Bandera Roja )
))
OCTUBRE 2012 - Boletín Especial #2 - Huelga UTIER
Movimiento Socialista de Trabajadores www.bandera.org
A detener la producción de la Energía Eléctrica Solidaridad con la UTIER Los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica están en huelga y hay que apoyarlos. Las razones para esta huelga sobran, más allá de las exigencias económicas que de por si son importantes, está en juego la propia AEE pues la quieren terminar de privatizar. Los trabajadores de la UTIER luchan por conservar sus derechos adquiridos, como el plan médico, el sistema de retiro entre otros reclamos. Sin embargo, una victoria en esta huelga representaría un freno a los intentos privatizadores del gobierno de los ricos. Tanto el PNP como el PPD han mantenido en planes la total privatización de la AEE. La privatización de la energía eléctrica comenzó hace muchos años, ya el 30% de la producción de la energía está privatizada por medio de plantas generatrices privadas. En las plantas eléctricas de la Autoridad como Palo Seco, Puerto Nuevo y Aguirre gran parte de los trabajos de reparación y construcción están privatizados. Esta privatización parcial, unida a la corrupción de la alta gerencia, han sido las verdaderas razones responsables de los aumentos en el costo de la energía eléctrica.
Contra la manipulación: Salario justo para la clase trabajadora Los trabajadores de la UTIER han visto un empeoramiento en sus condiciones de trabajo. Con el aumento en el costo de la vida los salarios de toda la clase trabajadora están quedando cortos. Los salarios de los trabajadores en la AEE son similares a los del resto de las Corporaciones Públicas, pero allí donde los trabajadores energéticos tienen mejores condiciones de trabajo se debe a la lucha que han dado durante su historia. La información que ha circulado en los medios de prensa está para manipular la opinión pública en contra de los trabajadores en huelga. Incluso, es la propia administración de la AEE la responsable del aumento desmedido en las horas extras trabajadas, que si bien representan un aumento en el ingreso personal de cada trabajador son una práctica anti-obrera. Las horas extras asignadas a trabajadores regulares sustituyen la contratación de nuevos trabajadores y crean condiciones peligrosas de trabajo. Además las horas extras alejan al trabajador de su familia y sus responsabilidades por lo que crean otras problemáticas sociales.