SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
MÓDULO PROFESIONAL V DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS
AGOSTO DE 2010
CONTENIDO GENERAL
1 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
2 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA A) MAPA CURRICULAR DE LA CARRERA B) PERFIL DE INGRESO
C) PERFIL DE EGRESO D) RELACIÓN DE MÓDULOS, COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SITIOS DE INSERCIÓN
E) TRAYECTORIAS ACADÉMICAS-LABORALES DE SERVICIO SOCIAL, PRÁCTICAS PROFESIONALES Y TITULACIÓN F) MODELO INCUBAT G) MAPA CONCEPTUAL MODULAR H) CARGA HORARIA I) PERFIL PROFESIONAL DOCENTE
3 PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL MÓDULO PROFESIONAL V “DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS” SUBMÓDULO I EJECUTA Y CONTROLA CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS CÉDULA 1 JUSTIFICACIÓN DEL SUBMÓDULO CÉDULA 2 CADENA DE COMPETENCIAS CÉDULA 3 ACTIVIDAD DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS CÉDULA 4 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CÉDULA 5 MODELO DE VALORACIÓN CÉDULA 6 TERMINOLOGÍA CÉDULA 7 FUENTES DE INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO GENERAL
SUBMÓDULO II PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS CÉDULA 1 JUSTIFICACIÓN DEL SUBMÓDULO CÉDULA 2 CADENA DE COMPETENCIAS CÉDULA 3 ACTIVIDAD DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS CÉDULA 4 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CÉDULA 5 MODELO DE VALORACIÓN CÉDULA 6 TERMINOLOGÍA CÉDULA 7 FUENTES DE INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA
SUBMÓDULO III SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA III CÉDULA 1 JUSTIFICACIÓN DEL SUBMÓDULO CÉDULA 2 CADENA DE COMPETENCIAS CÉDULA 3 ACTIVIDAD DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS CÉDULA 4 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CÉDULA 5 MODELO DE VALORACIÓN CÉDULA 6 TERMINOLOGÍA CÉDULA 7 FUENTES DE INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA CRÉDITOS DIRECTORIO
1 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
La Educación Tecnológica en nuestro país, continuamente motiva cambios estructurales que repercuten en la reordenación de la política educativa del nivel medio superior hacia una modernidad que contrarreste el rezago científico-tecnológico originado por el fenómeno de la globalización. El Bachillerato Tecnológico está organizado con los componentes de formación básica, propedéutica y profesional; los cuales se articulan para la formación integral de los estudiantes que les permite interactuar en la sociedad apoyándose del conocimiento, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo para el desarrollo integral de los individuos. Los tres componentes de formación, así como el diseño de las asignaturas de los campos disciplinares y las carreras que lo integran, se elaboran de acuerdo con las directrices del Programa Nacional de Educación 2001-2006 (ProNaE), del Programa de Desarrollo de Educación Tecnológica 2001-2006 (ProDET), del Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica y de la Estructura del Bachillerato Tecnológico. El componente de Formación Profesional tiene como propósito estructurar una oferta organizada y racional de las carreras agrupadas en cuatro campos de formación profesional: Biotecnología, Salud, Servicios e Industrial, que se determinan con base en la identificación de procesos de trabajo similares; y pueden ser definidos en función del objeto de transformación y las condiciones técnicas y organizativas que las determinan.
Las carreras de formación profesional evolucionan de manera continua en respuesta a las demandas sociales y productivas del Estado de México. Cada carrera técnica se elabora a partir de las competencias profesionales básicas y extendidas que corresponden a sitios de inserción laboral a los que se dirige, y en todos los casos se incluye el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente para contribuir al desarrollo sustentable. La Secretaría de Educación Pública establece los lineamientos generales para la estructuración y operación del componente de formación profesional para la educación tecnológica y de acuerdo con el apartado de organización de la oferta de formación profesional, se establece una relación dinámica, pertinente y permanente entre la oferta de formación de carreras de la educación media superior y los requerimientos del sector productivo (sitios de inserción) en diversas regiones del país.
1 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
En cuanto a la estructura de cada carrera técnica, destaca la integración de módulos profesionales que contribuyan al marco curricular común y al logro del perfil profesional correspondiente que den respuesta a los sitios de inserción en los mercados de trabajo. En el desarrollo de los programas de estudio, se aportan propuestas metodológicas para la operación de los módulos profesionales; los cuales se basan en estrategias centradas en el aprendizaje y en el enfoque de competencias profesionales, que impulsen la innovación, creación y desarrollo tecnológico, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo. Vale la pena señalar que en el Estado de México el último módulo profesional incluye un período de estadía con la finalidad de certificar las competencias profesionales de los estudiantes en un escenario real, que fortalezca el perfil de egreso de cada carrera. A su vez, los módulos profesionales están integrados por submódulos que expresan el contenido de trabajo en términos de desempeño; que orientan el desarrollo integral de las competencias profesionales básicas y extendidas de los estudiantes. El carácter transversal e interdisciplinario tanto de los campos disciplinares (Comunicación y Lenguaje, Ciencias Sociales y Humanidades, Matemáticas y Razonamiento Complejo, Ciencias naturales y Experimentales, Componentes Cognitivos y Habilidades del Pensamiento) como del Campo de Formación Profesional integrado por módulos y submódulos de aprendizaje, promueve articulaciones específicas entre los componentes de formación básica, propedéutica y profesional del bachillerato tecnológico. Asimismo los programas de estudio poseen un abordaje en seis cuadrantes de base didáctica que permiten al docente la aplicación de estrategias para la gestión del conocimiento, procesamiento y manejo de información en el desarrollo de la clase, como una actividad situada fundamentalmente en el aprendizaje del estudiante, orientada a inducir la percepción, identificación, acceso, ordenamiento, asimilación y divulgación de datos e información. La organización modular del componente de Formación Profesional permite una estructura curricular flexible de las carreras del Bachillerato Tecnológico, permitiendo a los estudiantes, tutores y comunidad educativa, participar en la toma de decisiones sobre rutas de formación acorde a las necesidades e intereses académicos de los estudiantes, a fin de disminuir la deserción escolar. Los módulos profesionales atienden las competencias de los sitios de inserción en los mercados de trabajo, al tomar como referente de los contenidos, actividades y recursos didácticos los desempeños laborales de una función productiva, registrados en las normas de competencia, reconocidas por el sector productivo. Se trata de un esquema de formación profesional integral, basado en competencias para el desempeño de los estudiantes en la vida social en general y en las actividades laborales en particular. 5
1 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
Para la educación media superior, el profesor es el responsable de las experiencias que se despliegan en el taller, laboratorio o aula, que favorecen el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes, por lo que encuentra una serie de recomendaciones para el aprovechamiento de este programa de estudios, que se compone de dos grandes apartados: a) Descripción de la carrera.
•La descripción de la carrera expresa la justificación de su creación con respecto a las necesidades de formación que den respuesta a las demandas del sector productivo y social, los módulos profesionales que la integran, así como su duración por semestre. •El plan de estudios del Bachillerato Tecnológico, establece la estructura curricular de las materias del componente básico y propedéutico, así como los módulos profesionales del componente de formación profesional, organizado en seis semestres y el total de horas/semana/mes a cubrir, con el propósito de definir las posibles rutas de formación que el alumno elija conforme a sus necesidades e intereses académicos. •El perfil de ingreso determina las competencias recomendables que el estudiante debe demostrar al ingresar al Bachillerato Tecnológico con el propósito de obtener información para ajustar tanto contenidos, como estrategias didácticas y formas de evaluación de los resultados de aprendizaje. •El perfil de egreso describe el repertorio de competencias profesionales básicas y extendidas que el alumno demostrará al concluir su formación y transferir al desempeño de una función productiva. •La relación de los módulos profesionales de cada carrera técnica con las normas de competencia empleadas como referente para la elaboración de cada programa de estudios y la identificación de los sitios de inserción en el mercado de trabajo, sirven para contextualizar con los estudiantes los requerimientos de formación profesional que demanda el sector productivo.
6
1 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
b) Desarrollo didáctico del módulo. La competencia del módulo se integra por el logro progresivo y gradual de las competencias de los submódulos. La justificación de cada módulo se presenta con respecto a los sitios de inserción laboral identificados como necesidades de formación en el sector laboral, eliminando contenidos academicistas sin sustento; el resultado de aprendizaje del módulo profesional entonces, representa la competencia integral demostrada a través del desempeño del estudiante en escenarios reales. El modelo didáctico global situado en seis cuadrantes para cada submódulo, representa la guía didáctica para el desarrollo de las competencias requeridas por la función productiva expresadas en los resultados de aprendizaje. Se integran por cuatro elementos: competencias, estrategias didácticas, materiales y equipo de apoyo, evidencias e instrumentos de evaluación.
Las competencias de módulo y submódulos, dan respuesta al contexto social y laboral, para establecer en los espacios de aprendizaje, un puente entre los saberes y experiencias previas del alumno, con los nuevos conocimientos necesarios para afrontar situaciones de aprendizaje significativo. Las estrategias didácticas ofrecen al docente posibilidades para seleccionar las actividades necesarias conforme a las condiciones particulares de la entidad y plantel, así como de las características de los estudiantes. Se estructuran en tres momentos: apertura, desarrollo y cierre, correspondientes a seis cuadrantes didácticos.
7
1 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
Flujo para el proceso didáctico orientado al manejo de información Producción del escenario didáctico considerando el ambiente motivacional, vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante y la construcción de estructuras jerárquicas (CUADRANTE DIDÁCTICO UNO)
Búsqueda y evaluación de información electrónica, de internet, documentación bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación (CUADRANTE DIDÁCTICO DOS)
Acceso a fuentes de información y jerarquizar los datos para responder a la temática planteada (CUADRANTE DIDÁCTICO TRES)
Construcción de estrategias de resolución de problemas de acuerdo a la organización de los referentes teóricos y metodológicos respectivos (CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO)
Formular la respuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita (CUADRANTE DIDÁCTICO SEIS)
Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente (CUADRA NTE DIDÁCTICO CINCO)
a) La apertura (cuadrantes 1 y 2), se dirige a realizar el encuadre del curso, explorar y recuperar los saberes previos e intereses del estudiante mediante un diagnóstico, así como los aspectos del contexto que resultan relevantes para su formación. Asimismo se plantean diversas interrogantes que guían el desarrollo del curso y las fuentes de información para su estudio.
b) En la fase de desarrollo (cuadrantes 3 y 4) , se avanza en el despliegue de los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman las competencias, mediante la promoción de la investigación, el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de problemas, el planteamiento de proyectos, las visitas al sector productivo, el desarrollo de prácticas profesionales, entre otras estrategias. c) En la fase de cierre cuadrantes 5 y 6), se propone elaborar las conclusiones y reflexiones que, entre otros aspectos, permiten advertir los resultados del aprendizaje y, con ello, la situación formativa en que se encuentra cada estudiante. 8
1 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
A partir de estas etapas de construcción de los aprendizajes, en los programas de estudio se sugiere al docente los recursos de apoyo (material y equipo) para el estudio y desarrollo de los contenidos formativos, considerando las características de los estudiantes y las habilidades docentes.
Las evidencias e instrumentos de evaluación refieren desempeños, productos y conocimientos que se logran a partir del estudio y la participación del estudiante en diversos escenarios didácticos que permiten verificar el logro de las competencias profesionales, con instrumentos como: cuestionarios, guías de observación y listas de cotejo, entre otros. Además, la definición de criterios para la integración del portafolio de evidencias por parte del estudiante. Se encontrará también la infraestructura, equipo y consumibles empleados como apoyos didácticos, definiendo sus características técnicas y la cantidad de unidades que respondan al número de alumnos y condiciones del plantel. Las fuentes de información recomiendan los materiales bibliográficos y fuentes de internet de consulta para el desarrollo de las actividades de formación y evaluación. Mediante el análisis del programa de estudio, cada profesor podrá establecer su planeación y definir las actividades específicas que estime necesarias para lograr los resultados de aprendizaje, de acuerdo con su experiencia docente, las posibilidades de los alumnos y las condiciones del plantel.
9
2 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA
La carrera de técnico en Biotecnología Agropecuaria, inicia en el segundo semestre de Bachillerato Tecnológico, se integra con cinco módulos profesionales adscritos al componente de formación profesional con 1540 horas, distribuidas en submódulos, de aprendizaje en cinco semestres de estudio. El primer módulo tiene una duración de 300 horas, las dos siguientes de 280 horas cada uno; y los últimos un total de 340 horas. A la par, los componentes de formación básica y propedéutica fortalecen las competencias profesionales de la carrera de técnica, así como el de formación integral de los discentes. La carrera de técnico en Biotecnología Agropecuaria, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas, y asuma una actitud responsable para dar soluciones a la problemática alimenticia, produciendo diversos alimentos ó mejorando los procesos de producción agropecuaria, aplicando las normas de seguridad industrial dentro de su entorno de trabajo.
Un desempeño profesional con sentido humanista y basado en valores universales: solidaridad, justicia, racionalidad, eficiencia, responsabilidad, honestidad, lealtad, respeto, iniciativa, creatividad, orden y limpieza. El sector primario del país es muy cambiante en cuestiones tecnológicos debido a la globalización que nos ha alcanzado, tomando en cuenta este factor, el técnico en Biotecnología Agropecuaria deberá de afrontar los nuevos retos por lo que es necesario que adquiera las competencias básicas y extendidas profesionales. La formación profesional del Técnico en Biotecnología Agropecuaria empieza en el primer semestre con la materia “Dinámicas Productivas Regionales” que pretende crear en joven bachiller una cultura emprendedora y se correlaciona con los módulos de formación profesional, buscando desarrollar capacidades y habilidades superiores como son el pensamiento crítico, resolutivo y ejecutivo.
Esta formación continua en el segundo semestre con el módulo I Diseña Técnicas de Muestreo y Análisis de Muestras, donde el estudiante será competente para desempeñar las actividades en un laboratorio de biotecnología o desarrollando proyectos propios de su formación. En el tercer semestre, mediante el módulo II denominado Produce Cultivos Básicos e Identifica Fundamentos Zootécnicos, el discente adquirirá los conocimientos necesarios para lograr las competencias básicas y desarrollar diversos proyectos agrícolas, pecuarios y agroindustriales.
10
2 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA
En el cuarto semestre, el módulo III denominado Planea Proyectos Agropecuarios, el estudiante adquirirá los elementos indispensables para estructurar eficientemente proyectos de carácter agropecuario que coadyuven a mejorar la calidad de vida y fomenten la cultura empresarial. En el quinto semestre se cursa el módulo IV denominado : Práctica la Reproducción e Industrialización Agropecuaria, en el cual el estudiante desarrollará las competencias para procesar eficientemente las diversas materias primas regionales, tales como : frutas, verduras, lácteos y cárnicos. Finalmente durante el sexto semestre se cursa el módulo profesional V: Diseña y Controla cadenas agroalimentarias, en el cual el discente será competente en la identificación y descripción de los elementos que las integran, pudiéndose insertar como un elemento activo en alguna parte de la cadena con base al proceso productivo que desarrolla. Los cinco módulos en su conjunto generan las competencias necesarias en el egresado para que puedan insertarse en el mercado laboral o desarrollar procesos productivos independientes según las necesidades de su entorno, así como continuar sus estudios al nivel superior.
