Barrancas #51

Page 1

BARRANCAS Impulsando el conocimiento y el acceso a las ciencias

ABRIL

EDICIÓN 51

Periódico comunal de distribución gratuita


ABRIL · 2022

Una comuna feminista y científica es posible

Periódico Barrancas es una publicación del Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia | Distribución gratuita Dirección (S) César Vargas López Coordinador César Vargas López Periodista Valentina Ríos Morris Diseño Fernanda Letelier Wilson Fotografía Víctor Alegría Díaz

2 Barrancas

E

l ejercicio del poder de las autoridades locales, conscientes de las limitaciones de nuestra acción pública, radica en gran parte en priorizar lo que hacemos. Muchas veces definir que se hará de lo que no. Pero quedarnos solo en eso restringe las posibilidades de avanzar en un desarrollo que no deje a nadie atrás, las alianzas, la coherencia y perseverar son estrategias indispensables. Dicen que el año comienza realmente en marzo y en Cerro Navia lo empezamos en grande. Primero, como Municipio Feminista, quisimos conmemorar el Día Internacional de la Mujer con 20 actividades a lo largo del mes, las que fueron encabezadas por la segunda versión de nuestro festival “CerroFem”; seguido por actividades dirigidas a mujeres de nuestra comuna y a todas aquellas que han estado permanentemente participando de los talleres organizados por las distintas direcciones municipales. Muchas veces no se entiende que significa ser una comuna feminista, se hacen caricaturas, quizás en alguna ocasión escuchen que el feminismo es lo mismo que el machismo pero al revés, eso es una mentira del porte de un buque!. Una sociedad feminista es una sociedad de iguales, donde cada persona vale lo mismo, una igualdad completa en lo económico, en lo social y en lo cultural, en los cuidados, en acceder a una vida digna, donde nadie violente a otra, esta igualdad en derechos debe expresarse en acciones concretas y es precisamente lo que estamos haciendo. Por otro lado cada 21 de marzo, junto con el inicio del otoño, se conmemora en nuestro planeta distintos e importantes asuntos: el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial; el Día Mundial de la Poesía y el Día Mundial del Síndrome de Down, con la finalidad de “generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como

promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”. Otro hito relevante es el Día Nacional de la Astronomía; en Cerro Navia marcamos pauta a nivel nacional con la primera Semana de la Astronomía, hicimos un ciclo de interesantes charlas sobre el espacio, invitando a premios nacionales de ciencias e importantes astrónomas y astrónomos de nuestro país, incluso estuvo con nosotros el Ministro de Ciencias. Cuando asumimos esta segunda gestión municipal, lo hicimos pensando en nuestro principal desafío, que es democratizar los saberes y acercar los conocimientos a las vecinas y vecinos de nuestra comuna. Todavía nos queda tiempo para seguir descubriendo y mucho por avanzar, pero creo que este mes a dimos un importante paso hacia el reconocimiento de los derechos de las mujeres y disidencias de la comuna, y, por supuesto, hacia la motivación que nuestras niñas, niños y adolescentes necesitan para llegar más allá, y ser parte, quizás en un futuro no muy lejano, de aquellos científicos chilenos que hoy son reconocidos en todo el país. Nuestra convicción es que los recursos que podemos entregar para que las comunidades se interesen en generar cultura y reflexión acerca de distintas ideas, pueden evitar el aumento en la desigualdad que existe en el país. El saber ayuda a disminuir la desigualdad. Por lo que, como gobierno local, trabajamos para ser un aporte al desarrollo de cada uno de ustedes, por lo que continuaremos en la senda del conocimiento, entregando herramientas a través de distintas acciones, con diversas alianzas gubernamentales y no gubernamentales, con la idea que se cumpla el objetivo de que juntos caminemos hacia una mejor sociedad.

Central de seguridad municipal y emergencias | 24 horas, lunes a domingo

Para conocer más información comunal, ingresa a:

1460

Central Telefónica de Informaciones | Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs. Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.

