Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual
MAIG de 2014 Formalitzada l'adjudicació de la Marina Vela del Port de Barcelona ........................... 3 Ciutat Vella: restriccions que no convencen els veïns ................................................. 4 La moda surfera se instala en la Barceloneta .............................................................. 6 Terrassa y At. Barceloneta disputarán el playoff final de la liga de waterpolo ............ 8 Barcelona saca brillo a la Final Six ............................................................................ 10 Barcelona se 'waterpoliza' con la F6 ......................................................................... 12 Vecinos de Barceloneta denuncian casos de acoso para crear pisos turísticos .......... 13 Aquí (encara) hi ha veïns .......................................................................................... 15 A flor de piel ............................................................................................................. 18 Receptores de la RMI rechazan contratos precarios por temor a perder la ayuda .... 20 Barcelona viu aquest diumenge un desembarcament rècord de creueristes ............ 24 L’èxode de la Barceloneta ........................................................................................ 26 Antifraude investiga trato de favor en la marina de lujo de Port Vell ....................... 30 3‐6: El Barceloneta se eterniza en el trono ............................................................... 34 Les Carmen Amaya d'avui ......................................................................................... 36 1714, desde una ‘golondrina’ ................................................................................... 39 Mercats que enamoren ............................................................................................ 43 El Atlètic‐Barceloneta busca, en casa, su primera Copa de Europa ........................... 45 El sueño de un barrio ................................................................................................ 47 Un referente de la Barcelona popular ....................................................................... 49 6‐4. La defensa y un gran Pinedo meten al Barceloneta en semifinales .................... 53 L’Atlètic‐Barceloneta pot seguir somiant (6‐4) .......................................................... 55
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
La felicitat no es planifica ......................................................................................... 56 El CN Atlètic‐Barceloneta guanya la Copa d'Europa per primer cop a la seva història (7‐6) ......................................................................................................................... 58 7‐6: El Barceloneta es el nuevo rey de Europa .......................................................... 60
2
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PERIÓDICO 01/05/2014 http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/formalitzada‐ladjudicacio‐marina‐vela‐del‐port‐ barcelona‐3263033
Formalitzada l'adjudicació de la Marina Vela del Port de Barcelona
El consell d'administració del Port de Barcelona va formalitzar ahir l'adjudicació a Formentera Mar del concurs per a la construcció i explotació d'una marina esportiva a la Bocana Nord, la denominada Marina Vela, on la companyia té previst invertir més de 30 milions. La confirmació de l'adjudicació, acordada des del mes de setembre passat, estava pendent de la constitució d'una societat responsable de la gestió de la infraestructura, el pagament de la fiança i la presentació de la documentació tècnica. Segons va informar ahir el Port de Barcelona, la marina, un punt per atracar embarcacions esportives i d'oci el termini d'execució del qual és de 24 mesos, tindrà una superfície de làmina d'aigua de gairebé 50.000 metres quadrats, una superfície terrestre de 18.000 metres quadrats, un total de 16.500 metres quadrats de superfície soterrada i un conjunt d'edificis que sumaran 16.000 metres quadrats. Segons el projecte presentat per l'empresa concessionària, la làmina d'aigua podrà acollir un total de 134 embarcacions amb eslora d'entre 15 i 40 metres. Aquesta part es completarà amb una marina seca de 3.000 metres quadrats de superfície per a embarcacions d'eslora màxima de nou metres i que podrà acollir uns 205 vaixells, la primera d'aquestes característiques a Barcelona.
3
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PUNT AVUI 04/05/2014 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2‐societat/5‐societat/738044‐ciutat‐vella‐restriccions‐que‐ no‐convencen‐els‐veins.html?cca=1
Ciutat Vella: restriccions que no convencen els veïns Fa tres anys el pla d'usos va frenar els pisos turístics en ple centre de Barcelona, però els resultats són dubtosos Una protesta contra els apartaments turístics al Raval, en una imatge d'arxiu Foto: ANDREU PUIG.
El futur pla especial per regular els apartaments turístics a tota la ciutat s'emmirallarà en alguns aspectes restrictius del pla d'usos de Ciutat Vella. Aquest pla d'usos fa tres anys que va limitar l'obertura de més pisos turístics al districte: només autoritza el trasllat de llicències per aconseguir la concentració de tots en un mateix edifici, un objectiu que l'Ajuntament espera assolir el 2019. Aquesta setmana el tinent d'alcalde d'Hàbitat Urbà, Antoni Vives, va assegurar que l'aplicació d'aquest pla d'usos era “un èxit”. Els veïns, però, no pensen el mateix. “Amb el pla d'usos no hi ha hagut grans canvis, l'agrupació d'apartaments ha fet tornar antigues pràctiques de mobbing”, denuncia Gala Pin, de l'Associació de Veïns l'Òstia, de la Barceloneta. Així, esmenta tres casos en què el propietari ha aprofitat els problemes de solvència dels llogaters “per fer‐los fora”. “No hi ha dades oficials, però
4
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
els apartaments turístics il∙legals han d'haver crescut força, els veïns tenen més sensació de presència turística”, afegeix. “El problema de convivència hi és, i tampoc no hi ha voluntat ni capacitat de controlar‐ ho”, assenyala Reme Gómez, de l'Associació de Veïns del Gòtic. Segons xifres que va donar a conèixer aquesta setmana l'Ajuntament, en l'últim any i mig ha rebut 408 denúncies per molèsties causades per apartaments turístics. La meitat d'aquestes, al districte de Ciutat Vella. En aquest sentit, Reme Gómez parla del “cansament dels veïns”, que ja no denuncien les molèsties, o bé perquè han desistit o bé perquè ja han marxat del barri. Segons el president de la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona, Lluís Rabell, s'està produint “una expulsió de la població autòctona” del rovell de l'ou de la ciutat: “Als anys setanta, Ciutat Vella tenia uns 200.000 habitants; ara en té poc més de 100.000.” “S'imposen mesures dràstiques en el sentit de tallar, de dir que ja n'hi ha prou.” En la mateixa línia es pronuncia Reme Gómez: “L'única solució possible és fer com a Nova York o San Francisco i prohibir‐ho del tot.” LA XIFRA 408 denúncies per molèsties de pisos turístics s'han registrat a tota la ciutat l'últim any i mig. La meitat, a Ciutat Vella.
5
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
LA VANGUARDIA 07/05/2014 http://www.lavanguardia.com/de‐moda/moda/20140507/54407620794/moda‐surfera‐ barceloneta.html
La moda surfera se instala en la Barceloneta Firmas locales como Firmamento nacen a raíz de la creciente popularidad de este deporte
Una de las camisetas de la marca Firmamento con una imagen antigua de la Barceloneta / Firmamento
PER: CARLOS VIDAL ARNAU El surf se ha puesto de moda en Barcelona, y como no podía ser de otra manera, el barrio más marinero de la ciudad se ha convertido en su mejor escaparate. Y si bien, a la hora de practicar este deporte, la ciudad condal está aún a años luz de auténticos surf spots como California o Australia, con la llegada del buen tiempo, dos de sus playas más populares, la de la Barceloneta y la de Bogatell, se llenan de jóvenes ávidos de cabalgar sobre las cálidas aguas del Mediterráneo. Fruto de esta nueva moda, las estrechas calles de la Barceloneta han visto como florecían en los últimos meses establecimientos, escuelas y negocios dedicados a este estilo de vida. Tiendas como Locals Barceloneta, SurfBorders, Box, o dos de los restaurantes más de moda esta temporada, Beach House y Surf House Barcelona ya se han convertido en todo un referente para los amantes de este deporte.
6
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Ante este panorama los catalanes Marc Lite y Anton Pinyol, auténticos apasionados del surf, lo tuvieron claro. Por ello, en 2010 decidieron trasladar su oficina al barrio de la Barceloneta para poder compaginar su trabajo con su pasión favorita. Era el inicio de Firmamento, una marca 100% “made in Barcelona” que se inspira en el mar, las olas y como no, el surf. Hoy, desde su showroom en pleno corazón del barrio, diseñan y producen camisetas, hoodies, sudaderas y accesorios de edición limitada y de clara inspiración marinera, con materiales de primera calidad como el algodón orgánico y la lana merino, de forma completamente artesanal. Sus originales diseños ya han conquistado a surfers locales, amantes del mar y las olas, y también a muchos turistas que se acercan hasta su local para hacerse con algunas de sus prendas. Así, colecciones como la serie Náutica, en donde las camisetas y pullovers con bolsillo, así como las toallas y neceseres, utilizan el lenguaje marítimo de las banderas náuticas; o las nuevas camisetas de la colección Barceloneta con fotos antiguas que muestran cómo era la vida en el barrio marinero, y que cuentan también con guiños a la escena de surf local, ya se han convertido en todo un éxito de ventas. Pero además Firmamento busca potenciar y promover el diseño “made in Barcelona” y por ello se ha convertido en todo un laboratorio de ideas. Desde su showroom ya han ideado colaboraciones con otros creativos locales afines a su estilo de vida, como su último proyecto “Surf Pepito”, una reinterpretación surfera de la tumbona de playa de toda la vida rediseñada por Marc Morro, del estudio de diseño Otrascosas; o la colaboración con el shaper local Mirko, de Proyecto Sandez, con quien han creado una tabla de surf de diseño propio especialmente ideada para cabalgar sobre las olas del Mediterráneo. Además, la firma ha sabido aunar sabiamente el universo joven y vital del surf con el espíritu más tradicional del barrio de la Barceloneta, convirtiendo a sus vecinos en los auténticos protagonistas de sus originales campañas.
7
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
MUNDO DEPORTIVO 12/05/2014 http://www.mundodeportivo.com/20140512/waterpolo/terrassa‐y‐at‐barceloneta‐disputaran‐el‐ playoff‐final‐de‐la‐liga‐de‐waterpolo_54407825106.html
Terrassa y At. Barceloneta disputarán el playoff final de la liga de waterpolo
Los egarenses batieron al Mataró Xavi Serra y su CN Terrassa, a la final / RFEN
El CN Terrassa será el rival del CN Atlètic Barceloneta en el playoff final de la División de Honor de la Liga masculina de waterpolo, después de tumbar ayer al CN Mataró por 12‐8 en el tercer y definitivo encuentro de 'semis'. Los egarenses sufrieron mucho durante los dos primeros cuartos de un partido marcado por la intensidad defensiva y el acierto de los dos porteros, Iñaki Aguilar y Diakonow, pero finalmente encarrilaron el triunfo gracias al mejor aprovechamiento de las superioridades y a una racha goleadora de Óscar Carrillo, que encadenó tres de sus cuatro dianas para liderar un severo parcial de 5‐0 (del 3‐5 al 8‐5) que decantó el pulso del lado de los locales. El Mataró tuvo una última reacción que le acercó hasta el
8
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
10‐8, con sendos tantos de Schnizler y Fran Sánchez, pero hasta ahí llegó su resistencia. Ahora las escuadras dirigidas por Dani Nart y Chus Martín disputarán el playoff final al mejor de cinco encuentros, que arrancará con partidos el miércoles y el sábado en la piscina de Sant Sebastià, para pasar a Terrassa en los dos siguientes (días 21 y 24 de mayo). De ser necesario se disputaría un quinto y decisivo encuentro el 25 de mayo en la Barceloneta.
