad experimental que incluya sus observaciones, conclusiones y esquemas, la representación de las reacciones efectuadas y preguntas contestadas.
6.
Se sugiere evaluar la realización de la actividad experimental por parte de los alumnos en el eje de la actividad consciente intencional y su reporte en el de procesos y productos.
44
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Actividades experimentales Variantes y ampliaciones Las actividades experimentales deben realizarse en laboratorio apropiado para ello. Sólo algunas de ellas pueden realizarse en el salón de clases, extremando los cuidados para su realización. Algunos materiales de laboratorio como vasos de precipitados pueden substituirse por otros comunes como frascos de vidrio, los vidrios de reloj por platos, siempre que las substancias puedan manipularse adecuadamente de esta manera, para lo cual deberán conocerse sus propiedades. También se puede recurrir a simuladores de experimentos, applets o videos, en caso de contar con los recursos tecnológicos apropiados para ello.
Observaciones y consejos Es recomendable contar con un manual de prácticas de laboratorio que incluya las instrucciones para su realización, así como las normas y medidas de seguridad. Se puede utilizar una actividad experimental como actividad focal en la introducción de un tema, para atraer la atención de los estudiantes y construir conocimiento.
Ejemplo de aplicación En el tema de cambios de la materia, del programa de Química I, se sugiere realizar las siguientes actividades experimentales: 1.
En un vaso de precipitados de 250 ml colocar unos tozos de cascarón de huevo y agregar aproximadamente 100 ml de ácido clorhídrico al 50%, agitar y observar.
2.
Los alumnos deben contestar las siguientes preguntas: ¿Qué ocurrió? ¿Por qué? ¿Qué tipo de cambio es?
3.
Colocar un globo a medio llenar en una botella de plástico vacía. Introducir la botella en un recipiente con agua caliente. Esperar unos minutos y observar.
4.
Las siguientes preguntas deben ser contestadas por los estudiantes: ¿Qué ocurre al globo? ¿Por qué? ¿Qué tipo de cambio es?
5.
También pueden realizar la siguiente actividad sencilla: introducir un termómetro en un recipiente con agua caliente, esperar unos minutos y observar.
6.
Contestar las siguientes preguntas:
¿Qué se observa en el termómetro?
¿Por qué?
¿Qué tipo de cambio es?
Bibliografía y recursos
http://quimicaconluzmaria.wordpress.com/ https://sites.google.com/site/smmfisicayquimica/simuladores
45
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Analogías 16
Analogías Características Todo el grupo
2 horas
2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad El empleo de analogías es muy popular y frecuente debido a que cada nueva experiencia tendemos a relacionarla con un conjunto de conocimientos y experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla. Una analogía es una proposición que indica que un objeto o evento es semejante a otro. Se manifiesta cuando: • •
Dos o más objetos, ideas, conceptos o explicaciones son similares en algún aspecto; aunque entre ellos puedan existir diferencias en otro sentido. Cuando una persona extrae una conclusión acerca de un factor desconocido sobre la base de su parecido con algo que le es familiar.
De acuerdo con algunos autores (Curtis y Raigeluth, ob. Cit.; Dagher, 1998; Glynn, ob. Cit.), una analogía se estructura de cuatro elementos: a) b) c) d)
El tópico o concepto blanco que se va a aprender, que por lo general, es abstracto y complejo. El concepto vehículo (o también llamado análogo) con el que se establecerá la analogía. Los términos conectivos que vinculan el tópico con el vehículo. La explicación que pone en relación de correspondencia las semejanzas entre el tópico y el vehículo.
Según Glynn, una analogía será eficaz si con ella se consigue lograr el propósito de promover un aprendizaje con comprensión del tópico. Para valorar la eficacia, se consideran los siguientes aspectos: a) la cantidad de elementos comparados, b) la similitud de los elementos comparados y c) la significación conceptual de los elementos comparados.
Preparación Se recomienda la realización de analogías al término de una unidad u horizonte de búsqueda. Se sugiere que el docente haga algunos ejemplos durante la clase y que los estudiantes hagan otras. Es recomendable que si el docente programa la elaboración de analogías durante la clase, sugiera a los estudiantes repasar previamente los temas de la unidad.
Procedimiento Para su aplicación se recomienda considerar los siguientes pasos: 1.
Introducir el concepto tópico que el alumno debe aprender. (Aprendizaje por adquirir)
2.
Evocar el vehículo cuidando que sea familiar y concreto para el alumno. Aquí se solicita la intervención de los alumnos para que comiencen a buscar las similitudes y se vayan perfilando las conclusiones.
46
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Analogías (Aprendizajes o experiencias previas) 3.
Establecer las comparaciones mediante un mapeo entre el tópico y el vehículo, identificando las partes o características estructurales o funcionales en que se asemejen. En tal caso, se utilizan profusamente los conectivos “es semejante a….”, “se parece en….”. En este paso también están disponibles otros recursos instruccionales como las ilustraciones (dibujos, fotografías, etcétera), para facilitar la comparación.
4.
Emplear algún recurso visual (por ejemplo, un diagrama, un mapa conceptual) en el que se plasmen e integren las similitudes identificadas en la comparación.
5.
A partir de las comparaciones y contrastaciones, derivar una serie de conclusiones sobre el aprendizaje logrado del tópico.
6.
Indicar los límites de la analogía (el vehículo se parece al tópico pero no es igual), reconociendo que lo más importante es aprender el tema.
7.
Evaluar los resultados determinando el conocimiento que los alumnos lograron sobre los atributos importantes del tópico e identificar los errores que pudieron derivarse del uso de la analogía. Se sugiere evaluar las analogías hechas por los alumnos dentro del eje de procesos y productos, con un porcentaje de 5%, (en asignaturas con pocos horizontes de búsqueda el porcentaje puede ser mayor). También pueden ser evaluadas en la materia de Taller de Lectura y Redacción u otras que el docente considere pertinentes, si se establece interdisciplinariedad.
Variantes y ampliaciones Para mayor agrado o facilidad del alumno, puede acompañar los ejemplos de analogías con imágenes en presentaciones de PowerPoint. Las analogías se pueden aplicar en diversas asignaturas y desarrollar habilidades de pensamiento en los estudiantes.
Observaciones y consejos Esta estrategia de enseñanza debe emplearse sólo cuando la información que se va a aprender se preste para relacionarla con conocimientos aprendidos anteriormente, si y sólo si el alumno los conoce bien. Puesto que el hecho de que el alumno relacionará la información nueva con datos sueltos o endebles, provocaría confusiones y no se justificaría el uso de la estrategia. Por ejemplo, si se está trabajando sobre el sistema circulatorio humano y, al tratar de facilitar el aprendizaje, el docente establece como sistema análogo el funcionamiento de un lavabo y su tubería, pidiendo al alumno comparar ambos, siendo que los alumnos no saben casi nada del funcionamiento del lavabo, la supuesta analogía no favorecerá el aprendizaje. Tampoco hay que confundir las analogías con los ejemplos. Estos últimos son instancias de un concepto determinado; mientras que la analogía es una comparación entre dos o más conceptos en relación con sus características o elementos componentes.
47
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Analogías Las funciones de las analogías son: • • • • •
Emplear activamente los conocimientos previos para asimilar la información nueva. Proporcionar experiencias concretas o directas que preparen al alumno para experiencias abstractas y complejas. Favorecer el aprendizaje significativo mediante la familiarización y concretización de la información. Mejorar la comprensión de contenidos complejos y abstractos. Fomentar el razonamiento analógico en los alumnos o lectores.
Ejemplo de aplicación Entre las analogías empleadas reiteradamente por los docentes: la comparación del esqueleto humano con el armazón de un edificio, el cerebro con una computadora, la representación del DNA con una cremallera, el científico con un detective, el flujo sanguíneo con el funcionamiento de una tubería, el ojo humano con una cámara fotográfica, el sistema nervioso humano con un sistema de comunicación, la célula biológica con una fábrica. Como ejemplo de ésta última: “La estructura y funciones de nuestras células (TÓPICO) pueden compararse con una fábrica (VEHÍCULO). (Inicia EXPLICACIÓN) El proceso de manufactura se asemeja (CONECTIVO) con el proceso de vida que se realiza en la fábrica. Los productos finales son los componentes que forman las múltiples partes de la célula… La oficina principal y el departamento de planeación de nuestra célula-fábrica es el núcleo. El núcleo es el centro de control de la célula: supervisa todo lo que llega a ella…” En la materia de Química, un ejemplo de analogía sobre el tema de la estructura atómica de la materia: Electrón es a átomo como………. (Aquí se sugiere que el estudiante complete la frase): planetas al sistema solar.