800 38 7070

Mauro Tamayo Rozas Alcalde de Cerro Navia

www.cerronavia.cl @cerronaviacl


CONCEJALAS Y CONCEJALES EN

100 PALABRAS

2022 · ABRIL

Columna mensual de nuestro Concejo Municipal

MARIO FERRADA

DAVID URBINA

JUDITH RODRÍGUEZ

KARYN HUENTELEO

Décadas atrás nuestros mayores decían al inicio del cuarto mes "abril, lluvias mil", y cuánta razón tenían. Hoy, sin embargo, el cambio climático del cual estamos siendo testigos nos estremece con la sentencia severa de que este cambio es casi irreversible y las sequias son más frecuentes. Conscientes de aquello, meses atrás nos declaramos Comuna en Emergencia Climática y Socioecológica, declaración que es insuficiente si no actuamos todos y todas de manera responsable y permanente, por ejemplo, cuidando el agua. A propósito de medioambiente, el presidente firmó el Tratado de Escazú, que promueve la participación en estas materias y nos convoca a asumir un rol más activo en la defensa del medio ambiente desde nuestro territorio: “Macarena Valdés Vive”.

Después de dos años de pandemia, en donde la principal forma de relación entre estudiantes fue a través de una pantalla, el volver a contextos de relaciones sociales directas ha traído una serie de problemas. Hemos tenido muchos episodios de violencia escolar, en donde incluso algunos de ellos han terminado con los padres en comisarías o con demandas en fiscalía. Frente a ello, muchas escuelas han comenzado a activar sus protocolos para poder reaccionar a estos episodios, contratando más psicólogos o trabajadores sociales y dando más importancia a temas de convivencia escolar. Todos los esfuerzos que se hagan deben ir acompañados por un esfuerzo también de las familias, pues es ahí donde los estudiantes reciben esos valores que la escuela después debe reforzar. En estas breves palabras, invito a las familias ser protagonistas en la educación de sus hijos y sumarse a desarrollar esta conciencia sobre lo que se está viviendo y, en conjunto con las escuelas, poder mejorarlo. Escuelas + Familias: la unión hace la fuerza.

Quiero expresar mi orgullo por el trabajo que está llevando a cabo la Convención Constitucional. El debate democrático, consecuente y con altura de miras nos llevará a cambiar la actual Constitución que fraudulentamente fue engendrada en dictadura, escrita por enemigos de nuestro pueblo. Es muy importante organizarse y participar de encuentros comunitarios, donde nos informemos de los avances realizados por la Convención, así aclarar y comunicar las ideas que nos llevarán a lograr una Constitución que sea la base de una vida digna, con equidad y justicia social. El tiempo es ahora, nunca más sin el pueblo.

La sequía nos acecha. Como bien sabemos el cambio climático y sus efectos ya se hacen presentes en nuestras vidas diarias. Está claro que si no hay agua no hay vida, nos encaminamos a que, si las condiciones actuales continúan, debamos enfrentar un racionamiento de agua potable en la Región Metropolitana, lo que significa que algunas horas del día no tendríamos suministro en nuestras casas. Debemos orientar nuestras acciones con el objeto de cuidar este recurso, que como vemos es limitado, por tanto, proponemos incrementar las campañas de concientización por su buen uso, a la vez, que estas miradas sean integradas en el currículo escolar en busca de crear ciudadanos más conscientes sobre cuidado de este vital recurso y del impacto que provocamos en el medio ambiente. Comencemos con pequeñas acciones en casa que busquen disminuir su uso, con más eficiencia. Saludos y sigamos cuidándonos.

22 380 4102

22 380 4107

22 380 4101

22 380 4106

SEBASTIÁN CAICEO

PAULA CONA

DANAE VERA

Chile se está secando. Hoy en nuestro país existe un déficit de reducción hídrica de un 40% y una baja de lluvias entre un 60% y 80%. La sequía y el saqueo tiene a muchas comunidades sin este recurso tan fundamental, pero en Santiago no nos enteramos. Es cierto que solo un 2% es consumo humano, un 59% se lo llevan las empresas forestales y un 37% la producción agrícola, pero eso no quiere decir que no debamos tomar conciencia, cada pequeña acción que hagamos desde nuestras casas por ahorrar agua, ayuda a salvar vidas. ¡Cuida el agua!

