Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual
Octubre de 2012 El Puerto abre la licitación de otra marina deportiva junto al hotel ‘vela’ ................................2 La BBC es fa ressò de l'“onada” independentista a Catalunya arran de l'11-S......................3 Trias ja té pla de mandat i ara busca suports per al pressupost................................................5 CiU y PP impiden una consulta ciudadana sobre la marina de lujo ..........................................7 BCN aposta per redistribuir el turisme pels barris .........................................................................9 Los nuevos movimientos sociales conviven con las entidades tradicionales .....................11 Puerto en casco urbano.......................................................................................................................15 El Puerto negocia con el Hermitage la llegada del museo ruso a Barcelona ........................16 Un Hermitage barceloní?.....................................................................................................................19 “Em sento com un peix fora de l'aigua”..........................................................................................21 Un Hermitage con muelle propio.......................................................................................................23 Martí (PSC) rebutja un desembarcament de l'Hermitage a Barcelona basat en l'"especulació cultural"........................................................................................................................27 L'Ajuntament de Barcelona no destinarà diners a la seu de l'Hermitage al port..................29 Trias asegura que no dará “ni un euro” para el Hermitage del puerto ...................................31 'El barri s'ha de defensar', un documental sobre la lluita contra l'especulació a la Barceloneta .............................................................................................................................................34 Barcelona se quedará con el 34% de la tasa turística para promoción y la ciudad ............36 Lluís Llach: “La independencia, para Cataluña, es una cuestión de supervivencia” .........38 L'Atlètic Barceloneta apallissa el CN Marsella a l'Eurolliga de waterpolo i segueix invicte (15-4) .........................................................................................................................................................44 Hermitage, no en BCN..........................................................................................................................45 Arrenca el pla pilot de Càritas per acabar amb la pobresa hereditària de 200 famílies catalanes..................................................................................................................................................46 La Barceloneta busca fondos para producir un documental sobre su lucha .......................48 Càritas estrena un centro contra la pobreza infantil en La Barceloneta.................................50 Marina de Port Vell logra ampliar 10 años la concesión .............................................................53 Qualitat i proximitat als mercats de Barcelona..............................................................................54
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS 03/10/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/02/catalunya/1349207160_593053.html
El Puerto abre la licitación de otra marina deportiva junto al hotel ‘vela’ El proyecto estará ubicado a menos de un kilómetro de la marina de lujo del Port Vell Per: Camilo S. Baquero
Barcelona tendrá un nuevo puerto deportivo, al lado de hotel W —conocido como hotel vela—, y a menos de 1.000 metros de la Marina Port Vell. El Puerto anunció ayer el concurso para otorgar la concesión, por 30 años y cuya inversión prevista es de 30 millones de euros. La convocatoria cierra en marzo.
Esta marina fue aprobada durante el pasado mandato socialista y en su día se habló de 150 amarres para barcos de mediana y gran eslora y una marina seca para 200 más. Ayer, sin embargo, una portavoz del Puerto aseguró que será para yates medianos y pequeños, pues la bocana solo tiene 75 metros de ancho. “El número de botes en el agua los define el proponente”, explicó.
La marina tendrá 2,5 hectáreas de terreno y cinco de lámina de agua. El ganador de la licitación urbanizará la zona para dos paseos de uso público. También se construirán “edificios que permitirán prestar un servicio de máxima calidad”. En su día se habló de una gran zona de restauración. El Puerto hizo el anuncio el mismo día en que los ecosocialistas en el Consistorio anunciaron que volverán a solicitar, esta vez ante el pleno, la realización de una consulta sobre la construcción de la marina de lujo de la Barceloneta. “Por ahora, ningún partido ha cerrado la puerta, aunque en este tema el PP siempre termina cerrando filas con CiU”, dijo el líder de ICV-EUiA Ricard Gomà.
2
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PUNT / AVUI 06/10/2012 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/3-politica/17-politica/582255-la-bbc-es-fa-resso-de-lonadaindependentista-a-catalunya.html
La BBC es fa ressò de l'“onada” independentista a Catalunya arran de l'11-S Un reportatge de la cadena britànica analitza el creixement del sentiment nacional, que relaciona amb la crisi
El secretari general adjunt de CDC, Oriol Pujol, hi assegura que se celebrarà un referèndum, legal o no Una estelada gegant, a la manifestació de l'11 de Setembre Foto: EFE.
El programa Newsnight de la BBC ha analitzat en un reportatge fet des de Barcelona l'impacte del debat independentista des de la manifestació de l'11 de Setembre. L'editor d'economia de la cadena britànica, Paul Mason, conclou que la crisi ha desencadenat una “onada” de sentiment nacional impossible de saber fins on arribarà. El primer contacte del periodista amb aquesta realitat és a la platja de la Barceloneta, on un assistent a la Festa de l'Aire li transmet el sentiment d'incomprensió dels catalans davant l'Estat. Un altre vianant li explica que la crisi “ho ha canviat tot” i que el què senten els catalans no es només el que els diu “cor”, sinó també la “butxaca”. “I el sentiment és que estaríem molt millor fora d'Espanya”, sentencia. Mason s'entrevista amb el secretari general adjunt de CDC, Oriol Pujol, qui li explica l'“enorme dèficit fiscal” amb l'Estat. També li transmet que, a banda dels problemes econòmics, en els últims dos anys Madrid ha posat una successió d'obstacles, polítics i a la identitat, que han posat en qüestió l'encaix de Catalunya a l'Estat espanyol.
Pujol avança que encara que s'esgotin totes les vies legals per celebrar un referèndum, Catalunya “no s'aturarà”
3
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
El reportatge també parla dels recels que el debat sobiranista ha despertat a l'Estat i esmenta les amenaces del coronel retirat de l'exèrcit Francisco Alamán. El periodista britànic constata que hi ha una “onada de sentiment nacional”, esperonada per les conseqüències de la crisi, però que a diferència dels aspectes econòmics no es pot mesurar. En aquesta línia, apunta que si fins ara les aspiracions catalanes s'havien mantingut en el pla teòric gràcies a millores en el finançament, ara Madrid ja no té res a oferir. Mason conclou que si bé en les últimes dècades la recuperació de les llibertats culturals després de la dictadura de Franco havia estat suficient per contenir les demandes d'independències, “la crisi ho ha canviat tot”. “I encara no sabem on acabarà la crisi”, afegeix.
4
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PUNT / AVUI 06/10/2012 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/3-politica/17-politica/582041-sense-consulta-sobre-el-port-vell.html
Trias ja té pla de mandat i ara busca suports per al pressupost El PSC facilita que el govern de CiU de Barcelona aprovi el seu full de ruta fins al 2015 però sense cap més compromís d'acord L'executiu local ja es planteja l'escenari d'haver de prorrogar els comptes
PER: FRANCESC ESPIGA
L'alcalde de Barcelona Xavier Trias, al costat del primer tinent d'alcalde, Joaquim Forn, durant el ple municipal celebrat ahir Foto: ANDREU PUIG.
Amb l'escenografia inherent a tot debat polític, però seguint estrictament un guió que ja estava escrit i pautat, el ple de l'Ajuntament de Barcelona va aprovar ahir el programa d'actuació municipal (PAM), que detalla les principals iniciatives que haurà d'emprendre l'executiu local de CiU fins al 2015. Els vots afirmatius de la coalició independentista Unitat per Barcelona (UxB), però sobretot l'abstenció anunciada del PSC, han estat els factors desencadenants que han permès a l'alcalde Xavier Trias ratificar el seu full de ruta. Ara bé, el procés de negociació del document ha obert una esquerda dolorosa entre una part del grup municipal socialista i la direcció de la federació local del partit, obertament partidària de liderar una oposició rocosa. En aquest context, fonts del PSC reconeixien que a curt termini, i amb unes eleccions catalanes pel mig, s'emfatitzarà un distanciament amb CiU per amorosir les aigües. Per tant, ara per ara, de sociovergència al consistori barceloní, res de res. Amb les posicions ja marcades, el debat al ple sobre el PAM va ser dens, però de perfil pla. Trias va trenar un discurs conciliador, recalcant els gestos de gratitud cap als partits que li han donat suport, mentre que el líder de la bancada socialista, Jordi Martí, va justificar l'abstenció com un “gest de responsabilitat”. Ara bé, tot i això va ser crític quan va etzibar que al govern de CiU li falta un projecte de ciutat sòlid. Jordi Portabella, d'UxB,
5
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
també va destacar que un moment econòmic tan funest com l'actual demanava deixar de banda les tesis partidistes i buscar el pacte, mentre que el PP i ICV-EUiA van ser els més incisius a l'hora de definir el PAM, al qual van girar l'esquena. Pels uns, els populars, és “inconcret”, mentre que pels altres, els ecosocialistes, consagra un model de gestió política “neoliberal”. Tancat el capítol del pla de mandat, tota la tensió de la política barcelonina es desplaça cap a la negociació del pròxim pressupost. Un procés en què CiU haurà de suar, ja que ara mateix s'entreveu difícil un acostament als seus dos únics aliats potencials, el PSC i el PP. El govern local, però, ja té perfilada l'estratègia, que consisteix a exhibir una predisposició total a un pacte i que, si es dóna el cas, es visualitzi que és l'oposició la que s'aixeca de la taula. Un moviment tàctic que ahir ja es va apreciar en el ple quan l'alcalde Xavier Trias i la tinenta d'alcalde de Promoció Econòmica, Sònia Recasens, van fer una apel·lació al diàleg sense apriorismes. El 17 d'octubre ja es lliurarà en comissió una primera proposta de comptes i es donarà més temps per negociar-la i, alhora, es votaran les taxes. Si les converses es torcen, el pla B de l'equip de Trias serà prorrogar el pressupost vigent.
Sense consulta sobre el Port Vell
Una de les aportacions del PAM, com a resultat de l'acord amb UxB, és que l'Ajuntament de Barcelona organitzarà consultes ciutadanes sobre qüestions o projectes d'àmbit municipal. Justament el mateix dia, ahir, que el ple va aprovar aquest full de ruta, el grup d'ICV-EUiA ja va portar a debat la celebració de la primera. Concretament, els ecosocialistes plantejaven que se sotmeti al veredicte popular el pla per transformar el Port Vell de la Barceloneta en una marina de luxe. La proposta, però, va ser rebutjada per la suma de vots entre CiU i el PP. El tinent d'alcalde d'Hàbitat Urbà, Antoni Vives, ho va justificar explicant que ja s'han arbitrat fins a tres períodes d'exposició pública sobre el projecte. Aquest punt va ser el que va generar els moments més aspres del ple, quan el mateix Vives i el líder d'ICV-EUiA, Ricard Gomà, es van acusar mútuament i reiteradament de ser “demagog”.
6
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS 06/10/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/05/catalunya/1349464189_234370.html
CiU y PP impiden una consulta ciudadana sobre la marina de lujo Trias rectifica y limita los referendos a “criterios” pero no a proyectos
PER: CAMILO S. BAQUERO
Trabajos de mantenimiento en el área donde se planea construir la nueva marina de lujo. / ENRICO BARAZZONI
No habrá consulta ciudadana sobre la transformación del Port Vell en una marina de lujo. CiU y PP unieron ayer sus votos en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona para impedir la aprobación de la propuesta de Iniciativa, apoyada también por el PSC y Unitat per Barcelona (UpB).
Atrás quedan los compromisos del alcalde, Xavier Trias (CiU), de mejorar los mecanismos de participación y la convocatoria de consultas para proyectos de ciudad, tal como recoge la hoja de ruta del mandato (PAM) aprobada también ayer. La decisión contradice su programa electoral, que dice que se utilizarían “en las grandes decisiones que afecten a los barrios”. CiU respaldó el referendo que realizó el gobierno de Jordi Hereu sobre la Diagonal. Es más, promovió la tercera opción —las dos primeras defendían dos proyectos distintos y la tercera la no intervención— que fue la ganadora y le costó el cargo al primer teniente de alcalde, Carles Martí.