Bibliografía y recursos
Díaz-Barriga, Frida, Hernández, Gerardo. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill Interamericana.
48
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Debate 17
Debate Características 5
50 minutos
2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Descripción y finalidad Un debate es una técnica tradicionalmente de comunicación oral que consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema o problema. En el debate tiene como integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No aportan soluciones, sólo exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse por medio de los llamados de los foros de discusión en Internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática. Los debates como estrategia para aprender y comunicar ideas sirven para: • • • • •
Ejercitar el intelecto y desarrollar múltiples habilidades. Reforzar y mejorar la personalidad en aspectos como la autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y corporal. Elevar el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista. Alcanzar la pluralización en cuanto a ideas se refiere. Comprender mejor la información ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir.
Así mismo se ejercitan habilidades específicas como: • • • • •
Escucha crítica. Razonamiento y pensamiento crítico. Estructuración de ideas. Respuesta rápida y adecuada. Expresión oral efectiva.
Preparación Es necesario que cada uno de los participantes del debate conozca e investigue profundamente el tema. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o sólo horas para la preparación de un tema; lo cual determina que los equipos deben hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicaciones, viendo las posibles argumentaciones adversas y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará. Durante el debate el moderador (Quien fue previamente elegido. Puede ser el docente o algún alumno) debe:
49
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Debate • • • • • •
Poner en consideración el objetivo del tema. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador. Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
Procedimiento 1.
Elegir un tema de interés mayoritario que sea controvertido y preparar los contenidos teóricos.
2.
Nombrar al Moderador y Secretario; donde: El Moderador: Es aquel que determinará el tiempo de exposición para los alumnos, de 3 a 5 minutos, durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema, imponer el orden y conceder los turnos de intervención correspondientes. El Secretario: Es la persona que se encarga de anotar lo que se va opinando en el debate, a qué hora, su coherencia y respeto.
3.
Moderar el esquema de trabajo determinado sobre la propuesta que en algunos casos suele ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia.
4.
Establecer las dos posiciones antagónicas en torno al tema o problema, es decir, conformar partes (parte y contraparte) o grupos que defiendan o ataquen con argumentos en pro y en contra respectivamente.
5.
El moderador pondrá en consideración el objetivo del tema, así como los siguientes puntos: •
Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
•
Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
•
Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
6.
Se exponen argumentos no personales.
7.
Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
Variantes y ampliaciones El debate puede ser presencial o virtual. Se pueden utilizar los foros en internet para poder realizar el debate en línea
50
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Debate Observaciones y consejos Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de debate, resulta muy importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos: • • • • • • • • • • • • •
•
No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación. Escuchar al otro antes de responder. Ponerse en el lugar del otro. Ser breve y concreto al hablar. Ser tolerante respecto a las diferencias. No subestimar al otro. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. No burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Acompañar las críticas con propuestas. Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.) Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.
Ejemplo de aplicación Ejemplos de debates:
http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/2337-ejemplo_de_debate.html
http://revistaiesmeruelo.wordpress.com/2009/11/27/el-graffit-a-debate-%C2%BFes-realmenteun-arte/
http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/ http://revistaiesmeruelo.wordpress.com/2009/11/27/el-graffit-a-debate-%C2%BFes-realmenteun-arte/ http://www.monografias.com/foros
Bibliografía y recursos
51
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Diagrama de flujo 18
Diagrama de flujo Individual o equipos
1 hora
1-2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
El diagrama de flujo es un esquema que sirve para expresar de forma gráfica los pasos del proceso para la solución de un problema (algoritmo), utilizando una serie de símbolos estandarizados que ilustran las operaciones y la secuencia de los datos. Los diagramas de flujo son utilizados en algunas organizaciones o empresas para explicar y graficar detalladamente los pasos del diseño de un proyecto, los procedimientos a seguir al ofrecer un servicio, los momentos de la elaboración o maquila de un producto y los sucesos en la asesoría o atención al público. También son ocupados en diversos ámbitos para la resolución de problemas complejos, ya que facilitan la detección de errores y la descomposición de todos los elementos y pasos a seguir para obtener un resultado.
El docente debe buscar, dentro del tema que está desarrollando, algún procedimiento con pasos que puedan ser graficados y representados mediante un diagrama de flujo. Los estudiantes deberán conocer los símbolos estandarizados para representar las diferentes acciones que se pueden presentar en un proceso. Símbolo Operación Descripción Marcan la dirección del flujo de datos y procesos
Flechas de flujo
en el diagrama.
Inicio / Fin
Indica el comienzo y el término del diagrama.
Entrada / Salida de
Sirve para solicitar entrada de datos o mostrar las
datos
salidas que se obtengan. Aquí se expresarán las operaciones o procesos
Proceso
que se realizaran con los datos de entrada y se obtendrán los datos de salida. Evalúa alguna condición y elige uno de dos
Toma de Decisión
posibles caminos si ésta resulta falsa o verdadera
52
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Diagrama de flujo Conector dentro de
Señala que la continuación del flujo del diagrama
página
sigue en otra parte de la misma hoja.
Conector fuera de
Señala que la continuación del flujo del diagrama
página
sigue en otra hoja diferente.
1.
Escribir el procedimiento numerado por pasos que se va a graficar.
2.
Dibujar en orden los símbolos del diagrama de flujo de acuerdo al procedimiento, y anotando dentro de ellos el paso a efectuar.
3.
Indicar el flujo del procedimiento conectando con flechas los símbolos, de arriba a abajo o de izquierda a derecha.
4.
Verificar que el diagrama siempre tenga una ruta para llegar a la obtención de resultados y finalice.
Se pueden elaborar diagramas de flujo utilizando algunos de los siguientes programas informáticos. • • • •
Microsoft Word (Herramienta Dibujo-Forma) Microsoft Visio SmartDraw Gliffy (Aplicación web)
Se deben tener las siguientes consideraciones al construir diagramas de flujo: • • •
• • •
Debe tener un inicio y un fin; se debe tener cuidado de no caer en redundancias o procesos cíclicos que nunca terminen. Tiene que existir una ruta para lograr la solución del problema. El flujo o camino del proceso del diagrama se señala con flechas rectas de un solo sentido en las direcciones arriba-abajo o izquierda-derecha. Ninguna línea de flujo debe quedar sin conectar o cruzarse con otra. Los enunciados de entrada y salida, así como las operaciones y sentencias de decisión deben estar clara y correctamente redactados para evitar confusiones en el flujo del diagrama. En caso de que la extensión del diagrama sea grande se utilizan conectores para indicar la continuidad del desarrollo del proceso. No se puede obtener de un mismo proceso dos resultados diferentes.
53
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Diagrama de flujo
Elabore en un procesador de textos (Word, por ejemplo) el diagrama de flujo en el que se representa gráficamente todos los pasos necesarios para lograr planear, organizar y efectuar con éxito un viaje de estudios.
Cuautle, O. (2010). Informática. México: Bookmart.
54
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Discusión grupal 19
Discusión grupal
Mínimo 2 integrantes por grupo
Entre 30 y 50 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Tipo de interacción discursiva donde se examina de forma atenta y particular un asunto determinado. Se debe realizar en un clima de libertad, tolerancia y disciplina. Su finalidad es propiciar la interacción entre los alumnos, estimular la participación y expresión de ideas, argumentos, sentimientos y dudas. Facilita la comunicación interpersonal y grupal de forma ordenada. Permite desarrollar la capacidad de síntesis a partir de la experiencia grupal.
Se recomienda que tanto el docente como los alumnos se informen sobre el tema a tratar y que se organicen previamente los grupos.
1.
Se elige un moderador, por lo general es el docente.
2.
El moderador plantea el tema a discutir.
3.
Se divide el grupo en pequeños grupos de dos o más personas.
4.
Si es necesario se nombra un coordinador para cada grupo.
5.
El moderador especifica el propósito, es decir, hacia dónde debe llegar la discusión.
6.
El moderador propone y explica el procedimiento a seguir.