Mari Mari pu lamgen, vecinas y vecinos Esperando se encuentren muy bien, hoy quiero reafirmar a este nuevo gobierno que asumió el día 11 de marzo, donde ocupa la presidencia Gabriel Boric. Esperando que esta administración pueda asumir los requerimientos de la ciudadanía de manera responsable, y apuntar a la mejora de los problemas que hoy en día nos están afectando, como la inseguridad social, los problemas económicos de las familias, el acceso a la salud, a la vivienda, la protección de los recursos naturales, etc. Así mismo, se está redactando la nueva Constitución donde esperamos que posibilite también una mejora de las estructuras institucionales para dar cabida a una forma de gobierno más democrática, y de real representatividad ciudadana. Donde nuestros derechos como ciudadanos puedan estar garantizados o propender a esto.

Queridos vecinos y amigos de mi comuna de Cerro Navia, Este mes quiero hacer un llamado al cuidado, en especial a nuestros adultos mayores, quienes son una parte fundamental de nuestra comunidad. Como ustedes ya saben, comenzó la campaña nacional de vacunación contra la influenza, pueden ir al centro de vacunación más cercano a su domicilio y solicitar la vacuna y, así, pasar un invierno más protegido. Entre todos nos cuidamos. También es Pascua de Resurrección, tiempo para conocer, mejorar y fortalecer nuestras relaciones con el prójimo. Deseo para ti todo lo mejor y que la gracia del espíritu Santo te guíe en el camino. Un gran abrazo y que Dios los bendiga grandemente. Su concejal amiga, Danae Vera C.

22 380 4104

22 380 4108

22 380 4103

Barrancas 3


ABRIL · 2022

Por una comunidad más activa y organizada:

Dirigentas y dirigentes participan de la Escuela de Ciudadanía de la UAHC A principios de marzo, un grupo de dirigentas y dirigentes sociales de la comuna participaron de la presentación de la Escuela de Ciudadanía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, iniciativa organizada por la Escuela de Ciencia Política, Gobierno y Gestión Pública, la Dirección de Vinculación con el Medio (DIVIM) y la Municipalidad de Cerro Navia. Esta instancia de capacitación y que es parte de los objetivos planteados en el Plan de Gobierno institucional busca fortalecer

las competencias de las organizaciones de la comuna para apoyar en el desarrollo de una ciudadanía participativa y activa. Tendrá como objetivo contribuir al diseño de estrategias de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en aspectos como deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de estos espacios públicos. Al respecto, el rector de la universidad, Álvaro Ramis, comentó que el mayor capital de Cerro Navia es su gente, “su capacidad

Mapuzungun en 10 Palabras CHALIWÜN SALUDO

1 MARI MARI HOLA

2 FÜTRA KUYFI TANTO TIEMPO

3 ¿CHUMLEYMI AM? ¿CÓMO ESTÁS? 4 Barrancas

4

INCHE KUMELKALEN YO ESTOY BIEN

5 ¿EYMI KAY?

¿TÚ CÓMO ESTÁS?

6

CHALTU MAY / MAÑUM

GRACIAS

de poner por delante la organización social, antes que simplemente la solución individual. Y cuando el municipio se junta con este capital social, produce algo virtuoso. Hay momentos en que este tipo de escuelas nos sirven para recapitular todos los aprendizajes y pensar en qué es lo que tenemos que hacer ahora. Es una especie de balance sobre qué hemos hecho y hacia dónde queremos ir”. Desde las comunidades, el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, y tesorero de la UV Nueva 28, Manuel Matamala, explicó que esta escuela les servirá para entregar más conocimientos a las nuevas generaciones que encabezarán las directivas sociales:

“Como vecinos nos dimos cuenta de que nos hacía falta una Escuela de Ciudadanía porque mucha gente no se sentía capacitada cuando delega un cargo. Hay que aprovechar esta instancia porque con esto vamos a adquirir mayores conocimientos y nos vamos a sentir capacitados para adquirir esa responsabilidad. La escuela se realizará de manera presencial durante 6 meses, y participarán vecinas y vecinos, dirigentes y dirigentas de la población Federico Santa María y Unidades Vecinales aledañas (N° 28, 11, 7 y 35) para obtener las herramientas para la actualización de sus directivas.

