TeLaMARINERA “
BIBLIOTECA BARCELONETA- LA FRATERNITAT Núm.16, juliol-agost de 2004 Exemplar gratuït
Cuenta Potocki que alguien decidió hacer una averiguación entre los animales para saber cuál era el peor y el más cruel de todos ellos, y que cuando llegó el turno de los insectos que viven en la pradera éstos dijeron: "El peor y el más cruel de todos los animales es sin duda alguna la oveja, porque nos engulle y nos mata sin motivo alguno" "¿Y el mejor? ¿Cuál es a vuestro entender el más bondadoso de los animales?", les preguntaron luego. Y los insectos de las praderas respondieron: "Sin duda ninguna el tigre. No sólo no nos ataca, sino que además toma venganza por nosotros persiguiendo y
M.C. Escher
matando a la oveja".
En su sencillez, la fábula ilustra lo diferente y contrapuestos que pueden ser los puntos de vista sobre la realidad, dependiendo del lugar que un sujeto determinado, un sujeto que escribe, por ejemplo - ocupe en el mundo. Lo que la fábula no nos dice, pero nosotros, por nuestra experiencia como lectores, sí sabemos, es que esa pluralidad de puntos de vista, esa infinitud de experiencias diferentes, queda al fin recogida en un amplio dominio que llamamos LITERATURA. Recogida, además, caso por caso y dentro de una determinada forma, dentro por ejemplo de un cuento de final sorprendente o de una novela de mil páginas.
Así las cosas, la gran biblioteca que se ha ido formando desde los tiempos de Homero o de Hesíodo representa la gran historia de la SUBJETIVIDAD; no de toda la subjetividad, puesto que muchos, muchísimos, de los que una vez vivieron sobre la tierra nunca tuvieron la oportunidad o la voluntad de escribir, pero sí una parte pequeña de ella, la suficiente para hacernos dudar de esas verdades generales y poderosas que abarcan países enteros o largos periodos de tiempo. (*)
(*) Bernardo
A
txaga. "Reflexiones un tanto francesas" dins Horas extras. Madrid: Alianza, 1997, p.77-79