7
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
Ahora, en cambio, Trias no quiere arriesgarse a someter al veredicto de la ciudadanía la transformación del emblemático Port Vell —para embarcaciones de pequeña y mediana eslora— en una marina de lujo con 140 amarres para megayates, con un spa para los tripulantes y que desde varios sectores se critica que gentrifique la Barceloneta.
En el debate, los tres partidos que defendieron la consulta dejaron claras sus posiciones. ICV, que planteó la consulta en términos de sí o no, no dejó lugar a dudas: “Es convertir un espacio público en un negocio privado, con muros en forma de superyates”, dijo Ricard Gomà. El PSC cuestionó la falta de implicación social con el entorno que tendrá el clúster náutico que incluye la marina. UpB fue más allá: “No compartimos que el puerto sea un sitio administrativamente español”, dijo Jordi Portabella. Desde el gobierno, el tercer teniente de alcalde, Antoni Vives, acusó a Gomà de “poner la democracia al servicio de la demagogia” y alabó que el proyecto de puerto deportivo, promovido por Salamanca Investments, ha tenido tres exposiciones públicas. Según Vives, preguntar sobre proyectos ya en marcha “es engañar al ciudadano” y circunscribió las consultas para preguntar sobre “criterios y modelos”. Alberto Fernández Díaz argumentó su no explicando que a los inversores no se les puede dar un mensaje de inestabilidad. Desde la tribuna de la sala, un grupo de vecinos mostró una pancarta que decía: “Por un Port Vell ciudadano”.
Por otro lado, Trias anunció un cambio procesal en la presentación de los presupuestos. El borrador de las cuentas será llevado como informe a la próxima comisión de Hacienda — en dos semanas— y después convocará una reunión extraordinaria de la misma el 7 de noviembre, en la que espera aprobarlos inicialmente. Trias, que necesita el apoyo del PP o del PSC, busca así ganar tiempo en un panorama político incierto. O ir a la prórroga de los presupuestos.
8
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
DIARI ARA 07/10/2012 http://www.ara.cat/premium/societat/BCN-aposta-redistribuir-turisme-barris_0_787721292.html
La ciutat vol evitar les aglomeracions a les icones
BCN aposta per redistribuir el turisme pels barris Els turistes estan molt concentrats en poques zones a la capital catalana i això causa problemes. L'Ajuntament, veïns i Turisme de Barcelona aposten per descentralitzar-lo i portar els visitants als barris.
"Els problemes de convivència entre barcelonins i turistes estan concentrats en alguns punts de la ciutat en què els veïns pateixen una sobreocupació de l'espai". Aquesta és la reflexió de Jordi Tresserras, professor de turisme a la UB, que creu que la solució per evitar que la turismofòbia creixi a la ciutat passa per "redistribuir els visitants cap als barris i ampliar així el mapa turístic de la ciutat". Aquesta opinió és compartida per tots els experts i actors consultats, des de l'Ajuntament fins a Turisme de Barcelona, passant pels veïns de les zones afectades, que bàsicament són les àrees pròximes a la Sagrada Família, el Parc Güell, la Rambla, la catedral i la Barceloneta.
Joan Torrella, director de Promoció Territorial i Turisme de l'Ajuntament de Barcelona, explica que el pla estratègic de turisme 2015 es va engegar precisament perquè es detectaven aquests "signes de fatiga, després de molts anys d'èxit en el turisme". Torrella reconeix que això ha "provocat expressions de turismofòbia, en forma de pancartes", i per això van voler crear "aquest nou pla que vol millorar l'encaix del turisme en la ciutat". L'objectiu és la desconcentració dels visitants: es volen dur a terme mesures per identificar altres atractius de la ciutat i per segmentar els turistes per centre d'interès. L'altra tasca és ampliar el mapa de Barcelona, "que pot arribar fins a Montserrat, Salou o, fins i tot, el Pirineu", diu Torrella, seguint l'exemple del que ha fet París i la regió de l'Illa de França. Juan Antonio Duro, professor de turisme a la Universitat Rovira i Virgili, també coincideix que aquesta és la millor solució. "S'han de redistribuir els fluxos cap a altres parts de la ciutat", tot i que reconeix que hi ha una part dels efectes nocius del turisme que no es podran evitar: "Són els costos de l'èxit del destí".
9
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
Reduir la pressió
Per Jordi Bonet, president de la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB), la línia que apunta el pla estratègic de turisme Barcelona 2015 és positiva però no suficient. A més, demana que es faci un estudi de la situació, perquè "el turisme s'ha de repartir, s'ha de fer un control més exhaustiu de les zones d'oci nocturn i cal regular l'ús dels vehicles turístics, com les bicicletes i els go cars ", insisteix. I, sobretot, demana que no es facin canvis en el pla d'usos dels districtes "saturats", com a Ciutat Vella, per permetre nous hotels: "Perquè hem de buscar precisament tot el contrari, hem d'intentar reduir la pressió turística a les zones més perjudicades". Dues de les àrees més problemàtiques són Ciutat Vella i l'Eixample -al voltant de la Sagrada Família-, on els veïns fa temps que es queixen dels problemes que els generen els turistes: els sorolls, la massificació de l'espai, la desaparició de comerços i l'augment de preus. Bonet diu que "un 20% dels ciutadans d'aquestes zones pateixen turismofòbia" i explica que "la massificació de visitants provoca problemes de convivència molt grans".
José Antonio Donaire, professor de turisme a la Universitat de Girona, recomana seguir els exemples d'altres ciutats, com Londres i París, amb més tradició en el sector turístic i molts més visitants al llarg de l'any, que han optat per una política de redistribució dels fluxos i una ampliació dels espais d'interès per als visitants per minimitzar l'impacte sobre la població.
10
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS 08/10/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/08/catalunya/1349698669_023480.html
Los nuevos movimientos sociales conviven con las entidades tradicionales La crisis extiende la pobreza y las fórmulas para combatir sus efectos o sus causas se multiplican por parte de la ciudadanía. PER: CLARA BLANCHAR Entrada a un comedor social en el barrio de Horta. / CARLES RIBAS
Con 83 primaveras, Joan Navarro ha vuelto a la calle. Con bastón: “Viví la guerra, la posguerra, el franquismo, la transición… luché para conseguir democracia y Estado del Bienestar y ahora se lo quieren cargar todo”. Es fácil reconocer a Navarro tras la pancarta de los #iaioflautes, el ala senior del movimiento 15M. “Jamás” pensó que volvería a la calle “para defender cuestiones básicas”. Él, que desde la asociación de vecinos del Turó de la Peira, en Barcelona, en los años setenta se partió la cara para que el barrio tuviera escuela. La aparición de un colectivo de jubilados que dedican el tiempo que no tienen otros a echar una mano donde haga falta ilustra como el alcance de la crisis origina nuevas formas de organización, activismo y ayuda mutua. Unos movimientos sociales que conviven con las clásicas asociaciones, el denominado tercer sector (7.500 entidades con 100.000
trabajadores
y
245.000
voluntarios)
y
organizaciones
de
carácter
fundamentalmente asistencial que tienen una fuerte dependencia de las ayudas de la administración, pero que atienden a 1,7 millones de personas.
11
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
De aparición reciente son también las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH), respuesta al drama de miles de familias en paro (el 22%, casi 800.000 personas) que no pueden pagar las cuotas. En España hay 517 ejecuciones hipotecarias al día, una situación que las PAH palian con “un mix de asociacionismo clásico y asamblearismo que se basa en una organización horizontal, con objetivos muy claros, y con acción”: los afectados son también activistas y se ayudan unos a otros. Lo cuenta Ada Colau, la cara más conocida de la plataforma de Barcelona, que recuerda que las PAH no se explican sin una trayectoria de lucha por la vivienda digna que empezó cuando se producía asedio inmobiliario a los inquilinos y explotó con la burbuja que disparó los precios. Colau resalta la crítica de las plataformas “a un modelo injusto” y reprocha a las entidades asistenciales su “complicidad con las instituciones, sus políticas sociales de no confrontación, que pongan parches sin cuestionar las reglas del juego”. El trabajo de movimientos ciudadanos como la PAH –enfrascada en una Iniciativa Legislativa para cambiar la ley hipotecaria- no es una anécdota. Cobra importancia cuando las asociaciones tradicionales o el mismo Gobierno catalán les han ido a rueda, como han hecho la Generalitat y Cáritas, que han creado oficinas para atender a familias amenazadas de desahucio. En Cáritas están alarmados con la que les viene encima: son la puerta a la que los más necesitados llaman en primer lugar, incluso antes de llamar a la del Ayuntamiento, y nunca habían atendido a tanta gente. Usuarios que se les multiplican por el paro y los recortes de la administración, una administración que también recorta su presupuesto. El director de Cáritas en Barcelona, Jordi Roglà, está preocupado: “Estamos jugando un rol de sustitución del Estado del Bienestar a medida que éste adelgaza. Hoy el verdadero cojín social son las familias, pero cuando las familias no puedan más, la fractura social será muy grande”. ¿Les angustia esta situación? “Claro que sí, pero no podemos perder la serenidad, no somos sustitutos del Estado del Bienestar”, recuerda. Cáritas focaliza sus esfuerzos en el servicio de mediación para evitar desahucios –a menudo, la ayuda consiste en pagar cuotas–, un proyecto para mejorar la ocupabilidad de familias en paro y un tercero contra la pobreza hereditaria, la que afecta a uno de cada cuatro niños en cuyos hogares los ingresos están por debajo del umbral de la exclusión. No solo en Cáritas alertan de la pobreza infantil. También lo hacen en Cruz Roja, en la FEDAIA y en la Taula del Tercer Sector. El director de la FEDAIA (Federación de Entidades de Atención y de Educación a la Infancia y la Adolescencia), Jaume Clupés, habla con la dureza de quien conoce el problema: “La nueva pobreza comprende a tres
12
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
generaciones y la de los niños es invisible. Se habla de pobreza general, adulta, de paro, pero detrás hay miles de chavales, en proceso de crecimiento, que están atrapados en la angustia de sus padres, justo cuando necesitan estabilidad emocional, poderse concentrar y que su entorno les de seguridad”. Clupés augura “una generación muy dependiente de los servicios de salud mental, con trastornos que no veíamos, niños que no tienen una convivencia con sus padres o una alimentación normales”. Desde Cruz Roja, su presidente, Josep Marqués, asegura que la entidad lleva unos meses “actuando en emergencia permanente” y atendiendo perfiles que nunca habían visto. “Cuesta mucho gestionar la angustia de no ser responsable, pero sí ser la puerta donde llaman estas familias”, reconoce. Ante esta “emergencia” y el descenso de subvenciones, las entidades llevan tiempo enfrascadas en un debate interno sobre su financiación. “Tendremos que actuar con más fondos propios”, dice el presidente de Cruz Roja. Clupés exige “imaginación, que las administraciones no se encierren en el discurso de que no hay dinero y que hagan prevención, porque la brecha entre ricos y pobres se dispara”. Le preocupa “la tendencia a destruir servicios y partidas sociales en el momento de más necesidad”. Àngels Guiteras, presidenta de la Taula del Tercer Sector, reivindica el papel de las entidades y exige un mayor reconocimiento: “Somos un agente socioeconómico de primer orden, el tercer sector también es sector y motor económico”. Con todo, y lo reconocen sus responsables, la dependencia de la administración ablanda sus discursos. Unas administraciones que por un lado son fuente de financiación y por otra de ciudadanos a quienes dejan de atender. Esa es una de las grandes diferencias con los nuevos movimientos sociales. Jordi Mir, del centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, lo analiza: “Las organizaciones tradicionales son casi institucionales porque en tiempos de disponibilidad presupuestaria hicieron un camino de relación con la administración que les distanció de la sociedad civil de la que habían surgido”. Mir entiende que “la implicación de las administraciones fue un éxito” pero que ante los recortes y los nuevos retos, “comenzarán a tener peso otro tipo de organizaciones con otra financiación que responden a la falta de respuestas y se organizan de forma más horizontal y participativa”. Mir cita a las PAH como ejemplo de estas “otras organizaciones”, que también son redes de apoyo mutuo en los barrios. “Se basan en la participación de ciudadanos para los que la diferencia entre lo que es legal y lo que es legítimo no tiene la importancia que tenía”, subraya. ¿Es legal que los #iaioflautes entren sin pagar en autobús para denunciar la subida de precio del transporte público? ¿Es
13
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
legítimo? ¿O que un grupo de afectados por las participaciones preferentes ocupe una oficina bancaria? El experto advierte de algunos interrogantes. “¿Estos espacios más espontáneos tendrán la solidez y conocimiento de las asociaciones tradicionales”?. Y señala la paradoja de que algunas de estas iniciativas sean cuestionadas por organizaciones que en su día construyeron la democracia, como partidos y sindicatos. Algunas asociaciones ya están viviendo el tránsito. Ocurre en la asociación de vecinos de l’Òstia, en la Barceloneta (Barcelona), inmersa en el reto de “evolucionar hacia nuevas formas de actuar” en las que los integrantes de toda la vida son “referentes capaces de transmitir su experiencia, al tiempo que son permeables a nuevas formas de actuar, con la red como elemento determinante”. Lo explica Gala Pin, implicada en una asociación que responde al nuevo perfil. Cuenta, por ejemplo, como la implicación de los vecinos con la entidad no tiene por qué pasar por la participación semanal en una reunión, sino en aportar conocimiento de forma puntual. “¿Quién puede analizar este plan urbanístico?”, pregunta la asociación en Facebook y siempre hay un vecino arquitecto o un experto dispuesto a hacerlo. “Nos enfrentamos a años de resistencia y el reto es volver a articular un discurso contra el capitalismo pero ofreciendo alternativas”, augura Pin, convencida de que “hay un tejido social que puede aflorar a través de la red, una gran herramienta de colaboración para encontrar soluciones”. El descenso de ayudas públicas a las asociaciones clásicas puede empujar el tránsito a otras estructuras, aunque sea porque no hay más remedio.
