Tips y Tricks
en clinimetría de la Dermatitis Atópica
Desarrollado por:
Dra. Claudia Marcela Arenas • Dermatóloga • Especialista en Docencia Universitaria • Universidad Militar Nueva Granada • Vicepresidente Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (Asocolderma) • Presidente Asociación Colombiana de Dermatología - Capítulo Centro • Par evaluador e Investigador Junior de Colciencias.
Tips y Tricks
en clinimetría de la Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel con una prevalencia del 20% en niños y del 2-10% en adultos. Es una entidad heterogénea y multifactorial con una fisiopatología compleja, donde interactúan factores intrínsecos y extrínsecos que resultan en disfunción de la barrera cutánea, pérdida transepidérmica de agua y disregulación del sistema inmune. Además, es una enfermedad caracterizada por prurito intenso, persistente y debilitante, que provoca alteración del sueño, signos de ansiedad y depresión, deterioro de la calidad de vida y reducción de la productividad.
¿Por qué debemos utilizar escalas?
Para realizar una determinación objetiva de la severidad de la enfermedad.
Para evaluar la carga de la enfermedad y el compromiso de la calidad de vida.
Se usa en ensayos clínicos (nuevos target) para medir desenlaces primarios y secundarios.
Para evaluar la respuesta terapéutica.
5
¿Cuáles escalas existen para la evaluación de
pacientes con dermatitis atópica (DA) Existen diferentes escalas para la medición de la severidad de la DA que evalúan al paciente desde su perspectiva y desde la perspectiva del médico, siendo las más utilizadas las que se describen a continuación:
Escalas desde la perspectiva del médico
Escalas desde la perspectiva del paciente Escala analógica visual de prurito (VAS)
EASI (Eczema Area and Severity Index) SCORAD (SCORing Atopic Dermatitis)
Escala de evaluación numérica de prurito (NRS)
IGA (Investigator´s Global Assessment))
Escala de evaluación Verbal de prurito (VRS)
Piel
Prurito
Salud mental
Calidad de vida
HADS (Escala hospitalaria de ansiedad y depresión)
POEM (Patient-Oriented Eczema Measure) DLQI en adultos y adolescentes (Índice de Calidad de Vida Dermatológico) EQ-5D (EuroQol-5D)
6
Escalas desde la
perspectiva del médico
EASI
(Eczema Area and Severity Index)
Signos evaluados
Descripción
Sistema de puntuación validado que clasifica los signos físicos de la DA.
Incluya solo áreas inflamadas para la evaluación.
Evalúa:
No incluya áreas de:
xerosis, ictiosis, queratosis pilar, urticaria, infección y áreas de hipo/ hiperpigmentación post inflamatoria.
1. Extensión de la enfermedad en 4 regiones del cuerpo. 2. Intensidad del eczema.
Puntaje e interpretación
72 es el puntaje máximo. ≤7= Leve ≥7.1 - 21= Moderada ≥21.1= Severa
¿Cómo se realiza
la puntuación?
1
Determine la extensión de afectación de la superficie corporal de cada una de las cuatro regiones corporales (Figura 1) y posteriormente asigne un puntaje de 0 a 6 para cada área según la relación descrita en la Figura 2.
8
Dorso
33%
33%
Cabeza y cuello
17%
17% Tronco
55% 25%
EASI
Frente
25%
45%
Extremidades superiores
25%
25%
10%
22,5%
22,5%
Extremidades inferiores
22,5%
22,5%
Figura 1. Distribución en porcentaje de afectación de las cuatro regiones corporales.
% de compromiso
0%
1 - 9%
10 - 29%
30 - 49%
50 - 69%
Puntaje
0
1
2
3
4
70 - 89% 90 -100% 5
6
Figura 2. Puntaje de 0 a 6 para cada región corporal de acuerdo al porcentaje asignado.
