Juan armando 42848

Page 1

Lenguas vivas en México Álvarez Vázquez Juan Armando


Í

ndice

- Antecedentes - Antigüedad - Población o tribu que la habla - Cantidad de personas que la hablan - Mapa geográfico - Características alfanuméricas

4-5 6-11 12-15 16-17 18-19 20-25


Antecedentes Cultura Olmeca

E

n el siglo XIX se descubrió una cabeza de piedra de varias toneladas de peso en la selva del litoral del golfo de México. Gracias a este espectacular hallazgo, toda una cultura, la primera gran civilización de América central, salió de tres mil años de olvido.

Este pueblo de geniales escultores recibió el nombre de los indios que habitaban el mismo territorio en el momento del descubrimiento de América: olmecas, que significa hombres del país del caucho. En realidad, no se sabe cómo se llamaban a sí mismos los primeros olmecas y su historia está llena de enigmas. Vivieron entre 1200 y 400 a J.C., pero desaparecieron en circunstancias

poco claras y las recientes excavaciones arqueológicas del estado mexicano de Guerrero, en la costa del Pacífico, han planteado nuevas dudas sobre sus orígenes. Los primeros olmecas, llevaron una vida seminómada, propiciada por la naturaleza exuberante, a la que se añadía la compleja trama de lagunas y canales que ponía a su disposición una cómoda red de comunicaciones.

Los antropólogos suponen que se organizaron aldeas a partir de pequeñas comunidades y que, más tarde, el crecimiento y la acumulación de riquezas favorecieron la expansión de algunas de ellas, que evolucionaron hasta convertirse en centros más importantes, casi ciudades. Etimología del termino Olmeca: El término “olmeca” significa en lengua náhuatl “gente del país del

hule (goma)”. De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los arboles “Castilla elástica”, un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque : Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas popoluca en el estado de

Veracruz) Zoque (que incluye las lenguas que se han llamado zoque en Chiapas, Oaxaca y Tabasco). Pues los hablantes de mixe y zoque actuales en Oaxaca y Chiapas se les considera los descendientes de la civilización olmeca. Aunque las pruebas sobre su lengua todavía son limitadas. La cultura olmeca hablaba una lengua de la protofamilia zoque-

mixe. Además, hubo prestamos lingüisticos a otros idiomas que viven alrededor de esta familia que no sólo son básicos en la cultura mesoamericana, sino que no tienen precedentes fuera del área olmeca. Por ejemplo, del protozoque-mixe recibieron sus vecinos mayenses y nahuas los nombres de varios cultígenos importantes como cacao, frijol y calabaza.


L

Antigüedad de la lengua

a cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( “La cultura madre”) que más tarde surgirían.


D

La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán

e 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una refinada cultura mesoamericana.

D

La cultura del sitio arqueológico La Venta

e 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior. Sin embargo, La Venta fue un centro olmeca importante hasta los años 400 a. C. Durante este período, se construyeron la Gran pirámide y otras monumentos ceremoniales complejos en este centro. Aunque alrededor de los años 400 a.c el centro ceremonial La venta había agotado su papel importante como centro olmeca.


La Cultura de Tres Zapotes

D

e 400 a. C. a 200 a. C.:Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. Aunque la fase Tres Zapotes olmeca constituye sólo una parte de la historia del lugar, que continuó a través de la cultura Epi-olmeca (post-olmeca) y la cultura Clásica de Veracruz .

El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores.

Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas.

También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona. Desde el 900 a. C. existen pruebas de bruscos cambios políticos; como muestra, el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas. Si para la mayoría de los

especialistas como Michael D. Coe o Richard Diehl, la cultura olmeca es originaria de la costa del Golfo (ZMO: Zona Metropolitana Olmeca), para la escuela francesa promovida por Christine Niederberger3 y desarrollada en particular por Caterina Magni,4 la cultura olmeca aparece como un conjunto

multiétnico y plurilingüístico que se extiende sobre la mayor parte de Mesoamérica desde 1200 hasta 500 a. C. La presencia olmeca se certifica en México (costa del Golfo, costa del Pacífico y altiplano central), principalmente en la zona costera del Golfo de México entre los ríos Papaloapan y

Grijalva, pero también en lugares como Chalcatzingo (Morelos), Teopantecuanitlán (Guerrero). Más allá de las fronteras mexicanas, vestigios de una presencia olmeca se encuentran en Guatemala (Takalik Abaj), Belice, El Salvador, Honduras, y Nicaragua.


