REVISTA ECUADOR
ARQUITECTO
FAUSTO MIÑO ROSTONI
DISEÑO
PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN RESTAURACIÓN CEL. 09911784479CLARO MOVI0999270036 MOVÍ fmio44@yahoo.com
TENA -ECUADOR
PLAZA COMECIAL LUMBAQUI
ยกError! Objeto incrustado no vรกlido.
ยกError! Objeto incrustado no vรกlido.
PLANTA1.bmp
RESTAURACIÓN
CRISMAJE ESTAMOS A LA ORDEN PARA SU
EVENTO
SOCIAL con SERVICIOS DE CATERING CEL 0983165319 0995149048 SRA NIBIA CABRERA DIRECCIÓN SUCRE Y ABDON CALDERÓN ESQUINA BAJOS DEL HOTEKL LOS LIRIOS TENA-
ECUADOR
Misión, Visión y Valores Nuestra visión Ser la empresa líder en servicios de catering de alta calidad.
Nuestra misión Brindar servicios de alta calidad y elegancia garantizando la satisfacción de nuestros clientes, a través de la disciplina de estandarización de servicios personalizados. Nuestros valores ▪ Integridad ▪ Calidad ▪ Responsabilidad ▪ Honestidad ▪ Trabajo en equipo ▪ Creatividad ▪ Innovación ▪ Eficiencia
ESPECIALIDADES DE LA CASA
CHANCHO AGRIDULCE POLLO CON CHAMPIÑONES LOMO EN SALSA DE MARACUYÁ
Kl茅ver Ron, Es el actual Alcalde de Tena. Con la frase "Un nuevo Tena si es posible", inicia la administraci贸n edilicia 2014-2019, manteniendo la firme
convicción de erradicar la pobreza extrema, fomentar la generación de más oportunidades de empleo, mejorar el valor agregado de los productos que se generan en el Cantón y redistribuir la riqueza mediante el adecuado uso de los fondos públicos.
Tena Ecuador de la ciudad de Tena Tena es la cabecera cantonal y capital de la provincia del Napo. Llamada en la época de la colonia por los españoles como “la ciudad de la canela”, cantón dedicado al cultivo de banano, cacao, maíz, naranjilla, caña de azúcar, café etc. Es una hermosa ciudad que en el centro de la población, dividida por el río Tena. Su población económicamente activa se dedica a las actividades agrícolas y pecuarias. Además en la ciudad se concentra la administración pública provincial, en la cual existe buena actividad económica que se a verbera en la instalación de diferentes tipos de comercio como tiendas, almacenes, restaurantes, hoteles, etc. Otro centro económico destacable es Misahuallí muy llamativo por su Selva tropical atrae a turistas nacionales e extranjeros. Mediante una ordenanza municipal se fijó su fecha de fundación española el 15 de Noviembre de 1560 y está ubicado al suroeste de la Provincia. La humedad constante y lluvias casi todo el año, la cantidad máxima de lluvia se produce en las estribaciones de la cordillera donde se condensan las grandes masas de vapor que trae el viento desde el Amazonas.
El ecoturismo es una importante actividad económica en el cantón. Existe una infraestructura turística que progresa paulatinamente. Tena cuenta con varios hoteles al igual que Puerto Misahuallì que se ha convertido en un destino turístico a nivel mundial. La ciudad de Tena está rodeada de elevaciones menores como el Pasourco, Pullurco, Chiuta, Tamburo, Itaurco, etc. Tena cuenta con una diversidad de atractivos naturales como la de San Jacinto se halla a la altura del puente sobre el río Misahuallí, en la vía Tena - Archidona. La cascada de Ichurco, en la jurisdicción de Tálag es parte de un grupo de atractivos logales conde sobresalen un lamedero de loras y la poza de hidromasaje natural. No podemos olvidarnos de la cascada de Pimpilala, en la vía Salcedo Tena, o la de Latas, vía Misahual. Además en la ciudad de Tena se puede realizar varias actividades como excursiones a la selva, deportes de riesgo: rafting, kayak, tubing, canyoning trekking; eventos culturales como: música kichwa, danza, shamanismo, visita a los petroglifos, observación de aves, comidas típicas entre otras. En la ciudad de Tena los turistas podrán conocer la historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Huaorani.