9
2
En cada región del cuerpo evalúe estos cuatro signos clínicos en una escala de 0 a 3: • Eritema • Edema/papulación • Excoriación • Liquenificación
0
Ausente
1
2
3
Leve
Moderado
Severo
Leve = 1 Débilmente detectable, rosa
Moderado = 2 Rojo opaco claramente distinguible
Severo = 3 Rojo oscuro intenso o brillante
Eritema Ausente = 0
Edema / Papulación Ausente = 0
Leve = 1 Moderado = 2 Severo = 3 Elevación apenas Elevación claramente Elevación prominente perceptible perceptible pero no prominente
Excoriación
Ausente = 0
Leve = 1 Excoriaciones superficiales y escasas
Ausente = 0
Leve = 1 Moderado = 2 Severo = 3 Ligero engrosamiento de Piel claramente Prominent skin thickening la piel con marcas engrosada con marcas with exaggerated skin cutáneas mínimamente cutáneas exageradas markings creating deep exageradas y/o algunos nódulos furrows and/or many pruriginosos prurigo nodules
Moderado = 2 Muchas excoriaciones superficiales y/o algunas más profundas
Severo = 3 Excoriaciones difusas extensas superficiales y/o muchas profundas
Liquenificación
10
Posteriormente sume el puntaje de cada uno de estos 4 signos en cada área, multiplíquelo por la extensión del compromiso en dicha área y por una constante que refleja la contribución relativa de esa región a la superficie corporal total y que difiere según la edad (Figura 3 y 4).
3
4 Eritema (0-3)
Región del cuerpo
Por último se establece un puntaje final para cada una de las 4 regiones corporales que, sumadas, establecen el puntaje definitivo y permiten la interpretación.
Edema/ Papulación (0-3)
Excoriación Liquenificación (0-3) (0-3)
Puntaje Multiplicador Puntuación de región por región (0-6) corporal
Cabeza/cuello
(
+
+
+
)
x
x 0.2
Tronco
(
+
+
+
)
x
x 0.3
Extremidades superiores
(
+
+
+
)
x
x 0.2
Extremidades inferiores
(
+
+
+
)
x
x 0.3
La puntuación final de la EASI es la suma de las puntuaciones de las 4 regiones: (0-72)
Figura 3. Formulario de reporte de caso (EASI) en <8 años de edad.
Eritema (0-3)
Región del cuerpo
Edema/ Papulación (0-3)
Excoriación Liquenificación (0-3) n(0-3)
Puntaje Multiplicador Puntuación de región por región (0-6) corporal
Cabeza/cuello
(
+
+
+
)
x
x 0.1
Tronco
(
+
+
+
)
x
x 0.3
Extremidades superiores
(
+
+
+
)
x
x 0.2
Extremidades inferiores
(
+
+
+
)
x
x 0.4
La puntuación final de la EASI es la suma de las puntuaciones de las 4 regiones: (0-72)
Figura 4. Formulario de reporte de caso (EASI) en ≥ 8 años de edad.
11
Tenga en
cuenta que: Cada una de las cuatro regiones del cuerpo equivalen a un 100%.
Dos extremidades es = a una región del cuerpo.
El compromiso de los glúteos y los genitales se incluyen en la evaluación de los miembros inferiores.
Evaluar el compromiso cutáneo por área anatómica en una región intermedia, NO en el área menos afectada, ni en la más afectada.
Puede evaluar los cuatro criterios clínicos utilizando promedios, por ejemplo: si en extremidades superiores tiene un parche que puntúa 2 en enrojecimiento y otro parche que puntúa 3 en enrojecimiento, la gravedad media del enrojecimiento en esta región del cuerpo será de 2,5.
Los nódulos del prurigo nodular se clasifican como áreas de liquenificación.
12
Descripción
Evalúa: 1. Extensión e intensidad de la DA. 2. Síntomas subjetivos referidos por el paciente como el prurito y alteración del sueño.
