Política para el uso adecuado de la red y servicios informáticos

Page 1

PolĂ­tica para el uso aceptable de los servicios de red, Internet y recursos informĂĄticos


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

1. Introducción 1.1. La política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos establece las normas aceptables a seguir por los miembros de la Comunidad Educativa Marista. 1.2. Este protocolo aplica al uso de recursos y equipos del Colegio Marista: red, equipos tecnológicos y recursos informáticos que se utilicen tanto en las instalaciones como con acceso remoto y los recursos informáticos con fines educativos. También aplica a dispositivos personales que se conectan a la red del Colegio.

2. Base Legal 2.1. El Colegio adopta y cumple lo establecido por la Ley Children’s Internet Protection Act, la Orden DA 11-125 de la Comisión Federal de Comunicaciones, la Ley 267 del año 2000 (Ley para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de la red de Internet) y la Ley de Protección Infantil del Siglo 21 (Protecting Children in the 21st Century Act.)

3. Definiciones 3.1. Acceso remoto: Acceso autorizado a los recursos informáticos del Colegio Marista desde una ubicación fuera de la red. 3.2. Blogs: Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. 3.3. Broadcast: transmisión de datos que serán recibidos por todos los dispositivos de una red. 3.4. Chat: Intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. 3.5. Ciberacoso (cyberbullying): también llamado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de información electrónica y medios de comunicación (que afectan de manera crítica) como el correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y sitios web difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. 3.6. Dispositivos personales: Equipos que se utilizan para realizar funciones oficiales o educativas, dentro o fuera de la Institución (Tabletas, iPads, teléfonos celulares, ordenadores portátiles, asistentes de datos personales) y que no son propiedad o no han sido arrendados por el Colegio Marista. 3.7. Intranet: red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro del Colegio Marista. 3.8. Internet: conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. 3.9. Libro electrónico: También conocido como libro digital o “eBook”. Publicación cuyo soporte no es impreso sino electrónico. Su texto se presenta en formato digital y se almacena en discos, memorias portátiles o en Internet. 2


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

3.10. Personal: Empleados permanentes y temporeros, practicantes y voluntarios que trabajan para el Colegio Marista. 3.11. Podcasting: Archivo multimedia (video, sonido, audio, imágenes) que es difundido por la red y que puede ser descargado de Internet. 3.12. Recursos Informáticos: Componente físico o virtual de disponibilidad limitada en una computadora o un sistema de gestión de la información. Los recursos informáticos incluyen medios para entrada, procesamiento, producción, comunicación y almacenamiento. 3.13. Red del Colegio: Conjunto de ordenadores o de equipos informáticos conectados entre sí que sirven para intercambiar información dentro del Colegio Marista.

4. SEGURIDAD Propiedad 4.1. Todo el material electrónico creado, almacenado, transmitido y procesado en la red del Colegio Marista es propiedad del Colegio. Está sujeto a la búsqueda, modificación, copia, divulgación o eliminación por parte del Colegio en el momento y circunstancia que lo considere conveniente. 4.2. Los derechos de propiedad del Colegio Marista permanecerán en pleno vigor y efecto aunque los estudiantes ya no estén matriculados o activos en la Institución. Esto aplica al personal cuando ocurra una terminación de empleo o contrato, jubilación o cualquier otra causa de separación permanente de las funciones. Los estudiantes y el personal serán responsables de garantizar que su acceso y uso de los documentos, datos e información cumpla con los términos de este Manual.

Privacidad 4.3. Los estudiantes y el personal sabe que al hacer uso de la red y equipos informáticos del Colegio las tareas, registros de empleo, correos electrónicos, uso de Internet y archivos pueden ser vistos, copiados, transmitidos y divulgados en cualquier investigación que las autoridades del Colegio realice ante presuntas violaciones del Reglamento.

Filtrado de contenido 4.4. El Colegio Marista emplea el programa de filtración iBoss SWG WEB con el objetivo de impedir la recepción de contenido objetable no apto para menores. El Colegio Marista no asumirá responsabilidad alguna por el acceso a material, recursos de informática o de algún fallo del programa de filtrado de material y se reserva el derecho de implementar una solución de filtrado diferente, si se determina que es necesario. También tomará las medidas razonables para proteger a los estudiantes y minimizar el riesgo intencional o inadecuado a material inapropiado por parte de los estudiantes. 3


