Revista ecuador 002

Page 1

r

REVISTA ECUADOR


PUBLICIDAD EC Cel. 0981890931 cineclubee@gmail.com HERNÁN MINA C DEP DE PUBLICACIONES QUITO ECUADOR

Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se


permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que ésta se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivos. La ética intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de la interacción social.


El concepto [] La interculturalidad está sujeta a muchos conceptos visibles y variables como: cultura, diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, obstáculos comunicativos como el idioma y la diversidad lingüística, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación y la acción política de menoscabo de las identidades nacionales, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles y diferencias en el ejercicio pleno de las personas de los derechos humanos y de género. El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos sociales que establecen un contacto intercultural, se encuentra por encima de otro, en condiciones de supremacía en relación con el otro, como condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación. Pese a que la idea de interculturalidad desde la globalización nació hace relativamente poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la


antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa y su accionar propositivo de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas. Los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, la promoción de los derechos humanos, las relación con los grupos étnicos, la perspectiva de género, la mercadotecnia y en el diseño de políticas públicas en países y regiones multiculturales, aunque su potencial de aplicación puede tocar casi todos los ámbitos de la actual actividad humana de desarrollo. Según Almaguer, Vargas y García (2009), la interculturalidad en un proceso para la gestión de ciudadanía para el siglo XXI y tiene antecedentes en los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de los 50's además de las teorías de comunicación intercultural, desarrolladas por investigadores como Miquel Rodrigo Alsina, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Otros elementos presentes en los modelos y los procesos de gestión intercultural en la región sudamericana, son los desarrollados por los pueblos indígenas sudamericanos en sus luchas reivindicativas, como las propuestas y estrategias de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, así como los modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS en la Costa Atlántica de Nicaragua, que han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. Según Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de


diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas". Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje y la hibridación cultural. 

Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas. Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción. No hay culturas mejores ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos


postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales. Etapas de proceso intercultural El proceso de relación intercultural en general puede dividirse en cinco etapas: 

Encuentro: Aceptación de la interacción, establecimiento de la identidad, presentación de expectativas. Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad). Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar" Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía.


Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos. Por último, cabe mencionar que para que la interculturalidad sea efectiva, es necesario que se cumplan tres actitudes básicas, como la visión dinámica de las culturas, el convencimiento de que los vínculos cercanos solo son posibles por medio de la comunicación y la conformación de una amplia ciudadanía donde exista la igualdad de derechos. 


TISALEO ALEGRE PARAISO CULTURAL DE LOS ANDES


MUJER REPRESENTANTE DE LA CULTURA SALASACA CON SU TRADICIONAL INDUMENTARIA Y SU ARTE DE TEJER CON LANA DE LA MISMA ZONA EL ARTE DE CONFECCIONAR SU INDUMENTARIA


IGLESIA DE TISALEO


GAD DE TISALEO EN LA ADMINISTRACIO DEL ING RODRIGO GARCES CAPUZ ALCALDE DE TISALEO




ING RODRIGO GARCES CAPUZ ALCALDE DEL GAD DE TISALEO


EN LA FIRNMA IMPORTANTE DE UN CONVENIO DEL GOBIERNO AUTONOMO DECENTRALIZADO DE TISALEO Y

AUTORIDADES

La seguridad del cantón Tisaleo se fortalece con la activación de 14 cámaras de video vigilancia.

El Centro Zonal del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Ambato, monitorea 14 cámaras de videovigilancia ubicadas en puntos estratégicos del cantón Tisaleo en la provincia de Tungurahua. La mañana del jueves 17 de marzo, el Coordinador del Centro Zonal 3 del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Dr. Washington Cando; el Alcalde del cantón Tisaleo, Ing. Rodrigo Garcés; conjuntamente con otras


autoridades de la localidad, representantes de cabildos, docentes y estudiantes, participaron de una acto especial en el que se oficializó la operatividad de las 14 cámaras que aportan de manera efectiva a la seguridad ciudadana. Washington Cando, Coordinador Zonal del ECU 911 Ambato, afirmó que las cámaras son monitoreadas las 24 horas del día y que el sistema de la videovigilancia representa prevención y seguridad para los ciudadanos. La instalación de las cámaras de videovigilancia se ejecutó por un convenio marco institucional que el ECU 911 tiene con los GAD Municipales, a fin de proporcionar seguridad ciudadana integral, añadió Cando. Rodrigo Garcés, Alcalde de Tisaleo, informó que el Municipio invierte más de 40 mil dólares en la instalación de 14 cámaras para tener mejor seguridad en el cantón, además recordó que gracias al convenio entre el ECU 911 y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio, 1.300 habitantes son beneficiados de este proyecto. La colectividad también expresó su gratitud por este servicio; José Vásconez, presidente del cabildo Santa Lucía Centro , mencionó que este aporte permite sentir el respaldo de las autoridades que se preocupan por el bienestar ciudadano, “antes estábamos desprotegidos y hoy nos sentimos seguros, porque podemos contar con alguien que escuche y atienda nuestros requerimientos de seguridad ” concluyó Vásconez. Como parte del evento, en el parque central del cantón Tisaleo, personal del ECU 911 expuso información sobre el buen uso de la línea única para emergencias; Mientras que la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad del GAD Municipal de Ambato, a través de actividades lúdicas socializó sobre el respeto a las normas de tránsito. Además se contó con la participación de la banda musical de la Subzona No. 18 de la Policía que motivó a la ciudadanía.