ESTUDIO JURIDICO ASUNTOS PENALES, TRANSITO, CIVILES, NIÑEZ ADOLESCENCIA, NOTARIALES LABORALES MERCANTILES, MINEROS AMBIENTALES
DR LAURO MIRANDA CEDEÑO ABOGADO CEL 0983073223 062886501 abglauromiranda@hotmail.com JUAN LEON MERA Y SUCRE TENA ECUADOR
.
primera autoridad cantonal el Prof. klĂŠver Ron junto a autoridades del paĂs como el VIcepresidente Jorge Glass, participaron del acto inaugural del Nuevo Acceso sur a nuestra ciudad. Es una obra muy importante para nuestros ciudadanos quienes transitarĂĄn por esta mega obra. Un nuevo Tena si es posible La
Empezaron los trabajos del Nuevo Malec贸n!
Un sueño anhelado para los tenenses se está haciendo realidad. Inician los trabajos en el Malecón de Tena, lo que le dará a nuestra ciudad un nuevo rostro, y nos acercará al gran compromiso de convertirnos en una potencia turística.
UN NUEVO TENA, SI ES POSIBLE. COSTUMBRES Y TRADICIONES PROVINCIA DE NAPO
DE
LA
DOMINGO, 20 DE MAYO DE 2012 OLIMPIADAS DE LA PROVINCIA DE NAPO OLIMPIADAS DE LA PLURICULTURALIDAD DE NAPO
Tena, febrero 11.- Inició la celebración por los 52 años de provincialización de Napo y el día de la Región Amazónica. El Recinto Ferial que está ubicado en la vía Tena Archidona, fue el escenario para el desarrollo de una
exposición de la interculturalidad característico en la provincia. La Provincia de Napo se halla en la región amazónica ecuatoriana, lugar marcado por una alta diversidad biológica, propicio para admirar paisajes impresionantes como Cascadas, montañas, caudalosos ríos o lugares para meditar en la paz del bosque. Napo es el lugar indicado para conocer costumbres y tradiciones de los pueblos Kichwas amazónicos que mantienen su forma de vida y con todo gusto la muestran a los turistas.
Una provincia que cada año hace gala de su interculturalidad mostrando sus costumbres ancestrales en la celebración de su aniversario de provincialización… son 52 años de este hecho histórico que sumado a la celebración por el día de la Amazonia, atrae a propios y extraños para disfrutar de las fiestas que se ofrecen del 8 al 12 de febrero. El Gobierno Provincial ha preparado una serie de actividades a desarrollarse en estos días, se destacan la exposición de ganadería, la expo feria Napo 2012, ferias de comidas típicas y las olimpiadas de la pluriculturalidad amazónica entre otras…
Ines Chiguango, coordinadora de las Olimpiadas de la Pluriculturalidad, nos cuenta los diferentes juegos autóctonos que se realiza en este evento, estos son, El Chasqui, fabricando la trampa, competencia de Pupuna- bodoquera, el tejido de la Achanga, la lanza entre otras. Con esto, “Se busca rescatar las costumbres ancestrales de esta provincia”. Por todo esto, la provincia de Napo está considerada como una tierra llena de magia, misterio y emoción, esto conjugado con la amabilidad de su gente y sus lugares turísticos impresionantes, es un atractivo lugar que no puede dejar de visitar y que mejor si lo hace durante sus fiestas, no se pierda lo que este maravilloso cofre amazónico encierra para usted sábado, 19 de mayo de 2012 Tena La Provincia de Napo se halla en la región amazónica ecuatoriana, lugar marcado por una alta diversidad biológica, propicio para admirar paisajes impresionantes como la Cascada de San Rafael o lugares para meditar en la paz del bosque, sitio para conocer costumbres y tradiciones de los pueblos quichuas amazónicos que mantienen su forma de vida y muestran a los turistas. Las opciones para conocer son muchas, entre ellas, la calidez de los colonos y nativos que se expresa con una sonrisa a los visitantes. La provincia de Napo, territorio Ecológico y Turístico es el mágico portón de luz para ingresar a la región amazónica norte del Ecuador. Recorrerla es un acontecimiento Inolvidable. Sus sitios
naturales y manifestaciones culturales la convierten en uno de los mejores destinos turísticos del mundo. Compruébelo. El oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, chichico, danta o tapir, jaguar, tigrillo, puma, puerco espín, guanta, oso hormiguero y otros son su mayor riqueza. Cuenta con exuberante vegetación, razón por la cual encierra la mayor reserva forestal, con variedad de especies vegetales como pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio, gencianas, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias. Tena San Juan de los Dos Ríos del Tena, capital de la provincia del Napo, denominada así por estar acunada entre los ríos Tena y Pano, a 450 m.s.n.m, es la vitrina de la selva y las cavernas. Llamada en la época de la colonia por los españoles como “la ciudad de la canela”. Ubicada a una altura de 500 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 24°. Existen pequeños yacimientos auríferos explotados en la época de la colonia, a igual que yacimientos petroleros. Desde el Parque Central de la capital de Napo, es fácil observar los volcanes Sumaco (3.900 msnm), Reventador y Sangay, la cadena volcánica más activa del Ecuador. La ciudad de Tena se encuentra entre los ríos Tena y Pano, que conforman balnearios como Rancho Alegre, Cocha del Cementerio y Dos Ríos, entre otros. Cuenta con un jardín botánico en medio de la ciudad, denominado “Parque Amazónico”, ideal para ecologistas. Desde aquí se parte hacia mágicas excursiones que llevan a varios interesantes destinos en la selva. Dentro de la ciudad existe 16.669 habitantes de los cuales la mayoría se dedican a la agricultura y ganadería, los productos que más se cultivan son café, cacao, plátano, maíz, naranjilla, caña de azúcar, entre otros. En tres años, esta ciudad cambió su forma de vida. Se abrieron decenas de agencias operadoras de turismo,
locales que ofrecen servicios de Internet, restaurantes y hoteles. El movimiento es incesante a toda hora. La ciudad es centro maderero, cauchero, de industrias de base ganadera y de comercialización de los productos derivados de las plantaciones tropicales.