9
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
MUNDO DEPORTIVO 13/05/2014 http://www.mundodeportivo.com/20140513/waterpolo/barcelona‐saca‐brillo‐a‐la‐final‐ six_54406904088.html
Barcelona saca brillo a la Final Six Con un formato de competición innovador y un proyecto lúdico paralelo, el At. Barceloneta buscará la corona europea en casa PER: DAVID LLORENS
La antigua fábrica Damm acogió ayer la presentación de la Final Six, el nuevo formato de competición que decidirá al campeón de Europa de waterpolo masculino, que se disputará en las piscinas Bernat Picornell de Montjuïc del 29 al 31 de mayo con el CN Atlètic Barceloneta como club anfitrión y bajo el auspicio de las diferentes instituciones implicadas (ayuntamiento de Barcelona, Generalitat y Diputació). Barcelona ha decidido apostar fuerte por esta competición –que también acogerá el año próximo, según lo acordado con la Liga Europea de Natación (LEN)– y la ha rodeado de un aura de gran evento, que pretende establecer un nuevo estándar en este deporte. Para empezar, seis equipos en competición en lugar de los cuatro habituales. Y siguiendo con un entorno de ocio, un Village de acceso gratuito en la Plaça del Mar de la Barceloneta, que funcionará del 23 de mayo al 1 de junio y que dispondrá de diversas actividades –incluida una piscina– y ofertas gastronómicas. El presupuesto de la organización, que ronda los 500.000 Euros, es proporcional a la ambición del proyecto. Más allá de esta redimensión de la competición hay un trasfondo deportivo importante. Hace 19 años que ningún equipo español se proclama campeón de Europa (el último fue el CN Catalunya, en 1995) y el Atlètic Barceloneta dispone de las armas y el nivel necesarios para saldar esta asignatura pendiente. Aunque ya estaba clasificado de oficio por su condición de anfitrión, el conjunto marinero se ganó por derecho en el
10
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
agua, durante la fase de grupos, lo que ya le correspondía en los despachos, acallando las voces críticas surgidas sobre todo desde Italia. El pasado año el Barceloneta ya disputó en Belgrado la Final Four, finalizando tercero. Gran dominador de las competiciones domésticas –ha ganado todos los partidos hasta ahora–, el técnico Chus Martín ha confeccionado una plantilla pensando en Europa, aunque su presupuesto es un tercio inferior al de rivales como Radnicki o Recco. El Barceloneta debutará el jueves 29 de mayo ante el Brescia italiano, equipo donde juega el ceutí Guillermo Molina, y de vencer se mediría al día siguiente en 'semis' al poderoso Primorje croata, cuyos colores defiende otro español, el zurdo Xavi García. Por el otro lado del cuadro, el Recco italiano y el Partizan serbio buscarán ser el rival del Radnicki (Serbia). Para tener garantizado el apoyo del público, precios populares: desde 20 Euros la jornada.
11
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
LA VANGUARDIA 14/05/2014 http://www.lavanguardia.com/de‐moda/moda/20140507/54407620794/moda‐surfera‐ barceloneta.html
Barcelona se 'waterpoliza' con la F6 Las piscinas Bernat Picornell acogerán del 29 al 31 de mayo la final six de la Champions de waterpolo, la primera final con este formato, en la que participará el Atlètic Barceloneta como anfitrión y aspirante al título. "Es un intento de dar proyección a este deporte en los medios y en las ciudades", lo que la organización denomina waterpolizar Barcelona, según comentó el presidente del club, Julián García, ayer en la presentación de la cita, que tendrá un presupuesto de unos 600.000 euros, con la colaboración del Ayuntamiento barcelonés. La competición, que reúne a los seis equipos más potentes de Europa, comenzará el jueves 29 con los partidos de cuartos, Pro Recco‐Partizan y Atlètic Barceloneta‐Brescia (19.30h). Si supera al subcampeón italiano, el club marinero disputará la semifinal el viernes 30 (19.30h) con el Primorje croata, clasificado directamente. La final será el sábado 31 a las 20h. "Hace más de 10 años que queríamos llegar a una final four, el año pasado fuimos terceros en Belgrado, pero nuestro sueño es ganarla, y quizás este sea el año para intentarlo", señalaba Dani López Pinedo, el capitán. Las entradas cuestan de 20 a 40 euros. /
12
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
LA VANGUARDIA 16/05/2014 http://www.lavanguardia.com/ocio/20140516/54407986590/vecinos‐de‐barceloneta‐denuncian‐casos‐ de‐acoso‐para‐crear‐pisos‐turisticos.html
Vecinos de Barceloneta denuncian casos de acoso para crear pisos turísticos
Barcelona, 16 may (EFE).‐ La Taula del Bon Veïnatge de la Barceloneta ha denunciado hoy la proliferación de casos de acoso inmobiliario hacia vecinos de este barrio de Barcelona con el objetivo de que dejen sus viviendas y el propietario pueda convertirlas en alojamientos turísticos. Miembros de las entidades que forman la Taula han asegurado que la mayoría de las víctimas son personas mayores que "sobreviven en su barrio de toda la vida" porque disponen de contratos de renta antigua que no son rentables para los dueños del inmueble, quienes ganan "incluso más de diez veces" con alquileres turísticos. "Los vecinos estamos haciendo de policías y lo denunciamos, pero no sirve de nada", ha aseverado la portavoz de la Taula, Pepa Picas, mientras Joan Balañach, de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona (FAVB), ha apuntado que el consistorio no reacciona por "inoperancia, desidia y falta de trabajadores". Las asociaciones han presentado hoy un manifiesto en el que recogen ésta y otras reivindicaciones exigiendo al Ayuntamiento de que el turismo revierta en el barrio ya que, como ha subrayado otra representante de la Taula, María José López, "no estamos en contra del turismo, sino de sus consecuencias". Los vecinos aseguran que el aumento de pisos turísticos y el alto valor que adquieren para alojar a visitantes está disparando los precios de los alquileres, por lo que los inquilinos deben marcharse a otros lugares de Barcelona a vivir.
13
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
También los precios de los establecimientos se han convertido en "precios turísticos" no asequibles para unos ciudadanos que, como ha señalado Picas, tienen una de las tasas de desahucio más elevadas y con menos ingresos de la capital catalana. "La vida en la Barceloneta es carísima", ha enfatizado Picas, quien ha puesto de relieve que los comercios de proximidad están desapareciendo mientras "tenemos un puerto de millonarios delante" que, si bien ofrece empleo, para Picas, "el trabajo que da el puerto es miseria". Las entidades piden que se amplíe el parque de viviendas sociales porque, han garantizado, "hay muchos edificios que están vacíos", y que el Ayuntamiento se comprometa a que el 25 % de los pisos serán "siempre" para vecinos del barrio en régimen de alquiler social. Por último, la Taula ha insistido en que la Administración sancione a los inmuebles permanentemente desocupados propiedad de entidades financieras.
14
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PERIÓDICO 17/05/2014 http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/aqui‐encara‐veins‐3275699
Aquí (encara) hi ha veïns ‐
Residents de la Barceloneta s'alien per denunciar la pressió turística que els asfixia i els expulsa del barri, i exigeixen més pisos socials
Un grup de veïnes observa des del mercat uns turistes passejar en bicicleta.
PER: HELENA LÓPEZ Assegudes en una mateixa taula, colze a colze, les portaveus de l'associació de veïns de la Barceloneta i de L'Òstia. Des de fora, podria semblar una cosa normal. Lògic. Dues entitats veïnals d'un mateix barri lluitant per un mateix objectiu. Però la fins fa poc insòlita imatge diu molt. Revela la duresa d'una situació que, asseguren, cada dia és més insostenible per a cada vegada més veïns.
15
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Les dues associacions, històricament enfrontades per tenir una visió diferent sobre el futur del barri ‐els primers, antigament menys bel∙ligerants‐, compartien ahir un missatge clar: l'alta rendibilitat dels seus quarts de casa per llogar‐los a turistes o a persones d'alt nivell adquisitiu atretes pel caramel de viure a la platja a un pas del centre està fent que els lloguers es disparin, i això està obligant els veïns de tota la vida a haver de marxar del barri. Un barri popular amb uns preus ‐no solament de la vivenda, sinó també del pa‐ cada dia més prohibitius. Una realitat que mostra la seva cara més cruel en desnonaments i amenaces de desnonament, i el retorn de l'assetjament immobiliari, fenomen que va mostrar la seva màxima duresa fa una dècada al Casc Antic, i que semblava que estava pràcticament eradicat, però que està començant a ressorgir amb l'anunciat canvi en la normativa sobre pisos turístics, que els agruparà en finques. Motiu suficient perquè s'uneixin i aixequin la veu, una de sola, davant d'una administració amb unes respostes, opinen, que han resultat «totalment insuficients». El Manifest de la Barceloneta per al Dret a un Habitatge Digne, presentat ahir, ha estat elaborat per la Taula de Bon Veïnatge del barri, de la qual també formen part entitats com Càritas, el Casal de Gent Gran o l'Obra Social de Santa Lluïsa de Marillac. En aquest manifest denuncien la situació d'emergència habitacional en què està submergit el barri, un llaminer racó de la ciutat que viu des de fa anys la pressió de l'especulació, on és freqüent trobar persones grans que resisteixen gràcies a la protecció que els ofereixen els contractes de renda antiga, però que ho fan en vivendes deteriorades i freqüentment pateixen pressions i assetjament per part dels seus propietaris i empreses que volen lucrar‐se amb el negoci dels pisos turístics. «Les regulacions no serveixen de res si ningú s'encarrega de controlar els il∙legals, que són la majoria», apunta María José López, portaveu de l'associació de veïns, que exigeix pisos socials de lloguer per acollir les persones desnonades al no poder fer front als lloguers, cada dia més inaccessibles.
16
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Megaiots a la cantonada La situació general encara es viu de forma més sagnant a la Barceloneta, al produir‐se davant les obres de la marina de luxe. «La vida aquí és caríssima. Els negocis de tota la vida tanquen i els que obren són per als turistes, amb preus per a turistes. Els veïns estem en perill d'extinció», reflexiona Pepa Picas, de L'Òstia.