Signos y síntomas evaluados
1. Lesiones cutáneas • Eritema • Edema/papulación • Exudación/formación de costras • Excoriación • Liquenificación • Xerosis: se evalúa en un área donde no hay inflamación 2. Prurito 3. Sueño
Puntaje e interpretación
Puntaje máximo: 103 DA leve: ≤25 DA moderada: 25-50 DA severa: ≥50
Síntomas Subjetivos El prurito y el insomnio son valorados por el paciente utilizando una escala visual de 0 a 10.
¿Cómo se realiza la puntuación?
1 2
Determine la extensión de afectación de la superficie corporal afectada (Figura 3), se utiliza la regla del 9 para calcular el área afectada “Valor A” (valor máximo de 100 %).
Seleccione un área representativa con DA. Posteriormente en esta área evalúe estos seis signos clínicos en una escala de 0 a 3: • Eritema • Edema/papulación • Exudación / formación de costras • Excoriación • Liquenificación • Xerosis
0
Ausente
1
2
Leve
Moderado
13
3
Severo
SCORAD
SCORAD
(SCORing Atopic Dermatitis)
Frente
Dorso
33%
33%
Cabeza y cuello
17%
17% 55%
25%
45%
Tronco
25%
Extremidades superiores
25%
25% 10%
22,5%
22,5%
Extremidades inferiores
22,5%
22,5%
Figura 3. Distribución en porcentaje de afectación de las cuatro regiones corporales.
3 4
Posteriormente sume el puntaje de cada uno de estos 6 signos para obtener el “Valor B”
Por último, evalúe los síntomas subjetivos: El prurito y el insomnio los cuales son referidos por el paciente utilizando una escala visual de 0 a 10. Estos síntomas dan el “Valor C” (valor máximo de 20). Establezca el puntaje final teniendo en cuenta la fórmula de la Figura 4.
PUNTUACIÓN TOTAL: A/5 + 7B/2 + C Figura 4. Puntuación total para determinar el puntaje de la severidad de la DA.
14
Tenga en
cuenta que: La suma de todas las regiones del cuerpo equivale a un 100%.
El compromiso de los glúteos y los genitales se incluyen en la evaluación de los miembros inferiores.
La Xerosis se evalúa en un área donde no hay inflamación.
15
IGA Descripción
Instrumento validado que se utiliza en estudios clínicos para evaluar la gravedad de la DA en un momento dado, basado en una escala de 5 puntos que va de 0 (claro) a 4 (severo).
(Investigator´s Global Assessment)
Signos y síntomas evaluados
Lesiones cutáneas clínicamente evidentes • Eritema • Infiltración • Pápulas • Supuración • Formación de costras
16
Puntaje e interpretación
Puntaje máximo: 4
0 = Claro 1 = Casi claro 2 = Leve 3 = Moderada 4 = Severa
¿Cómo se realiza
la puntuación? DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
0
Sin signos inflamatorios de dermatitis atópica (sin eritema, sin induración/papulación, sin liquenificación, sin supuración/ formación de costras). Puede haber hicerpigmentación y/o hipopigmentación posinflamatoria.
Mínima
1
Eritema apenas perceptible, induración/papulación apenas perceptible y/o liquenificación minime. Sin supuración ni costras.
2
Eritema leve pero definico (rosa), induración/papulación leve pero definida y/o liquenificación leve pero definida. Sin supuración ni ocstras.
3
Eritema claramente perceptible (rojo apagado), induración/papulación claramente perceptible y/o liquenificación claramente perceptible. Puede haber supuración y costres.
4
Eritema marcado (rojo intenso a brillante), incuración/papulación marcada y/o liquenificación marcada. La enfermedad está muy extendida. Puede haber supuracion o costras.
Aclarada
Ligera
Moderada
Grave
17
IGA
PUNTUACIÓN
Tenga en
cuenta que: En casos indeterminados, utilice la extensión para diferenciar las puntuaciones. Por ejemplo: Paciente con eritema marcado (rojo intenso o brillante), papulación marcada y/o liquenificación marcada, de extensión limitada, se considerará “3 - Moderado”.
No se deben considerar las excoriaciones al evaluar la gravedad de la enfermedad.