Cabe señalar que este programa y todos los que componen a la carrera son productos en constante evaluación, por lo que a part ir de las sugerencias de las academias, los submódulos y los contenidos de estos podrán reajustarse de manera continua.
11
A) MAPA CURRICULAR DE LA CARRERA
SEMESTRE 1
SEMESTRE 2
SEMESTRE 3
SEMESTRE 4
SEMESTRE 5
SEMESTRE 6
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN I (5 HRS.)
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN II (4 HRS.)
LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD (4 HRS.)
APRECIACIÓN ARTÍSTICA (4 HRS.)
CIENCIA CONTEMPORÁNEA (3 HRS.)
PSICOLOGÍA (3 HRS.)
INGLÉS I (3 HRS.)
INGLÉS II (3 HRS.)
INGLÉS III (3 HRS.)
INGLÉS IV (3 HRS.)
INGLÉS V (3 HRS.)
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DINÁMICA (4 HRS.)
PENSAMIENTO ALGEBRAICO Y DE FUNCIONES (5 HRS.)
PENSAMIENTO TRIGONOMÉTRICO (4 HRS.)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN II (3 HRS.)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN III (3 HRS.)
MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO II (3 HRS.)
FÍSICA I (4 HRS.)
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO (5 HRS.)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I (3 HRS.) MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO I (5 HRS.) FILOSOFÍA Y LÓGICA (3 HRS.)
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS (4 HRS.) HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO (2 HRS.)
DINÁMICAS PRODUCTIVAS REGIONALES (4 HRS.)
ORIENTACIÓN PARA LA VIDA (2 HRS.) 34
4
38 HRS.
MÓDULO I DISEÑA TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE MUESTRAS (15 HRS.) SUBMÓDULO I. REALIZA ANÁ LISIS DE MUESTRAS EN LABORATORIO DE CIENCIAS (5 HRS.) SUBMÓDULO II. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍ A AGROPECUARIA (3 HRS.) SUBMÓDULO III. DISEÑA LA PRÁCTICA AGROPECUARIA (5 HRS.) SUBMÓDULO IV. INSTRUMENTA LA PRÁCTICA (2 HRS.)
COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA 118 HRS./49.1%
15
PENSAMIENTO DEL CÁLCULO INTEGRAL (5 HRS.)
HISTORIA UNIVERSAL (4 HRS.)
ANTROPOLOGÍA SOCIAL (3 HRS.)
SOCIOLOGÍA (3 HRS.)
FÍSICA II (4 HRS.)
CREATIVIDAD Y TOMA DE DECISIONES (4 HRS.)
GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE (3 HRS.)
QUÍMICA II (4 HRS.)
HISTORIA DE MÉXICO (4 HRS.)
NOCIONES DE DERECHO POSITIVO MEXICANO (4 HRS.)
MÓDULO III. PLANEA PROYECTOS AGROPECUARIOS (14 HRS.) SUBMÓDULO I. DISEÑA Y APLICA SISTEMAS DE PRODUCCIÒN E HIDROPONIA EN FLORES Y HORTALIZAS (4 HRS.) SUBMÓDULO II . APLICA BIOTECNOLOGÍA EN NUTRICIÓN ANIMAL (4 HRS.) SUBMÓDULO III. DETERMINA ELEMENTOS PARA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (4 HRS.) SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS I (2 HRS.)
MÓDULO IV PRACTICA LA REPRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓ N AGROPECUARIA (17 HRS.) SUBMÓDULO I. APLICA TÉ CNICAS DE PROPAGACIÓN (5 HRS.) SUBMÓDULO II . APLICA BIOTECNOLOGÍ A EN REPRODUCCIÓN ANIMAL (5 HRS.) SUBMÓDULO III. REALIZA INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS (5 HRS.) SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS II (2 HRS.) ORIENTACIÓN PARA LA VIDA III ( 1 HR.)
26
14
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (3 HRS.)
BIOLOGÍA HUMANA (4 HRS.)
25
PENSAMIENTO DEL CÁLCULO DIFERENCIAL (5 HRS.)
QUÍMICA I (4 HRS.)
ÉTICA (3 HRS.)
BIOLOGÍA GENERAL (4 HRS.)
PENSAMIENTO GEOMÉTRICO ANALÍTICO (4 HRS.) RAZONAMIENTO COMPLEJO (3 HRS.)
40 HRS.
MÓDULO II. PRODUCE CULTIVOS BÁSICO S E IDENTIFICA FUNDAMENTOS ZOOTÉ CNICOS (14 HRS.) SUBMÓDULO I. APLICA FUNDAMENTOS DE GENÉTICA GENERAL (4 HRS.). SUBMÓDULO II . DETERMINA LAS BASES DE ZOOTECNIA GENERAL (4 HRS.) SUBMÓDULO III. PRODUCE CULTIVOS BÁSICOS Y AGRICULTURA ALTERNATIVA (4 HRS.) SUBMÓDULO IV. PROBLEMATIZA LA PRÁCTICA (2 HRS.)
ORIENTACIÓN PARA LA VIDA II (1 HR.) 25
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA 36 HRS./15%
14
39 HRS.
14
40 HRS.
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL 81 HRS./33.7%
8
17
39 HRS.
COMPONENTE DE ORIENTACIÓN (SIN VALOR CURRICULAR)
MÓDULO V DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS (17 HRS.) SUBMÓDULO I . EJECUTA Y CONTROLA CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS (ESTADÍA 10 HRS.) SUBMÓDULO II . PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS (5 HRS.) SUBMÓDULO III . SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS III (2 HRS.) ORIENTACIÓN PARA LA VIDA IV (1 HR.) 22
17
39 HRS.
HORAS TOTALES A LA SEMANA POR SEMESTRE 235 HRS./100%
12
B) PERFIL DE INGRESO
La carrera de Técnico en Biotecnología Agropecuaria requiere jóvenes egresados de secundaria con las siguientes capacidades, Habilidades y/ o destrezas: •Interés por el estudio de las plantas y animales para su explotación en el sector agropecuario. •Conocimientos básicos de Matemáticas, Geografía, Biología, Química y Física.
•Interés por la aplicación de la biotecnología, computación y matemáticas en los proyectos agropecuarios. •Interés por la conservación de los recursos naturales. •Interés por contar con su propia empresa encaminada a la producción de alimentos y de materas primas del sector agropecuario, así como a la generación de empleos locales.
•Tener el hábito de la lectura •Interés por cultivar los valores ético-sociales •Habilidad para la comunicación y trabajo colaborativo.
13
C) PERFIL DE EGRESO
La carrera de Técnico en Biotecnología Agropecuaria formará técnicos egresados de bachillerato con las siguientes características: CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS Utiliza procesos biotecnológicos y técnicas innovadoras de interés comercial en el ámbito agropecuario ,considerando las tres dimensiones del desarrollo sostenible (ambiental, económica y socio-política), apreciando las oportunidades presentes en el mercado. Conoce y aplica tecnologías apropiadas con sentido agroecológico , para elevar la productividad agrícola y pecuaria.
Usa técnicas de prevención, control de plagas, enfermedades agrícolas y pecuarias, aplicando principios de manejo integrado. Capta, conduce y utiliza el agua, dirigiendo los sistemas de riego y fuentes de abasto en la unidad productiva, conservando el suelo. Elabora y aplica biofertilizantes para mantener la productividad del suelo y disminuir la contaminación del mismo. Utiliza hongos y bacterias en la producción e industrialización de productos agropecuarios . Conoce técnicas de biorremediación para el combate en problemas de contaminación ambiental
Identifica y respeta las normas, especificaciones y legislación de productos agropecuarios. ACTITUDES Y VALORES Se responsabiliza del cumplimiento de sus funciones.
Muestra actitud propositiva y colaborativa para la realización de nuevos proyectos agropecuarios. Muestra disponibilidad para trabajar en equipo con orden, honestidad, solidaridad, eficiencia y liderazgo. 14
D) RELACIÓN DE MÓDULOS, COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SITIOS DE INSERCIÓN
15
D) RELACIÓN DE MÓDULOS, COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SITIOS DE INSERCIÓN
16
17
H) CARGA HORARIA MÓDULO IV:
SUBMÓDULO I DISEÑAY APLICA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN E HIDROPONIA EN FLORES Y HORTALIZAS
SUBMÓDULO III SUBMÓDULO II DETERMINAELEME APLICA NTOS PARA BIOTECNOLOGÍA EN LA PLANEACIÓN NUTRICIÓN ANIMAL DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
SUBMÓDULO IV SISTEMATIZA Y GESTIONA LOS PROYECTOS AGROPECUARIOS I
HORAS TOTALES DEL MÓDULO III PLANEA PROYECTOS AGROPECUARIOS
.
80
80
80
40
280
20
I) PERFILES PROFESIONALES REQUERIDOS DE LA PLANTA DOCENTE
21
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
MÓDULO PROFESIONAL V DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS
SUBMÓDULO II PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
AGOSTO DE 2010
CÉDULA 1: JUSTIFICACIÓN DEL SUBMÓDULO MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO II. PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
El submódulo II llamado: Planea y aporta mejoras a cadenas productivas agroalimentarias, se imparte en el sexto semestre de la carrera de Técnico en Biotecnología Agropecuaria, con una duración semestral de 100 horas. Su carga lectiva es de 4 horas por semana. Durante el desarrollo del submódulo, el estudiante analizará los factores involucrados en cada eslabón que forman parte de la Cadena Productiva Agroalimentaria (CPA) y aprenderá a tomar decisiones que le permitan proponer mejoras en la CPA prioritaria de su entorno, además desarrollará su capacidad de indagación que le permitirá aprender elementos importantes para desempeñarse eficientemente en el trabajo colaborativo durante la ejecución de estadías o en actividades en el sector productivo. El presente submódulo determina características, dinámicas y procesos de una CPA, siendo altamente recomendable la aplicación de este modelo para el sector agropecuario Mexicano, ya que en nuestro contexto se requiere del mejoramiento de las actividades primarias y del impulso al desarrollo rural sustentable a mediano y largo plazo basado en el fomento de la competitividad y un decidido impulso a la investigación y transferencia tecnológica, que considere el conjunto de las cadenas productivas, las características de las agro-regiones y los sistemas productivos. Por todo lo anterior, se busca que el discente identifique el proceso de una cadena agroalimentaria en el sector primario tanto a nivel nacional como regional para elaborar un diagnostico de las mismas. En la práctica, se pretende que el discente proponga innovaciones tecnológicas en las atapas críticas de las diferentes CPA´s de su entorno, en las cuales estará realizando las estadías y será un agente de cambio en el proceso productivo original.
23
CÉDULA 2: CADENA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO II. PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Promueve y fomenta la organización productiva de las unidades económicas de la localidad o región. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
COMPETENCIAS PROFESIONALES EXTENDIDAS
Identifica la ruta y el proceso de una cadena productiva agroalimentaria, elaborando un diagnóstico para discriminar los sistemas productivos de las principales CPA´s de la región.
Propone alternativas tecnológicas en las etapas críticas de la cadena productiva agroalimentaria, innovando el proceso productivo inicial.
EVIDENCIAS
C
D
X
X
X
A
P
X
X
X
24
CÉDULA 3: ACTIVIDAD DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO II. PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO 1.- Diseña en coordinación con Psicología y Sociología una investigación tanto documental como de campo para
entender el comportamiento de las CPA’s. 2.- Analiza información y datos estadísticos de producción primaria con apoyo de Probabilidad y Estadística Dinámica.
3.- Organiza un debate en vinculación con Sociología analizando documentales y videos que ilustren la importancia y aplicación exitosa de las CPA s en México y la entidad. 4.- Planea visitas a oficinas regionales de la SEDAGRO Y SAGARPA, para la obtención de información relacionada con
la promoción y aplicación de CPA s. 5.- Coordina grupos de investigación para determinar los sistemas de producción y ruta que siguen sus productos.
6.- Guía en la elaboración de un diagnóstico FODA con apoyo del submódulo Estadías. 7.- Orienta el análisis de la información de las CPA s sustentables de su entorno para identificar las etapas críticas, que fortalezcan la sistematización y gestión de proyectos. 8.- Acuerda la coevaluación de las propuestas de mejora e innovaciones tecnológicas para las etapas críticas con las asignaturas y submódulos participantes.
9.- Promueve la socialización mediante diferentes técnicas expositivas de las posibles alternativas tecnológicas que mejoren el proceso productivo inicial, dándolas a conocer a la toda la comunidad estudiantil.
Con ello, se busca desarrollar las siguientes competencias mediante el uso de las temáticas propuestas.
25
CÉDULA 3: ACTIVIDAD DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO II. PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
26
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Antes del inicio del curso es necesario abrir un espacio para la recepción, bienvenida y familiarización académica de los discentes con el submódulo, denominado ENCUADRE, cuyo propósito esencial consiste en detectar el punto de partida para la visualización clara del punto de llegada al final del curso, junto con los discentes, así como atender las necesidades de la evaluación diagnóstica a través del repaso y/o nivelación.
El Docente: • Da la bienvenida a los discentes y explora sus expectativas. Genera ambientes de trabajo en un clima de confianza y de motivación hacia el curso. Detecta las necesidades de aprendizaje a través de un instrumento de Diagnóstico basado en alguno de los siguientes tipos de evidencias , que permitan detectar rasgos de las competencias (conocimiento, destrezas, valores, actitudes): Evidencias por desempeño: Refiere los desempeños requeridos por los criterios establecidos de la competencia y delimitados por el campo de aplicación, que permiten evaluarla . Evidencias por producto: Se trata de los resultados o productos requeridos por los criterios de desempeño y delimitados por el campo de aplicación, que permiten evaluar la competencia de una persona. Evidencias de conocimientos: Hace referencia a la posesión individual de un conjunto de conocimiento, teorías, principios y habilidades cognitivas que le permiten al alumno contar con una base conceptual para un desempeño eficiente. Evidencias de actitud: Hacen referencia a las actitudes que se manifiestan durante el desempeño de la función laboral enunciada en la competencia. Toma acuerdos con los discentes para establecer normas de convivencia. Presenta el submódulo con el nombre, justificación, competencias de ingreso, duración y resultado de aprendizaje. Destaca las competencias por lograr y los sitios de inserción en los que podrá desempeñarse. Analiza con los discentes la lógica que guarda el submódulo respecto al módulo precedente y con los otros submódulos. Da a conocer la forma de trabajo para el logro de las competencias. Da a conocer los criterios de evaluación conforme a las evidencias de conocimiento, producto y/o desempeño que se esperan al final del submódulo, y establece, de manera conjunta, las fechas para su cumplimiento. Señala los escenarios reales para el desarrollo de las competencias profesionales del submódulo. Como resultado del diagnóstico, trabaja en la concientización de los discentes respecto a la situación académica por la que atraviesan. Diseña estrategias de repaso y nivelación de las competencias mínimas para iniciar el curso y las lleva a cabo. 27
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Cuestionarios Batería pedagógica
EVIDENCIAS DEL DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS
CONOCIMIENTO Identifica un sistema de producción y los instrumentos de recolección de datos.