14
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS 12/10/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/12/catalunya/1350070110_786583.html
Puerto en casco urbano La autoridad portuaria impulsa proyectos en Barcelona que solo después se someten a debate PER: BLANCA CÍA
La historia se repite y el puerto de Barcelona vuelve a ser el promotor directo de una iniciativa —de la mano de un operador privado— de un proyecto que se ubica en un territorio que está dentro del casco urbano de la ciudad. Ha pasado recientemente con el proyecto de la marina de lujo en el Port Vell pero. En realidad, ha pasado en cada una de las transformaciones de la instalaciones portuarias después de que se derribaran los tinglados en la Barcelona preolímpica. Eso ocurrió a finales de los ochenta y supuso para la ciudad la apertura al mar y ganar un paseo urbano como es el actual Joan de Borbò. A partir de ese momento, todos los proyectos que se han promovido en la zona del puerto ciudad no se han librado de polémica. Como la construcción del Maremagnum — al inicio de la década de los noventa— después el World Trade Center —al final de esa misma década — y ya en este siglo el hotel W de la nueva bocana. Todos esos proyectos han supuesto un importante impacto visual de la zona portuaria de la ciudad —especialmente el hotel cuyo proyecto inicial tenía 60 metros más de altura— y, además, la transformación de una parte de la ciudad que antes estaba ligada a la industria para dedicarse al turismo y los negocios.
Esas transformaciones han sido impulsadas por la autoridad portuaria y el gobierno municipal se ha limitado a asentir o en el mejor de los casos a introducir algunas modificaciones.
Esa realidad provoca cada vez más rechazo, no solo de la plataforma de Defensa del Port Vell y de los vecinos de la Barceloneta, sino en un ámbito mayor de entidades sociales y formaciones políticas. La cuestión de fondo es que el puerto autónomo, en definitiva, forma parte de la red de puertos del estado y la titularidad final es del gobierno central. Algo que desde el punto de vista de ciudad no deja de ser sorprendente ya que se trata de un territorio que forma parte del casco urbano. Especialmente el Port Vell.
15
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS 12/10/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/12/catalunya/1350070110_786583.html
El Puerto negocia con el Hermitage la llegada del museo ruso a Barcelona PER: CAMILO S. BAQUERO
Fachadas de las casas donde se construiría la sede del museo ruso, cerca del hotel W.
Desde las salas del Palacio de Invierno de San Petersburgo a las inmediaciones del hotel W. Algunas de las 2,9 millones de piezas del State Hermitage, el principal museo ruso y uno de los más importantes del mundo, podrán verse en una sede propia del centro cultural en Barcelona. Esto si la negociación entre un grupo de inversores de ese país y la Autoridad Portuaria (APB) y el Ayuntamiento de Barcelona concluye con éxito. Las reuniones, que también incluyen a la Generalitat, fueron confirmadas ayer por un portavoz del Consistorio. El museo, sin embargo, no respondió ayer a los mensajes de este diario.
Desde el año 2000, el museo ha abierto varias subsedes en otras ciudades del mundo, como Amsterdam, Ferrara (Italia) y Londres, aunque esta última cerró en 2007. Las dos primeras funcionan bajo un sistema parecido a las franquicias, en el cual un inversor se encarga de todos los aspectos logísticos y de ubicación, y el Hermitage presta parte de su colección para realizar exposiciones. Dentro de los fondos del museo se incluyen casi 17.000 pinturas, 738.000 objetos arqueológicos y 12.600 esculturas. Algunas piezas ya han estado este año en el madrileño Museo del Prado. El Ayuntamiento asegura que lo
16
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
que se negocia es instalar la sede del Hermitage en “el ámbito del Port Vell de Barcelona”, aunque se apresuran a asegurar que “no hay nada firmado” y que el proyecto es “embrionario”. “El Consistorio es receptivo a escuchar este tipo de propuestas, que van en el camino de una ciudad cultural e innovadora”, dijo ayer un portavoz.
Otras fuentes, sin embargo, indican que ya hay un lugar elegido: los alrededores del lujoso hotel W, también conocido como vela, al final del paseo de Joan de Borbó. Allí existen tres edificios de una planta que forman parte del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico de la ciudad. Estos inmuebles, además de la sede de Desigual, la de la Fundación Pasqual Maragall y el edificio en que debía instalarse la clínica Barceloneta, están afectados por el plan especial de la nueva bocana, que prevé el desarrollo de una marina para 150 embarcaciones de pequeña y mediana eslora.
La modificación, aprobada por el anterior gobierno, socialista, en 2011, califica como área industrial, portuaria, de oficinas, comercial y cultural los 3.358 metros cuadrados en que se levantan estas casas antiguas. En una de ellas funciona una empresa de reparación de embarcaciones y otra la ocupó la dirección de obras de la nueva bocana. El edificio aledaño es la sede de la Fundación Navegación Oceánica Barcelona, que organiza la Barcelona World Race. Allí, hace casi un mes, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), y el presidente del Puerto, Sixte Cambra, presentaron el cluster náutico que incluye la marina de lujo del Port Vell. El plan de la nueva bocana ofrece una edificabilidad de 6.126 metros cuadrados para el posible museo.
El Ayuntamiento declinó entrar en detalles y no explicó si el contacto inicial de los inversores rusos fue con la Autoridad Portuaria de Barcelona o con las autoridades municipales. De otro modo, sin embargo, es difícil explicar el emplazamiento preliminar elegido para la sede barcelonesa del Hermitage.
La mayoría de la colección del museo, conocida como la colección de los zares, que inició Catalina la Grande en 1764, se encuentra en el Palacio de Invierno de San Petersburgo, pero los fondos están distribuidos en 10 edificios y en las subsedes. El año pasado, 2,8 millones de visitantes acudieron al museo, la mitad de ellos turistas internacionales.
De entre las sedes del Hermitage fuera de Rusia, la de Amsterdam, que abrió sus puertas en 2009, es con diferencia la más ambiciosa. Desde la década de 1990, el museo de los zares trabajaba en buscar una sede potente en Europa y finalmente se inclinó por la capital holandesa. El centro está ubicado en un edificio del siglo XVII completamente
17
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
restaurado, en pleno casco histórico. Su adecuación costó 40 millones de euros y la financiación provino del gobierno local y del provincial, de empresas privadas y hasta de la lotería nacional. El 50% del coste del funcionamiento lo cubre el importe de las entradas, según la página web del museo.
El edificio, que antes fue un hogar para ancianos, es de propiedad municipal, tiene 9.925 metros cuadrados y ofrece dos grandes exposiciones temporales por año. También cuenta con un restaurante. La localización propuesta por el Puerto de Barcelona descartaría en principio un proyecto tan ambicioso como el holandés, aunque los detalles de toda la operación están siendo negociados y todas las partes —inversores, Ayuntamiento, Puerto y Generalitat— mantienen un discreto silencio.
18
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PUNT AVUI 16/10/2012 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/584716-un-hermitage-barceloni.html
Un Hermitage barceloní? El Port de Barcelona, la Generalitat i l'Ajuntament negocien una sucursal del museu rus a la ciutat Per: Montse Frisach
La zona pròxima a l'hotel W i a la Barceloneta podria acollir la nova subseu del Museu Ermitage Foto: ARXIU
Barcelona podria tenir en un futur no gaire llunyà una subseu del Museu Hermitage de Sant Petersburg, una de les pinacoteques més grans i més importants del món. Fa vuit mesos que el Port de Barcelona, la Generalitat i l'Ajuntament negocien a “alt nivell” amb el museu i amb les autoritats russes la possibilitat d'obrir una sucursal de l'Hermitage en tres edificis catalogats i sense ús actual, propietat del Port Vell. Són unes antigues naus situades prop del luxós hotel W, que si finalment la negociació acabés arribant a bon port (i mai millor dit) s'haurien de rehabilitar per convertir-se en equipament cultural. La notícia es va fer pública dissabte en una informació publicada al diari El País. Fonts del Port de Barcelona han assegurat que no ni ha res acordat ni signat, però hi ha molt bona voluntat de tirar el projecte endavant per totes les parts, un pla que, de tota manera, “hauria de ser consensuat per totes les bandes”.
Per la banda del Port de Barcelona existeix molt d'interès a donar “un ús d'equipament cultural a les instal·lacions del port”. En les negociacions també hi està implicat un grup inversor privat. La decisió definitiva podria fer-se pública d'aquí a algunes setmanes, segons la Generalitat.
19
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
La proximitat de les naus triades per a aquest nou equipament amb l'hotel W, la zona d'arribada de creuers, el barri de la Barceloneta i el Maremàgnum fa que l'emplaçament triat sigui ideal per atraure sobretot el turisme a aquest nou museu.
Des de fa més d'una dècada, l'Hermitage ha posat en marxa una política d'expansió internacional, entre altres coses, per poder donar visibilitat a moltes obres d'art que, si no, haurien d'estar als magatzems. La dimensió de l'Hermitage és gegantesca, ja que el seu fons és de més de 3 milions de peces, entre obres d'art i objectes d'arts aplicades, que abracen des de la prehistòria fins al segle XX. L'any passat, el museu va rebre gairebé 2.900.000 visitants. A Sant Petersburg el museu està repartit en deu edificis històrics, entre els quals, l'històric Palau d'Hivern dels tsars.