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

Supervisión y monitoreo 4.5. El Colegio podrá monitorear las actividades en línea del personal y estudiantes, inclusive acceder, buscar, leer, inspeccionar, revisar, copiar, almacenar, remover o eliminar comunicaciones electrónicas o archivos para detectar violaciones a las normas establecidas en esta política y revelar, copiar o transmitir documentos de estudiantes y del personal, datos e información, según el Colegio lo considere necesario o apropiado, a su entera discreción, o según sea requerido para cumplir los requisitos de esta política o cumplir con órdenes judiciales, citaciones e interrogatorios. El Colegio tendrá derecho a interceptar mensajes de correo electrónico y otro tipo de comunicaciones, tal como servicios de mensajería, para fines comerciales, legales o de seguridad cuando el Colegio, a su entera discreción, lo considere necesario o apropiado. 4.6. El Colegio delega anualmente en miembros de su personal los siguientes aspectos: a. Mantenimiento de redes y equipos b. Elaboración y distribución de códigos de acceso personales a la red, Internet, Powerschool y correos electrónicos. c. Monitoreo de seguridad de los contenidos compartidos en la red.

Educación 4.7. El Colegio educa a sus estudiantes en las conductas que son apropiadas en la búsqueda de información por Internet, en la interacción con otras personas en las redes sociales y sitios de conversación virtual. 4.8. Esta educación puede incluir cursos de seguridad de Internet, software, folletos informativos, consejería individual o cualesquiera otros métodos de enseñanza que el Colegio considere eficaz y apropiado.

Relevo de responsabilidad 4.9. El Colegio Marista no ofrece ninguna garantía en relación a la calidad de los servicios brindados, y no asume ninguna responsabilidad por cualquier demanda o reclamo, pérdidas, daños, gastos u otras obligaciones resultantes del uso indebido de la red o la cuenta de correo. 4.10. Cualquier cargo adicional en que incurra el usuario en su uso de la red o cuenta del Colegio correrá por cuenta de él mismo. 4.11. El Colegio también niega cualquier responsabilidad por la calidad o exactitud de la información que obtiene el usuario a través del acceso a la red. Se entiende que cualquier texto o declaración cuyo acceso se obtiene por conducto de la red de computación o Internet expresa el punto de vista individual de su autor y no el de nuestro Colegio.

Acoso cibernético (tomado del Reglamento del Estudiante, Art 12.9 a 12.12) 4


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

4.12. El “Cyberbullying”, según la ley No. 256 del año 2012, se define como el acto de hostigar e intimidar mediante comunicación electrónica que incluye, pero no se limita a mensajes de texto, correos electrónicos, fotos, imágenes y publicaciones en redes sociales mediante el uso de equipos electrónicos tales como teléfonos, teléfonos celulares, computadoras, tabletas y “beepers”, independientemente de la hora de uso. Incluye los siguientes comportamientos: a. Pelear en línea mediante mensajes electrónicos con lenguaje vulgar y enojado. b. Enviar repetitivamente mensajes crueles, viciosos o amenazantes. c. Enviar y/o publicar chismes o rumores crueles acerca de una persona para dañar su reputación o amistades. d. Irrumpir en la cuenta de correo electrónico o de redes sociales de alguien y uso del mismo para enviar material vicioso o embarazoso para otros. e. Comprometer a alguien en mensajería instantánea, engañando con revelar información sensible y reenviar esa información a otros. f. Excluir intencionadamente a alguien de un grupo en línea. g. Compartir secretos, información o imágenes embarazosas de alguien en línea. h. Convencer a alguien de revelar secretos o información embarazosa y, a continuación, compartirlo en línea. i. Acosar y denigrar de manera intensa y repetida a una persona, incluyendo amenazas o creando un miedo significativo. 4.13. Si el acoso lo produce un estudiante del Colegio Marista contra un estudiante de otra comunidad escolar en actividades promovidas por cualquiera de las dos Instituciones, la queja será atendida y, de proceder, se aplicará la sanción que corresponda. 4.14. Una vez presentada la queja por acoso, la Dirección abrirá de inmediato una investigación guiada por el protocolo vigente sobre acoso escolar, el cual se resume en los siguientes pasos: a. Presentación de una querella a la Coordinación y Dirección. El Colegio atenderá la querella con prontitud, respondiendo dentro de los siete días laborables de realizada la misma (Según se sugiere en la Ley 37 del 10 de abril de 2008). b. Nombramiento por parte de la Dirección de una comisión investigadora en la que estará incluido un miembro del departamento de consejería en caso de ser necesario. c. Recopilación de información sobre los hechos acontecidos y evaluación de los méritos del caso por parte de la Dirección. d. Adopción de las medidas correspondientes. e. Seguimiento de la situación por parte del Departamento de Consejería. 4.15. En todo el proceso, ninguna de las partes podrá ser asistida por un abogado. 4.16. El Colegio fomentará una cultura de paz y prevención junto al seguimiento de casos.