Tomado de Diario EL TELÉGRAFO, edición del miércoles 23 de octubre de 2013 Tisaleo (Tungurahua). Desde sábado, al menos unos quince mil turistas entre locales, nacionales y extranjeros arribaron a Tisaleo. Su llegada es para participar en la fiesta por la devoción a Santa Lucía, patrona del cantón. A ello se agrega la centenaria tradición de escenificar la conquista española y recordar con orgullo la resistencia indígena al avance de la colonización. La tarde del lunes fue el evento central con una representación de la guerra entre los bandos de los aborígenes y los ibéricos invasores. Pablo Maliza, tisaleño de sesenta y ocho años, explica cómo se originó este festejo. “La celebración es una mezcla entre la historia de la conquista y la fiesta dedicada a Santa Lucía, quien protege a este poblado. Es muy antigua, nuestros abuelos ya la compartían y nos contaban que sus ancestros también participaron, con la diferencia que antes se podría decir que era una verdadera guerra, ya que los personajes se metían tanto en el papel que muchas veces hubo ciudadanos heridos por los enfrentamientos. Ahora, es más suave y moderada” dijo. Según cuentan los pobladores, esta batalla fue real, y se la libró en 1534, cuando el cacique Tisaleo acompañado de 12. 000 combatientes, trataron de evitar el avance de 200 españoles apoyados por 11. 000 cañaris en su camino hacia Quito para apoderarse de los tesoros incas. Miembros de la Policía garantizan la seguridad y evitan que se produzcan altercados.


El enfrentamiento entre invasores y nativos se lo representa en el sector llamado El Relleno, a diez minutos del centro de Tisaleo. En el sitio más de 1.000 jinetes con sus representativos caballos desfilan con atuendos de indígenas y de españoles, dependiendo del bando en el que se ubiquen. Los escuadrones de guerreros tienen un número aproximado de treinta personas, con su respectivo capitán. Este personaje, durante la cabalgata, sostiene uno de las insignias más representativas de esta fiesta: el bastón de mando. Este sincretismo entre religión, historia y cultura da paso a una de las fiestas más importantes y coloridas de la región centro y con ello a una gran actividad económica que se mueve detrás de la festividad. Pedro Yanqui Maliza, tisaleño de 62 años y artesano oficial para elaborar este bastón, explica la importancia del mismo. “Lo lleva cada capitán de escuadrón y tiene todo un significado espiritual y cultural para el portador. Mide aproximadamente 80 centímetros y es elaborado en madera de chonta. Me toma aproximadamente una semana fabricar cada uno. Lleva incrustado cuatro aros de metal, cintas de colores y lo más importante, una cruz que representa la fe cristiana del portador”. Otra actividad que cobra fuerza es la venta de comida preparada. Para algunos tisaleños es una de las fechas más rentables del año por la gran afluencia de turistas. Un ejemplo de ello es Maricela Villalba, quien afirma que elabora aproximadamente 1.200 platos de hornado y fritada en los cuatro días de celebración. “Con la ayuda de todos mis hijos, preparamos también cuyes y conejos asados” afirmó. Un personaje muy


apreciado en esta fiesta es el prioste, quien es el encargado de poner a disposición su casa para acoger temporalmente a los visitantes y dar de comer a los cansados combatientes.