17
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PAIS 17/05/2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/17/catalunya/1400359379_554788.html
A flor de piel Apasionante noche de flamenco la que brindó el Tablao Cordobés en el Palau de la Música PER: CARMEN DEL VAL
Apasionante noche de flamenco la que brindó el Tablao Cordobés al subir a sus magníficos artistas al escenario del Palau de la Música para bailar Carmen, Carmen, Carmen, un sentido e intenso homenaje a la genial bailarina Carmen Amaya. Con este espectáculo, que se enmarca en el Gran Festival Flamenco de Barcelona, este Tablao concluye las actividades que ha realizado en el marco de la programación del año en que se celebra el centenario del nacimiento de la genial artista catalana. El espectáculo se vuelve a representar el 29 de mayo y 27 de junio. El público que suela ir al Tablao Cordobés y vive la interpretación de los artistas de muy de cerca encontrará que el baile y el cante pierde intimidad en un escenario más grande como el Palau, pero la calidad sigue siendo excelente. En escena un reparto de lujo para los amantes del flamenco: las bailaoras Karime Amaya, sobrina nieta de Carmen, Belén López y Sara Barrero y el bailaor El Choro Molina. Entre los cantaores El Coco y La Tana que estrujan el corazón del espectador en cada una de sus canciones con sus expresivas voces y entre los guitarristas el magnífico, David Cerreduela. Carmen, Carmen, Carmen está formado por tres bloques. En Lejanas Raíces, alusión a la llegada de los gitanos a España en 1425, la voz quebrada de El Coco estremece con sus cantes de romance, toná, martinete y debla. Mientras tres magníficas bailaoras Karime Amaya, Belén López y Sara Barrero se enzarzan en un hipnótico duelo de zapateado. Cada una con una depurada técnica. Sara es felina y vital mientras que Belén se come el escenario con su versátil zapateado, su baile apasionado brinda
18
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
algunos de los mejores momentos del espectáculo. Karime Amaya mostró bravura, especialmente al final de este bloque, vestida con pantalón y chaqueta corta, como su tía, bailó elegante y austera. Su rico zapateado desnuda una gran fiereza y sus vueltas de riñón destilan pasión. Magnífica La Tana cantando el Llanto por Carmen Amaya de León y Solano. En Carmen y su Tiempo destacó el bailaor, El Choro Molina, su baile varonil y su pendenciero zapateado convencieron. Magnífica la forma en que su vital baile se entrelaza con el de las bailaoras. En Lazos flamencos de Andalucía participó todo el elenco. El baile de Sara, Belén y Karime mostraron tres perfiles de una misma mujer: Carmen Amaya.
19
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PAIS 17/05/2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/17/catalunya/1400355820_007191.html
Receptores de la RMI rechazan contratos precarios por temor a perder la ayuda ‐
El Tercer Sector pide a la Generalitat la reforma de la ley y su adecuación a las nuevas necesidades
PER: CAMILO S. BAQUERO A.G., una perceptora de la RMI, en la sala de su casa / ALBERT GARCÍA
A veces la pobreza tiene vistas al mar. Desde el salón del piso de su madre en la Barceloneta A. R. mira el mar con serenidad. Esta gestora cultural pide el anonimato porque a sus 51 años espera volver a dirigir un teatro, su último trabajo estable antes de caer en el desempleo. “Me separé, mi madre y yo enfermamos, la vida se desmoronó ante mis ojos y terminé en los servicios sociales”, recuerda. Desde hace cuatro años, los 459 euros de la Renta Mínima de Inserción (RMI) que le da la Generalitat son su único ingreso. “Los trabajos que consigo gracias a maquillar mi
20
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
currículum para parecer menos preparada son por pocos meses. Temo aceptarlos y perder la RMI”, confiesa Lo que es un temor para A. G es una realidad para Luis Gil. Este vecino de Terrassa, de 37 años, accedió a la RMI en 2010. Trabajaba en la construcción hasta que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria lo dejó con una mano delante y otra detrás. Buscando trabajo un día sí y otro también y participando en programas formativos de la oficina de empleo encontró en 2012 un puesto temporal en la reforma de fachadas. Encadenó algunos meses de empleo precario y pudo cobrar unos 400 euros del paro. En julio de 2013, cuando se le acabó la prestación e intentó reactivar la RMI, a lo que tiene derecho. Casi un año duró el silencio de la Administración. “Hace una semana me llegó una carta diciendo que me denegaban el acceso porque en los últimos 12 meses había tenido ingresos. Y tengo que volver a comenzar la tramitación”, lo que puede suponer al menos un año sin ningún tipo de ingresos. Estas dilaciones disuaden a los afectados de buscar trabajo, ya que cuando se les acabe tardarán meses en poder cobrar la RMI o se la negarán por haber tenido ingresos el año anterior. El endurecimiento de las condiciones para acceder al RMI, en agosto de 2011, planea sobre muchos de sus receptores. La agudización de la crisis, el nacimiento de una nueva pobreza y la precarización laboral han cambiado el panorama para el que la ayuda fue diseñada. Esta semana, la Taula del Tercer Sector instó otra vez a la Generalitat a aprobar una nueva ley que llegue a más personas y a más perfiles. “Es una necesidad improrrogable para poder atender la heterogeneidad de las privaciones económicas”, dijo Angels Guiteras, presidenta de la entidad, durante la presentación del estudio Nueva pobreza y renta mínima de inserción. El informe, elaborado por el politólogo Ernest Gutiérrez, revela que unas 25.209 persones reciben ahora la RMI en Cataluña, pero hay unos 352.500 hogares con ingresos inferiores a 9.000 euros anuales, la linde de la pobreza. A esos se suman unas 240.000 más que, aunque son asalariadas, cobran menos de 650 euros al mes.
21
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Un portavoz del Departamento de Empresa aseguró que se trabaja en la reforma. “Como no hay una fecha establecida, no se puede decir que haya una demora”, argumenta. Y sobre los casos concretos que denuncian Gil y la gestora cultural no se pronuncia. “Cada casuística es diferente, pero la ley dice que el abono de la RMI debe reanudarse si desaparecen las circunstancias que han motivado su suspensión”, precisa. En verano de 2011, y con la excusa de combatir el fraude y buscar la racionalización de los recursos, la Generalitat decidió revisar los expedientes RMI, generando miles de expulsiones del sistema y el retraso en el pago de las prestaciones. Las reformas legales buscaban excluir a las personas pobres a raíz de perder el empleo, que no tenían una dificultad social añadida como el peligro de exclusión social. Además se pretendía que el RMI no se pudiera complementar con otras ayudas, recuerda Gutiérrez. Se calcula que entre 2011 y 2012 unos 7.000 hogares se quedaron sin la ayuda y hasta el año pasado se han negado 37.000 peticiones. La renta, como herramienta de inserción laboral, persigue que el beneficiario consiga un trabajo que le devuelva autonomía. Pero deterioro del mercado laboral lo hace imposible. “Es penoso tener una renta de inclusión que lo que hace es que la gente renuncie a insertarse laboralmente”, denuncia Pilar Aguilar, técnica de gestión de la RMI de la Fundación Instituto de Reinserción Social. Desde la trinchera, certifica varios casos de personas que logran encontrar trabajos temporales y que después tienen problemas para reanudar a la prestación. “No son salidas laborales, son parches”, agrega. Una persona puede estar un mes en un trabajo temporal sin perder la RMI. Superado este periodo, la prestación se reduce o se suspende. “El verano pasado me llamaron de una panadería. Me prometieron un sueldo de mil euros. A las tres semanas llegaban proveedores a decir que no les pagaban. Me di cuenta de lo piratas que eran y logré escaparme. Solo me dieron 600 euros. A los pocos días cerraron”, explica A. G. “Yo quiero trabajar, como todos, pero tienes muy pocas garantías” añade.
22
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
“En la ley de la renta mínima están escritas unas cosas y se practican otras. El departamento sabe de nuestras quejas y está trabajando en ello”, confirma Teresa Crespo, presidenta de las Entidades Catalanas de Acción Social. “No puede ser que una prestación ligada a la búsqueda de trabajo castigue la ocupación. Condenar a las personas a ir a la cola de nuevo es ponerlas en una situación aún más vulnerable”, sentencia. Desde el Colegio de Trabajadores Sociales constatan los esfuerzos de Empresa para agilizar los expedientes. “La RMI ya no se ajusta a la nueva realidad social y laboral. Hay que apostar por una renta mínima garantizada”, pide Núria Garrido. Por lo pronto, los ojos están puestos en qué sucederá con los beneficiarios de la prestación que participan en los programas de ocupación que terminan en junio y que deberían volver a recibir la prestación. A Crespo le preocupa que la empresa privada no arrime más el hombro: “Si no hay activación, tienen que haber actividad. Hay voluntariados que terminan siendo puestos de trabajo”.
23
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PERIÓDICO 18/05/2014 http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/diumenge‐record‐creueristes‐barcelona‐3276316
Barcelona viu aquest diumenge un desembarcament rècord de creueristes Uns 31.600 passatgers inicien o finalitzen a la capital catalana el seu viatge en set creuers, entre ells, el tercer més gran del món Cua d'autocars, al port,
aquest
matí. DANNY CAMINAL
Unes 31.600 persones ‐‐xifra rècord de l'any registrada en un solo dia‐‐ han iniciat o bé finalitzat el seu viatge aquest diumenge a la capital catalana, segons dades de Port de Barcelona. Ho han fet a bord de set creuers, cinc dels quals porten a terme el canvi de passatgers a la ciutat.
24
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Es tracta del 'Noordam', el 'Norwegian Spirit', el 'Liberty of the Seas', 'Grand Holiday' i el 'Norwegian Epic', el tercer més gran del món. Només en aquesta última embarcació es calcula que hi han pujat i baixat uns 9.600 passatgers. A causa d'aquesta presència massiva de turistes les botigues han obert les portes. Turisme de Barcelona calcula que els creueristes deixaran un 3,5 milions d'euros en aquesta jornada. Autocars i taxis Les primeres hores del matí és quan s'ha viscut un ritme frenètic al moll adossat ‐‐on hi ha cinc naus‐‐, pel desembarcament dels viatgers i per la presència d'autocars i taxis per transportar‐los al centre de Barcelona. Una activitat que contrastava amb botigues amb molt poca afluència de públic. El matí ha estat tranquil a les botigues. Jaime Ferrer, de l'establiment d'accessoris The Colbys, ubicat al carrer Boqueria, ha declarat que a "la gent que va en creuer li agrada divertir‐se; sortir a comprar, a dinar i a passejar". "I la venda s'acostuma a fer més al migdia, perquè a primera hora van a visitar monuments, com la Sagrada Família, i al migdia, quan tenen una horeta lliure, és quan compren", ha comentat.