Por sus características en la infraestructura y planta turística, el Tena es considerado un importante eje distribuidor de turismo en la Amazonía. Publicado por karina lópez en 20:54 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Costumbres y Tradiciones
Costumbres y Tradiciones Entre las costumbres y tradiciones del pueblo Kichwa en especial de los habitantes de Archidona, podemos detallar dos de las más notables para este pueblo. Las mas conocidas e interesantes se destaca la siembra de la yuca y Los Yachacs. La siembra de la Yuca Las mujeres de antes tenían mucho cuidado en la siembra de la yuca, aislaban todo y según reglas tradicionales.
Antes que nada preparaban los palitos de yuca, antes de la siembra, lo que no se debían hacer, las mujeres de edad avanzada eran mujeres virtuosas ya que hacían cargar muy bien la yuca.
Primero se pone en una olla de barro, los tubérculos de lumu lizán, lumucha ulla, lumu huihuilán rallados, juntos con semilla de achiote. Mientras tanto en la chacra se amontonan todos los palitos que se van a sembrar y se les pone encima la olla por toda la noche. De mañana se regresa a la chacra y hay quecoger unas hojas de maquiyuyu, de avispa paju, de papaya. Se quita la olla, poniéndola allí cerca, introduciéndola allí cerca, introduciendo primero las hojas en la olla, se golpea los palitos de yuca. Luego se empieza a sembrar, con la cara pintada. Se empieza a sembrar, con la cara pintada, para realizar los huecos en donde sembrar los palitos se puede coger un pedazo de palmera Tarapoto, entonces el palo se
llama “nuhuihualicu”. Se recoge un pedazo del árbol dicho uchulumumba, entonces al palo se le llama “Quinguihualicu Cuando la luna está llena es tiempo óptimo para sembrar, ya que si se siembra en luna tierna, la yuca se pudre. No es recomendable sembrar totalmente horizontal, porque la yuca carga demasiado profundo y no vale sacar. Cuando la luna está llena es tiempo óptimo para sembrar, ya que si se siembra en luna tierna, la yuca se pudre. No es recomendable sembrar totalmente horizontal, porque la yuca carga demasiado profundo y no vale sacar. El día de la siembra la mujer no tiene que hacer las siguientes cosas: • Bañarse, si se baña, las plantitas de yuca se caerán. • Soñar el mercado, en este caso el tubérculo se pudre. • Peinarse, si lo hace la yuca no carga, no se vuelve gruesa, se queda delgada. • Barrer la casa, si lo hacen los tubérculos no crecen nada, se quedan flacos. • Hacer leña, la yuca no cargaría nada. • Tocar carne cruda, desplumar pájaros; los añango se comerían la yuca. En épocas pasadas tenían cachas muy grandes. Si uno no se pinta la cara con achiote, haciendo una chacra grande, la chacra puede comérselo, chuparle toda la sangre. Las mujeres cuando siembran se pintan de achiote también los pies, para no dañar la yuca recién sembrada, andando por la chacra. Los Yachacs Más que todo los yachacs se forman en la familia, en la tradición que viene de padres a hijos, durante varias generaciones. La formación empieza desde muy
temprana edad que puede ser desde los 8 a 10 años. Van recibiendo fuerzas, poderes, energías e informaciones. Para pasar poderes a sus progenitores el brujo toma ayahuasca, también se toma un pilche o cuya, llena de tabaco. Es así como se está preparando y fortaleciendo espiritualmente, tosen y soplan en lo alto de la cabeza una y varias veces, de esta forma le transmiten el poder. Después del ritual el niño o aprendiz no puede jugar, cabecear, trabajar ni bañarse, debe comer solo cosas indicadas por el yachac durante tres días.