L'Hermitage va iniciar la seva internacionalització el 2004, quan va obrir una sucursal a Amsterdam, que amb els anys s'ha anat ampliant. Tres anys més tard, a la ciutat italiana de Ferrara, l'Hermitage també hi va obrir una subseu amb categoria jurídica de fundació. A part d'organitzar exposicions temporals, la delegació de Ferrara del museu té una gran activitat acadèmica i atorga nombroses beques d'investigació.
Aventures fracassades En canvi, l'aventura londinenca de l'Hermitage, que va obrir una sucursal a l'edifici de Somerset House, seu del Courtauld Institute of Art, va haver de tancar les portes per problemes financers. A la ciutat americana de Las Vegas, l'Hermitage també hi va obrir una subseu amb un acord amb el Guggenheim, que, després de set anys, va tancar portes el 2008.
A més, l'Hermitage acostuma a passejar els seus fons internacionalment en exposicions temporals, com va fer ara encara no fa un any en una mostra del fons del museu rus al Museu del Prado de Madrid. El Punt Avui s'ha posat en contacte amb el museu, però no ha obtingut resposta.
20
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PUNT AVUI 16/10/2012 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2-societat/5-societat/584788-em-sento-com-un-peix-fora-delaigua.html
“Em sento com un peix fora de l'aigua” Fabiana Barceló se'n torna a l'Uruguai després de viure cinc anys a Barcelona La uruguaiana, que no ha tingut sort amb la feina, vol allunyar el seu fill del consumisme Han marxat amb una ajuda de Càritas
PER: SÒNIA PAU Fabiana, entre en Joaquín, el seu fill, i una amiga, fotografiats al Parc de la Ciutadella abans de marxar Foto: ORIOL DURAN.
“Gràcies a tots per aquests dies tan especials. Per les herbes que em curen el refredat, per les mans que m'ajuden a empaquetar i per les que duen amunt i avall el meu «enano» [...] Us desitjo a tots que tingueu la mateixa il·lusió que tinc jo ara per intentar trobar com viure d'una manera més tranquil·la [...].” Les xarxes socials via internet estan servint els últims mesos a moltes persones per comunicar que se'n van, que se'n tornen al seu país d'origen, i per agrair a les amistats que han fet durant el seu projecte migratori les estones d'escalf que han trobat al país d'acollida. En aquest cas és la Fabiana Barceló qui s'acomiada a través de Facebook: se'n va a l'Uruguai. En ple procés de fer les maletes, vendre els electrodomèstics i els mobles, i acabar d'arreglar els detalls del viatge es va posar malalta. Una prova més, segurament, que prendre una decisió com aquesta no és mai fàcil.
21
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
La Fabiana va arribar a Barcelona l'any 2007 amb un visat de turista i amb el seu fill a coll, pràcticament acabat de néixer. A final de desembre del 2010, en un reportatge en aquest diari explicava que havia deixat l'Uruguai per allunyar-se del pare de la criatura i de males companyies. També, és clar, per buscar noves oportunitats laborals. Recordava que no havia tingut precisament una infància de conte, però hi afegia que se sentia “orgullosa” d'on havia sortit. “Ja voldria per al meu fill l'espai que tenia jo per córrer o el mar que sempre era tan a prop.”
D'aquestes declaracions fa gairebé dos anys. Ara, continuava sense papers, guanyant-se la vida fent i venent arracades i penjolls d'artesania, i desvivint-se pel petit Joaquín, que està a punt de fer sis anys. Gràcies a Càritas han viscut tots dos en un petit sobreàtic de la Barceloneta pagant un lloguer reduït. Quadrar els números a final de mes? “Impossible.” Per això fa alguns dies va tornar a agafar l'avió cap a Montevideo, però amb la intenció d'intentar guanyar-se la vida al Brasil, una de les considerades destinacions per trobar noves oportunitats. “Ha arribat un moment en què em sento com un peix a fora de l'aigua”, deia pocs dies abans de marxar.
“M'ho he passat molt bé i m'enduc sobretot l'estima de la gent que he conegut a Barcelona”, explica. De totes maneres hi ha un “però”... “Però aquí –es lamenta– entre tots ho fem tot molt difícil.” En aquest “fer-ho difícil” hi inclou que calen molts diners per viure en una ciutat com Barcelona i també que es transmet “una imatge desenfocada” que fa que des de fora la gent es pensi que això és xauxa. “M'escriuen de l'Uruguai perquè els enviï una samarreta del Barça. No saben quant val una samarreta del Barça! La que du el meu fill és perquè li han regalat”, explica. I segurament tampoc no li agrada que en Joaquín, a qui ha intentat educar en l'austeritat, estigui convençut que per viure necessita la samarreta blaugrana. La Fabiana i en Joaquín s'han beneficiat d'una ajuda del programa de retorn voluntari de Càritas i ara ja són a l'Uruguai.
22
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS 16/10/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/15/catalunya/1350337753_660821.html
Un Hermitage con muelle propio El proyecto de la sede del museo ruso en la Barceloneta implica intervenir las naves Un grupo inversor busca abrir una sucursal de la institución junto al hotel W El Puerto negocia con el Hermitage la llegada del museo a Barcelona Per: Camilo S. Baquero
Fachada que da al paseo Joan de Borbó y que serviría de entrada al recinto museístico. / ARS SPATTIUM
Una piel ondulante que se asemeje a las olas movidas por la brisa e impactadas por los rayos del sol. Esta es la inspiración de la gran estructura que, según el proyecto de la empresa Cultural Development BCN, coronará dos de las tres naves industriales que podrían albergar la subsede de Hermitage en el puerto de Barcelona. La propuesta de intervención, a la que ha tenido acceso este diario, también establece que la sede del centro tenga un muelle propio y la obra implicaría cuadruplicar los metros cuadrados existentes, hasta llegar a más 8.500.
23
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
La Autoridad Portuaria (APB) confirmó ayer que hay negociaciones con un inversor para abrir, al lado del hotel W, una franquicia del museo más importante de Rusia, cuya colección asciende a 2,9 millones de piezas. Al igual que el Ayuntamiento, el Puerto aseguró que se trata de un “proyecto incipiente” y que “no hay ningún acuerdo firmado”. En las negociaciones también participa la Generalitat. Sin embargo, las 50 páginas del documento reflejan una madurez considerable de la idea.
Recreación de una vista aérea del proyecto del Hermitage de Barcelona
El espacio, según el texto, “actuará como motor cultural y económico no solamente del ámbito de la nueva bocana, sino en todo el conjunto de la ciudad”. Para ello propone una intervención en las tres naves —construidas en la segunda mitad del siglo XIX y que forman parte del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico de Barcelona— que cuadruplicaría su espacio actual, de 2.326 metros cuadrados. La primera, de 365 metros cuadrados y donde actualmente funciona un taller de reparación de embarcaciones, se conservaría como sala polivalente. Sobre las otras dos, de 980 metros cuadrados cada una, se construiría una gran estructura ondulada que permitiría ganar dos plantas. Además, se haría otra más, subterránea. “El contraste entre el dinamismo de la nueva piel y la fuerza de la base estética de los edificios existentes potencian las calidades arquitectónicas de cada uno de los elementos”, justifica el documento. La propuesta, continúa el texto, tiene como objetivo “respetar al máximo el patrimonio cultural que [las naves] representan para la ciudad”.
24
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
La Plataforma en defensa del Port Vell critica de nuevo la "opacidad" del Puerto
El documento también establece que se construya un muelle de más de 20 metros de largo en la fachada que da al mar y, con líneas punteadas, parece sugerir rutas marítimas al muelle de cruceros, el centro y “otros sitios de interés”. Dentro de la justificación del proyecto se habla insistentemente de la proximidad de las dos marinas de lujo y, de hecho, se refiere a la de la nueva bocana —actualmente en concurso de concesión— como dirigida a “grandes yates de lujo”. La APB insiste en que está pensada para embarcaciones de pequeña eslora.
La propuesta está firmada por la empresa Cultural Development BCN y el estudio Ars Spatium. Ambas son administradas por Eugenio Pallarés, un arquitecto que ha tenido como clientes las tiendas de Cartier en Barcelona y Tenerife y las de Valentino en Kiev y Moscú, entre otras.
El Hermitage barcelonés tendría una sala permanente de exposiciones y otra secundaria para sesiones temporales. Además contaría con una serie de espacios que complementen les actividades culturales que se desarrollen, como una sala de actos y un conjunto de aulas”. Estos lugares, dice el promotor, “podrían funcionar independientemente con la posibilidad de alquilarlos puntualmente para otras actividades externas”. El Hermitage también tendría espacios comerciales, como una tienda-librería, un “restaurante de primera categoría”, un bar café y una galería de arte.
La inversión sigue siendo la gran incógnita de la iniciativa Curiosamente en ninguna de las páginas hay referencia alguna a los acuerdos a los que se ha llegado con la dirección del Hermitage de Sant Petersburgo, que ayer no quiso comentar la posible apertura de una subsede en Barcelona. Tampoco hay referencias al aspecto económico, por lo cual la financiación sigue siendo la mayor incógnita del proyecto.
Lo que sí incluye el documento es una carta del Puerto, firmada por David Pino, Jefe de Planificación Territorial, en la que autoriza a los arquitectos Lluís Martínez González y Ujo Pallarés Just y al ciudadano ruso Valery Iarovslavsky —en las pocas referencias suyas en internet se habla de él como “un hombre de negocios”— para que promuevan “propuestas
25
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
para el uso y desarrollo de tres antiguos edificios navales”. “El Puerto intenta encontrar un uso para este conjunto arquitectónico, que lo convierta en un espacio dinamizador, coherente con el espacio, que no interfiera las actividades previstas en esta zona y que pueda aumentar su prestigio”, dice uno de los párrafos de la misiva.
La Plataforma en Defensa del Port Vell, que ha liderado la oposición al proyecto de la marina de lujo, criticó una vez más al Puerto por la “opacidad” con la que lleva a cabo sus proyectos. “Puede ser interesante que el importante museo ruso llegue a Barcelona, pero los gestores del puerto actúan, una vez más, por iniciativa propia, al margen del Gobierno municipal y de espaldas a los intereses de los vecinos”, criticó su portavoz, el ingeniero náutico Javier Moreno. El proyecto tendría que ser aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona, pues cambia la volumetría de las tres naves en las que se se prevé instalarse.
26
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EUROPA PRESS 16/10/2012 http://www.europapress.cat/economia/noticia-marti-psc-rebutja-desembarcament-lhermitage-barcelonabasat-lespeculacio-cultural-20121016164059.html
Martí (PSC) rebutja un desembarcament de l'Hermitage a Barcelona basat en l'"especulació cultural" Foto: EUROPA PRESS
El líder del PSC a l'Ajuntament de Barcelona, Jordi Martí, ha rebutjat aquest dimarts un desembarcament a la ciutat d'una sucursal del Museu Hermitage de Sant Petersburg per ser una operació que té a veure amb "l'especulació cultural" basada en franquícies d'empreses que es lucren usant una marca de Rússia o un país d'Europa de l'Est, ha explicat en roda de premsa.
Martí, que va ser el delegat municipal de Cultura a l'anterior mandat 2007-11, ha afirmat que una cosa seria un acord, per exemple, entre el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) i l'Hermitage per fer una exposició conjunta o cedir fons, cosa que és corrent, i l'altra és que una empresa "jugui a fons" coincidint amb les crisis i la precarietat del museu rus.
27
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
"No tinc una valoració positiva ni de bon tros", ha destacat, ja que creu que iniciatives d'aquest tipus sempre han de posar-se sota sospita, i, a més, li sorprèn que operacions així es plantegin en uns moments que els equipaments culturals de la ciutat estan sota mínims i amb escassetat de pressupost per les retallades públics.