H

Población o tribu que la habla

istóricamente, la familia mixe-zoqueana tuvo una mayor difusión, alcanzando la costa del Pacífico guatemalteco. Terrence Kaufman y Lyle Campbell (1976) han argumentado, basados en un cierto número de préstamos lingüísticos encontrados en otras lenguas mesoamericanas, que es muy probable que los portadores de la cultura olmeca hayan sido hablantes de alguna lengua mixe-zoque. Por su lado, Terrence Kaufman y John Justeson, en últimos tiempos han dicho que completaron el deciframiento de la escritura epi-olmeca, correspondiente a alguna lengua mixe-zoqueana. Ambas posturas han sido criticadas. Michael Coe y David Stuart señalan que aún resultan insuficientes las pruebas de que el epi-olmeca ha sido descifrado con propiedad, y han intentado emplear las claves propuestas por Kaufman y Justeson para leer otros materiales, con el propósito de demostrar su falibilidad. Wichmann (1995) critica algunos de los supuestos préstamos lingüísticos mixe-zoqueanos en el ámbito mesoamericano. En ese sentido, apunta que las palabras pueden ser zoques, pero no mixes. Según esto, sería imposible que los olmecas fuera hablantes de protomixe-zoque, puesto que en el tiempo de apogeo de la llamada cultura madre (1500--100 a. C.), las lenguas mixe y zoque formaban una unidad. Kaufman se lanzó en el año 2001 contra las bases de los préstamos mixe-zoqueanos en otras lenguas mesoamericanas, argumentando la presencia de pueblos de dicha filiación en Teotihuacan. Kaufman señala que las características atribuidas al mixe-zoque son en realidad comunes a varias lenguas mesoamericanas y tienen amplia difusión en la zona. Por otra parte, al principio del siglo XX, Edward Sapir incluyó al grupo mixe-zoqueano en la hipotética superfamilia macro-penutia. También se ha intentado relacionarla en una supuesta familia macromayense, junto con las lenguas totonacanas y las lenguas mayenses.



L

Cantidad de personas que la hablan

ista de las lenguas mixezoqueanas, con número de hablantes (y fecha de estimación): 1. Grupo oriental 1. Mixe de Coatlán 5000 (1993) 2. Mixe del Istmo 20 000 (1990) 3. Mixe de Juquila 8000 (2002) 4. Mixe de Mazatlán 19 200 (2000) 5. Mixe de Atitlán 13 000 (2002) 6. Mixe de Quetzaltepec 6700 (2002) 2. Grupo de Veracruz 1. Popoluca de Oluta 100 (1990) 2. Popoluca de Sayula 4000 (1990) 3. Grupo del oeste 1. Mixe de Tlahuitoltepec 5000 (1991) 2. Mixe de Totontepec 5200 (1990)

1.

2. 3.

1. 2. 3. 1. 1. 2. 3.

Zoque de Chiapas Zoque de Copainalá 10 000 (1990)13 Zoque de Francisco León 20 000 (1990)14 Zoque de Rayón 2150 (1990)15 Zoque de Oaxaca Zoque Chimalapa 4500 (1990)16 Zoque de Veracruz Popoluca de la Sierra 30 000 (1991)17 Popoluca de Texistepec 450 (1990)18 Zoque de Tabasco 40 (1971)


Mapa geográfico

E

l área nuclear olmeca es irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, San Juan y Tonalá.

Debido a la humedad de la zona y de las fuentes de estos ríos, en temporada de lluvias los desbordamientos de las corrientes son una constante. Aunque en la actualidad la vegetación de esta región de la República Mexicana ha sido ampliamente modificada por la acción del hombre, antiguamente estuvo recubierta por una espesa selva tropical, que era el hábitat de numerosas especies que en la actualidad se encuentran a punto de desaparecer en el territorio mexicano, entre ellas el jaguar,

las aves de plumajes preciosos como guacamayas y quetzales; reptiles de diversas especies, y mamíferos como el tapir. La región posee suelos ricos en humus y de espesores considerables. El petróleo crudo brota a flor de suelo entre la vegetación. Sin embargo, carece de muchos de los materiales que son característicos de los objetos de estilo olmeca encontrados en esta zona y en otras partes de Mesoamérica. Entre ellos se incluye la obsidiana, el jade, la serpentina y el cinabrio. Para

obtener piedra sólida para sus materiales, los habitantes de esta región recurrieron a las canteras de la Sierra de los Tuxtlas — conocida también como sierra de Santa Martha o de San Andrés—, que les proveyeron de basalto y otras rocas volcánicas que emplearon en la construcción y en la escultura. Sin embargo, estas fuentes de materiales pétreos se encuentran a más de cien kilómetros de distancia respecto a sitios como San Lorenzo y La Venta, lo que puede dar una idea del nivel de organización que