Ya cuando el estudiante se ha convertido en Yachac, puede realizar las curas, limpias y demás actividades. Los yachacs también se clasifican por la calidad de poderes que tienen cada uno de ellos. Los yachacs para curar generalmente proceden de la siguiente forma: preparan el brebaje; cortan en pedazos el bejuco de ayahuasca, se coloca en una olla con hojas de chili panga. Pone tres litros de agua y deja hervir hasta que se reduzca a menos de un cuarto de litro. Este compuesto se lo bebe el brujo, antes y después debe tomar guayusa para no vomitar. Va tomando paulatinamente el brebaje, luego se recuestan hasta que vengan las visiones y energías curativas. Empieza a silbar y a cantar duro, invocando a los espíritus, pide un ramo de suripanga, ramo de una guadua y a cantar duro, chupa la o las partes afectadas y sigue tomando trago, en le acto debe haber uno ó dos acompañantes. Al aventar con la suripanga explica todo tiene el paciente, espíritu, quien lo brujeo, si tiene cura o no, en el trance reprende al yachac malhechor y ordena
que deje de molestar al “enfermo”. Todo este ritual se lo lleva a cabo en la madrugada.
Al día claro el yachac da la medicación y los ayunos a la persona que se ha sometido a la limpia, esta no debe trabajar, ni jugar, entre otras actividades. Muchas de las veces el brujo muestra lo que chupo, pedazos de madera, chanta, sapos, culebras, gusanos, pero no siempre lo hace. Hay que tener mucho cuidado de no caer en manos del brujo que hecho el maleficio, por que puede ser peor. Los yachacs recomiendan que para proteger a la familia se recomienda poner un círculo alrededor de la casa. Por lo general los brujos mueren brujeados por uno más fuertes.
La Provincia de Napo se halla en la región amazónica ecuatoriana, lugar marcado por una alta diversidad biológica, propicio para admirar paisajes impresionantes como la Cascada de San Rafael o lugares para meditar en la paz del bosque, sitio para conocer costumbres y tradiciones de los pueblos quichuas amazónicos que mantienen su forma de vida y muestran a los turistas.
Las opciones para conocer son muchas, entre ellas, la calidez de los colonos y nativos que se expresa con una sonrisa a los visitantes. La provincia de Napo, territorio Ecológico y Turístico es el mágico portón de luz para ingresar a la región amazónica norte del Ecuador. Recorrerla es un acontecimiento Inolvidable. Sus sitios naturales y manifestaciones culturales la convierten en uno de los mejores destinos turísticos del mundo. Compruébelo. Capital: Tena Fecha
de
Creación: 22
de
Octubre
de
1959.
Flora: Cuenta con exuberante vegetación, razón por la cual encierra la mayor reserva forestal, con variedad de especies vegetales como pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio, gencianas, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias. Fauna: El oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, chichico, danta o tapir, jaguar, tigrillo, puma, puerco espín, guanta, oso hormiguero y otros son su mayor riqueza.
Comidas Típicas Maito de Tilapia y Carachama (Archidona): Estos dos tipos de peces se envuelven en hojas, se amarran y son azadas, también expenden el maito de guanta, palmito, todo es de la amazonia, para el contento de los turistas.
La chicha de chonta y Yuca (Archidona): Es la bebida que acompa帽a ala gran variedad de comida distintiva que se puede degustar en el Cant贸n.
Trucha (Quijos): Este atractivo gastron贸mico lo encuentra en todos los restaurantes de Quijos. La trucha es el plato especial de este sector, la misma que tiene variadas preparaciones de acuerdo a los gustos y exigencias del
cliente.
Maitos (Quijos): Se elabora de carne, guanta, guatusa y de pescado: consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón.