ACTITUD Realiza trabajo colaborativo con disposición y orden.
Lista de cotejo Rúbrica
DESEMPEÑO Elabora y utiliza los instrumentos para la obtención de información y diagnóstico FODA. PRODUCTO Entrega cuestionario, entrevista, encuesta y diagrama de bloques
Portafolio de evidencias o carpetas
28
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
¡¡¡UN GRANO DE ORO QUE NO PROVOCA COLESTEROL Y TE LLENA LAS BOLSAS DE DINERO!!!
La producción de oleaginosas en México en los últimos años ha tomado relevancia por su importancia en la industria aceitera, la cual depende en gran medida de las importaciones de tres oleaginosas de importancia económica a nivel mundial como son: soya, cártamo y canola o nabo. La superficie sembrada en México con estas especies decayó y para el año 2006 solo se tiene registro el cultivo de 77,636 ha de soya, 94,954 ha de cártamo y 4,359 ha de nabo, lo que equivale a 0.5 millones de toneladas mientras que el consumo nacional equivale a 5.5 millones de toneladas; desde el punto de vista empresarial existe una gran
oportunidad de negocio para sustituir las importaciones que equivale a 14,000 millones de pesos.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
Además, cabe resaltar que de la canola se obtiene aceite de alta calidad ya que la semilla tiene un contenido menor del 2% de
ácido erúcico en el aceite y menos de 30 micromoles de glucosinalatos. De esta semilla la industria obtiene aceite para cocinar, margarina, aceite para ensaladas y mayonesa para consumo humano, mientras que para consumo animal el grano se utiliza en
forma triturada y como pasta por su alto contenido de proteína. Así mismo, de la semilla de esta especie también se obtiene cosméticos, lubricantes y tinta para imprenta.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
En la siguiente grafica se observa la producción en México de oleaginosas y el consumo de las mismas, mostrando una amplia
brecha de oportunidad para hacer la reconversión de la agricultura de cultivos básicos a oleaginosas entre ellas, la canola.
Figura 1. Comparativo entre la producción y consumo de oleaginosas en México Fuente: Boletín del Comité Nacional Sistema Producto oleaginosas, Mayo /junio, 2009
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
La secuencia didáctica desarrolla la siguiente competencia: Propone alternativas tecnológicas en las etapas críticas de la cadena productiva agroalimentaria, innovando el proceso productivo inicial.
¿CÓMO SE PUEDEN EMPLEAR LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN?
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
La secuencia didáctica desarrolla la siguiente competencia: Propone alternativas tecnológicas en las etapas críticas de la cadena productiva agroalimentaria, innovando el proceso productivo inicial.
¿CÓMO SE PUEDEN EMPLEAR LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LAS CPA´S PARA FAVORECER EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN? Actualmente, la globalización ha repercutido fuertemente en los diferentes sectores productivos que mueven la economía del país. Como parte de este proceso incluyente, México ha iniciado desde la década de los 90´s la apertura
comercial con América del Norte, América latina, Israel, Japón, la Unión Europea y recientemente Brasil., esto ha permitido ampliar las posibilidades comerciales, de ahí que el sector agropecuario tenga la urgente necesidad de mejorar la competitividad a nivel internacional implementando la adaptación de nuevas tecnologías que incentiven la productividad y
aumenten la calidad de los productos para satisfacer las exigencias de los mercados. Si bien esta apertura ha permitido ampliar la perspectiva comercial, también ha evidenciado las grandes deficiencias en materia productiva, de calidad, organización, empaque,
industrialización, desarrollo de nuevos productos, mercados y distribución, esto en conjunto ha restado rentabilidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
Las innovaciones tecnológicas han permitido incrementar y asegurar la producción de materias primas que proveen al sector agroindustrial del país. Algunas de estas tecnologías como el cultivo in vitro, han permitido obtener plantas libres de enfermedades provocadas por virus y/o bacterias, mientras que algunas otras, tal como la fertirrigación en plantas y el mejoramiento genético en
plantas como en animales han permitido obtener individuos superiores. La trasferencia tecnológica es llevada a cabo en nuestro país por instituciones gubernamentales como el INIFAP y la SAGARPA,
mediante la integración de grupos especializados de: a)
Investigadores: quienes identifican los problemas y necesidades.
b)
Asesores técnicos: encargados de capacitar a productores comunitarios.
c)
Validación de la tecnología: verifica y certifica una nueva tecnología, para su aplicación en el sector primario.
Recientemente, en diferentes entidades del país se han dado a la tarea de identificar las Cadenas Productivas Agroalimentarias
prioritarias para determinar el eslabón clave en donde se pueda innovar el proceso para hacerlo mas eficiente y mas rentable, con el fin de promover el desarrollo de la región de influencia y que además permita explorar mercados desconocidos. Uno de los
principales objetivos de estas mejoras en las CPA´s es ofertar nuevos productos al consumidor local e internacional.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Para dar respuesta a la pregunta detonadora: ¿Cómo se pueden emplear las innovaciones tecnológicas en las cadenas productivas agroalimentarias para favorecer el
desarrollo económico de la región? Se auxiliará de las siguientes preguntas secundarias :
PREGUNTAS AUXILIARES
1. ¿Qué es una innovación tecnológica ? 2. ¿Quién fomenta y lleva a cabo las innovaciones tecnológicas en el sector agropecuario?
3. ¿Qué es una Cadena Productiva Agroalimentaria (CPA) y cuáles son sus eslabones? 4. ¿En cuál eslabón de una CPA se pueden realizar mejoras tecnológicas? 5. ¿Por qué la implementación de Cadenas Productivas Agroalimentarias permiten el desarrollo regional? 6. En el Estado de México se producen diversos cultivos básicos, ¿Qué alternativas de
mejora pueden ser aplicadas en cultivos de conversión agrícola? 7. Considerando lo anterior ¿Qué ejemplos puede ser aplicados en el Estado de México?
Recursos didácticos: Presentación en Power Point, diagramas de cadenas productivas, compendio de terminología.
35
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS
Búsqueda y evaluación de fuentes de Internet, documentación bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación
Definir el problema de información
Buscar y evaluar información
Sintetizar la información y utilizarla
Analizar la información
36
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS
CONTENIDO TEMÁTICO PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA
FUENTES DE INFORMACIÓN
ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN
Alternativas de mejora agrícola
Red para el Desarrollo Sustentable de México, A.C, (2003). “Elaboración del programa estratégico de necesidades de Investigación y transferencia de tecnología en el estado de Guerrero” México.
Identificar diversas propuestas de investigación agropecuaria que permiten mejorar los procesos iniciales.
Ejemplos de CPA agrícolas
INIFAP 2003. Cadena agroalimentaria del arroz. ubicado en http://www.snitt.org.mx/pdfs/demanda/arroz.pdf el 10 de junio de 2010
Visualizar y esquematizar los diferentes eslabones de una cadena, elaborando el modelo que se ajuste a las necesidades y características de cada región.
Redalyc. 2010. Innovación tecnológica de la cadena del maíz. Ubicado en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/608/60812658011. pdf el 10 de junio de 2010
Red para el Desarrollo Sustentable de México, A.C, (2003). “Elaboración del programa estratégico de necesidades de Investigación y transferencia de tecnología en el estado de Guerrero” México. Ejemplo de CPA forestales
Cadena Productiva de Silvicultores y Muebleros Otomíes de Amanalco. (2010) ubicado en http://cadenaproductivaotomiesdeamanalco.blogspot.com / el 10 de junio de 2010.
Identificar las formas de organización en las cadenas exitosas.
Ejemplos de CPA pecuarias
INIFAP 2007. Diagnóstico y prospección de la cadena productiva de leche en el Estado de Hidalgo. Libro técnico No.2
Buscar los elementos necesarios para el establecimiento de una cadena productiva agroalimentaria en México. A través de una serie de comparaciones
Cadena Agroalimentaria de la canola
http://www.sdr.gob.mx/Contenido/CadenasProductivas/ca denas%202006/canola.pdf
Realizar un cuadro sinóptico de las etapas de la cadena productiva
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS
CONTENIDO TEMÁTICO PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA
FUENTES DE INFORMACIÓN
ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN
Implementación de cadena productiva de canola en diferentes estados del país
http://www.sdr.gob.mx/Contenido/CadenasP roductivas/paquetes%20tecnologicos/CANOL A.pdf
Conocer los aspectos necesarios para implementar una cadena productiva de canola
Cadena Agroalimentaria de la canola
http://www.sdr.gob.mx/Contenido/CadenasP roductivas/cadenas%202006/canola.pdf
Realizar un cuadro sinóptico de las etapas de la cadena productiva
Desarrollo regional
SAGARPA. (2004). Desarrollo de competitividad en cadenas Agroalimentarias. Ubicado en http://www.sagarpa.gob.mx/programas/eval uacionesExternas/Lists/Otros%20Estudios/At tachments/1/desarrollo.pdf el 10 de junio de 2010
Identificar y reflexionar sobre la importancia de las cadenas Agroalimentarias para mejorar el desarrollo económico del país.
Implementación de cadena productiva de canola en diferentes estados del país
http://www.sdr.gob.mx/Contenido/CadenasP roductivas/paquetes%20tecnologicos/CANOL A.pdf
Conocer los aspectos necesarios para implementar una cadena productiva de canola
Caracterización y conceptos generales de una CPA
Sosa et al., 2004. Manual Agropecuario. Ed. IBALPE. Pp. 268-286. Bogotá Colombia.
Identificación de los eslabones de una CPA
Recursos didácticos: Documentos en formato pdf, presentaciones en Power Point, Manual de estrategias didácticas para manejo de información
38
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Fuente: Fiagro.org.sv
Básicamente, la innovación tecnológica se refiere a la transformación de ideas en nuevos y útiles productos y/o procesos, así como al mejoramiento tecnológico significativo de los ya existentes. Es necesaria la inversión en investigación, desarrollo, pruebas y mercadeo. La inversión a su vez debe promover otra clase muy importante de insumo, un insumo creativo y talentoso: el capital humano. Conacyt, 2010
39
Cテ吋ULA 4: MODELO DIDテ,TICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEテ前 CUADRANTE DIDテ,TICO TRES
Fuente: Centro Internacional de la papa, 2008
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
ESQUEMA DE LOS ESLABONES QUE INTEGRAN UNA CPA CPA
PROVISIÓN DE BIENES DE CAPITAL E INSUMOS
ACOPIO
TRANSFORMACIÓN
PROCESADO
EMBALAJE
PRODUCTO FINAL
COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
EMPAQUE Y ALMACEN DE PRODUCTO
TRANSPORTE
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
A continuación se mencionan solo algunos ejemplos de instituciones que actualmente dan seguimiento a investigación y
transferencia de tecnología en el sector agropecuario :
INIFAP
CIMMYT CONACYT
CINVESTAV ECOSUR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ESTADOS
DIVERSOS INSTITUTOS TECNOLÓGICO DE LOS ESTADOS FACULTAD AGRÍCOLA Y VETERINARIA DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES COLEGIO DE POTSGRADUADOS EN CIENCIAS AGRICOLAS
Muchas de ellas concentradas en el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica (SNITT)
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
EJEMPLOS DE CADENA PRODUCTIVA AGROALIMENTARIA Mano de obra, técnicos, proveedores de insumos y servicios
Pequeño productor
Industria alimentos procesados
Mayoristas
Detallistas
Productor integrado
Intermediarios/comisionistas
Exportador
Autoservicios
Mercados
Recauderías
Cadena Productiva agroalimentaria del mango Fuente: Red para el Desarrollo Sustentable de México, A.C, 2003
Empaques
Mayoristas y centrales de abasto
Distribuidores y cadenas mayoristas
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
Proveedores de insumos
Semilla
Sistemas
Trasformación
Productivos
Distribuidores Final
Consumidor final Final
Particular
Molinos
Mayoristas
Hogar
Organizaciones
Tortillerías
Medio mayorista
Restaurantes y fondas
Frituras y botanas
Detallistas
Hoteles
Riego
Temporal Agroquímicos
Acopio
Maquinaria y equipo
Asesoría
Taquería Alimentos balanceados
Servicios financieros
Cadena Productiva agroalimentaria del Maíz Fuente: Redalyc, 2010
Consumo animal
Cテ吋ULA 4: MODELO DIDテ,TICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEテ前 CUADRANTE DIDテ,TICO TRES
Cadena Productiva agroalimentaria de la palma de aceite Fuente: INIFAP, 2003
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
IMPORTACIONES OLEAGINOSAS
PRODUCCIÓN NACIONAL OLEAGINOSAS
CENTROS DE ACOPIO
INDUSTRIA ACEITERA
ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL
EMPRESAS COMERCIALES
DISTRIBIDORES
INDUSTRIA DE ALIMENTOS (FRITURAS, PANADERÍAS, PASTAS, HELADOS, CONSERVAS)
DISTRIBUIDORES MINORISTAS (TIENDAS Y MERCADOS)
EMPRESAS INTEGRADAS
PRODUCCIÓN DE CÁRNICOS, LECHE Y HUEVO
DISTRIBUIDORES MAYORISTAS (CENTRALES DE ABASTO Y OTROS)
Cadena Productiva Agroalimentaria de las oleaginosas. Fuente: INIFAP, 2010 CONSUMO FINAL
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS SEGÚN LAS NECESIDADES DE LA REGIÓN La selección de las cadenas prioritarias de la región obedecer a aspectos como: Importancia económica, Importancia ecológica, disponibilidad de mercado, competitividad, exportación, superficie cubierta, No. de empleaos generados, recursos naturales disponibles, etc.
Explotación de madera para producción de muebles, en Amanalco, Estado de México
Producción de canola para producción de forraje, en Valle de Toluca, Estado de México
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
METODOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN DIAGNÓSTICO
Y PRIORIZACIÓN
ESLABONES DE LA CPA
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
DIAGNÓSTICO MATRIZ FODA
El análisis o diagnostico de una cadena prioritaria, es necesario ver cuáles factores amenazan y favorecen a la CPA desde dentro y fuera, así como las ventajas comparativas que se tienen respecto a estas amenazas y frente a otras situaciones con las que se podría, eventualmente, compensar esas falencias. Para ello, se desarrolla un análisis o matriz FODA (diagnostico de fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas) en el que se revidan de manera simultánea estos aspectos y con base en el cual pueden plantearse y definirse acciones que mejoren el desempeño de la CPA.