7.
Los grupos proceden a discutir un tema tomando en cuenta el propósito previamente determinado.
8.
Cada grupo expone sus argumentos, dudas y conclusiones generales.
9.
Finalmente se desarrollan conclusiones generales, tomando en cuenta las ideas de todos los grupos. El moderador está a cargo de que el cierre se desarrolle de manera ordenada.
Existen distintos tipos de discusiones como la mesa redonda, el debate, el panel o el seminario, foro electrónico.
55
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Discusión grupal
Se recomienda que las especificaciones sean claras para los alumnos porque de esa manera la discusión grupal tendrá fluidez y se podrá llegar al último punto que es el de las conclusiones.
Materia: Ética y valores II Unidad: 3 Horizonte de búsqueda: La globalización y sus implicaciones éticas Actividad: Organiza un debate y discute sobre el siguiente tema “Relación entre la conciencia moral y la globalización” Considera las siguientes especificaciones: 1.- Un debate es una competencia intelectual que debe realizarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina. 2.- Se elige un moderador, que se encarga de hacer la presentación del tema, señalar los puntos a discutir y el objetivo del debate. 3.- Es importante investigar sobre el tema en varias fuentes para poder argumentar, refutar y defender.
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/discusionGrupal.pdf
56
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ensayo 20
Ensayo Individual
2 – 3 horas
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001), el ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
CLASES DE ENSAYO FILOSÓFICO o REFLEXIVO: Desarrolla temas éticos y morales. CRÍTICO: Enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria. DESCRIPTIVO: Se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. POÉTICO: Desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc. PERSONAL o FAMILIAR: Es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente. Puede contener reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas. El contenido es muy variado. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias. En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO Debe estar organizado en párrafos. Generalmente no se necesita incluir subtítulos. Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por el (la) docente en forma seguida.
PARTES DEL ENSAYO NOTA: NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN” INTRODUCCIÓN: Explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar cómo se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros. DESARROLLO: Incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas (o guías) suministradas por el (la) Profesor(a), se escribirá en un párrafo aparte. Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas. CONCLUSIÓN: Expresa la aportación final del escritor. Es el cierre del ensayo.
Se sugiere solicitar la redacción de un ensayo como evidencia de la comprensión, reflexión y crítica de los estudiantes sobre los temas u horizontes de búsqueda de una unidad programática, para lo cual se hacen las siguientes recomendaciones:
57
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ensayo • • • •
Elija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito. Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará. Coteje los signos gramaticales de su escrito. Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio.
A criterio del docente, puede utilizarse como actividad de cierre de un horizonte de búsqueda. Con este fin, es recomendable que el docente especifique a los estudiantes las características, estructura y partes del ensayo, así como los criterios para evaluarlo.
1.
El docente debe instruir a los estudiantes para la realización de un ensayo, dando a conocer sus características, estructura y componentes.
2.
Seleccionar el o los temas que serán la base para su redacción.
3.
Dar a conocer el instrumento de evaluación que servirá para evaluar el ensayo. Ejemplo: Puntos
Criterio
Indicador Nombre del alumno, nombre de la asignatura Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.
3 5 15 40
Datos generales Redacción ortografía Estilos Título Introducción Desarrollo
15
Conclusiones
5
Bibliografía
2 15
y
Fuente Arial, tamaño 12. Interlineado 1.5. De acuerdo al tema. Expresa el tema y objetivo, explica el contenido. Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Expresa sus ideas, concluye acerca del tema, aporta para futuros lectores. De acuerdo al formato APA. Al menos, 2 fuentes consultadas y las de Internet, deben incluir al menos el nombre del autor y fecha de publicación.
Se sugiere a los docentes establecer interdisciplinariedad para la elaboración de un ensayo por parte de los estudiantes, y que su evaluación también la lleven a cabo los docentes que plantearon su realización. De esta manera, un solo trabajo realizado por el alumno, puede ser evaluado por docentes de diferentes asignaturas.
El docente debe indagar si los estudiantes conocen la forma de redactar un ensayo. En caso contrario, deberá instruir al grupo para ello o apoyarse con los docentes de Taller de Lectura y Redacción. Si bien los temas de las áreas histórico- sociales y lenguaje y comunicación son adecuados para la redacción de un ensayo, también puede solicitarse éste para evaluar temas de las asignaturas de ciencias experimentales o matemáticas.
58
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ensayo
Se puede solicitar la redacción de un ensayo sobre: La Ilustración europea y su influencia en Hispanoamérica, La globalización, El Desarrollo sustentable, Calentamiento global, La relación cienciatecnología-sociedad, Nanotecnología.
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf
59
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Entrevista 21
Entrevista 4
120 minutos
2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. Mediante la realización de la entrevista, se obtiene conocimientos declarativos, procedimentales y condicionales, es decir, a partir de una buena entrevista puede recogerse lo que el alumno sabe sobre estrategias útiles para realizar una tarea, lo que sabe hacer, las que ha puesto en marcha en esa tarea y cómo controla su actuación y la forma en que maneja la toma de decisiones.
• • • •
El docente debe dar apertura al tema a manejar y los recursos que se necesitan. Indicar lo que se desea como producto de esta estrategia. En función de esto los alumnos, buscarán los recursos tanto humanos como materiales necesarios para realizar la entrevista. Realizar un banco de preguntas a realizar. (Debe considerar hacia quien va dirigido, el nivel cultural que tiene el entrevistado, y así determinar el nivel de redacción de las preguntas).
1.
INTRODUCCIÓN: se presenta al personaje entrevistado y se ofrecen algunas características que permiten al público conocerlo y saber el porqué de la entrevista.
2.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS: este intercambio se realiza a partir de las preguntas que fórmula el entrevistador y las respuestas que otorga el entrevistado.
3.
CIERRE: en algunos casos, se puede incluir un cierre valorativo del entrevistador o incluso colocar al final una respuesta del entrevistado que sirva de conclusión para lo anterior.
El alumno puede utilizar una cámara y/o grabadora para registrar la entrevista. Grabar audio y después publicarlo como podcast o realizar una película en Picasa con fotos y audio de la entrevista.
60
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Entrevista
Procurar que la entrevista se realice con personas de la Región o localidad de los estudiantes, buscando a personajes conocedores del tema a tratar en la entrevista. No dejar muy abiertas las preguntas, ya que esto puede propiciar respuestas ambiguas.
En una entrevista debemos utilizar diferentes tipos de preguntas: 1.
2.
3.
4.
5.
Preguntas cerradas: Son preguntas de las cuales el entrevistador espera una respuesta muy concreta. ¿Fuma? ¿Tiene Hijos? ¿Cuántos? Preguntas abiertas: Son preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que el entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema `planteado. ¿Qué opina del actual del actual Gobierno? ¿Qué planes tiene para el futuro? Preguntas hipotéticas: Son aquellas que, como su nombre indica, plantean al entrevistado, situaciones hipotéticas. ¿Qué haría usted si…? Preguntas de sondeo: Son preguntas que permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el tema. ¿Por qué? ¿Qué sucedió después? Preguntas-comentarios Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, si no que hace un comentario o bien inicia una frase que deja inacabada, todo ello hace que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran interrogado. Y en 1990 se publica su primera antología de relatos… y en el futuro. http://www.mexicocomovamos.mx/preguntas/considera-usted-que-ya-es-momento-que-todoslos-operadores-de-telecomunicaciones-puedan http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pdf
61
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Exposición 22
Exposición
Equipos de 3 a 5 estudiantes
1 hora
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
La exposición consiste en la presentación de un tema, lógicamente estructurado, en donde el recurso principal es el lenguaje oral, aunque también puede serlo un texto escrito. La exposición provee de estructura y organización a material desordenado pero también permite extraer los puntos importantes de una amplia gama de información. La exposición se asocia directamente a una actividad realizada por el profesor; sin embargo, se debe tener en cuenta que también puede ser empleada por los alumnos o bien, por alguna persona externa al grupo. Entre sus principales características se encuentran: • • • • • • •
Puede ser aplicable a grupos grandes o pequeños de personas. Rapidez en la transmisión de la información. Estructuración de los contenidos Ofrecimiento de una gran cantidad de información en un tiempo relativamente breve. Priorización de la eficacia Posibilita la consecución rápida de los aprendizajes. Se puede combinar con otras estrategias didácticas.