tisaleo (Tungurahua) Más de ocho batallas lideraron los capitanes. Alrededor de 2.200 jinetes estuvieron en escenas la tarde del lunes. Además, cada capitán llevó a sus reinas, priostes, ángeles, guardaespaldas, pabellones y banda de música. La concentración fue en el sector El Relleno, ubicado a 15 minutos de la cabecera cantonal de Tisaleo, Tungurahua. En este lugar cada año se hace la representación de la guerra del cacique Tisaleo, frente a las tropas españolas. Es la fiesta de la Inga Palla, expresión indígena que en quichua hace alusión a los niños y niñas que participan. El padre Aquiles Naranjo, párroco de Tisaleo, manifestó que cada año es mayor la cantidad de personas que llegan a celebrar la fiesta que es de carácter religioso y cultural. En lo religioso es en homenaje a Santa Lucía, lo cultural que es la resistencia del pueblo indígena a los españoles. Con bandas de pueblo, ferias gastronómicas y misas campales se desarrollan las celebraciones que culminan mañana con la misa de los pajes. El Municipio de Tisaleo invierte 3 mil dólares en la promoción de las festividades. (YIE)


INTERCULTURAL

El ‘hawlakana’, el chef de las fiestas andinas 0 LABOR. El „hawlakana‟ está en la cocina hasta que todo quede bien.


TUNGURAHUA, LA HORA Detrás de la generosidad de las familias andinas que se desborda en el momento de realizar alguna celebración, fiesta o boda, siempre está el „hawlakana‟, quien se esfuerza por dar el mejor sabor a los alimentos que se ofrecen. Entre el fogón, ollas y pailas este personaje tiene una gran responsabilidad, así lo demuestra Julián Toalombo, morador de la comunidad de Angahuana y miembro del pueblo Tomabela, quien desempeña esta función en el „pare de casa‟ de Don Segundo Tisalema. Mientras llena de especias la olla destinada para la sopa, Julián asegura que su trabajo consiste en la preparación de la comida, tarea que no es nada fácil, puesto que se tiene que cocinar para más de 100 personas, manifiesta. Según él, la labor culinaria no es solo para las mujeres y desde tiempos inmemoriales es costumbre en las comunidades que esta función sea realizada por hombres, es por eso que para Julián el evento empieza mucho antes. “Desde el día anterior de la „boda‟ se tiene que venir a ver las ollas, las pailas e incluso la leña porque no se quiere que falte nada en el instante de preparar la voluntad del dueño de casa”, manifiesta. Es tradicional Atareada en la labor de pelar las papas, María Tisalema afirma que es el „hawlakana‟ quien sabe cuál es la cantidad exacta que se utiliza de cada ingrediente y esa experiencia


la ha ganado a través de la práctica en cada una de las „bodas‟. “El „hawlakana‟ está desde el día anterior coordinando que se cocine el mote, pelando los cuyes, las gallinas y los conejos”, cuenta María. Angélica Yucailla, de 64 años, asegura que uno de los utensilios de cocina es la famosa paila de bronce, la misma que se utiliza siempre en la preparación de la alimentación comunitaria, así como también las llamadas „mama cucharas‟, hechas de palo. Sopa, mote, arroz y toda clase de productos son preparados en estos recipientes tradicionales, eso sí, con el toque especial del „hawlakana‟, señala “Al final de la fiesta, dicho personaje también es el responsable de dejar lavados y alzados todos los utensilios que se utilizaron en la boda, y el dueño de casa le brinda lo que esté en su voluntad”, afirma. Utensilios primordiales Mientras limpia sus pailas con mucho cuidado, Luis Felipe Yugcha, de 85 años, manifiesta que las de bronce constituyen su único patrimonio y que las adquirió con su esposa hace más de 50 años, en 1.500 sucres. Según él, en estos recipientes es donde se acostumbra a cocinar grandes cantidades de comida porque es más difícil que esta se asiente como pasa en las ollas comunes. “Ahora la gente busca estas pailas, no muchas personas la


tienen, y si es así, no quieren prestar por temor a que las golpeen y las dañen”, cuenta. Mientras más pasan los años, más cuidado hay que tener, comenta Luis, quien agrega que hay que darles un cuidado especial en el momento de lavarlas, lo cual se hace con limón y ceniza con el fin de que queden relucientes, dice. María Maliza, oriunda de Tisaleo, señala que para la tradicional Fiesta de la Palla, que se lleva a cabo en este cantón, estas pailas incluso se alquilan llegando a ser muy cotizadas. Sobre ‘la jocha’ ° María Pullutaxi, 65 años, es una productora del sector de Calhuasi Chico, quien con mucha nostalgia recuerda que en tiempos pasados la comunidad era más unida, pero, a pesar de las adversidades y vertiginosos cambios, mantienen sus costumbres de trabajo y comercio. “La „jocha‟ para nosotros es más que el simple hecho de dar y recibir, es ser solidarios, la madre tierra brinda sus productos para todos y es mejor compartir. Es un símbolo de agradecimiento de ayuda a los familiares, amigos o vecinos con nuestros productos”, dice. Ella asegura que esta costumbre consiste en aportar con cualquier producto a la gente que lo necesita, ya sean familiares amigos o vecinos, quienes por cualquier motivo van a tener un gasto, por ejemplo en un matrimonio, bautizo, „pare de casa‟ o alguna ocasión especial. “Como todos nos conocemos en la comunidad no hay ninguna


desconfianza, por el contrario, somos parte de esa familia a la cual aportamos�, comenta.

