Crònica de la Barceloneta. Desembre 2015

Page 1

DESEMBRE 2015


Felip Puig culpa a firmas como Airbnb del poco empleo que crea el turismo ................................ 3 El Circ Raluy lleva su nuevo espectáculo 'Àltius' al Port Vell ........................................................... 5 Nous habitatges socials al barri de la Barceloneta .......................................................................... 7 REGRESO A LO BUENO ..................................................................................................................... 9 Un estudi de la UPC proposa formar dics amb plantes i teixits biodegradables per contrarestar la pujada del nivell del mar ................................................................................................................ 11 El fre a les llicències fomenta l’oferta il·legal d’allotjaments turístics a Barcelona....................... 13 El cinema del Maremagnum tancarà a finals d'any ....................................................................... 15 EL ‘EFECTO AIRBNB’ EN EL VECINDARIO ........................................................................................ 16 La Síndica denuncia el “deterioro” del espacio público de Barcelona .......................................... 23 L’Ajuntament compra un edifici a Joan de Borbó per fer pisos socials ......................................... 26 El 20D, clave para los accesos y la financiación del Puerto de Barcelona ..................................... 28 Cinesa cierra los cines Maremagnum por su mal estado .............................................................. 33 Arte para limpiar el mar ................................................................................................................. 35 Barcelona sanciona Airbnb i Homeway per anunciar pisos turístics il·legals ................................ 37 Ha mort un home bo: mossèn Pau ................................................................................................ 39 Mor mossèn Pau: la Barceloneta està de dol ................................................................................ 42 «El Raval i la Barceloneta conserven la seva pròpia ànima» ......................................................... 44 Booking retira de su portal los anuncios de pisos turísticos ilegales............................................. 46 Mengual y Carbonell darán la bienvenida al 2016 con una coreografía en el mar ....................... 48 El Barcelona Clúster Nàutic busca atraer superyates a la capital catalana ................................... 49

2

Desembre 2015


EL PAIS - 03/12/2015 - http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/03/catalunya/1449146412_319934.html

Felip Puig culpa a firmas como Airbnb del poco empleo que crea el turismo El consejero de Empresa pide una "reflexión" sobre "qué oferta turística estamos potenciando" PER: STEFANIA GOZZER Un turista espera las llaves de un piso en la Barceloneta. / ARANTXA EGÜÉS

El titular del Departamento de Empresa y Empleo, Felip Puig, culpó este jueves a la economía colaborativa del escaso impacto que ha tenido en los útimos años el crecimiento del turismo en la creación de puestos de trabajo. El consejero pidió “una reflexión” sobre “¿qué oferta turística estamos potenciando?” en Cataluña, una interrogante que se ha extendido entre la ciudadanía desde que estallaran el año pasado las protestas en el barrio de la Barceloneta contra los apartamentos turísticos y el turismo de borrachera.

Puig, que se encuentra en sus últimas semanas como consejero, lanzó esta pegunta durante la presentación en Barcelona del Índice Manpower Group sobre el empleo en Cataluña. El informe señala a la industria y al sector de los servicios privados como los principales motores en la

3

Desembre 2015


recuperación del mercado laboral en la comunidad autónoma. Por el contrario, señala que un área tan ligada al turismo como la hostelería ha reducido su ocupación en un 2,7% durante el último año.

Puig recordó que empresas como “ese gigante de la intermediación que ya sabéis quién es”, en una clara referencia a la multinacional estadounidense Airbnb, aumentan la actividad turística pero “no son economía regulada, no suponen contrataciones y no generan altas en la Seguridad Social”.

La Generalitat ha sido la única que “ha intentado parar” al portal que ha popularizado los pisos turísticos, según defendió el consejero. Enumeró algunas medidas, como la multa de 30.000 euros que el Gobierno catalán impuso el año pasado al portal por dar publicidad a alojamientos que no contaban con licencia. O que Cataluña fue la primera autonomía que reguló el alquiler de este tipo de alojamientos. La tecnológica, sin embargo, continúa con sus operaciones y la ciudad es incluso uno de sus principales destinos.

El consejero, sin embargo, no mencionó el cambio de normativa en el que trabaja su Departamento para que servicios como el que brinda Airbnb encajen en la ley. Una medida que en la actualidad “sigue ru rumbo” burocrático, según explicó Empresa, y que abrirá la puerta al alquiler de habitaciones en viviendas habituales a viajeros a cambio de recaudar la tasa a la que están sujetos el resto de establecimientos turísticos. Aunque fija algunos límites, como estancias máximas de 31 días y que no sumen más de cuatro meses al año, es una práctica que la ley vigente prohíbe.

4

Desembre 2015


LA VANGUARDIA - 04/12/2015 - http://www.lavanguardia.com/cultura/20151204/30598380074circ-raluy-altius.html

El Circ Raluy lleva su nuevo espectáculo 'Àltius' al Port Vell El espectáculo se podrá ver hasta el próximo 14 de febrero

El Circ Raluy lleva su nuevo espectáculo 'Àltius' al Port VellCirc Raluy (Archivo - Archivo)

El Circ Raluy desembarcará un año más en Barcelona, desde este viernes 4 de diciembre y hasta el 14 de febrero, para ofrecer su nuevo espectáculo, que en esta ocasión será Àltius , un "clamor para alcanzar la perfección, la belleza y compartir la admiración".

Según han anunciado este viernes los organizadores en un comunicado, el espectáculo cuenta con tres números internacionales de alto nivel: Pasha Voladas (Bielorrusia), el payaso Bobylevi (Rusia) y la troupe de malabaristas y equilibristas Alexandros (Rumanía). El circo, que se reivindica como un "museo itinerante" con carruajes del siglo XIX y XX, combina propuestas clásicas y familias marca de la saga Raluy con apuestas innovadoras de alto contenido artístico.

Nueva marca Raluy ha confirmado también la creación de una segunda empresa que, bajo el mismo nombre y filosofía de circo clásico, producirá y exhibirá espectáculos propios con libertad artística. A partir

5

Desembre 2015


de mayo del 2016, pues, habrá dos circos Raluy. El de toda la vida, comandado por dos de los hermanos, y el nuevo, capitaneado por las hijas de un tercer hermano, Kerry y Louisa.

“La familia ha crecido mucho y todo se ha complicado a nivel logístico”, han argumentado hoy. Con esta apuesta, los integrantes de la compañía tendrán más oportunidades de expresarse, sobre todo los jóvenes, y de rebote Raluy llegará “a muchos más lugares” de Catalunya y más a menudo, ya sea con la vieja o la nueva carpa.

6

Desembre 2015


EL PUNT AVUI - 07/12/2015

-

http://www.elpuntavui.cat/societat/article/5-societat/921389-nous-habitatges-socials-al-

barri-de-la-barceloneta.html

Nous habitatges socials al barri de la Barceloneta -

S'ubicaran en un edifici del passeig de Joan de Borbó que compra l'Ajuntament Era una reivindicació dels veïns L'edifici de la Barceloneta que l'Ajuntament ha aprovat comprar per destinar-lo a habitatge social Foto: AJ. DE BARCELONA.

L'Ajuntament de Barcelona ha aprovat la compra de l'edifici de la Marina, situat al número 4445 del passeig de Joan de Borbó –a la Barceloneta–, per destinar-lo a habitatge social. Als baixos de la finca, propietat de la Tresoreria General de la Seguretat Social, hi haurà un equipament veïnal. L'adquisició suposarà una inversió de 3,6 milions i, com ja es va anunciar, els diners procediran del superàvit previst pel 2015, que s'ha acordat destinar sobretot a polítiques socials.

La compra de l'edifici dóna resposta a una antiga reivindicació dels veïns, que reclamaven que finques en desús com aquesta es destinessin a ampliar el parc d'habitatge social. La Barceloneta, en peu de guerra contra els pisos turístics i les molèsties que hi genera el turisme massiu, és un territori cobejat per la seva situació a primera línia de mar, i ja fa temps que el

7

Desembre 2015


barri denuncia la pressió especulativa i un encariment dels lloguers que fa que cada cop sigui més difícil viure-hi.

L'edifici del passeig de Joan de Borbó té sis plantes d'habitatges i un àtic, i actualment hi ha 14 pisos i tres locals comercials. Un cop s'executi la transmissió de la finca, els tècnics municipals valoraran la seva situació i estudiaran quina tipologia d'habitatge social és més adient per a la configuració de l'espai i quines actuacions calen per adequar-lo. La regidora de Ciutat Vella, Gala Pin, s'ha mostrat satisfeta per la compra de l'edifici. “Aquests habitatges permetran ampliar el parc d'habitatge públic de la ciutat i ajudaran a lluitar contra la situació d'emergència habitacional que estem vivint”, va afirmar.

D'altra banda, al barri del Besòs, l'Ajuntament ha impulsat una campanya d'ajuts per rehabilitar edificis amb patologies estructurals. La iniciativa va adreçada als propietaris de 42 blocs de pisos, amb un total de 780 habitatges de promoció pública.

8

Desembre 2015


ABC - 09/12/2015 - http://www.abc.es/espana/catalunya/abci-regreso-bueno-201512090940_noticia.html

REGRESO A LO BUENO -

Innovar no solo es inventar nuevos productos o servicios. Existen filones de tendencias con mucho recorrido en negocios tradicionales

PER: JOAN CARLES VALERO Innovar no solo es inventar nuevos productos o servicios. Existen filones de tendencias con mucho recorrido en negocios tradicionales pese a tratarse de mercados maduros. Cosas de toda la vida, como el aperitivo o comer en la Barceloneta que, debidamente innovadas, logran conectar con el público actual porque no son meros envoltorios nuevos. Eso ha hecho Albert Adrià con el momento del vermut y la familia Ballarín-Vall-llaura-Francès en el popular barrio de la Barceloneta con su Nou Ramonet, fiel al original en el trato cálido y la veneración por la cocina marinera, pero con formato más divertido y una carta renovada por Jordi Herrera, chef del Manairó.

Original la interpretación de la popular «bomba» de la Barceloneta; las sardinas en directo o con tomate seco y sofrito de berenjena y cebolla dulce; mejillones al vapor con alioli de manzana o el mar y montaña de meloso de ternera y gamba blanca. Por no hablar de los arroces y pescados, como el acabado en cremoso de queso seco al romero, los canelones de buey de mar con chips de pescado y tostadas, el rape asado con patatas y butifarra negra o la dorada en suquet de cangrejo y puerros a la griega. El mar, el barrio y el producto en estado puro son la esencia de este versátil y amplio local al alcance de todos los bolsillos.

Albert Adrià ha innovado la hora del vermut con la gama de productos La Cala. El concepto parte de la fusión entre el aperitivo, la tapa y las conservas, pero con la supervisión del chef que forjó su trayectoria junto a su hermano en elBulli. Y es que Albert Adrià y su brazo comercial en La Cala, Alvaro Montero, cuidan los productos en asociación con fabricantes y conserveros de renombre con los que colaboran para garantizar una alta calidad. La marca actúa de paraguas para una treintena de productos que se pueden encontrar en medio centenar de

9

Desembre 2015


establecimientos catalanes: desde las áreas gourmet de El Corte Inglés a las charcuterías más selectas, los colmados de delicatessen y algunas bodegas, bares, restaurantes y hoteles que introducen a sus comensales en el mundo del aperitivo antes de dar cuenta de sus cartas. La Cala-Albert Adrià es un homenaje a nuestro aperitivo, al vermut de toda la vida pero con la creatividad e ingenio personal de uno de los iconos de nuestra gastronomía. La gama bebe de la nostalgia por el vermut de siempre pero trasladada al presente con toques de innovación y originalidad. Dos ejemplos de regreso a lo bueno.

10

Desembre 2015


LA VANGUARDIA - 10/12/2015 - http://www.lavanguardia.com/vida/20151210/30714540401/un-estudi-de-laupc-proposa-formar-dics-amb-plantes-i-teixits-biodegradables-per-contrarestar-la-pujada-del-nivell-del-mar.html

Un estudi de la UPC proposa formar dics amb plantes i teixits biodegradables per contrarestar la pujada del nivell del mar ACN Barcelona.- El Laboratori d'Enginyeria Marítima de la UPC està estudiant diverses propostes per fer front a la crescuda del nivell mitjà del mar a causa del canvi climàtic i l'escalfament global. El projecte Respostes al Canvi Climàtic de la Costa: Estratègies d'innovació per a escenaris extrems-Adaptació i Mitigació (RISES-Am) proposa crear a la costa catalana dics de contenció formats amb plantes i sacs de teixits biodegradables davant de les platges i dels ports i barreres inflables davant dels ports en els moments de grans temporals marítims.

El laboratori de la UPC participa amb 11 centres de recerca i universitats del Regne Unit, Holanda, Alemanya, Itàlia i Romania en aquest estudi, que acabarà l'any 2016 i inclou l'anàlisi de deltes, platges urbanes i zones vulnerables. El cap del laboratori, Agustín Sánchez-Arcilla, explica que cal abordar el problema tenint en compte les pitjors previsions, que apunten fins a dos metres de creixement mitjà a nivell mundial l'any 2100, per tal d'actuar en conseqüència i no basar-se en les previsions més favorables. Tot i així, les previsions al mar Mediterrani no són tant dolentes i apunten que el creixement es donarà més tard que a la mitjana planetària. A Catalunya les afectacions més greus seran als deltes dels rius Ebre, Llobregat i Tordera, i les platges de la Costa Brava, del Maresme i de la Costa Daurada. Això pot tenir greus conseqüències per la població, que potser s'haurà de desplaçar, per les infraestructures, com les vies del tren o l'aeroport del Prat, o el turisme, per la desaparició de les platges. Als deltes, l'increment del nivell del mar i de l'onatge s'hi sumarà el fet que els rius portaran menys aigua per l'escassetat de precipitacions i no aporten prou sediments. A l'Ebre, per exemple, caldria obrir les comportes dels pantans i multiplicar per quatre el cabal perquè l'aigua pogués arrossegar els sediments fins la desembocadura. Com que el nivell del mar pujarà i el clima es pot tornar més extrem, les tempestes també podran ser més fortes. Això suposarà onades més

11

Desembre 2015


altes, que arribaran més terra endins. Zones com el barri de la Barceloneta de Barcelona podrien desaparèixer en menys de 100 anys, així com bona part de les platges artificials del Maresme i la Costa Daurada. Per això, i vist que les actuals solucions com l'aportació de sorra no funcionen, es proposen noves eines per mitigar el creixement del nivell del mar. Davant de les platges i ports més vulnerables, es proposa crear dics submarins i barreres naturals fetes amb roques i sorra, però afegint-hi sacs de teixit biodegradable plens de sorra i plantes que fixin la sorra i no la deixin moure's. Una de les plantes millors per aquest propòsit seria la posidònia, però el seu creixement és lent i necessita aigües molt netes per desenvolupar-se. Per això, s'estan buscant altres espècies que puguin fer aquesta funció, sempre respectant la biodiversitat. Els ports comercials seran alguns dels punts més vulnerables, sobretot els més grans, com els de València, Tarragona i Barcelona, però també els de la Costa Brava. En casos de forts temporals marítims, els investigadors proposen solucions temporals com l'establiment de barreres inflables que evitin que l'onatge sobrepassi els dics.Fora de Catalunya, els punts més fràgils són ciutats com Ho Chi Minh, al Vietnam, situada en un delta i per sota del nivell del mar, el delta del Danubi o les illes Maldives.

12

Desembre 2015


LA VANGUARDIA - 11/12/2015

-

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20151211/30724645012/llicencies-oferta-

ilegal-barcelona.html

El fre a les llicències fomenta l’oferta il·legal d’allotjaments turístics a Barcelona -

Aquesta tarda hi haurà la primera reunió de treball entre l’Ajuntament i els agents implicats.

PER: SILVIA ANGULO Els pisos que s’ofereixen a tots els portals digitals tenen l’obligació de fer constar u numero de registre que és garantia pel client.(Ana Jiménez)

L’Ajuntament de Barcelona ha elaborat un informe previ sobre els principals criteris que s’incorporaran en el futur Pla Especial Urbanístic d’ Allotjaments Turístics ( Peuat) que haurà de veure la llum el primer trimestre de l’any que ve. Aquest estudi proposa de limitar els establiments a través de la densitat i alerta sobre els efectes negatius de continuar amb la prohibició de concedir noves llicències, ja que provoca “un creixement important de l’oferta il·legal d’allotjaments i de l’economia submergida, cosa que genera un mercat dual”. A més, en les entrevistes fetes el novembre passat amb representants del sector turístic, la FAVB, entitats veïnals, del comerç i sindicats s’adverteix d’un procés especulatiu en aquelles llicències d’allotjaments turístics que estan concedides, però encara no operatives. Una cosa de què ja alertava la setmana passada la consultora CBRE, que avisava d’un mercat paral·lel de llicències a causa de la moratòria turística.

13

Desembre 2015


Aquesta tarda està previst que hi hagi la primera de les sessions de treball amb els agents implicats sobre les bases i criteris del futur pla especial. En aquesta reunió es presentarà aquest informe que, entre altres qüestions, considera que zones com la Barceloneta, el Gòtic, la Rambla, l’entorn de la Sagrada Família i el Park Güell i el Poble Sec necessiten un abordatge especial o singular, al marge de la solució que afecti la resta de la ciutat. Seran objecte també d’un tractament específic les àrees pròximes a punts d’interès turístic o barris com el de Gràcia, amb una elevada presència d’establiments de concurrència pública.

L’informe destaca, a més, que les opcions que generen més consens per contenir territo-rialment el creixement són utilitzar la densitat d’allotjaments turístics i controlar l’equilibri entre la població resident i la flotant. Això comportaria li-mitar els establiments turístics per illes, zones i barris, depenent de la situació de cada cas i la densitat d’allotjaments. Es tractaria d’un sistema de regulació amb diferents nivells de -flexibilitat, segons el grau de concentració o saturació de l’oferta. A Ciutat Vella i l’ Eixample és on hi ha més densitat d’allotjaments (vegeu el gràfic), una situació que contrasta amb altres districtes on el nombre d’establiments és purament testimonial.

Amb tot, el document alerta del risc que la restricció de noves llicències en una zona determinada podria incrementar la pressió a les àrees limítrofes, una cosa que ja va passar amb la suspensió de permisos d’obertura de nous apartaments turístics a Barcelona. La petició de llicències s’ha incrementat considerablement a les zones més pròximes als barris on es va decretar la suspensió.

De les reunions que s’han fet fins ara amb el sector i els implicats també es desprèn unanimitat sobre la urgència de desenvolupar un pla d’inspecció per posar fi a l’oferta il·legal d’allotjaments turístics, “de cap manera legalitzar-los”. Sobre els habitatges d’ús turístic també es recomana efectuar un abordatge diferencial en aquells barris amb baixa densitat residencial, per protegir i garantir l’accés de l’habitatge a determinats barris de Barcelona.

14

Desembre 2015


DIARI ARA - 12/12/2015 - http://www.ara.cat/cultura/tanca_Cinesa_Maremagnum_Port_Vell_0_1484251798.html

El cinema del Maremagnum tancarà a finals d'any Cartell dels Maremagnum, que tanquen

Un cartell a les portes informa els espectadors: el cinema Cinesa Maremagnum tancarà les portes el 31 de desembre. L'empresa no ho ha anunciat ni a la seva pàgina web ni als canals de compra d'entrades, tampoc al servei d'atenció al client del centre comercial, però el missatge a taquilles no deixa lloc a dubte.

D'aquesta

manera,

aquest

multisala, que tenia una sala amb projecció 3D, se suma al Cinema Imax, tancat el setembre del 2014, i també abandona la zona d'oci del moll d'Espanya, inaugurada el 1995 fruit de la reforma urbana del litoral per les Olimpíades i avui destinada essencialment al comerç i la restauració. És l'única zona de la ciutat amb permís per obrir les botigues els 365 dies a l'any i la visiten 13 milions de turistes a l'any.

Cinesa ja ha traslladat algun dels projectors a altres sales del grup, que té nou cinemes multisala més, la majoria situats en centres comercials de Barcelona i rodalia i 36 més a l'estat espanyol.

15

Desembre 2015


EL PAIS - 13/12/2015 - http://economia.elpais.com/economia/2015/12/10/actualidad/1449738303_311413.html

EL ‘EFECTO AIRBNB’ EN EL VECINDARIO -

La excesiva concentración de pisos turísticos en determinados barrios contribuye a la subida del precio medio de los alquileres residenciales y a una transformación social Airbnb gana la batalla a San Francisco

PER: DANIEL VERDÚ

Una concentración de vecinos en la Barceloneta contra los apartamentos turísticos. / ALBERT GARCÍA

Alguna vez en el supermercado se cruza con un vecino que le empuja y le tira el cesto de la compra. En el portal de su casa le han insultado varias veces y en uno de los bares a los que solía ir dejaron de servirle. El terrible estigma que Jordi Pérez (exige nombre ficticio) arrastra por la Barceloneta es el de alquilar dos pisos desde hace algún tiempo a través de Airbnb. Juan (también pide anonimato) hacía lo mismo en el Raval, y una denuncia de sus vecinos terminó con una inspección del Ayuntamiento y una multa de 90.000 euros. Eso, o cede la vivienda durante tres años para fines sociales. El conflicto está servido desde hace tiempo. Pero, ¿dónde

16

Desembre 2015


fueron a parar a aquellos valores positivos de la economía colaborativa que brotaban al hablar de Airbnb y con los que todos ganaban?

El origen de esta empresa, valorada hoy muy por encima de la mayor cadena hotelera del mundo (Marriott), fue producto de la necesidad. Brian Chesky y Joe Gebbia, dos de sus fundadores, no podían pagar su alquiler en San Francisco en 2008, así que decidieron ofrecer un par de camas hinchables en su apartamento. La idea funcionó. Y la brillante solución a un problema global, agravado en plena recesión, derivó en una multinacional que hoy tiene dos millones de alojamientos en 34.000 localidades de 191 países. Pero la base de aquello, compartir casa para ahorrar costes, se ha desvirtuado en algunos casos y la proliferación de apartamentos turísticos –muchas veces propiedad de una misma persona- y su extrema concentración en determinados barrios de grandes ciudades ha agudizado el problema al que Brian y Joe se enfrentaron en 2008.

El Gótico de Barcelona tiene un piso turístico por cada 9. Ha perdido un 17,6% de población y sus alquileres han subido un 6%

Donde mayor es la densidad de pisos turísticos, menor es la oferta para uso residencial y más alto es el precio del metro cuadrado. Esa es la principal crítica que ha recibido Airbnb en los últimos tiempos. Los vecinos lo denunciaron en San Francisco, donde la compañía tuvo que invertir 7 millones de euros en comunicación para ganar el referéndum (con el 55% de los votos) que se planteó en su contra. En la ciudad donde nació la idea, los caseros cada vez ponían menos pisos en el mercado de larga duración y los alquileres (no solo por este motivo) han llegado a 4.225 dólares de media por un apartamento. En Nueva York, varios informes –incluido de la fiscalía general- analizaron el problema y en Barcelona, antiguos barrios como el Raval o la Barceloneta se han convertido en algunos de los más caros por metro cuadrado en el mercado de alquiler pese a que sus vecinos no llegan a la renta media de la ciudad.

17

Desembre 2015


Un portavoz de la compañía rechaza esta idea y mantiene que los precios ya subían antes de la irrupción de Airbnb. "En Barcelona hay cerca de un millón de viviendas. En esta ciudad tenemos 17.000 anuncios. Aunque todos estuvieran en el mercado, no llega ni al 2% del parque total de vivienda, una cifra demasiado pequeña para tener un impacto en los precios en el conjunto de la ciudad". Pero el problema no es el modelo ni la cantidad total, sino su excesiva concentración. En el barrio del Marais de Paris, por ejemplo, durmieron más personas a través de Airbnb en el verano de 2014 que el número de vecinos que tiene la zona. Y en Barcelona, los 7 barrios con más anuncios representan la mitad (50,91%) de la oferta global de la ciudad, siempre según datos de la web Inside Airbnb, ya que la empresa todavía no facilita cifras oficiales.

La Barceloneta se ha convertido en el barrio con el alquiler por metro cuadrado más caro de Barcelona

La Barceloneta es uno de los barrios donde más conflictos sociales ha tenido con esta empresa. El precio del alquiler por metro cuadrado cuesta hoy 15,84 euros, el más caro de Barcelona,

18

Desembre 2015


según los datos de Incasol, el organismo público que se encarga de guardar las fianzas de todos los pisos de alquiler de Cataluña. El tamaño medio de los pisos (40 metros cuadrados de media) influye en este extraño fenómeno para un barrio con edificios de escasa calidad. Pero si atendemos a la evolución de ese precio tomando como referencia el mismo semestre del año anterior, la subida también es la más alta de Barcelona: 9,1%. Y ese dato sí aporta más información sobre algunas de las quejas vecinales. Alan Quaglieri Domínguez, investigador de la Universidad Rovira i Virgili en temas de turismo urbano y experto en el fenómeno de Airbnb, apunta a esos datos para explicar el fenómeno. “Parece que hay evidencias de que la explosión de Airbnb y su concentración en determinadas áreas han contribuido, junto a otros elementos, a la subida de precios en el mercado inmobiliario en los barrios que han conocido un desarrollo turístico reciente. Pero hay que fijarse en muchos factores”, matiza, al tiempo que ofrece un pormenorizado estudio sobre renta, población y alquileres.

La Barceloneta y la mayoría de barrios que acumulan los anuncios de Airbnb poseen una renta familiar por debajo de la media de la ciudad, algo que sumado a la subida de alquileres dificulta la permanencia de los residentes originales. Este antiguo barrio de pescadores, que un día dividió sus pisos en cuartos para hacer frente a su sobrepoblación, ha perdido ahora un 6,6% de vecinos en los últimos años, pese a que la caída global en Barcelona ha sido solo del 0,6%. En el Gótico, por ejemplo, donde el incremento del precio del alquiler en un año ha sido del 6% y reúne la mayor concentración de anuncios de Airbnb de la ciudad (un piso turístico por cada 9,2 residenciales), ha perdido un 17,6% de población, según el padrón municipal. El resultado de este proceso, profundamente vinculado al turismo, son barrios más caros con menos vecinos empadronados.

El pasado 12 de noviembre, Airbnb realizó una gran convención en París –EL PAÍS acudió como invitado por la empresa- donde entre otras cosas presentó Compact, un documento con ciertos ecos de autocrítica y reivindicación de los orígenes de la compañía en el que se comprometía a ser “la solución y no el problema”. “Trabajaremos para educar a anfitriones e invitados en las necesidades del homesharing [compartir casa] y las reglas en las ciudades […]. En algunos de esos lugares, se ha identificado una escasez de viviendas de alquiler de larga duración como un

19

Desembre 2015


asunto crítico. La intención es trabajar para fomentar que los alquileres de corto plazo no impacten en la disponibilidad de alquileres a largo plazo. En casos justificados y muy específicos, Airbnb se aseguraría de que los anfitriones acepten anunciar sólo aquellas residencias que son permanentes”, rezaba una parte del documento.

Nathan Blecharczyk, cofundador de Airbnb. / TOM KUBIK

La empresa alude de este modo al impacto que puede tener en la subida de alquileres y se compromete a controlar que un propietario no pueda tener más de una vivienda anunciada para expulsar así a los profesionales del sector turístico. Pero en una entrevista con EL PAÍS durante la convención de París, Nathan Blecharczyk, uno de sus fundadores, atribuía a otros factores el problema de los alquileres y enmarcaba el problema de San Francisco o algunas de las feroces críticas recibidas en los últimos tiempos dentro de cuestiones “políticas”. Según sus datos globales, el 83% de los anuncios de Airbnb son de gente que alquila la casa donde vive. Pero en Barcelona, según las cifras de Insideairbnb, el 55,1% de los anunciantes ofrece más de una vivienda, aunque en algunos casos se trata de habitaciones separadas.

Barcelona tiene unos 17.000 anuncios y Madrid unos 8.000. Pero en ambas ciudades falta una regulación clara para el 'homesharing' Aún así, la cifra indica el alto grado de profesionalización turística que está adquiriendo la plataforma. Muchas empresas o pequeños propietarios la utilizan, legitimamente, para publicitar sus pisos de alquiler. Y aunque AIrbnb no fuera concebido originalmente para ellos, ahorran inversión en web, pasarela de pago y SEO. En parte por ello el Ayuntamiento de Barcelona canceló la concesión de licencias y comenzó una estricta campaña de inspecciones con multas de hasta 90.000 euros a los propietarios que realicen estas prácticas. Pero la

20

Desembre 2015


prohibición ha dejado en un limbo legal a miles de usuarios (17.000 anuncios en Barcelona y 8.000 en Madrid).

El fenómeno se parece al que se daba hasta ahora con la gentrificación. Y pese a que socialmente tiene muchas connotaciones negativas, urbanísticamente podría aportar algunos beneficios, como sucedió en barrios madrileños antiguamente degradados como el de Chueca. Fernando Encinar, cofundador de Idealista, la web de anuncios inmobiliarios más consultada de España, ve más aspectos positivos que negativos. “Lavapiés, por ejemplo, eran viviendas muy baratas que el inversor compró y hoy el barrio es el hotel de Madrid. Y eso está regenerando el barrio, como está sucediendo en la Barceloneta. Además, muchos propietarios con viviendas vacías las sacan al mercado. Pero es verdad que lo que hace es reducir la oferta que hay en un barrio concreto. En esos barrios donde el alquiler vacacional es una tendencia al alza, el propietario tiene el legítimo anhelo de ganar más dinero”, analiza.

Barcelona y Madrid esperan una regulación que permita establecer normas claras. París, Londres y Amsterdam ya la tienen. Y en gran medida, se basa en limitar los días que uno puede alquilar su casa al año y en incluir una tasa para la ciudad en los alquileres. Siempre, además, suponiendo que sea su primera vivienda y no apartamentos turísticos que afecten directamente a la salud de la trama urbana de determinados barrios. Pero, ¿perderá Airbnb su fuerza si recupera el espíritu de sus orígenes y desaparecen de la plataforma todos los profesionales del sector?

El problema es la concentración

Concentración en barrios. Siete barrios de Barcelona poseen el 50,91de todos los anuncios de la ciudad. Y los 12 con más anuncios representan el 66,3% del total. El Raval es el que más anuncios tiene, pero el Gótico es el barrio donde existe más concentración: 1 por cada 9 viviendas residenciales.

21

Desembre 2015


La Barceloneta, el barrio más caro. Se trata del barrio con el alquiler por metro cuadrado más alto de Barcelona (según Incasol). Este antiguo barrio de pescadores, que un día dividió sus pisos debido a la gran población que tenía, ha perdido ahora el 6% de sus vecinos.

Sin anuncios fuera del centro. La suma de la oferta total de los distritos de Sant Andreu, HortaGuinardò y Nou Barris alncaza solamente el 5,74%. De hecho, la suma de la oferta de los 4 distritos con menos anuncios solo alcanza el 80% de la oferta del barrio del Raval.

22

Desembre 2015


EL PAIS - 14/12/2015 - http://www.lavanguardia.com/barcelona/20151214/30794893749/sindica-deterioroespacio-publico-barcelona.html

La Síndica denuncia el “deterioro” del espacio público de Barcelona -

Maria Assumpció Vilà advierte, de oficio, sobre el incremento de terrazas, patinetes y expositores en las aceres.

-

Propone abrir al público los lavabos del metro

Turistas, bicicletas y ‘top manta’ en la acera del paseo Joan de Borbó, en la Barceloneta (Roser Vilallonga - LV)

La Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, ha concluido tras una actuación de oficio que el espacio público de la ciudad sufre un deterioro por su uso intensivo, no sólo por iniciativas vinculadas a intereses privados, sino también por actividades lúdicas, que señala que han tenido un importante incremento.

El informe -que se abrió a principios de 2014 y se ha cerrado este noviembre por la "lenta respuesta municipal"- destaca la percepción de que se ha incrementado el uso del espacio público hasta el punto que dificulta el tránsito de peatones y su uso cívico, especialmente en el centro de la ciudad, ha resaltado en un comunicado. Señala como primera causa el "incremento

23

Desembre 2015


substancial" de las terrazas en la vía pública --debido a la entrada en vigor de la prohibición de fumar en el interior de los locales y al turismo--, que considera que son las que pueden ocasionar más conflictos por la ocupación del espacio público y molestias, por lo que la Síndica defiende su regulación y que se cumpla la ordenanza.

En el informe -que entiende como espacio público el que no está destinado a la circulación rodada- avisa de las ordenaciones "contradictorias" que autorizan la exposición de mercancías de comercios como fruterías y floristerías en la fachada de los edificios, mientras que las terrazas deben dejar espacio libre entre la fachada y las mesas, algo que cree que puede ocasionar molestias y confusión en los peatones.

Actividades lúdicas

Vilà destaca también la mayor presencia de artistas en la calle, muestras culturales y comerciales, actividades lúdicas e instalaciones temporales para diversos usos, y también resalta el mayor uso de vehículos como bicicletas, 'segways' y patinetes eléctricos, que "continúan utilizando las aceras sin tener en cuenta las limitaciones de anchura y velocidad", por lo que pide tipificar sus infracciones.

Tras recordar que la "regulación y el control del espacio público pertenece al Ayuntamiento", ha señalado que el consistorio está interviniendo para ordenarlo con actuaciones como la regulación de las terrazas, la recuperación de quioscos cerrados y la eliminación de la pista de hielo Bargelona en plaza Catalunya en temporada navideña.

Fiestas populares, ‘Top Manta’ y lavabos

Avisa de que algunas ocupaciones del espacio público que se proyectaron como prueba piloto se han integrado en el paisaje urbano -cita los módulos de distribución de mercancías en el paseo Lluís Companys-, y considera que se debería revisar la ocupación del espacio por fiestas

24

Desembre 2015


populares, ya que hay que encontrar un "equilibrio entre los legítimos derechos a disfrutar de las actividades lúdicas y el derecho del vecindario".

La Síndica también avisa de la "ocupación irregular del espacio público" con la venta ambulante no autorizada, sobre la que está desarrollando una actuación de oficio, ya que concurren problemas de carácter social en los vendedores de 'top manta'.

El informe de la Síndica también señala el "déficit importante de lavabos públicos" de la ciudad, y recomienda al Ayuntamiento prestar este servicio y que considere emplazarlos mayoritariamente en las instalaciones de libre acceso del Metro, en cuyas paradas recuerda que existen lavabos para los trabajadores que se podrían adaptar para el uso ciudadano.

25

Desembre 2015


LINIACIUTATVELLA- 14/12/2015 - http://comunicacio21.cat/noticies-liniaciutatvella/114170-l-ajuntament-compraun-edifici-a-joan-de-borbo-per-fer-pisos-socials

L’Ajuntament compra un edifici a Joan de Borbó per fer pisos socials

L’edifici, al mig a la foto, es destinarà a habitatge social. Foto: Google MapsL’edifici, al mig a la foto, es destinarà a habitatge social. Foto: Google Maps

El consistori ha decidit destinar més de 3 milions i mig d’euros per comprar un edifici del número 44-45 del passeig Joan de Borbó per destinar-lo a habitatge social i per fer-hi un equipament veïnal a la planta baixa.

L’edifici, que és propietat de la Tresoreria General de la Seguretat Social, té sis plantes i un àtic que sumen un total de 14 pisos que fan entre 50 i 100 metres quadrats i tres locals comercials d’entre 200 i 225 metres quadrats, que és l’espai on s’ubicarà l’equipament veïnal. Des del Districte expliquen que “un cop executada la transmissió de la finca, els tècnics municipals valoraran la situació dels immobles, determinaran quina tipologia d’habitatge social és més adient per a aquest espai i establiran quines actuacions d’adequació s’hi han de realitzar”.

26

Desembre 2015


Aquesta adquisició per part del consistori s’emmarca en la modificació del pressupost general de l’Ajuntament, que permet invertir en polítiques socials més de 100 milions d’euros provinents del superàvit previst per a l’any 2015.

SUPORT DE L’ESQUERRA La compra d’aquest edifici per part de l’Ajuntament ha tingut el suport d’ERC, el PSC i la CUP. Aquestes tres formacions i Barcelona en Comú van aprovar la mesura el passat mes d’octubre durant el Plenari.

L’augment de l’habitatge protegit és una de les grans demandes dels veïns del barri, que fa temps que denuncien que a la Barceloneta hi falten pisos socials.

27

Desembre 2015


LA VANGUARDIA - 16/12/2015 - http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20151216/30855138005/puertode-barcelona-inversion-estado-accesos-propuestas-electorales-20d.html

El 20D, clave para los accesos y la financiación del Puerto de Barcelona La puerta marítima a la capital bate récords de tráfico de mercancías y pasajeros, la falta de inversión y de conexión viaria y ferroviaria lastran su crecimiento. PER: MERITXELL PAUNE I JESUS SANCHO Vista aérea del Puerto de Barcelona, con el Port Vell y el World Trade Centre en primer término (Àlex Garcia LV)

Las mejoras en el Puerto de Barcelona serán “la” principal inversión del Estado en Catalunya en materia de promoción económica durante la próxima legislatura. Esta infraestructura por sí sola representa cerca del 2% del PIB catalán y es responsable de forma directa o indirecta del 6,3% de los puestos de trabajo en Catalunya. El puerto da servicio a casi 3.000 empresas –más de un millón de empleos–, que a través suyo exportan y se aprovisionan. Resulta, por tanto, una pieza clave para el conjunto de la economía catalana. La inversión en el Puerto de Barcelona, en especial en sus accesos, resulta fundamental para la incipiente recuperación económica. Sin embargo, a pesar de las buenas cifras de tráfico de pasajeros y mercancías cosechadas durante la crisis, su crecimiento se ve muy lastrado por la infrafinanciación y el retraso en la construcción de entradas viarias y ferroviarias más ágiles que las actuales.

28

Desembre 2015


Durante los diez primeros meses de 2015, Barcelona registró el mayor número de pasajeros de cruceros de España en cifras absolutas, con cerca de 2,3 millones, un 6,1 % más que el año anterior. En el mismo periodo de tiempo, el puerto barcelonés ha movido 38,7 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un 1% respecto a 2014, aunque en número de contenedores –1,6 millones– ha crecido un 3%. China se mantiene como principal mercado del puerto tanto en exportación como en importación, pese a la desaceleración del gigante asiático, mientras que los mercados más cercanos –conectados a través de las denominadas ‘autopistas del mar’ o Short Sea Shipping (SSS)– han repuntado y esperan superar las cifras del año pasado, gracias en buena medida a las conexiones con Génova, Civitavecchia, Porto Torres, Livorno y Savona.

La evolución positiva se produce a pesar del crónico ‘déficit fiscal’ al aportar más al Fondo de Compensación Interportuario de lo que recibe como inversión del Estado para realizar mejoras. Otros grandes puertos como los de Valencia y Algeciras también sufren este desequilibrio, pero en menor medida. El de Barcelona es el que registra un saldo negativo más elevado: aporta 4,3 millones de euros (el 4% de sus beneficios) y recibe 329.000 euros, es decir, una diferencia de 3,9 millones de euros.

Los accesos terrestres a las terminales de carga se financian a través de otra vía, el Fondo de Accesibilidad. El gobierno de Rajoy encendió los ánimos al inicio de esta legislatura al pedir que el puerto entregara el 50% de sus beneficios a esta bolsa común de obras, propuesta que finalmente quedó en un cajón. Desde 2012, el Puerto de Barcelona cuenta con la nueva terminal BEST, financiada y operada por el grupo chino Hutchison. Es su principal plataforma logística en el sur de Europa y ya ha iniciado una segunda fase de expansión, pero los accesos por carretera y tren no están todavía construidos. La Cambra de Comerç de Barcelona, así como las principales instituciones políticas y económicas de Catalunya, han solicitado reiteradamente acelerar la construcción de esta vital conexión. La primera piedra se colocó el 4 de diciembre de 2014 y las obras –ya adjudicadas– deberían finalizar durante la próxima legislatura.

29

Desembre 2015


¿Qué prometen los partidos?

El Partido Popular destaca “la vital importancia” de que el puerto disponga de “buenos accesos viarios y ferroviarios” para que sea todavía “más competitivo” con los principales puertos de Europa. La candidata número 5 del PPC a las elecciones al Congreso, Ángeles Esteller, recuerda que el compromiso de su partido es “ejecutar y poder finalizar” las obras de los accesos ferroviarios “en la próxima legislatura”. Los populares señalan que para este proyecto “se han consignado en los Presupuestos Generales del Estado 7,5 millones de euros en el presupuesto de ADIF, más 5 millones de euros en expropiaciones”. El PPC también asegura que está prevista una inversión de la Autoridad Portuaria de Barcelona de 13 millones de euros en este acceso y otros proyectos que ascenderán a 27 millones de euros durante el 2016. Otro compromiso del PPC es acabar las obras del nuevo acceso sur viario al puerto de Barcelona, iniciadas en 2014 con un presupuesto de adjudicación de 117,85 millones de euros.

Los socialistas defienden que las infraestructuras como el puerto tienen que estar al “servicio del interés general” y las califican de “estratégicas y fundamentales para la recuperación económica”. En este sentido, la promesa del PSC es crear un plan de transportes e infraestructuras aprobado por las Cortes, para alcanzar “un acuerdo de largo plazo y un pacto fruto de un amplio debate territorial”. Para conseguirlo el programa socialista “prioriza infraestructuras como el Corredor Mediterráneo” y en el tráfico de mercancías apuesta “por asegurar definitivamente” la conectividad a la red ferroviaria de las instalaciones portuarias y otros grandes centros productivos, “sin olvidar” el acceso vario a los puertos. En cuanto a la financiación, el PSC propone recuperar los “niveles de inversión adecuados” y se compromete a cumplir con la “inversión del Estado” en infraestructuras en Catalunya, que “establecía la Disposición Adicional 3ª del Estatut”.

Democràcia i Llibertat defiende que, para ganar eficiencia, “la gestión de infraestructuras básicas de transporte como los puertos” debe hacerse desde el territorio y con plena capacidad de decisión, por lo que pide que “Catalunya tenga todas las competencias relacionadas con los puertos”. “Mientras no tengamos nuestro propio Estado”, señala. “Los Puertos de Barcelona y

30

Desembre 2015


Tarragona han de poder fijar libremente las tasas portuarias para competir con los otros puertos europeos, sin las limitaciones de tarifas que impone Puertos del Estado”, ejemplifica. También propone “derogar la obligación de financiar las inversiones de otros puertos”, en referencia a los fondos de accesibilidad y de compensación. Pide al Estado que “cumpla” con su compromiso en la financiación de los accesos y en la ejecución del Corredor ferroviario del Mediterráneo.

Por su parte, ERC destaca “los déficits crónicos de inversión en infraestructuras son la muestra más evidente de que Catalunya debe ser independiente” y señala como prioridades la realización del Corredor mediterráneo –que incluiría los accesos al Puerto– y la inversión en Cercanías. “A pesar de que Europa haya priorizado el corredor mediterráneo, el Estado continúa invirtiendo en la red de AVE”, critica, por lo que apuesta porque Catalunya renegocie con la UE la recepción de las ayudas europeas destinadas al corredor y asuma la cofinanciación necesaria. “Sólo así se podrán hacer realidad las interconexiones de ferrocarril, puertos y aeropuertos y se podrá ampliar el hinterland industrial”.

En Comú Podem defiende también que “la competencia en Puertos del Estado debería traspasarse a Catalunya”, dotando a Barcelona y Tarragona de mayor autonomía en las políticas comerciales y tarifarias y la creación de nuevos servicios”. Para la coalición, los nuevos accesos son fundamentales no sólo para el puerto sino también para el área metropolitana de Barcelona, puesto que “el previsible crecimiento de mercancías provocará graves problemas de congestión que unos viales ya saturados no pueden asumir”. Proponen “la potenciación urgente del sistema ferroviario de mercancías, tanto de media como de larga distancia, y forzar el traspaso de mercancías camión-tren” para reducir los camiones en las carreteras y hacer el máximo de trayectos en horario nocturno. También insta a “la puesta en marcha del corredor ferroviario con ancho ibérico, internacional o tercer hilo” y se postula “en contra de la construcción de una autovía exclusiva para camiones en el corredor del Llobregat”.

Unió, por su parte, promete “reclamar la participación de la Generalitat en Puertos del Estado”, al ser un ente con funciones sobre infraestructuras prioritarias para la economia de Catalunya. Asimismo, se compromete a reclamar al Estado “la máxima celeridad en la ejecución del

31

Desembre 2015


corredor mediterranio como principal via de interconnexión con Europa en materia comercial y de transporte de mercancias” y a “desarrollar con caracter de urgencia los accesos ferroviarios al Port de Barcelona y Tarragona”, lo que a su juicio supondría multiples mejoras para la exportación y la movilidad ciudadana alrededor del puerto y profesional dentro de él. Unió insta también a “ presentar urgentmente la ejecución de los accesos ferroviarios como proyecto susceptible de conseguir financiación europea a través del Pla Junker, como ya ha reconocido la Comissión Europea”.

Finalmente, Ciudadanos considera “determinante” el puerto para la llegada de visitantes a Catalunya y promete fomentar que “la administración turística” esté presente en los organismos de gestión de las infraestructuras logísticas. El partido de naranja asegura que prestará “especial atención” a los accesos viarios y ferroviarios al puerto con el objetivo de tener “soluciones plenamente funcionales en los plazos previstos”. Otra promesa es fomentar los puertos de Barcelona y Tarragona como “enclaves estratégicos” para la economía catalana a través del Short Sea Shipping y “cualquier otra iniciativa” que contribuya a ello, y que “además desvíe camiones de la carretera al barco”.

32

Desembre 2015


LA VANGUARDIA- 17/12/2015 - http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20151217/30860385586/cierracine-maremagnum-cinesa.html

Cinesa cierra los cines Maremagnum por su mal estado La empresa decide no renovar el contrato y proyectará por última vez en el multisalas el 31 de diciembre PER: SALVADOR LLOPART

Multicine Maremagnum, de la cadena Cinesa (Wikimedia / Andy Mitchell)

Cierran los cines Maremagnum de Barcelona, una de las primeras multisalas que se instalaron en la ciudad. Las ocho pantallas de que consta el multicine –desde su inauguración, en 1995, gestionados por la cadena Cinesa– cerrarán el próximo día 31 de diciembre.

“Se acaba el contrato y, como empresa, hemos decidido no renovar”, explica Raúl Cabrera, director de marketing de la cadena Cinesa, una de las más importantes cadenas de exhibición de España. “No es una cuestión ligada a la crisis o la marcha del cine en general”, añade el responsable de Cinesa. “Consideramos que nuestra oferta en Barcelona ya está completa con los cines que tenemos en estos momentos”. Estos cines son los Cinesa Diagonal, Diagonal Mar, Heron City y la Maquinista.

33

Desembre 2015


En definitiva, Cinesa ha llegado a la conclusión de que los Maremagnum –situados en el centro comercial de igual nombre del Port Vell de Barcelona– están en unas condiciones francamente malas, por lo que no ofrecen el nivel de calidad exigible en un cine moderno. “Para conseguir el nivel de calidad que merecen nuestros espectadores tendríamos, como empresa, que realizar una inversiones en su reforma que no están justificadas”, explica Cabrera.

El centro comercial Maremagnum centra su actividad en las tiendas de moda y complementos de grandes cadenas, así como en la oferta culinaria. En sus primeros años de funcionamiento, la violencia fue una lacra para el complejo comercial. Violencia que culminó en 2002 con el asesinato de Wilson Pacheco, ciudadano ecuatoriano. A raíz de tal incidente, el Maremagnum sufrió una profunda refundación que culminó en el 2005, con un enfoque más comercial y diurno.

34

Desembre 2015


EL PAIS- 21/12/2015 - http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/20/catalunya/1450634646_619481.html

Arte para limpiar el mar Thomas Nölle presenta en el festival Drap-Art ‘Mare Rostrum’, un proyecto creado junto con pescadores y la Agencia de Residuos PER: ROBERTA BOSCO Una de las obras denuncia que presenta el artista alemán Thomas Nölle en Drap-Art, CCCB.

El artista alemán Thomas Nölle empezó a trabajar con la basura a finales de la década de 1970, cuando la contaminación aun no era tema de debate social ni artístico. Durante las grandes transformaciones de la Barcelona posolímpica recorrió incansable las playas de la Barceloneta recogiendo, fotografiando y clasificando según colores, materiales y formas residuos de todo tipo. Ahora, junto con la Cofradía de Pescadores de Barcelona, el Puerto y la Agencia de Residuos de Cataluña, está realizando un nuevo proyecto Mare Rostrum,que establece un puente temporal y conceptual a través de 40 años de experimentaciones.

“Mare Rostrum es una serie fotográfica basada en la basura retirada del mar por los pescadores de la costa barcelonesa, en el contexto del proyecto Marviva”, explica Thomas Nölle, cuyas obras dan inicio al recorrido expositivo del festival Drap-Art, que se inauguró el pasado jueves en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Como si fuera una imaginaria lonja de pescado, las imágenes alternan cajas de desechos y de preciadas gambas rojas. “Ya en los años setenta Jacques Cousteau denunciaba que el Mediterráneo estaba en peligro y aseguraba que los humanos habían hecho más daño a la Tierra y los mares en el siglo XX que en toda la historia anterior de la humanidad”, indica Nölle, recordando que cada año toneladas de

35

Desembre 2015


desperdicios acaban en el fondo del mar Mediterráneo. Durante años las redes de arrastre de los pescadores han recogido juntos con los peces basura de toda clase, que a menudo era devuelta al mar. Una práctica deletérea que desde la Cofradía de Pescadores de Barcelona se quiere parar a través del proyecto Marviva.

“La Agencia de Residuos de Cataluña interviene en varias iniciativas con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la tipología de la basura marina y en la mejora de su gestión. Al final de la jornada los pescadores entregan los restos que han atrapado en sus redes para que sean pesados, fotografiados, clasificados y gestionados por separado, priorizando su valorización”, explica Ignasi Mateo, técnico de la Agencia de Residuos, responsable del proyecto Marviva, que empezó en octubre e involucra 11 barcos de la Cofradía, aunque se espera poderlo implementar próximamente en el resto de puertos pesqueros

Las gambas que expone el alemán Thomas Nölle junto a los residuos recuperados del fondo del agua del puerto de Barcelona.

Durante el primer mes se recogieron 225 kilogramos de residuos, el 63% de plástico, el 18% textil y con porcentajes menores madera, vidrio y metal. De esta basura el 80% procede de la tierra y solo el 20% del mar, pese a la gran cantidad de embarcaciones pesqueras y turísticas. “El puerto es un microcosmos que refleja las contradicciones de la sociedad, donde la máxima pobreza y condiciones de trabajo extremadamente duras, conviven con el lujo más excesivo de yates y cruceros”, concluye Nölle, que en Drap-Art exhibe también Pompeji, uno de sus mosaicos de los años 90, realizados con cajitas llenas de desechos de plástico y cristales pulidos por la sal y el movimiento del mar, que enlaza la tradición artística de la antigüedad con la actual cultura del desecho.

La asociación que promueve Drap-Art cumple 20 años y lo celebra presentando 100 obras de arte creadas a partir de objetos reciclados, obras que contienen denuncias sobre temas tan diversos como la gentrificación, la violencia de género, los residuos tecnológicos o marinos, como hace Nölle con sus basuras recuperadas del mar.

36

Desembre 2015


EL PUNT AVUI- 21/12/2015 - http://www.elpuntavui.cat/societat/article/5-societat/927149-barcelona-sanciona-airbnb-ihomeway-per-anunciar-pisos-turistics-il-legals.html

Barcelona sanciona Airbnb i Homeway per anunciar pisos turístics il·legals L'Ajuntament ha enviat requeriments a 22 plataformes digitals que ofereixen habitatges d'ús turístic perquè identifiquin les persones que posen en lloguer els seus habitatges

La pàgina web d'Airbnb Foto: ARXIU.

L'Ajuntament de Barcelona ha sancionat les plataformes Airbnb i Homeway amb 60.000 euros cada una per anunciar pisos turístics il·legals a través de les seves pàgines web. Concretament, el consistori ha incoat quatre expedients sancionadors, en què es requereixen a cadascuna 30.000 euros per promocionar habitatges sense el número de Registre de Turisme de Catalunya i altres 30.000 euros més per no respondre als requeriments de l'administració després de sol·licitar-los les dades dels pisos sense llicència.

37

Desembre 2015


Es tracta dels primers expedients sancionadors després de les mesures anunciades a l'estiu per fer front als habitatges turístics il·legals. En aquest sentit, l'Ajuntament de Barcelona ha disposat de l'Aranya web, una eina per detectar l'oferta turística de pisos no regulats que apareix a Internet. En total, el consistori ha enviat requeriments a 22 plataformes digitals que ofereixen habitatges d'ús turístic perquè facilitin les dades identificatives de les persones que posen en lloguer els seus habitatges a través d'aquests serveis i se'ls recorda l'obligació de fer constar en tots els anuncis d'allotjament turístic el número d'inscripció en el Registre de Turisme de Catalunya.

Del total de plataformes, i per testejar aquesta nova eina, s'ha iniciat el procés de detecció pels dos portals amb més oferta, Homeaway i Airbnb, i s'ha pogut comprovar que segueixen anunciant molts pisos sense fer constar el número de llicències, segons ha apuntat el consistori. En aquests dos casos, l'Ajuntament puntualitza que en base al nombre d'anuncis publicats – 3.929 en el cas de Homeaway i 1.891 en el cas d'Airbnb– a l'advertiment previ i a la posició dominant en el mercat de les dues empreses s'ha sancionat les dues plataformes amb una multa de 30.000 euros.

També, el consistori ha enviat a l'Agència Tributària les dades de 779 titulars als qui s'ha obert expedient sancionador per ús turístic d'habitatge sense llicència des de gener de 2011 fins a octubre de 2015. Per tal de poder identificar fàcilment aquells immobles que tenen autorització municipal per dur a terme l'activitat d'apartament turístic, el Districte de Ciutat Vella ha iniciat aquest dilluns la instal·lació de plaques identificadores als habitatges d'ús turístic del barri de la Barceloneta que compten amb llicència per exercir l'activitat.

38

Desembre 2015


EL PERIÓDICO- 23/12/2015 - http://www.elpuntavui.cat/societat/article/5-societat/927149-barcelona-sanciona-airbnb-ihomeway-per-anunciar-pisos-turistics-il-legals.html

Ha mort un home bo: mossèn Pau El sacerdot Pau Caldés Claret, mort dimarts, deixa un llegat indeleble d'amor a la Barceloneta

FOTO: ÁLVARO MONGE

La vida és un riu. La vida és temps tan carregat de temps que només sap desgranar-se. I per aquesta raó, perquè la vida mai s’atura, la gent anava amunt i avall ahir a la Barceloneta, amb el tràfec típic dels dies Nadal, però tot i així es percebia un pes estrany sobre les acàcies, una densitat diferent a l’aire, una absència: la de mossèn Pau. Ha mort un home bo. El prevere Pau Caldés Claret (Terrassa, 1916), tota una institució al barri mariner, rector de l’església de Sant Miquel durant gairebé 50 anys, va morir dimarts a la residència per a sacerdots grans de Sant Josep Oriol, a les Corts, on s’havia instal·lat feia a penes tres mesos. Va ser marxar de la seva Barceloneta i morir.

«Aquí estic bé», li havia comentat el mossèn al fotògraf Vicens Forner, un imprescindible del barri, durant una de les seves últimes visites a l’asil. «Hi ha ascensor per baixar al jardí, i la meva habitació sembla un pis: tinc televisor, prestatgeries per als llibres i música». Però mossèn Pau,

39

Desembre 2015


que havia participat en totes les manifestacions que va poder contra la degradació turística, se sentia sol fora del barri. Caminar al costat seu pels carrers de la Sal, del Baluard o l’Atlàntida, amb el bastó i els elàstics que li subjectaven els pantalons de tergal, era un exercici de paciència. Entre la ciàtica –mai es queixava del dolor, el pobre, sinó de com li alentia el pas– i les nombroses salutacions als veïns, un trajecte d’a penes 10 minuts es podia eternitzar. «Bon dia, mossèn, ¿com anem?». «Anar fent. I ton pare, ¿nena?».

Mossèn Pau havia batejat, combregat i casat mitja Barceloneta. «A mi només em va faltar que em divorciés», deia en broma ahir el joier Pitu Gurrea. Un tipus entranyable, el capellà. Fins i tot els agnòstics o ateus, reconeixia ahir algun veí, l’estimaven perquè ell no parlava de romanços, sinó que practicava el missatge de Jesucrist: «Estimeu-vos els uns als altres com jo us he estimat». Ni més (ni menys). Desnonats de la vida, drogoaddictes, avis sols, gent sense recursos… On no arribaven els papers oficials, allà arribava ell. Generós fins al final, ha donat el seu cos veterà a la ciència.

VA NÉIXER EL DIA DE NADAL Com el de Natzaret, el sacerdot va néixer el mateix dia de Nadal... Li devia fer mandra complir els 99 anys. A la porta de la parròquia de Sant Miquel, un cartell advertia ahir que no es procediria al repartiment d’aliments pel decés. Allà mateix, al llindar, Lolita Pombar Alzuguren, la dona que va cuidar de mossèn Pau durant 50 anys, conversava amb Mari Carmen i Adelaida Rucabado, dues germanes que havien anat a interessar-se pels seus últims dies i a demanar alguna cosa per conservar com a record: un missal i una bata de treball, bates de color blau obrer que el capellà es posava per fer alguna reparació a l’església (li va fer una soldadura a la campana). ¿Per a què devien voler una bata? «A les viudes dels meus professors sempre els he demanat les bates perquè, al posar-me-les, sento que em fan costat, que m’abracen», va explicar Mari Carmen, que treballa d’oftalmòloga a Roma. Es podria dir que Mari Carmen i Adelaida Rucabado eren com qui diu les seves nebodes: el pare de totes dues i el religiós van fer la guerra junts a la rereguarda. Mossèn Pau, que va ser perseguit per capellà, va aconseguir canviar-se d’identitat i quan el van enviar al front, per no

40

Desembre 2015


haver d’empunyar una arma, se li va ocórrer dir que era estudiant de Medicina. Doncs, apa, a apedaçar ferits a l’hospital de Santa Elisa, a Espiel (Còrdova); al pare de les Rucabado li va tocar d’anestesista. Tota una vida junts: mossèn Pau el va casar i també li va donar l’extremunció.

Fortalesa d’esperit La bata no apareix, però Lolita Pombar promet seguir buscant. Forta, com a bona basconavarresa, li costa parlar de mossèn Pau sense que se li humitegin els ulls. «Va ser molt valent; admiro sobretot la seva fortalesa d’esperit», diu la Lolita al recordar com va protegir a l’església els treballadors portuaris en les assemblees del tardofranquisme. La Lolita el portava als metges, li rentava i planxava la roba i li tallava els cabells a canvi d’un plat de menjar, del que ella mateixa cuinava, per a ella i per al seu marit. El cuidava a ell i a mossèn Antoni Oriol, que va assumir el carisma de Pau Caldés i va acceptar que es quedés a la parròquia de Sant Miquel després de jubilar-se, fins que, al seu torn, li va tocar a ell l’hora de retirar-se. Dijous a la nit, la missa del Gall l’oficiarà el nou rector, Miquel Álvarez, amb unes paraules en record de mossèn Pau.

41

Desembre 2015


EL PERIÓDICO- 24/12/2015 - http://www.elperiodico.cat/ca/cartas/entre-tots/mor-mossen-pau-barceloneta-estadol/134085.shtml

Mor mossèn Pau: la Barceloneta està de dol PER: ANTONIO HERRERA

Arribo d'una reunió al districte de Sant Martí, inicio sessió a Facebook, i em trobo la trista notícia: l'amic i veí de la Barceloneta Vicens Forner informa de la mort de mossèn Pau Caldés, rector jubilat de la parròquia de Sant Miquel. Vicens: “A tots els veïns del nostre barri de la Barceloneta, fa unes hores mossèn Pau, ha mort. No es portarà a terme cerimònia de comiat. Fa anys, mossèn Pau va donar el seu cos a la ciència, i la seva ànima va camí del cel. Si pensem que aquest no existeix ho haurem d'inventar”.

A mossèn Pau me'l va presentar Vicens Forner Diumenge de Rams de l'any 2013. Fa més d'un any vaig estar tota la tarda conversant amb ell, em va rebre a la terrassa de la rectoria, tenia 96 anys. Em va explicar que quan va esclatar la guerra civil va entrar la CNT a desallotjar la masia, la bandera francesa els va evitar un fatal desenllaç. Les monges van agafar l'últim vaixell que va sortir de port de Barcelona amb els últims refugiats. Va decidir amagar-se durant la guerra a casa d'un oncle a Sabadell. Havien matat diversos dels seus companys.

Mossèn Pau ha sigut una persona molt estimada a la Barceloneta. En l'entrevista, em parla de la seva infància, tenia nou anys quan va morir Jaime Caldés, el seu pare. En els anys 20 del segle passat unes vagues terribles paralitzen la ciutat, els piquets exerceixen una pressió brutal, l'amo de la fàbrica on treballa el seu pare li va buscar feina en una fàbrica tèxtil d'un amic, a Montevideo. L'acompanyen en el viatge la seva dona, i el seu fill, Pau. Juan, el seu germà, va néixer a Montevideo. Recorda que van embarcar en el transatlàntic 'Julio Cesare'.

Al morir el seu pare, la vida de la família va fer un gir de 180 graus. Mossèn Pau va néixer l'any 1917. A la República, quan tenia 14 anys, va entrar al Seminari Conciliar de Barcelona. Volia ser missioner.

42

Desembre 2015


Un any abans d'esclatar la guerra civil va anar a Lourdes, els que no tenien diners anaven a empènyer les lliteres.

A la parròquia es reunien els treballadors en plena dictadura. Mossèn Pau tenia la seva estratègia per evitar “els grisos”, el cos de policia repressiu creat en la dictadura de Franco. En una entrevista d'Olga Merino en aquest diari deia: “Aquest barri ja no és la Barceloneta tradicional, sinó que acabarà sent Miami. Els joves van marxant quan es casen. Són pisos de 28 metres quadrats, i per menys diners aconsegueixen un pis millor en un altre lloc.”

43

Desembre 2015


EL PERIÓDICO- 25/12/2015 - http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/raval-barceloneta-conserven-seva-propiaanima-4776796

«El Raval i la Barceloneta conserven la seva pròpia ànima» PER: ANTONIO BAQUERO Rafael Jiménez (Barcelona, 1962), escriptor i inspector del Cos Nacional de Policia, acaba de publicar la seva segona novel·la: El Blues de Garibaldi (Principal de los Libros). L'obra, un text trepidant, té com a fil conductor l'amistat entre Garibaldi, policia desenganyat que decideix començar a escriure, i Karim, immigrant que estima els llibres. Tots dos es veuen atrapats en una trama gihadista que té com a escenari el Raval, barri que l'autor, nascut i criat a Ciutat Vella, reivindica com a reducte de l'autèntica Barcelona.

- Qui són Karim i Garibaldi? --Karim i Garibaldi representen el que té de bo l'ésser humà. I jo volia parlar de gent com ells.

-Karim té un pol oposat, que és Hamid, el seu germà gihadista. ¿Per què va buscar aquesta dualitat? -Són dos germans que s'adoren però que són radicalment oposats. Ho vaig fer així perquè volia mostrar que la genètica -que tots pensaríem que faria que dos bessons veiessin la vida de la mateixa manera- no és definitiva. Hamid davant l'odi d'Occident, reacciona amb més odi. En canvi Karim opta per la tolerància i per adaptar-se.

-Descriu Barcelona des dels ulls de Karim. ¿Com la veu? -Karim entén que Barcelona no és que sigui racista o que odiï els immigrants. Barcelona simplement estima a qui tingui alguna cosa a oferirli, vingui d'on vingui. I si no tens res a oferir, t'ignora.

44

Desembre 2015


-El llibre és molt dur amb Barcelona. En canvi, reivindica Ciutat Vella, sobretot el Raval ¿Per què? -Perquè jo enyoro la Barcelona dels anys 80, la preolímpica, la d'El Último de la Fila. Era la Barcelona del cubata i no del gintònic. Era divertida, feliç, oberta, mundana... I veig la Barcelona del 2015 i em dic que me l'han canviat. S'ha tornat una ciutat presumptament transcendental. Als balcons es veuen banderes, i no roba estesa. Ja no es veuen els calçotets, les calces i les tovalloles. Això ha desaparegut de Barcelona. Excepte al Raval i la Barceloneta.

- Què tenen aquests barris? -Conserven la seva ànima. És com si diguessin: 'Eh, Barcelona, no m'atropellis. Tu segueix amb el teu camí, però nosaltres, al Raval i a la Barceloneta, seguirem sent nosaltres'.

- Per què ha decidit donar tots els beneficis del llibre a l'Agència de l'ONU per als Refugiats? -Em va impactar moltíssim el drama humanitari dels refugiats. No m'hi podia quedar indiferent. És la meva manera d'ajudar.

45

Desembre 2015


EL PAIS - 29/12/2015 - http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/29/catalunya/1451418307_063779.html

Booking retira de su portal los anuncios de pisos turísticos ilegales Barcelona trabaja en un plan para condonar las sanciones a los propietarios de las viviendas Booking, una de las mayores plataformas de reservas online, ha retirado de su portal los anuncios de pisos turísticos ilegales en Barcelona. La concejal del distrito de Ciutat Vella, Gala Pin, anunció ayer la medida, que la empresa ha adoptado tras ser requerida por el Ayuntamiento. El consistorio ha reclamado lo mismo al resto de plataformas que operan en la ciudad. Booking ha eliminado de su web los anuncios de pisos que no poseen número de registro de la Generalitat.

La polémica por la proliferación de apartamentos turísticos sin licencia —en especial, en barrios como la Barceloneta— llevó al Ayuntamiento a adoptar medidas para combatir el fenómeno. El consistorio decidió sancionar a los propietarios de los pisos y a las plataformas que los anuncian.

El equipo de Ada Colau tramitó cuatro expedientes sancionadores —de 30.000 euros cada uno— a Airbnb y Homeaway, plataformas que hacen de intermediarias en el alquiler de viviendas de particulares para uso turístico. Las dos empresas fueron sancionadas por anunciar viviendas sin el número de Registro de Turismo de Cataluña y por no aportar los datos solicitados por la Administración.

Multas a propietarios

En el último pleno del año celebrado ayer, Gala Pin señaló que el Gobierno municipal trabaja en la medida para condonar las sanciones impuestas a los propietarios de pisos ilegales a cambio de que los ofrezcan como alquiler social. Una veintena de plataformas digitales —entre ellas, Booking— recibieron requerimientos del consistorio para que facilitaran los datos de esos propietarios. El Ayuntamiento les recordó, además, su obligación de hacer constar, en los anuncios, el número de inscripción al registro.

46

Desembre 2015


El concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner, afirmó por su parte que “los desahucios han disminuido en una cantidad muy significativa” en los últimos meses: de los 372 procedimientos abiertos entre septiembre y noviembre, solo 13 se han ejecutado.

47

Desembre 2015


LA VANGUARDIA - 30/12/2015 - http://www.lavanguardia.com/deportes/20151230/301110369535/mengual-ycarbonell-daran-la-bienvenida-al-2016-con-una-coreografia-en-el-mar.html

Mengual y Carbonell darán la bienvenida al 2016 con una coreografía en el mar Barcelona, 30 dic (EFE).- El dúo olímpico del equipo español de natación sincronizada Gemma Mengual y Ona Carbonell darán la bienvenida al 2016 con una coreografía en la playa de San Sebastián de Barcelona, en los prolegómenos del tradicional primer baño del año que organiza el Club Natació Atlètic Barceloneta.

Las nadadoras catalanas se adentrarán en las aguas del Mediterráneo para realizar un ejercicio especial antes de que suene la bocina de inicio del baño popular que desde hace 18 años se celebra en la playa del barrio de la Barceloneta.

Será una manera singular de iniciar un año en el que la pareja afronta el reto de igualar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro la Plata conseguida por la propia Carbonell y Andrea Fuentes hace cuatro años en Londres.

La coreografía de Carbonell y Mengual en la playa de San Sebastián está prevista para las 11.00 horas, una hora antes del inicio del baño popular. EFE

48

Desembre 2015


LA VANGUARDIA - 30/12/2015 - http://www.lavanguardia.com/vida/20151230/301114760986/catalunya-elbarcelona-cluster-nautic-busca-atraer-superyates-a-la-capital-catalana.html

El Barcelona Clúster Nàutic busca atraer superyates a la capital catalana El Barcelona Clúster Nàutic, la asociación de instituciones y empresas que trabaja por la competitividad del sector náutico en la capital catalana, se ha marcado como objetivo para 2016 atraer a grandes esloras hacia la ciudad, ha informado en un comunicado este miércoles. El Barcelona Clúster Nàutic, la asociación de instituciones y empresas que trabaja por la competitividad del sector náutico en la capital catalana, se ha marcado como objetivo para 2016 atraer a grandes esloras hacia la ciudad, ha informado en un comunicado este miércoles.

De hecho, uno de los principales ejes de este sector en Barcelona es el área de los superyates, que afecta tanto a los puertos y marinas del litoral barcelonés como a las empresas dedicadas a su mantenimiento y reparación, como Marina Barcelona 92 y Varador 2000 en Arenys de Mar (Barcelona).

Así, con los trabajos de ampliación de Marina Port Vell y la creación de Marina Vela, cuya construcción empezó en septiembre, la capital catalana sumará alrededor de 160 nuevos amarres para grandes esloras.

Esta oferta se añade a los puestos de amarre para embarcaciones de más de 24 metros de eslora que ofrecen Port Fòrum (31), Port Olímpic (19), Real Club Náutico de Barcelona (18), Mataró Marina (25) y Vilanova Grand Marina (49), entre otros.

El presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió, ha explicado que con sólo el 5% del tráfico mundial de estos yates ya se llenan estos 300 puestos de amarre, y "el que las marinas estén llenas supone un impacto económico de millones de euros para la ciudad".

49

Desembre 2015


"Sólo en el sector industrial, el gasto podría ser de más de 210 millones de euros al año, mientras que el impacto en puertos sería de unos 70 millones", ha añadido el presidente de la entidad, que cerrará este 2015 con 71 socios y se plantea alcanzar los 100 el año que viene.

Según un estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona, las 305 empresas de Barcelona relacionadas con el sector náutico generan un total de 836 millones de euros de impacto económico y hasta 8.300 puestos de trabajo, y se prevé que las empresas asociadas realicen una inversión de 89 millones para los próximos tres años.

50

Desembre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.