Pel que fa a si com a delegat de Cultura va rebre alguna oferta semblant, ha afirmat que "amb l'Hermitage, no", si bé aquest tipus de propostes sempre arriben --més per a mostres temporals--, però veu diferent que l'impulsor sigui un museu --com fa el Louvre de París-que una empresa, i és que l'operació que s'estudia li sembla que no té cap altre criteri que explotar la marca. En ple debat sobre la marina del Port Vell, que estaria al voltant d'on es planteja l'Hermitage barceloní, Martí ha conclòs que sembla que l'Ajuntament "té una passió pel luxe a nivells preocupants", i ha apostat perquè l'Autoritat Portuària deixi de decidir sola sobre aquesta zona, ja que creu que es mou més per la rendibilitat econòmica que per l'interès general.
28
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
DIARI ARA 16/10/2012 http://www.ara.cat/cultura/Hermitage-russia-museu-port_0_791920954.html
L'Ajuntament de Barcelona no destinarà diners a la seu de l'Hermitage al port L'alcalde Xavier Trias ha afirmat que és un projecte privat i que el consistori ha de vetllar per la conservació dels edificis que l'acolliran, inclosos en el catàleg de patrimoni arquitectònic Per: ARA Barcelona
El Palau d'Hivern, seu de l'Hermitage rus
Xavier Trias ha afirmat aquest dimarts que no hi ha inversió municipal per a la seu de l'Hermitage que un grup d'inversors vol instal·lar a Barcelona i que la tasca de l'Ajuntament de Barcelona consisteix en vetllar per la conservació dels edificis catalogats que l'acolliran. L'alcalde de Barcelona ha recordat, durant la presentació de la iniciativa 'Tapa Solidària', que els promotors d'aquesta iniciativa s'interessen per Barcelona per la seva capacitat d'atracció turística. I ha tornat a dir que encara no hi ha res tancat. El diari El País va avançar aquesta informació aquest dissabte, confirmada per responsables de l'Ajuntament que van especificar que "no hi ha res firmat". Aquest diumenge La Vanguardia assegura que hi ha un precontracte signat.
El lloc escollit serien tres grans edificis d'una planta –que estan inclosos en el catàleg de patrimoni, per tant d'una singularitat adient per a un museu– situats a tocar de l'hotel W. La
29
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
zona estaria afectada pel projecte de la nova marina esportiva del Port Vell. Segons El País, el pla de la nova bocana permetria al museu edificar més de 6.000 metres quadrats.
El president del grup municipal socialista, Jordi Martí, s'ha mostrat crític amb aquesta iniciativa i ha afirmat durant el mateix acte que el projecte de l'Hermitage barceloní és "una operació d'especulació cultural" concebuda per a "l'explotació de la marca Hermitage". Martí, que va ser delegat de Cultura durant el govern de Jordi Hereu, fonamenta els seus dubtes en el fet que l'operació no està basada en un acord entre l'Hermitage i un museu de Barcelona, sinó d'una empresa que es pretén aprofitar de la situació precària que viu el museu de Sant Petersburg. L'Hermitage és una de les pinacoteques i museu d'antiguitats més gran del món. La col·lecció que es pot veure al Palau d'Hivern dels tsars només parcialment (està escampada en 10 edificis i subseus), consta de gairebé 3 milions de peces. Per aquest gran volum d'obres d'art, l'Hermitage s'ha volgut desplegar en altres ciutats. A Amsterdam (obert el 2009), Ferrara, Londres i Las Vegas (els dos últims tancats el 2008 i 2009 respectivament) funciona com una franquícia. El museu aporta els seus fons, un grup inversor (amb presència d'empresaris locals) s'ocupen de la ubicació i logística, i les administracions locals faciliten amb ajuts econòmics l'establiment del museu a la ciutat.
30
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS 17/10/2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/16/catalunya/1350421223_137787.html
Trias asegura que no dará “ni un euro” para el Hermitage del puerto El alcalde dice que la ciudad ahora tiene otras prioridades Jordi Martí rechaza un Hermitage basado en “el lujo y la especulación cultural" PER: CAMILO S. BAQUERO Recreación de la fachada principal de lo que podría ser una nueva subse del del Hermitage en la Barceloneta.
“Ni un euro” de las arcas municipales de Barcelona terminará en el proyecto de franquicia del State Hermitage que promueve un grupo inversor en las inmediaciones del hotel W, con apoyo de la Autoridad Portuaria. Así de tajante fue ayer el alcalde, Xavier Trias (CiU), que rompió el silencio del gobierno que preside negando una posible participación pública —al menos del Consistorio— en la subsede del museo ruso, con sede en San Petersburgo y uno de los más reconocidos del mundo por la calidad de sus fondos artísticos y arqueológicos. La iniciativa ha sido recibida de forma distinta por los otros partidos políticos municipales. Trias explicó ayer, durante la presentación del proyecto Tapa Solidària del Casal dels Infants, que no desembolsará dinero para el centro cultural porque tiene otras prioridades, según Europa Press. Como ejemplo puso “muchas cosas desde el punto de vista social” y
31
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
la culminación de obras como el Disseny Hub, las reformas de los mercados del Born y Sant Antoni y la finalización del de los Encants. La financiación es uno de los grandes misterios del Hermitage del puerto que, según el proyecto al que ha tenido acceso este diario y que firma el estudio del arquitecto Ujo Pallarés, tendría unos 8.000 metros cuadrados e implicaría la intervención de tres casas catalogadas como patrimonio arquitectónico. “Esto lo decidirán los privados”, remachó Trias.
El alcalde dijo “estar encantado de que haya gente que quiera invertir en Barcelona” y aunque aseguró que ve “positivo” que se abra una subsede del Hermitage —la llamada colección de los zares tiene casi 2,9 millones de piezas—, puso como límite que se “preserve la estructura física de las naves”. Tanto Generalitat como Ayuntamiento — especialmente el despacho de Antoni Vives, tercer teniente de alcaldía encargado de Hábitat Urbano y representante de la ciudad en el consejo de administración del Puerto— han participado en las negociaciones con Cultural Development BCN, la empresa promotora, también administrada por Pallarés.
Si el proyecto sale adelante, será la misma tenencia de alcaldía de Hábitat Urbano la que tenga que dar el visto bueno urbanístico a la remodelación de las casas. El proceso obligaría a exposiciones públicas y debates en el seno del Ayuntamiento.
La oposición, con diferentes intensidades, criticó ayer el proyecto del Hermitage. Ángeles Esteller (PP) explicó que ya ha pedido explicaciones al Ayuntamiento sobre la financiación y los fondos que podrían llegar a la ciudad de abrirse la subsede. Desde Unitat per Barcelona, Jordi Portabella calificó de “positivo” el hecho de albergar un equipamiento cultural de prestigio internacional, aunque abogó por que se realice sin aportaciones públicas y cumpliendo las normas urbanísticas vigentes. “No puede ser que bajes por la Via Laietana y todo lo que veas sea territorio español”, dijo.
La oposición critica que el proyecto privado del museo ignora a la ciudad
El líder ecosocialista, Ricard Gomà, también se refirió al encaje entre el puerto y la ciudad. “Hay que buscar una solución estructural que permita que el Port Vell pase a ser de la ciudad con todas las de la ley. Este territorio es difícilmente desligable urbanística y culturalmente”, explicó el concejal.
Jordi Martí (PSC) acusó a la Autoridad Portuaria de “moverse más por la rentabilidad económica que por el interés general”, y calificó el proyecto de museo como una operación
32
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
de “especulación cultural”. “No dudo de la calidad de las obras, pero la propuesta tiene corto vuelo culturalmente hablando”, dijo Martí, quien ]recordó la situación “bajo mínimos” por las que atraviesan los principales museos de Cataluña. “El Consistorio tiene una pasión por el lujo de niveles preocupantes”, remató el concejal socialista, recordando los proyectos de marinas de lujo en la zona y la propuesta de “un paseo de Gràcia premium”.
El malestar por la forma en la que llegarían los fondos del Hermitage a Barcelona también se extiende al mundo de los museos. “No se entendería una inversión del Ayuntamiento o de la Generalitat [en la subsede del museo de San Petersburgo] cuando tenemos centros despidiendo personal y hay museos encallados como la tercera parte del Museo de Historia de Barcelona, el Dhub y el de las culturas del mundo, entre otros”, explicó el museólogo Xavier Menéndez. El experto también cree que, de programarse exposiciones itinerantes con el centro ruso, “se podrían utilizar centros de alta calidad como el Caixafòrum y el CCCB. Usar el puerto es también disponer de un recurso público”, remató.
Finalmente, desde la Plataforma en Defensa del Port Vell se pidió un “plan de ordenación” de la zona puerto-ciudad y un control mayor por parte del gobierno municipal. “Hace mucho tiempo que el puerto dejó de dedicarse exclusivamente al tema del transporte de mercancías; esas otras actividades deberían ser reglamentadas”, aseguró Javier Moreno, portavoz del grupo.
33
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
SETMANARI DIRECTA 17/10/2012 http://www.setmanaridirecta.info/noticia/barri-son-les-seves-veines-veins
'El barri s'ha de defensar', un documental sobre la lluita contra l'especulació a la Barceloneta PER: ANNA PUJOL REIG
Emília Llorca, una de les liders veïnals més emblemàtiques de la Barceloneta, va morir el 2009. La seva mort va posar en marxa un projecte, ja quasi imparable, per donar a conèixer la lluita incansable de les veïnes i veins del barri de la Barceloneta (Barcelona), sota el nom: El barri s'ha de defensar. Un documental realitzat per les periodistes i documentalistes Neus Ràfols i Cristina Mora, on expliquen set anys de reivindicacions, accions i mobiltizacions dutes a terme al barri.
De les Olimpíades a la reforma del Port Vell: 20 anys d'especulació
Gràcies a les Olimpiades del 92, l'Ajuntament de Barcelona, va començar a rentar la cara a la Barceloneta a costa d'expropiacions i operacions especulatives; aquests canvis urbanístics, que propiciaven un model de ciutat creat per satisfer les necessitats dels turistes i no les del veïnat de la ciutat, no s'acaben aquí. L'any 2005, s'aprova l'anomenat Pla dels ascensors –que planejava expulsar de la Barceloneta un miler de famílies– per
34
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
potenciar els apartaments turístics. Les operacions urbanístiques que donen l'esquena al veïnat duren encara i avui. Ara, amb una nova reforma: la del Port Vell.
En contra de totes aquestes accions imposades des de dalt, la Plataforma en Defensa de la Barceloneta ha impulsat inumerables actes i reivindicacions, que les autores del documental han anat recopilant -mitjançant un extens treball de camp- obtenint informació audiovisual, fotogràfica, i sobretot, entrevistant-ne les protoganistes.
Alçant veus per defensar el barri
Mitjançant aquesta recerca es començar a crear El barri s'ha de defensar, document de denúncia, i alhora, d'agarïment i homenatge a la Pepa, l’Antonio, la Maria, la Gala, la Lourdes, la Mari Luz,... que són les veus que s'han alçat contra al mobbing immobiliari, els apartaments turístics, la imposició d’hotels ostentosos, una marina de iots de luxe i els desnonaments. Per tal de poder-se materiatlizar s'ha creat una campanya de micromecenatge a través de la plataforma Verkami, on totes les persones que ho creguin podràn contribuir a què tots aquests anys d'esforços i lluites no quedin en l'anonimat; i que a la fi les veïnes i veins de la Barceloneta puguin viure dignament al barri.