IMPLEMENTOS. Las pailas que utilizan son de buena calidad y de gran significado para ellos, pues dicen que ya no las hacen como antes.






MUJERES SALASACAS


PS PETRÓLEOS Y SERVICIOS

ALOBAMBA GASOLINA SUPER EXTRA DISEL PREMIUN

CALIDAD, CANTIDAD EN LA GASOLINA DIRECCIÓN ALOBAMBA KM 8 VÍA AMBATO- RIOBAMBA





PRODUAGRO

SE OFRECE INSECTICIDAS


FUNGICIDAS FOLIARES BOMBAS ESTACIONARIAS Y MAS EMAIL produagro2014@hotmail.com SR EDISON GUERRERO 0988128521-032456087 GERENTE PROPIETARIO DIR ALOBAMBA KM 8 VÍA A RIOBAMBA

ALOBAMBA- ECUADOR








VALENTINES FHASHION




TENEMOS TODO TIPO DE

ROPA PARA DAMAS CABALLEROS Y NIÑOS DIRECCIÓN ALOBAMBA CENTRO ENTRADA A TISALEO JUNTO AL SUBCENTRO DE SALUD TELF. 0983774274-0998313883 ALOBAMBA- ECUADOR


NUEVA IMAGEN SALÓN DE BELLEZA SRA NATALY BARROS CEL 0997948055 ESPECIALIDAD DE CORTES TINTES PEINADOS PERMANENTES MANIQUIURE PEDIQUIURE DEPILACIONES




DESPENSA LAURITA



SRA. LAURA NARANJO TELF. 2456660 0989246655 VENDEMOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD ÚTILES ESCOLARES ALOBAMBA -ECUADOR


RESTAURANTE “DOÑA

LIVI ”



CEL. 0990641138 SRA. LIVINA CHERRES GERENTE PROPIETARIA ALMUERZOS PLATOS A LA CARTA, POLLO AL HORNO DIRECCIÓN ALOBAMBA ENTRADA A TISALEO

DRA ANA PAULINA ORTIZ

NOTARIA 1 TISALEO




NOTARIA SERVICIOS NOTARIALES EN TISALEO ESCRITURAS CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS PODERES ETC. HORARIO DE ATENCIÓN LUNES A VIERNES 8AM A 5PM DOMINGOS DE 9 AM A 1PM CEL 0984328026 2751403 CORREO aniukevin@yahoo.com DIRECCIÓN CACIQUE TISALEO362 Y 20 DE OCTUBRE TISALEO ECUADOR


LUBRICADORA LA FERRARI


SR HÉCTOR CAZA CEL. 0997561646 HECTOR.CAZA@YAHOO.ES CANTON MOCHA ECUADOR

CARROCERÍAS MEGASANTACRUZ

TISALEO -ECUADOR


PADRE ADRIANO SÁNCHEZ PÁRROCO DE TISALEO

0998369901 pasjesusanchez@gmail.com El amor al prójimo: el amor a nuestros semejantes “Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Lv. 19:18). La ley mosaica consideraba como “prójimo", en primer término a los miembros del pueblo de Israel; en principio este mandamiento sólo tenía validez en este marco. Sin embargo, más adelante fue ampliado en cuanto a que debía proteger también a los extranjeros que vivían en la tierra de los israelitas (Lv. 19:33-34).


El Hijo de Dios fusionó el mandamiento de Levítico 19:18 y el de Deuteronomio 6:5 en un doble mandamiento del amor (Mt. 22:37-39). El ejemplo del buen samaritano (Lc. 10:25-37) demuestra que Jesús derogó la delimitación del mandamiento del amor al prójimo que regía para Israel. Mostró que nuestro prójimo es el necesitado. Queda abierto si se trataba de un israelita o un gentil: “Un hombre descendía de Jerusalén ...". El prójimo es, por otro lado, el que ayuda; en la parábola, a un miembro de un pueblo despreciado por los israelitas, un samaritano. Se pone en evidencia que en el instante mismo en el que una persona ayuda a otra, los dos se transforman en prójimos el uno del otro. Por lo tanto, el prójimo pueden ser todas las personas con las que nos relacionamos. Basándonos en este pensamiento se puede deducir que también debe ampliarse el ámbito de aplicación de los Diez Mandamientos (decálogo) y que por lo tanto, son válidos para todos los seres humanos. La mayoría de los Diez Mandamientos se refieren al prójimo (Ex. 20:12-17): esto sería subrayado por el hecho de que el Hijo de Dios frente al joven rico, además de otros mandamientos del decálogo, mencionó el mandamiento del amor al prójimo (Mt. 19:18-19). El Apóstol Pablo considera que las disposiciones que se refieren a nuestros semejantes, están unificadas en el mandamiento del amor al prójimo (Ro. 13:8-10). Este reconocimiento se basa en la palabra del Señor de que en el doble mandamiento del amor reside “toda la ley y los profetas" (Mt. 22:37-40). Este enunciado también está


