Año LXXXII - Nº 4389
N 1º domingo de Adviento
30 de noviembre de 2014
o hay nada más bueno que cuidar la vida de los hermanos: conductor, dale la prioridad de paso al peatón en esquinas y sendas peatonales.
editorial
El Señor nos quiere despiertos “E
stén prevenidos”, “estén despiertos”, “en vela”… Las primeras comunidades cristianas vivieron esperando la pronta y repentina venida de Jesús. El resucitado no podía tardar en volver. Querían encontrarse de nuevo con él. Las angustias empezaron cuando el tiempo pasaba y el Señor se demoraba. Comenzaron a surgir problemas respecto a la convivencia, la moral y el culto, se apagaba el primer fervor. En las cartas de Pablo, podemos ver toda esta problemática y sus consecuencias. Han pasado veinte siglos de cristianismo. ¿Cómo vivimos los cristianos de hoy? ¿Seguimos despiertos? ¿Se mantiene viva nuestra fe o se ha ido apagando en medio de la lucha por la vida y de los intereses? ¿Perdimos el fervor y entramos en la indiferencia y la mediocridad? La pregunta clave es: ¿Qué venida del Señor espero? Las
primeras comunidades rezaban en la liturgia: “Maranatha” (¡Ven, Señor Jesús!). Vivieron la contradicción de una venida realizada y otra futura. “Ya, pero todavía no”. “Ya”, por parte de Dios, que nos ha dado ya todo lo que necesitamos para esa salvación. “Todavía no”, por otra parte de nosotros, porque seguimos esperando una salvación que nos satisfaga y no hemos descubierto el alcance del don de Dios. Esta es la espiritualidad del Adviento. La verdadera salvación “todavía no” ha llegado hasta nosotros porque no la podemos ver. Como los judíos, seguimos esperando una tierra que mane leche y miel; es decir, mayor bienestar material, más salud, mejor vida, más riquezas, más seguridades de todo tipo... Seguimos apegados a lo caduco, a lo transitorio, a lo terreno. No necesitamos para nada una salvación que nos sane interiormente.
Lecturas: Semana 1ª del Salterio DICIEMBRE 1 Misa a elección. Feria. Is 2, 1-5; Sal 121, 1-2. 4-9; Mt 8, 5-11. 2 De la feria. Is 11, 1-10; Sal 71, 1-2. 7-8. 12-13. 17; Lc 10, 21-24. 3 San Francisco Javier, presbítero. (MO). Is 25, 6-10; Sal 22, 1-6; Mt 15, 29-37. 4 Misa a elección. Feria. San Juan Damasceno, presbítero y doctor de la Iglesia. (ML). Is 26, 1-6; Sal 117, 1. 8-9. 19-21. 25-27; Mt 7, 21. 24-27. 5 De la feria. Is 29, 17-24; Sal 26, 1. 4. 13-14; Mt 9, 27-31. 6 Misa a elección. Feria. San Nicolás, obispo. (ML). Is 30, 19-21. 23-26; Sal 146, 1-6; Mt 9, 35—10, 1. 5-8. 7 DOMINGO 2° DE ADVIENTO. Is 40, 1-5. 9-11; Sal 84, 9-14; 2Ped 3, 8-14; Mc 1, 1-8. San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia.
Sin sentir necesidad, no puede haber verdadero deseo de ver la venida del Señor, y sin deseo no hay esperanza. Parecería que hoy ni los creyentes ni los ateos esperamos algo espiritual más allá de los bienes materiales. Pero siempre es verdad, Dios continuamente sigue esperando. D P. Aderico Dolzani, ssp.
Nuestra Misa Mensaje de la Liturgia
C
uánta verdad en lo que decía san Agustín: Hiciste, Señor, nuestro corazón a tu medida, inquieto estará hasta que en ti no descanse. Dios jamás se aleja de nosotros, nosotros, con el pecado nos alejamos de Dios y andamos hambrientos y sedientos de su verdad y su amor, de su justicia y santidad, de su paz y vida eterna… Navidad aviva nuestra fe en que estará siempre con ustedes hasta el fin y eleva nuestra esperanza en que él volverá, y por eso no hay que dormirse sino estar siempre en vela, preparados para recibirlo, como las jóvenes de la parábola, con las lámparas encendidas y aceite de reserva, el aceite de
i. rito de entrada ANTÍFONA DE ENTRADA
Sal 24, 1-3
A ti, Señor, elevo mi alma: Dios mío, yo pongo en ti mi confianza. ¡Que no tenga que avergonzarme ni se rían de mí mis enemigos! Ninguno de los que esperan en ti tendrá que avergonzarse. No se dice el Gloria.