Costumbres
y
Tradiciones
Los indios kichwas son los herederos de una cultura secular. El término "kichwa" hace referencia a la lengua hablada: el "kichwa" encuentra sus orígenes en el imperio inca y fue retomado por las iglesias católica y evangélica como lengua de evangelización. Esto explica su increíble expansión en toda la América Andina y Amazónica
Los indios de la Amazonía, antes de la evangelización, se denominaban "napo runa" (hombre del Napo) en función de las regiones, pero en ningún caso "kichwas". Hoy en día, el kichwa es comúnmente hablado no sólo en la selva y las montañas ecuatorianas, pero también en todos los países limítrofes. La extensión de su influencia explica que existan numerosos dialectos y grandes diferencias entre las culturas de las comunidades quechua. Estas diferencias se expresan por la precisión de su origen geográfico (así, los indios kichwas del río Napo). Los kichwas del Oriente (Amazonía ecuatoriana) son la población indígena más numerosa de las seis nacionalidades presentes en la Amazonía Ecuatoriana. Representan alrededor de 60 000 personas. El sistema tradicional de la comunidad kichwa está caracterizado por la solidaridad y la igualdad, colocada bajo la autoridad carismática de un capitán (animador social) y la autoridad espiritual de un chamán. Las actividades se hacen en grupo, con separación entre las tareas del hombre (construcción, pesca, caza...) y las de la mujer (trabajos a realizar cerca de casa, la chacra, ocuparse de los niños, de la casa...). Las
mujeres son, en general, las que trabajan más. La sociedad kichwa es esencialmente machista y deja poco la palabra a las mujeres. La selva ha satisfecho las necesidades de la comunidad procurándole materiales de construcción, comida o plantas medicinales. Los indígenas son cazadores, pescadores y cultivadores y dedican una gran parte de su tiempo a la artesanía y a los trabajos colectivos (mingas) para construir habitaciones y piraguas. Los kichwas son igualmente buenos agricultores que cultivan la yuca, el banano, el cacao, el arroz, el maíz, el café, las judías. Se trata de cultura de huerta y comercial para los mercados de Tena. Hasta hace poco, los contactos con el exterior eran extremadamente reducidos, hasta inexistentes debido a las difíciles vías de acceso y a los mitos sobre la región y su población. Los indígenas sólo asistían algunas veces al año a los mercados locales.
: Costumbres
y
Tradiciones Entre las costumbres y tradiciones del
pueblo Kichwa en especial de los habitantes de Archidona, podemos detallar dos de las más notables para este pueblo. Las mas conocidas e interesantes se destaca la siembra de la yuca y Los Yachacs. La siembra de la Yuca Las mujeres de antes tenían mucho cuidado en la siembra de la yuca, aislaban todo y según reglas tradicionales. Antes que nada preparaban los palitos de yuca, antes de la siembra, lo que no se debían hacer, las mujeres de edad avanzada eran mujeres virtuosas ya que hacían cargar muy bien la yuca. Primero se pone en una olla de barro, los tubérculos de lumu lizán, lumucha ulla, lumu huihuilán rallados, juntos con semilla de achiote. Mientras tanto en la chacra se amontonan todos los palitos que se van a sembrar y se les pone encima la olla por toda la noche. De mañana se regresa a la chacra y hay que coger unas hojas de maquiyuyu, de avispa paju, de papaya. Se quita la olla, poniéndola allí cerca, introduciéndola allí cerca, introduciendo primero las hojas en la olla, se golpea los palitos de yuca. Luego se empieza a sembrar, con la cara pintada. Se empieza a sembrar, con la cara pintada, para realizar los huecos en donde sembrar los palitos se puede coger un pedazo de palmera Tarapoto, entonces
el palo se llama “nuhuihualicu”. Se recoge un pedazo del árbol dicho uchulumumba, entonces al palo se le llama “Quinguihualicu”. Cuando la luna está llena es tiempo óptimo para sembrar, ya que si se siembra en luna tierna, la yuca se pudre. No es recomendable sembrar totalmente horizontal, porque la yuca carga demasiado profundo y no vale sacar. El día de la siembra la mujer no tiene que hacer las siguientes cosas: • Bañarse, si se baña, las plantitas de yuca se caerán. • Soñar el mercado, en este caso el tubérculo se pudre. • Peinarse, si lo hace la yuca no carga, no se vuelve gruesa, se queda delgada. • Barrer la casa, si lo hacen los tubérculos no crecen nada, se quedan flacos. • Hacer leña, la yuca no cargaría nada. • Tocar carne cruda, desplumar pájaros; los añango se comerían la yuca. En épocas pasadas tenían cachas muy grandes. Si uno no se pinta la cara con achiote, haciendo una chacra grande, la chacra puede comérselo, chuparle toda la sangre. Las mujeres cuando siembran se pintan de achiote también los pies, para no dañar la yuca recién sembrada, andando por la chacra. Los Yachacs Más que todo los yachacs se forman en la familia, en la tradición que viene de padres a hijos, durante varias