en el Sermón del Monte, y precisamente en relación con la “regla de oro": “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas" (Mt. 7:12). Toda persona puede ser nuestro prójimo. Cuán consecuente es Jesús cuando se refiere a esto, también surge del Sermón del Monte, donde exhorta a amar incluso al enemigo. El amor al prójimo induce a practicar la misericordia con todos cuando están necesitados de ella, incluso con los enemigos. En la práctica, el amor al prójimo se encuentra, por ejemplo, en la acción desinteresada en bien de otros, principalmente de aquellos que de alguna manera son discriminados. Los seguidores de Cristo no sólo son convocados a practicar el amor al prójimo en asuntos materiales, sino asimismo a llamar la atención de los hombres hacia el Evangelio de Cristo. Esto es amor “de hecho y en verdad" (1 Jn. 3:18). En relación con esto también está la intercesión por los difuntos. “Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mt. 22:39): estas palabras de Jesús confieren al hombre el derecho de pensar en sí mismo; por otro lado, el Señor coloca límites claros al egoísmo y exhorta a tratar con amor a todos nuestros semejantes. El amor al prójimo practicado en todas sus formas, merece un gran reconocimiento. Cuanto más se aplica, más necesidad se aliviará y tanto más armónica será la


convivencia. La doctrina de Jesús muestra que el amor al prójimo llega a toda su plenitud a través del amor a Dios.

MANOLVID MAMPARAS DE ALUMINIO CEL 0991267245 carrera holger @yahoo.com TISALEO ECUADOR

HOLGER CARRERA Gerente



TALLERES LEO CARS ENDEREZADA Y PINTURA UTILIZAMOS PINTURAS DE PRIMERA CALIDAD POLIÉSTER Y POLIURETANOS PINTURA AL HORNO, ENDEREZADA, COMPACTOS SUELDAS ELÉCTRICA. AUTÓGENA, MIG. DAVID PINTADO GERENTE TÉCNICO CEL. 0993818982 2751837 DIRECCIÓN CACIQUE Y 20 DE OCTUBRE TISALEO ECUADOR




PANADERÍA HENRY

CEL 0981079093 SR ANGEL MEJIA SUCURSAL TISALEO CALLE JOSE NARANJO SUCURSAL MOCHA CALLE 17 DE NOVIEMBRE Y REAL AUDIENCIA



COMERCIAL DEL AUTO ALEXIS

VENTA DE REPUESTOS AUTOMOTRICES SRA CLAUDIA TOAPANTA gus_mch@hotmail.com TISALEO ECUADOR


PANADERÍA Y PASTELERÍA TISALEÑITA

SR MEDARDO CUNALEMA PASTAS TORTAS Y TODO COMPROMISO SOCIAL 0959001198 CALLE JUAN BENIGNO VELA Y 17 DE NOVIEMBRE TISALEO ECUADOR



TERCENA DOÑA ROSITA

CEL 0991414636

CARNES EMBUTIDOS CALLE JOSÉ NARANJO Y MONTALVO TISALEO ECUADOR









Historia


En la época prehistórica y bajo la dominación de los Incas, fue una fortaleza de defensa y de culto. Su Cacique Ticallo defendió el lugar contra Huáscar y después contra Benalcázar. Lo fundó como asiento español Antonio de Clavijo en 1570 en el sitio del actual caserío de Santa Lucía Centro, con el nombre de San Miguel de Tisaleo. En la economía colonial tuvo importancia por su suelo fértil y su producción agrícola. En 1698, cuando se hundió el Carihuairazo, se destruyó bajo los deslaves que dejaron depósitos piroclásticos. Fue elevado a parroquia eclesiástica en 1584 y a parroquia civil en1858. Durante la Independencia fue el paso obligado de los ejércitos realista y patriota y la población tuvo la oportunidad de atender al General Sucre. Al principio de la República , Tisaleo comprendía Mocha que se separó en 1861,convirtiéndose en parroquia civil, en 1892 se desmembró Cevallos y posteriormente Montalvo y Huachi, al hacerse parroquias. A pesar de estas desmembraciones, Tisaleo es un cantón extenso que va hasta las faldas del Carihuairazo. Tisaleo luchó por su cantonización desde 1980, una comisión que viajó a Quito sufrió un trágico accidente; consiguió la elevación a Cantón el17 de noviembre de 1987.