Las fortalezas son los aspectos internos que fundamentan el éxito actual o futuro de la CPA, por ejemplo tecnologías actualizadas y apropiadas Las oportunidades son los aspectos externos que la CPA puede utilizar en su provecho, como posibilidad de vender a mejores precios, de financiamiento y otras. Las debilidades son aspectos que dificultan o encarecen el funcionamiento de la CPA por ejemplo: alto endeudamiento, falta de
cronograma, productos de baja calidad, materia prima de alto costo y no garantizada. Otro aspecto externo a considerar son las amenazas que pueden entorpecer el trabajo de la CPA, por ejemplo fenómenos climáticos
que puedan afectar la producción de materias primas de calidad. El empleo de esta herramienta también permite elaborar cronogramas de actividades y, dar seguimiento de cada una de las acciones programadas en fechas específicas.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
DEFINICIÓN DE CPA Proceso que sigue un producto agrícola, pecuario, forestal o pesquero a través de las actividades de producción, transformación e
intercambio hasta llegar al consumidor final. PROPUESTA CONCEPTUAL La PROPUESTA CONCEPTUAL que se tiene de la CPA es un elemento esencial para el enfoque global y adecuado del problema. Se
puede considerar que se trata de un proceso productivo, con participación activa de recursos humanos y su comportamiento, o se trata de un conjunto de regulaciones y normativas orientadas a organizar la producción, o si es un flujo de bienes y servicios
conducidos por una logística de abastecimiento, o si es una mera interrelación institucional entre sector público y privado para cumplir unas funciones. Según el modelo considerado se necesita el trabajo colaborativo de diversas disciplinas científicas como: economía, política, sociología, derecho, logística etc. Tiene un enfoque de cadenas y de mercado, destacando o enfatizando como esencia de la metodología, la demanda. Esto obedece a
que en la actualidad, en la producción debe aprovecharse la ventaja comparativa, la competitividad y orientarlas hacia la sostenibilidad. El enfoque de cadena productiva es de reciente introducción en el ámbito de la investigación agropecuaria y uno de
sus elementos centrales, es la visión de demanda. El punto de partida para la integración de cadenas es la consideración de que todo lo que suceda al interior de la cadena esté orientado hacia el cliente. ¿Cuáles son sus requerimientos y por qué compra de ella? cumplir estos requerimientos con base en el conjunto de la cadena se ha convertido en un requisito para sobrevivir en un contexto
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
de apertura. Esto requiere de un cambio de mentalidad por parte de cada uno de los actores en la cadena. Ya no es una sola empresa en cualquier nivel (eslabón) de la cadena la que logra conquistar al cliente en el contexto de la hipercompetencia mundial, sino el
desempeño de la cadena en su conjunto es lo decisivo. Esto requiere de un cambio de mentalidad por parte de cada uno de los actores en la cadena. Ya no es una sola empresa en cualquier nivel (eslabón) de la cadena la que logra conquistar al cliente en el contexto de la hipercompetencia mundial, sino el desempeño de la cadena en su conjunto es lo decisivo. Por ejemplo, la marca ‘Dell’
no vende tan bien porque haya una sola empresa exitosa atrás, sino porque el manejo de la cadena es más eficiente y eficaz en comparación con otras cadenas.
La adopción de una perspectiva de cadena es, pues, un segundo punto que define el concepto de la integración de cadenas. A partir de esta perspectiva, hay que definir los objetivos estratégicos a alcanzar a través de la integración de cadenas, por ejemplo: Bajar los costos de producción, transacción, acopio y distribución de todas las empresas al interior de la cadena Ahorrar capital de trabajo, reduciendo el costo financiero de todas las operaciones en la cadena
Mejorar el desempeño logístico de la cadena: la rapidez, confiabilidad y flexibilidad de las entregas de productos básicos, intermedios y finales Aumentar el contenido del servicio del producto vendido al cliente, con el fin de aumentar el valor agregado
Entrar en nuevos mercados y canales de venta, aumentando así el valor de las ventas y la participación en el mercado Reducir efectos negativos de actividades de producción y distribución: contaminación, congestión, etc.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE UNA CPA El objetivo de esta etapa es identificar y priorizar las cadenas productivas relevantes en el región de influencia, empleando una matriz cuyos componentes son los parámetros e indicadores con sus respectivos puntajes definidos en cada entidad federativa. La
siguiente actividad fue la selección de cadenas por estado, la colecta y organización de los datos, el siguiente paso fue la aplicación del Modelo (Matriz) de Priorización de cadenas.
OTROS CRITERIOS PARA PRIORIZAR UNA CPA
Cultivos de importancia económica y social a nivel regional, estatal y nacional Qué estén dentro de los 26 cultivos más importantes a nivel nacional Que exista el interés de los sectores productivos por constituirse en cadena Cultivos cuya dinámica de comercialización no sea muy saludable y afecte a un gran número de productores agrícolas
Cultivos con potencial comercial a nivel nacional e internacional; que generen mayores ingresos y que sean generadores de divisas
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
ESLABONES DE LA CADENA E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS La caracterización e identificación de las demandas tecnológicas de los diferentes eslabones de la cadena productiva sugiere las
siguientes acciones. Integración de un grupo de trabajo, para trazar un plan estratégico para abordar y alcanzar los objetivos de esta etapa. Definición de la información a recabar y las diversas fuentes de la misma.
Estructuración de un cronograma de actividades para dar seguimiento y evaluación de avances. La información secundaria a nivel nacional sobre la especie de interés (plantas, especie ganadera, etc.) donde es producido (a), se
obtiene mediante el envío de un guión que comprende los diferentes eslabones de la cadena, como son la producción primaria, acopio (si es el caso), la industria o procesamiento y distribución o comercialización, previa comunicación con los responsables de los programas en las Secretarias de Desarrollo Rural de los Estados. Otra fuente de información secundaria a nivel nacional y mundial, son los medios escritos y magnéticos, donde se consultaron importantes bases de datos. Por todo lo anterior, se pueden distinguir tres eslabones: 1ER ESLABÓN
2º ESLABÓN
3ER ESLABÓN
PRODUCCIÓN PRIMARIA
TRANSFORMACIÓN (INDUSTRIA)
COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCION
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
PRODUCCIÓN PRIMARIA En la producción primaria se consideran los elementos o ingredientes que se requieren en la elaboración del producto final o para el
posterior empaque del mismo. Por ejemplo, en el caso de productos lácteos, se debe considerar la cantidad de leche necesaria para hacer los quesos, las frutas (si se elabora yogurth) y los empaques adecuados para cada caso. Además también se determinan aspectos como: el área geográfica donde se produce un determinado producto del sector primario, características ambientales,
tipos de suelos de la región, los componentes tecnológicos como material genético, densidad de población de la especie a cultivarse, control fitosanitario y fertilización. Además de superficie total cultivada con la especie de interés, superficie cosechada,
superficies siniestradas, rendimientos, etc. ACOPIO El objetivo de éste es reunir la producción procedente de distintas unidades en volúmenes comerciales homogéneos, que faciliten el transporte y otras funciones del mercadeo. ALMACENAMIENTO
Su función es mantener el producto en depósito durante un tiempo determinado con el fin de ajustar la oferta a los requerimientos de los clientes (demanda).
TRANSFORMACIÓN Consiste en modificar la forma del producto para preservarlo y hacerlo útil al consumidor. Se le conoce también como conservación y procesamiento, según el grado de transformación requerido.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
Clasificación y estandarización En la clasificación se seleccionan los productos para reunirlos en lotes homogéneos y así facilitar su comercialización. La
estandarización implica el establecimiento de normas de calidad, pesos o medidas que permanezcan constantes y que sirvan para ubicar los productos en categorías específicas para mercados determinados. EMBALAJE
Por medio de esta función se pretende alargar la vida útil del producto, preparando lotes homogéneos para facilitar su manipulación, fraccionarlos para agilizar su distribución y permitir la promoción y la publicidad de los productos seleccionados.
Como producto del embalaje se obtiene un producto final que determina uno de los eslabones mas importantes dentro de la CPA, la comercialización y distribución. COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Este eslabón sigue diferentes canales de comercialización. Dentro de cada canal intervienen productores, intermediarios y consumidores. Se han identificado dos sistemas de comercialización: el tradicional y el moderno.
El sistema tradicional gira en torno al intermediario mayorista; en este sistema, la función más relevante es la formación de precios con repercusiones en los niveles de precios hacia el productor y hacia el consumidor.
El sistema moderno o descentralizado se caracteriza por desplazar el centro de poder hacia la relación productor/detallista, donde este último busca una conexión directa para el abastecimiento con el productor u organizaciones de productores, y sólo por excepción (faltante de producto) acude al canal mayorista.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
TRANSPORTE El transporte agrega utilidad a los productos, mediante su traslado desde las zonas de producción hasta los centros de consumo. Su
objetivo es ayudar a la rápida y eficiente comercialización de los productos agropecuarios, lo cual no es muy evidente en sistemas tradicionales.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Se ponen en marcha las actividades planeadas y se monitorean de manera permanente para asegurar la correcta marcha de la
estrategia señalando el rumbo de la CPA en aspectos comerciales (Sosa A et al.,2004).
Cabe señalar, que mediante una CPA se trata de hacer un diseño a medida según las circunstancias. No HAY UN MODELO ÚNICO que englobe todos los casos posibles.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO
A partir de la competencia: Propone alternativas tecnológicas en las etapas críticas de la cadena productiva agroalimentaria, innovando el proceso productivo inicial. Y la pregunta generadora ¿Cómo se pueden emplear las innovaciones tecnológicas en las
cadenas productivas agroalimentarias para favorecer el desarrollo económico de la región? Mediante una propuesta de mejora tecnológica de una CPA regional, producto del análisis comparativo de CPA´s similares manejadas
en diferentes partes del mundo y el contraste de metodologías, procesos y tecnologías que forman parte de cada eslabón crítico. Por lo que se propone realizar las siguientes actividades por parte del estudiante:
Pasos Elaboración de un regional.
ESTRATEGIAS
ESCENARIOS REALES
diagnóstico
Mediante entrevistas a productores y observación directa a las áreas de producción, determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las cadenas productivas de la región.
Parcelas agrícolas Invernaderos Huertas Dependencias agropecuarias municipales Granjas pecuarias
Priorizar cadenas productivas agroalimentarias de mayor relevancia económica.
Seleccionar las cadenas productivas que reporten los mejores índices económicos, garantizando un mercado favorable para su producción.
Aula Áreas de producción regional Dependencias agropecuarias municipales
Detectar en cada eslabón de la cadena seleccionada, las deficiencias o mejoras urgentes.
Analizar detenidamente cada etapa de l cadena y elaborar una lista de las debilidades de cada una
Aula Áreas de producción regional Dependencias agropecuarias municipales
Indagar y proponer las mejoras a cada deficiencia identificada en los eslabones críticos.
Indagar, seleccionar y proponer las soluciones que sean mejores para mejorar el funcionamiento de la cadena.
Aula Auditorio
57
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO
Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente.
Para iniciar la solución se hace uso la CANOLA como ejemplo de aplicación, se recomienda que el docente priorice el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes y las necesidades que exprese las estadías. Cabe mencionar que el submódulo de estadías, aporta la materia prima para el logro de las competencias del presente submódulo, por ello, es sumamente necesario la interrelación entre los dos submódulos.
Para realizar la matriz FODA fue necesario hacer una investigación previa tanto documental como electrónica, que permita identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del producto, bien o servicio de que se trate. Una vez identificadas las variables, se procede a determinar las acciones que favorezcan lo siguiente: a) Usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades b) Aplicar las fortalezas para minimizar las amenazas c) Minimizas debilidades para aumentar oportunidades
d) Minimizar debilidades para eliminar las amenazas
Recursos didácticos: Equipo de computo, documentos pdf, libros, formato de la matriz FODA.
58
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO
MATRIZ FODA
OPORTUNIDADES 1.- El nabo ha cobrado importancia comercial. 2.- Mejoramiento genético para adaptaciones locales 3.- Disminuye erosión. 4.- El grano tiene alto contenido de aceite (44%). 5.- Interés para producción de carburantes. 6. Asistencia técnica por instituciones como SAGARPA 7.- Investigación continúa por INIFAP. 8.- Amplio mercado nacional. AMENAZAS 1.- Saturación del mercado 2.- Perdida de especies nativas de nabo. 3.- Competencia de cultivos básicos. 4.- Manejo inadecuado propicia invasión de otros terrenos.
FORTALEZAS 1.- Requerimientos de producción bajos. 2.- Tecnología sencilla. 3.- Extracción de excelente aceite comestible 4.- Consumo en fresco como hortaliza. 5.- Forraje de alta calidad 6.- Melífera 7.- Ciclo corto
DEBILIDADES 1.- Se considera maleza o “mala hierba”. 2.- Desconocimiento de la técnica de producción. 3.- La semilla es escaza 4.- El mercado principal es para industria aceitera. 5.- El forraje es poco utilizado por ganaderos 6.- Se requiere de maquinaria para la cosecha
- Fomento del cultivo. - Introducción a terrenos degradados. - Diseño de cadena productiva para obtención de varios beneficios a la vez.
- Fomento del nabo como producto comercial - Capacitación técnica a agricultores. - Promoción del forraje para ganado - Organización de agricultores para adquisición de maquinaria - Organización de agricultores para establecer nicho de mercado.
- Diseño de una cadena productiva para necesidades específicas según la región - Capacitación técnica para agricultores - Interrelación de cultivos básicos y canola. - Aumentar su producción para biocombustibles.
- Organización de agricultores para adquisición de semilla certificada. - Capacitación técnica - Ampliar cobertura de mercado.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO
Como segundo momento se debe llevar a cabo una selección de las cadenas productivas que ofrecen los mejores resultados en la región o e contexto en el que se ubique el docente y el dicente, algunos aspectos para la selección de las cadenas son:
- Bajos costos de producción, transacción, acopio y distribución - Ahorrar capital de trabajo, reduciendo el costo financiero
-Mejorar el desempeño logístico de la cadena: la rapidez, confiabilidad y flexibilidad de las entregas de productos básicos, intermedios y finales - Adicionar valor agregado al producto -Entrar en nuevos mercados y canales de venta - Reducir efectos negativos de actividades de producción y distribución: contaminación, congestión, etc
-Cultivos de importancia económica y social a nivel estatal, regional y nacional
Si se considera que el Maíz y frijol son los cultivos más importantes para la alimentación Mexicana seguido de el huevo y los cereales en harina para la producción de panadería, entonces es necesario implementar las mejoras en dichos cultivos para aumentar su competitividad económica, sin embargo la experiencia señala que los costos de producción sobre todo de maíz son elevados , siendo económicamente no redituable, en contraposición la producción de canola esta siendo un cultivo altamente potencias para la generación de recursos económicos que pueden hacer accesible los productos alimenticios de la
población. En tu región ¿Cuáles son las alternativas que mejoran la competitividad agropecuaria?