En Cerro Navia estamos comprometidos con revitalizar y promover el mapuzungun como un derecho de los Pueblos Originarios, particularmente, del Pueblo Mapuche. Actualmente, solo un 10% de la población originaria habla y entiende su lengua.

Y para recuperar la pérdida progresiva de la lengua materna te presentamos “Mapuzungun en 10 palabras / Maridungün Mew”.

7 KA PEWAYU

NOS VOLVEREMOS A VER

8

PEWKALLAL ADIÓS

9

NÜTXAM

CONVERSACIÓN

10 KEWÜN

LENGUA


2022 · ABRIL

Primera Academia Municipal de Agroecología

Becas de Educación Superior, útiles y zapatos escolares

AMA Cerro Navia, Comenzó la avanzando entrega de en hábitos beneficios sociales sustentables para estudiantes

Es el primer año en que la Academia La primera Academia Municipal de Municipal de Agroecología (AMA) abre Agroecología realizará talleres de manera sus puertas en Cerro Navia para recibir presencial que se extenderán por 2 meses, a las vecinas y vecinos preocupados por y tendrán exposiciones en aula, diálogos conocer a fondo los distintos aspectos de grupales, trabajo en huertos y visitas a este espacio agroalimentario. Esta es una terreno. Además, las clases se complemennueva ciencia que busca aprender a vivir tarán con el apoyo de material audiovisual en sistemas sustentables, en armonía y de textos para los participantes quienes con lo económico, social y protección al al aprobar el curso serán certificados en medioambiente. esta materia por la OTEC. Esta iniciativa, inédita Esta es una nueva ciencia “Estamos levantando que busca aprender a nivel nacional, nace del el área de desarrollo agroDepartamento de Sustentaa vivir en sistemas ecológico, que incluye la bilidad de la Municipalidad sustentables, en armonía producción de alimentos, la y sus principios son la sobecon lo económico, educación, la participación ranía alimentaria, la valoriciudadana y la comercialisocial y protección zación justa y sustentable, zación de la agricultura, la al medioambiente. producción y productividad que iniciará con AMA Cerro de cosechas inteligentes, la biodiversidad, Navia, la primera academia municipal de conocer cómo trabajar en suelos sanos y agroecología certificada”, dijo Valencia. sustentables, entre otros objetivos. Las inscripciones para AMA Cerro Navia, “Hoy más que nunca, tomando en cuenta por el momento, no están disponibles ya la crisis climática y ecológica que vivimos, que se completaron todos los cupos y pronto resulta fundamental el levantamiento de se anunciará el calendario oficial de inicio huertas agroecológicas de autoconsumo y de las actividades. De todas maneras, los consumos comunitarios, y el fomento de invitamos a estar atentos a la próxima sistemas agroalimentarios sustentables versión de la academia. que promuevan la protección del medio Para conocer más detalles acerca ambiente y la soberanía alimentaria", de esta academia y sus objetivos, comentó la encargada de Sustentabilidad, visita www.cerronavia.cl. Francisca Valencia.

El pasado 22 de marzo, el Departamento de Asistencia Social de la Municipalidad de Cerro Navia hizo entrega de calzado y útiles escolares a 500 estudiantes de enseñanza básica y media que participan de los programas sociales del municipio. Esta ayuda lo que busca es generar mayores derechos y oportunidades a las y los estudiantes de la comuna porque como Municipalidad creemos firmemente en que mejores herramientas generan mayores oportunidades. Una de las beneficiadas es Paola Moraga, vecina que tiene 5 hijos y todos en etapa escolar o universitaria, ella cree que es “una gran ayuda el beneficio porque la economía es escasa. Yo no tengo un sueldo fijo, entonces, el aporte de los útiles escolares es una gran ayuda para todos nosotros”. Tres de sus hijos recibieron una caja para cada uno que trae los útiles básicos para comenzar el año, como cuadernos, lápices pasta, lápices de colores, regla, tijeras, entre otras cosas. Beca y colaboración comunitaria A inicios de marzo se abrieron las postu-

