Escenas

Page 1

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL Nuestra presentación no tendría mucha gracia si tuviese una sola diapositiva o escena. Para insertar más escenas abriremos el panel Escena (Menú Ventana, Escena). En la parte inferior de este panel hay 3 botones: Duplicar, Agregar y Borrar)

Duplicaremos la escena que tenemos y la renombraremos como "Escena 2" Al hacer click en sobre las escenas en el panel escena podremos ir de una escena a otra (o presionando las teclas Avanzar Página y Retroceder Página, o mediante la Plaqueta ). Seleccionaremos la Escena 2 y cambiaremos el texto "Escena 1" por "Escena 2". En la práctica se insertarán textos e imágenes relacionados con nustra presentación.

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: info@ceicos.com.ar Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar


CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL Si probamos la película (Ctrl + Enter) comprobaremos que estas se siguen una a otra sin parar. Esto se debe a que Macromedia Flash despliega las Escenas una tras otra sin parar de acuerdo al orden que tengan en el panel escena. Al llegar a la última escena, automáticamente volvemos a la escena 1 y repetimos así sin parar la secuencia. Para corregir esto haremos lo siguiente: Iremos a la Escena 1 e insertaremos una nueva capa que llamaremos "Control". Haremos click sobre el primer frame de esta nueva capa con el botón derecho del mouse, e iremos a la opción Acciones. En la categoría Acciones, subcategoría Control de Película buscaremos el método stop y haremos doble click sobre él.

El primer Frame de la capa control quedará con una letra "a", que indica que tiene una acción.

Procederemos de la misma manera con la Escena 2. Y luego probaremos la película para comprobar que las escenas quedan fijas. Para pasar de una escanea a otra, por ahora podemos apretar el botón Enter.

Para enlazar las escenas entre si, procederemos de la siguiente manera: Iremos a la Escena 1 y sobre el botón que apunta hacia la siguiente escena haremos

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: info@ceicos.com.ar Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar


CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL click con el botón derecho del mouse y seleccionaremos la opción acciones. Luego en la categoría Acciones, subcategoría Control de Película, buscaremos el método goto y haremos doble click sobre él. Aparecerá el panel de parámetros para el método goto y los dejaremos como en la siguiente figura:

Iremos a la Escena 2 y procederemos en forma similar, enlazando la escena 2 con la 1 a través del botón que apunta hacia la izquierda. Probemos la película (Ctrl + Enter) y verifiquemos que los enlaces estén bien hechos. Si todo ha resultado bien, podemos seguir duplicando escenas y enlazándolas entre si. Comodijimos antes la idea es que en cada escena se coloquen diferentes elementos que nos sirvan para hacer una presentación tipo diapositivas. Para enlazar las escenas entre si, procederemos de la siguiente manera: Iremos a la Escena 1 y sobre el botón que apunta hacia la siguiente escena haremos click con el botón derecho del mouse y seleccionaremos la opción acciones. Luego en la categoría Acciones, subcategoría Control de Película, buscaremos el método goto y haremos doble click sobre él. Aparecerá el panel de parámetros para el método goto y los dejaremos como en la siguiente figura:

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: info@ceicos.com.ar Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar


CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Iremos a la Escena 2 y procederemos en forma similar, enlazando la escena 2 con la 1 a través del botón que apunta hacia la izquierda. Probemos la película (Ctrl + Enter) y verifiquemos que los enlaces estén bien hechos. Si todo ha resultado bien, podemos seguir duplicando escenas y enlazándolas entre si. Como dijimos antes la idea es que en cada escena se coloquen diferentes elementos que nos sirvan para hacer una presentación tipo diapositivas. Para poder salír de nuestra película luego de ver todas las diapositivas deberemos crean un botón salir e insertarlo en la última escena en reemplazo del botón siguiente. Luego insertamos sobre este botón una acción fscommand de la misma manera que hicimos para hacer que nuestra animación se despliegue a pantalla completa, pero esta vez dejamos los parámetros como nos muestra la siguiente figura.

Para probar la pelicula la exportamos de nuevo y la probamos fuera del editor de Macromedia Flash.

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: info@ceicos.com.ar Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar


CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL Una vez que hemos terminado nuestra presentación podemos, si lo deseamos, generar un archivo EXE, que sea independiente del Proyector de Flash. Esto se hace iendo al menú Archivo, Opciones de Publicación y nos aseguramos que esté seleccionado en Formato la opción Proyector de Windows (EXE). y luego presionamos el botón Aceptar y luego Publicar, con lo cual generaremos un EXE en la misma ruta donde tenemos nuestro archivo fuente FLA.

Este ejecutable sirve para Windows, pero también es posible generarlo para sistema Macintosh, cambiando las opciones en "tipo" (type) en las opciones de publicación. Para crear un autoarranque para CD-Rom necesitamos grabar en la raiz del CD los siguiente archivos: Un ejecutable de Flash (*.exe) Un icono apropiado para nuestro CD Un archivo de texto con el nombre autorun.inf El archivo autorun.inf lo podemos crear con cualquier editor de texto, y debe contener las siguientes líneas: [autorun] open=pelicula.exe icon=icono.ico

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: info@ceicos.com.ar Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar


CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL En la segunda línea hay que remplazar la cadena pelicula.exe por el nombre de nuestro ejecutable flash. En la tercera línea remplazamos icono.ico por el nombre del icono que queramos usar, de lo contrario removemos completamente esta línea. Se debe tener cuidado de que la extension del archivo autorun sea .inf y no otra. Buena suerte y no dejen de experimentar para seguir aprendiendo

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: info@ceicos.com.ar Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.