se requirió para trasladar —sin animales de carga y sobre un suelo cenagoso— esos monolitos que se pesan en decenas de toneladas, hasta los centros políticos de la cultura olmeca. La palabra “olmeca” significa “habitantes de la región del hule” y fue utilizada por los aztecas para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los siglos. El nombre que se daban a sí mismos a quienes llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró

siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2 500 a. de N.E. a 200 d. de N.E.) del pasado mesoamericano. Bajo el término “olmeca” han sido agrupadas dos realidades: un pueblo de la región del Golfo y un estilo artístico. El estilo olmeca puede verse plasmado en peñas, cuevas, esculturas grandes y chicas y objetos de barro que se encuentran diseminados por todo Mesoamérica. De Jalisco a Costa Rica, pasando por Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la costa

del Golfo, se han encontrado imágenes de niños-jaguares y otros rasgos propios del arte olmeca. Se cree que la dispersión de este estilo artístico se debe a que los pueblos del Golfo crearon una amplia red de intercambios con otras poblaciones lejanas. De este modo, los símbolos y formas olmecas se integraron a las expresiones artísticas de otras zonas mesoamericanas.


Características alfanuméricas

L

a escritura epi-olmeca es estructuralmente similar a la escritura maya, empleando un conjunto de caracteres para representar logogramas y otro conjunto para representar sílabas, mostrando inscripciones epigráficas fechadas, así por ejemplo el texto de la Estela de Chiapa de Corzo contiene la inscripción más antigua conocida en el sistema de cuenta larga, que usualmente se asocia con los mayas del clásico (Pérez de Lara y Justeson, 2007). Esta inscripción corresponde al año 36 a. C., en el Preclásico Tardío Mesoamericano. Las inscripciones epigráficas fueron posibles debido a que la cultura epiolmeca desde época temprana comenzó a utilizar un conjunto de signos calendáricos a largo plazo, siendo los textos más detallados de esta época en Mesoamérica. De acuerdo con Justeson (1986: 447), el sistema de escritura conocido como epi-olmeca o istmiano es una derivación del

antiguo sistema empleado por los olmecas, emparentado con otros sistemas de escritura empleados en el sureste de Mesoamérica, incluidos la escritura clásica maya y las escrituras izapanas. Joh Justeson y Terrence Kaufman, en un artículo publicado en 1993, afirmaron haber logrado un desciframiento parcial de la escritura epiolmeca de la estela de La Mojarra. De acuerdo con este intento de desciframiento la lengua de esas inscripciones parece ser una lengua mixezoque, de hecho podría ser un descendiente directo del protomixe-zoque reconstruido pero anterior a la separación de estas lenguas en dos ramas, los actuales idiomas mixe y zoque.


Características alfanuméricas

E

l término “jeroglíficos olmecas” aunque algunos mayanistas prefieren el término “escritura maya” al término “jeroglíficos mayas” que era más común antes del desciframiento, no veo ninguna razón en particular para evitar el término, ya que identifica la naturaleza pictográfica de los glifos.

. Por consiguiente, utilizo el término “jeroglíficos olmecas” junto a los jeroglíficos anatolios, cretense, egipcio y mikmaq. El tiempo dirá si este término será aceptado generalmente. El repertorio de los jeroglíficos olmecas El primer orden de trabajo es mirar el texto y ver qué hay. En la imagen publicada por los descubridores, los 62 glifos en el bloque son etiquetados con los números 1 a 62. Estos comprenden lo que me parece ser 30 caracteres únicos. Algunos de estos personajes representan cosas cotidianas fáciles de identificar. Los caracteres de tercero a último (número 60) pueden ser superados por tres series de arañazos que pueden o

no tener importancia. Dando a cada uno de los glifos en el texto un número de etiqueta individual tiene una cierta utilidad. Se puede decir que el glifo “insecto” aparece en las posiciones 1, 23 y 50, pero esos números de etiqueta no nos dicen mucho sobre la estructura del guión. La relación de los glifos con otros glifos sí significa algo, sin embargo, pero para hacer que la relación sea significativa, cada glifo tiene que tener una identidad de carácter única. He agrupado los glifos en caracteres y he asignado los 30 caracteres números de 01 a 30. También he asignado nombres a los personajes. La razón de esto era para que se pueda hablar de ellos. Louis Godart hizo lo

mismo en su libro sobre el disco Phaistos. Aparte de INSECT, EAR OF CORN, y tal vez HOUSE, la mayoría de los personajes podrían describirse de muchas maneras. Pero prefiero FLOWER a * POPSICLE, FENCE a * ENVELOPE, y CACAO POD a * OCTOPUS (admito que no es muy cacao-podlike). No tengo ilusiones de que he identificado la mayoría o todos los glifos correctamente. Yo estaría agradecido de aprender de los expertos en iconografía mesoamericana si alguna de las formas menos obvias son una reminiscencia de cualquier cosa en particular. La lista seguramente podría mejorarse. Otra cosa que hice fue hacer una clasificación preliminar