laciones para acceder a la Beca Municipal de Educación Superior 2022, que es un aporte monetario para que las y los estudiantes universitarios cerronavinos obtengan una ayuda para poder costear sus estudios y así facilitar su asistencia. Paola además tiene 2 hijos universitarios y ambos han postulado a la beca: “mi hijo mayor la recibió hasta el año pasado y este año decidió no solicitarla porque empezó su práctica. Mi hija que sigue, la está solicitando este año”. Lo novedoso es que los próximos beneficiarios de la beca podrán de forma voluntaria participar y prestar servicios comunitarios, aportando al desarrollo de la comuna y sus habitantes. Estos servicios podrán ser, por ejemplo, clases de reforzamiento a alumnos del Preuniversitario Municipal, jornadas de participación ciudadana, salud, y/o afines con sus estudios cursados. A partir del 1 de abril comienza el proceso de revisión de antecedentes de los postulantes, y se anunciarán las y los beneficiados a finales del mismo mes. Se espera la entrega de la beca durante la primera quincena de mayo. Barrancas 5


ABRIL · 2022

Asistirán niñas y niños de entre 8 y 13 años

Alcalde de Cerro Navia y ministro de Ciencias inauguran el primer Club Astronómico Municipal del país "Club Astronómico Barrancas" se llama la iniciativa que el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, en compañía del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, y el astrónomo representante del Observatorio Europeo Austral en Chile (ESO), Luis Chavarría, presentaron el 21 de marzo -Día Nacional de la Astronomía-, y que busca motivar a las niñas y niños a explorar la curiosidad y aprender acerca de las maravillas del espacio. El club, que es el primero en formarse a nivel nacional, contará con la participación de 45 niños y niñas que vienen de las comunas de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado, y con actividades que serán dictadas por importantes astrónomas y astrónomos de distintas universidades y centros de estudio. “El conocimiento se distribuye en todas las comunas del país, no está exclusivamente en dos o tres, por eso es que el deber de toda autoridad pública, sobre todo a nivel local, es estimular ese conocimiento. Que 6 Barrancas

los niños y niñas no sientan que no tuvieron oportunidad. Acá van a tener astrónomos del más alto nivel haciendo clases, eso es algo que nos llena de motivación”, comentó el alcalde Mauro Tamayo. Durante tres meses, los integrantes aprenderán sobre astronomía, meteorología, astrofotografía, y cosmovisión de pueblos indígenas, entre otras materias. Todo lo anterior, lo podrán estudiar y también poner en práctica gracias a que tendrán a su disposición un telescopio robótico, una cámara fotográfica para toma de imágenes astronómicas y una estación meteorológica. María Ignacia Briceño tiene 8 años y es parte del club Barrancas. “Me gusta mucho la ciencia. Yo quiero aprender sobre el espacio desde pequeña. Quise estar en este club para ver el Sol, la Tierra, Neptuno y todos los planetas”, contó. Este 2 de abril comienza la programación del taller. A partir de ese día María Ignacia tendrá a Joaquín Salinas (12) y su hermana


2022 · ABRIL Isidora (9) como compañeros, y los tres juntos recorrerán esta aventura. Joaquín dice que “quise aprender un poco más, porque igual me encanta este tema voy a poder ver por telescopios y me emociona mucho”. En tanto, Isidora tiene claro cuáles son las primeras estrellas que quiere observar: “quiero aprender a memorizar los planetas, saber cuál es la Osa Mayor, cuál es la Osa Menor, sus diferencias”. El ministro Flavio Salazar, indicó que “creo que el trabajo que han hecho desde la municipalidad, y con todos los profesores y el entusiasmo de los niños, marcan un camino que me parece que es súper importante profundizar y expandir en otras localidades del país. Acercar la ciencia, los conocimientos de una forma entretenida y con cierta infraestructura y organización, es una forma que yo creo que va a tener un impacto de largo plazo”. Por su parte el astrónomo, Luis Chavarría, que también participará en algunas de las actividades del Club Astronómico, dijo que “estoy feliz de poder ver cómo este tipo de actividades inspira, sobre todo a los niños, a poder introducirse de alguna manera en la ciencia. Nosotros queremos contribuir a llevar la ciencia y el trabajo que hacemos al público en general. Vemos que hay un hambre de conocer ciencia y nosotros tenemos que estar dispuestos, como observatorio, a poder saciar esa hambre”. El Club Astronómico Barrancas y todas sus actividades fue organizado por el Departamento de Ciencias de la Municipalidad de Cerro Navia en alianza con el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, el Observatorio Europeo Austral, la Fundación Chilena de Astronomía y PAR Explora Sur Poniente. La Semana de la Astronomía Por primera vez en Cerro Navia vivimos la Semana de la Astronomía, instancia