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO
PRIORIZACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS CADENA PRODUCTIVA CANOLA- MIEL- FORRAJE.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO
La solución que permite aumentar la competitividad agrícola en regiones marginadas del Estado de México CANOLAMIEL- FORRAJE tiene las siguientes ventajas: Producción de grano para la industria aceitera , con un precio de 3500 pesos por tonelada Se Produce 150 pacas de heno henificado por hectárea, con un precio de 15 pesos por cada una Vainas para alimentación de pájaros , promedio de 1000 ramos , precio de 10 pesos por cada uno
En una hectárea puede colocarse 300 colmenas , producción 50 kg de miel/colmena, precio de 25 kg por kilo.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO SEIS
Formular la respuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita (portafolio de evidencias)
Batería pedagógica, Resumes
EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SUBMÓDULO
CONOCIMIENTO (20 %) Maneja los conceptos de cadenas productivas
ACTITUD Trabaja de manera Innovadora, colaborativa y con sentido de responsabilidad social.
Bitácoras y guías de observación
DESEMPEÑO (40%) Diseña estrategias y líneas de acción para mejora de CPA s
Carpetas de trabajo y reportes
63
CÉDULA 5: MODELO DE VALORACIÓN EJEMPLO DE LISTA DE COTEJO
Competencia:___________________________________________ _____________________________
FECHA:______________
NOMBRE DEL DISCENTE:_________________________________________________________ Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que deben ser verificados en el desempeño del discentes mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con X aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el discentes durante el desempeño. El alumno para acreditar la práctica deberá de tener el 90% de aciertos en su evaluación. Comportamiento Asiste puntualmente a clases Discrimina acertadamente los eslabones de la ACP Distingue los elemento de interés de cada eslabón Identifica los factores de valor agregado Propone innovaciones en eslabones clave de la CPA Elabora reportes de calidad
si
no
observación
Observaciones:____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ PROFESOR:_______________________________________________________________________ Hora de inicio:__________ Hora de término:________________
Resultado de la evaluación _______________ _
64
CÉDULA 5: MODELO DE VALORACIÓN EJEMPLO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN
NOMBRE DEL DISCENTE:
CARRERA: TÉCNICO EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO II: PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS EVIDENCIA DE ACTITUD ASOCIADA: RESPONSABILIDAD INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO: PRESENTA REPORTES DE ANALISIS DE CADENAS PRIORITARIAS DE LA REGIÓN
CRITERIOS 1. 2. 3. 4. 5.
6.
CUMPLIO SI NO
OBSERVACIONES
Entrega a tiempo reportes. Caracteriza cada eslabón de la CPA. Identifica las debilidades del eslabón critico de la CPA. Propone mejoras viables. Elabora adecuadamente diagramas de árbol con los eslabones de las CPA´s. Realiza la actividad correspondiente en forma y tiempo.
65
CÉDULA 5: MODELO DE VALORACIÓN EJEMPLO DE RÚBRICA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DESEMPEÑO BAJO (0)
DESEMPEÑO MEDIO (1 )
DESEMPEÑO ALTO (2)
DESEMPEÑO MUY ALTO (3)
POCO, MUY REDUCIDA,NULA, POBRE, MUY POBRE
RELATIVO, MEDIO, ESCASA
ALTO
AUTO EVALU ACIÓN
AUTO EVALUA CIÓN
MUY ALTO, MUY AMPLIA, EXCELENTE
COEVAL UACIÓN
VALORA CIÓN POR EL DOCENT E
COEVAL UACIÓN
VALORA CIÓN POR EL DOCENT E
AUTO EVALUA CIÓN
COEVAL UACIÓN
VALORA CIÓN POR EL DOCENT E
AUTO EVALUA CIÓN
COEVAL UACIÓN
VALOR ACIÓN POR EL DOCEN TE
REPORTE DE LA INFORMACIÓN INVESTIGADA.
ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL. PRESENTACIÓN DE DIAGRAMAS DE ESLABONES. ENTREGA DE REPORTE.
SUMA PARCIAL
Suma total FÓRMULA Y PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL VALOR ASIGNADO AL DESEMPEÑO POR RÚBRICA.
VALORACIÓN DESEMPEÑO
=
_
=
NOTA: LA AUTOEVALUACIÓN Y LA COEVALUACIÓN NO PODRAN SER MAYOR A LA EVALUACIÓN DOCENTE
66
CÉDULA 6: TERMINOLOGÍA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO II. PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA: cubre los servicios que se ocupan de hacer llegar el producto agrícola de la granja al consumidor.
COMPETITIVIDAD: Capacidad de la industria para innovar y mejorar. CUESTIONARIO: es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en
estudio y que el investido o consultado llena por si mismo. ENCUESTA: consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario. ENTREVISTA: es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
FODA: diagnostico de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. GLOBALIZACIÓN: proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: es el acto frecuentemente repetido de aplicar cambios técnicos nuevos, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad.
INNOVACIÓN: es el proceso en el cual a partir de una idea invención o reconocimiento de necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado comercialmente. MARKETING: arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.
67
CÉDULA 6: TERMINOLOGÍA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO II. PLANEA Y APORTA MEJORAS A CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
MERCADO: es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse. MERCADOTECNIA O MERCADEO=MARKETING REGIÓN ECONÓMICA: lugar en el que se desarrolla un producto específico y se comercializa con otros lugares o entidades de un país. VALOR AGREGADO: es el valor que un determinado proceso productivo adiciona al ya plasmado en la materia prima.
68
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
MÓDULO PROFESIONAL V DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS
SUBMÓDULO III SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA III
AGOSTO DE 2010
CÉDULA 1: JUSTIFICACIÓN DEL SUBMÓDULO MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA III
El módulo profesional V titulado “Diseña y controla cadenas agroalimentarias”, se imparte en el sexto semestre de la carrera de Técnico en Biotecnología agropecuaria, teniendo una duración semanal del módulo de 17 horas. Y el submódulo III, Sistematiza y gestiona proyectos agropecuarios de 2 horas. El submódulo III, Sistematiza y gestiona proyectos agropecuarios esta dividido en tres grandes temas, mismos que por su importancia impactan en la formación de los estudiantes, llevándolos desde conceptos, cálculos e interpretación de indicadores financieros. Son estos tres momentos, suficientes y necesarios para poder llevar a cabo el hecho constructivo, por medio del cual se toma la decisión de continuar con el proyecto o abandonarlo, e inclusive darle un giro, hacerle modificaciones ,etc. De modo que resulte beneficioso no solo económicamente sino también social y ecológicamente. Es importante resaltar la parte financiera, la cual será el eje central para que se continúe con el proyecto y el día de mañana el estudiante pueda crear una microempresa y por supuesto que el proyecto sea parte integral del documento que el estudiante requiere para el proceso de titulación. El hecho de que el alumno comience a evaluar desde el recinto de su nivel educativo, le permitirá evaluar también en la vida real y se convertirá poco a poco en un emprendedor y con ayuda de su profesor y el modelo INCUBAT, tendrá mas elementos de juicio que le permitirán llegar también a la titulación y al campo laboral con mas facilidad que aquellos que nunca conocieron el modelo; por lo cual, estarán en ventaja de aquellos otros que únicamente estudian el nivel medio superior sin ninguna rama técnica.
70
CÉDULA 2: CADENA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA III
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS
Sustenta socialmente el desarrollo tecnológico del producto o servicio ofertado
COMPETENCIAS PROFESIONALES EXTENDIDAS
EVIDENCIAS C
D
Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos.
X
X
Calcula e interpreta los indicadores financieros para evaluar los proyectos productivos agropecuarios.
X
X
Elabora el plan de negocios del proyecto y concluye la viabilidad y factibilidad del proyecto productivo agropecuario.
X
A
P
X
Participa y colabora de forma efectiva en equipos diversos.
71
CÉDULA 3: CADENA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA III
ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO 1.- Fomenta la investigación de campo y su análisis en gabinete para obtener información acerca del proyecto y su evaluación. 2.- Utiliza la información e instrumentos adecuados para la evaluación del proyecto, vinculado con un contexto real. 3.- Presenta ejemplos de diferentes tipos de evaluación de proyectos a partir de los cuáles el discente pueda analizar e identificar las características e importancia de la evaluación de los proyectos 4.- Conforma equipos de discentes para analizar ejemplos de la evaluación de proyectos generando un ambiente de retroalimentación con sus compañeros. 5.- Acuerda con los profesores de probabilidad y estadística dinámica la resolución de ejercicios sobre indicadores financieros para evaluar el proyecto.
72
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Antes del inicio del curso es necesario abrir un espacio para la recepción, bienvenida y familiarización académica de los discentes con el submódulo, denominado ENCUADRE, cuyo propósito esencial consiste en detectar el punto de partida para la visualización clara del punto de llegada al final del curso, junto con los discentes, así como atender las necesidades de la evaluación diagnóstica a través del repaso y/o nivelación.
El Docente: • Da la bienvenida a los estudiantes y explora sus expectativas. Genera ambientes de trabajo en un clima de confianza y de motivación hacia el curso. Detecta las necesidades de aprendizaje a través de un instrumento de Diagnóstico basado en alguno de los siguientes tipos de evidencias , que permitan detectar rasgos de las competencias (conocimiento, destrezas, valores, actitudes): Evidencias por desempeño: Refiere los desempeños requeridos por los criterios establecidos de la competencia y delimitados por el campo de aplicación, que permiten evaluarla . Evidencias por producto: Se trata de los resultados o productos requeridos por los criterios de desempeño y delimitados por el campo de aplicación, que permiten evaluar la competencia de una persona. Evidencias de conocimientos: Hace referencia a la posesión individual de un conjunto de conocimiento, teorías, principios y habilidades cognitivas que le permiten al alumno contar con una base conceptual para un desempeño eficiente. Evidencias de actitud: Hacen referencia a las actitudes que se manifiestan durante el desempeño de la función laboral enunciada en la competencia. Toma acuerdos con los discentes para establecer normas de convivencia. Presenta el submódulo con el nombre, justificación, competencias de ingreso, duración y resultado de aprendizaje. Destaca las competencias por lograr y los sitios de inserción en los que podrá desempeñarse. Analiza con los discentes la lógica que guarda el submódulo respecto al módulo precedente y con los otros submódulos. Da a conocer la forma de trabajo para el logro de las competencias. Da a conocer los criterios de evaluación conforme a las evidencias de conocimiento, desempeño, producto y actitud que se esperan al final del submódulo y establece, de manera conjunta, las fechas para su cumplimiento. Señala los escenarios reales para el desarrollo de las prácticas profesionales. Como resultado del diagnóstico, trabaja en la concientización de los discentes respecto a la situación académica por la que atraviesan. Diseña estrategias de repaso y nivelación de las competencias mínimas para iniciar el curso y las lleva a cabo. 73
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Resúmenes y cuestionarios
EVIDENCIAS DEL DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS
CONOCIMIENTO Maneja los conceptos básicos de producción, organización, administración y finanzas de proyectos
Bitácoras y guías de observación
DESEMPEÑO Prepara y ejecuta en tiempo y forma su proyecto
ACTITUD
Colabora con respeto y responsabilidad
PRODUCTO PRODUCTO Entrega avances del Presenta un circuito proyecto eléctrico
Carpetas de trabajo y reportes 74
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente.
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
PERSONA QUE QUIERA
¡¡GANAR DINERO!!
75
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente.
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
ESTE PUEDE SER EL MOMENTO, PERO SOLO TÚ LO DECIDES.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente.
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
Quieres lograr cosas extraordinarias en tu vida, bien, solo hay una forma de lograrlo, elevando la calidad de lo que haces.
Observa lo que haces y ve, que de lo que haces ,te genera buenos resultados.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente.
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
Diseña hoy un futuro extraordinario porque ahí vas a vivir el resto de tu vida.
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente.
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
En la actualidad debido a los grandes riesgos que se incurren al realizar una inversión, se han establecido técnicas que ayuden a realizar un pronóstico en base a información cierta y actual de los factores que influirán al proyecto del que se trate, con el fin de evaluar los resultados para tomar una decisión. Los riesgos del cual se mencionan son situaciones que pueden contribuir en el fracaso de la inversión y por consiguiente la pérdida total o parcial de los recursos utilizados.
79
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el discente.
La pregunta orientada a una solución, debe tener carácter de aplicación en una situación real en términos de afectación al entorno de los discentes, razón por la cual debe buscarse la línea causal y los interrogantes en torno a esta situación real.
En los cursos anteriores de sistematiza y gestiona proyectos, se vieron los aspectos para elaborar un proyecto, sus características, su impacto, entre otras cosas, ahora es el cierre y como se habrán dado cuenta es de igual importancia que los pasos anteriores. Si los proyectos como tal son importantes, ahora imagínense evaluarlos; es así, como surgen una serie de indicadores que nos van conduciendo para saber si fue o no exitoso el proyecto, de tal manera que se tiene la oportunidad de darle un giro o mejorar el proyecto en caso de que haya sido positivo o no. Por otro lado , cuando hablamos de evaluar no solo son números o cantidades, también se refiere a la evaluación técnica, social y ambiental, la cual nos permitirá, decidir si continuar, modificar, o, abandonar el proyecto. En base a lo anterior, nos hacemos la siguiente pregunta:
¿ POR QUÉ EVALUAR LOS PROYECTOS?
80
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO UNO
La evaluación del proyecto consiste en comparar los beneficios proyectados asociados a una decisión de inversión con su correspondiente corriente proyectada de desembolsos. Es un proceso que busca la obtención de la mejor alternativa utilizando criterios universales. Antes de empezar a evaluar el proyecto que previamente se elaboro, considerando los aspectos de producción, organización y administración, conviene responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la importancia de la evaluación de proyectos? ¿Cuál es el momento indicado para la evaluación de un proyecto agropecuario? ¿Qué se debe conocer acerca del proyecto agropecuario antes de empezar a evaluar? ¿Cuáles son los requisitos para una buena evaluación de proyectos agropecuarios? ¿Qué dificultades puede haber en la evaluación de proyectos agropecuarios? ¿Cuáles son los tipos de evaluación de proyectos? ¿Cuáles son los indicadores que se deben de tomar en cuenta en la evaluación de proyectos agropecuarios? ¿Cómo realizar la evaluación financiera? ¿Cómo calcular TIR , VAN, punto de equilibrio y relación costo-beneficio?
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA, tesis, e información de internet. Equipo y material didáctico: Proyector electrónico (cañón) , pantalla, equipo de cómputo y videos.