25
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
DIARI ARA 18/05/2014 http://www.ara.cat/premium/societat/Lexode‐Barceloneta‐Lamenaca‐Guell‐Poble‐sec_0_1140485992.html
L’èxode de la Barceloneta La pressió turística i els preus elevats dels pisos estan forçant veïns de tota la vida a marxar del barri PER: M. ORTEGA / E. ESCRICHE L’èxode de la Barceloneta. L‘amenaça’ s’estén: del Parc Güell al barri del Poble‐sec
“Vaig venir a viure aquí pensant que m’hi faria velleta, però ja no ho puc aguantar més”. Llum Ventura tira la tovallola a contracor. Després de tretze anys al barri de la Barceloneta se’n sent “expulsada”. Té clar que qui la fa fora és la pressió turística i, sobretot, la difícil convivència amb els múltiples apartaments turístics. Tot i que oficialment només n’hi ha 64 perquè la zona està blindada pel pla d’usos de Ciutat Vella, la xifra real és molt més alta. Aquests dies la Llum tanca caixes i s’acomiada de parets ‐decorades amb els dibuixos dels seus néts‐, mobles i, sobretot, d’una ubicació que la va enamorar. Ha viscut sempre a Ciutat Vella i va arribar a la Barceloneta atreta per la vida “quasi de segona residència” que s’hi podia fer a tocar del mar. Valorava veure com els seus néts creixien jugant al carrer a trencar l’olla o al que fos, fent vida de barri. Per això va adquirir dues plantes baixes i les va connectar entre elles. Ara, diu, la vida aquí és “insuportable” amb un pis turístic just a sobre i molts més a tocar de la porta
26
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
de casa. Marxa i llogarà la que ha estat casa seva. Té clar, però, que no hi posarà turistes i que el preu no serà tan elevat com els que es poden veure a qualsevol pàgina de lloguer de pisos per internet. Els poc més de 30 metres quadrats dels habitatges típics de la Barceloneta ‐els quarts de casa ‐ es paguen a preu d’or. I el mòbing, segons denuncien els veïns, està a l’ordre del dia del barri. Preus disparats Una de les pàgines web amb més oferta de pisos i que és un referent per al sector és Airbnb.es. Per al mes d’agost s’hi poden trobar fins a 230 apartaments per llogar a la zona de la Barceloneta, quasi quatre cops més dels que hi ha legalitzats. Els preus són per nit i fàcilment superen els 100 euros per poc més de 50 metres quadrats. En altres portals immobiliaris, es comercialitzen lloguers d’apartaments només per un mes. Els preus són inassequibles per a la gent del barri: per un apartament renovat de 30 metres quadrats a tocar de la platja es demanen 1.100 euros mensuals. “El pagament ha de ser per avançat i s’ha de deixar una fiança de 1.000 euros”, explica el seu propietari. Des de l’Associació de Veïns de la Barceloneta, a més, denuncien un nou negoci clarament visible a internet: llogar habitacions del propi pis a turistes. Calculen que actualment al barri n’hi ha unes 500 i hi veuen una nova amenaça per a la fesomia pròpia de la Barceloneta. Una zona que, admeten, fa 25 anys no figurava entre les més atractives ni per als mateixos barcelonins, ni per als turistes, però que ara està sent engolida per la moda. L’Associació de Veïns de l’Òstia lamenta que el degoteig de veïns que prenen la mateixa decisió que Llum Ventura és “constant” i veu l’obertura de la nova marina de luxe al Port Vell com un afegit a aquesta amenaça de desnaturalització, que ja va viure un primer “atac”, diu, amb l’Hotel W. Des de les associacions de veïns de la zona es denuncien canvis en el teixit comercial, que està cada cop més enfocat al turisme, i pressions als veïns perquè abandonin els seus pisos.
27
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Elena Nebot, per exemple, va frenar fa pocs dies un intent de desnonament gràcies a la pressió dels seus veïns. Explica que, tot i que ara per ingressos no podria fer front al lloguer de 450 euros que li demanen pel seu petit pis, quan va deixar de pagar va ser perquè el “propietari va desaparèixer”. Hi veu una estratègia per fer‐la fora i poder disparar el preu del lloguer en la línia del que ja ha passat a la majoria de pisos del seu bloc. “És una pràctica cada cop més habitual: els propietaris deixen de cobrar el lloguer fins que a l’inquilí li arriba l’ordre judicial perquè deixi el pis”, explica la portaveu de l’Associació de Veïns de la Barceloneta, Maria José López. Amb les xifres oficials a la mà, entre el 2010 i el 2013 el barri ha perdut ‐per causes diverses‐ uns 600 veïns, el 3,7% del total. La sensació que els veïns de tota la vida marxen és contrastable amb impressions com la del director de l’Institut Joan Salvat‐Papasseit, que veu com les matriculacions van a la baixa. Emma Lari, de l’Associació de Veïns de l’Òstia, explica que ella mateixa va deixar el barri veient com s’inflaven els preus dels lloguers. És el fenomen conegut com a gentrificació i que es dóna en grans ciutats, com Nova York, Londres i París. Lari diu que la Barceloneta ha trigat més a posar‐se de moda que altres zones com ara el Born. Oriol Casabella, de l’Associació de Veïns de la Barceloneta, culpa l’Ajuntament de no perseguir prou els pisos turístics i avisa del forat que pot fer a partir d’ara el negoci del lloguer per habitacions. La regidora de Ciutat Vella, Mercè Homs, nega que el barri s’estigui convertint en la seu dels turistes i convida els veïns a denunciar per escrit les irregularitats perquè l’Ajuntament hi pugui actuar. Homs va més enllà i apunta que obres com l’Escola Mediterrània i la rehabilitació del Bloc de Pescadors demostren que el consistori “defensa” la naturalesa de la Barceloneta. L’amenaça’ s’estén: del Parc Güell al barri del Poble‐sec La Barceloneta no és l’única zona de la ciutat que es reconeix sobrepassada pel turisme. En punts com la Sagrada Família i el Parc Güell, l’Ajuntament ja ha impulsat plans per intentar una difícil descongestió. Ja han passat més de sis mesos des de
28
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
l’entrada en vigor de l’accés restringit a la zona monumental del Parc Güell i l’actuació genera dubtes a la plataforma veïnal en defensa del parc. Denuncia que, tot i que hi ha menys aglomeracions a l’àrea tancada, els problemes continuen. Per exemple, amb la massificació en altres zones del parc i les cues a les entrades. També al barri del Poble‐ sec, que ja ha vist com s’ha disparat el nombre de pisos turístics arran de la prohibició d’obrir‐ne a Ciutat Vella, els veïns temen que la futura reforma del Paral∙lel l’acabi venent al turisme. Ja s’ha constituït la plataforma Aturem el Pla Paral∙lel, que exigeix, entre altres aspectes, que s’analitzi l’impacte turístic de la reforma que es faci.
29
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PAIS 19/05/2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/18/catalunya/1400433282_565765.html
Antifraude investiga trato de favor en la marina de lujo de Port Vell ‐
La OAC indaga, además, si el dinero del proyecto procede de paraísos fiscales
‐
Trias presenta la marina del Port Vell sin estar aprobada por el pleno
‐
Polémica por la participación de Vives en la feria de yates de Mónaco
‐
PER: PERE RÍOS / CAMILO S. BAQUERO Imagen
del
Port Vell de Barcelona.
/
CARLES RIBAS
La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) ha abierto una doble investigación sobre la marina de lujo que se está construyendo Salamanca Nice en el Port Vell de Barcelona para esclarecer si se está financiando con dinero procedente de paraísos fiscales y si se ha dispensado a sus promotores un trato de favor por parte de la Autoridad Portuaria. La investigación se inició hace mes y medio tras la denuncia presentada por un consignatario inglés, que aportó miles de folios sobre el supuesto entramado de 30
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
sociedades en manos de inversores rusos y agrupados en la sociedad instrumental Salamanca Nice. Esta se constituyó el mismo día que la concesión de la Marina Port Vell fue adquirida a Global Vía (conformada por FCC y Caja Madrid), Nyesa Valores Corporación y el Puerto de Barcelona, titular de la misma. Esta operación se cerró cuando el bipartito PSC e ICV gobernaban Barcelona y Jordi Valls presidía la Autoridad Portuaria. Su coste ascendió a 30 millones de euros, según Financial Times. La denuncia que investiga Antifraude cuestiona el origen lícito de esos fondos en un proyecto que, además, supone una inversión adicional de 25 millones para construir 167 amarres para megayates, un spa y un gimnasio para los tripulantes de las embarcaciones. La ley que regula el funcionamiento de la OAC, organismo dependiente del Parlament, impide a Antifraude la investigación del delito de blanqueo de capitales, por lo que si se detectaran indicios delictivos, estos han de ponerse en conocimiento de los organismos competentes: la fiscalía, la policía o el Banco de España. La segunda pata sobre la que sí tiene competencia Antifraude es el esclarecimiento del papel de la Administración en todo el proceso que ha permitido que el proyecto tire adelante a partir de la concesión de las licencias concedidas. El director de la Oficina, Daniel de Alfonso, firmó el día 12 un decreto por el que ordenaba el secreto de la investigación para blindarla de intromisiones políticas. El plan generó desde el principio un gran rechazo vecinal y de la oposición municipal La Autoridad Portuaria de Barcelona gestiona el puerto y está presidida por Sixte Cambra (CiU). Antoni Vives, también de CiU y tercer teniente de alcalde de Barcelona, es el vicepresidente del consejo de administración. Se trata de un organismo público adscrito al Ministerio de Fomento y con representación de los Ayuntamientos de Barcelona y El Prat de Llobregat; la Generalitat, la Cámara de Comercio y los sindicatos. Si bien el proyecto ha sido promovido por el Puerto, el Ayuntamiento ha tenido que dar el visto bueno para el plan especial urbanístico y la licencia para construir dos de
31
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
los edificios del complejo, lo que ocurrió en febrero de 2013 y salió adelante con el voto del PP. El plan generó desde el principio un gran rechazo vecinal y de la oposición municipal. La polémica saltó porque el proyecto, sin estar aprobado, ya se presentaba en ferias internacionales de yates como la de Mónaco. En septiembre de 2012, el propio Vives viajó al principado para promocionar personalmente la marina, que forma parte del llamado Clúster Náutico que promueve la ciudad. La participación del edil se conoció gracias a un vídeo. “Alguien que ahora mismo se está convirtiendo en un amigo mío, Martin Bellamy [director de Salamanca Investments, la promotora], siempre me dice 'si podemos ser los mejores, tenemos que ser los mejores' (...) Barcelona está abierta al negocio, es una ciudad próspera”. “El mundo se puede estar cayendo abajo pero nosotros nos mantenemos sobre nuestros pies”, explicó Vives ante inversores y agentes del sector. El alcalde, Xavier Trias, también presentó el proyecto oficialmente días después, con el plan aún sin aprobar. “Todo el mundo sabe que la marina del Port Vell es importante para la ciudad”, aseguró. Si bien el proyecto original sufrió modificaciones —se quitó el gran muro de vidrio con el que se quería rodear el complejo y se aumentó en doce el número original de amarres—, los vecinos y la oposición siempre han reprochado la falta de transparencia del proceso, tanto en el Ayuntamiento como en la Autoridad Portuaria. CiU siempre defendió que nunca un proceso había tenido dos periodos de exposición pública. Los nacionalistas y el PP rechazaron hacer una consulta ciudadana sobre el futuro del Port Vell. “Cuando se planteó una consulta, Vives dijo que no se podía poner la democracia al servicio de la demagogia. En el vídeo él deja claro que su prioridad es poner el interés público al servicio del interés privado”, se quejó en su día la líder vecinal Gala Pin.
32
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Vives siempre ha salido en defensa del proyecto, en ocasiones con vehemencia, y ha rechazado las críticas. En el último pleno municipal, no dudó en llamar “Mortadelo” al presidente del grupo municipal de ICV, Ricard Gomà, por preguntar por unas informaciones sobre el caso. El teniente de alcalde dijo no tener notificación de las investigaciones de Antifrau, lo que resulta razonable, pues las Administraciones no conocen las pesquisas de la OAC hasta que esta les reclama información.
33
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL MUNDO DEPORTIVO 21/05/2014 http://www.mundodeportivo.com/20140521/waterpolo/3‐6‐el‐barceloneta‐se‐eterniza‐en‐el‐ trono_54408182012.html
3‐6: El Barceloneta se eterniza en el trono
El Barceloneta celebra su título de Liga, noveno consecutivo / FOTO: Eduard Omedes ‐ MD
PER: DAVID LLORENS
Quizá la Liga masculina de waterpolo sea la más monocolor de todas las que se disputan en España, más incluso que el balonmano, donde el todopoderoso Barça tenía rival hasta hace un año, cuando los problemas económicos clavaron la tapa del ataúd del Ciudad Real/At. Madrid. El CN Atlètic Barceloneta se proclamó campeón liguero por noveno año consecutivo, para un total de 14 títulos, tras vencer a domicilio al CN Terrassa por 3‐6, cerrando el playoff al título con un inmaculado 3‐0 y completando la campaña con pleno de victorias.