Escalas desde la
perspectiva del paciente
POEM
(Patient-Oriented Eczema Measure) Síntomas evaluados
Descripción
Herramienta validada, confiable y simple para medir la gravedad de la DA en niños y adultos que incluye 7 preguntas.
Puntaje e interpretación
• Prurito • Alteración del Sueño • Sangrado • Exudación • Fisuras • Descamación • Xerosis
Puntaje máximo: 28 La puntuación puede variar entre 0 y 28. 0 a 2 = Claro o casi claro 3 a 7 = Eccema leve 8 a 16 = Eccema moderado 17 a 24 = Eccema severo 25 a 28 = Eccema muy severo
Se centra en la enfermedad experimentada por el paciente a partir de las siguientes preguntas:
1
En la última semana, ¿cuántos días usted/su hijo ha tenido picor a causa del eccema?
2
En la última semana, ¿cuántas noches se ha alterado el sueño de usted/su hijo a causa del eccema?
3
En la última semana, ¿cuántos días ha sangrado la piel de usted/su hijo a causa del eccema?
Ningún día
Ningún día
Ningún día
1-2 días
1-2 días
1-2 días
3-4 días
3-4 días
3-4 días
5-6 días
5-6 días
5-6 días
20
Todos los días
Todos los días
Todos los días
En la última semana, ¿cuántos días el eccema de usted/su hijo está húmedo o moja la ropa? Ningún día
1-2 días
3-4 días
5-6 días
Todos los días
En la última semana, ¿cuántos días se ha agrietado la piel de usted/su hijo a causa del eccema? Ningún día
1-2 días
3-4 días
5-6 días
Todos los días
En la última semana, ¿cuántos días se ha descamado la piel de usted/su hijo a causa del eccema? Ningún día
1-2 días
3-4 días
5-6 días
Todos los días
En la última semana, ¿cuántos días ha estado seca o áspera la piel de usted/su hijo a causa del eccema? Ningún día
1-2 días
3-4 días
5-6 días
Todos los días
¿Cómo se realiza la puntuación? Cada una de las siete preguntas se puntúa de 0 a 4 de la siguiente manera:
0
Ningún día
1
1-2 días
2
3-4 días
3
5-6 días
4
Todos los días
Tenga en
cuenta que: • Si una pregunta queda sin respuesta, se puntúa 0. • Si quedan dos o más preguntas sin respuesta, el cuestionario no se puntúa. • Si se seleccionan dos o más opciones de respuesta, la opción de respuesta con la puntuación más alta es la que debe seleccionarse.
21
POEM
4 5 6 7
DLQI
Síntomas evaluados
Descripción
Cuestionario validado que se utiliza en la práctica clínica y en los ensayos clínicos para evaluar el impacto de los síntomas de la DA y del tratamiento en la calidad de vida de los pacientes durante la semana anterior. Incluyen 10 peguntas. Se usa en mayores de 16 años.
(Índice de Calidad de Vida Dermatológico)
Incluye: • Síntomas
(Pregunta 1 y 2)
• Actividad cotidiana (Pregunta 3 y 4)
• Ocio, recreación (Pregunta 5 y 6)
• Trabajo, escuela (Pregunta 7)
• Relaciones personales
Puntaje e interpretación
Puntaje máximo: 30
≥10 se considera impacto significativo en la calidad de vida. Cuanto mayor sea la puntuación, mayor será el deterioro de la calidad de vida.
(Pregunta 8 y 9)
• Tratamiento
(Pregunta 10)
Cuestionario sobre la
calidad de vida El objetivo de este cuestionario consiste en determinar qué efecto ha tenido su problema de la piel en su vida DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA. Por favor marque con una "X" una casilla para cada pregunta.