REGISTRO OFICIAL


Of. Nº 87- 2254 – DAJ Quito, 10 de Noviembre de 1987 Señor Doctor FERNANDO GUERRERO GUERRERO PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL ENCARGADO EN SU DESPACHO.Señor Presidente: En vista de que el señor Presidente Constitucional de la República, dentro del plazo previsto en el Art. 60 de la constitución política, no sanciono, ni objetó el “Proyecto de la Ley de de Creación del Cantón Tisaleo” remitido con oficio Nº 453-PCN-87 del 29 de Octubre de 1987 recibido en la misma fecha, el mismo que quedo SANCIONADO DE HECHO. Con la certificación respectiva devuelvo a usted el auténtico del citado proyecto que se promulgara como Ley Nº 74. Le reitero con esta oportunidad mis sentimientos de distinguida consideración. Muy atentamente, DIOS, PATRIA Y LIBERTAD. f.) Lcdo. Patricio Quevedo Terán, Secretario General de la Administración Pública. Es fiel copia.- lo certifico.- 11 Nov. 1987.


f.) Lcdo. Patricio Quevedo Terán, Secretario General de la Administración Pública. Ley Nº 74 CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS Considerando: Que la provincia de Tungurahua, ha alcanzado un acelerado e ininterrumpido desarrollo en todos sus aspectos, especialmente en lo poblacional, urbanístico, agrícola, ganadero, turístico, económico, y territorial. Que es deber constitucional del Estado, propender al desarrollo armónico de todo su territorio estimulando la superación cultural, social y económica de todos los pueblos, poniendo mayor atención en las áreas deprimidas mediante la distribución de recursos y servicios la descentralización administrativa y la desconcentración nacional, de acuerdo a las circunscripciones territoriales: Que la cantonización de Tisaleo constituye factor coadyuvante de la política nacional orientada a procurar el desarrollo integral de las áreas rurales; y, Que la parroquia Tisaleo reúne todos los requisitos determinados por la ley: y que la Comisión Provincial de Tungurahua han emitido informes con respecto a su cantonización. En ejercicio de sus facultades constitucionales expide la siguiente.


LEY DE CREACIÓN DEL CANTON TISALEO Art. 1.- Créase el Cantón Tisaleo en la Provincia de Tungurahua, su cabecera Cantonal será Tisaleo. Art. 2.- la jurisdicción política – administrativa del cantón comprenderá; la cabecera cantonal y las parroquias que se crearen. Art. 3.- los Límites del cantón Tisaleo, serán los siguientes: AL NORTE: De la intersección del curso de la Quebrada Terremoto con el camino por el Noroeste comunica al Caserío, el Quinche y por el Sur San Francisco y empalma con la vía La Libertad Huachi-San José, punto de coordenadas geográficas 1o 18’59’’ de latitud Sur y 78 o 39o 47o de longitud occidental; el camino señalado, en dirección Sur- Este hasta el primer empalme referido, ubicado en las coordenadas geográficas 1 o 19’ 05’’ de latitud Sur y 78 o 39’ 43’’ de latitud occidental; de dicho empalme, una alineación con rumbo S. 29 o Este, hasta su intersección con la vía Libertad-Tisaleo: de esta intersección la última vía citada, en dirección a Tisaleo, hasta el empalme del camino que viene del Sur-Este, del caserío San Juan; de este empalme el camino señalado en dirección al caserío San Juan y su prolongación en la misma dirección, hasta su intersección con el curso de la Quebrada Morejón, en el punto de coordenadas geográficas 1o 19’ 53’’ de latitud Sur y 78 o 39’ 02’’ de longitud Occidental; de dicha intersección el curso de la Quebrada Morejón, aguas abajo, hasta su cruce con el camino denominado “del Rey ” o “Real”, en el punto de coordenadas geográficas 1 o 19’ 04’’ de latitud Sur y 78o 38’ 01’’ de longitud Occidental: AL ESTE: Del cruce del camino denominado “del Sur-Oeste que pasa por dirección a la Hacienda

curso de la Quebrada Morejón con el Rey ” o “Real”, el camino indicado al el punto llamado “Cuatro Esquinas”, en El Porvenir, hasta su empalme con la