35
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
LA VANGUARDIA 19/10/2012 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20121019/54352712147/barcelona-quedara-34-tasaturistica.html
Barcelona se quedará con el 34% de la tasa turística para promoción y la ciudad La tasa turística del Govern entra en vigor el 1 de noviembre La mitad será para Turisme de Barcelona y la otra para protección del patrimonio y la mejora de la calidad de vida en las zonas con más visitantes | La capital catalana registra una caída del 7% en las denuncias de turistas
Barcelona. (EUROPA PRESS).- El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha afirmado que la capital catalana recibirá el 34% de la tasa turística, que entrará en vigor el 1 de noviembre, y ha explicado que la mitad será para promoción que realice Turisme de Barcelona y la otra para fomentar el turismo responsable, protección del patrimonio y la mejora de la calidad de vida en las zonas con más visitantes. En una conferencia este viernes organizada por Turisme de Barcelona titulada 'El turismo, fuente de riqueza al servicio de la ciudad', a la que han acudido representantes del sector, Trias ha insistido en su apuesta por que los barceloneses vean esta actividad como algo positivo, que genera riqueza y les mejora la calidad de vida, esto es por un equilibrio entre turismo y ciudad. Cree que la nueva tasa ayudará a mejorar la situación económica de Turisme de Barcelona, ya que si bien está financiado por el Ayuntamiento y la Cámara, esta pasa por situaciones complejas, y Turisme ha perdido temporalmente -y con toda probabilidad definitivamente- los ingresos del Mirador de Colón tras haber cerrado desde mayo después de que quedaran atrapados seis turistas.
Ha destacado que aún hay partidos del consistorio que creen que el turismo es malo, pero la gente con sentido común ya no tiene esta postura, y considera que para mejorar la imagen de esta actividad deben dar una atención especial a las zonas que se ven muy afectadas y ordenar los pisos turísticos, ya que "esto sí que afecta de manera importantísima la imagen de la ciudad". Trias ha afirmado que sólo permitirá la apertura de tiendas en festivos "cuando lo decidan los comerciantes", y ha desgranado los últimos
36
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
datos turísticos, destacando que han bajado un 7% las denuncias de turistas -colectivo objetivo de carteristas y tironeros- y que la seguridad mejora, aunque ha reconocido que no deben bajar la guardia porque continúan habiendo zonas donde actuar.
Se ha referido a dos proyectos de futuro del Puerto: el clúster náutico, que ve como polo de creación de riqueza que al ser de iniciativa privada no costará dinero al Ayuntamiento, que ve obligado a "ordenar bien" el clúster; y al posible desembarco de una franquicia del Hermitage, para lo que está dispuesto a recibir a los inversores con alfombra roja pero tampoco pondrá dinero.
Recorte cultural Ha recordado su reclamación de un mecanismo para recibir parte de la riqueza que genera el turismo a través del IVA recaudado, y ha reiterado su crítica al "trato injusto" del Gobierno con Barcelona pese a su solvencia, además de dar una cifra: de los 350 millones de euros que la ciudad prevé destinar a inversión en el 2013, 70 serán íntegramente para pagar impuestos al Estado.
Si bien el Gobierno rebaja a todos en cultura, prevé aportar 31 millones de euros a la Biblioteca Nacional de Madrid, 37 al Museo Reina Sofía y 38 al Prado, cuando los equipamientos culturales de la capital catalana se quedarán con 11: "La rebaja en el Reina Sofía quiere decir que no pueden comprar cuadros; la del Macba, que si nos despistamos debemos cerrarlo", ha dicho en tono irónico.
TMB: Huelga de transporte público Trias ha sido preguntado por las nuevas huelgas de transportes públicos, como la que ocurrió durante el Mobile World Congress (MWC), lo que coincide con el hecho de que el Estado impide a Barcelona pagar el salario completo a los trabajadores municipales y de empresas como Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que vienen movilizándose por ello. Se ha definido como bastante sindicalista y ha afirmado que están dispuestos a escuchar las reivindicaciones justas, pero no que la presión motive acuerdos que pongan en riesgo la solvencia del Ayuntamiento o sus empresas, y ha concluido: "No nos arrugamos en su día ante la situación en el Mobile, y continuaremos sin arrugarnos en según qué circunstancias".
37
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PAIS SEMANAL 19/10/2012 http://www.ara.cat/esports/mes_esports/natacio/Barceloneta-apallissa-CN-MarsellalEurolliga_0_795520607.html
Lluís Llach: “La independencia, para Cataluña, es una cuestión de supervivencia” La vida ha llevado a Lluís Llach a ser músico de éxito, bodeguero abstemio, pero reconocido, y a una plena vejez buscada y dinámica con novela sobre la Barceloneta incluida
PER: JESÚS RUIZ MANTILLA Lluís Llach en la Barceloneta a principios de octubre. / JORDI SOCÍAS
De
revolucionar
la
nova cançó y pasar 40 años
en
los
escenarios, se metió a hacer vino; del vino ha entrado en la escritura, y así va, como un saltador de pértiga, de un terreno a otro, muy sereno ahora que se siente viejo, pero triunfando sin querer. No quería ser músico e hizo historia al conectar con una ola antifranquista desde su exilio parisiense. Con sus canciones, en catalán, muchos aprendieron los ecos de la España plural que vomitaba con razón encima de aquella una, grande y libre. Tampoco quería ser bodeguero y un buen día se metió a hacer vino en el Priorato. Lanzó un sello de alta gama con su nombre, el Vall Llach, y también lo condecoraron con multitud de premios internacionales. Pero no paró ahí. Tampoco quería escribir y se lanzó a la aventura de construir una novela. Cómo no, triunfó en catalán, y ahora espera hacerlo en castellano. Memorias de unos ojos pintados
38
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
(Seix Barral), se titula esta historia de una generación truncada en la Barceloneta por la guerra y sus consecuencias. Contempla el último acto de su vida con alguna ilusión más, como la independencia para Cataluña. Cuidado, que de lo que se empeña, sin querer, lo consigue.
Este libro es memoria de una ciudad. Ante todo, debo decir que yo siempre he estado enamorado de los viejecitos, ante la perspectiva de futuro, también, del viejo que yo seré o que soy. En los años setenta tuve una tata que me protegió cuando vivíamos aparte y ella era de la Barceloneta, conocía la Barceloneta contrabandista. Me gustan tanto esas historias que incluso me gusta que me las repitan… ¿Desde cuándo quiso escribir una novela? Fue por azar. Hay gente que presume de una flor en el culo y yo tengo la dehesa de Girona. Yo no quería escribir. Lo que ocurre es que para mí el aprendizaje es una divisa de primera. Lo cierto es que empecé a hacerlo convencido de que lo que me gustaría de esto sería plasmar bien el qué; lo que me ha sorprendido es que, al final, he disfrutado mucho más del cómo.
Usted siempre fue inquieto: aprendió a ser músico, ayudó a derribar un régimen, hacer vino y ahora novelista… Lo primero tampoco quería serlo, lo otro sí.
Y esta obsesión por remarcar que es usted viejo… ¿Qué le pasa? Si está tan interesado por aprender, yo le veo joven. Bueno, no. Esta trampa no me la hago. Yo me siento viejo y bien, coño, bien. Estamos en una sociedad en la que se culpa a la vejez de tantas cosas y no señor, para mí la vejez es un grado, con todos los problemas que acarree, porque la experiencia puede ser igual un jardín que una prisión. Si no, qué. ¿Ser famoso? Ya lo fui con 19 años. Un drama. ¿Ganar dinero? Bueno, gané. Todo eso me importa un pito.
¿Qué de todo eso que le vino, lo buscó o le cayó por suerte? Yo de joven quería hacer muchas cosas. Primero quería hacer bien el amor y aún hoy no lo hago.
Uy… En los episodios esos que describe al joven Germinal haciéndoselo en la playa con un marinero de Odessa, ¿hay algo autobiográfico? Nada, las ganas… La creación es el hambre, después de haber escrito más de 300 canciones sé bien de lo que hablo.
39
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
¿El libro quizá lo ha escrito para demostrarnos que en este tiempo negro tampoco estamos tan mal? Es que no estamos tan mal, parece que el ser humano se empeña en observar periodos muy cortos de la realidad. Hay ciclos que duran demasiado, más cuando se vuelven contra nosotros. Pero hay cosas que se pueden superar.
Con todo, la frustración es evidente. Mire el nuevo clamor independentista. Me decía un amigo catalán que había vuelto a brotar, entre otras cosas, porque ustedes no se sentían queridos en España. Puede ser. Podría ser…
Mamá no me quiere. Sí, pero es que de eso ha habido mucho desde siempre. Es que mamá empezó por invadirnos, clausurar nuestro Parlamento y ponernos un rey que no queríamos, y decretar la desaparición de nuestra lengua y nuestras leyes. Es que mamá era muy sádica; si no, no te lo plantearías. Yo creo que estamos asistiendo al fracaso del Estado español.
Ya, ese fracaso empieza a ser palpable en muchos ámbitos, pero precisamente por eso, porque
es
general,
¿es
el
momento
indicado
para
azuzar
con
el
independentismo? ¿Hasta qué punto es deseable, oportuno, práctico? Aquí no hay un resurgir… El nacionalismo catalán nunca había estado como ahora, ni en cantidad ni en fortaleza. No es que vuelva, yo he sido nacionalista e independentista toda la vida, no ha resurgido. ¿Oportunista? Nosotros hemos intentado hacer pedagogía de lo que queríamos ser y adaptarnos después a lo posible. Somos muchos los que pensamos que formamos una nación y que como tal necesitamos instrumentos para realizarnos. La sociedad catalana es una entidad de voluntad. Luego está lo práctico: de los 21 millones que daban a la alcaldía para actividades culturales, ahora solo les queda uno, y así podríamos hacer una cascada. A la cohesión de esta nación culturalmente perseguida le unes la praxis y los números, y dices ah…
Entonces, ¿es por dinero o por sentimiento? Es porque queremos ser, pero el dinero te deja hacer. El problema es que España cuenta con un país que quiere desde dentro decidir por multitud de razones, cada cual con su motivo.
¿Qué es Cataluña? ¿Cataluña? Un país que viene de lejos, pero que tiene muchas ganas de ser algo hoy, con el cuidado de su cultura y sus instrumentos decidiéndolos por sí misma sin que tenga nada que decir nadie del Estado.
40
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
¿Dónde quedó el cantante? Creo que sigo en el mismo sitio que estaba, lo único es que han cambiado los instrumentos. Ya no dispongo de los mismos.
¿Por qué dejó el escenario? Porque quería vivir de otra manera. Y me salió bien, entre el vino que hago, una fundación en Senegal donde construyo cayucos, la escritura… ¿te parece poco?
¿Sin nostalgia? No… Yo creía que me vendría la nostalgia como compositor y curiosamente me vino como cantante, añoro más el escenario que el piano.
Pero puede seguir componiendo. Ya, pero no lo hago. Tampoco sé por qué, pero no lo hago.
¿Eso se deja? Parece que sí, es mi experiencia. Añoro al cantante más, la comunicación, incluso la mentira… Eso sí. Desde 2007, si he compuesto algo es por encargo. Ni siquiera me reprimo, es que no tengo ganas.
¿Y se lo ha tratado? No, porque dudo que estuviera mejor antes que ahora.
¿Andaba seco? No, no, no, y con la vocecita, como un gilipollas, allí arriba en los sostenidos y todo. Lo anuncié cinco años antes, nadie se lo creyó. Quería vivir de otra manera, no quería morirme en un escenario rodeado de admiradores. Si la vida tiene tres actos, en el tercero es donde ocurre lo interesante.
¿Ah sí? ¿Es que no lo sabes? En el desenlace… Yo es que debo de estar en el nudo. En el final es donde pasa todo lo importante.
¿Donde cumple esa aspiración suya de hacerse viejo? Ya lo soy, oficialmente ya lo soy. 64 años. Quería potenciar mi capacidad de observación y dejar apartada la máquina del tren, que va tirando y tirando… Ante los 20 años que me pueden quedar, si tengo suerte, esta sensación es fantástica. Aprovechas cada pajarito que te pasa por delante y canta.
¿Pero es feliz? Yo no lo he sido nunca. Incluso siendo un privilegiado, que lo he sido siempre, a la felicidad te acercas, te quedas un rato… y ya.