22
Durante la última semana, ¿ha sentido picazón, dolor o ardor en la piel o la ha tenido dolorida? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Durante la última semana, ¿se ha sentido avergonzado/a o cohibido/a debido a su piel? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Durante la última semana, ¿le ha molestado su condición de la piel para hacer las compras u ocuparse de la casa o el Jardín? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Sin relación
Durante la última semana, ¿ha influído su condición de la piel en la elección de la ropa que lleva? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Sin relación
Durante la última semana, ¿ha influído su condición de la piel en alguna actividad social o recreativa? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Sin relación
Durante la última semana, ¿ha tenido dificultad para practicar deportes debido a su condición de la piel? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Sin relación
Durante la última semana, ¿le ha impedido su condición de la piel trabajar o estudiar? Sí
No
Sin relación
Si la respuesta es "No", durante la última semana, ¿cuánta dificultad le ha ocasionado su condición de la piel en el trabajo o en sus estudios? Mucho
8 9 10
Un poco
Nada
Durante la última semana, ¿su condición de la piel le ha ocasionado dificultades con su pareja, amigos íntimos o familiares? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Sin relación
Durante la última semana, ¿cuánta dificultad le ha ocasionado su condición de la piel en su vida sexual? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Sin relación
Durante la última semana, ¿cuánta dificultad le ha ocasionado su tratamiento de la piel, por ejemplo, ocupándole tiempo o ensuciando o desordenando su casa? Muchísimo
Mucho
Un poco
Nada
Sin relación
Por favor verifique que ha contestado a TODAS las preguntas. Muchas gracias.
23
DLQI
1 2 3 4 5 6 7
¿Cómo se realiza
la puntuación?
1 1
0
2
Poco
Nada
2
Cada una de las diez preguntas se puntúa de 0 a 3 de la siguiente manera:
Mucho
3
Muchísimo
• Posteriormente se suma la puntuación de cada pregunta, lo que da como resultado un máximo de 30 y un mínimo de 0. • La pregunta 7 se califica con 3 puntos. Si la respuesta es “No”, o “sin relación” y luego “Mucho” o “Poco”, se considera respectivamente un puntaje de 2 o 1.
¿Cómo se interpreta?
0 - 1:
Sin efectos sobre la calidad de vida.
2 - 5:
Efecto mínimo en la calidad de vida.
6 - 10:
Efecto moderado en la calidad de vida.
11 - 20:
Efecto severo en la calidad de vida.
21 - 30:
Efecto muy severo en la calidad de vida.
24
Tenga en
cuenta que: Las opciones “sin relación” o “sin respuesta” se computan con cero puntos. No se considera el cuestionario con dos o más preguntas sin responder. Si se seleccionan dos o más opciones, se registra la de mayor puntaje. Si la respuesta se ubica justo entre dos casilleros, se registra el de menor puntaje.
EQ-5D
(EuroQol-5D)
La versión EQ-5D de 5 niveles (EQ-5D-5L) mide el estado de salud y consta de 2 partes: el sistema descriptivo y la escala analógica visual EQ (EQ-VAS). En el sistema descriptivo EQ-5D-5L, hay una versión disponible para niños, jóvenes y adolescentes (EQ-5D-Y). Todas evalúan 5 dimensiones:
Mobilidad
Ansiedad/ Depresión
Autocuidado
EQ-5D
Dolor/ Molestia
Actividades Usuales
¿Cómo se realiza la puntuación?
1
Cada dimensión tiene 5 niveles de problemas percibidos:
Sin Problemas
Problemas Moderados
Problemas Leves
26
Problemas Graves y Extremos
2
• Se le pide al paciente que indique su estado de salud marcando la casilla junto a la declaración más apropiada en cada una de las cinco dimensiones. • Esta decisión da como resultado un número de 1 dígito que expresa el nivel seleccionado para esa dimensión. • Los dígitos de las cinco dimensiones se pueden combinar en un número de 5 dígitos que describe el estado de salud del paciente.