carretera Panamericana Ambato- Riobamba, de este empalme la carretera Panamericana, en dirección a Riobamba, hasta el empalme del camino que une a las Haciendas El Porvenir y San Augusto (antigua prolongación del camino “del Rey”); de dicho empalme el ultimo camino señalado que pasa por las Haciendas San Augusto y El Porvenir en dirección a Mocha, hasta su cruce con la Carretera Panamericana; AL SUR: Del cruce de la Carretera Panamericana con el camino que une las Haciendas San Augusto y El Porvenir con la Cabecera Cantonal Mocha: la Carretera Panamericana en dirección a Ambato en corto trecho, hasta el empalme del camino que conduce a la localidad Santa Marianita, en el punto de coordenadas graficas 1º 23’ 24’’ de latitud Sur y 78º 38’ 52’’ de longitud Occidental: de dicho empalme, el ultimo camino referido en dirección a la localidad Santa Marianita, en el punto de coordenadas geográficas 1º 23’ 45’’ de latitud Sur y 78º 39’ 49’’ de latitud Occidental, donde este camino se bifurca en los que conducen a los terrenos de los Comuneros de Mocha: de esta bifurcación, el paralelo geográfico hacia el Oeste, que pasa por el Vértigo Geodésico Puñalica de cola3988 m., ubicado en el cerro del mismo nombre, hasta sus orígenes en la cumbre Nor-Oriental del Nevado Carihuirazo; y, AL OESTE: De la cumbre Nor-Oriental del Nevado Carihuirazo, el ramal orográfico conocido como el Filo Las Abras, que pasa por el Cerro Pacacochas y Sitio Pampa de Patococha; hasta alcanzar las nacientes de la Quebrada Ztunantza; de estas nacientes, el curso de la Quebrada Ztunantza, aguas abajo , hasta su confluencia con la Quebrada Patococha, formadoras de la Quebrada Terremoto: de dicha afluencia a, el curso de la Quebrada Terremoto , aguas abajo hasta el cruce del camino que por el Nor-Oeste comunica al Coserio El Qinche, en el puento de coordenadas geográficas 1º 18’ 59’’ de latitud Sur y 78º 39’ 47’’de longitud Occidental.


De existir divergencia entre las coordenadas señaladas y los accidentes geográficos referenciados, prevalecerán estos últimos, excepto en el caso en que la única unidad de linderación es la coordenada. Para el cálculo de rumbos ha sido considerado el Norte de cuadricula constante de las cartas regulares editadas por el Instituto Geográfico Militar, a la escala 1:50.000. Art. 4.- El nuevo Cantón, percibirá las asignaciones para retención Automática e Inversiones con asignación al Presupuesto General, del Fondo Nacional de Participaciones creado específicamente para el objeto. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- La administración de la parroquia que conforma el nuevo Cantón Tisaleo de la provincia de Tungurahua seguirá a cargo del Municipio de Ambato, hasta cuando se elijan las dignidades del Municipio de Tisaleo. SEGUNDA.- Por esta vez facultase al Tribunal Supremo Electoral para resolver las fechas de convocatoria y realización en 1988 de las elecciones para Presidente del Consejo y Concejales del Municipio de Tisaleo. DISPOSICION FINAL.- Esta Ley entrara en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial. Dado en Quito, en la Sala de Sesiones del Plenario de las Comisiones Legislativas, a los veintiún días del mes de Octubre de mil novecientos ochenta y siete. f.) Dr. Fernando Guerrero G., Vicepresidente, encargado de la Presidencia f.) Dr. Carlos Jaramillo Díaz Secretario General. Certifico que la ley de creación del Cantón Tisaleo quedo sancionada de hecho de conformidad con el Art. 68 de la Constitución Política del Estado.


Palacio Nacional, en Quito a diez de Noviembre de mil novecientos ochenta y siete. f.) Lcdo. Patricio Quevedo Terán, Secretario General de la Administración Pública Es fiel copia.- Lo certifico.- 11 Nov. 1987 f.) Lcdo. Patricio Quevedo Terán, Secretario General de la Administración Pública