Al preparar una exposición es importante considerar los siguientes aspectos: • Delimitar el tema o la parte del mismo que será manejado mediante esta técnica. • Preparar un bosquejo que contenga 3 ó 4 ideas principales. • Organizar las ideas principales de tal manera que reflejen una secuencia lógica. Es importante que las ideas se organicen en torno a un criterio que ha de guiar el avance en el desarrollo de las mismas en el momento de la exposición. • Se deben estructurar los contenidos en función de los destinatarios, del contexto y de los objetivos previstos. • Elaborar algunos cuestionamientos que permitan al profesor, clarificarse a sí mismo la naturaleza del tema. Es importante que los alumnos entiendan claramente la perspectiva teórica desde la cual es abordado un tema, esto les permite dar sentido a la información que se está exponiendo. • Preparar un “organizador previo”, el cual constituye una forma de colocar las ideas a exponer en un marco conceptual estructurado de tal manera que permita a los alumnos visualizar la relación entre ellas. • Identificar ejemplos que sirvan como apoyos verbales a la exposición. Los ejemplos han de ilustrar la información presentada y ayudar a los alumnos al logro de una mayor comprensión de la misma. • Determinar y preparar los apoyos visuales a utilizar, tales como presentaciones, videos e imágenes.
62
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Exposición
1. 2. 3.
4. 5.
6. 7. 8. 9.
Se solicita a los alumnos formar equipos de trabajo de no más de cuatro integrantes. De una lista de temas a tratar, el docente hace una repartición de ellos, uno para cada equipo formado. El docente solicita a cada uno de los equipos, realizar una recopilación de información acerca de cada uno de los temas a tratar, tomando como base por lo menos tres fuentes bibliográficas para ello. El docente realiza un cronograma de las participaciones de cada uno de los equipos. El docente establece los requisitos que deberá cumplir cada equipo en la presentación de su exposición, tomando en cuenta los siguientes aspectos: a. Contenido de la información. b. Forma de la presentación, la cual será oral con auxilio de diversos materiales y herramientas audiovisuales que enriquezcan la información presentada. c. Realización de actividades relacionadas con la información presentada. d. Formalidad en la presentación, tanto de materiales como en el comportamiento de los integrantes del equipo, tomando en cuenta la dicción, entonación, seriedad y participación individual. e. Presentación en forma escrita de la información presentada. En plenaria y siguiendo el cronograma establecido, cada uno de los equipos realizará una exposición de la información solicitada a la totalidad del grupo Se instaura una ronda de preguntas y respuestas por parte de todos los participantes. Se obtienen las conclusiones sobre lo expuesto. Se reparte una copia de la información presentada al resto de los equipos que forman parte de la audiencia.
La exposición puede realizarse por parte del docente, los alumnos o una persona externa, por lo que incluso puede realizarse a distancia, por lo que las video conferencias, video chats, o el uso de cualquier plataforma multimedia que permita la comunicación entre personas, son herramientas que se pueden incorporar a esta estrategia para su uso.
Se debe hacer énfasis en la necesidad de alternar el uso de la exposición con otras técnicas didácticas, incluso en una misma sesión de clase. Es decir, se alude a la necesidad del manejo de “exposiciones espaciadas”, donde la exposición se da en segmentos. Se hacen pausas en puntos lógicos de la exposición, donde el profesor se dirige a los alumnos (haciendo alguna pregunta o solicitando que lleven a cabo alguna actividad), para mantenerlos involucrados con el tema. De esta manera, la exposición puede resultar más dinámica. Esto permite, además, que los alumnos tengan tiempo para procesar y comprender el contenido manejado durante la exposición. Los profesores, por su parte, tienen oportunidad de darse cuenta si hay algo que no esté quedando claro.
63
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Exposición Algunas recomendaciones al hacer uso de esta estrategia son: • • • • • •
• • •
No abusar de esta técnica. Enfatizar y resumir periódicamente, lo que facilitará la comprensión de su exposición por parte de los participantes. Mantenerse en un lugar visible, dirigir la vista y la voz hacia todo el grupo. Utilizar un lenguaje claro y con un volumen adecuado. Utilizar ejemplos conocidos y significativos para los participantes. Utilizar la expresión oral en su máxima amplitud, tanto de manera verbal como no verbal. El tono de voz, el ritmo, la claridad, la corrección o las pausas son aspectos que se debe cuidar durante el discurso. Buscar la atención y la motivación continuas del alumnado ya que representan aspectos indispensables para obtener un aprendizaje comprensivo y significativo en el alumno. Mantener una ambientación física del espacio que sea agradable. La temperatura, comodidad, nivel de visibilidad, etc. Utilizar recursos variados.
No aplica
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. La exposición como técnica didáctica Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/ Rajadell, N. (2001). Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza aprendizaje. Barcelona: Facultad de Pedagogía UNED.
64
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Foro (Internet) 23
Foro (Internet) 1
1 hora
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Un foro se realiza en una página Web donde se coloca alguna pregunta sobre un tema visto en clase, o para aclarar dudas de alguna actividad que el tutor haya determinado dentro de esta. Cuando se resuelve la pregunta, la respuesta nos aparecerá en la línea siguiente de nuestra duda.
El docente abre un foro utilizando algún servicio en la web. Se apertura al grupo que va dirigido en determinada materia o tema. Se les indica a los alumnos la liga en la cual se encuentra el foro en cuestión para que ingresen. Se registran y acceden.
1.
Escoger el tema del foro.
2.
Establecer cuál será la dinámica del mismo. (Reglas, políticas, interacción y forma de comentar y escribir, etc.)
3.
Ingresar al foro.
4.
Establecer las dudas individualmente.
5.
Retroalimentación del docente a las participaciones de los estudiantes.
6.
Realización del producto pedido en ese foro.
Básicamente se necesita de Internet para poder llevar a cabo el foro ya que se realiza a través de una página web; por lo anterior las variantes de la estrategia se definen en función del tipo de servicio y aplicación que se utilice para su creación.
Se recomienda Google Sites, para crear el foro personalizado. https://sites.google.com/ Es importante que el docente lea el https://sites.google.com/site/webscolaborativas/
65
siguiente
manual
para
su
elaboración:
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Foro (Internet)
El siguiente es un ejemplo de un foro sobre Computación.
http://www.slideshare.net/alexher06/estrategias-didacticas-de-enseanza-aprendizaje-en-lamodalidad-a http://bit.ly/ZLxgsC
66
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Historieta 24
Historieta 1-3
1 hora
2
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Esta estrategia permite analizar el idioma en uso y contexto, apelando a herramientas de la lingüística y del idioma como sistema de signos, que puede aparecer junto a otros lenguajes, icónicos, sonoros, gestuales, etc. Las características que se trabajan en la historieta son la convivencia del código verbal en los diálogos y el código no verbal en los dibujos, y la situación, dada por la comunicación entre los personajes y la historia misma como mensaje entre el autor y el lector. 1. 2. 3. 4. 5.
Es un relato visualizado de una secuencia cronológica Tiene una estructura narrativa como de cuento o novela: inicio, desarrollo, clímax, final El lenguaje verbal e icónico se integran para contar una historia. Puede tratarse cualquier tema historia, química, física, matemáticas, biología etc. Requiere de muchos cuadros, además tiene elementos narrativos más extensos y un dibujo artístico.
Solicitar a los estudiantes los materiales necesarios para elaborar las historietas: • • • • • • •
Papel Lápiz Goma Pluma-Pincel Tinta Lápices de colores, pinturas Instrumentos de dibujo
1.
Escribe la estructura general de la historia: inicio, conflicto y final de tu historieta.
2.
Los cuadros deben estar grandes y rectos para que se entienda lo que se va hacer, y para que esté a la medida de lo que se dibuja o se ve.
3.
Realizar un dibujo de cómo pasa la primera escena, el movimiento se ve al realizar otro cuadro con el siguiente movimiento. No es necesario hacer muchos cuadros con sólo un movimiento, a menos de que sea necesario, ya sea para demostrar que pasa más lento o que ocurre algo especial.
4.
Se deben dibujar a los personajes y los ambientes que se seleccionarán para la historieta.
67
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Historieta 5.
Los globos sirven para darle distintas formas de comunicación, estas pueden venir ordenadas ya sea que el primero que habla está en la izquierda o arriba.