Marque con una cruz como esta estado de salud en el día de hoy.
la afirmación en cada sección que describa mejor su
Movilidad No tengo problemas para caminar Tengo algunos problemas para caminar Tengo que estar en la cama
Cuidado Personal No tengo problemas con el cuidado personal Tengo algunos problemas para lavarme o vestirme solo Soy incapaz de lavarme o vestirme solo
Actividades de todos los días
(ej, trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares a realizadas durante el tiempo libre)
No tengo problemas para realizar mis actividades de todos los días Tengo algunos problemas para realizar mis actividades de todos los días Soy incapaz de realizar mis actividades de todos los días
EQ-5D
Dolor/Malestar No tengo dolor ni malestar Tengo moderado dolor o malestar Tengo mucho dolor o malestar
Ansiedad/Depresión No estoy ansioso/a ni deprimido/a Estoy moderadamente ansioso/a o deprimido/a Estoy muy ansioso/a o deprimido/a
27
EQ-VAS
(Escala Analógica Visual EQ)
El EQ VAS registra la salud autoevaluada del paciente en una escala analógica visual vertical, donde los criterios de valoración están etiquetados como "la mejor salud que pueda imaginar" y "La peor salud que pueda imaginar". Para ayudar a la gente a describir lo bueno o malo que es su estado de salud, hemos dibujado una escala parecida a un termómetro en el cual se marca con un 100 el mejor estado de salud que pueda imaginarse, y con un 0 el peor estado de salud que pueda imaginarse. Mejor estado de salud imaginable
Por favor, dibuje una linea desde el cuadro que dice "su estado de salud hoy" hasta el punto en la escala que, en su opinión, indique lo bueno o malo que es su estado de salud en el día de hoy.
100 90 80 70 60
Su estado de salud hoy
50 40 30 20 10 0
Peor estado de salud imaginable
28
Escala analógica visual prurito (VAS), Escala numérica de prurito (NRS) y Escala verbal de prurito Existen varias herramientas para la evaluación del prurito:
VAS (Visual Analogue Scale) ESCALA VISUAL ANALÓGICA
Sin picor
Peor picor imaginable
VRS (Verbal Rating Scale) ESCALA DE EVALUACIÓN VERBAL
Sin picor
1
Bajo
2
Moderado
3
Picor grave
NRS (Numerical Rating Scale) ESCALA DE EVALUACIÓN NUMÉRICA
1
2
3
4
5
6
Sin picor
7
8
9
10
Peor picor imaginable
La escala de calificación numérica del prurito (NRS) es una escala bien definida, confiable, sensible y válida que se ha utilizado en adultos con DA de moderada a grave.
29
EI-EQ VAS
0
HADS
(Escala hospitalaria de ansiedad y depresión)
El HADS es un cuestionario que incluye:
7 preguntas relacionadas con Ansiedad HADS-A
7 preguntas relacionadas con Depresión HADS-D
En Total son 14 preguntas
Este cuestionario ha sido diseñado para ayudarnos a saber cómo se siente usted. Lea cada frase y marque la respuesta que más se ajusta a cómo se sintió durante la semana pasada. No piense mucho las respuestas. Lo más seguro es que si responde deprisa sus respuestas se ajustarán mucho más a cómo realmente se sintió.
1
2
3
4
Me siento tenso o nervioso. Todos los días Muchas veces A veces Nunca Todavía disfruto con lo que antes me gustaba. Como siempre No lo bastante Sólo un poco Nada
5
Tengo una sensación de miedo, como si algo horrible me fuera a suceder. Definitivamente y es muy fuerte Sí, pero no es muy fuerte Un poco, pero no me preocupa Nada
6
30
Puedo reírme y ver el lado divertido de las cosas. Al igual que siempre lo hice No tanto ahora Casi nunca Nunca Tengo mi mente llena de preocupaciones. La mayoría de las veces Con bastante frecuencia A veces, aunque no muy a menudo Sólo en ocasiones Me siento alegre. Nunca No muy a menudo A veces Casi siempre
7
8
9
11
Puedo estar sentado confortablemente y sentirme relajado. Siempre Por lo general No muy a menudo Nunca
Me siento Inquieto, como si no pudiera parar de moverme. Mucho Bastante No mucho Nada
12 Me siento optimista respecto al
Me siento como si cada dia estuviera más lento. Por lo general, en todo momento Muy a menudo A veces Nunca
futuro. Igual que siempre Menos de lo que acostumbraba Mucho menos de lo que acostumbraba Nada
13 Me asaltan sentimientos repentinos
Tengo una sensación extraña, como si tuviera mariposas en el estómago. Nunca En ciertas ocasiones Con bastante frecuencia Muy a menudo
de pánico. Muy frecuentemente Bastante a menudo No muy a menudo Rara vez
10 He perdido Interés en mi aspecto
14 Me divierto con un buen libro, la
radio, o un programa de televisión. A menudo A veces No muy a menudo Rara vez
personal. Totalmente No me preocupo tanto como debiera Podría tener un poco más de cuidado Me preocupo al igual que siempre
¿Cómo se realiza la puntuación? • Cada elemento se puntúa de 0 a 3. • Las puntuaciones para cada subescala oscilan entre 0 a 21. • Las puntuaciones para toda la escala (angustia emocional) van de 0 a 42. • Las puntuaciones más altas indican más angustia.