5. Responsabilidades de los miembros de la Comunidad Educativa Consejo Educativo

5


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

5.1. Establecerá la política del uso de red y servicios informáticos del Colegio. 5.2. Garantizará el cumplimiento de la política de Internet en la Institución. 5.3. Comunicará claramente a toda la Comunidad educativa los propósitos, beneficios y riesgos asociados con el uso de los recursos de Internet, antes de proporcionar acceso a la red. 5.4. Identificará, recomendará y seleccionará los recursos de Internet apropiados para apoyar y ampliar el proceso de aprendizaje del estudiante. 5.5. Designará anualmente a los encargados de administrar la red de área local y del mantenimiento de la misma. 5.6. Ofrecerá a los padres los servicios de información y comunicación virtual que posee el Colegio. 5.7. Cumplirá con los términos y condiciones de licencia de los programas adquiridos. 5.8. Coordinará y ofrecerá desarrollo profesional al personal docente y administrativo sobre el acceso a Internet y la integración de recursos tecnológicos en el currículo. 5.9. Dará a conocer la política a toda la comunidad educativa 5.10. Enviará el formulario de consentimiento para que sea firmado por profesores, padres y estudiantes. 5.11. Mantendrá el formulario de consentimiento firmado en un lugar seguro y accesible, para presentarlo en caso de una auditoria o monitoria. 5.12. Mantendrá la Política en un lugar accesible a toda la comunidad educativa.

Maestro (basado en el reglamento de docentes 4.1 a 4.38 y 18.1) 5.13. Preparará cuidadosamente sus clases diarias integrando la tecnología en forma activa. 5.14. Hará uso de los métodos más adecuados promovidos por el Colegio para lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más efectivo posible y aprovechará los recursos didácticos existentes tanto fuera como dentro del Colegio. 5.15. Presentará sus instrumentos evaluativos en formato digital para ser aprobados por la Coordinación. 5.16. Introducirá en el Programa Power School los resultados de cualquier instrumento evaluativo a más tardar pasada una semana-calendario. 5.17. Pasará asistencia en cada una de sus clases, incluido Salón Hogar, y entrará esa data de inmediato en el programa de Power School. Esto no aplica a la auxiliar. 5.18. Entregará puntualmente a la Secretaría del Colegio un listado escrito y electrónico de notas de las asignaturas que imparte en las fechas señaladas. Esto no aplica al auxiliar. 5.19. Mantendrá activo su correo electrónico interno y lo revisará diariamente. 5.20. Evitará hacer uso del celular durante el horario escolar. En caso de necesidad podrá hacer uso de él. Utilizará los aparatos electrónicos que tengan que ver directamente con su trabajo profesional. 5.21. Garantizará que los estudiantes cumplan con las normas establecidas en la Política para el Uso Aceptable de la Red, Internet y recursos informáticos. 5.22. Proveerá, planificará y supervisará experiencias de aprendizaje en red o utilizando Internet fundamentadas en el currículo escolar, de modo que el estudiante se convierta en un aprendiz de por vida, independiente y productivo. 6


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

5.23. Observará y evaluará los sitios de Internet antes de recomendar su uso a los estudiantes. 5.24. Utilizará únicamente la contraseña personal provista por el Colegio para acceder a los servicios de Internet. 5.25. Proveerá guías y orientación adecuada para el uso efectivo de los recursos de Internet. 5.26. Concientizará a los estudiantes de la naturaleza pública de Internet y de las medidas a seguir para fortalecer la privacidad. 5.27. Dará instrucciones y expectativas claras sobre las reglas de uso aceptable de la red y el sistema electrónico dentro de su clase. 5.28. Verificará que el estudiante esté trabajando en las actividades de aprendizaje por Internet que se le haya asignado.

Maestro de Salón Hogar 5.29. Discutirá el Manual de Política para el Uso Aceptable de la Red, Internet, Correo Electrónico y otros Recursos de Tecnología con todos los estudiantes antes de permitirles el acceso a la red y de asignarles trabajos o actividades que impliquen el uso de ésta. 5.30. Recogerá el formulario de consentimiento de la Política para el Uso Aceptable de la Red, Internet y Recursos Informáticos. 5.31. Entregará a la persona encargada de Internet los documentos de consentimiento de los estudiantes y sus padres.