81
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS Inicialmente para comenzar la investigación, es necesario revisar las fuentes bibliográficas que se sugieren y después buscar sus propias fuentes en libros, revistas especializadas o internet , es fundamental que identifiquen y evalúen las fuentes que les apoyan para resolver la pregunta inicial.
Búsqueda y evaluación de fuentes de Internet, documentación bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación.
Podemos establecer que hay fuentes primarias que son en donde el tema de investigación se encuentra de manera especializada, por ejemplo si la investigación a realizar esta enfocada a un tema especifico las llamadas fuentes primarias son las que estudian la temática a lo largo de un libro, por ejemplo si la temática es seguridad e higiene un libro con el titulo seguridad e higiene será una fuente primaria. Las fuentes secundarias tienen el propósito de ampliar la investigación ya que complementan o resumen la temática. En la actualidad es muy fácil encontrar información en internet sin embargo, no toda la información en la red es buena, se sugiere siempre confrontar la información que se encuentra en internet con la información de los libros.
En ocasiones el tiempo para realizar una investigación es limitada y no se pueden analizar libros completos de tal forma que se te sugiere la siguiente estrategia: Lo primero que debemos hacer para desarrollar una investigación es revisar el índice de los libros, es posible que en él se encuentren los conceptos clave. Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
82
CÉDULA 4 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS
CONTENIDO TEMÁTICO PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA Evaluación de proyectos Definición Importancia Requisitos para una buena evaluación Criterios utilizados para evaluar proyectos Dificultades en la evaluación de proyectos
FUENTES DE INFORMACIÓN
ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN
Publicaciones no periódicas (libros) -Landa H. J. (2003). Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuarios. Departamento de fitotecnia de la UACH. -CEMAPEM.(2004). Guía para la elaboración de -RECOPILAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN proyectos productivos. Toluca, Estado de México. POR EQUIPOS.
Tipos de evaluación Técnica-operativa De mercado Social Ambiental Económico-Financiera
-Núñez, Z.R.(2008).Manual para la evaluación de proyectos de inversión, Trillas, México.
- ELABORAR UN ÍNDICE DE REFERENCIAS DE CADA TEMA, PARA EL GRUPO.
-Inzunza, I.V. (2003). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. UNISON. México.
-CONSULTAR LAS FUENTES PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE -Baca, U.G.(2001). Evaluación de Proyectos. McGraw DE FORMA INDIVIDUAL.
Hill, México. Indicadores económico-financieros TIR VAN Punto de equilibrio Relación costo- beneficio
-Córdoba, P.M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. ECOE Ediciones, Colombia, 2006
Recursos didácticos: Equipo de cómputo con acceso a internet, bibliografía actualizada y especializada, tarjetas bibliográficas y de trabajo bolígrafo, marcatextos, hojas bond, entre otros.
83
CÉDULA 4 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS
CONTENIDO TEMÁTICO PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA
FUENTES DE INFORMACIÓN
Evaluación de proyectos Definición Importancia Requisitos para una buena evaluación -Fondo de Crédito Industrial FOCREI).(2000).Manual Criterios utilizados para evaluar proyectos para la formulación y evaluación de proyectos. (3ª. Dificultades en la evaluación de ed.). Venezuela, Fondo de Crédito Industrial. proyectos
Tipos de evaluación Técnica-operativa De mercado Social Ambiental Económico-Financiera
ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN
-RECOPILAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
POR EQUIPOS. -González, S.D. M. (2007). Plan de negocios para emprendedores al éxito. McGraw-Hill. México. 2007
-Alcaraz, R.R.E.(2006).El emprendedor de éxito. (3ª. Ed), McGraw-Hill. México. 2006. -Méndez, R. (2007). Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para emprendedores. (5ª ed.). ICONTEC, 2007.
- ELABORAR UN ÍNDICE DE REFERENCIAS DE CADA TEMA, PARA EL GRUPO. -CONSULTAR LAS FUENTES PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE DE FORMA INDIVIDUAL.
Indicadores económico-financieros TIR VAN Punto de equilibrio Relación costo-beneficio
Recursos didácticos: Equipo de cómputo con acceso a internet, bibliografía actualizada y especializada, tarjetas bibliográficas y de trabajo bolígrafo, marcatextos, hojas bond, entre otros.
84
CÉDULA 4 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS CONTENIDO TEMÁTICO PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA
Evaluación de proyectos Definición Importancia Requisitos para una buena evaluación Criterios utilizados para evaluar proyectos Dificultades en la evaluación de proyectos
Tipos de evaluación Técnica-operativa De mercado Social Ambiental Económico-Financiera
Indicadores económicofinancieros TIR VAN Punto de equilibrio Relación costo-beneficio
FUENTES DE INFORMACIÓN
ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN
Documentos con acceso en el World Wide Web (www): (Recuperados el 1 de Mayo de 2010) Br. GRATEROL ,R. (2004) Publicado: miércoles 22 de diciembre de 2004 en: http://www.monografias.com/trabajos16/preparacionproyectos/preparacion-proyectos.shtml
Carlos Bravo García (2004) Fecha publicación: 04/08/2004 en: -http://www.mailxmail.com/curso-gestion-proyectosong-s/que-es-proyecto Esta página fue modificada por última vez el 30 abril de 2010: -http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_ Proyectos
- RECOPILAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN POR EQUIPOS -ELABORAR UN ÍNDICE DE REFERENCIAS DE CADA TEMA, PARA EL GRUPO -CONSULTAR LAS FUENTES PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE DE FORMA INDIVIDUAL
-http://www.mistareas.com.ve/proyecto-de-tesis-otrabajo-de-grado/evaluacion-de-proyectos.htm -http://www.cepis.opsoms.org/bvsaia/fulltext/basico/031171-06.pdf
Recursos didácticos: Equipo de cómputo con acceso a internet, bibliografía actualizada y especializada, tarjetas bibliográficas y de trabajo bolígrafo, marcatextos, hojas bond, entre otros.
85
CÉDULA 4 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO DOS CONTENIDO TEMÁTICO PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA Evaluación de proyectos Definición Importancia Requisitos para una buena evaluación Criterios utilizados para evaluar proyectos Dificultades en la evaluación de proyectos
Tipos de evaluación Técnica-operativa De mercado Social Ambiental Económico-Financiera
Indicadores económicofinancieros TIR VAN Punto de equilibrio Relación costo- beneficio
FUENTES DE INFORMACIÓN
ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN
-(1996) http://www.cepis.opsoms.org/bvsahi/fulltext/indicadores.pdf
Lucía Fernández Seijo (2000) publicado el 10 de Diciembre de 2000): -RECOPILAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN -http://www.gestiopolis.com/finanzascontaduria/mujeres/gastos-costos-e-indicadores-de-la- POR EQUIPOS evaluacion-de-proyectos-financieros.htm Páginas recuperadas el 14 de Junio de 2010: -revistas.concytec.gob.pe/pdf/id/v9n1/a05v9n1.pdf
-http://www.vantir.com/ -es.wikipedia.org/wiki/Tasa_interna_de_retorno
- ELABORAR UN ÍNDICE DE REFERENCIAS DE CADA TEMA, PARA EL GRUPO -CONSULTAR LAS FUENTES PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE DE FORMA INDIVIDUAL
-es.wikipedia.org/wiki/Valor_actual_neto · http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulo s/no%2016/puntoequilibrio.htm
Recursos didácticos: Equipo de cómputo con acceso a internet, bibliografía actualizada y especializada, tarjetas bibliográficas y de trabajo bolígrafo, marcatextos, hojas bond, entre otros.
86
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
EVALUACIÓN DE PROYECTOS La evaluación de proyectos es la acción que nos permite medir o estimar el grado en que se están logrando o bien se lograron o no los objetivos que nos hemos propuesto con la realización del proyecto. Es un instrumento que nos permite visualizar problemas o dificultades y corregir a tiempo los procesos en marcha.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS La importancia de evaluar un proyecto radica en el hecho de establecer si el proyecto en mención primeramente es viables (si existen las condiciones comerciales, técnicas y de infraestructura para concretar el proyecto) y en segundo lugar para establecer si es rentable o no, si va a generar ganancias o pérdidas para quienes promuevan dicha inversión (inversionistas).
La importancia radica en experiencias ingratas de inversionistas que apostaron por una idea, crearon una empresa y al poco tiempo quebraron, perdiendo todo o parte de su inversión y quedando en muchos casos endeudados; si estos inversionistas hubiesen evaluado antes su inversión, hubiesen llegado a la conclusión de que el proyecto no era rentable y por lo tanto no hubiesen invertido y por consiguiente no hubiesen perdido sus recursos ni mucho menos hubiesen quedado endeudados.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
87
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UNA BUENA EVALUACIÓN DE PROYECTOS : Toda evaluación cumple algunos requisitos metodológicos para garantizar que la información que genere puede ser usada en la toma de decisiones. Así, se espera que todo proceso de evaluación sea:
Objetivo: Debe medirse y analizarse los hechos definidos tal como se presentan. Imparcial: La generación de conclusiones del proceso de evaluación debe ser neutral, transparente e imparcial. Quienes realizan la evaluación no deben tener intereses personales o conflictos con la unidad ejecutora del proyecto. Valido: Debe medirse lo que se ha planificado medir, respetando las definiciones establecidas. En caso el objeto de análisis sea demasiado complejo para una medición objetiva, debe realizarse una aproximación cualitativa inicial. Confiable: Las mediciones y observaciones deben ser registradas adecuadamente, preferentemente recurriendo a verificaciones in-situ. Creíble: Todas las partes involucradas en el proyecto deben tener confianza en la idoneidad e imparcialidad de los responsables de la evaluación, quienes a su vez deben mantener una política de transparencia y rigor profesional. Oportuno: Debe realizarse en el momento adecuado, evitando los efectos negativos que produce el paso del tiempo. Útil: Debe ser útil y elaborarse en un lenguaje conciso y directo, entendible para todos los que accedan a la información elaborada, los resultados de una evaluación no deben dirigirse sólo a quienes tienen altos conocimientos técnicos sino que debe servir para que cualquier involucrado pueda tomar conocimiento de la situación del proyecto. Participativo: Debe incluirse a todos los involucrados en el proyecto, buscando de reflejar sus experiencias, necesidades, intereses y percepciones. Retroalimentador: Un proceso de evaluación debe garantizar la diseminación de los hallazgos y su asimilación por parte de los involucrados en el proyecto (desde las altas esferas hasta los beneficiarios), para así fomentar el aprendizaje organizacional. Costo/eficaz: La evaluación debe establecer una relación positiva entre su costo (económico, de tiempo y recursos) y su contribución en valor agregado para la experiencia de los involucrados en el proyecto. Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet. 88
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR PROYECTOS : La evaluación de proyectos, en sus distintos tipos, contempla una serie de criterios base que permiten establecer sus conclusiones. En función del campo, empresa u organización de que se trate, es que se emplearán una serie de criterios u otros que guarden relación con los objetivos estratégicos que se persigan. No existen criterios únicos, por lo general los criterios surgen en función de la naturaleza de cada proyecto pero existe cierto consenso en la necesidad de analizar la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. Pertinencia o relevancia: Observa la congruencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones (consenso social). Se observa especialmente en la evaluación ex-ante pero también en los demás tipos de evaluación. Eficacia: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en las evaluciones de tipo contínua y ex-post. Eficiencia: Indica el modo en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en la implementación del proyecto. Este criterio es usual en el análisis costo-beneficio realizado en la evaluación ex-ante. Sostenibilidad: Establece que es la medida en que la población y/o las instituciones mantienen vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que este ha finalizado. Suele considerarse en las evaluaciones de impacto.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
89
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
DIFICULTADES EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS : La labor de evaluación de proyectos no es fácil y conlleva múltiples dificultades, muchas de ellas de orden metodológico pero también de orden político. •Falta de disponibilidad de información. •No contar con personal calificado para efectuar el trabajo.
•Clientelismo de la población beneficiaria y de los encargados de la ejecución del proyecto. •Carencia de un sistema de evaluación y monitoreo, por lo que no se conoce el proceso desarrollado. •Resistencias de la comunidad. En este caso muchas veces ocurre que la población ha recibido muchas promesas incumplidas por parte de políticos de turno o bien se ha generado una expectativa muy alta frente al proyecto, por lo cual desarrolla una actitud contraria hacia éste; también se presentan resistencias debido a los prejuicios o ignorancia de los beneficiarios.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
90
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
TIPOS DE EVALUACIÓN
A) Evaluación Económica Este criterio es fundamental cuando se trata de proyectos producidos (granja, taller, cooperativa, etc.). En un sentido amplio, se pueden distinguir dos tipos de económica: •La que relaciona procesos (servicios prestados) con recurso movilizados. Se expresa en medidas, tales como, número de servicios por cantidad de dinero invertido o número de servicios por profesional, se la denomina productividad. •Relaciona efectos, resultados o consecuencias, con recursos invertidos o servicios producidos. Se expresa en valores monetarios, se lo denomina en términos de rendimiento o rentabilidad económica. La evaluación económica de un proyecto compara los costos y beneficios económicos con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar dichos proyectos en lugar de otros, o de simplemente no invertir. El punto de vista de la evaluación económica siempre será, al de la sociedad como un todo, o sea, el de la colectividad nacional. Significa que interesa identificar los beneficios y costos que causan un proyecto para el conjunto nacional de individuos y entidades que componen la sociedad.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
91
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
B) Evaluación Financiera La evaluación financiera pretende determinar la justificación y objetivo, a través de la medición de la rentabilidad. Esto se puede hacer de diferentes puntos de vista, como: Entidad Financiadora Entidad Ejecutora inversionista Beneficiario o usuario Análisis costo-beneficios.- Se basa en un principio muy simple: compara los beneficios y los costos de un proyecto y si los primeros exceden los segundos, se dispone de un primer juicio que indica su aceptabilidad. Si los costos superan los beneficios entonces se rechaza. La formula básica es: La evaluación identifica los flujos de dinero que se atribuyen al proyecto, el denominado flujo de caja, al cual se aplica el criterio de rentabilidad como: Valor actual neto (VAN) Tasa interna de retorno (TIR)
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
92
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
C) Evaluación Social Además de medir el impacto de un proyecto sobre el consumo, el ahorro y los bienes meritorios, identifica y valoriza el efecto del proyecto sobre la distribución de ingresos y riqueza.
Modalidad de evaluación Análisis de Costo-Utilidad
Medida de Costo
Medida de resultados o efectos
Unidades monetarias
Utilidades percibidas por el individuo de forma subjetiva
Análisis de costo-utilidad.- Compara y valora la relación existente entre costos y resultados. Permitiendo comparar entre diferentes alternativas de inversión desde el punto de vista del valor de las personas afectadas.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
93
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
D) Evaluación Ambiental En los últimos años, muchos proyectos importantes se han encontrado con serias dificultades porque en la etapa del diseño e implementación, no se ha tomado en cuenta, en forma suficiente, su relación con el medio ambiente que los rodea. En efecto, algunos proyectos han sido considerados insostenibles debido al agotamiento de recursos, otros han sido abandonados debido a la oposición del público, muchos han encontrado problemas financieros debido a costos no previstos y otros han enfrentado demandas por daños a los recursos naturales e incluso por causar serios accidentes.