• Para cada dominio, las puntuaciones de 7 o menos se consideran normales. • 8 a 10 son límite. • ≥ 11 indican ansiedad clínica o depresión.
31
HADS
¿Cómo se interpreta?
Dermatopic.co
Es una versión web gratuita (www.dermatopic.co), desarrollada por la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (AsoColDerma), con el fin de facilitar y optimizar el tiempo de consulta al personal de la salud al evaluar pacientes con dermatitis atópica, la cual incluye escalas de valoración desde la perspectiva del médico:
EASI
S C ORAD
I GA
(Eczema Area and Severity Index)
(SCORing Atopic Dermatitis)
(Investigator´s Global Assessment)
Y desde la perspectiva del paciente que evalúan calidad de vida y salud mental:
P O EM
DLQI
HAD S
(Patient-Oriented Eczema Measure)
(Índice de Calidad de Vida Dermatológico)
(Escala hospitalaria de ansiedad y depresión)
32
Conclusiones Los métodos actuales para la evaluación de la severidad de pacientes con DA son limitados.
Ninguno de ellos contempla todos los signos y síntomas que caracterizan la DA.
La severidad de la DA debe ser medida a través de una combinación de puntajes que incluyan escalas de evaluación desde la perspectiva del paciente y del médico.
Se debe considerar dentro de las escalas de evaluación no solo el impacto en la calidad de vida sino también el impacto en la salud mental.
Existen herramientas tecnológicas gratuitas (APP, Versiones Web), para evaluar la severidad de la DA y respuesta terapéutica, que nos ayudan a optimizar el tiempo de consulta.
33
Bibliografía 1. User Guide HOME - Harmonising Outcome Measures for Eczema website. Disponible en: http://www.homeforeczema.org/research/easi-for-clinical-signs.aspx (consultado 4 de noviembre de 2021). 2. Silverberg JI, Lei D, Yousaf M, Janmohamed SR, et al. Comparison of Patient-Oriented Eczema Measure and Patient-Oriented Scoring Atopic Dermatitis vs Eczema Area and Severity Index and other measures of atopic dermatitis: A validation study. Ann Allergy Asthma Immunol. 2020 Jul;125(1):78-83. doi: 10.1016/j.anai.2020.03.006. Epub 2020 Mar 18. 3. Schmitt J, Langan S, Deckert S, Svensson A, von Kobyletzki L, Thomas K, Spuls P; Harmonising Outcome Measures for Atopic Dermatitis (HOME) Initiative. Assessment of clinical signs of atopic dermatitis: a systematic review and recommendation. J Allergy Clin Immunol. 2013 Dec;132(6):1337-47. doi: 10.1016/j.jaci.2013.07.008. Epub 2013 Sep 12. 4. Chopra R, Silverberg JI. Assessing the severity of atopic dermatitis in clinical trials and practice. Clin Dermatol. 2018 Sep-Oct;36(5):606-615. doi: 10.1016/j.clindermatol.2018.05.012. Epub 2018 Jun 1. PMID: 30217273 Review. 5. Budiño Torres S, et al. Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria. Disponible en: http://bit.ly/2mdestd (consultado en Noviembre de 2021). 6. Schmitt J, Langan S, Williams HC; European Dermato-Epidemiology Network. What are the best outcome measurements for atopic eczema? A systematic review. J Allergy Clin Immunol. 