34
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Los marineros se han atornillado en la cima tanto por méritos propios –construir un equipo pensando en ser competitivo en Europa e invirtiendo decididamente por este sueño– como por la onda expansiva de una crisis que ha devastado a los clubs que podrían plantarle cara. El Terrassa, un dignísimo finalista, presentó batalla en un partido de marcador corto, pero en un choque entre un utilitario y un bulldozer el resultado está cantado. 1‐1 en el primer cuarto, 2‐4 al descanso y el peso de la lógica cayendo sin remisión. No en vano el Barceloneta aglutina a casi todos los pesos pesados de la selección española – López‐Pinedo, Munárriz, Minguell, Perrone, Español o Sziranyi–, a tres extranjeros – Ubovic, Echenique y Petkovic– de primera línea y a una clase media espectacular (Roca, Fran o De Lera). Cada temporada los marineros son un poco mejores que la anterior, ensanchando el abismo que les separa del resto. Y su filosofía es tan clara, la línea a seguir tan recta, que el cambio en las riendas técnicas, con Chus Martín tomando el relevo de Santi Fernández, no ha afectado a su rendimiento. Ellos no piensan en la competición doméstica sino que miran más arriba, a una Europa donde las municiones son de mucho mayor calibre. Y, mientras persiguen su quimera continental, por el camino van cayendo Ligas (11 en los últimos 14 años) y Copas del Rey. Ahora el Atlètic Barceloneta ya ha cumplido con su obligado papel de favorito, engrosando su palmarés doméstico, y tiene una semana para centrarse en su reto más ilusionante, una Final Six de la Champions que acoge como anfitrión en las piscinas Picornell. El próximo jueves se enfrentará al Brescia italiano, con Guillermo Molina al frente, en cuartos de final, y el vencedor jugará al día siguiente contra el potente Primorje Rijeka croata de Xavi García. El sábado, la quimera: una final a la que no llega ningún equipo español desde el CN Catalunya en 1995, hace ya 19 años.
35
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PUNT AVUI 22/05/2014 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5‐cultura/19‐cultura/743572‐les‐carmen‐amaya‐ davui.html?cca=1
Les Carmen Amaya d'avui PER: J. BORDES El festival Ciutat Flamenco tanca l'Any Amaya amb estrenes d'autores de forta identitat artística Montse Sánchez, d'Increpación Danza . Foto: MERCAT DE LES FLORS.
L'Any Carmen Amaya va començar fa just un any, en l'anterior edició del Ciutat Flamenco, que convoquen Mercat de les Flors i Taller de Músics. Si l'any passat, l'ombra de la bailaora mundial, nascuda a la Barceloneta, es va fer notar amb el ball de Rocío Molina a la font del Somorrostro, per exemple, ara s'ha volgut destacar les dones que avui trepitgen amb personalitat pròpia el camp de l'art, “les Carmens d'avui”, explicava Francesc Casadesús, en la presentació del cartell, el dimarts passat. L'única excepció és la fusió d'imatges de Carmen Amaya amb la música del discjòquei Batonga, que ja es va poder
36
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
veure a la Fira Mediterrània al novembre, i es veurà demà al hall del Mercat de les Flors. El Ciutat Flamenco d'enguany serà més femení que mai. Perquè Eva Yerbabuena (presenta ¡Ay! aquest vespre), Sol Picó (amb Candela Paña i La Shica), Montse Sánchez d'Increpación Danza, Esperanza Fernández + Pastora Galván i Maruja Garrido marquen els límits d'un cartell que s'allarga des d'avui i fins diumenge i que barreja sense complexos la dansa contemporània i el flamenc, i també el cante i el toque amb el ball i l'audiovisual. També hi ha la pintura, perquè s'exposa, per primer cop a Barcelona, les creacions del bailaor Vicente Escudero. Casadesús ja insinua que els quadres podrien quedar penjats unes setmanes més.El festival ha anat derivant dels bailaores flamencs que buscaven en altres latituds, com la dansa contemporània, cap a la invitació dels de contemporània a la potència del flamenc. ¡Ay! és l'espectacle de retorn de Yerbabuena que, a Catalunya, només es va poder veure fdins del Festival Temporada Alta. Aquest solo, ple d'emoció i intel∙ligència ha acumulat una pila de nominacions als Max, que s'entreguen, precisament, dilluns. Juan Carlos Lérica, comissari del Flamenc empíric, situa Montse Sánchez, d'increpación Danza com una artista que “està buscant a sí mateixa”, provant de trobar un llenguatge propi. Esperanza Fernández estrena a Catalunya Mi voz tu palabra, una adaptació del José Saramago al cante flamenc. Sol Picó lidera una trobada (només s'hauran vist cinc cops juntes la ballarina amb l'actriu Candela Peña i la Shica, que prové del món flamenc). El seu treball exploratori insistirà en trobar camins comuns davant de la llunyania aparent de cada disciplina. També dissabte, es presenta al vestíbul un treball que habitualment gira pels carrer, Por casualidad de Marco Vargas & Chloé Brûle. Maruja Garrido trenca el seu parèntesi de 18 annys a l'escenari amb un retorn puntual. Cantarà flamenc i rumbes.
37
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
L'artista, famosa per la seva aparició a l'Arc de Triomf amb Salvador Dalí cantant Es mi hombre torna recordant Carmen Amaya que va compartir escenari amb el seu pare. El festival es tanca amb una estrena que relaciona, amb molt de risc, el flamenc i els esdeveniments històrics del 1714. El director del Taller de Músics, Lluís Cabrera, admet que per aquelles dates encara no existia el flamenc. Enric Palomar ha construït una partitura que es tocarà al piano, cante, guitarra, viola i percussió inspirant‐se en la Barcelona canalla que existia paral∙lelament a la derrota davant de Felip V i que coincideix amb l'entorn on, més tard, apareixeria el flamenc.
38
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PAIS 22/05/2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/22/catalunya/1400794675_228281.html
1714, desde una ‘golondrina’ Un nuevo itinerario ‘revive’ el asedio naval borbónico contra Barcelona PER: CARLES GELI
La Torre del Rellotge, vista desde una 'golondrina', contrasta con un grabado del asedio naval de Barcelona de 1714. / MARCO AMBROSINI
Muestra el mar resaca pero el brazo izquierdo del marinero, fibroso en su delgadez, sujeta firme el timón por lo que la nave, por pequeña y ligera, aunque zarandeada, mantiene rumbo y distancia entre las imponentes galeras del ejército de las Dos Coronas. Se divisa la Torre de la Llinterna: Barcelona está a tocar. La carga (harina, pólvora, pienso, vino, corderos, pero también unos embajadores) llegará a buen puerto de la ciudad amurallada hasta el mar que sigue resistiendo el asedio terrestre. El sitio marítimo será burlado una vez más…
39
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Se trata de ponerle bastante imaginación porque han pasado 300 años y casi no queda rastro de nada: el lobo de mar de tez morena, pelo negro azabache y cola de caballo y perilla que uno creía temible marinero mallorquín de los que fueron a socorrer Barcelona en 1714 es el tripulante con móvil y radio de una golondrina del puerto en una mañana con cierto mar de fondo; mientras, un gigantesco crucero de turistas, el Silver Cloud, atracado a no demasiada distancia de un mastodóntico barco de carga con bandera de Hong Kong, el Jin Hang, pueden hacer las veces de los navíos de la armada borbónica franco‐española; a su vez, la carga muda en una troupe de periodistas que comprobaba los últimos retoques de la iniciativa El Port Vell, 1714, itinerario por el puerto desde el mar que pretende recrear el sitio marítimo que sufrió Barcelona ante las tropas de Felipe V. Una triple alianza entre los museos de Historia de Catalunya (MHC) y el Marítimo de Barcelona y la empresa Las Golondrinas es la que permitirá que todos los sábados (hasta el 26 de julio, y del 6 de septiembre al 29 de noviembre) y por el precio de 10 euros (cinco los niños) pueda revivirse desde el mar la verdadera proeza de los marineros catalanes y mallorquines que, hasta días antes de la rendición de la ciudad, burlaron con asombrosa facilidad el asedio felipista. Hay que subir a la golondrina con cierto espíritu aventurero y buena capacidad para generar imágenes auditivas a partir de lo que explican los guías con la documentación recopilada por las profesoras de la Universitat de Barcelona Magda Fernández y Mercè Tatjer. El skyline está irreconocible: la muralla de Mar, construida en el XVI, fue derribada entre 1865 y 1887; en el frente marítimo se divisaba también el convento de los franciscanos (hoy, plaza del Duque de Medinaceli) y el convento de los mercedarios con la iglesia de la Mercè (hoy, Capitanía Militar). En la parte de la muralla más próxima a Montjuïc estaba el baluarte de Santa Madrona y las Drassanes… En realidad, el castillo de Montjuïc es de lo poco del atrezzo de la época: estuvo siempre en manos de los defensores y es la culpable, por su artillería, que el asalto final a la ciudad se hiciera por el otro lado.