Los estudios de evaluación de impacto ambiental, constituyen una herramienta de gestión para los directores de proyectos y agencias de gobierno, se utiliza para identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales potenciales que pudieran causar problemas. Gracias a estos estudios, los proyectos pueden mejorarse al incorporar desde las primeras etapas de la propuesta, medidas para el control de problemas ambientales. Cabe señalar que ha pesar de que los cálculos con ganancias futuras, excelentes evaluaciones y análisis extremadamente detallados no aseguran que eso que se haya calculado sea real; ya que existen factores como huelgas, devaluaciones, cambios políticos, repercusiones económicas y desastres naturales que podrían influenciar drásticamente la rentabilidad del proyecto.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
94
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
E) Evaluación de mercado En el desarrollo de estudios de inversión, el análisis de mercado es vital para asegurar la solidez y viabilidad comercial de una opción de inversión. De sus resultados depende toda la construcción posterior del plan de negocios. Una falla en la apreciación del desarrollo futuro del mercado puede ser catastrófico para el inversionista, de modo que se requieren herramientas de análisis que aseguren una buena fundamentación para la decisión comercial. Obviamente que el empresario o analista utilizará las herramientas disponibles de acuerdo a la naturaleza y envergadura del proyecto bajo análisis. Como es natural en la formulación del estudio de mercado se tiene que abarcar todos los puntos al detalle como: la definición del producto, precios, segmentos de mercado, canales de distribución, formas y mecanismos de promoción y publicidad, entre otros aspectos. Sin embargo, previo al desarrollo frontal de estos tópicos, se pueden utilizar criterios previos para apreciar la potencialidad y dinámica del mercado objeto de interés. Y esto es lo que hacen o requieren los empresarios. Apreciar las perspectivas de crecimiento del consumo per cápita, parámetro que está vinculado al desarrollo del mercado potencial, vale decir, preguntarse ¿Hay mercado potencial, cuán expectante es el negocio?. El uso de los conceptos de mercado potencial, mercado real (mercado efectivo o global) y mercado objetivo, así como su adecuada interpretación permitirá proporcionar la solidez necesaria para la toma de decisiones en aspectos de mercado.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
95
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES
Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
96
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
97
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
INDICADORES FINANCIEROS VAN , TIR , PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACIÓN COSTOBENEFICIO.
Valor Actual Neto (VAN) El Valor Actual Neto de una inversión o proyecto de inversión es una medida de la rentabilidad absoluta neta que proporciona el proyecto, esto es, mide en el momento inicial del mismo, el incremento de valor que proporciona a los propietarios en términos absolutos, una vez descontada la inversión inicial que se ha debido efectuar para llevarlo a cabo.
Tasa Interna de Retorno (TIR) El tipo interno de rendimiento mide la rentabilidad relativa media bruta por período del proyecto de inversión sobre el capital que permanece invertido a principios de cada período; incluye la retribución a los recursos financieros del capital invertido, por lo que es bruta, y además, se refiere al capital que a principio de cada año permanece inmovilizado en el proyecto y no al capital que se inmoviliza inicialmente.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
98
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes CALCULAR LOS INDICADORES VAN Y TIR VAN Valor actual neto procede de la expresión inglesa Net present value. El acrónimo es NPV en inglés y VAN en español. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto. La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:
Vt representa los flujos de caja en cada periodo t Io es el valor del desembolso inicial de la inversión N es el numero de periodos considerado. K es el tipo de interés Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará, si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgos específicos. Cuando el VAN toma un valor igual a 0, k pasa a llamarse TIR (Tasa Interna de Retorno), la cual es la rentabilidad que nos esta proporcionando el proyecto. Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
99
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes Interpretación Valor
Significado
Decisión a tomar
VAN > 0
La inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exigida (r)
El proyecto puede aceptarse
VAN < 0
La inversión produciría ganancias por debajo de la rentabilidad exigida (r)
El proyecto debería rechazarse
La inversión no produciría ni ganancias ni pérdidas
Dado que el proyecto no agrega valor monetario por encima de la rentabilidad exigida (r), la decisión debería basarse en otros criterios, como la obtención de un mejor posicionamiento en el mercado u otros factores.
VAN = 0
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
100
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
El valor actual neto es muy importante para la valoración de inversiones en activos fijos, a pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias imprevistas o excepcionales de mercado. Si su valor es mayor a cero, el proyecto es rentable, considerándose el valor mínimo de rendimiento para la inversión. Una empresa suele comparar diferentes alternativas para comprobar si un proyecto le conviene o no. Normalmente la alternativa con el VAN más alto suele ser la mejor para la entidad; pero no siempre tiene que ser así. Hay ocasiones en las que una empresa elige un proyecto con un VAN más bajo debido a diversas razones como podrían ser la imagen que le aportará a la empresa, por motivos estratégicos u otros motivos que en ese momento interesen a dicha entidad.
Puede considerarse también la interpretación del VAN, en función de la Creación de Valor para la Empresa: -Si el VAN de un proyecto es Positivo, el proyecto Crea Valor. -Si el VAN de un proyecto es Negativo, el proyecto Destruye Valor. - Si el VAN de un proyecto es Cero, el Proyecto No Crea ni Destruye Valor.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
101
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
Rentas fijas Cuando los flujos de caja son de un monto fijo (rentas fijas), por ejemplo los bonos, se puede utilizar la siguiente fórmula:
R representa el flujo de caja constante. i representa el coste de oportunidad o rentabilidad mínima que se está exigiendo al proyecto. n es el numero de periodos. I es la Inversión inicial necesaria para llevar a cabo el proyecto. Rentas crecientes En algunos casos, en lugar de ser fijas, las rentas pueden incrementarse con una tasa de crecimiento "g", siendo siempre g<i. La fórmula utilizada entonces para hallar el VAN es la siguiente:
R representa el flujo de caja del primer período. i representa el coste de oportunidad o rentabilidad mínima que se está exigiendo al proyecto. g representa el índice de incremento en el valor de la renta cada período. n es el numero de periodos. I es la Inversión inicial necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
102
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
Si no se conociera el número de periodos a proyectarse (a perpetuidad), la fórmula variaría de esta manera:
Ventajas •Tiene en cuenta el valor de dinero en el tiempo. Inconvenientes •Dificultad para establecer el valor de K. A veces se usan los siguientes criterios Coste del dinero a largo plazo Tasa de rentabilidad a largo plazo de la empresa Coste de capital de la empresa. •Es muy sencillo de aplicar, ya que para calcularlo se realizan operaciones simples. Como un valor subjetivo Como un coste de oportunidad. •El VAN supone que los flujos que salen del proyecto se reinvierten en el proyecto al mismo valor K que el exigido al proyecto, lo cual puede no ser cierto.1 1. Manual para la elaboración de proyectos. Rafael Núñez Zúñiga
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
103
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
TIR La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad. Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo) . Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza. Otras definiciones A continuación daremos otras definiciones de la Tasa Interna de Retorno que favorezcan su mejor entendimiento: •Es la tasa de descuento que iguala la suma del valor actual o presente de los gastos con la suma del valor actual o presente de los ingresos previstos.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
104
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
•Es la tasa de interés para la cual los ingresos totales actualizados es igual a los costos totales actualizados:
•Es la tasa de interés por medio de la cual se recupera la inversión. •Es la tasa de interés máxima a la que se pueden endeudar para no perder dinero con la inversión. •Es la tasa de interés para la cual el Valor Actualizado Neto (VAN) es igual a cero:
Cálculo de la Tasa Interna de Retorno La Tasa Interna de Retorno es el tipo de descuento que hace igual a cero el VAN:
Donde VFt es el Flujo de Caja en el periodo t.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
105
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar.
En el punto de equilibrio de un negocio las ventas son iguales a los costos y los gastos, al aumentar el nivel de ventas se obtiene utilidad, y al bajar se produce pérdida. Se deben clasificar los costos: Costos fijos: Son los que causan en forma invariable con cualquier nivel de ventas. Costos variables: Son los que se realizan proporcionalmente con el nivel de ventas de una empresa. Fórmula para calcular el punto de equilibrio Ventas en punto de equilibrio = Costos fijos X 1 1 - Costos variables Ventas
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
106
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
RELACIÓN COSTO-BENEFICIO La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del estado de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto.
Cuando se menciona los ingresos netos, se hace referencia a los ingresos que efectivamente se recibirán en los años proyectados. Al mencionar los egresos presente netos se toman aquellas partidas que efectivamente generarán salidas de efectivo durante los diferentes periodos, horizonte del proyecto. Como se puede apreciar el estado de flujo neto de efectivo es la herramienta que suministra los datos necesarios para el cálculo de este indicador. La relación beneficio / costo es un indicador que mide el grado de desarrollo y bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad. ¿Cómo se calcula la relación beneficio costo? Se toma como tasa de descuento la tasa social en vez de la tasa interna de oportunidad. Se trae a valor presente los ingresos netos de efectivo asociados con el proyecto. Se trae a valor presente los egresos netos de efectivo del proyecto. Se establece la relación entre el VAN de los Ingresos y el VAN de los egresos.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet. 107
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación y generación de arreglo de datos y referentes
RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE NEGOCIOS
El resumen ejecutivo contiene los elementos principales del plan de negocios, por lo que su contenido se fundamenta en las secciones en forma continua y sin divisiones. Un buen resumen ejecutivo debe ser claro, conciso y explicativo, no exceder de cinco páginas a doble espacio y contener los siguientes aspectos:
•Toda la información clave del plan •Los elementos que darán éxito al proyecto •La información principal de cada área analizada en el plan de negocios, que permita la evaluación preliminar técnica, económica y mercadológica del proyecto.
Recursos didácticos: Documentos: Libros sobre formulación y evaluación de proyectos, folletos de bancos que apoyan la ejecución de proyectos, como el FIRA , tesis e información de internet.
108
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
Construcción de estrategias de solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentes teóricos y metodológicos Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos.
Las Consultoras y Estudios realizan una serie de pasos que en su conjunto tienen por objetivo "La Evaluación de Proyectos", la base de la inversión inteligente. Es decir, realizan una serie de actividades encaminadas a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto. Estas actividades o pasos se pueden resumir en: 1. Definición de objetivos y marco de desarrollo del proyecto: se detalla brevemente una reseña del desarrollo y usos del producto / servicio , a quienes va a beneficiar (a quienes está dirigido), qué problema específico va a resolver, la razón de por qué se pretende realizar esa inversión (si se estima como buena opción de inversión, si traerá beneficios sociales, nacionales, etc.), factores que influyen directamente en su consumo, ubicación del proyecto dentro de las condiciones económicas y sociales vigentes. 2. Análisis de Mercado: determinación y cuantificación de la demanda para ese proyecto y de la oferta existente (competencia), verificando la posibilidad real de inserción dentro del mercado determinado. A su vez, el estudio de mercado permite prever la política de precios y la forma de comercialización del producto o servicio. Evidencias para la evaluación: Desarrollo de cada uno de los pasos o actividades para la evaluación del proyecto (C, D, P y A) 109
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO Construcción de estrategias de solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentes teóricos y metodológicos
Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos.
3. Análisis Técnico Operativo a. Tamaño del proyecto: no se refiere al tamaño físico del proyecto, oficinas, estudio sino a qué porción de la demanda insatisfecha detectada voy a cubrir. b. Localización óptima del proyecto: selección del mejor lugar de emplazamiento del proyecto tomando en cuenta factores cuantitativos (costos de transportes, etc.) y cualitativos (apoyos fiscales, actitud de la comunidad, otros) c. Ingeniería del proyecto: se define la técnica del proyecto después de comparar y evaluar diversas alternativas técnicas de funcionamiento del proyecto y permite detectar posibles problemas técnicos, cuantificar inversión de puesta en marcha y costos de funcionamiento. 4. Análisis Económico Financiero: se toma toda la información dada por la etapas anteriores, se ordena y se determinan los costos totales y de inversión inicial (que dependen de la tecnología seleccionada) para llevar a cabo el proyecto. 5. Evaluación Económica: se determina si el proyecto es económicamente "rentable" . Para ello, se aplican diferentes métodos de análisis o criterios para comprobar la rentabilidad económica del proyecto que utilizan diversos indicadores económicos como la TIR (Tasa Interna de Retorno) y el VAN o VPN (Valor Actual Neto o Valor Presente Neto) , el punto de equilibrio y la relación costo-beneficio.
Evidencias para la evaluación: Desarrollo de cada uno de los pasos o actividades para la evaluación del proyecto (C,D,P,A)) 110
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
Construcción de estrategias de solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentes teóricos y metodológicos Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos. a. Análisis y administración del riesgo: comprende una evaluación adicional que permite "prever" en cierta forma el riesgo ante la aparición de determinados hechos económicos, o el no cumplimiento de determinadas hipótesis consideradas. 6. Decisión del proyecto: conclusión final para aceptar o rechazar el proyecto. Las Consultoras y Estudios basarán sus pronósticos en modelos construidos sobre toda la información recopilada a través de cada paso y por el empleo de criterios tanto objetivos como subjetivos. La aprobación de cada paso habilita el estudio del siguiente hasta aprobar o rechazar el proyecto. Algunos de los factores evaluados, que condicionan al proyecto, pueden ser subjetivos y difíciles de cuantificar, pero no men os importantes, tales como:
Imagen de la empresa. Satisfacción personal. Logro de objetivos sociales. Servicio a los clientes.
Evidencias para la evaluación: Desarrollo de cada uno de los pasos o actividades para la evaluación del proyecto (C,D,P,A)) 111
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
Construcción de estrategias de solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentes teóricos y metodológicos Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos.
EJERCICIOS SOBRE INDICADORES ECONÓMICOS
PUNTO DE EQUILIBRIO
Ejemplo: En el año 200x, la empresa XYZ tuvo ingresos por concepto de ventas de $6.750.000, en el mismo periodo sus costos fijos fueron de $2.130.000 y los costos variables de $3.420.000 Ventas en punto de equilibrio = 2.130.000 X 1 1 - 3.420.000 6.750.000 Ventas en punto de equilibrio = 2.130.000 X 1 0.49 Ventas en punto de equilibrio = 4.346.938 . El nivel de ventas para no ganar, ni perder es de $4.346.938, este es el punto de equilibrio para la empresa.