generaciones. La formación empieza desde muy temprana edad que puede ser desde los 8 a 10 años. Van recibiendo fuerzas, poderes, energías e informaciones. Para pasar poderes a sus progenitores el brujo toma ayahuasca, también se toma un pilche o cuya, llena de tabaco. Es así como se está preparando y fortaleciendo espiritualmente, tosen y soplan en lo alto de la cabeza una y varias veces, de esta forma le transmiten el poder. Después del ritual el niño o aprendiz no puede jugar, cabecear, trabajar ni bañarse, debe comer solo cosas indicadas por el yachac durante tres días. Ya cuando el estudiante se ha convertido en Yachac, puede realizar las curas, limpias y demás actividades. Los yachacs también se clasifican por la calidad de poderes que tienen cada uno de ellos. Los yachacs para curar generalmente proceden de la siguiente forma: preparan el brebaje; cortan en pedazos el bejuco de ayahuasca, se coloca en una olla con hojas de chili panga. Pone tres litros de agua y deja hervir hasta que se reduzca a menos de un cuarto de litro. Este compuesto se lo bebe el brujo, antes y después debe tomar guayusa para no vomitar. Va tomando paulatinamente el brebaje, luego se recuestan hasta que vengan las visiones y energías curativas. Empieza a silbar y a cantar duro, invocando a los espíritus, pide un ramo de suripanga, ramo de una guadua y a cantar duro, chupa la o las partes
afectadas y sigue tomando trago, en le acto debe haber uno ó dos acompañantes. Al aventar con la suripanga explica todo tiene el paciente, espíritu, quien lo brujeo, si tiene cura o no, en el trance reprende al yachac malhechor y ordena que deje de molestar al “enfermo”. Todo este ritual se lo lleva a cabo en la madrugada. Al día claro el yachac da la medicación y los ayunos a la persona que se ha sometido a la limpia, esta no debe trabajar, ni jugar, entre otras actividades. Muchas de las veces el brujo muestra lo que chupo, pedazos de madera, chanta, sapos, culebras, gusanos, pero no siempre lo hace. Hay que tener mucho cuidado de no caer en manos del brujo que hecho el maleficio, por que puede ser peor. Los yachacs recomiendan que para proteger a la familia se recomienda poner un círculo alrededor de la casa. Por lo general los brujos mueren brujeados por uno más fuertes.Idioma: Kichwa del Oriente (Runa Shimi).
Familia lingüística: Kichwa. Afinidad con otras etnias: Ninguna en Ecuador, kichwa en Perú. Auto denominación: Kichwa, Runa, Runa Kuna. Población: Alrededor de 80.000 personas que se reparten en tres grupos: Kichwa del Napo o NapoKichwa (k-Napo), Kichwa del Tena o del Alto Napo (k-Tena) y Kichwa del Pastaza, CaneloKichwa o Bobonaza- Kichwa (k-Napo). Esta nacionalidad se encuentra ubicada al sur de la cultura Waorani y al norte de las comunidades Shuar y Achuar. Respetan y veneran a la boa que representa poder.
Para la vivienda utilizan la madera dura como el huambula, guadua, el pigüe, para el techo utilizan paja (guayuri, uksha, lisan), elaboran cuatro tipos de utensilios de cerámica, la mocahua, tinaja, callana y manga. Constituye la agrupación más numerosa e importante de la Provincia de Pastaza. Existen dos grupos diferenciados, aquellos que viven en la zona de colonización y los que viven en el interior, teniendo diferencias bien marcadas, ya que los primeros están involucrados a la economía de mercado y los otros a una economía de subsistencia. No tienen mayor distintivo en cuanto a la vestimenta, más bien acostumbran a pintarse la cara con huito y achiote en ocasiones especiales. Su cultura es bastante común típicamente silvícola, se caracteriza por una completa armonía del hombre con la naturaleza que la rodea. En cuanto a su organización además de las locales: centros, comunas o parroquias los indígenas de la provincia cuentan con una organización de segundo grado provincial, llamada OPIP (Organización de los Pueblos Indígenas de Pastaza). Actualmente poseen 1.015.534 hectáreas de territorio, existen dos asociaciones con 132 comunidades con 20.000 habitantes aproximadamente.
Nacionalidad Achuar Idioma: Familia
lingüística:
Achuar. Jibaroana.