40
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
El sitio marítimo arrancó el 28 de julio de 1713 pero fue un coladero mayúsculo: “Los barcos catalanes y mallorquines maniobraban mejor por ser más pequeños y ligeros que las galeras borbónicas y se escabullían en un frente que no era fijo por las corrientes, que los catalanes conocían mejor”, expone Agustí Alcoberro, director de la MHC, citando lo de las mareas quizá por la asociación de ideas a la que lleva el cimbreo de la golondrina… Todo el episodio del asedio marítimo, aún falto de estudios contundentes, tuvo una especie de mar de fondo tragicómico. Barcelona conformó a toda prisa, entre julio y agosto de 1713, una flotilla de nueve barcos (cinco navíos y cuatro fragatas compradas en Mallorca), a las que añadió cuatro naves mercantiles adquiridas a los ingleses. Algunas de esas embarcaciones fueron equipadas con artillería encontrada en los almacenes municipales, mientras que la tripulación de cubierta se formó en parte con 375 niños huérfanos de instituciones benéficas de la ciudad, o sea tan lobos de mar como la mayoría de los viajeros de ayer. Vinieran mayormente de Mallorca, o de Ibiza, Cerdeña e incluso Nápoles, los barcos entraban y salían con comodidad de lo que hoy es el lugar de amarre de pequeños barcos deportivos y yates de lujo y que fue el primer puerto de la ciudad. Una de las estocadas mayúsculas la produjo la entrada de un convoy, la noche del 26 al 27 de octubre de 1713, con 25 naves de transporte de alimentos. Lo peor para las tropas borbónicas fue que entre la carga había 50 temidos artilleros mallorquines que, repartidos luego entre la batería de Montjuïc y la muralla de Mar, mantuvieron a los navíos borbónicos lejos de la costa y evitaron que, a diferencia del sitio de 1706, pudiera bombardearse la ciudad desde el mar. Se limitaban, pues, de día, a navegar por el frente marítimo entre las bocas de los ríos Llobregat y Besós, que aún pueden contemplarse hoy, pero sin enfrentarse nunca a la artillería de la plaza. Así, y con los regates marítimos, pudo resistir tanto la ciudad. Enfadado Luis XIV por la incompetencia de su nieto y humillado éste, el 21 de febrero de 1714 Felipe V acabó pidiendo al abuelo que le asistiera con fragatas y
41
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
embarcaciones armadas, así como también con oficiales. De ese modo se puso al frente del bloqueo como teniente general Jean‐Baptiste Ducasse, haciendo mucho más tupido el sitio. Sólo alguna embarcación muy pequeña pudo filtrarse ya, como la que en el 9 de septiembre de 1714 iba cargada de pólvora, la que se consumió para mantener la durísima batalla del fatídico 11 de septiembre. El paseo marítimo por el cerco de 1714 permite explicar también la tan espectacular, como en algún momento inquietante, transformación del puerto: ahí está la creación del barrio de la Barceloneta, donde debía realojarse a los expulsados del barrio de la Ribera por la construcción de la Ciutadella y que, diseñado en 1718, no se concretó hasta 1753. Los intrépidos marineros sabrán así también que lo que hoy es la concurrida terminal de cruceros fue el espacio que hasta 1973, cuando se trasladaron a Sant Carles de la Ràpita, ocuparon las bateas o viveros de mejillones, imagen acumulativa la de racimos de bivalvos muy cercana a la de las aglomeraciones turísticas hoy en la zona. Cuando gira la golondrina de regreso al muelle puede observarse la Torre del Rellotge, de forma y ubicación muy pareja a la Torre de la Llanterna de 1714, primer faro (llanterna) del puerto, ubicado un poco después de las naves que se barajó que podían cobijar la franquicia del Museo Hermitage de San Petesburgo. El sitio marítimo de 1714 comportó la contratación de corsarios, que habían de pagar una especie de impuesto. También, como en toda guerra, empresarios privados hicieron mucho dinero con el comercio clandestino; entre ellos, Salvador Feliu de la Penya, el mismísimo conseller segon de Barcelona (máxima autoridad tras el conseller en cap, Rafael Casanova). Tatjer recomienda a los asistentes (alguno, ligeramente ya traspuesto a esas alturas) que no tarden en visitar la en ese momento entrevista Llotja de Pescadors “antes de que desaparezca: su reforma fue premio FAD, pero tal y como van las cosas…”, suelta sin acabar, pensado en la espada de Damocles que es para el Port Vell ese proyecto de transformarlo en marina de lujo. Igual resulta que el cerco marítimo de Barcelona aún no ha concluido.
42
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
LA VANGUARDIA 24/05/2014 http://www.lavanguardia.com/mon‐barcelona/20140524/54407256090/mercats‐campanya‐ activitats.html
Mercats que enamoren ‐
Els equipaments municipals organitzen fins al 7 de juny activitats obertes a tota la ciutadania | El dia 26 es debatrà sobre la situació del sector de la distribució comercial en un congrés
Nit de tapes del Mercat de la Barceloneta, una de les activitats de la campanya 'Estima el teu mercat' IMMB/P. FABREGAT
La unió fa la força, i els comerciants ho saben molt bé. Una mostra és la campanya “Estima el teu mercat”, impulsada per l’Institut Municipal de Mercats de Barcelona (IMMB) i d’abast europeu, que es porta a terme fins al 7 de juny arreu de Catalunya en el marc de la I Setmana Internacional de Mercats. “Estima el teu mercat” busca promoure aquests comerços de proximitat i de producte fresc entre la ciutadania a partir de nombroses activitats tant gastronòmiques –com les Nits de Tapes o els espais per a la degustació– com musicals, passant per les pensades per a la canalla o els descomptes per a la clientela. Una altra de les accions que aquests dies es portarà a terme és el 6è Congrés de Mercats Municipals de la província de Barcelona que, amb el tema “El compromís dels mercats pel futur”, tindrà lloc –juntament amb la 10a Jornada de Mercats de Barcelona– aquest dilluns, dia 26, a l’espai Francesca Bonnemaison. En el congrés es 43
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
debatrà sobre la situació del sector de la distribució comercial i està prevista la participació de Víctor Küppers que impartirà una conferència sobre “La gestió de l’entusiasme per millorar les vendes”. Iniciativa internacional Amb la Setmana Internacional dels Mercats, l’IMMB –que lidera els projectes Urbact Markets i Marakanda de la Unió Europea–, vol destacar el paper dels mercats en la configuració de les ciutats per fer‐les més sostenibles en l’àmbit social, econòmic i mediambiental i, atreure més clients i consumidors cap a aquests equipaments. La idea segueix el model de la campanya “Love Your Local Market”, desenvolupada per l’Associació Nacional d’Autoritats de Mercats del Regne Unit, que promou la recuperació dels mercats britànics per a la compra de productes alimentaris frescos i de qualitat alhora que incentiva la creació de nous negocis a l’interior dels mercats per revitalitzar aquest sector del comerç. La campanya “Love Your Local Market” es va iniciar el 2012 i està concebuda com una celebració de la cultura “de mercat” a través de la realització de tota mena d’esdeveniments. L’any passat hi van participar 700 mercats del Regne Unit que van realitzar 4.000 activitats. A Barcelona, 26 mercats s’han sumat a la iniciativa.
44
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
LA VANGUARDIA 24/05/2014 http://www.lavanguardia.com/deportes/20140528/54408450750/el‐atletic‐barceloneta‐busca‐en‐casa‐ su‐primera‐copa‐de‐europa.html
El Atlètic‐Barceloneta busca, en casa, su primera Copa de Europa Barcelona, 28 may (EFE).‐ El Atlètic‐Barceloneta, el gran dominador del waterpolo español en la última década, buscará su primera Copa de Europa, a partir de mañana, en las piscinas Bernat Picornell de Barcelona, donde se disputará la fase final de la máxima competición continental, la primera de la historia entre seis equipos. El conjunto catalán, tercero en la Final Four de Zagreb del año pasado, volverá a pelear con los mejores escuadras del continente en esta Final Six, en busca de un título que solo han ganado dos equipos españoles (el Barcelona, en 1982 y el Catalunya, en 1995). Para ello, contará con el grueso de la selección española de waterpolo, pues en sus filas juegan el portero Daniel López Pinedo, los defensas Alberto Munárriz y Marc Minguell, el boya Balazs Sziranyi y los atacantes Felipe Perrone, Ruben de Lera y Albert Español. Junto al conjunto que dirige Chus Martín, otros cinco equipos pelearán por relevar al Estrella Roja como campeón de Europa. Uno de ellos es el otro gran equipo de Belgrado, el Partizan, un histórico con siete campeonatos de Europa que ahora suple sus carencias económicas con el talento de su cantera. Entrenado por un técnico de prestigio como Vladimir Vujasinovic, los serbios, cuartos en Zagreb el año pasado, tienen una plantilla joven que combina con la experiencia en la portería del Slobodan Soro. El Atlètic‐Barceloneta y el Partizan se medirán mañana en los cuartos de final a los dos representantes italianos en esta Liga de Campeones, el AN Brescia (19.30 horas) y el Pro Recco (18.00 horas), respectivamente.
45
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
El Brescia, rival de los catalanes, se ha convertido en los últimos años en uno de los referentes del waterpolo transalpino, donde siempre ha vivido a la sombra del Pro Recco y el Possiliplo Naples. Ganador de la Copa LEN en tres ocasiones, parece que ha dado el salto de calidad definitivo, con la incorporación del español Guillermo Molina, para pelear por el máximo título continental. El Pro Recco, gran dominador de esta competición con cinco de sus siete títulos conseguidos en la última década, vuelve a asomarse a una fase final, donde siempre es uno de los grandes favoritos al título. En su plantilla cuenta, como casi siempre, con algunos de los mejores jugadores del mundo, como el portero italiano Stepano Tempesti o los montenegrinos Mladan Janovic y Aleksandar Ivovic y el húngaro Norbert Madaras. Estos tres últimos disputaron la final del Mundial, con sus respectivos países (con victoria húngara por la mínima) en el mismo escenario donde este fin semana vivirán la Final Six. Los vencedores de estos dos partidos de cuartos se medirán el viernes 30 de mayo en semifinales al Radnicki serbio y al Primorje croata. Ambos se han clasificados directamente para la penúltima ronda al haber quedado primeros de sus respectivos grupos en la fase regular. El Radnicki, fundado en 2012, es el equipo de moda del waterpolo europeo. En apenas dos temporadas de vida, ha ganado la Copa LEN y la Supercopa LEN y la Liga de su país. Su primera Champions es su próximo objetivo y, para lograrlo, cuenta con grandes campeones mundiales, como los montenegrinos Zdravko Radic y Boris Zlokovic o el serbio Filip Filipovic. El Primorje croata intentará de nuevo el asalto a la Liga de Campeones, tras perder la final de la competición contra el Pro Recco hace dos temporadas. El club de Rikeja, el más antiguo del país, cuenta para lograrlo con seis campeones olímpicos en Londres 2012.
46
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
LA VANGUARDIA 29/05/2014 http://registrousuarios.lavanguardia.com/premium/54409403484/index.html
El sueño de un barrio PER: TONI LÓPEZ JORDÀ Más de diez años hace que queríamos llegar a una final four; el año pasado fuimos terceros en Belgrado, pero no nos quedamos allí. Nuestro sueño es ganarla, quizás este es el año para intentarlo". La voz de la veteranía del portero y capitán Dani López Pinedo es también la del anhelo y la esperanza de un club centenario y un barrio volcado. El Atlètic Barceloneta disputa hoy (19.30 horas) ante el Brescia el partido de cuartos de final de la final six de la Champions de waterpolo, la máxima competición europea, y, por extensión, la competición de clubs más importante del mundo. Lo hará como anfitrión ‐y no por eso con la plaza regalada, sino ganada‐ en las piscinas Bernat Picornell, sede del torneo hasta el próximo sábado. Llegar hasta el último día sería el colmo, sabedores de que son la cenicienta entre los seis grandes. Dominador absoluto en las competiciones estatales (ha ganado las últimas 9 ligas consecutivas ‐la semana pasada, la de este curso‐ y 8 de las últimas 11 Copas), donde es el único club plenamente profesional, cuando viaja a Europa el Atlètic Barceloneta no deja de ser un modesto. Es, de largo, el equipo más humilde, con un presupuesto anual de 500.000 euros, muy por debajo del potencial del Pro Recco (3 millones), el Rijeka (2) o el Brescia (1,2). Pero eso no los acompleja. "No somos los favoritos, lo tenemos claro", reconoce el atacante Albert Español (28), uno de los refuerzos de este año, con experiencia internacional (en la selección y dos años en el Florencia). "Sobre el papel, los favoritos son el Pro Recco y el Rijeka, más poderosos económicamente, pero hemos demostrado que en la Champions hemos estado al nivel de los mejores, hemos ganado a los croatas y hemos empatado con los italianos, por lo que podemos aspirar a todo. A un partido, y en casa, puede pasar de todo. Nos vemos para poder
47
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
ganar al Brescia y llegar a semifinales", explica a este diario Albert, máximo goleador de la Liga. "El objetivo es pasar a la competición de verdad, a la final four, superando los cuartos. La semifinal es nuestro objetivo primordial", añade el capitán. El Atlètic Barceloneta se clasificó como tercero del grupo A en la fase final, con 5 victorias, 1 empate y 4 derrotas. En la Liga española, 27 victorias en 27 partidos. "Llevamos toda la temporada preparando esta final six. Son dos mundos diferentes, la Champions y la Liga. No sabíamos dónde estaría este equipo, con gente nueva", dice Dani López, que es uno de los 7 jugadores que forman el eje vertebral de la selección española. Un conjunto, el marinero, que tiene su punto fuerte "en la fuerza del grupo, es un equipo muy compensado", detalla Albert. "Cuando hemos ganado a los mejores es porque el grupo ha funcionado muy bien, como un engranaje". En el equipo destacan el brazo goleador de Albert, el refuerzo del hispanobrasileño Felipe Perrone ‐ desde enero, regresado de la liga brasileña‐, el defensa Alberto Munárriz, una de las firmes promesas del waterpolo estatal, fichado del Navarra, el boya serbio Nemanja Ubovic o el zurdo argentino Chayo Echenique, además de los internacionales Marc Minguell, Rubén de Lera y Balazs Sziranyi. Para el Atlètic Barceloneta, organizar la final six ‐nuevo formato que se estrena aquí‐, con la colaboración del Ayuntamiento, que aporta el 50% de los 600.000 euros del presupuesto, es un salto cualitativo, "una manera de poner Barcelona en el escaparate europeo y mundial del waterpolo", decía Julián García, el presidente del club, que tiene 11.000 socios y organizará la F6 dos años. La competición se hará en las Picornell, con capacidad para 2.500 espectadores, y en el barrio de la Barceloneta se ha instalado el village de la final six, en la plaza del Mar.