Personal de Biblioteca y Tecnología Educativa (basado en reglamento de personal de biblioteca y tecnología 5.1 a 5.3, 18.1) 5.32. Llevará evidencia relacionada con el monitoreo de los estudiantes participantes en torno al uso y manejo de las facilidades tecnológicas con el formulario respectivo. 5.33. Atenderá y enseñará al estudiante y docente el uso adecuado de la Biblioteca, técnicas y métodos de información. 5.34. Atenderá las necesidades de docentes y estudiantes en relación al uso y conservación de los equipos electrónicos y/o audiovisuales. 5.35. El auxiliar de tecnología educativa cumple con estas responsabilidades, entre otras: a. Presentará propuestas para incorporar nuevos equipos o programas educativos. b. Presentará iniciativas de innovación en la actualización tecnológica y pedagógica del Colegio. c. Facilitará la formación, capacitación, seguimiento y asistencia en la implantación y uso efectivo e innovador de la tecnología educativa en el Colegio. 5.36. Evitará hacer uso del celular durante el horario escolar. En caso de necesidad podrá hacer uso de él. Utilizará los aparatos electrónicos que tengan que ver directamente con su trabajo profesional.

Personal administrativo (basado en reglamento de personal administrativo 5.2 y 18.1) 7


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

5.37. Mantendrá al día el expediente de cada estudiante: académico, económico, disciplinario, de enfermería, Power School, etc. 5.38. Mantendrá la máxima discreción en el uso de la información confidencial con la que trabaja. 5.39. Evitará la entrega de información verbal o escrita de record académicos, económicos o administrativos del personal a personas que no cuentan con la debida autorización de la Directora, el Administrador o las coordinadoras responsables del asunto en cuestión, según sus competencias. 5.40. Administrará el sistema de Power School, Edu 2.0 e E-rate: actualización y mantenimiento de datos, entrenamiento de usuarios, diseño y reproducción de reportes, comunicaciones. 5.41. Administrará el sistema de correo electrónico institucional: asignación de correos de docentes, padres de familia y estudiantes. 5.42. Utilizará los aparatos electrónicos que tengan que ver directamente con su trabajo profesional.

Personal de Consejería (basado en reglamento de Consejería 4.1 y 18.1) 5.43. Mantendrá al día el archivo de datos correspondiente a cada uno de los casos tratados. Este archivo debe conservarse con la reserva que exige su profesión. 5.44. Completará la “Hoja de responsabilización” y cualquier otra documentación requerida por el Colegio. 5.45. Presentará al final del curso escolar un portafolio profesional digital que demuestre su experiencia educativa de ese año junto con documentos de reuniones y conferencias. 5.46. El Personal de Consejería no podrá hacer uso del celular durante el horario escolar. En caso de necesidad podrá hacer uso de él. Utilizará los aparatos electrónicos que tengan que ver directamente con su trabajo profesional.

Personal de Mantenimiento de redes y equipos tecnológicos (basado en reglamento de Consejería 4.1 y 17.1) 5.47. Monitoreará los parámetros básicos de la red de forma que se garantice su adecuada dimensión. 5.48. Configurará y optimizará el correcto funcionamiento de la comunicación entre los equipos conectados en red, así como todos los periféricos conectados a ella. 5.49. Verificará el cableado de red en los equipos y periféricos. 5.50. Reconfigurará hardware y software de la red después de la caída del sistema u otros percances. 5.51. Revisará los parámetros críticos de los equipos y de la red y la reinstalación de software en el caso de anomalías en el funcionamiento. 5.52. Configurará software ya instalado en los equipos. 8


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

5.53. Actualizará e instalará el software adicional con licencia. 5.54. Instalará, dará mantenimiento y mantendrá al día la actualización del sistema antivirus. 5.55. Revisará periódicamente el correcto funcionamiento de los equipos de hardware del Colegio en todos sus componentes. 5.56. Sustituirá los componentes tanto internos como externos que fallen en los equipos. 5.57. Instalará dispositivos adicionales para la mejora del rendimiento operativo en general y de seguridad del hardware del Colegio. 5.58. Presentará propuestas para incorporar nuevos equipos. 5.59. Presentará iniciativas de innovación en la actualización tecnológica del Colegio. 5.60. No hará uso del celular durante el horario escolar. En caso de necesidad podrá hacer uso de él. Utilizará los aparatos electrónicos que tengan que ver directamente con su trabajo profesional.

