arantzazu
boletín-baketik
nº 1
Se inaugura el Boletín-Baketik acompañado de la web Baketik 2.0 Boletín. Este es el primer número del Boletín-Baketik. Se trata de una publicación trimestral cuyo objetivo es informar sobre las iniciativas y proyectos que el centro tiene en marcha ofreciendo información sobre sus recursos y contenidos. El boletín presentará varias secciones que resumirán lo ocurrido en los meses previos a su publicación y las citas que tendrán lugar en el futuro próximo acompañado de algunas sugerencias. Es decir, mirará hacia el pasado y hacia el futuro dejando el presente a Baketik 2.0. Baketik 2.0 es un espacio participativo habilitado en nuestra página web cuyo objetivo es el intercambio y el diálogo entre aquellas personas que deseen formar parte de la red social de Baketik.
lo que ha pasado...
...noticias de enero, febrero, marzo y abril Jornadas de reflexión ética. La tercera edición de las jornadas se han desarrollado en marzo bajo el título ”Diálogo interreligioso. Dificultades y sugerencias para un acuerdo ético global". El monográfico que recoge toda la información estará proximamente en la página web.
Servicio de cine. El fondo de la videoteca se ha ampliado en enero con 30 nuevos títulos y sus guías didácticas. Además, a finales de marzo ha tenido lugar en Arantzazu el curso titulado "El cine y la educación ética" impartido por Iñigo Marzabal.
Teatro-Forum. -En Arantzazu. Desde enero se trabaja con las escuelas dos nuevas temáticas a través del Teatro-Forum. -Vivenciar los valores del respeto, la libertad y la igualdad en las relaciones afectivas y de convivencia en la escuela (13 y 14 años). -Vivenciar los valores del respeto y la igualdad en relación con la diversidad cultural y la inmigración en la escuela. (15 y
16 años). -En municipios. Durante varios fines de semanas, el primer programa -prevención de conductas violentas y racistas en la escuela- se ha trasladado a Zarautz, Ermua, Gordexola, Oiartzun, Amurrio, Getxo, Balmaseda, Nanclares de la Oca y Mungia. Se trata de un programa dirigido a niños/as 8-12 años, padres/madres y educadores/as. -Experiencia piloto. En el centro de menores Ibai-Ondo (Zumarraga) se ha llevado a cabo un proyecto piloto con la metodología del Teatro Forum con un grupo de seis jóvenes. La valoración ha sido muy buena.
Proyecto Dohain. Este proyecto consiste en organizar estancias educativas, de descanso y solaz de tres días para personas y grupos en situaciones de dificultad. En febrero y marzo han tomado parte en esta iniciativa ADEMGI (Asociación de Esclerosis Múltiple de Gipuzkoa),Talleres Lamorus y Villa Betania de Caritas.
sugerencias En esta apartado ofreceremos sugerencias o recomendaciones relacionadas con los recursos y contenidos de Baketik. Como primera referencia sugerimos la lectura del monográfico publicado en marzo por Baketik y titulado "El sufrimiento en los conflictos violentos y su elaboración". "El sufrimiento nos deja solos. Ésta es una característica del dolor. Nos pone solos/as frente a nosotros/as.", sostiene Jonan Fernandez, director de Baketik y autor del monográfico.