48
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
EL PAIS 29/05/2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/28/catalunya/1401308965_028730.html
Un referente de la Barcelona popular Expertos y activistas destacan el papel de Can Vies en la articulación de otra forma de hacer ciudad PER: CLARA BLANCHAR
Concentración de apoyo a Can Vies en octubre de 2012 en la que se reclamaba a TMB y al Ayuntamiento la permanencia de la casa ocupada. / ALBERT GARCIA
“La política es el arte de resolver, y aquí se ha creado un problema a muchos niveles: de seguridad, de borrar un espacio de encuentro, de cohesión, de formación… Con tanta gente descolgándose del sistema, Can Vies no era un problema, sino parte de la solución”. Habla Gemma Galdón, profesora de Políticas y Tecnologías de Seguridad de la Universidad de Barcelona. “Todo el mundo sabía que tocar esto era tocar hueso”, concluye. Como Galdón, media docena de voces de peso en la ciudad coinciden en que
49
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Can Vies ha sido un símbolo de la Barcelona popular y que este papel explica la extensión del rechazo a su desalojo por los barrios. Sociólogos, antropólogos, politólogos, juristas, académicos y activistas coinciden en tachar de “grave error” la decisión del Ayuntamiento de acabar con este centro social, cuyos 17 años de existencia son un referente. También la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVB), la Síndica de Greuges y los partidos de la oposición (PSC, ERC e ICV) critican el desalojo y piden diálogo al alcalde Xavier Trias (CiU). El politólogo Joan Subirats también cuestiona la decisión. “Can Vies es un capital simbólico. Un centro que ha evolucionado de una casa okupa cerrada a tejer vínculos con el resto de plataformas de la ciudad. No es casualidad que albergara a más de 50 entidades: desde un medio de comunicación alternativo como La Burxa a asociaciones de cultura tradicional como bastoners”, afirma. “Imaginarse que tocaban solamente un centro social, sin conocer sus raíces es un error enorme que muestra un gran desconocimiento de la ciudad, no han entendido nada”, reprocha al Ayuntamiento.“ Una ciudad donde están pasando muchas cosas”, recuerda y donde las sinergias entre los movimientos sociales y los sectores profesionales o la economía social y cooperativa ganan peso. Vecinos de Sant Andreu tratan de ocupar una parte de Fabra y Coats, el pasado sábado. / GIANLUCA BATTISTA
En la otra punta de la ciudad, L'Harmonia o Flor de
Maig
son
iniciativas
recientes
de
recuperación, todavía en curso en el primer caso, de espacios autogestionados por vecinos, entidades y por proyectos cooperativos en barrios distantes de Sants como Sant Andreu o Poblenou. Además, en estos dos espacios el Ayuntamiento
ha
dialogado
con
sus
promotores. “Es muy contradictorio porque el
50
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Ayuntamiento da señales de que tiene otras formas de hacer, aunque con la otra mano siga con sus reformas del paseo de Gràcia o Diagonal”, apunta Subirats, que subraya que sobre el solar de Can Vies “no hay ningún proyecto. ¿Era urgente? ¿Prioritario?”, inquiere. Los cascotes de Can Vies evocan el solar de lo que fue otro espacio ocupado, Miles de Viviendas, en la Barceloneta. Desalojado sin orden judicial y derribado sin permiso, el Ayuntamiento, entonces socialista, se afanó en asegurar que albergaría pisos sociales. Sigue vacío con la paradoja de que forma parte del plan de adecentamiento de espacios vacíos. Lo vivió de cerca la activista Gala Pin, que defiende “los ejemplos de autogestión fuera de los cauces del Ayuntamiento, que trabajan en red y que sería importante valorar”. Pin abunda en la crítica al Ayuntamiento: “Si como concejal del barrio y como alcalde no sabes predecir qué pasaría, es que no conoces la ciudad y no tienes capacidad para gobernarla”. El día y hora elegidos para desalojar Can Vies tampoco son casuales, subrayan las voces consultadas. Fue el día después de las elecciones europeas. Otro dato que contribuye a enervar la situación: Ayer se conoció la sentencia del caso del hotel del Palau de la Música, un caso de corrupción que ha llegado a los tribunales por la movilización vecinal y en el que los responsables municipales han resultado absueltos. “Igual es exagerado hablar de un Gamonal, pero el trasfondo sí es parecido y el desalojo ha sido la chispa”, considera el abogado Jaume Asens. Recuerda que desde la ocupación hace 17 años, “el movimiento okupa ha evolucionado hacia un perfil más amplio y la máxima prueba es el intento de dar viabilidad al espacio. La crisis también ha normalizado la práctica de la ocupación, ha hecho que ocupar no algo de una minoría”, añade Asens.
51
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
El antropólogo Manuel Delgado está convencido de que “las grandes luchas por la ciudad se librarán en los barrios, que tienen la palabra del malestar y el cabreo”, y que considera “el escenario heredero de los conflictos clásicos de las fábricas”. Sí ve un efecto Gamonal en la extensión del malestar por el desalojo. De Can Vies celebra el “valor público de lo social y colectivo, lo que en términos de mercado no vale nada, pero articula los barrios”. Sobre la actitud vandálica de algunos manifestantes, apunta: “La violencia es parte consustancial de las ciudades”. Pero se pregunta “quién hace más daño, la violencia urbana o la urbanística. Si una es condenable, imagina la otra; una duele, la otra te destroza la vida”. Desde el Observatorio de los Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, el profesor Jordi Mir, recuerda que “los episodios de movilización, contestación y enfrentamiento no surgen espontáneamente”, y explica que suele haber dos causas: “Una de fundamento, de malestar que viene de largo, por la forma de hacer del Ayuntamiento, y otra acelerante, el desalojo”. En nombre de las asociaciones de vecinos de toda la ciudad, la FAVB emitió ayer un durísimo comunicado con el que establece un paralelismo entre “el mapa de las manifestaciones por Can Vies” con “la geografía de las desigualdades y las injusticias que están rompiendo Barcelona” y habla de un “profundo malestar social”. “Este viento de revuelta anuncia una levantada”, advierte.
52
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
LA VANGUARDIA 29/05/2014 http://www.lavanguardia.com/deportes/20140529/54409446339/6‐4‐la‐defensa‐y‐un‐gran‐pinedo‐ meten‐al‐barceloneta‐en‐semifinales.html
6‐4. La defensa y un gran Pinedo meten al Barceloneta en semifinales PER: GINÉS MUÑOZ Barcelona, 29 may (EFE).‐ La defensa y un gran Daniel Pinedo bajo palos clasificaron al Atlètic‐Barceloneta para las semifinales de la Final Six de la Liga de Campeones, al derrotar hoy al Brescia (6‐4) en la piscina Bernat Picornell de Barcelona. El equipo español, tercero en la Final Four de Belgrado del año pasado, se medirá mañana con el Primorje croata, que como el Radnicki serbio se clasificó directamente para la penúltima ronda de la competición como cabeza de grupo de la fase regular. Los anfitriones jugaron un partido muy serio ante un Brescia que se adelantó con un tanto de penalti de Rizzo, el goleador del equipo, pero que, a partir de ahí, fue a remolque en el marcador durante todo el partido. El conjunto italiano atacó más que el Atlètic‐Barceloneta, pero maniatado por la defensa marinera, fue incapaz de aprovechar las superioridades de las que dispuso y batir a Pinedo, hoy un muro en la portería con una efectividad de un 86 por ciento (atajó 25 de 29 lanzamientos). Un tanto de Francisco Fernández y dos de Albert Español dieron la vuelta al electrónico en el primer cuarto. Di Fulvio recortó diferencias, pero Petkovic devolvía a su equipo los dos goles de renta al descanso (4‐2). El tanto de Echenique al inicio del tercer período parecía dejar aún más encarrilado el partido, pero los goles de Molina y Rizzo, coincidiendo con los mejores minutos del Brescia en todo el encuentro, devolvían la emoción al choque en el último cuarto (5‐4).
53
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
Pero en esa última manga volvería a aparecer Pinedo, para desespero de los atacantes del conjunto transalpino. Y, a dos minutos del final, Fernández marcaría de nuevo, esta vez desde la posición de boya, para dejar sentenciado el partido (6‐4). ‐ Ficha técnica: 6 ‐ Atlètic‐Barceloneta (3+1+1+1): Pinedo; Sziranyi (‐), Felipe Perrone (‐), Español (2), Roca (‐), Fernández (2), Echenique (1), De Lera (‐), Minguell (‐), Ubivic (), Perkovic (1) y Munárriz (‐). 4 ‐ Brescia (1+1+2+0): Del Lungo; Christian Presciutti (‐), Di Fulvio (1), Bodegas (‐), Molina (1), Rizzo (2, 1p.), Crousillat (‐), Nicholas Presciutti (‐), Giorgi (‐), Napolitano (‐) y Nora (). Árbitros: Boris Margeta (SLO) y Adrian Alexandrescu (ROM). Excluyeron a Pinedo, Roca (3), Munárriz (2) y Petkovic, por el Atlètic‐Barceloneta, y a Molina, Di Fulvio (2), Nicholas Presciutti (2), Bodegas, Giorgi (2), Rizzo y Christian Presciutti, por el Brescia. Incidencias: Segundo partido de cuartos de final de la Final Six de la Liga de Campeones disputado en la piscina Bernat Picornell de Barcelona ante unos 1.000 espectadores.
54
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
DIARI ARA 30/05/2014 http://www.ara.cat/premium/esports/LAtletic‐Barceloneta‐pot‐seguir‐somiant_0_1147685361.html
L’Atlètic‐Barceloneta pot seguir somiant (6‐4) PER: MARTÍ MOLINA Marc Minguell, del Club Natació Atlètic‐Barceloneta.