Para trabajar en el aula: Pixton es una herramienta de creación de cómic. http://www.pixton.com/mx/ PikiKids proporciona una variedad de diseños para que los estudiantes puedan subir imágenes, editar las imágenes o añadir burbujas de texto y títulos. http://www.pikikids.com/ Make Beliefs Comix provee a los estudiantes con dibujos de personajes y cuadros de diálogo que se puede insertar en cada caja de su cómic. http://www.makebeliefscomix.com/
También es conveniente comentar a los estudiantes algunos de los elementos y características generales que deben considerarse al realizar historietas: • •
•
• • • •
• • • • •
Personajes pueden ser variados. Expresión son las características fisionómicas que hacen único al personaje. A través de su mirada o la expresión de su boca nos podemos enterar de cómo es o cómo reacciona ante los problemas y la vida. Planos: Detalle se utiliza para dar a conocer detalles que no se ven en viñetas anteriores. Primer plano se refleja principalmente la cara, se escriben diálogos cortos. Plano medio hasta la cintura, ideal para mostrar emociones. Plano americano hasta las rodillas como en las películas de vaqueros donde se tenían que mostrar las pistolas. Plano general se muestran paisajes y tienen numerosos detalles. Composición: equilibrio entre los diferentes elementos que integran la historieta. Iluminación permite dinamismo en las imágenes Color sugiere emociones y sentimientos diversos. Figuras cinéticas se utilizan para dar idea de movimiento, trayectoria cinética con una o varias líneas se muestra el movimiento de un objeto. Vibración con varias líneas alrededor del objeto se da la idea de vibración. Nubes las nubes de polvo indican que la figura está corriendo. Deformación cinética se hace cuando un objeto está cayendo. Descomposición del movimiento se repiten las partes del cuerpo en movimiento desdibujadas. Ambiente medio donde se desarrollan las escenas Globos se usan para indicar los parlamentos o pensamientos de los personajes. Texto se usa para explicar las ilustraciones y su relación entre sí. Diálogo plática representada en forma de globo. Onomatopeyas palabras que representan sonidos como "cof, cof" para indicar tos o "pum" para
68
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Historieta • •
indicar un golpe. Tipografía tipos de letras utilizadas. La forma de la letra puede indicar un sentimiento o emoción. Letragrafía es el diseño de las letras. Se usan para dar énfasis a ciertas frases, sugerir estados de ánimo o velocidad.
http://franccbb.blogspot.mx/2009/03/los-comics-en-la-web-20-y-en-el-aula.html http://www.pixton.com/mx/schools/overview Baudet, J. (2001). La historieta como medio para la enseñanza. Caracas
69
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ilustraciones 25
Ilustraciones Individual o colectivo
Entre 20 y 40 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones etc.). Permiten la detección de la información principal, interrelacionar los contenidos, mantener la atención y la motivación, facilita la codificación visual de la información.
Docente: Organizar por equipos a los alumnos en caso de ser necesario y pedir el material correspondiente para trabajar en clase (papel, cartulina, colores, marcadores, gises, vestuario etc.). Alumno: Llevar a la clase el material solicitado por el docente.
1.
Informarse sobre el tema a tratar.
2.
Realizar un boceto de lo que se pretende ilustrar.
3.
Representar de manera creativa el tema.
Collage: técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado.
Es necesario asegurar que los alumnos lleven el material solicitado al aula para poder trabajar. Se recomienda animar a los alumnos a explotar su creatividad.
Materia : Ética y valores II Evaluación unidad 2 Actividad: 1.- Elabora un collage referente a algunos de los siguientes temas: a) Amor b)La sexualidad c)Identidad de género d)Orientación sexual
70
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Ilustraciones
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf http://funtsjahdep.blogspot.mx/2009/06/collage.html
71
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Investigación de campo 26
Investigación de campo 1-5
2 - 4 horas
3-5
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Es el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes. Se basa en el estudio que permite la participación real del investigador o los investigadores, desde el mismo lugar donde ocurren los hechos, el problema, la fenomenología en consideración. A través de esta modalidad, se establecen las relaciones entre la causa y el efecto y se predice la ocurrencia del caso o fenómeno. Antes de entrar al campo
Durante el trabajo de campo
Al final del estudio
Etapa de reflexión y preparación del proyecto
Etapa de entrada y realización del trabajo de campo
Etapa de salida, análisis final y escritura
Tareas: · Gestión (cartas, visitas, de presentación...) · Ajuste en las técnicas de generación de información · Ejecución del campo · Archivo y análisis preliminar.
Tareas: · Formulación del problema · Selección de estrategia metodológica · Selección de casos, contextos, fechas.
Tareas: · Finalización o interrupción del campo. · Análisis intenso final · Redacción y presentación del informe.
Preparación del investigador para la entrada en el campo • Identificación de temas, escenarios y elaboración de las guías para la generación de información. • Acceso al campo: informantes clave, porteros, selección de participantes. • Convocatoria de los informantes. • Planificación y realización de las técnicas de generación de información: observaciones, entrevistas en profundidad, grupos focales.
1.
Planteo del problema.
2.
Etapa exploratoria. • • • •
3.
Lecturas. Visitas al terreno Conversaciones con colegas Entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia personal o debido a sus estudios.
Delimitaciones operativas del problema. Unidades de análisis, variables, indicadores, muestra.
72
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Investigación de campo 4.
Construcción de los instrumentos de recolección de datos.
5.
Redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos.
6.
Escribir un índice provisorio del reporte final.
7.
Probar el cuestionario o la guía de entrevistas semi estructuradas con compañeros de equipo, y con personas que no tendrán contacto con la muestra definitiva pero pertenecen al mismo universo. Discutir con los compañeros qué les han parecido las preguntas. Luego hacer un análisis de los datos obtenidos para ver si el plan de análisis es eficaz y va a brindar datos importantes (lo contrario de datos banales). La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recolección como de análisis.
8.
Recolección de los datos.
9.
Codificación, entrada de datos en computadora, procesamiento y análisis.
10. Redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión con compañeros y con el docente.
Para la observación simple, los instrumentos son: • Ficha de campo • Diario • Registros • Tarjetas • Notas • Mapas • Diagramas • Cámaras • Grabadoras Para la observación sistemática, los instrumentos son: • Plan de observación • Entrevistas • Cuestionarios • Inventarios • Mapas • Registros • Formas estadísticas • Medición
1. 2. 3.
Participar del interés de alumno para alistar y agrupar las preguntas del problema a investigar Delimitar el problema que daría significado y coherencia al proceso investigativo. Explorar e indagar en sus ideas creencias e hipótesis de buscar informaciones nuevas y ampliar sus comprensiones.
73
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Investigación de campo 4.
Para terminar la investigación y como recurso para conocer y valorar el grado de comprensión adquirido a lo largo de la misma, plantear un problema similar.
Se puede realizar con todas las materias por ejemplo: Tema: Reproducción de maíz transgénico en la región donde habita.
Realizar una investigación de campo con una serie de preguntas que se ejecutarán al Secretario de agricultura de la Región. Posteriormente se levantará un cuestionario con las distintas personas que se dedican a la agricultura. Se realizará una investigación en el INEGI para la obtención de datos duros. Con la información recabada se contrastarán los resultados obtenidos y se presentarán al grupo. http://educapuntes.blogspot.mx/2011/04/modalidad-tipo-y-diseno-de-la.html Monistrol Ruano, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. España: Nure Investigación.
74
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lluvia de ideas 27
Lluvia de ideas Grupal
20 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
La lluvia de ideas es una técnica de grupo que permite la obtención de un gran número de ideas sobre un determinado tema de estudio. Esta estrategia de trabajo colaborativo se puede utilizar para la apertura de foros de diagnóstico o introducción de un tema en particular. El facilitador solicita a los estudiantes que coloquen en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno posea acerca de un tema determinado, y con la moderación del facilitador o de un estudiante que se designe como moderador, se puede llegar colectivamente a una síntesis, conclusión o acuerdo; así mismo, se pueden valorar los conocimientos que poseen los estudiantes sobre el tema y tomar las acciones necesarias para reforzarlo o avanzar según corresponda. Esta técnica es utilizada frecuentemente ya que propicia la generación de ideas que contribuyen a un determinado propósito, proponer ideas o conocimientos por parte de cada uno de los participantes sobre un tema y/o problema y colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes. La finalidad de esta técnica es desarrollar la capacidad de elaboración de ideas originales, estimular el ingenio, promover la búsqueda de nuevas soluciones y estimula la participación y el trabajo en equipo. Podemos utilizarla cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo o cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.