Padre de familia 5.61. Leerá, cumplirá y firmará el documento de la Política para el Uso Aceptable de la Red, Internet y recursos informáticos. 5.62. Monitoreará el rendimiento académico de su hijo por medio de la cuenta asignada en PowerSchool. 5.63. Monitoreará las tareas diarias utilizando el sistema de localendar presente en la página oficial de la Institución. 5.64. Se comunicará con el personal de Colegio utilizando el correo institucional de cada uno de ellos. 5.65. En caso de desavenencias con las políticas del Colegio, procurará entrevistarse con la Coordinación, Administración, Dirección o Presidencia a fin de encontrar puntos de encuentro. Evitará utilizar las redes sociales como primera forma de reclamo. 5.66. Asumirá la responsabilidad moral y económica que implique el mal uso que él o su hijo hagan de los servicios y suministrados por el Colegio en la red interna y en Internet 5.67. Solicitará y utilizará los servicios disponibles a través de Internet, bajo su voluntad y cuidado, observando en todo caso cualquier instrucción o procedimiento técnico u operativo establecido o recomendado por el Colegio 5.68. Conservará de forma confidencial y con especial cuidado y diligencia, el nombre de usuario y contraseña dadas por el Colegio para el uso de PowerSchool. 5.69. Proveerá una dirección de correo electrónico para una comunicación inmediata. 5.70. En caso que la Administración del Colegio provea un correo institucional, éste será utilizado única y exclusivamente para la comunicación entre padres y la Institución. 5.71. Usará los servicios informáticos en la debida forma y según su naturaleza. 5.72. Informará oportunamente al Colegio de cualquier dificultad que encuentre para el uso de los servicios que provee el Colegio por Internet 5.73. Se hará responsable de cualquier uso indebido, anormal o abusivo que hiciere de los mismos 5.74. Evitará atentar de manera alguna, directa o indirectamente, contra el sitio web o sistema de información del Colegio o interferir en su normal funcionamiento 9


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

5.75. En caso de que advierta fraude o anomalías en el uso de los servicios que el Colegio le ofrece a través de Internet o que exista exposición o pérdida de control del uso de su nombre de usuario y/o contraseña, deberá avisar de forma inmediata y efectiva al Colegio 5.76. Será exclusivo responsable frente al Colegio o terceros, de cualquier acción ilícita o hecho punible que realice o pretenda hacer, directa o indirectamente, a través de los servicios de Internet establecidos en el sitio web de Colegio

Estudiante 5.77. Leerá, cumplirá y firmará el documento la Política para el Uso Aceptable de la Red, Internet y servicios informáticos. 5.78. Seguirá responsablemente todas las directrices relacionadas con el uso aceptable de Internet, los sistemas electrónicos y los recursos de información en red al realizar las actividades de aprendizaje planificadas de acuerdo con el currículo. 5.79. Accederá a Internet utilizando la contraseña personal asignada por el Colegio. 5.80. Utilizará la red e Internet únicamente con fines educativos. 5.81. Utilizará de forma responsable todos los recursos de información del sistema electrónico que son provistos por el Colegio. 5.82. Asumirá la responsabilidad personal de cualquier transacción comercial que efectúe utilizando la red del Colegio o el nombre de la Institución. Sus padres o tutores serán los responsables económicos. 5.83. Evitará acceder, crear, copiar, o distribuir material que sea amenazante, con contenido pornográfico, obsceno, racista o de connotaciones sexuales.

6. Normas para el uso adecuado de la Red, Internet y Recursos Informáticos Acceso 6.1. El Colegio Marista ofrecerá acceso razonable a los diversos formatos de información por Internet, siempre que tengan un propósito educativo y sea utilizado de manera responsable y apropiada. La conducta que infrinja las normas del Reglamento del Estudiante o leyes estatales o federales constituye un acto prohibido. 6.2. El Colegio ofrece sus plataformas virtuales oficiales basadas en Office365 y Edu20.org. Otras plataformas virtuales utilizadas por los maestros deberán ser eminentemente educativas. 6.3. El Colegio se reserva el derecho de acceso a la red interna. El acceso a Internet por medio de otra red que no sea la ofrecida por el Colegio estará supervisada por los padres o tutores legales y se limitará a fuera del predio escolar. 6.4. El estudiante tendrá acceso a Internet siguiendo las instrucciones, autorización y supervisión del maestro.

10


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

6.5. La persona encargada de administrar la red asignará una identificación y una contraseña a cada estudiante. Esta identificación y contraseña le permitirá hacer uso de las computadoras del Colegio, la red inalámbrica y los servicios de correo y almacenamiento. 6.6. Cada estudiante será responsable de salvaguardar su identificación y contraseña. 6.7. El estudiante no utilizará la identificación y contraseña de otro estudiante, ni alterará o destruirá los archivos de otro. 6.8. Todo estudiante debe leer, cumplir y firmar el documento adjunto de Consentimiento y hacerlo firmar por un padre o encargado. 6.9. El uso inadecuado de la red, Internet o los servicios informáticos acarrea sanciones según lo establecido en el Reglamento y puede llevar a la cancelación del privilegio de utilizar los mismos.

