3 minute read
Antonio Iturbe: Escribir desde la nostalgia es un pecado venial
AGENCIA EFE. 05/06/2021. https://www.efe.com/efe/espana/cultura/antonio-iturbe-escribir-desde-la-nostalgiaes-un-pecado-venial/10005-4554742
Per: Jose Oliva
Advertisement
Antonio Iturbe se adentra en el barrio de la Barceloneta de su infancia en su última novela, "La playa infinita", un ejercicio de
"nostalgia" que el autor ve como "un pecado venial", según ha dicho en una entrevista con EFE. En la imagen, el autor posa para en una calle de la Barceloneta. EFE/ Enric Fontcuberta
Tras descubrir un oasis de civilización en el horror nazi en "La bibliotecaria de Auschwitz" y volar
con Saint-Exupery en "A cielo abierto", Antonio Iturbe se adentra en el barrio de la Barceloneta
de su infancia en su última novela, "La playa infinita", un ejercicio de "nostalgia" que ve como "un
pecado venial".
En una entrevista con Efe, Iturbe explica que la novela nace en un momento de su vida en el que,
después de viajar a Auschwitz, a Francia y la Patagonia ha llegado a una edad "en la que uno
empieza a volver" y en su caso dejó atrás las calles donde creció, ese mundo, ese ambiente, esas
6 Febrer 2021
sensaciones, que es "el mayor patrimonio que uno tiene, ese momento de la infancia, de la
primera juventud, cuando todavía no se ha roto nada".
La novela surge como respuesta a la eterna pregunta de si es posible volver a la infancia, en su
caso la Barceloneta, "un antiguo barrio de pescadores, convertido hoy en escaparate de
restaurantes franquiciados, patinetes eléctricos y turistas bronceados".
Para realizar ese viaje sentimental, Iturbe recurre a una suerte de autoficción a través de un físico
que lleva el nombre del autor, Iturbe, que al regresar a la Barceloneta "no entiende nada y anda
despistado".
Confiesa Iturbe: "El tema del regreso y de si podemos regresar es una cuestión que me interesa
mucho desde un punto de vista literario".
Precisamente, en sus inicio literarios escribió "Rectos torcidos", una novela de humor
ambientada en la Barceloneta, barrio que también salía en la segunda ... "Empecé por mi
territorio mítico para luego irme muy lejos y ahora he regresado".
Sobre su narrador protagonista, Iturbe cree que es "una estilización" de sí mismo, pero refleja esa
cuestión de esa persona que se marchó del barrio, porque la casa de los padres se hacía
pequeña, sentía que los amigos de la infancia ya no hablaban el mismo lenguaje".
La nostalgia es, según el periodista y escritor, una tentación, "seguramente un pecado venial,
porque en el fondo es falsa, es un espejismo, idealizamos los recuerdos, pero de alguna manera
la necesitamos".
De otro modo, añade, "el realismo puro y duro no resulta soportable y la nostalgia hace que
sigamos transitando por ese espejismo que es la vida", para concluir que "aunque sea la nostalgia
una sensación que emborracha, de vez en cuando no está mal tomarse una copita".
7 Febrer 2021
En la novela, Iturbe da un paseo casi histórico por la Barceloneta, y se detiene en los años 70 y 80
ofreciendo "el retrato de un barrio de pescadores, por el que transitaban camareros como su
propio padre.
Tampoco esa mirada nostálgica es complaciente: "No da una imagen idílica, porque era un barrio
duro, con problemas económicos, con delincuencia, con droga, devastador cuando llegó la
heroína, y en donde funcionan sus propios códigos, se vivía en la calle, que era una escuela".
Recuerda todavía Iturbe que en aquellos años duros de delincuencia, si alguien ponía en el
parabrisas de su coche un cartel diciendo que eras del barrio, no te robaban el radiocasete.
Cuando el debate sobre el turismo y la gentrificación están en primera línea de la actualidad,
Iturbe piensa que "Barcelona debería ser más cuidadosa con la conservación de la memoria
urbana de sus barrios, algo que la hace única, y más allá de romanticismos, si Barcelona se llena
de franquicias, al final los extranjeros se preguntarán para qué venir aquí".
El Iturbe periodista se ha encargado de proporcionar datos fehacientes al escritor, que siempre
es "más impulsivo" y es así como se desliza en las páginas de "La playa infinita" la fundación de la
Escuela del Mar en tiempos de la República y de la visita que hizo Albert Einstein a este proyecto
educativo a pie de playa.
Publicada esta novela, Iturbe ya ha terminado una juvenil, que publicará Edebé en 2022, "una
especie de aventura con una patrulla espacial que tiene que solventar asuntos en el sistema
solar".
8 Febrer 2021