Antes de comenzar la actividad, se deberá escribir el enunciado del tema de forma que sea visible a todos los participantes durante la sesión. Es importante que se comenten las reglas conceptuales de la lluvia de ideas, es decir, que el pensamiento debe ser creativo, no se admiten las críticas y comentarios a las ideas ajenas, no se admiten explicaciones a las propias, se comentarán las reglas prácticas de la actividad y prepara un ambiente o atmosfera de confianza que permita a los participantes desarrollarse de manera natural y creativa. Se deberá elegir a un coordinador, que puede ser el profesor o un alumno, quien dirigirá la sesión. El docente elegirá el enunciado del tema previamente, el cual deberá ser específico y no sesgado para que no sea interpretado en forma diferente por los componentes del grupo de trabajo y que las aportaciones se centren en el verdadero tema a analizar. Se deberán contar con los materiales necesarios de escritura idóneos que permitan mantener un ritmo constante durante toda la sesión y que favorezcan el trabajo de ordenación y clasificación de ideas.
Para el desarrollo de la sesión se observarán los siguientes puntos: 1.
Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.
2.
Pida ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, asentando como norma que no existen ideas
75
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Lluvia de ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas. Dele confianza al grupo aunque en algunos momentos pueda creerse que las ideas son disparatadas. 3.
Las aportaciones pueden anotarse en el rotafolio o pizarrón.
4.
Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?
La lluvia de ideas requiere de una participación activa de un grupo de personas, por lo que la intercomunicación entre ellas resulta fundamental. Si se tiene el inconveniente de las distancias entre los participantes de la actividad, esta puede realizarse con la ayuda de las tecnologías de comunicación, por lo que las video conferencias, video chats, o el uso de cualquier plataforma multimedia que permita la comunicación entre personas, son herramientas que se pueden incorporar a esta estrategia para su uso.
Esta estrategia es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo. Asimismo, Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva o la discusión en pequeños grupos. La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna manera estar familiarizado con el problema, aunque no necesariamente. De acuerdo a la organización circular de la técnica lluvia de ideas en relación con las respuestas no estructuradas y de carácter irregular se debe de tener atención en las siguientes situaciones: 1. 2.
Se requiere que el instructor tenga un buen control del grupo. Puede haber gente que "sienta", que no se toma en cuenta su opinión.
Se sugiere una lluvia de ideas a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué podemos hacer para mejorar los problemas del tráfico urbano? Posibles respuestas: Quemar los coches, aumentar muchísimo el precio de los coches, ir en bici, ir a pie, trabajar y vivir en el mismo edificio, pinchar todas las ruedas,
restringir los días de circulación, aumentar muchísimo el precio de la gasolina, vivir todos en la misma casa, penalizar el uso del coche, vivir en el campo.
Barkley F. Elizabeth et al (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: MORATA. Delgado, M. y Solano, A. (2009) Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 9, Núm. 2, mayo/agosto, 2009, pp. 1-21 Universidad de Costa Rica.
76
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Portafolio de evidencias 28
Portafolio de evidencias 1
2 horas
Se integra durante todo el curso
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
El portafolio electrónico como instrumento de evaluación formativa, si bien puede ser elaborado y depositado en correo electrónico, cuenta ahora con la opción de la creación de una página web, Webbly, ò correo electrónico dispuesto por el tutor. Son una herramienta en línea que permite a los estudiantes y a los docentes almacenar evidencia de sus aportaciones y logros. Los estudiantes podrán reflejar su aprendizaje, comunicarse con sus instructores y mostrar ejemplos de su trabajo a empleadores potenciales, padres de familia, compañeros y profesores. Los profesores podrán compartir métodos de enseñanza, avances en su pedagogía y reflexionar sobre sus prácticas docentes.
Al inicio del curso se crea el portafolio electrónico de evidencias en internet, siguiendo las indicaciones del tutor, y este a su vez apoyado por el tutorial de Weebly1: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Rpq7j3XD1vQ http://www.slideshare.net/adelgado/diseo-de-portafolios-electrnicos-presentation 1
Weebly es un servicio gratuito en Internet para crear sitios y blogs en la web.
1.
Elaboración digital y presentación de la actividad dispuesta por el tutor.
2.
Evaluación y retroalimentación de la actividad.
3.
Subir la actividad a internet, ya corregida y aumentada, dentro del espacio dispuesto para esa actividad, según la distribución de nuestra página Web.
4.
Comparta la dirección de la página con el docente y la clase para mostrar las actividades en línea.
No aplica
77
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Portafolio de evidencias
Es muy importante seguir los pasos del tutorial. Es recomendable que el docente lo maneje al 100% para explicar el procedimiento a los alumnos. Todas las actividades realizadas y propuestas para digitalizar por el docente deberán estar inmersas en el portafolio de evidencias. En tu portafolio digital debes integrar los siguientes aspectos: Pestaña 1 • Portada - Nombre de la escuela - Nombre de la Materia - Nombre del alumno - Semestre - Lugar y Fecha de entrega (Adicionar imagen ad-hoc con la materia) Pestaña 2 • Actividades Unidad I Pestaña 3 • Actividades Unidad II Pestaña 4 • Actividades Unidad III Pestaña 5 • Conclusiones Ver ejemplo virtual: http://lauradiplomadotics.weebly.com/modulo-3-estrategias-de-aprendizaje-para-lateleformacioacuten.html
http://portafolios.udlap.mx/ayuda.aspx http://www.slideshare.net/SeleneJarquin/savedfiles?s_title=diseo-de-portafolios-electrnicospresentation&user_login=adelgado http://www.itmina.edu.mx/subaca/Portafolio%20de%20evidencias.pdf https://sites.google.com/site/victorhugolmosolalde/home
78
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Preguntas intercaladas - guiadas 29
Preguntas intercaladas - guiadas Grupal
1 hora
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Son aquellas que se plantean al estudiante a lo largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar el aprendizaje. Son preguntas que se intercalan en partes importantes del proceso o del texto a fin de captar la atención y descodificación literal del contenido, construir conexiones internas y externas, repasar, solicitar información, compartir información y generar actividad mental. Las preguntas pueden formularse en diversos formatos como la respuesta breve, la opción múltiple, el ensayo, la relación de columnas, etc. Entre las estrategias de preguntas están: • • •
Preguntas que favorecen el procesamiento superficial de la información: solicitan el recuerdo literal y de detalles sobre la información. Preguntas que favorecen el procesamiento profundo: demandan la comprensión inferencial, la aplicación y la integración de la información. Preguntas de retroalimentación correctiva: ayudan a supervisar el avance gradual del aprendizaje del contenido.
Esta estrategia tiene como principales ventajas: • • • • •
Sirve para captar la atención del alumno, así como despertar su interés y motivación. Estimula la reflexión, la imaginación y la creatividad. Acoge varias posibilidades instrumentales de evaluación diagnóstica o de búsqueda de información. Es económica, rápida y sencilla. Su uso requiere de pocos recursos, prácticamente la voz y en algunas ocasiones se añade el pizarrón o rotafolios.
Para la realización de esta actividad, el docente deberá presentar al alumno el nombre o título de la actividad, así como los objetivos de aprendizaje que se pretenden lograr con su puesta en marcha, esto con la finalidad de que el alumno tenga la certeza de lo que se va a realizar, y sus aportaciones, como respuestas a las preguntas intercaladas realizadas por el profesor o los mismos estudiantes, tengan el efecto, continuidad, congruencia y enriquecimiento de la actividad misma.
Al hacer uso de esta estrategia, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos: 1.
El docente introduce los contenidos de un tema a partir de la formulación de preguntas a los alumnos.
2.
El docente deberá tener especial cuidado en formular preguntas adecuadas, en el momento adecuado
79
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Preguntas intercaladas - guiadas y para el alumno adecuado. 3.
Se deben tener claros los objetivos que se pretende lograr, para que las respuestas a las preguntas formuladas, puedan tender un puente entre los conocimientos previos, experiencias y conocimientos de los alumnos, y los nuevos aprendizajes, de tal forma que estos resulten significativos.