Respeto y lenguaje 6.10. El estudiante usará la red y servicios informáticos de manera que no constituyan insulto, ofensa u objeción de los objetivos y valores propuestos por el Colegio. 6.11. El estudiante evitará enviar material crítico sobre la administración del Colegio, los maestros, el personal, los estudiantes, o cualquiera asociado con el Colegio. 6.12. El estudiante utilizará un lenguaje sencillo y apropiado en sus comunicaciones por Internet. Evitará atacar, poner en duda la reputación, difamar o acosar a otras personas.

Información personal 6.13. La información personal de cada estudiante está protegida por la ley correspondiente. 6.14. La información personal del estudiante no será publicada sin una autorización previa de los padres o tutores legales. Esta autorización será solicitada sólo con fines educativos. 6.15. El estudiante evitará acceder a información personal privada, materiales o documentos de otras personas sin autorización. 6.16. El estudiante evitará acceder deliberadamente a información personal de otros o de la Institución mediante prácticas de piratería informática (hacking). 6.17. El estudiante evitará eliminar, copiar, modificar o falsificar nombres, correos electrónicos, archivos o datos de otros estudiantes, así como ocultar la verdadera identidad al usar Internet. 6.18. Las personas designadas por el Colegio serán las únicas con autorización para tomar fotografías o hacer grabaciones de video y audio. La publicación o divulgación de este material será estrictamente educativo y deberá contar con la supervisión de docentes, bibliotecarios y directivos según corresponda.

Divulgación y publicación en Internet e Intranet 6.19. La información ofrecida en la red cumplirá con las leyes y regulaciones colegiales, estatales y federales. 11


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

6.20. Para publicar y/o divulgar información en Internet o Intranet se requiere aprobación escrita de la Dirección y/o Presidencia. El personal del Centro de Recursos de Información y Tecnología colaborará en la revisión del contenido. 6.21. La divulgación o publicación de información personal o trabajos de los estudiantes requiere el permiso escrito de los padres. Información personal de docentes y no docentes está sujeta a las disposiciones de la Dirección y/o Presidencia. 6.22. La publicación de fotografías llevarán únicamente el primer nombre y la inicial del apellido como único medio de identificación.

Acoso y reuniones virtuales o presenciales con desconocidos 6.23. Los servicios de Internet del Colegio servirán para facilitar la comunicación con otros miembros de la Comunidad Educativa en relación a actividades educativas. 6.24. El estudiante evitará concertar citas o reunirse con personas por medio de Internet. De recibir invitación, comunicará inmediatamente la situación a maestros o coordinadores. 6.25. El estudiante no revelará por Internet datos personales (fotos, correos, imágenes) suyos o de otra persona a menos que cuente con la autorización de los padres o tutores. La información deberá eminentemente educativa. 6.26. El estudiante comunicará al profesor, coordinadora, consejera o dirección cualquier mensaje que reciba y que sea contrario a los valores del Colegio o a su integridad física o moral.

Contenido 6.27. El estudiante podrá acceder por medio de Internet a: a. búsqueda de información mediante motores de búsqueda b. servicios de noticias c. catálogos de bibliotecas en línea d. servicios de dominio público autorizados por la Administración. 6.28. La exposición de criterios personales o puntos de vista relacionados con la dinámica colegial y publicados en Internet debe reflejar la sintonía de estudiantes y docentes con la espiritualidad y filosofía del Colegio. Desavenencias con la Institución deben ser expuestas a las autoridades educativas correspondientes a fin de lograr armonía y buscar el bien común. 6.29. El estudiante evitará acceder, crear, copiar, distribuir o enviar: a. Mensajes obscenos, pornográficos o sexualmente explícitos b. Tiras cómicas o bromas c. Propuestas o cartas de amor d. Mensajes que inviten a la violencia o amenazas de cualquier tipo e. Insultos raciales, étnicos o religiosos de cualquier tipo f. Mensajes que puedan entenderse como acoso o denigración de otros en base a sexo, raza, orientación sexual, edad, origen nacional, o creencias religiosas o políticas. 12


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

6.30. La suscripción a listas, grupos de noticias, boletines y cualquier otro servicio promocional estará sujeta a revisión y aprobación del personal del Colegio.

