
6 minute read
Vecinos de Ciutat Vella piden que los sintecho tengan albergues en el mismo barrio y que estos admitan animales
20 MINUTOS. 19/01/2021. https://www.20minutos.es/noticia/4548992/0/vecinos-de-ciutat-vella-piden-que-lossintecho-tengan-albergues-en-el-mismo-barrio-y-que-estos-admitan-animales/
PER: PURI CARO
Advertisement
Denuncian la falta de concreción municipal ante una "crisis sin precedentes"
en el distrito barcelonés.
También pide el uso, incluso de pisos turísticos vacíos, la Comunitat de Sant
Egidi.
La Plataforma d'Emergència a Ciutat Vella afirma que el consistorio ha tardado
cuatro meses en responder a sus quejas.

Un indigente pasa la noche en un banco de Barcelona.GUILLEM SÀNCHEZ / ACN
49 Gener 2021
La Plataforma d'Emergència a Ciutat Vella ha denunciado este martes que en el distrito se han
triplicado el número de personas que viven en la calle durante la crisis sanitaria de la Covid. Y que
el Ayuntamiento de Barcelona no ha dado respuesta a las peticiones reiteradas de la entidad de
crear albergues de barrio para alojar a estas personas sin techo.
Creen que con una medida de estas características, que además permita llevar a los animales de
compañía a estos alojamientos, podrían evitarse situaciones extremas como la que llevó a la
muerte a dos hombres que vivían en la calle en plena ola de frío por la borrasca Filomena (uno en
la Ciutadella y otro en la Barceloneta). Uno de los fallecidos había declinado trasladarse a un
alojamiento de emergencia y tenía una mascota, han indicado desde la plataforma.
Albergues lejanos o conflictivos


Los dos sin techo en Barcelona murieron por hipotermia y afecciones pulmonares y cardíacas, según autopsia
Reclaman espacios de atención pequeños dentro del distrito "que atiendan las circunstancias
personales", como es tener un perro o un gato.
Ante una "crisis sin precedentes en Ciutat Vella" por la Covid, con el cierre de muchos
establecimientos y la ausencia de turismo, y los problemas sociales y económicos derivados en el
distrito, un grupo de entidades (entre ellas la plataforma) iniciaron un diálogo con el distrito de
Ciutat Vella y presentaron un manifiesto con una serie de demandas concretas. Este decálogo se 50 Gener 2021
presentó en la segunda semana de junio y este martes se quejan de que la respuesta municipal
"llegó en octubre, cuatro meses más tarde".
Denuncian que con esta medida se evitaría que muchos sintecho no acudan a ellos ante
dificultades como que, por ejemplo, algunos de los habilitados por la operación frío estuvieran
lejos de los distritos en los que se encuentran estas personas sin hogar. A esto se suman los
problemas para trasladarse al mismo. O la conflictividad en algunos de ellos.
También que los albergues para hombres y para mujeres estén distantes dentro de la ciudad. O
que los sintecho no tengan acceso a Internet, cuando "hoy en día, para pedir cualquier ayuda por
la Covid, se ha de solicitar online".
La Comunitat de Sant Egidi pide usar apartamentos turísticos vacíos
La Comunitat de Sant Egidi también ha considerado este martes en rueda de prensa que los
recursos para atender a las persones sin techo son insuficientes y ha pedido que albergues,
hoteles y pisos turísticos que están cerrados por la pandemia puedan acogerlos. Creen que se
han de alcanzar acuerdos con las administraciones para aprovechar espacios en desuso.
Jaume Castro, responsable de la comunidad, ha puesto en valor esta alternativa habitacional para

un colectivo extremadamente vulnerable, y ha indicado que son necesarias “habitaciones de rápida utilización, no un piso de 200 metros cuadrados".
Arrels denuncia la "estigmatización" de los sintecho que rechazan los alojamientos temporales por el frío
51 Gener 2021

La responsable de servicios a los sintecho de la comunidad, Raquel Sancho, ha dicho que “es una vergüenza que Mohamed haya muerto en la Barceloneta rodeado de pisos turísticos vacíos. Es
inaceptable que mueran personas sin hogar”. Estos espacios para dormir y ducharse deberían, a su juicio, ser "de acceso directo" para el colectivo y estar siempre disponibles en invierno, cuando
se dan las temperaturas más bajas. Para Sancho, la pandemia ha puesto de manifiesto que estas
personas "no tienen derecho a un techo". Arrels Fundació pedía hace unos días un cambio del
modelo de atención a los sintecho.
“Es una vergüenza que Mohamed haya muerto en la Barceloneta rodeado de pisos turísticos vacíos" (Raquel Sancho, responsable de servicios a los sintecho de la Comunitat de Sant Egidi)
La Comunitat de Sant Egidi ha atendido en 2020 a más personas extranjeras que hasta la crisis
sanitaria tenían trabajo en Barcelona, especialmente en el servicio de comedor social. El 30% de
los atendidos han sido mujeres.

"El ritmo de respuesta no puede ser más lenta para una emergencia social", se lamentan. Dicen
desde la Plataforma d'Emergència a Ciutat Vella que recibieron un informe de 50 páginas de
buenas intenciones y sin concreciones. "Echamos en falta datos como el de pisos vacíos, el de
personas sin papeles o el de las camas permanentes o puntuales para las personas sin
hogar". Lamentan además que, el informe menciona que el paro en el distrito ha subido en 2020
un 4,18% hasta junio, "ignorando la gran cantidad de economía sumergida" existente.
"Las propuestas de actuación no están ni presupuestadas ni tienen un calendario de ejecución",
añaden. A uno de los puntos fundamentales derivados de la crisis sanitaria y económica de la
Covid, el dedicado a "repensar el modelo económico del distrito y minimizar la dependendia del
turismo como principal fuente de ingresos", solo le dedican "un apartado de seis líneas".
52 Gener 2021

Los cortes de luz que desde hace un mes y medio afectan a Barcelona se extienden al Eixample y la Barceloneta
"Creemos que desde la regidoría del distrito se sienten más cómodos haciendo de vecinos que de
gobernantes", se han quejado. Sobre el equipo de siete personas que se ha habilitado desde el
ayuntamiento para velar por el desarrollo de las medidas ante la crisis de la Covid, y el
presupuesto de acompañamiento de 2,5 millones de euros, la plataforma pide "transparencia,
saber cuándo se incorporarán, a qué partidas se destinará el dinero, etc".
En resumen, exigen un encuentro con los responsables municipales para evaluar la situación
actual y trabajar, por este orden, en un mayor presupuesto para el distrito, en un plan concreto
de medidas de actuación, en transparencia en la ejecución, con un calendario concreto, y en la
adjudicación del dinero.
Además, marcan cinco ámbitos de actuación básicos, también por este orden: apoyo a las
personas, al comercio y a la economía, a la vivienda, a la reconversión integral del distrito y a la
seguridad.
El último concepto, el de la seguridad, uno de los más problemáticos en Ciutat Vella, aparece al
final, indican desde la plataforma, porque "la seguridad ha mejorado por el confinamiento y el
cierre de comercios". "Las medidas sociales y preventivas son las que dan más seguridad",
aseguran. Respecto a los cortes de luz recurrentes que padecen algunas calles del distrito desde
hace meses, la plataforma está haciendo una recogida de firmas de queja.

53 Gener 2021