2007 Dec;120(6):1389-98. doi: 10.1016/j.jaci.2007.08.011. Epub 2007 Oct 1. PMID: 17910890. 7. Spuls PI, Gerbens LAA, Simpson E, Apfelbacher CJ, Chalmers JR, Thomas KS, Prinsen CAC, von Kobyletzki LB, Singh JA, Williams HC, Schmitt J; HOME initiative collaborators. Patient-Oriented Eczema Measure (POEM), a core instrument to measure symptoms in clinical trials: a Harmonising Outcome Measures for Eczema (HOME) statement. Br J Dermatol. 2017 Apr;176(4):979-984. doi: 10.1111/bjd.15179. Epub 2017 Mar 2. 8. Drucker AM. Making sense of measures of clinical signs for atopic dermatitis. Br J Dermatol. 2017 Nov;177(5):1158-1159. doi: 10.1111/bjd.15789. 9. Rehal B, Armstrong A. Health outcome measures in AD: a systematic review of trends in disease severity and quality-of-life instruments 1985–2010. PLOS One. 2011;6(4):e17520. 34
10. Charman CR, Venn AJ, Ravenscroft JC, Williams HC. Translating Patient-Oriented Eczema Measure (POEM) scores into clinical practice by suggesting severity strata derived using anchor-based methods. Br J Dermatol. Dec 2013; 169(6): 1326–1332. 11. Univertisty of Nottingham. Centre of Evidence Based Dermatology. Disponible en: https://www.nottingham.ac.uk/research/groups/cebd/resources/poem.aspx (consultado 11 de noviembre de 2021). 12. Cardiff University, School of Medicine. Disponible en: https://www.cardiff.ac.uk/medicine/resources/quality-of-life-questionnaires/dermatology-life-quality-index (consultado 11 de noviembre de 2021). 13. Gusi N, Badía X, Herdman M, Olivares PR. Traducción y adaptación cultural de la versión española del cuestionario EQ-5D-Y en niños y adolescentes [Translation and cultural adaptation of the Spanish version of EQ-5D-Y questionnaire for children and adolescents]. Aten Primaria. 2009;41(1):19-23. doi:10.1016/j.aprim.2008.04.005 14. User Guide- EuroQol Group versión web. Disponible https://euroqol.org/eq-5d-instruments/eq-5d-5l-about/ (consultado 11 de Noviembre de 2021). 15. Versión en Español del Cuestionario EQ-5D. Disponible en: https://www.ser.es/wp-content/uploads/2015/03/EQ5D_us_spanish.pdf (consultado en Noviembre de 2021). 16. G. Yosipovitch, M. Reaney, V. Mastey, et al. Peak Pruritus Numerical Rating Scale: psychometric validation and responder definition for assessing itch in moderate‐to‐severe atopic dermatitis. Br J Dermatol. 2019 Oct; 181(4): 761–769. doi: 10.1111/bjd.17744 17. Oosterhaven, J A F. “How to measure itch in atopic dermatitis?.” The British journal of dermatology vol. 183,5 (2020): 802-803. doi:10.1111/bjd.19225 18. Ngoc Quan Phan , Christine Blome, Fleur Fritz, et al. Assessment of pruritus intensity: prospective study on validity and reliability of the visual analogue scale, numerical rating scale and verbal rating scale in 471 patients with chronic pruritus. Acta Derm Venereol. 2012 Sep;92(5):502-7. doi: 10.2340/00015555-1246. 19. Zigmond AS, Snaith RP. The hospital anxiety and depression scale. Acta Psychiatr Scand. 1983; 67(6): 361-70
35
CO-ABBV-210533 Material dirigido a cuerpo médico 30003349