Afinidad con otras etnias: Shiwiar y Shuar. Auto denominación: Achu-Shuar, Achuar ("gente") Población: Unas 3.000 personas en Ecuador y unas 2.000 en Perú. Ubicados al margen izquierdo del río Pastaza, cerca de la frontera con Perú, se encuentran asentados a orillas del río Bobonaza, en las cabeceras del río Tigre y Corrientes. En la actualidad están agrupados con los de Morona Santiago a fin de fomentar la Federación Achuar. Los hombres son buenos cazadores, practican la poligamia en menor escala, manteniendo el matriarcado al igual que otros grupos étnicos de Pastaza, confeccionando armas, adornos, trampas; en cambio las mujeres se dedican a la chacra y a los quehaceres domésticos. En la horticultura las actividades que desarrolla el hombre son: selección del sitio destinado para la siembra, desbroce, tala de árboles, limpieza de residuos, construcción de trampas, plantación de tabaco, maíz, plátano, plantas alucinógenas, chonta, naranjilla y árboles frutales. Se han dedicado también a la crianza de ganado vacuno. La mujer se dedica a la quema de terreno, construcción de cercas, además de la cosecha, deshierbe y da mantenimiento a las huertas. La casa Achuar es una vasta y armoniosa construcción más o menos en forma elíptica, generalmente desprovista de paredes externas y encabezadas por un alto techo de cuatro aguas con dos aguilones redondos que bajan hasta la altura del hombro, cubierta de paja.
RESEÑA HISTÓRICA: Los achuar al igual que los shuar forman un origen común, marcados por un sedentarismo esparcidos en la región amazónica como eslabones de defensa de la selva. Los achuar no fueron guerreros tan marcados como los shuar “jíbaros” y tal vez los historiadores, por ello, han generalizado antiguamente el vocablo shuar para referirse a ambas etnias. Originariamente los achuar y shuar han sido considerados como una misma etnia, por su origen histórico (ambos grupos practicaron la poligamia y muchos lo siguen haciendo, en el caso de los achuar las esposas eran generalmente hermanas) que poco ha poco han ido desprendiéndose para hacer conocer su lengua y su cultura influenciada por los misioneros, que les permitió adoptar costumbres occidentales combinadas con su ancestro al iniciarse el siglo XX y ya para entonces dejaron su patrón de asentamiento disperso para convertirse en comunitarios..
ORGANIZACIÓN Tradicionalmente los achuar han tenido un patrón de asentamiento disperso en la selva., cuya organización respondía a la práctica de la poligamia. Como la mayoría de nativos de esta parte de la Amazonía Ecuatoriana, los Achuar buscaron un espacio propio de integración y un ente que los represente, por lo que luego de un proceso lento que se inició por los años 80 se logró consolidar la
Organización Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuado.
TERRITORIO, POBLACIÓN
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
Y
Los achuar están integrados en la Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, Finae, que agrupa a los achuar o ashuar de Pastaza y Morona Santiago. Son aproximadamente 10 mil habitantes, distribuidos en 50 comunidades, ubicadas en ambas provincias. En Pastaza se encuentran 28 comunidades extendidas hasta la zona fronteriza con Perú. Los Achuar están ubicados en las cuencas de los ríos Pastaza, Capahuari, Bobonaza, Corrientes y Copataza (en la provincia de Pastaza) y Guasaga, Surik, Situch, Wichin, Mashumar y Makientza (Morona Santiago). Suman en Pastaza un total de 1.959 habitantes. En total los achuar están en un territorio de 708.630 hectáreas, entre las dos provincias, según la Federación de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, Finae. En la Provincia de Pastaza, las 28 comunidades fueron adjudicadas durante el gobierno de Rodrigo Borja en 1992 y entre las principales, constan: Amuntay, Capahuari, Mashent, Bufeo, Copataza, Makusar, Numbaimi, Charapacocha, Shaimi, Yuntsunts, Ipiak, Ishpingo-Kapawi, Juycam, Kuchints, Kurinua, Maki, Wampuik, Waruits, Tarchiplaya, Wayusentsa, Chichirat, Suwa e Iniak, todos estos caseríos