4.
Las preguntas se deberán relacionar con los intereses del alumno, así como con el contenido que se está tratando.
5.
Se deberá formular diferentes tipologías de preguntas, con la intención de ofrecer al alumno variedad y romper con la monotonía de las preguntas idénticas.
6.
Asimismo, se proporcionará al alumno el tiempo adecuado para responder, teniendo en cuenta las diferencias que realmente existen entre un alumno y otro.
7.
El docente adoptará en todo momento una actitud receptiva y tolerante ante cualquier tipo de respuesta del alumno.
8.
El docente conducirá las respuestas de los alumnos hacia nuevas preguntas que enriquezcan el contenido de lo que se está tratando, provocando una reflexión y análisis de lo discutido, ya sea para profundizar en él o para aclarar dudas o información no exacta sobre el tema tratado.
9.
Se deberán formular conclusiones al final de la actividad.
Una variante de esta estrategia podrá ocurrir cuando las preguntas intercaladas son formuladas por los mismos alumnos para los mismos alumnos, utilizando la exposición por equipos en plenaria sobre un contenido en específico.
Al utilizar esta estrategia, se debe tener especial cuidado en impulsar la intercomunicación entre los alumnos y el docente, ya que puede presentarse el hecho de que los alumnos se comporten pasivos, sobre todo si se trata de determinadas preguntas que exigen respuestas muy puntuales, puesto que la adaptación a la diversidad de los alumnos no siempre está garantizada; por lo que el docente deberá evitar, en la medida de lo posible, realizar preguntas convergentes o cerradas.
Se presenta un ejemplo de algunas preguntas intercaladas sobre un tema: Ejemplo: “La parte sur de Mala ha sido descrita como desierto. Las lluvias acumuladas de menos de 2 pulgadas al año. El suelo es rocoso y arenoso, y durante el verano las temperaturas han llegado a ser hasta de 57 grados centígrados. La historia de Mala ha estado marcada por la explotación. Los primeros esclavos fueron forzados a salir de ella para ser llevados a Europa en 1860. Cuando los europeos llegaron a colonizarla, nunca les pagaron a los nativos por la tierra que ocuparon. Antes de la llegada de los europeos, tribus de árabes nómadas frecuentemente saqueaban Mala.”
80
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Preguntas intercaladas - guiadas PREGUNTAS INTERCALADAS a)
¿Cuántas pulgadas de lluvia caen en Mala al año? Es una pre-pregunta que requiere aprendizaje memorístico de hechos (reproductiva*) b) ¿Por qué se dice que el sur de Mala es un desierto? Es una pos-pregunta que requiere aprendizaje significativo, su propósito es que el alumno comprenda y parafrasee la información (productiva*) c) ¿Ha estado Mala sometida a un régimen colonialista? ¿Por qué? Es una pos-pregunta que requiere haga una inferencia y conozca el significado del término colonialismo (productiva*) d) ¿Por qué se afirma que las condiciones geopolíticas de Mala no la han hecho progresar social y económicamente? Es una pos-pregunta y su contestación requiere de la integración de la información que se incluye en el texto (productiva*)
Rajadell Piggros, N. (2001). Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza aprendizaje. Barcelona: Facultad de Pedagogía. Universidad de Barcelona
81
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Proyectos 30
Proyectos Grupal
4 o más horas
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
1–3 (Para exposición y evaluación) Número de sesiones
Orígenes y supuestos educativos del enfoque de proyectos. • •
• • •
•
El aprendizaje por medio de proyectos es eminentemente experiencial, pues se aprende al hacer y al reflexionar sobre lo que se hace en contextos de prácticas situadas y auténticas. Plantean el problema de la organización y secuencia de contenidos de la enseñanza o de la estructura del currículo en términos de los saberes, habilidades o competencias que la persona debe lograr para afrontar los problemas, necesidades y asuntos relevantes que se le plantean en los entornos académicos y sociales donde se desenvuelve. El foco de la enseñanza situada centrada en proyectos situados se ubica en el mundo real, no en los contenidos de las asignaturas tradicionales. Se apela a un abordaje sistemático de solución de problemas, fundamentado de manera amplia en el conocimiento y métodos científicos. El concepto proyecto, pertenece a la misma categoría del experimento de las ciencias naturales o del estudio de caso del jurista. Todas estas estrategias de enseñanza comparten cuatro fases básicas de todo proyecto: establecimiento del problema, planeación, ejecución y juicio. Un buen proyecto tiene que referir a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de resolver un problema, producir algo o satisfacer alguna necesidad.
El docente puede, antes de iniciar una unidad del programa, informar al estudiante sobre la realización del proyecto al término de la misma, o del semestre completo. Debe dar a conocer la evaluación del proyecto y sus porcentajes en los ejes de procesos y productos y desempeño actitudinal consciente.
Pasos para planear un proyecto: A. Generalidades: Tiempo. Proyecto piloto o proyecto a largo plazo. Duración: 5-10 días hasta un semestre. Complejidad. Un tema, múltiples materias o temas. Tecnología: limitada o extensa. Alcance: salón de clase o comunidad. Apoyo: un maestro o varios, y miembros de la comunidad. Autonomía de los alumnos: es un punto importante a tomar en cuenta para el buen desarrollo de aprendizajes y la efectividad del proyecto. Muchos profesores dan la autonomía gradualmente a
82
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Proyectos los alumnos. Antes de planear el proyecto, el profesor necesita pensar el nivel de involucramiento que tendrán los alumnos. Esto puede ir desde una mínima participación en las decisiones hasta la misma selección de temas y aprendizajes resultantes. B. Metas. El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las que se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que desean. C. Resultados esperados en los alumnos
Pueden ser divididos en dos partes: Conocimiento y desarrollo de habilidades: se refiere a aquellos que los alumnos sabrán y lo que serán capaces de hacer al finalizar el proyecto. Resultados del proceso de trabajo: se refiere a las estrategias, actitudes que los alumnos aprenderán durante su participación en el proyecto.
D. Preguntas guía. La cantidad de preguntas guía es proporcional a la complejidad del proyecto. E.
Productos. Si bien no es posible identificar por adelantado todos los productos que resultarán del proyecto, es necesario tomar un tiempo para pensar qué podrían los alumnos presentar, construir, diseñar, etc. Los buenos productos dan a los alumnos la oportunidad de demostrar su aprendizaje.
F.
Actividades de aprendizaje. Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos. Estas actividades llevan a los alumnos a profundizar en los contenidos de conocimiento y a desarrollar habilidades de frente a las necesidades del proyecto, ya que requieren del alumno, la transformación, análisis y evaluación de la información y las ideas para buscar la solución a una situación. A continuación se presentan algunos ejemplos de actividades de aprendizaje que pueden construirse dentro del proyecto: Planeación creación de prospectos, propuestas a considerar. Desarrollo del plan de trabajo, cronograma. Presupuestos, anteproyecto. Investigar, observar, buscar información, realizar experimentos, etc. Consulta: contactar expertos, trabajar con asesores, discutir información recabada, buscar soporte técnico, etc. Construir, diseñar, fabricar, componer, etc.
83
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Proyectos
Pruebas: presentar prototipo, pedir retroalimentación, hacer pruebas, evaluar, etc. Revisión, corrección de detalles. Reconstruir a partir de retroalimentación, adaptar, preparar. Presentación. Demostración: interrogar, discutir, etc.
G. Apoyo instruccional. Evaluación del proyecto: pueden evaluarse entre otras características: el logro de los alcances, si las actividades fueron consistentes con las metas y objetivos, los usos y disponibilidad de los recursos, el papel del tutor y del alumno, etc. Se sugiere utilizar una rúbrica para evaluar el proyecto. Dar porcentajes en el eje de procesos y productos y desempeño actitudinal consciente.
A continuación se describen algunas experiencias en las que se utilizan las TIC’s. Un ejemplo característico de aprendizaje por proyectos en la red son los webquests. Es un tipo de actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la web.
La actividad es aplicable a cualquier campo de conocimiento. Rol del profesor y del estudiante: El método de proyectos supone que el énfasis es puesto antes que todo, sobre el alumno como responsable de su aprendizaje. El profesor permanece como orientador que guía las posibilidades personales de los alumnos, al mismo tiempo que es el animador.