Equipos, red y sistemas 6.31. El uso de las computadoras será única y exclusivamente para propósitos educativos. 6.32. El estudiante es responsable del equipo puesto a su disposición. Informará de desperfectos encontrados al docente. Daños deliberados serán asumidos con las medidas disciplinarias al estudiante y repuestos económicamente por los padres o tutores. 6.33. Para hacer uso de cualquier dispositivo tecnológico en el salón de clase, el estudiante solicitará el permiso del profesor. 6.34. Para hacer uso de las computadoras de la Biblioteca el estudiante firmará el formulario provisto por la Bibliotecaria. 6.35. Tendrá prioridad de uso de la computadora el estudiante que esté realizando un trabajo. 6.36. El estudiante evitará infiltrarse en los sistemas informáticos del Colegio y/o dañar los componentes de la red. 6.37. El estudiante evitará acceder, manipular, alterar, dañar o destruir el equipo tecnológico o informático del Colegio. 6.38. Arreglos o reposiciones por daños o desperfectos por uso indebido deliberado serán costeados por los padres o tutores legales del estudiante. 6.39. La instalación de programas de computación en las computadoras del Colegio debe de ser aprobado con anterioridad por la Dirección del Colegio y llevada a cabo solamente por personal de apoyo técnico. 6.40. El usuario es responsable de cerrar su sesión en la computadora cuando finalice su trabajo. 6.41. El estudiante trabajará en la computadora asignada por el profesor o personal bibiotecario. 6.42. El estudiante mantendrá un ambiente de silencio y respeto mientras trabaje en computadora. 6.43. El estudiante evitará introducir comidas ni bebidas en el área de cómputo. 6.44. La utilización de las computadoras será verificada continuamente para proteger la integridad de los sistemas de información del Colegio. 6.45. Las computadoras están para el uso de todos los estudiantes. No existen derechos adquiridos sobre ningún equipo.

Equipos portátiles y red inalámbrica 6.46. El Colegio provee el servicio de red inalámbrica y monitoreará el correcto funcionamiento de ella. En caso de detectar fallos, serán informados al encargado de mantenimiento de redes y equipos para su pronta corrección o reparación. 6.47. Los equipos y red inalámbrica del Colegio están para el servicio educativo de la Comunidad. Requiere responsabilidad de todos los que utilizan este medio. 6.48. El Colegio provee un servicio de red y acceso a Internet y provee a los miembros de la Comunidad Educativa claves de acceso para el mismo. La utilización de otros proveedores 13


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

de servicio de Internet está prohibida durante las horas de clase. Fuera del horario escolar y en las instalaciones del Colegio, el uso de servicios privados de Internet estará regulado por los padres de familia que contratan ese servicio incluido en los equipos portátiles de sus hijos. 6.49. Es responsabilidad de cada estudiante cuidar sus equipos tecnológicos y resguardar su identidad y contraseña de acceso a la red e Internet. El Colegio no se hará responsable del robo, daño o pérdida de equipos y sistemas informáticos personales. En caso de tener problemas de acceso a la red o Internet, solicitará ayuda a la persona encargada de los servicios de Internet o a la persona encargada de PowerSchool.

Derechos de autor y de reproducción 6.50. El Colegio Marista respeta las leyes de derechos de autor y de reproducción. Insta a sus estudiantes a utilizar software y libros digitales cumpliendo con dichas normativas. 6.51. El estudiante respetará el trabajo de otras personas u organizaciones. Evitará el vandalismo, daño o destrucción. 6.52. El estudiante evitará añadir o alterar documentos impresos o virtuales que no sean de su autoría. 6.53. Todo archivo subido, descargado o publicado por Internet debe cumplir con la ley de derechos de autor. 6.54. El estudiante podrá imprimir el material para el cual tenga el debido permiso del maestro. 6.55. Para el uso y reproducción, el estudiante seguirá las indicaciones establecidas por el autor o dueño intelectual de obras publicadas en Internet. En caso de no tener la información precisa, consultará con su profesor o bibliotecaria. 6.56. La violación a los derechos de autor o de propiedad intelectual puede constituir un delito y conllevar sanciones civiles y criminales, así como medidas disciplinarias y acciones correctivas establecidas en el Reglamento del estudiante. 6.57. La información que se obtenga por Internet será citada al igual que cualquier bibliografía. De lo contrario se incurrirá en plagio. 6.58. El docente puede incluir contenidos de los recursos electrónicos subscritos por la Biblioteca del Colegio en sus materiales. 6.59. Si el Colegio no tiene autorización, el docente podrá hacer un enlace desde su material a la base de datos o al documento concreto que le interese, o bien reproducir fragmentos de acuerdo con el derecho de citación. 6.60. El docente y estudiante no deberá obtener el permiso del dueño intelectual de una obra para copiar, distribuir y utilizar trabajos que estén cubiertos por los derechos de autor si: a. Se utiliza para fines educativos o de investigación y no lucrativos b. La cantidad y el grado de uso es mínimo en comparación con la totalidad de la obra. c. El efecto del uso del material no afecta su venta en el mercado. d. Se muestra o presenta el material original en una clase presencial o en actividades de aprendizaje sin copiarlo y/o distribuirlo. 14