41
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
¿Ni bebiendo su vino es feliz? No, porque además soy abstemio.
Pero bueno… Sí, confesé el primer día. Me miran muy raramente en ese mundo. René Barbier me dijo que el vino es una filosofía. Fue lo que me animó. Yo empecé haciendo mi vino porque hubo unas inundaciones en mi pueblecito y así creía que le daría un poco de alma.
Eso ha sido una de las grandes alegrías de su vida, ya que no podemos hablar de felicidad. ¿Esa y cuál más? La primera vez que tuve un novio con 28 años porque ya no sabía dónde caerme muerto. A ver, a ver. Sí, mi primer gran amor fue a esa edad.
¿Hasta entonces no tuvo clara su identidad sexual? Antes, a los 20, yo tuve una novia que se llamaba Irene a la que dediqué una canción que fue un éxito en todo el Estado. Era judía, su madre había estado en Auschwitz, y al hacer esa canción yo creo que lo estaba descubriendo, no encontraba algunos resortes que no sé por qué hacían que aquello no funcionara, y digo resortes por decir resortes.
Definamos resortes. No, no voy a caer en la trampa, resorte ya es bastante fálico.
¿Era físico o espiritual? Siempre físico, lo que define la sexualidad es físico, animal físico, ribonucleico intelectual.
¿Cómo? Que es físico y ya. El catolicismo lo que nos hace es dudar de ello. Suerte que apenas hago entrevistas, si no…
Más alegrías. Mi primera actuación en el Olympia. Yo no quería ser cantante, era una especie de nihilista, no sabía qué quería ser. Son traumas que los padres llevan muy mal en sus hijos.
¿Qué querían sus padres que fuera usted? No lo sé, mi voluntad sí creo que me llevara a ser músico porque desde muy pequeño iba por la vida como un repelente tocando Para Elisa; pero en una sociedad como aquella de los cincuenta y los sesenta, si te podían dar
estudios, y mi padre era médico, decir que querías ser músico ni se te ocurría. Yo iba muy bien en ciencias, en matemáticas, creo que por intuición musical. Era un niño bien,
42
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
mimado y todo. Rural, pero bien. Hijo de médico y maestra. Cuando lo pasé mal fue cuando tuve que exiliarme.
¿Sufrió? No hasta el punto de pasar hambre, vivíamos en una casa a cargo de un matrimonio entre anarquista y comunista y me daban una lección cada mañana. Me traían el café con leche y el Canard Enchainé. Y nosotros decíamos: “Hombre, si en vez del periódico nos trajeran un cruasán…”. Fue toda una universidad para mí, jamás se lo he agradecido suficiente al Ministerio del Interior. Me puse en contacto con todo el exilio. Me explicaban las cosas con la pretensión de que lo entendiera. Me insistían en que a través de mí, la gente entendería. Le utilizaban. Y bien hecho. Yo me dejaba, y aún ahora me dejo utilizar.
Volviendo a la música, queda claro que su formación fue clásica, uno en sus canciones siempre nota más influencias de un ‘lieder’ de Schubert que del pop. Sí, esto está claro. Mi madre se ocupó de que aprendiera música rápido, que coincidieran el día en que empezara a aprender solfeo con el día en que me enseñaran el abecedario. Así que el primer disco que pedí que me regalaran fue la Octava sinfonía de Beethoven.
Va a ser verdad lo de que usted era ya viejo desde niño si me cuenta que pedía esas cosas. Es posible. Y por eso en esta edad estoy tan realizado. A mí Beethoven me emociona porque soy llorica. Pero menos el free jazz, todo puede llegar a emocionarme. Lo que más agradezco a la música es la cantidad de cosas que puedo aprender sin fin, un músico que diga que lo sabe todo es un imbécil.
De París al valle de Llach Lluís Llach (Girona, 1948) se crio en Verges, un pueblecito del Ampurdán, donde su padre era médico y su madre maestra. Pronto empezó sus clases de solfeo y a los 19 ya era un cantante famoso. Rey de la ‘nova cançó’, su actuación en el Olympia de París lo consagró dentro y fuera de España con una carrera impoluta que le duró 40 años, hasta su retirada voluntaria en 2007. Éxitos como ‘L’estaca’ hicieron cantar a toda la España antifranquista en catalán tanto como descubrir a Kavafis con su ‘Viatge a Itaca’, que vendió en su día 150.000 copias, o al poeta Martí i Pol, el preferido de Pep Guardiola, a quien Llach dedicó varias de sus más de 300 canciones. Años después se metió a hacer vino en el pueblo donde reside, Porrera, con un éxito considerable en sus gamas más altas. Ahora disfruta de su etapa literaria.
43
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
DIARI ARA 20/10/2012 http://www.ara.cat/esports/mes_esports/natacio/Barceloneta-apallissa-CN-MarsellalEurolliga_0_795520607.html
L'Atlètic Barceloneta apallissa el CN Marsella a l'Eurolliga de waterpolo i segueix invicte (15-4)
Felipe Perrone i Josip Vrlic, amb 4 gols cada un, han estat els protagonistes del partit. Els mariners són líders del seu grup amb els 9 punts disputats PER: ARA Barcelona Felipe
Perrone,
de
l'Atlètic
Barceloneta / PERE VIRGILI PERE VIRGILI
L'Atlètic-Barceloneta ha golejat al CN Marsella en la tercera jornada
de
l'Eurolliga
de
waterpolo. Els mariners s'han imposat per 15-4 gràcies a un gran tercer període, on han vençut per 7-1. El partit ha començat molt igualat, però el conjunt francès s'ha anat desinflant a mesura que avançaven els minuts i l'Atlètic-Barceloneta ha pogut imposar el seu joc. Els jugadors més destacats han estat Felipe Perrone i Josip Vrlic, amb 4 gols cada un.
El CN Atlètic-Barceloneta, que aquesta temporada no coneix la derrota en competició internacional, suma ja la tercera victòria en el campionat, després de vèncer en les jornades anteriors al Sintez Kazan (Rússia) i al Vojvodina (Sèrbia).
El proper partit tindrà lloc el 14 de novembre, quan l'Atlètic-Barceloneta visitarà al AN Brescia (Itàlia).
44
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PERIÓDICO 23/10/2012 http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/hermitage-bcn-2231879
Hermitage, no en BCN PER: XAVIER BRU DE SALA Deberíamos estar agradecidos y dar facilidades a las mentes preclaras de San Petersburgo, o a sus altruistas intermediarios, porque quieren abrir la enésima franquicia en el puerto más turístico de Europa. Oh, bienvenidos, pasad, pasad gratis, que mi casa es vuestra casa y Barcelona es de todos. Ahora bien, ¡no me cobréis vuestra entrada!
Una de las mejores cosas que tiene el sistema cultural catalán es la ausencia de latrocinio militar y de franquicias. Lo que tenemos es lo que hemos construido con nuestra imaginación y nuestro esfuerzo, el carácter cultural de Barcelona, la oferta de la calle y de los equipamientos no es obra de los zares ni del azar. Barcelona no es Madrid. Barcelona no es Bilbao. Aquí ni Thyssen (si no es en Pedralbes por envidia), ni Guggenheim. El Domund, para el tercer mundo y en época lejana. Aquí tenemos una historia de alianzas entre industria y cultura, al margen del poder, que es única en el viejo mundo.
Dicho y proclamado esto, si quieren abrir 8.000 o 10.000 metros de franquicia en el puerto, pues adelante, pero franquicia franca. Aquí tienen los terrenos. El resto se lo pagan, por favor. Tras meses revoloteando por los despachos oficiales, no sin una leve sombra de buitre proyectada sobre nuestras mondas y consumidas instituciones, el proyecto ha salido a la luz. Con una nariz política afinada, el alcalde Trias se ha apresurado a decir que no pondría un euro, por lo que una muy posible y plausible polémica se ha desactivado antes de empezar. ¿Vendrán si no pagamos? Dudo de que lleguen a instalarse, sobre todo por el coste, si no es que consideran que, por el hecho de ser Barcelona un destino turístico de primer orden no sobresaturado de museos con proyección universal, vale la pena invertir.
Ahora bien, si en vez de un proyecto digno, quieren abrir una especie de oficina de representación y propaganda, para atraer turistas a la ciudad de los zares con un bajo coste en publicidad, entonces que se vayan buscando la vida.
45
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EUROPA PRESS 23/10/2012 http://www.europapress.cat/societat/noticia-arrenca-pla-pilot-caritas-per-acabar-amb-pobresa-hereditaria200-families-catalanes-20121023145704.html
Arrenca el pla pilot de Càritas per acabar amb la pobresa hereditària de 200 famílies catalanes
Foto: EUROPA PRESS
El projecte pilot impulsat per Càritas Diocesana de Barcelona per a l'eradicació de la pobresa infantil hereditària, que preveu atendre en quatre anys i de manera integral entre 160 i 200 famílies amb fills de fins a sis anys, arrencarà la segona setmana de novembre a Barcelona.
Així ho ha revelat aquest dimarts en roda de premsa la directora del pla, Carme Trilla, qui ha precisat que aquest programa, batejat com a Paidós --nen en grec--, començarà en un local del carrer Almirall del barri de La Barceloneta, zona molt castigada per la pobresa infantil, que ja afecta el 30% dels nens catalans.
Allà s'atendrà un total de 15 famílies en risc extrem d'exclusió social, una selecció que està efectuant-se aquests dies, i es preveu que en un termini mitjà d'un any puguin "tornar al circuit social normal i sortir de la pobresa", ha afegit Erada.
46
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
Erada ha estimat que en quatre anys poden passar entre unes 30 o 40 famílies en els quatre centres que s'obriran de mica en mica, i sent el primer el de La Barceloneta i el segon al barri barceloní de Nou Barris, la inauguració del qual es preveu per a finals d'any.
També hi haurà un centre a L'Hospitalet de Llobregat i un altre a Sant Adrià de Besòs, tot i que les dues obertures encara no s'han concretat, i la intenció de Càritas és "demostrar l'efectivitat d'aquest mètode de treball i consolidar Paidós a tot Catalunya".
Erada ha admès la pressió que senten les diferents entitats que participaran en el desenvolupament d'aquest projecte, ja que "si surt bé, podria integrar-se en la cartera de serveis socials de la Generalitat". AJUDA INTEGRAL
En els quatre emplaçaments que s'obriran, les famílies rebran ajuda per buscar treball, millorar el seu estat de salut, tenir o mantenir un habitatge digne, millorar la cura dels seus fills, a través de pràctiques d'higiene, dieta i suport educatiu, i no es descarta que puguin rebre alguna ajuda econòmica o menjar.
"Serà com si fossin a l'escola i la seva atenció serà integral", ha precisat Erada, afegint que, tot i que les famílies no viuran en els centres, sí que passaran moltes hores en ells.
47
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PERIODICO 25/10/2012 http://epreader.elperiodico.com/APPS_GetPlayerZSEO.aspx?pro_id=00000000-0000-0000-0000000000000001&fecha=20121026&idioma=0&doc_id=e1a0ce51-f6a8-487c-aa2c-25aad1687ee2
La Barceloneta busca fondos para producir un documental sobre su lucha PER: HELENA LÓPEZ «El barri s’ha de defensar» fue el principio que marcó la vida de la guerrera, tenaz y generosa Emília Llorca, mujer que luchó siempre por preservar su querida Barceloneta y, sobre todo, a sus vecinas. Fue precisamente tras su muerte, en el 2009, cuando las periodistas Cristina Mora y Neus Ràfols tuvieron la idea de hacer un documental sobre la resistencia de un barrio popular de origen obrero, para evitar ser convertido en una reserva turística; batalla iniciada en el 2005 con la oposición al conocido Plan de los Ascensores, que suponía la expulsión del barrio de numerosas familias.