de grupo: A “Animales”, B “Hortalizas”, C “Puntos”, D “Cuadrados”, E “Círculos”, F “Oblongs” y G “Sobreposiciones”. Esta clasificación es cruda y arbitraria, y sería sorprendente que después de alguna discusión no cambiara. Pero a corto plazo, creo que los nombres y la clasificación aquí, por muy cruda que sea, ayudarán en la discusión de los personajes en este guión. Debido a que esta propuesta es un análisis preliminar, no se ha revisado, y mi clasificación no tiene autoridad. Estoy adoptando la siguiente convención. El primer carácter es A-01 INSECT. Si la revisión aprueba este nombre y clase, se puede eliminar el guión y se puede adoptar el formulario A01 INSECT.

En la tabla de abajo, doy primero el número que he asignado a cada signo, luego un glifo representativo, luego el nombre que he asignado, luego una descripción que da una razón para la elección del nombre, luego un recuento del número de veces Cada carácter se produce en el texto, luego los números de etiqueta asignados en el dibujo original publicado, y finalmente la columna I para las observaciones. En las observaciones doy algunas referencias a las posiciones relativas de algunos caracteres en el texto. También, para satisfacer mi propia curiosidad, busqué y encontré un diccionario de Mixe, así que puse en los términos de Mixe para el “pescado”,

“maíz” y “casa”. (Es una lástima que el diccionario no incluya términos para ‘insecto’, ‘hormiga’ o ‘espiga de maíz’.) No creo que esto sea necesariamente útil o significativo, y no sé qué Los términos Zoque correspondientes son, aunque sería interesante saber. También he observado dos casos en los que los personajes tienen una semejanza superficial con dos glifos en el “guión istmiano”. Nuevamente, incluyo estos no porque sugiero que el parecido es significativo, sino sólo porque lo noté.


Características alfanuméricas № Sign CASCAJAL BLOCK SIGN Description Count Tags Remarks A-01 INSECT Antennae and six legs 3 1 23 50 Could be “word”-initial. Twice followed by B-08. A-02 BEETLE Antennae and wing covers 2 26 51 A-03 FISH Somewhat fishlike 2 13 42 Mixe akx ‘fish’. A-04 ANIMAL SKIN A cleaned pelt 3 9 27 54 A-05 TUNIC An animal skin with belt and skirt 3 8 41 62 Twice followed by B-07. B-06 GOURD Has a bent neck 3 34 44 61 B-07 EAR OF CORN Stem below, kernels, silk 2 7 40 Could be “word”-initial. Twice followed by A-05. Mixe mook ‘corn’, yoow ‘kernel of corn’. B-08 FLOWER Stem below, two leaves above 4 2 24 38 52 Twice preceded by A-01. B-09 PINEAPPLE Fruit below, three leaves above 4 16 45 53 59 B-10 BROMELIAD Three leaves above 1 3? Could be B-09 or E-23. B-11 PALM Trunk below, three leaves above 1 4 C-12 KNIFE Grip above, blade below 2 33 56 C-13 CLUB Or chilli pepper? 4 14 17 47 49 Twice followed by C-14. C-14 CLUB AND BAT A club bound to a bat. Or chilli pepper and gourd? 2 18 48 Twice preceded by C-13. D-15 HOUSE A roof and two doors 2 19 35 Mixe tëjk ‘house’. D-16 FENCE Or a wall? Or a brick? 1 20 D-17 POUCH A leather pouch with flap 1 21 D-18 BUILDING Lower and upper floor 2 36 43 E-19 BALL A circle with an X 1 22 Resembles Isthmian . E-20 BALL WITH BLADE E-19 with a blade below 2 12 60 E-21 CACAO POD Or a shell? 1 30 E-22 CACAO POD WITH BAR E-21 with bar 2 11 55 E-23 BAG A bag with tie 3 10 25 39 F-24 PLANK A rectangle with belt 1 5? Could be F-26. F-25 BUNDLE Cloth wrapped in a string 3 6 29? 37 Resembles Isthmian . Tag 29 could be unique. F-26 AXEHEAD Oblong stone with belt tie 2 15 46 F-27 HILT Some sort of grip 2 28 58 F-28 MACE Macehead and staff 1 57 G-29 PLANKS WITH OVERLAY Or a dragonfly? 1 31 G-30 PLANK WITH OVERLAY Or a butterfly? 1 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.