Per guanyar la Copa d’Europa de waterpolo masculí cal pujar tres graons. Ahir el Club Natació Atlètic‐Barceloneta va fer el primer d’aquests passos gràcies a derrotar el Brescia als quarts de final de la final six que es disputa aquests dies a la capital catalana. L’equip mariner que entrena Chus Martín va imposar‐se a l’equip italià per 6‐4 i avui disputarà les semifinals contra el Primorje croat (19.30 h, TDP). Va ser un partit amb pocs gols, sobretot per la bona feina en defensa, i que es van endur els catalans gràcies a l’efectivitat del porter Dani Pinedo, que va aturar 25 dels 29 llançaments (86,2%) italians. L’Atlètic‐Barceloneta va ser millor tot i que no va ser capaç d’escapar‐se. Tan sols va tenir un màxim avantatge de tres gols (5‐2) que l’equip italià va eixugar perillosament a només un, abans de començar l’últim quart. Dos gols de Fran Fernández, dos més d’Albert Español i un de Marko Petkovic i Gonzalo Echenique van servir per classificar un equip que avui buscarà el pas a la final de la Copa d’Europa per primer cop a la seva història. L’altre partit de semifinals el jugaran dos equips serbis. Radnicki (classificat directament) i Partizan, que ahir va vèncer el Pro Recco italià als penals. 55
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
DIARI ARA 31/05/2014 http://www.ara.cat/premium/llegim/felicitat‐no‐planifica_0_1148285204.html
La felicitat no es planifica PER: IGNASI ARAGAY
Llibert Ferri és pare. Sens dubte, també és un magnífic periodista, però sobretot és pare. Ho és a consciència. I ho acaba d’escriure en un llibre que diu molt d’ell, del seu fill moscovita i, a través de la seva relació, de com ha estat la vida russa en les últimes dècades. Viatge a Moscou (Ara Llibres) és un text a cavall de la confessió autobiogràfica i la crònica periodística. També pot ser llegit com una reflexió sobre la condició de pare, i de pare solter i gai. I és, sobretot, un relat que flueix, àgil, amb tocs d’intriga. El fill és l’Alioixa, nascut el 1982, quan el món soviètic ja feia anys que s’esquerdava. Els russos ho vivien així: “Ells fan veure que ens paguen i nosaltres fem veure que treballem”. El marc del relat és el fracàs de la utopia comunista: “No havia estat possible ni assaltar el cel, ni crear una civilització, ni gaudir d’una planificada felicitat. I és que la felicitat no es pot planificar. Els teus avis ho van descobrir, i els teus pares ho van patir”. El somni va esdevenir malson. El fatalisme rus s’havia imposat. Lluny de cap planificació, la relació entre el Llibert i l’Alioixa sorgeix espontàniament. El periodista apareix el 1993 com a llogater al pis de l’àvia de l’Alioixa, la Maria, una noia que amb 14 anys va deixar la fam estalinista del poble, amb 18 es va allistar a l’Exèrcit Roig ‐el 1941‐ i que el 1945 va entrar a Berlín conduint un tanc T‐34. El nen i l’adult
56
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
aviat es fan amics. És com si es busquessin de fa temps. Un fill de la Barceloneta, de pares obrers republicans que van sobreviure a la Guerra Civil, i nét d’un terrissaire castellà “de terres de jueus i moriscos de Sòria”, abraça un fill de moscovites desenganyats de la revolució i refugiats en el vodka i nét d’un agricultor siberià que va arribar a ser ministre i que viu de la nostàlgia. Contra el que deia el general bolxevic Strèlnikov a El doctor Givago ‐“la vida privada ja no existeix, a Rússia”‐, l’únic que existeix en aquesta Rússia del final del segle XX en què es forja la paternitat de Llibert Ferri és la vida privada, precària però intensa, autèntica. La pública és un caos desastrós, una mentida. De fet, la família monoparental Ferri es construeix en contra de la burocràcia i el marasme postsoviètic, però, esclar, sense perdre la fascinació per tot el que significa la cultura i l’ànima russa. I es construeix, ja a Barcelona, amb estimació. Una família, dues pàtries, molts amors.
57
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
DIARI ARA 31/05/2014 http://www.ara.cat/esports/mes_esports/natacio/CN‐Atletic‐Barceloneta‐Copa‐dEuropa‐ historia_0_1148285449.html
El CN Atlètic‐Barceloneta guanya la Copa d'Europa per primer cop a la seva història (7‐6) L'equip mariner ha derrotat el Radnicki a la final que s'ha disputat a les piscines Bernat Picornell PER:MARTÍ MOLINA
El CN Atlètic Barceloneta, campió / CN ATLÈTIC BARCELONETA
El Club Natació Atlètic‐Barceloneta s'ha proclamat aquest dissabte campió d'Europa per primera vegada a la seva història. El conjunt mariner no era favorit però ha aconseguit guanyar els tres partits de la Final Six de waterpolo. El darrer d'ells contra el Radnicki (7‐6) a la gran final que s'ha disputat a la capital catalana. En la primera edició de la Final Six (fins ara la Copa d'Europa de waterpolo es decidia en una final a quatre), l'Atlètic‐Barceloneta va optar per demanar ser l'amfitrió I el
58
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
caliu del públic que ha omplert les piscines Bernat Picornell de Barcelona ha estat per aixecar el títol i succeir el CN Catalunya (1995) i el CN Barcelona (1982) com a campió català de la màxima competició continental de clubs. Igual que a les semifinals, el partit no ha començat bé per al Barceloneta, que no acabava d'estar del tot fi en atac i encaixava gols en defensa. Així a estat com s'ha arribat a un primer parcial de 0‐2 per a l'equip serbi, respost abans del final del primer quart per Gonzalo Echevique (1‐2). El partit ha estat sempre igualat i ha destacat pel bon treball en defensa de tots dos conjunts, especialment de l'Atlètic‐Barceloneta, que no només ha obligat el Radnicki a llançar de lluny sinó que també ha vist com el porter Dani Pinedo tornava a ser un mur sota els pals. Al descans, Alberto Munarriz i Felipe Perronee han permès que s'hi arribés amb empat a tres. El tercer temps ha estat clau per als mariners, que amb un parcial de 3‐1 han aconseguit un avantatge que acabaria sent definitiu: dues dianes d'Albert Español i una de Nemanja Ubovic han permès que al darrer quart s'hi arribés amb un avantatge de 6‐ 4. A partir d'aquí el partit s'ha alentit. L'Atlètic‐Barceloneta sabia que el cronòmetre jugava al seu favor i que la millor opció passava per possessions llargues i intensitat defensiva. El Radnicki ha pogut ajustar el marcador però l'eufòria s'ha començat a desfermar quan Balas Siranyi ha transformat un penal a falta de tres minuts. Dani Pinedo ha mantingut l'efectivitat i tan sols ha cedit una vegada, a falta d'un minut i mig, quan Filip Filipovic ha pogut tornar a ajustar l'electrònic. Però el Barceloneta ha sabut ser veterà i jugar amb el cronòmetre, tot el contrari del conjunt serbi, que ha tingut massa pressa per robar la pilota i ha comès faltes defensives que han afavorit que el marcador no es mogués i els mariners poguessin aixecar, per primer cop a la seva història centenària, la Copa d'Europa.
59
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
MUNDO DEPORTIVO 31/05/2014 http://www.mundodeportivo.com/20140531/waterpolo/7‐6‐el‐barceloneta‐es‐el‐nuevo‐rey‐de‐ europa_54409504224.html
7‐6: El Barceloneta es el nuevo rey de Europa En una final muy intentsa, batió al Radnicki serbio por 7‐6
El Atlètic Barceloneta celebra la Copa de Europa. / FOTO: Pere PuntÃ‐ ‐ MD
PER: DAVID LLORENS El CN Atlètic Barceloneta escribió la página más birllante de los clubs españoles de waterpolo en los últimos tiempos. 19 años después de que lo consiguiera el CN Catalunya, los marineros se proclamaron campeones de la Champions League al imponerse en la final al Radnicki serbio por 7‐6. Con un portero en estado de gracia como es Dani López‐Pinedo, y una defensa erizada de brazos y generosa en ayudas, el Atlètic se sobrepuso a los pronósticos y demostró que con un presupuesto muy ajustado ‐un tercio del de los 'grandes' del waterpolo 60
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
europeo‐ y con espíritu, se puede, al más puro estilo cholista. También colaboró ayer una piscina Bernat Picornell repleta, y una lluvia que tras dos días decidió respetar el que ya para siempre será el día del Club Natació Atlètic Barceloneta, el más feliz de sus más de 100 años de existencia. El Radnicki, de la ciudad serbia de Kragujevac, de apenas 200.000 habitantes, se había plantado en la gran final con la insolencia del nuevo rico: en sus dos años de existencia ha disputado dos finales de la Liga serbia, ha ganado un LEN Trophy y una Supercopa de Europa, y en esta Champions había ganado los 11 partidos que ha disputado sin apenas despeinarse. Es un conjunto de un gran nivel medio, pero donde todos, salvo el zurdo Filip Filipovic, juegan para el prodigioso boya montenegrino Boris Zlokovic. Esta 'One Man Army' está acostumbrada a ganar, y a hacerlo fácil. Pero no contaba que este Barceloneta nunca se rinde, que no era el anfitrión de esta Final Six para asistir a la final como mero espectador. Los serbios, como acostumbran, salieron en tromba agarrados al bañador de Zlokovic, que en un pispás forzó dos exclusiones y metió dos goles. 0‐2 y los de Chus Martín, dispuestos a remar contracorriente, como ya hicieron en semifinales ante el Rijeka croata. Echenique y Munárriz volvieron a meter a los locales en el partido, y ya nunca volvieron a irse. Basara volvió a dar ventaja al Radnicki, pero sería la última. Perrone, problablemente en el último partido de su vida como marinero antes de marcharse a Brasil y con la mejor despedida posible, equilibró y Albert Español, a la postre MVP de la final, puso por delante al Barceloneta por primera vez al transformar un penalti. El equipo que dirigen los hermanos Martín había olido sangre y no estaba dispuesto a soltar a su presa por nada del mundo. Siempre con un marcador bajo y una defensa de sacrificio puro, un camino de cabras para un Radnicki acostumbrado a las autopistas de tres carriles, el Atlètic se movió con comodidad sabiendo que, cuando los serbios chutaban, cubriendo las últimas espaldas estaba un López‐Pinedo, el capitán, imbuido del espíritu de Jesús Rollán, el último
61
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Maig de 2014
portero de un club español que había ganado esta competición antes que él. Lo paró todo, dando nuevos bríos a sus compañeros, siendo generoso en las gesticulaciones, un 'trash talking' que siempre cuenta en las finales. El croata Buric, en la boya, empataba a 4, y el serbio del equipo catalán Nemanja Ubovic volvía a poner por delante a un equipo que cada vez se lo creía más, hasta el punto de coger una renta de dos goles tras un trallazo lejano de Albert Español (6‐4) y con un hombre de más cristalizado por 'Baloo' Sziranyi. Zlokovic estaba lastrado por dos exclusiones, y entonces emergió su lugarteniente, Filipovic, con dos latigazos que mantuvieron a los serbios vivos hasta el final. Pero ya era tarde para la remontada. El Radnicki tuvo que respetar las canas, porque ayer era el día que el abuelo de 101 años de edad había elegido para desmelenarse.
62