PRESENTACIÓN DORIS ORTIZ ECOCIENCIA/GTP En los últimos años, los impactos ocasionados por las actividades humanas sobre el ecosistema de páramo han ido en aumento, entre otras razones por no contar con una planificación adecuada. El incremento en actividades ganaderas y forestales, el calentamiento global y el incremento en la demanda de agua están entre las principales causas. Por otra parte también se suma a los problemas ya señalados la falta de conocimiento y sensibilidad sobre la real importancia de este


ecosistema. Uno de los ecosistemas considerados como prioritarios en la agenda nacional son los páramos; actualmente se reconoce la importancia de este ecosistema como regulador de agua y como espacio de vida para comunidades rurales y porque contiene además una biodiversidad singular. Esta situación ha dado lugar a que varios sectores de la sociedad civil ecuatoriana se pronuncien al respecto y susciten alternativas de normativas que puedan ser consideradas y tomadas en cuenta por la autoridad ambiental del país. Así, actualmente, a través de una iniciativa facilitada por el Ministerio del Ambiente (MAE), se promueven el diseño y la discusión nacional de una normativa para la armonización de las disposiciones nacionales que conlleve un adecuado manejo y conservación de los páramos. Entre los objetivos de esta normativa se plantea un proceso amplio de discusión, que será difundido a todo nivel y se basará en el conocimiento local como parte de un marco institucional adecuado. Lamentablemente, en el último año la coyuntura global y nacional ha incidido de manera negativa para que haya una discusión abierta de las diferentes posiciones entre los diferentes actores sociales que tienen algo que decir en los temas ambientales. Igualmente, ha habido una campaña de desinformación desde ciertos actores sobre los objetivos que algunas organizaciones no gubernamentales ambientales perseguimos, generando así un enfrentamiento innecesario y


peligroso entre quienes siempre hemos estado trabajando del mismo lado y motivados/as por los mismos principios. Concretamente, esta situación ha generado que un par de representantes del movimiento indígena se opongan a procesos como los anteriormente descritos y opten por una posición cerrada que ha evitado el diálogo, la discusión, el consenso y el logro de acuerdos equitativos. Es importante, sin embargo, comentar sobre otras voces dentro del movimiento indígena con respecto a su opinión del papel que algunas organizaciones ambientalistas han tenido y tienen en la actualidad. Por ejemplo, para los compañeros de Zuleta “la desinformación y falta de comunicación ha hecho perder la condición humana de cada uno de nosotros, no entienden a quién le interesa que estemos en esa situación; hay que ser claros, yo les invito a comunicarse, a dialogar y a analizar quién está en contra de quien, para que no nos involucren en esta situación”. Es preocupante ver que en ninguno de los países que tienen páramo existan leyes especiales para protegerlos; por esa razón, en la presente entrega queremos compartir las experiencias que a diferente nivel se han venido desarrollando. Empezando desde una iniciativa regional, se presenta un análisis del impacto de las políticas sobre los páramos de la región andina desarrollada como parte de las actividades del Proyecto Páramo Andino; luego se encuentra la propuesta de normativa para el manejo de los páramos del Ecuador, a cargo


de la Corporación Ecolex y promovida por el Ministerio del Ambiente; a continuación vienen las experiencias de manejo de los páramos de la provincia de Tungurahua recopiladas por el Proyecto de Manejo de Cuencas Hidrográficas (GTZ-PROMACH) y finalmente se presenta el análisis institucional para la gestión asociada de la cuenca del Chanchán a cargo del Servicio Holandés de Cooperación para el Desarrollo SNV y Fundación Natura. Confiamos en que la concertación nacional que se necesita para el manejo de los páramos se consolide y que el espacio que ofrece el GTP contribuya efectivamente en este derrotero. Las puertas del Grupo están abiertas de par en par. Lo que se necesita para participar no es una membresía ni una invitación formal, sino la disposición al diálogo y a la proactividad.







En Tisaleo se recrea guerra entre españoles e indígenas El homenaje y la devoción a Santa Lucía que tienen los pobladores de Tisaleo, en el sur de Tungurahua, lo demuestran a través de la escenificación de la guerra que, según la historia, se generó en el año 1534 entre las tropas españolas con los indígenas liderados por el Cacique Tisaleo. Todos los años en el sector El Relleno se reúnen cientos de personas para presenciar la guerra entre los capitanes de tropa, que representan a los españoles, contra el capitán del pueblo que es el Cacique. En este año hubo diez capitanes de tropa, quienes dijeron que es un acto de fe y de agradecimiento por los favores rebidos por Dios y por Santa Lucía, a la que también se la conoce com la patrona de la vista. Así mismo, el capitán del pueblo, Jaime Valencia, explicó que es importante que esta tradición que se desarrolla al inicio de la tercera semana de octubre, se mantenga en las futuras generaciones. Las fiestas siguen mañana a las 10:00 con la solemne misa, a las 12:00 procesión con Santa Lucía, 13:00 obediencias ante la imagen, 14:00 tradicional baile del paje y a las 15:00 la nominación y entrada de los nuevos capitanes.














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.