El barri s’ha de defensar es, no por casualidad, el título del documental, que estos días busca financiación a través de Verkami, web donde los ciudadanos pueden aportar su granito de arena para que esta iniciativa, el primer proyecto vecinal en crowdfunding según defienden sus autoras, sea una realidad. La intención es reunir 2.500 euros para alquilar los equipos para las entrevistas que faltan por realizar y para los gastos de posproducción. Las aportaciones ciudadanas pueden hacerse a partir de cinco euros, donación que tiene como recompensa aparecer en los créditos.
«Todavía creemos que el periodismo y la creación documental han de estar al servicio de la denuncia social y, por tanto, de la mejora de la calidad de vida de las personas», explican las autoras, quienes aseguran que vieron en el movimiento vecinal de la Barceloneta «un reflejo de cómo una respuesta colectiva puede incidir en parar procesos decididos desde las administraciones públicas y desde los despachos, sin la participación real de la ciudadanía»
48
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
Mora y Ràfols llevan dos años filmando las acciones y movilizaciones que se han ido realizando en el barrio –en los últimos tiempos, contra la conversión del Port Vell en un muelle de superlujo– además de entrevistas a los vecinos más implicados en el movimiento, y ya han recopilado material de archivo de luchas anteriores, tanto audiovisual como fotográfico. Esas entrevistas son una de las bases del documental, ya que otro de sus objetivos es reflejar que se trata de un movimiento intergeneracional, algo harto difícil de encontrar.
49
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
LA VANGUARDIA 25/10/2012 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20121025/54353484723/caritas-abre-centro-pobreza-infantilla-barceloneta.html
Càritas estrena un centro contra la pobreza infantil en La Barceloneta La iglesia de Santa Maria de Cervelló se recicla como centro social para 15 familias con hijos pequeños y estrena el Proyecto Paidós Inauguración del Centre Barceloneta de Càritas Càritas Barcelona
Barcelona. (Redacción y agencias).- Càritas Diocesana de Barcelona estrena un nuevo centro de atención a la infancia, ubicado en la calle Almirall del barrio de La Barceloneta, con el que arranca su proyecto Paidós para erradicar la pobreza infantil hereditaria. La iglesia de Santa María de Cervelló, sin culto durante un tiempo, acoge ahora un "templo social" llamado Centro Barceloneta de Cáritas, inaugurado este jueves 24 de octubre. El director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Jordi Roglá, ha presidido la inauguración y ha destacado que el objetivo del nuevo equipamiento es liberar la pequeña infancia de sus angustias, para que puedan desarrollar todo su potencial.
Juana Martín, responsable de Ciutat Vella y Poble Sec en Cáritas, y el delegado episcopal, Mn. Salvador Bacardit, han explicado el origen y el sentido del Centro Barceloneta, agradeciendo el trabajo en red que lo ha hecho posible. Por su parte, mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, ha utilizado la metáfora de "la sal" para alentar a
50
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
todos a contribuir positivamente a la vida de las personas que están cerca y que lo pasan mal. Finalmente Taltavull ha bendecido el espacio, que ya está preparado para comenzar sus actividades. Infancia, adolescencia y juventud Entre los diferentes proyectos, una de las prioridades será atender a niños, adolescentes y jóvenes, a través de un centro abierto y de dos casales. Además, el espacio acogerá el proyecto Paidós de prevención de la pobreza infantil. Para los adultos ofrecerá actividades de formación y orientación sociolaboral.
Este nuevo centro de Cáritas ha sido posible gracias a la implicación de mucha gente anónima que, además de haber colaborado en la remodelación del espacio, mantiene un compromiso continuado con las actividades que se realizarán en él. El proyecto Paidós El proyecto piloto para la erradicación de la pobreza infantil hereditaria prevé atender en cuatro años y de forma integral a entre 160 y 200 familias con hijos de hasta seis años. Arrancará oficialmente la segunda semana de noviembre en Barcelona pero la estrena del centro de La Barcelona supone su primera materialización visible.
La directora del plan, Carme Trilla, ha precisado que este programa, bautizado como Paidós -niño en griego-, se inicia en La Barceloneta porque es una de las zonas más castigada por la pobreza infantil, que ya afecta al 30% de los niños catalanes. Atenderá a un total de 15 familias en riesgo extremo de exclusión social, cuya selección está efectuándose estos días, y se prevé que en un plazo medio de un año puedan "regresar al circuito social normal y salir de la pobreza", ha añadido.
Trilla ha estimado que en cuatro años pueden pasar entre unas 30 o 40 familias en los cuatro centros que se abrirán paulatinamente. El próximo se abrirá en el distrito barcelonés de Nou Barris y su inauguración está prevista para finales de año. También habrá un centro en L'Hospitalet de Llobregat y otro en Sant Adrià de Besòs, aunque ambas aperturas aún no se han concretado.
La intención de Cáritas es "demostrar la efectividad de este método de trabajo preventivo y consolidar Paidós en toda Catalunya". Trilla ha admitido la presión que sienten las distintas entidades que participarán en el desarrollo de este proyecto, ya que "si sale bien, podría integrarse en la cartera de servicios sociales de la Generalitat".
51
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
Ayuda integral En los cuatro emplazamientos que se abrirán, las familias recibirán ayuda para buscar trabajo, mejorar su estado de salud, tener o mantener una vivienda digna, mejorar el cuidado de sus hijos, a través de prácticas de higiene, dieta y apoyo educativo, y no se descarta que puedan recibir alguna ayuda económica o bien comida. "Será como si fueran a la escuela y su atención será integral", ha precisado Trilla, añadiendo que, aunque las familias no vivirán en los centros, sí que pasarán muchas horas en ellos.
52
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PERIODICO 26/10/2012 http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/marina-port-vell-logra-ampliar-anos-concesion-2235018
Marina de Port Vell logra ampliar 10 años la concesión Paso adelante para la construcción del puerto de lujo en la Barceloneta
El proyecto de levantar un puerto de lujo en el Port Vell está más cerca de ser una realidad. Puertos del Estado ha emitido un informe favorable a la solicitud presentada por la empresa Marina del Port Vell a la Autoridad Portuaria de Barcelona en la que solicitaba la modificación de la concesión para la remodelación de la dársena, que incluye una ampliación del plazo de 10 años, y el compromiso de invertir 22,2 millones de euros. Así, Marina del Port Vell tendrá la concesión hasta el 2036, y podrá realizar obras de infraestructura marítima para ampliar sus instalaciones y edificaciones, una vez sea modificado el vigente plan especial.
El concesionario se compromete a realizar una inversión superior al 20% del valor actualizado de la inversión prevista en el título concesional (9,5 millones invertidos en 1990, que actualizados a día de hoy equivaldrían a 19 millones de euros), y la cantidad propuesta, 22.185.437 euros, "supera con creces el 20% del valor actualizado de la inversión inicial", apuntan en la nota del Ministerio de Fomento.
En la actualidad, las instalaciones albergan 4.057 embarcaciones de recreo, mientras que en 1991, año en que se realizó la primera concesión, contaba con 1.400 yates.
53
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
EL PERIODICO 28/10/2012 http://www.ara.cat/especials/productesdelaterra/QUALITAT-PROXIMITAT-ALS-MERCATSBCN_0_800320001.html
Qualitat i proximitat als mercats de Barcelona Als mercats municipals hi trobem peix, carn, fruita i verdura de productors locals a l'abast Per: M.O.
En tots els mercats de Barcelona hi trobem parades en què hi ha productes de proximitat. La tendència de consumir productes de Km 0 va en augment i es valoren positivament els establiments que ofereixin productes produïts i comercialitzats en un entorn proper.
Als mercats de Barcelona hi ha establiments que sempre han apostat per aquest sistema de producció local. Al Mercat de Santa Caterina hi trobem la parada Fruites i Verdures Maria i Joana, en què el 90% del gènere prové del Baix Llobregat. La Maria Folquet, una de les propietàries, explica que quan van començar venien a les parades de pagesos de l'exterior, fins que el 1979 van adquirir una parada dins del mercat. La Maria és la cinquena generació d'una família de pagesos que comercialitzen els productes que ells mateixos conreen. Assegura que un dels avantatges és "no haver de passar per intermediaris i poder assegurar al client que tens un producte de molta qualitat". Prescindir d'intermediaris permet als productors locals obtenir més beneficis i valorar més el producte. A més, els permet estar segurs de la qualitat del producte que ofereixen. "Mai no collim la fruita si no és prou madura", assegura la Maria, i alerta que "n'hi ha que la cullen verda i deixen que
54
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
maduri en caixes, però és precisament durant els últims dies que és a l'arbre quan la fruita agafa el sucre i la dolçor".
Més sostenibles Els productes de proximitat són més sostenibles perquè requereixen menys transport i, per tant, es redueix l'emissió de CO, una de les principals causes del canvi climàtic. Al mateix Mercat de Santa Caterina la Cristina Martorell ven, a la parada Bo i Fresc, la fruita i la verdura que el seu marit, Jaume Vallès, conrea a Sant Climent de Llobregat i a Viladecans. "Tradicionalment -explica el Jaume- els pagesos del Baix Llobregat sempre hem comercialitzat els nostres productes als mercats de La Boqueria, al de Santa Caterina o al de Sant Antoni".
Segons Jaume Vallès, "s'han d'incentivar els productes de proximitat perquè són de més qualitat". I assegura que "no és el mateix un tomàquet acabat de collir que un que prové d'Almeria, que passa set o vuit dies des que es cull fins que arriba al consumidor". Vallès explica que la proximitat també permet cultivar varietats més delicades però també més gustoses: "La cirera de cua llarga, per exemple, és més petita i dolça, però costa de trobar perquè no aguanta tant com les varietats dures, i no suportaria un trasllat de cinc o sis dies".
De temporada Els clients d'aquestes parades valoren la confiança que els genera que la fruita i la verdura sigui de collita pròpia i poder saber de quines terres prové. A més, cal aprofitar-ne la temporada per consumir-la, perquè és quan presenta millors propietats nutritives. Aquests dies de tardor trobem tomàquets, albergínies, pebrots i mongetes perquè "encara fa calor", explica Jaume Vallès: "Podem fer-ne les últimes collites, però, amb el fred, tindrem bledes, cols, coliflors i carxofes".
A part de les verdures i la fruita, també podem fixar-nos que els llegums, els ous, el peix o la carn siguin de proximitat. Al mercat de la Barceloneta Assumpció Ferrer, de la Peixateria Baleta, ven peix de la Llotja de Barcelona. "El meu marit -explica- cada tarda baixa a La Platgeta, on es fa la
55
Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2012
subhasta". L'Assumpció ven peix pescat entre Roses i Tarragona. No és habitual perquè a la majoria de parades trobem peix que prové de la resta d'Espanya o de l'estranger.
L'Assumpció reivindica que el peix de la seva parada "no ha hagut de passar hores en cap camió ni ha pujat a cap avió" i, malgrat que reconeix que és més car, assegura que la diferència val la pena perquè "és més fresc, té un color molt viu i brilla més".
El peix blau es pesca durant la nit i arriba a la parada a primera hora del matí. En canvi, el peix blanc arriba a port a les 4 de la tarda. "Els divendres a la tarda -explica Assumpció Ferrer- el venem així que arriba però la resta de la setmana, com que a la tarda el mercat és tancat, el posem en cubetes de gel i el venem l'endemà al matí". Hi ha peixos que els trobem tot l'any i d'altres que són de temporada. L'Assumpció aclareix que "l'emperador, els molls o els meros són peixos de tardor perquè durant la primavera es reprodueixen i es tanca la veda". Els peixos, com la resta d'animals, tenen el seu cicle biològic. És important consumir-ne quan n'hi ha més i la qualitat de la seva carn és òptima, tant per respectar-ne el cicle de reproducció com per obtenir millors beneficis nutricionals.
56