ORACIÓN DE LA ASAMBLEA Dios todopoderoso y eterno, te rogamos que la práctica de las buenas obras nos permita salir al encuentro de tu Hijo que viene hacia nosotros, para que merezcamos estar en el Reino de los cielos junto a él. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
ii. liturgia de la palabra 1ª LECTURA
Is 63, 16b-17. 19b; 64, 2-7
Lectura del libro de Isaías. ¡Tú, Señor, eres nuestro padre,
Ciclo B Color: Morado 1º domingo de Adviento
nuestras buenas obras, activos en el bien y la verdad, construyendo el Reino de Dios. Las tres lecturas de hoy atestiguan de que el Señor cumple lo que promete. De hecho, siempre y de mil maneras está llegando a nosotros. Por eso la necesidad, ¡y la misma advertencia de Jesús!, de permanecer en vela, con los ojos bien abiertos para descubrir en qué cosas Dios pone sus santas manos y nunca como aquellos otros que pensando que el Señor tardaría en volver se pusieron a hacer todo lo contrario de lo que se les había encomendado y fueron rechazados por andar a oscuras, apagadas las lámparas y sin aceite de reserva, sin obras buenas. Esperemoslo activos en la fe, en la esperanza y en la caridad. D
“nuestro Redentor” es tu nombre desde siempre! ¿Por qué, Señor, nos desvías de tus caminos y endureces nuestros corazones para que dejen de temerte? ¡Vuelve, por amor a tus servidores y a las tribus de tu herencia! ¡Si rasgaras el cielo y descendieras, las montañas se disolverían delante de ti! Cuando hiciste portentos inesperados, que nadie había escuchado jamás, ningún oído oyó, ningún ojo vio a otro Dios, fuera de ti, que hiciera tales cosas por los que esperan en él. Tú vas al encuentro de los que practican la justicia y se acuerdan de tus caminos. Tú estás irritado; y nosotros hemos pecado, desde siempre fuimos rebeldes contra ti. Nos hemos convertido en una cosa impura, toda nuestra justicia es como un trapo sucio. Nos hemos marchitado como el follaje y nuestras culpas nos arrastran como el viento. No hay nadie que invoque tu nombre, nadie que despierte para aferrarse a ti, porque tú nos ocultaste tu rostro y nos pusiste a merced de nuestras culpas. Pero tú, Señor, eres nuestro padre, nosotros somos
la arcilla, y tú, nuestro alfarero: ¡todos somos la obra de tus manos! Palabra de Dios. A. Te alabamos, Señor. SALMO
Sal 79, 2ac-3b. 15-16. 18-19
R. Restáuranos, Señor del universo. Escucha, Pastor de Israel, tú que tienes el trono sobre los querubines, reafirma tu poder y ven a salvarnos. R. Vuélvete, Señor de los ejércitos, observa desde el cielo y mira: ven a visitar tu vid, la cepa que plantó tu mano, el retoño que tú hiciste vigoroso. R. Que tu mano sostenga al que está a tu derecha, al hombre que tú fortaleciste, y nunca nos apartaremos de ti: devuélvenos la vida e invocaremos tu nombre. R. 2ª LECTURA
1Cor 1, 3-9
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto. Hermanos: Llegue a ustedes la gracia y la paz que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. No dejo de dar gracias a Dios por ustedes, por la gracia que él les ha concedido en Cristo Jesús. En efecto, ustedes han sido colmados en él con toda clase de riquezas, las de la palabra y las del conocimiento, en la medida en que el testimonio de Cristo se arraigó en ustedes. Por eso, mientras esperan la revelación de nuestro Señor Jesucristo, no les falta ningún don de la gracia. Él los mantendrá firmes hasta el fin, para que sean irreprochables en el día de la venida de nuestro Señor Jesucristo. Porque Dios es fiel, y él los llamó a vivir en comunión con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Señor. ALELUYA
Sal 84, 8
Aleluya. ¡Muéstranos, Señor, tu misericordia, y danos tu salvación! Aleluya.