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

6.61. El docente evitará promover el uso de materiales digitales que no cumplan con los derechos de autor.

Correo y almacenamiento virtual y físico 6.62. El uso del correo electrónico será para fines académicos 6.63. El correo electrónico y almacenamiento virtual de documentos se realizará por medio de las plataformas Office365 y Edu20.org. Para almacenamiento físico se utilizarán dispositivos de memoria externa. 6.64. El estudiante evitará almacenar documentos o programas en equipos del Colegio a menos que tenga autorización. 6.65. Si los padres del estudiante desean retractar el consentimiento para el uso de los servicios de correo y almacenamiento deben comunicarlo por escrito a la encargada de PowerSchool.

Teléfonos celulares 6.66. El uso de teléfonos celulares está prohibido en el horario escolar y en el horario establecido para el uso de las bibliotecas. Antes de iniciar las clases, el estudiante guardará su teléfono en su bulto escolar o en el casillero (locker) a él asignado. Los padres que deseen comunicarse con sus hijos deberán hacerlo mediante llamada al teléfono del Colegio. Finalizado el horario de clases, cada estudiante es responsable del uso adecuado del teléfono en las instalaciones.

7. Medidas disciplinarias y acciones correctivas 7.1. El Colegio aplicará las medidas disciplinarias y acciones correctivas en cuanto al uso inadecuado de la red, Internet y servicios informáticos según está establecido en el apartado 17 del Reglamento del estudiante.

8. Enmiendas 8.1. El Colegio se reserva el derecho de hacer cambios a esta política en cualquier momento, cuando la situación lo amerite. Los cambios serán informados y publicados.

9. Vigencia 9.1. Esta política puede encontrarse en las bibliotecas del Colegio y leerse o descargarse de la página web del Colegio (www.maristasguaynabo.org). 9.2. Una vez el usuario, padre, madre o tutor legal firme la Hoja de Consentimiento, ésta quedará vigente mientras esté matriculado en la Institución o trabaje para la misma.

15


Política para el uso aceptable de la red, Internet y recursos informáticos

REFERENCIAS Bridgeportisd (2015), Agreement for Participation in an Electronic Communications System. Connecticut. Recuperado de: http://c2.bridgeportisd.net/cms/lib3/TX01001044/Centricity/Domain/33//201516/Student%20AUP%20English%2015-16.pdf Cámara de representantes (2000), Ley 267 para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de la red de Internet. San Juan. Recuperado de: http://www.lexjuris.com/lexlex/Leyes2000/lex2000267.htm Colegio Marista (2015), Reglamento del docente. Curso 2015-2016. Guaynabo. Colegio Marista (2015), Reglamento del estudiante. Curso 2015-2016. Guaynabo. Colegio Marista (2015), Reglamento del personal administrativo. Curso 2015-2016. Guaynabo. Colegio Marista (2015), Reglamento del personal de administración de redes y sistemas. Curso 2015-2016. Guaynabo. Colegio Marista (2015), Reglamento del personal de biblioteca y tecnología educativa. Curso 2015-2016. Guaynabo. Colegio Marista (2015), Reglamento del personal de consejería. Curso 2015-2016. Guaynabo. Departamento de Educación (2014), Manual de procedimientos para el uso de Internet, correo electrónico y otros recursos de tecnología del Departamento de Educación de Puerto Rico. San Juan. Federal Communications Commission (2001), Children’s Internet Protection Act. Washington DC. Recuperado de http://e-ratecentral.com/CIPA/Childrens_Internet_Protection_Act.pdf Federal Communications Commission (2012), Protecting Children in the 21st Century Act. Washington DC. Recuperado de: http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS110s49is/pdf/BILLS-110s49is.pdf Nova Scotia Department of Education (2011), Public School Network Access and Use Policy. Recuperado de: https://lrt.ednet.ns.ca/sites/default/files/learning_resources_and_technology_services /pdf/naup_2011.pdf Shelby County Schools (2015), Student Agreement and Parent Permission Form for Technology Acceptable Use Policy. Columbiana. Recuperado de http://www.shelbyed.k12.al.us/schools/sccc/15-16Success_Reg/15-16AcceptableUse.pdf U. S. Department of Education (1997), Parents Guide to the Internet. Washington DC. Recuperado de: https://www2.ed.gov/PDFDocs/97-6609.pdf

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.