CULTURA.- FORMAS DE VIDA ACHUAR La lengua achuar pertenece al grupo etno lingüísticocultural de los jivaroanos, al igual que de los shuar. Tradicionalmente los Achuar han tenido un patrón de asentamiento disperso en la selva, la casa estaba ocupada por una familia ampliada, cuya organización respondía a la práctica de la poligamia y el levirato (el hermano del que muere sin hijos se casaba con la viuda), por ello, la casa representaba una cantidad básica y autosuficiente de producción y consumo, no tenían jefes, salvo en caso de guerra. Desde hace unos 20 años, bajo la influencia de los misioneros y las organizaciones indígenas, los achuar han adoptado la modalidad en comunidades. La economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente producción agropecuaria. Una de las diferencias que marca la vida entre achuar y shuar se da en la bebida tradicional; pues los achuar beben el agua de guayusa, que lo practican cada mañana para eliminar las impurezas del espíritu, entre tanto la bebida tradicional de los shuaras es la chicha de chonta. Además los achuar, nunca practicaron el arte de las tsanzas, que dio tanta fama a los shuar a inicios del pasado siglo. La mujer achuar usa falda y camisa. En el pasado, estos vestidos se hacían con corteza de árbol machacada, mientras la mujer shuar usaba una sola prenda como túnica. El pueblo achuar lucha, al igual que los demás grupos
nativos de la selva ecuatoriana, por lograr su supervivencia y auto determinación social con proyectos auto sustentables en la que se destaca el ecoturismo. La Finae, en convenio con la empresa nacional Canodros, desarrolló el primer complejo eco turístico nativo, ubicado en Kapawi, al sur este de Pastaza en plena frontera ecuatoriana-peruana junto al río Pastaza, que se constituye en uno de los mayores complejos eco turísticos naturales del mundo. (14)
Nacionalidad Waorani Idioma: Wao Tedero. Familia lingüística: Posiblemente Zaparoano, aunque existe controversia. Afinidad con otras etnias: Aushiri (etnia extinta), Tagaeris Auto denominación: Waorani ("gente"), forma plural de Waoca ("persona"). Otros nombres: Auca, Waodani. Estudios aseguran que en 1960 había alrededor de 15.000 personas, número que actualmente ha disminuido a menos de 2.000. Están asentados en 612.560 hectáreas que el Gobierno Nacional entregó en 1990 a esta nacionalidad, comprendida entre los ríos Cononaco, Yasuní, Shiripuno, Tigüino, Cuchiyacu y Nushiño, en las provincias de Orellana, Pastaza, lo que constituye una tercera parte de su cobertura original. Dentro de este territorio han perdido varios miles de hectáreas por la presencia de colonos y a causa de la expansión petrolera.
Historia Napo Los Quichuas Del Napo Al occidente de la provincia, entre los ríos Napo y Coca, así como en la provincia de Pastaza, existen concentraciones de indígenas de la selva tropical. Se los conoce como Napo quichuas o quichuas amazónicos porque comparten una misma tradición linguística y en muchos aspectos también cultural. Su número es aproximadamente de 60 mil. Su territorio se divide en zonas familiares llamadas “Llactas” dentro de las cuales cada grupo nuclear posee su propia parcela o “chacra. Sus ocupaciones son la caza, la pesca y la agricultura. Actualmente numerosas familias se dedican a la crianza de ganado para luego comercializarlo en los pueblos. Cada grupo familiar tiene un “shamán” llamado “banco” que es respetado en la comunidad y considerado el mediador entre lo espiritual y lo humano. En los relatos de sus antepasados se destaca el guerrero Jumandy que se rebeló dos veces y quemó Archidona. En la actualidad los quichuas del Napo tienen problemas de tierras debido al avance de la colonización. Los Aucas O Huaoranis Su territorio está ubicado al noreste de la región amazónica, Entre los ríos Napo y Curaray. Son aproximadamente mil personas cuya subsistencia se basa en productos agrícolas, la caza y la pesca. Debido a la acción de grupos misioneros, la mayoría de la población Huaorani está concentrada en un territorio de 60 mil hectáreas.
La vivienda es de forma rectangular, con techo a dos aguas y cubierta de hojas de palma entretejidas. En su interior cuelgan las hamacas y guardan los utensilios de caza y de cocina. Viven completamente desnudos pero la presi贸n civilizadora empieza a generalizar la vestimenta occidental. Su idioma es el Huao pero debido al influjo de los misioneros empiezan a adoptar el quichua y el castellano.
TOPOGRAFÍA Y GEOMENSURA LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS Y
TOPOGRAFÍA TECNÓLOGO PEDRO CARRILLO 062870203 Cel. 0987492228 DIRECCIÓN CALLE 9 DE OCTUBRE Y AV. 15 DE NOVIEMBRE DIAGONAL A OBRAS PÚBLICAS O CONTRALORÍA
TENA- ECUADOR
ALQUILER DE
MAQUINARIA PESADA
CIA DE TRANSPORTE PESADO
TRANS PERUAMAS Cel. 0998303116 SR ARMANDO GUANOLUSA PRESIDENTE RAFAEL PAREDES GERENTE Cel. 0998303116
SERVICIO DE TRTANSPORTE A NIVEL NACIONAL FUNDADA EN EL 201124 SOCIOS TRANSPORTAMOS PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN BLOQUE LADRILLO TRASLADO DE CASA TODOS LOS CONDUCTORES CUENTAN CON LICENCIA TIPO E NOS CARACTERIZA LA AMABILIDAD Y BUEN TRATO HACIA NUESTROS CLIENTES TENA ECUADOR
SR ARMANDO GUANOLUISA GERENTE DE LA COOPERATIVA DE TRASPORTE PESADO TRANS PERUANAS