Evidencias para la evaluación: Desarrollo de cada uno de los pasos o actividades para la evaluación del proyecto (C,D,P,A)) 112
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
Construcción de estrategias de solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentes teóricos y metodológicos Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos. VEAMOS UN EJEMPLO DE VAN
Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%: AÑO año 1 Flujo de caja neto 4000
año 2 4000
año 3 4000
año 4 4000
año 5 5000
El beneficio neto nominal sería de 21000 (4000 + 4000 + 4000 + 4000 + 5000), y la utilidad lógica sería 9000 (21000 – 12000), pero este beneficio o ganancia no sería real (sólo nominal) porque no se estaría considerando el valor del dinero en el tiempo, por lo que cada periodo debemos actualizarlo a través de una tasa de descuento (tasa de rentabilidad mínima que esperamos ganar). Hallando el VAN: VAN = BNA – Inversión VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4 + 5000 / (1 + 0.14)5 – 12000 VAN = 14251.69 – 12000 VAN = 2251.69 Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C): VANa = 2251.69 VANb = 0 VANc = 1000 Los tres serían rentables, pero escogeríamos el proyecto A pues nos brindaría una mayor ganancia adicional.
Evidencias para la evaluación: Desarrollo de cada uno de los pasos o actividades para la evaluación del proyecto (C,D,P,A))
113
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
Construcción de estrategias de solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentes teóricos y metodológicos Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos.
VEAMOS UN EJEMPLO DE TIR Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN): AÑO Flujo de caja neto
año 1
año 2
año 3
año 4
año 5
4000
4000
4000
4000
5000
Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el VAN (el cual reemplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento: VAN = BNA – Inversión 0 = 4000 / (1 + i)1 + 4000 / (1 + i)2 + 4000 / (1 + i)3 + 4000 / (1 + i)4 + 5000 / (1 + i)5 – 12000 i = 21% TIR = 21% Si esta tasa fuera mayor, el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA empezaría a ser menor que la inversión. Y si la tasa fuera menor (como en el caso del ejemplo del VAN donde la tasa es de 14%), a menor tasa, el proyecto sería cada vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la inversión.
Evidencias para la evaluación: Desarrollo de cada uno de los pasos o actividades para la evaluación del proyecto (C,D,P,A)) 114
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CUATRO
Construcción de estrategias de solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentes teóricos y metodológicos Realiza la evaluación técnica, social, ambiental, de mercado y financiera de los proyectos productivos.
La relación COSTO-BENEFICIO se puede calcular de la siguiente manera : Dividiendo ingresos entre egresos o bien los costos totales entre las ventas. INGRESOS / EGRESOS ó COSTOS TOTALES/ VENTAS Si el resultado es: Mayor a 1
Se recupera la inversión y hay ganancias.
Igual a 1
Sólo se recupera la inversión y no hay ganancias.
Menor a 1
No se recupera la inversión y mucho menos hay ganancias.
Evidencias para la evaluación: Desarrollo de cada uno de los pasos o actividades para la evaluación del proyecto (C,D,P,A)) 115
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO CINCO
Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente.
A partir de la pregunta generadora: ¿POR QUE EVALUAR PROYECTOS? y las preguntas secundarias: ¿Cuál es la importancia de la evaluación de proyectos?,¿Cuál es el momento indicado para la evaluación de un proyecto agropecuario?, Qué se debe conocer acerca del proyecto agropecuario antes de empezar a evaluar?, Cuáles son los requisitos para una buena evaluación de proyectos agropecuarios?, Qué dificultades puede haber en la evaluación de proyectos agropecuarios?, Cuáles son los tipos de evaluación de proyectos?, Cuáles son los indicadores que se deben de tomar en cuenta en la evaluación de proyectos agropecuarios?, ¿Cómo realizar la evaluación financiera?, ¿Cómo calcular TIR , VAN, punto de equilibrio y relación costo-beneficio?, definir el tipo de prácticas requeridas para dar solución a la problemática planteada y evaluar las competencias profesionales del submódulo. El hecho de evaluar el proyecto le permitirá al discente tener elementos de juicio para recomendar si es factible y viable llevar a cabo un proyecto agropecuario, con el fin de la posibilidad de establecer su propia microempresa. NOMBRE DE LA PRÁCTICA
LUGAR
ACTIVIDADES
Indicadores para la evaluación de proyectos agropecuarios.
Trabajo de gabinete en salón de clases
Se calculan TIR , VAN, punto de equilibrio y relación costo-beneficio.
Sala de cómputo
Se organiza el plan de negocios con su resumen ejecutivo
Empresas de la región
Entrevistas y cuestionarios a los dueños o encargados de las empresas.
Integración del proyecto y resumen ejecutivo.
Investigación sobre casos reales de proyectos exitosos y los que han fracasado.
Recursos didácticos: Computadora , carpeta y calculadora científica. 116
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO SEIS
Formular la respuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita (portafolio de evidencias)
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL SUBMÓDULO La valoración del desempeño logrado por el discentes con referencia a la función productiva inherente al módulo o submódulo, es posible mediante la conformación de los requerimientos de evidencias que en su conjunto permiten confirmar el dominio de la competencia. Las evidencias determinan si la persona es capaz de realizar la función referida en la competencia de manera consistente.
Entre los principios que aplican a las evidencias están: Derivarse del ambiente laboral real, ser normalmente, de fácil disposición, válidas y factibles de realizar por el candidato; ser las suficientes y necesarias para emitir el juicio sobre la competencia de la persona a evaluar y, expresarse en el lenguaje usual del medio laboral de referencia. Para determinar la cantidad de evidencias, se deberá tomar en cuenta el propósito de la competencia, la factibilidad de obtención y los aspectos económicos de su evaluación.
Recursos didácticos: Guía de observación , rúbricas y lista de cotejo
117
CÉDULA 4: MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO CUADRANTE DIDÁCTICO SEIS
Formular la respuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita (portafolio de evidencias)
Resúmenes, mapas y cuestionarios
EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SUBMÓDULO
CONOCIMIENTO (20 %) Maneja los conceptos de la evaluación de proyectos
Bitácoras, rúbricas y guías de observación
DESEMPEÑO (40%) Integra los estudios previos y calcula los indicadores financieros para la evaluación del proyecto
ACTITUD Aplica el orden, la limpieza y la responsabilidad
PRODUCTO (40 %) Entrega por escrito el proyecto Carpetas de trabajo y proyecto
118
CÉDULA 5: MODELO DE VALORACIÓN EJEMPLO DE LISTA DE COTEJO
Competencia:___________________________________________ __________________________
FECHA:______________
NOMBRE DEL DISCENTE:_________________________________________________________ Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que deben ser verificados en el desempeño del discentes mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con X aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el discentes durante el desempeño. El estudiante para acreditar la práctica deberá de tener el 90% de aciertos en su evaluación. Comportamiento
Si cumple
No cumple
observación
Asiste puntualmente a las actividades Cumple con el material solicitado Analiza su información Realiza correctamente sus cálculos Opina y participa Se concentra en su trabajo Trabaja adecuadamente en equipo Sus trabajos son limpios Entrega a tiempo sus trabajos
Observaciones:____________________________________________________________________________________________ ____________________ PROFESOR:_______________________________________________________________________ Hora de inicio:__________ Hora de término:________________
Resultado de la evaluación __ ______________
119
CÉDULA 5: MODELO DE VALORACIÓN EJEMPLO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN
NOMBRE DEL DISCENTE:
CARRERA: TÉCNICO EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS AGROPECUARIOS III EVIDENCIA DE ACTITUD ASOCIADA: RESPONSABILIDAD INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO: PRESENTA EL MATERIAL SOLICITADO Y REALIZA LA ACTIVIDAD EN CLASE
CRITERIOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
CUMPLIO SI NO
OBSERVACIONES
Cumple con el material solicitado Participa activamente en clase Aporta ideas Realiza la actividad correspondiente Propone soluciones a los problemas Complementa ideas en equipo Llega a conclusiones Presenta su trabajo terminado
120
CÉDULA 5: MODELO DE VALORACIÓN EJEMPLO DE RÚBRICA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DESEMPEÑO BAJO (0)
DESEMPEÑO MEDIO (1 )
DESEMPEÑO ALTO (2)
DESEMPEÑO MUY ALTO (3)
MUY POBRE
ESCASO
ALTO
EXCELENTE
AUTO EVALU ACIÓN
COEVAL UACIÓN
VALORA CIÓN POR EL DOCENT E
AUTO EVALUA CIÓN
COEVAL UACIÓN
VALORA CIÓN POR EL DOCENT E
AUTO EVALUA CIÓN
COEVAL UACIÓN
VALORA CIÓN POR EL DOCENT E
AUTO EVALUA CIÓN
COEVAL UACIÓN
VALOR ACIÓN POR EL DOCEN TE
REPORTE DE INVESTIGACIONES ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL. REALIZACION DE CÁLCULOS
PRESENTA ANÁLISIS DE CADA ESTUDIO
SUMA PARCIAL
Suma total FÓRMULA Y PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL VALOR ASIGNADO AL DESEMPEÑO POR RÚBRICA.
VALORACIÓN DESEMPEÑO
=
_
=
NOTA: LA AUTOEVALUACIÓN Y LA COEVALUACIÓN NO PODRAN SER MAYOR A LA EVALUACIÓN DOCENTE 121
CÉDULA 6: TERMINOLOGÍA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA III CUESTIONARIO: Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo. CRITERIOS: Norma para conocer la verdad.
DECISIÓN DEL PROYECTO: conclusión final para aceptar o rechazar el proyecto. EFICACIA: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en las evaluaciones de tipo continua y ex-post. EFICIENCIA: Indica el modo en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en la implementación del proyecto. Este criterio es usual en el análisis costo-beneficio realizado en la evaluación ex-ante.
ENCUESTA: Consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario. ENTREVISTA: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. EVALUACIÓN AMBIENTAL: Se utiliza para identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales potenciales que pudieran causar problemas. EVALUACIÓN ECONÓMICA: Este criterio es fundamental cuando se trata de proyectos producidos (granja, taller, cooperativa, etc .). La evaluación económica de un proyecto compara los costos y beneficios económicos con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar dichos proyectos en lugar de otros, o de simplemente no invertir.
EVALUACIÓN FINANCIERA: La evaluación financiera pretende determinar la justificación y objetivo, a través de la medición de la rentabilidad.
122
CÉDULA 6: TERMINOLOGÍA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA III
EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. EVALUACIÓN SOCIAL : Además de medir el impacto de un proyecto sobre el consumo, el ahorro y los bienes meritorios, identifica y valoriza el efecto del proyecto sobre la distribución de ingresos y riqueza.
FACTIBILIDAD: Que un proyecto se puede realizar. INDICADORES: Dan a entender algo con indicios . INDICADORES: Dan a entender algo con indicios . PERTINENCIA O RELEVANCIA: Observa la congruencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones (consenso social). PROYECTO DE INVERSIÓN: Proyecto en el que se debe determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios (llámese dinero, horas hombre aportadas, horas profesionales, etc.) PROYECTO PRODUCTIVO: Proyecto que rinde algún fruto. SOSTENIBILIDAD: Establece que es la medida en que la población y/o las instituciones mantienen vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que este ha finalizado. Suele considerarse en las evaluaciones de impacto. SUSTENTO: Que sirve para mantener o sostener algo. Por lo regular se utiliza para referirse a preservar los recursos naturales de las generaciones futuras.
VIABILIDAD: Proyecto que tiene condiciones favorables para realizarse, contando con apoyos de gobierno, educativos o sociales.
123
CÉDULA 7: FUENTES DE INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA III
FUENTES DE INTERNET
-http://www.monografias.com/trabajos16/preparacion-proyectos/preparacion-proyectos.shtml -http://www.mailxmail.com/curso-gestion-proyectos-ong-s/que-es-proyecto
-http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/mujeres/gastos-costos-e-indicadores-de-la-evaluacion-de-proyectosfinancieros.htm -http://www.mistareas.com.ve/proyecto-de-tesis-o-trabajo-de-grado/evaluacion-de-proyectos.htm
-http://www.cepis.ops-oms.org/bvsaia/fulltext/basico/031171-06.pdf - http://www.cepis.ops-oms.org/bvsahi/fulltext/indicadores.pdf -http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_Proyectos
-revistas.concytec.gob.pe/pdf/id/v9n1/a05v9n1.pdf -es.wikipedia.org/wiki/Tasa_interna_de_retorno -es.wikipedia.org/wiki/Valor_actual_neto · http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2016/puntoequilibrio.htm
124
CÉDULA 7: FUENTES DE INTERNET Y BIBLIOGRAFÍA MÓDULO V: DISEÑA Y CONTROLA CADENAS AGROALIMENTARIAS SUBMÓDULO III: SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA III
BIBLIOGRAFÍA -Alcaraz, R.R.E.(2006).El emprendedor de éxito. (3ª. Ed), McGraw-Hill. México. 2006.
-Baca, U.G.(2001). Evaluación de Proyectos. McGraw Hill, México. -Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1997). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. New York, USA: BID. -CEMAPEM.(2004). Guía para la elaboración de proyectos productivos. Toluca, Estado de México. -Córdoba, P.M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. ECOE Ediciones, Colombia, 2006. -Fondo de Crédito Industrial FOCREI).(2000).Manual para la formulación y evaluación de proyectos. (3ª. Ed.). Venezuela, Fondo de Crédito Industrial. -Inzunza, I.V. (2003). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. UNISON. México. -Landa H. J. (2003). Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuarios. Departamento de fitotecnia de la UACH. -Méndez, R. (2007). Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para emprendedores. (5ª Ed.). ICONTEC, 2007.
-Núñez, Z.R.(2008).Manual para la evaluación de proyectos de inversión, Trillas, México. -Sapag, N, & Sapag, R.( 1989).Preparación y evaluación de proyectos. (2ª. Ed).Mc Graw Hill, México.
125
CRÉDITOS
Ing. Ofelia Negrete Díaz Ing. Alejandra López Gutiérrez Ingeniero en Planeación de Recursos Naturales María Dionicia Maya Rubí. CBT “Guadalupe Victoria” Zumpahuacán zona 002
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Rafael Mejía Franco. CBT “Guadalupe Victoria” Zumpahuacán zona 002 Revisor Lic. Eugenio Omaña Santillán
Profr. Sergio Mérida Trujillo Supervisor Escolar de la Zona 002 de Bachillerato Tecnológico Coordinador del módulo profesional. Profr. Guillermo Esquivel Vallejo Asesor Académico del Departamento de Bachillerato Tecnológico
Personal de apoyo Ing. Rosario Corro
Coordinación General del Campo Profesional Mtra. Minerva Salazar García
DIRECTORIO
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ING. ALBERTO CURI NAIME SECRETARIO DE EDUCACIÓN
LIC. P. JORGE CRUZ MARTÍNEZ SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
LIC. JORGE ALEJANDRO NEYRA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LIC. JOSÉ FRANCISCO COBOS BARREIRO JEFE DE DEPARTAMENTO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO