Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual
Desembre de 2012 La generosa Barceloneta.......................................................................................................................2 ¿Quién fue el primero en sobrevolar Barcelona? ...........................................................................4 El Barceloneta pateix per primer cop a la lliga però derrota el CN Sabadell (7-6) i segueix invicte .........................................................................................................................................................7 La aprobación de la marina de lujo entra en su cuenta atrás......................................................8 Barcelona reordenará el paseo Joan de Borbó para facilitar el acceso a la Bocana Nord 13 Nova ordenació viària al passeig de Joan de Borbó....................................................................15 Enemigos de 1714 en el comedor de casa .....................................................................................16 El CN Atlètic-Barceloneta guanya a Terrassa i es proclama campió d'hivern de waterpolo ....................................................................................................................................................................19 Noticias de nuestra zona cero............................................................................................................21 El capità i els emperadors...................................................................................................................23 El nedador Daniel Serra guanya la travessia del port de Barcelona per novena vegada...25 Fer possible l'ascensor social ...........................................................................................................27
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PERIÓDICO 01/12/2012 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/generosa-barceloneta-2263564
La generosa Barceloneta - El mercado del barrio marinero vive la primera jornada del Gran Recapte con optimismo - Los voluntarios se muestran emocionados y orgullosos del compromiso de la sociedad con la causa
Per: HELENA LÓPEZ
Sophie
aguarda
tímida en
puerta
trasera
del
la
mercado.
Sonríe amable e invita a todo el que entra o sale a participar en la loable causa. Tiene 31 años y hace
tres
que
vive
en
la
Barceloneta. Es especialista en márketing en red y está en paro. «Cuando vivía en Francia había participado en iniciativas similares y pensé que aquí también podía hacerlo, así que busqué en la web y me apunté. Es la primera acción solidaria que hago en el barrio y estoy contenta», cuenta la joven, quien asegura que la respuesta en Barcelona está siendo mucho mejor que en el barrio rico de París donde había participado en recogidas de alimentos. Como casi todos los voluntarios, lo que peor lleva es a las personas que pasan de largo y ni te miran, aunque, «por suerte, son las menos». «El frío de buena mañana también ha sido durillo, pero compensa», se sincera la joven. En la misma puerta está Carles Arquimbau, el coordinador de los voluntarios del mercado de la Barceloneta. «Soy de Gràcia, pero cuando llamé para ofrecerme me dijeron que hacía falta gente aquí, y aquí estoy», explica Arquimbau, quien es la primera vez que participa en el Gran Recapte y está encantado. «Soy actor, y los actores nunca nos
2
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
jubilamos, nos jubilan, más bien, pero por estas fechas tenía tiempo y me hice voluntario. Uno está comprometido con las causas sociales de su país», cuenta el veterano actor. A juzgar por lo lleno que está el contenedor a las doce del mediodía, no es el único comprometido. «Es muy emocionante ver que todo el mundo ayuda. Algunos con un paquete de arroz, otros, con donaciones muy generosas. Una mujer ha traído 12 botellas de aceite, y sin esperar nada a cambio», prosigue el intérprete, quien dice sentirse orgulloso del compromiso de la sociedad que se hace tan evidente en jornadas como esta. La voluntaria Margarita de
Rosselló
jóvenes Luca,
y
Guillem en
los y
Galvany.
JOAN PUIG
Junto a Sophie y Arquimbau, está Diego, también con una sonrisa amplia y armado con la camiseta blanca identificativa de la campaña. Tiene 66 años y es vecino de la Barceloneta, donde es voluntario de forma regular en el banco de alimentos del centro cívico. «Lo hago porque creo que lo tengo que hacer. Egoístamente, pienso que siempre es mejor ayudar que necesitar ayuda», reflexiona el hombre, muy contento con la acogida de la iniciativa. «El año pasado recogimos dos contenedores y este vamos camino de recoger mucho más. Solo en media mañana ya llevamos casi uno», cuenta orgulloso este vecino de la Barceloneta.
La cuarta persona que custodia el mercado del barrio marinero para que ni una sola persona que lo pise sea ajena a la campaña es Montserrat, prejubilada de El Clot. «Estamos en un momento en el que todo el mundo tiene que ayudar. Yo no puedo hacerlo económicamente, así que lo hago dedicando mi tiempo», concluye.
3
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
LA VANGUARDIA 05/12/2012 http://www.lavanguardia.com/libros/20121205/54356080409/sobrevolar-barcelona-globo-zeppelin.html
¿Quién fue el primero en sobrevolar Barcelona? La ciudad se quedó sin ser escala del vuelo transoceánico del Zeppelin porque el Estado no financió un aeropuerto que acabó construyendo en Sevilla
Per: Sílvia Colomé El primer globo que se elevó en Barcelona, creado por Charles Bouche y de forma piramidal Albertí Editor
El ser humano siempre ha perseguido el sueño de volar, por eso, cuando en 1783 se alzaron los primeros globos aerostáticos en el cielo de París, otras ciudades europeas no tardaron en querer vivir esta experiencia. Barcelona no fue una excepción. Ròmul Brotons explica una historia poco conocida en el libro Més lleugers que l’aire (Más ligeros que el aire), publicado por la editorial Albertí. El autor relata la historia de la aerostática en Catalunya, que empieza un 15 de enero de 1784 con el vuelo de un globo de forma piramidal, sin tripular, que acabó cayendo en el mar. Y es que los inicios no fueron fáciles.
“Los primeros vuelos llaman la atención de la aristocracia y de las cortes”, explica Brotons. No es de extrañar, pues, que Madrid se avanzara a Barcelona en la carrera por alcanzar el cielo. El 15 de diciembre de 1783 se produjo la primera ascensión en España de un globo libre no tripulado en los jardines del palacio del marqués de Santa Cruz, impulsor del proyecto. Los primeros intentos catalanes, en cambio, se pagaron por suscripción popular y tenían un propósito científico: estudiar la atmósfera en diferentes puntos de la ciudad.
4
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
Durante toda una semana se hicieron diferentes intentos. El primero que concluyó con cierto éxito fue el del 30 de enero de 1784, tripulado por una gallina enjaulada. El globo se elevó “dos veces la altura de la montaña de Montjuïc”, según explicó Rafael d’Amat, barón de Maldà, y el vuelo duró unos 8 minutos. Al día siguiente, otro globo consiguió elevarse 42 minutos antes de desaparecer mar adentro.
Los primeros aparatos tripulados por humanos
El mes de junio de ese mismo año, el infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos IV, financió en Madrid el que sería el primer vuelo español tripulado por un ser humano, el artista itinerante francés Charles Bouche. Parece que la experiencia acabó con el globo incendiado y atrapado en unos árboles. En Barcelona, el primer hombre que sobrevoló la ciudad, también sin mucha gloria, fue el italiano Vicenzo Lunardi en 1802. Su globo se alzó desde la plaza de toros del Torín (en la Barceloneta) y cinco minutos después caía en el mar.
No fue hasta 35 años después que un barcelonés veía por primera vez su ciudad desde el aire. Fue un chico, Eudald Munné, hijo de un conocido comerciante que alquilaba carruajes. Su historia es peculiar: “Eudalet había ayudado al gran aeronauta François Arban cuando su aparato cayó en el Poblenou y, como premio, lo invitó a volar con él al día siguiente, el 19 de septiembre de 1847”, explica Brotons. El chico redactó una crónica que sería la primera descripción aérea de Barcelona y sus alrededores, todavía amurallada y dominada por la Ciutadella. Precisamente, el francés Arban desapareció en una exhibición aerostática en Barcelona dos años después, cuando su globo acabó impulsado por el viento hacia el mar. “El gran problema de Barcelona era el mar y los aeronautas tenían pánico que el viento los impulsara hacia el agua, ya que los aparatos todavía no contaban con un sistema de dirección, incluso se daban premios a los primeros que conseguían rescatarlos”, apunta Brotons antes de añadir que otros de los temores eran “los tiempos de inestabilidad política que vivía la ciudad” y que más de una vez habían provocado que los aeronautas caídos fuesen agredidos y no socorridos. La primera vez que muchos barceloneses pudieron subir a un globo aerostático fue en la
Exposición Universal de 1888. “Se instaló un globo cautivo llamado España que se elevaba 280 metros”, cuenta Brotons. Hasta 20.000 personas pudieron contemplar Barcelona desde el cielo al precio de un duro. “Lo que empezó como una actividad
5
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
científica o aventurera acabó, con los años, entrando en el mundo del circo y las acrobacias”. En este segundo mundo se movió Josep Ruiz Budoy, conocido como capitán Budoy, el primer catalán con globo propio hecho con tela de la fábrica de Sants La España industrial y financiado con las aportaciones de clientes y vecinos de la barbería donde trabajaba. El artilugio recibió el nombre de El Monstruo Barcelonés y debutó en 1883.
El paso del Zeppelin
“El zeppelin supuso un paso más allá, era dirigido y permitía el transporte aéreo de pasajeros”, explica Brotons. Y Barcelona estuvo a punto de convertirse en escala de uno de sus vuelos estrella, el transoceánico Graf Zeppelin que unía regularmente Alemania con Brasil. La empresa Zeppelin ofreció oficialmente el 25 de noviembre de 1932 que Barcelona fuese la única escala europea de la ruta. Pero había una condición: la ciudad debía contar con un puerto de dirigibles. En esos momentos solo había tres pequeños aeródromos en el Prat que no podían acoger el despliegue de servicios que requería la nave alemana y hacía años que Barcelona reclamaba la construcción de un aeropuerto internacional al gobierno español, que era quien tenía las competencias en Aviación civil.
El proyecto requería una inversión de unos 11 millones de pesetas, pero para salir del paso podrían adecuarse unas primeras instalaciones por valor de 2 millones. El ministerio de Hacienda negó la aportación económica y como respuesta traspasó las competencias a la Generalitat pero sin dotación presupuestaria. El Govern asumió la construcción provisional de un puerto para dirigibles pensando que también podría acoger escalas de otras líneas regulares, como la de Nueva York con India. Pero el aeropuerto no llegó a realizarse porque el Graf Zeppelin acabó haciendo escala en Sevilla, donde el Estado sí financió la construcción de un aeropuerto con una moderna torre de amarre para dirigibles.
El sueño catalán de ser capital europea del Zeppelin acabó súbitamente, como también lo hizo el futuro de los dirigibles con el accidente aéreo del Hindeburg que causó 35 muertes el 6 de mayo de 1937. Esta tragedia cogió muy lejos ya a Catalunya, que acababa de sufrir los primeros bombardeos aéreos de la Guerra Civil.
6
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
DIARI ARA 08/12/2012 http://www.ara.cat/esports/mes_esports/natacio/Barceloneta-derrota-CN-Sabadellsegueix_0_824917671.html
El Barceloneta pateix per primer cop a la lliga però derrota el CN Sabadell (7-6) i segueix invicte Els vallesans havien arribat a tenir un avantatge de 3 gols a la piscina de Sant Sebastià. L'únic que segueix la pista dels mariners és el CN Terrassa, que no ha fallat
L'Atlètic-Barceloneta ha donat un cop d'autoritat a la Lliga nacional de Divisió d'Honor Masculina després de derrotar el CN Sabadell. Els mariners han remuntat un marcador advers de fins a tres gols de desavantatge i s'han imposat per 7-6, marcador que eleva a sis punts la distància respecte als vallesans.
Els mariners han aconseguit per fi imposar-se al CN Sabadell en un partit oficial de Lliga aquest 2012. Després de les derrotes en el xoc de tornada del passat campionat de Lliga, la final de la Copa del Rei i la Supercopa, els de Santi Fernández han imposat la seva llei en el primer duel de Lliga amb el CN Sabadell d'aquest curs.
Amb tot, no ha estat una victòria senzilla. Emparant-se en una fèrria defensa i en la inspiració de cara a porta d'Óscar Carrillo, els de Gaby Hernández s'han fet creditors d'una renda de fins a tres gols a l'inici del segon període (1-4). No obstant això, el Barceloneta s'ha refet i, després de dos gols consecutius de l'etern David Martín, han resolt els segons vuit minuts de joc amb mínim avantatge visitant (4-5). La segona meitat ha canviat l'escenari del partit. El CN Sabadell ha vist com s'esgotaven les seves energies, mentre que els seus rivals s'asseguraven la permanent frescor de la seva potent banqueta. Alhora, els atacants sabadellencs han perdut encert de cara a porta, i s'han quedat amb cinc gols durant gairebé 12 minuts, que han sigut definitius.
El nou perseguidor del Barceloneta és precisament el seu pròxim rival en el campionat, dissabte que ve, el CN Terrassa. Els vallesans s'han imposat al CN Catalunya per 11-8 i arriben a l'enfrontament amb només una derrota.
7
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PAIS 0912/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/09/catalunya/1355088916_030704.html
La aprobación de la marina de lujo entra en su cuenta atrás - CiU intenta convencer al PP para que el proyecto se apruebe este año - ¿Interés público o privado? - Crear riqueza y trabajo
PER: CAMILO S. BAQUERO
Protesta contra la construcción de la marina de lujo en el Port Vell. / CARLES RIBAS
Las conversaciones entre CiU y PP pueden estar rotas en lo que a los Presupuestos de Barcelona respecta. Pero hay un tema que los sienta a la mesa: el plan urbanístico que convertirá a la marina del Port Vell en un espacio orientado a megayates. Hoy el Gobierno local, muy especialmente el tercer teniente de alcalde Antoni Vives, intentará convencer al grupo liderado por Alberto Fernández Díaz de que el plan urbanístico especial se apruebe definitivamente en la Comisión de Hábitat Urbá de este miércoles y evitar aplazarlo hasta enero.
8
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
En los últimos meses los populares se han mostrado especialmente duros con la gestión del alcalde Xavier Trias, pero no pueden traicionar su ADN y esquivar las presiones empresariales que reciben. Barcelona también quiere evitar una aprobación del plan por silencio administrativo. La iniciativa privada del grupo inglés Salamanca enfrenta a los vecinos con CiU y el Puerto de Barcelona. Estas son las claves para entender el polémico proyecto y que muchos ven como el paradigma en el cambio de modelo de ciudad.
La valla indeseada. Los opositores aseguran que la marina de lujo implica una privatización del espacio público. La realidad es que desde 1992 la zona ya está bajo una concesión, pero ahora se extendería a los muelles d'Espanya y dels Pescadors.
Trias quiere evitar que la reforma avance por silencio administrativo Inicialmente, la empresa Marina Port Vell era propiedad de Global Vía (conformada por FCC y Caja Madrid), Nyesa Valores Corporación y el Puerto. Tenía los derechos de explotación hasta 2021. En julio de 2010, la empresa y su concesión pasaron a manos de Salamanca Capital, en una operación de 30 millones de euros. La idea de los nuevos propietarios es convertir la marina en una de las más lujosas del Mediterráneo, con sitio para 167 embarcaciones de gran y mediana eslora —más de 24 metros— y con servicios especiales como un spa para los tripulantes. Puertos del Estado ya amplió la concesión hasta 2036, por considerar “excepcional” la inversión de 26 millones de euros que promete Salamanca.
La propuesta inicial era mucho más ambiciosa que la que se debatirá. Del proyecto cayeron, debido a las alegaciones de vecinos y partidos, una gran muro de vidrio o un restaurante de cinco estrellas. La Plataforma en Defensa del Port Vell, que agrupa a los opositores, alega que la iniciativa implicará instalar una valla en el Moll d'Espanya, similar a la que ahora hay en el paseo Joan de Borbó, lo que privatiza un espacio de paseo. Los grandes yates y los edificios además limitarían la visión de la lámina de agua.
En el momento del traspaso de la concesión, el actual edil del PSC Jordi Wiliam Carnes formaba parte del Consejo de Administración del Puerto, presidido entonces por Jordi Valls. Allí también tenía asiento el alcalde del Prat de Llobregat (ICV-EUiA), Lluís Tejedor, quien todavía participa. Ambos partidos han sido críticos con el proyecto.
9
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
Impacto económico. El Consistorio insiste en las ventajas económicas para la ciudad. Solo hay 3.064 embarcaciones que superen los 24 metros de eslora en el mundo. Ese es el selecto grupo al que la marina busca atraer, según una memoria económica encargada por los promotores. La idea es que estos barcos utilicen servicios de reparación como los que ofrece la empresa Marina92, que junto con el puerto deportivo y otras organizaciones conforman el cluster náutico. Se calcula que la actividad de la marina le inyectarían a la ciudad 100 millones de euros anuales. Este mismo informe dice que los barcos de gran eslora tienen una media de 25 tripulantes, que ganan 4.000 euros al mes de promedio.
Los vecinos no se lo creen. Temen que la marina termine por encarecer los alquileres en la Barceloneta y el desplazamiento del comercio tradicional. Ponen como ejemplo el caso del hotel W, que se vendió como una gran oportunidad. El hotel insiste en que 130 de sus empleados viven en código postal 08003, el de la Barceloneta y barrios adyacentes. Este distrito postal también alberga al Born, donde sí viven muchos de los trabajadores del hotel.
Las formas. La manera como el Ayuntamiento, el Puerto y el propio inversor han actuado este año han levantado ampollas en los vecinos y la oposición. En primer lugar, el proyecto fue presentado en público en la feria de yates de Mónaco en 2010, antes que en Barcelona. Martín Bellamy, director general de Salamanca, lo daba por hecho. En septiembre de este año, el mismo Vives fue al Principado monegasco y se refirió a Barcelona como “un sitio en el que se pueda juntar la riqueza de la cultura y la cultura de la riqueza”. Además dijo que las obras ya se estaban haciendo, algo que aquí se niega. A pesar de que han habido tres periodos de exposición pública —uno de ellos instado por Iniciativa— los vecinos aseguran que no han podido acceder a ciertos documentos. El PP salvó a CiU de tener que hacer una consulta ciudadana.
Modelo de ciudad. Hábitat Urbá tiene un mantra que resume el modelo de ciudad que propone CiU: Barrios productivos a velocidad humana dentro de una ciudad hiperconectada y con cero emisiones contaminantes. “El principal problema de esta teoría es su incapacidad de encajar prácticas en las que se está volcando el Ayuntamiento”, opina el arquitecto y columnista David Bravo. “¿Cómo pueden hacerse barrios productivos a base de megayates?, ¿Cómo se consiguen esas cero emisiones abriendo puertas a grandes barcos? ¿Cómo se habla de hiperconexión cuando se incumplen los principios más básicos de transparencia en la información pública?”.
10
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
¿Interés público o privado?
La oposición a la reforma del Port Vell es una apuesta por un puerto ciudadano. El carácter portuario constituye un elemento básico del código genético de Barcelona. Tras las experiencias a lo largo de casi 25 años de gestión del Port Vell por parte de la Autoridad Portuaria —World Trade Center, Hotel W, por ejemplo—, ha llegado la hora de devolver a la ciudad lo que ella misma ha creado con sus impuestos y su trabajo a lo largo de los siglos: el puerto viejo. La defensa del puerto ciudadano significa democratizar su gestión y buscar el punto de equilibrio entre el disfrute y usos ciudadanos —ahora seriamente amenazados— y la rentabilidad económica. El de los megayates es un fenómeno reciente que plantea una nueva problemática a las infraestructuras portuarias. La solución no puede abordarse desde la óptica tradicional de las “marinas deportivas”, sino desde el punto de vista de las embarcaciones mercantes tradicionales, a las que grandes yates se asemejan por sus dimensiones y necesidades logísticas. No se trata de estos barcos atraquen en sitios remotos, pero tampoco permitir que se apropien en exclusiva del corazón de la ciudad. Hoy en día ya atracan megayates en el Port Vell, hecho que hace incomprensible que ahora se plantee construir una valla en el Moll d'Espanya para salvaguardar la privacidad y seguridad de sus tripulantes. Una barrera que privatizará un espacio que es de dominio público. El seguro aumento del precio de la vivienda y la erosión del comercio de barrio abre el interrogante de a quién beneficia la marina de lujo. A ello se suma la opacidad y falta de acceso a la información pública que ha acompañado el proceso. Todo ello hace necesaria una reflexión y cambio de rumbo a la hora de intervenir sobre el puerto-ciudad, recuperando para los barceloneses un espacio que es parte de su esencia y que puede determinar su futuro. Aquí nos jugamos una disyuntiva sobre la ciudad: interés privado o interés público. Defensem el Port Vell es una plataforma ciudadana que aglutina vecinos y entidades
Crear riqueza y trabajo
El Gobierno de la ciudad de Barcelona tiene dos grandes prioridades: incentivar la actividad económica y garantizar la calidad de la vida de sus vecinos. Dicho sin rodeos: crear puestos de trabajo y riqueza para el bienestar de nuestros ciudadanos. Y estos objetivos son posibles gracias a inversiones como las que nos plantea la renovación de la
11
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
marina del Port Vell y la posibilidad estratégica que se nos abre como ciudad de consolidar un clúster náutico en el Puerto de Barcelona. Creemos, sin duda, que el clúster náutico es un gran proyecto industrial vinculado al mar que abre nuevas oportunidades de negocio para las empresas del sector, crea puestos de trabajo en la Barceloneta, genera residentes locales, dinamiza el comercio y los servicios de la zona, fomenta la mixticidad de usos y parar la presión turística que vive el barrio introduciendo una nueva actividad económica. Para esta apuesta estratégica es clave la formación y el compromiso de transformar el Consorcio el Far es una escuela de formación profesional adaptada a las necesidades actuales del Puerto, que ligue con la oferta formativa reglada que se ofrece en los centros del barrio. También es fundamental garantizar que no se pierda la calidad del espacio público existente. El Ayuntamiento será el garante de que la transformación del Port Vell preserve nuestro paisaje y entorno urbanístico y sea un paso más en la apertura de la ciudad al mar iniciada con el Puerto Olímpico, el Maremàgnum, el World Trade Center o más recientemente con la Nueva Bocana donde se ubica el hotel W. Somos una ciudad atractiva y el Gobierno ha aprovechado para aprovechar las oportunidades
que
eso
comporta.
Es
nuestra
responsabilidad,
convertir
estas
oportunidades en bienestar y riqueza para el territorio y, sobre todo, para la gente. Antoni Vives, tercer teniente de alcalde de Barcelona.
12
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
LA VANGUARDIA 14/12/2012 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20121214/54356366127/barcelona-reordenara-el-paseojoan-de-borbo-para-facilitar-el-acceso-a-la-bocana-nord.html
Barcelona reordenará el paseo Joan de Borbó para facilitar el acceso a la Bocana Nord BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
El Puerto de Barcelona ejecutará a partir del 2 de enero de 2013 la primera fase de las obras de reordenación viaria del paseo Joan de Borbó, en las que invertirá un total de 1,4 millones de euros para facilitar el acceso a la zona de la Bocana Nord, mejorar la circulación viaria y potenciar el transporte público con la creación de un carril bus en cada sentido de circulación. El Puerto aprovó este octubre la licitación del concurso público para construir y gestionar la marina de la Bocana Nord --con una inversión inicial estimada de 30 millones de euros y una concesión de 30 años--, que se ubicará a 100 metros del Hotel W y contará con una bocana de 75 metros de anchura y 2,5 hectáreas de terreno.
Según un comunicado conjunto del Puerto y del Ayuntamiento de Barcelona, las obras, adjudicadas a Construcciones Rubau, está previsto que duren un total de siete meses y afectarán el tramo lateral del lado puerto entre la avenida del Doctor Aiguader --plaza Pau Vila-- y la calle Escar, así como el tramo lateral de Barceloneta entre Drassana y Escar.
Con esta actuación, que permitirá implantar una de las líneas de la Nueva Red de Bus, se creará un carril bus y uno de circulación en sentido mar --lado Puerto de Barcelona-- y un carril de servicios, carril bus y dos de circulación en sentido montaña --lado Barceloneta--, al tiempo que se separarán ambos sentidos con una mediana central; se creará una rotonda en el cruce del paseo Joan de Borbó y las calles Escar y Drassana, y se situarán islas de mediana para los peatones.
13
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
Para ello, se ampliará la calzada ganando espacio por el lado del Puerto, lo que supondrá la desaparición de 50 plazas de aparcamiento de motos, 28 de vehículos en zona azul y las seis de carga y descarga, mientras que entre las calles Drassana y Judici del lado Barceloneta se ampliará unos dos metros la calzada, por lo que se eliminarán las dos plazas de vehículos en zona azul, las cuatro de carga y descarga y la plaza para discapacitados --éstas se reubicarán en el entorno--.
Otras medidas incluyen sustituir el alumbrado de la mediana central por uno de nuevo en la acera del lado Puerto, renovar con óptica led todos los semáforos, ha informado el Puerto, y ha señalado que la primera fase de las obras se producirá en el sentido mar -lado Puerto del paseo--, de modo que se reducirá la anchura de los carriles entre las calles Sant Carles y Almirall Cervera y se trabajará en el carril de aparcamiento entre Almirall Cervera y Judici.
Las reordenación viaria responde a un convenio entre el Puerto y el Ayuntamiento firmado en 2010, por el que el Ayuntamiento elaboró el anteproyecto, el Puerto contrata y financia las obras y el consistorio hará un seguimiento de las fases constructivas a través del Comité Permanente de Obras y Movilidad.
14
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PERIÓDICO 14/12/2012 http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/nova-ordenacio-viaria-passeig-joan-borbo-2272484
Nova ordenació viària al passeig de Joan de Borbó El Port de Barcelona executarà els pròxims mesos els treballs per a la nova ordenació viària a l'avinguda de Joan de Borbó. Aquesta actuació es fa amb l'objectiu de millorar la circulació viària en aquest àmbit de la ciutat i potenciar la mobilitat en transport públic, per a la qual cosa preveu la creació d'un carril bus en cada sentit de la via.
La incorporació d'aquests dos nous trams de carril bus a la zona també possibilitarà la implantació d'una de les noves línies de la xarxa ortogonal que en el futur tindrà el seu origen al barri de la Barceloneta. L'Ajuntament de Barcelona, segons ha informat a través d'un comunicat, aposta per oferir als ciutadans una nova xarxa de transport públic en superfície que guanyi en eficàcia, eficiència i competitivitat i garanteixi el millor servei als usuaris.
L'obra permetrà millora en la connexió dels vehicles entre el barri de la Barceloneta i la ciutat. A més, la remodelació i l'ordenació viàries donaran resposta a les noves necessitats d'accés creades a la zona de la bocana nord. El port inverteix en aquest projecte un total d'1,4 milions d'euros. Aquesta inversió --i en concret la millora de la mobilitat del transport públic al passeig de Joan de Borbó-- és un compromís adquirit pel Port de Barcelona el 2010, a través d'un conveni firmat amb el consistori.
15
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PAIS 15/12/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/15/catalunya/1355601026_356767.html
Enemigos de 1714 en el comedor de casa El Ayuntamiento de Barcelona compra los retratos del archiduque Carlos VI de Austria, su mujer y el militar Borbón Jaime de Guzmán, que compartían estancia PER: JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS
Las pinturas de Carlos VI de Austria (izquierda), su mujer Isabel Cristina de BrunswickWolfenbüttel y la del marqués de la Mina adquiridas por el Ayuntamiento de Barcelona. / ICUB
Las posturas más irreconciliables pueden acabar encontrándose. Aunque sea a través del arte. El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado tres pinturas del XVIII que acaba de adquirir, cargadas de simbolismo para una ciudad cada vez más volcada con la celebración del tricentenario de la derrota de 1714. Se trata de los retratos al óleo del emperador Carlos VI de Austria (1685-1740) y de su mujer, la bella Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel (1691-1750), así como el de Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola, marqués de la Mina (1690-1767). Estos personajes representan a los dos bandos que se enfrentaron durante años en la Guerra de Sucesión a la corona española, que acabó con parte de la ciudad arrasada y sometida y miles de barceloneses exiliados. Por una parte,
16
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
los emperadores y archiduques, máximos representantes del bando austricista, muy ligados a Barcelona, sobre todo tras establecer su corte en 1705 y contraer matrimonio, tres años más tarde, en Santa Maria del Mar. Por otro lado, el de un militar de Felipe V, uno de los primeros gobernadores borbónicos de Cataluña, cargo que ejerció con mano dura durante 25 años.
Lo sorprendente del caso es es que las tres obras han sido adquiridas a la misma familia, los Alòs-Moner, descendientes del erudito y experto en Llull y Arnau de Vilanova, Ramon d'Alòs-Moner, que las han tenido varios siglos conviviendo y compartiendo un mismo espacio, uno al lado de los otros: primero en la masía familiar del Guinardó y luego en el salón-comedor del piso familiar de la barcelonesa Rambla de Catalunya.
Según Núria Rivero, responsable de proyectos de Patrimonio del Instituto de Cultura de Barcelona, la existencia de las tres pinturas llegó a conocimiento del consistorio de forma casual, en noviembre de 2011, tras ser ofrecidos otros objetos de la vivienda familiar que iba a ser desmontada. “Las queríamos adquirir por su importancia histórica. Además, sus dueños demostraron gran interés para que pasaran a manos de la ciudad, abandonando su intención de subastarlas”.
A la espera de su restauración, se sabe que las pinturas del emperador y su esposa son anónimas, de la escuela centroeuropea y fueron pintadas entre 1725 y 1735, cuando los dos gobernantes habían cumplido ya los cuarenta años. La importancia, según Jaume Ciurana, concejal de Cultura del ayuntamiento, no es tanto su valor artístico como que son muy pocas las imágenes que se han conservado de ellos en Cataluña. Apenas un par: las del Palau Mercader de Cornellà y la del Palau Episcopal de Vic (en ésta solo el archiduque). “Si hubo más, viajaron al exilio con los derrotados de 1714 o se destruyeron por temor a represalias”.
Las telas, de excepción en el caso de los emperadores, irán al centro del Born
Gran desconocida, la archiduquesa fue nombrada por su marido, tras marchar éste a Francfort a tomar posesión de la corona de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1711 y 1713, gobernadora general de Cataluña, reinando durante los peores años del conflicto contra los borbones. Cuando marchó Isabel a Italia, en el marco de la evacuación de las tropas, dejó escrito: “No amaré nunca ninguna nación como amo a los catalanes, así será para siempre”.
17
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
La tercera obra tiene mayor tamaño e importancia artística, ya que lleva la firma de uno de los pintores destacados del XVIII catalán: Manuel Tramulles, que retrató al militar con todas sus galas, pero resaltando su aspecto rudo, inquietante y castigado por la edad. Además, hasta que apareció en el piso del Eixample, esta pintura se daba por desaparecida.
El marqués de la Mina fue un militar borbónico que, pese a su control de la ciudad sometida, impulsó el arte y la cultura y se preocupó de embellecerla con nuevos edificios. Fue quien promovió la construcción del nuevo barrio de la Barceloneta para alojar a los expulsados de la Ribera para construir la Ciutadella militar, tras encargarlo al ingeniero Juan Martín Cermeño. Tramulles lo recoge en su pintura. Como si fuera un paisaje, realiza la primera representación del nuevo barrio, con cuatro bloques de casas que daban a la fachada del muelle marítimo y la iglesia de Sant Miquel del Port donde fue enterrado el propio marqués en un mausoleo.
El Ayuntamiento ha adquirido las tres obras por 12.660 euros, cifra que Ciurana califica de “insignificante” dado su valor histórico. “Las piezas permitirán explicar con materiales originales un periodo y unos protagonistas esenciales de la historia catalana del XVIII”, afirma. En cuanto a la coincidencia de las tres obras, tan opuestas, bajo un mismo techo, Ciurana solo acierta a aventurar que "las ramas familiares tienen coincidencias extrañas y acaban uniéndose, por opuestas que sean”.
El azar hará que las obras sigan juntas, ya que formarán parte de la colección y se expondrán de forma permanente en el nuevo Born Centre Cultural que abrirá sus puertas el 11 de septiembre de 2013. Un inesperado reencuentro entre esos personajes y los hechos que protagonizaron.
18
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
DIARI ARA 15/12/2012 http://www.ara.cat/esports/Waterpolo-Atletic_Barceloneta-Terrassa_0_829117266.html
El CN Atlètic-Barceloneta guanya a Terrassa i es proclama campió d'hivern de waterpolo El Sabadell es situa com a segon empatat amb el Terrassa després de golejar el Navarra
El partit entre el Mediterrani i el Mataró RFEN
El CN Atlètic-Barceloneta s'ha consolidat com a líder de la Divisió d'Honor Masculina de waterpolo després de derrotar el CN Terrassa per 5-9. El conjunt mariner eleva a sis els seus punts d'avantatge en relació als vallesans i el CN Sabadell, que tornen a quedar empatats en la segona plaça de la classificació. D'altra banda, set equips s'han assegurat ja la participació en la pròxima edició de la Copa del Rei, deixant per decidir el destinatari del vuitè bitllet, que es decidirà la setmana en l'última jornada de l'última volta.
El CN Atlètic-Barceloneta ha fet un pas de gegant en la taula i s'ha assegurat el títol honorífic de campió d'hivern. Els de Santi Fernández tanquen el desè assalt del campionat amb un nou triomf, en aquesta ocasió a la piscina del CN Terrassa per 5-9. Aquest resultat, combinat amb la victòria del CN Sabadell a casa davant el CD WP Navarra torna als vallesans a la segona plaça del campionat, a sis punts del líder.
Per darrere del trio de cap, el veritable atractiu de la competició rau en l'emocionant batalla per la classificació per la Copa, que implica des d'avui a només tres equips. Aquesta
19
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
jornada ha servit perquè Reial Canoe NC-Isostar, CD WP Navarra, CN Barcelona i CE Mediterrani s'asseguressin el bitllet per al torneig del KO. Els madrilenys ho han fet golejant el Helios per 20-3. Més dramatisme s'ha produït a Sants, on CE Mediterrani i Mataró barallaven per assegurar-se el bitllet coper. En un partit emocionant i amb desenllaç dramàtic, una gol de Roger Ximénez a menys d'un minut per al final ha posat el 8-7 que garanteix la presència dels barcelonins a la Copa.
L'última jornada, doncs, determinarà l'últim bitllet, que lliuraran CN Sant Andreu, actual vuitè classificat, CN Catalunya i CN Mataró Quadis. Amb múltiples resultats creuats entre ells, tot és possible i dependrà dels marcadors de dissabte.
20
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PAIS 17/12/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/17/catalunya/1355780152_583186.html
Noticias de nuestra zona cero El Born Centre Cultural abrirá los sábados y domingos, mañana y tarde PER: JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS
El Born Centre Cultural en septiembre, cuando fueron presentadas el fin de las obras de reforma del edificio y de los restos arqueológicos. / GIANLUCA BATTISTA
Era la primera vez que Quim Torra, director del Born Centre Cultural (Born CC), la gran apuesta museográfica de Barcelona para el año 2013, explicaba su proyecto en público. En septiembre, durante su presentación como responsable del centro cultural que explicará la Barcelona arrasada por las tropas borbónicas en 1714, estuvo acompañado de autoridades municipales como el alcalde Xavier Trias y el concejal de Cultura, Jaume Ciurana. Ayer, solo, y ante colegas de la profesión que asistían a una jornada sobre patrimonio cultural en La Pedrera de Barcelona, desgranó detalles inéditos del nuevo equipamiento que Torra califica como “la zona cero de los catalanes”, en similitud por los hechos de 2001 en Nueva York.
21
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
Según desveló Torra, el centro se inaugurará el 11 de septiembre próximo con un programa de actos especiales que se prolongarán hasta el día 24, festividad de la Mercè, con la intención de que “todos los barceloneses lo conozcan en libertad”. Los responsables del centro han decidido que los cubículos acristalados donde se instalará la exposición permanente —dedicada a la Barcelona de 1700—, la temporal —sobre los 13 meses de asedio comisariada solo por Francesc Xavier Hernàndez—, la “zona de gastronomía” y la sala polivalente, llevarán nombres de cuatro personajes destacados del conflicto. Tres militares del ejército catalán: Antoni de Villarroel, Francesc de Castellví y Antoni Desvalls y el jurista Rafael Casanovas. Torra explicó que el Born CC abrirá todos los días de la semana, incluidos sábados y domingos, mañana y tarde. También que en la exposición permanente habrá una vitrina de 34 metros de largo donde se expondrán la mitad de los 3.000 objetos excavados, una enorme maqueta de Barcelona a comienzos del siglo XVIII, se explicará el nacimiento de la Barceloneta y cómo construyó la estructura de hierro Josep Fontserè en el siglo XIX.
Los visitantes bajarán a visitar los restos en grupos, pero no superarán las ochenta personas a la hora, y “llevarán casco para aumentar la sensación de valor”. Sin embargo, el mayor reto para Torra es que el Born CC no sea visto “como un obús caído en medio de la Ribera”, utilizando un símil bélico. Para conseguir su integración, está previsto peatonalizar las calles circundantes, para “hacer una gran plaza pública”. Además, en el pavimento se marcará el trazado de las antiguas calles del siglo XVIII, que permitirá ver el yacimiento como una prolongación. La programación, según Torra, será ambiciosa porque “ha de aunar historia, cultura y reflexión nacional”. Medios no le faltarán, el ayuntamiento nacionalista de Trias destina 16 millones de euros en 2013, uno de cada tres euros que dedica a museos, para poner en marcha el Born.
22
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PUNT AVUI 17/12/2012 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/602886-el-capita-i-els-emperadors.html
El capità i els emperadors L'Ajuntament barceloní compra per 12.000 euros un retrat del marquès de la Mina, un de Carles VI i un de la seva esposa Elisabet per al futur Born Centre Cultural PER: MONTSE FRISACH
Retrat del Marquès de la Mina, de Manuel Tramulles. Foto: ICUB.
Han estat penjats durant qui sap quants anys en dues parets, l'una al davant de l'altra, d'una casa particular de Barcelona. A una banda, els retrats de l'arxiduc Carles d'Àustria i la seva esposa Elisabet Cristina
de
Brunsvic-Wolfenbüttel,
els
monarques en disputa amb els Borbons i derrotats durant la Guerra de Successió. A l'altra banda, el retrat del sevillà Santiago Miguel de Guzmán Dávalos Spinola, més conegut com a marquès de la Mina, militar borbònic que va participar en el setge de Barcelona i capità general de Catalunya en els anys de la repressió.
Les tres obres, testimonis de la desfeta de Catalunya el 1714, són a partir d'ara patrimoni de l'Ajuntament de Barcelona, després d'haver estat adquirides als seus antics propietaris,
23
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
la família D'Alós-Moner, per una quantitat fregant el simbolisme, una mica més de 12.000 euros tots tres. Els quadres havien de ser subhastats, però finalment els propietaris van decidir vendre'ls a l'Ajuntament. El municipi té molt clar el seu destí: el futur Born Centre Cultural, que s'inaugurarà l'11 de setembre del 2013.
Els tres retrats s'adapten com l'anell al dit al contingut del futur museu, ja que expliquen, des dels dos bàndols, una part de la Guerra de Successió. El retrat del marquès de la Mina, pintat entre el 1760 i el 1766, és de Manuel Tramulles, deixeble d'Antoni Viladomat i un dels pintors catalans més importants del segle XVIII. El marquès es va fer retratar amb totes les seves condecoracions i medalles. Al fons es pot veure una de les primeres representacions del nou barri de la Barceloneta, que precisament el marquès va impulsar que es construís. Es desconeix, en canvi, l'autoria dels retrats dels emperadors. El tinent d'alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, ha dit que l'Ajuntament continuarà buscant noves peces “que enriqueixin el patrimoni cultural públic de la ciutat”.
24
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PUNT AVUI 25/12/2012 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/8-esports/56-mes-esport/605581-el-nedador-daniel-serra-guanyala-travessia-del-port-de-barcelona-per-novena-vegada.html
El nedador Daniel Serra guanya la travessia del port de Barcelona per novena vegada En la categoria femenina, la vencedora ha estat Anna Godoy, per tercera vegada
En la seva 103 edició, la tradicional travessia, de 200 metres de recorregut, compta amb uns 400 participants Nedadors llançant-se a l'aigua per fer la travessia del port de Barcelona del dia de Nadal Foto: EFE.
El nedador Daniel Serra (CN Catalunya) s'ha proclamat per novena vegada guanyador de la Copa Nadal, que aquest dimarts s'ha nedat al port de Barcelona, mentre que en la categoria femenina, Anna Godoy (CN Barcelona) ha revalidat el títol per tercera vegada. En la seva 103 edició, la tradicional travessia al port de Barcelona, de 200 metres de recorregut (des del Moll de la Fusta a les escala al costat del peu de l'estàtua de Colom), ha comptat en la matinal del dia de Nadal amb uns 400 participants que han hagut de nedar en una aigua que es trobava a 13'5 graus, segons que ha informat l'organització. Dani Serra, de 44 anys, com ja ve sent habitual els últims anys, partia com a favorit i no ha decebut davant les expectatives que havia generat i s'ha tornat a portar el títol, per novena edició, aquesta vegada amb un temps de 2:13.
25
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
En la categoria femenina, Anna Godoy ha tornat a escriure la mateixa història dels últims anys i s'ha emportat el triomf per tercera vegada, aquesta vegada amb un temps de 2:28.
La travessia al port de Barcelona és un clàssic que perdura des de fa més d'un segle, amb el comès de celebrar el Nadal amb l'aigua, d'igual forma que en el primer dia de l'any centenars d'atrevits es congreguen a la Barceloneta per rebre l'any amb un bany. Històrics de la cita La prova nadalenca aquàtica té també el seu encant per veure any rere any històrics d'aquesta cita, com el veterà Jordi Casas, de 71 anys, qui va ser capità de l'equip del CN Barcelona de waterpolo. Avui ha estat la seva 58 participació consecutiva des de la primera, que va realitzar als 13 anys. O també Ramón Tresens (CN Barcelona), el més veterà, amb 81 anys, i Regina Hernández (CN Lleida), la més veterana, amb 62 anys.
26
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
EL PUNT AVUI 27/12/2012 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2-societat/5-societat/605636-fer-possible-lascensorsocial.html
Fer possible l'ascensor social Càritas innova amb un programa d'atenció integral a les famílies per tallar la pobresa hereditària Paidós, en marxa a la Barceloneta, busca que pares i mares desenvolupin capacitats per atendre i educar els fills
PER: SÒNIA PAU
S'hi respira un ambient tranquil, però d'aquella tranquil·litat que està a punt de ser trencada d'un moment a l'altre. A la taula de la cuina –de mida de família nombrosa–, tot d'informes i agendes perquè l'equip de psicòlegs, educadors socials i la treballadora familiar aprofiten per fer el seguiment dels casos. A la zona de jocs tot és al seu lloc, ben recollit, però a punt que arribi algú i ho desmunti. La tranquil·litat s'acaba a les cinc de la tarda, quan arriba la primera família beneficiària del programa Paidós, la innovadora aposta de Càritas que pretén evitar que la pobresa passi de pares a fills. La mare se'n va a la cuina a preparar el berenar i la petita H., de 4 anys, s'amaga a sota de la tauleta de la sala convençuda que no la veu ningú. “Intentem reproduir una situació quotidiana, el que farien a casa quan tornen de l'escola i per això l'espai és com el d'un domicili particular. La diferència és que hi som nosaltres per acompanyar-los en el que calgui”, diu Marta Caramés, directora, juntament amb Maru González, de Paidós a la Barceloneta.
Paidós és un projecte amb una filosofia una mica diferent d'atenció a famílies amb infants en risc d'exclusió. Vist l'alarmant increment de la pobresa infantil i observant també que és difícil que aquest infant, un cop sigui jove i adult, no continuï en precari, Càritas fa mesos que es va proposar abocar esforços a trencar la pobresa hereditària. La nova filosofia és “fer una atenció integral a tots els membres de la llar i, a més, muntar un pla de treball a mida per a cada cas”, indica Caramés.
27
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Desembre de 2012
Per dur-ho a la pràctica s'ha creat un pis on les famílies, en un entorn distès, reben el suport dels professionals. “No hi som per ensenyar-los res, sinó per acompanyar-los en el que calgui”, subratlla Manel Grande, educador social. I remarca “la diferència entre ensenyar i acompanyar”. González en posa un exemple: pares i mares milloraran la relació amb els fills quan observin que l'educador s'ajup per posar-se a l'alçada del petit i mirar-lo als ulls quan li parla, tot evitant fer-ho des de dalt, que implica superioritat. “Es poden fer xerrades interminables sobre les pors o com posar límits. En lloc d'això –diu la directora del projecte– ho posem en pràctica”.
Càritas de Barcelona ha atès aquest any 260.000 persones, de les quals un 36% són menors de 16 anys. L'entitat aposta per treure aquests infants de l'exclusió amb recursos com ara el centre obert Glamparetes, també a la Barceloneta, on cada tarda una trentena reforcen les habilitats acadèmiques, educatives, socials i relacionals. Paidós va més enllà: busca que els adults desenvolupin capacitats i recursos per educar les criatures en un entorn de greus dificultats econòmiques i potser en un habitatge inadequat que comporta situacions d'estrès i problemes emocionals. L'èxit implica l'adquisició d'hàbits d'higiene i alimentació, però també millorar aspectes emocionals, la relació infants-adults i segurament la formació i inserció laborals de pares i mares ara a l'atur.
28