Un periódico histórico. La clase se divide en equipos conformados por tres o cuatro estudiantes que deben realizar las siguientes actividades: • • •
•
Cada equipo elige una fecha o evento histórico que sea importante y que haya sucedido en un lapso de tiempo ubicado entre los pasados 50 y 150 años. Cada equipo elige una ciudad. Cada equipo produce un periódico que podría haber sido publicado y distribuido en la ciudad elegida poco después de la fecha histórica seleccionada. El periódico se debe editar en computadora, usando un estilo históricamente auténtico. El equipo elige un nombre para el periódico y se responsabiliza colectivamente por la cantidad general del diseño, la diagramación, la edición en la computadora y el contenido del texto y de las gráficas del mismo. Cada miembro de equipo elige un área de contenido específico o una sección del periódico y se
84
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Proyectos • •
•
responsabiliza de escribir el tema de esa sección. Cada miembro del equipo suministra retroalimentación, con el objeto de que haya una evaluación formativa, tanto sobre el contenido, como sobre la redacción que haga cada componente. Cada equipo publicará ocho copias de su periódico para que cada uno de sus miembros reciba una copia, el profesor reciba dos y se dejen un par que puedan circular entre los otros alumnos de la clase. Al final del proyecto, cada equipo hará una presentación ante el resto. Ésta comprenderá tanto el procedimiento que cada grupo llevó a cabo como el producto final realizado. Salinas, Jesús. Pérez, Adolfina. (2009). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. España: Síntesis. Bravo, Andrés. Rojas, Carmen. (2007). El nuevo enfoque de la evaluación en el bachillerato general estatal. México: SEP. Sosa, Ana. (2012). Química 2. Competencias + aprendizaje + vida. México: Pearson.
85
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Sociodrama 31
Sociodrama Grupal
1 hora
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Representación dramatizada de un problema concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada. Su finalidad consiste en mostrar elementos para el análisis de cualquier tema, apoyándose en hechos de la vida real. Es de gran utilidad para explorar hechos sociales, desarrollar y favorecer la comprensión entre grupos e individuos, contribuir a la solución de problemas y favorecer la toma de decisiones.
Docente: Dar a conocer los temas a tratar y el objetivo que se pretende alcanzar con la actividad. Alumno: Organizarse en equipos, definir y estudiar tema, definir personajes a representar, llevar vestuario y utilería.
1.
El docente define junto con el grupo el tema a representar mediante el sociodrama.
2.
Se selecciona a un grupo de personas encargadas de la dramatización. Cada participante es libre de elegir su papel de acuerdo a sus intereses.
3.
Conocer el momento y espacio físico en que se realizará el sociodrama
4.
Una vez terminada la representación, se alienta un debate con la participación de todos los miembros del grupo, con el objetivo de encontrar resultados a los problemas presentados.
Se pueden video grabar las dramatizaciones y publicarlas en algún sitio web o blog del grupo, como evidencia para portafolios de evidencia.
Con esta estrategia el docente alienta la participación activa, crítica y propositiva de los estudiantes, para que su formación académica y el posterior desempeño profesional sean de alta calidad pero con un profundo sentido social y humano.
Realizar un sociodrama acerca del aborto. (https://www.youtube.com/watch?v=O70t2BEPpj4)
Rojas, R. (2004). Sociodrama real en el aula. México: Plaza y Valdés Editores
86
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Tríptico 32
Tríptico
Individual o por equipos
50 minutos
1
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Material impreso (folleto) que permite organizar y conservar datos e información en forma breve y concisa.
Docente: En caso de ser necesario organizar por equipos a los alumnos y pedir el material correspondiente para trabajar en clase (papel, colores, marcadores, ilustraciones, etc.) o verificar que se tenga un programa adecuado para trabajar el tríptico por computadora. Alumno: Llevar a la clase el material requerido por el docente o manejar adecuadamente el programa que sugiera el docente para realizar el tríptico por computadora.
1.
Investigar sobre el tema a tratar en el tríptico
2.
Considerar las siguientes características para su elaboración: a. Hoja dividida en tres partes b. Con una portada que indica el título, tema o mensaje. c. Con una ilustración, slogan o frase que identifique el tema. d. En la primera parte se anota el índice o contenido. e. En la segunda parte se desglosa la información. f. En la tercera parte se indica la conclusión. g. En la contraportada se anotan referencias, bibliografía o anexos.
Se puede elaborar un cartel acerca de un tema específico con algunas de las características consideradas en el tríptico.
En caso de solicitar un tríptico en computadora es necesario que tanto docentes como alumnos manejen adecuadamente el programa solicitado. Se requiere de una investigación previa por parte de los alumnos sobre el tema a tratar.
87
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Tríptico
Materia: Ética y Valores I
Actividad: En equipo elabora un tríptico en el que informes acerca de conductas violentas en los jóvenes.
Pimienta, J. (2011). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender. México: Pearson http://www.cruzroja-asturias.org/crj/programascrj.htm
88
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Wiki 33
Wiki
A partir de 3 estudiantes
2 - 3 horas
2–3
Número de alumnos
Tiempo de trabajo
Número de sesiones
Es una herramienta web que permite crear documentos de forma colaborativa y asíncrona, los cuales pueden ser corregidos por los miembros de un grupo o equipo a fin de unificar criterios. Los estudiantes son quienes tienen a su cargo la tarea de colocar los contenidos y monitorear su proceso, que va desde conformar grupos, iniciar o proponer temas de discusión, hasta elaborar informes sobre el trabajo colaborativo de los equipos. La finalidad de una wiki es permitir que los estudiantes puedan crear páginas web sobre un mismo tema de forma que cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que el contenido sea más completo.
El docente deberá seleccionar y crear una cuenta (registro) en alguna página que le permita crear wikis para la clase. Para este fin se recomienda utilizar algunos de los siguientes servicios: http://www.wikispaces.com/ http://pbworks.com/ http://es.wikia.com/
Los estudiantes deberán abrir una cuenta y suscribirse al wiki que abrió el docente en la web.
1.
Se puede iniciar con una lectura o investigación previa sobre el tema que se aborda. Este paso se puede omitir si lo que se desea es la creación de información a partir de los saberes y experiencias de los estudiantes.
2.
Los miembros del equipo ingresarán de forma individual, repetida y alternada a la wiki para comenzar escribir sobre el tema. (No es necesario que lo hagan de forma simultánea).
3.
Cuando los estudiantes ingresen deberán revisar lo escrito por sus otros compañeros y en su caso corregir, modificar o suprimir lo que consideren necesario para mejorar la redacción y el contenido del documento.
4.
Se pueden incorporar al wiki imágenes, videos y enlaces a otras páginas web, con la finalidad de incrementar el número de referencias y apoyos que amplíen la información escrita.
89
Estrategias didácticas en el bachillerato digital Wiki
Una wiki puede utilizarse para que los estudiantes redacten escritos tales como: Historias Diario o bitácoras Glosarios Reportajes Artículos enciclopédicos o informativos Planes para proyectos colaborativos
Se debe recalcar a los estudiantes que el propósito de esta estrategia es fomentar la participación y colaboración colectiva, por lo cual se debe procurar hacer aportes personales a la wiki considerando y evaluando de forma crítica las aportaciones del resto de los integrantes del equipo. Informática II. Segundo Semestre Escriba junto al resto del grupo un documento en el que anoten toda la información que tengan relacionada con la comunidad o municipio en la que se encuentra el bachillerato digital. Ingrese a Wikipedia, La enciclopedia libre y busque información sobre la comunidad o municipio en el que estudia. Haga lo mismo, utilizando ahora la Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Compare la información que encontró del municipio en Wikipedia con la que escribió en la primera actividad, señalando la información que aún falta por agregar en la wiki y los datos incorrectos que pudieran existir. Cree una cuenta en el sitio de Wikipedia y posteriormente consulte la ayuda para arreglar errores encontrados en las wikis. En caso de que no encontrara ningún artículo sobre el municipio al que corresponde su bachillerato, entonces utilice el asistente para la creación de artículos en Wikipedia, y elabore su wiki. Por ejemplo: Municipio Tecali de Herrera Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecali_de_Herrera Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/index.html
Cuautle, O. (2010). Informática. México: Bookmart. http://creandowikis.wikispaces.com/ http://www.slideshare.net/cvera/abrir-una-cuenta-en-wikispaces
90