EVANGELIO
Mc 13, 33-37
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos. Jesús dijo a sus discípulos: “Tengan cuidado y estén prevenidos, porque no saben cuándo llegará el momento. Será como un hombre que se va de viaje, deja su casa al cuidado de sus servidores, asigna a cada uno su tarea, y recomienda al portero que permanezca en vela. Estén prevenidos, entonces, porque no saben cuándo llegará el dueño de casa: si al atardecer, a medianoche, al canto del gallo o por la mañana. No sea que llegue de improviso y los encuentre dormidos. Y esto que les digo a ustedes, lo digo a todos: ¡Estén prevenidos!”. Palabra del Señor. A. Gloria a ti, Señor Jesús. OraciÓn de los Fieles R. Ayúdanos a esperarte bien despiertos y activos. iii. liturgia de la eucaristÍa ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Dios nuestro, acepta los dones que recibimos de ti y ahora te presentamos; que esta ofrenda realizada en el tiempo presente, sea para nosotros anticipo de la salvación eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
Sal 84, 13
El mismo Señor nos dará sus bienes y nuestra tierra producirá sus frutos. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Te pedimos, Padre, que fructifique en nosotros la celebración de los santos misterios con los que tú nos enseñas a amar y adherirnos a los bienes eternos, mientras peregrinamos en medio de las realidades transitorias de esta vida. Por Jesucristo, nuestro Señor. D
El rincón de los jóvenes Por Juan Carlos Pisano Evangelii Gaudium. Para conocer algo más de la primera exhortación de
Francisco
El respeto por la cultura No haría justicia a la lógica de la encarnación pensar en un cristianismo monocultural y monocorde. Si bien es verdad que algunas culturas han estado estrechamente ligadas a la predicación del Evangelio y al desarrollo de un pensamiento cristiano, el mensaje revelado no se identifica con ninguna de ellas y tiene un contenido transcultural. Por ello, en la evangelización de las nuevas culturas o de las culturas que no han acogido la predicación cristiana, no es indispensable imponer una determinada forma cultural, por más bella y antigua que sea, junto con la propuesta del Evangelio. El mensaje que anunciamos siempre tiene algún ropaje cultural, pero a veces en la Iglesia caemos en la vanidosa sacralización de la propia cultura, con lo cual podemos mostrar más fanatismo que auténtico fervor evangelizador (E.G. nº 117). En este párrafo de Evangelii Gaudium, Francisco señala un aspecto que muchas veces se ha descuidado en la tarea evangelizadora y que es el respeto por la cultura de aquel a quien se le anuncia a Jesucristo. La llamada cultura cristiana tiene su forma y su expresión, pero no debe imponerse al anunciar a Jesús. El mensaje de Jesús está más allá de toda forma cultural. D
Información general Colecta Nacional de ayuda al Migrante Hoy, primer domingo de Adviento se realiza en todas las capillas y parroquias de la Argentina la Colecta Anual de Ayuda al Migrante. La colecta es un gesto de solidaridad que contribuye con la tarea que debe asumirse con los migrantes para lograr una verdadera integración a nuestras comunidades. La Iglesia ofrece numerosos servicios para los migrantes pero, siempre hacen falta recursos para cubrir todas las necesidades. Informes y contacto: Teléfono (011) 4963-6889 E-mail: mail@migracionesfccam.org.ar
D
Para gustar la Liturgia de las horas Equipo
de redacción de
El Domingo
Aprovechando el comienzo de un nuevo Año litúrgico, recordamos a nuestros lectores que está a su disposición esta obra que es de gran ayuda para rezar la Liturgia de las horas. El interés manifestado por esta publicación representa un verdadero signo de los tiempos, pues una Iglesia que ora es una Iglesia que puede mirar al futuro con optimismo y esperanza: La oración es el alma de su presencia profética en el mundo. Este libro ayuda a comprender y a valorar la Liturgia de las horas. D
El Domingo. Semanario de uso litúrgico. No reemplaza el uso de los leccionarios. Edita: Sociedad de San Pablo (Paulinos). Director: P. Aderico Dolzani, Redacción: P. Fernando Teseyra, mail: director.eldomingo@sanpablo.com.ar Dirección, redacción y administración: Riobamba 230 Cl025ABF CABA, Argentina, tel.: (011) 5555-2400, fax: (011) 5555-2425. Suscripciones: L. a V. de 9 a 18, tels.: (011) 5555-2417/21/24, fax: (011) 5555-2439. Impreso por G.S. Gráfica S.R.L., Charlone 958 B1868DZF Piñeyro, Avellaneda (Bs. As.) Argentina. Correo Argentino Suc. 2 (B): Franqueo a pagar cuenta 14.471. R.N.P.I.: N° 5.144.276/13. Esta publicación es propiedad de Sociedad de San Pablo (Paulinos). En el Uruguay: San Pablo: Colonia 1591 (11200) MONTEVIDEO, cels.: 598.94.943.071 / 598.2401.8332, L. a V. de 10 a 18 hs, S. de 9.30 a 13 hs. Mail: libreria@san-pablo.com.uy 0002109007 Visítenos en: www.sanpablo.com.ar - Librería las 24 horas - Consultoría Catequística, Revista Virtual y mucho más...