que trajo a la comuna a las más importantes astrónomas y astrónomos del país para presentar charlas sobre interesantes temas, los que aún se pueden encontrar en el Facebook Municipal, gracias a transmisión de la empresa Mundo. La semana comenzó el lunes 21 de marzo, con la presentación del libro “¿Y si somos alienígenas? Un viaje por la química del universo”, de la astrofísica Natalia Inostroza. Ese mismo día, se firmó un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos e iniciativas que vayan en beneficio de los vecinos y visitantes de la comuna con la Universidad Autónoma. Lo siguió la impresionante charla del astrónomo Juan Carlos Beamin acerca de las tormentas solares, las supernovas y los agujeros negros: “Creo que son la envidia de todas las comunas de Chile por la calidad de los invitados que han traído”, dijo tras su presentación. Luego recibimos a la astrónoma y premio nacional de Ciencias Exactas de 2021, Mónica Rubio, quien nos llevó a conocer cómo nacen las estrellas. Además, aprendimos sobre las científicas pioneras en el estudio del cielo, con la astrónoma, docente y divulgadora de la Fundación Chilena de Astronomía, Elise Servajean. Finalmente, cerramos la Semana de la Astronomía con la gran charla del premio nacional de Ciencias Exactas de 1999, el profesor José Maza. Frente a cerca de 2 mil personas en el estadio municipal, el astrónomo presentó “Marte, la próxima frontera”, captando la atención de las cerronavinas y cerronavinos.

“El conocimiento se distribuye en todas las comunas del país, no está exclusivamente en dos o tres, por eso es que el deber de toda autoridad pública, sobre todo a nivel local, es estimular ese conocimiento".

→ Charla magistral “Pioneras de las Astronomía” con la astrónoma, docente y divulgadora de la Fundación Chilena de Astronomía, Elise Sarvajean.

→ “¿Cómo nacen las estrellas? El verdadero origen de la vida” con la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, Mónica Rubio.

→ "Los peligros del Universo” con Juan Carlos Beamin, astrónomo de la Fundación Chilena de Astronomía.

Flavio Salazar, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Luis Chavarría, astrónomo y representante de ESO en Chile

“El trabajo que han hecho desde la municipalidad marca un camino que es importante expandir en otras localidades del país”

“Feliz de ver cómo estas actividades inspiran, sobre todo a los niños, a introducirse en la ciencia”

TESTIMONIOS

María Briceño 9 años

Joaquín Salinas 12 años

“Quise estar en este club para ver el Sol, la Tierra, Neptuno y todos los planetas”

"Quiero aprender un poco más, porque igual me encanta este tema”

Barrancas 7


ABRIL · 2022

Marzo Feminista además tuvo diversas actividades

Segunda versión de CerroFem animó a las cerronavinas CerroFem fue solo el comienzo de las actividades del Mes de la Mujer, creadas para fomentar la participación de las vecinas y vecinos en torno a temas de género. 8 Barrancas

Para hacer la previa al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la Municipalidad de Cerro Navia organizó por segunda vez su versión del festival CerroFem. La Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, el 5 de marzo recibió la visita de importantes mujeres de organizaciones sociales y tuvo el agrado de vibrar con la voz de Denisse Malebrán y la banda nacional Saiko. Al anfiteatro llegaron cientos de mujeres de todas las edades, las que escucharon con atención el conversatorio “Mujeres, derechos y movilizaciones, desafíos desde una perspectiva feminista”, donde participaron integrantes de ABOFEM, Asamblea Feminista Plurinacional y Kilombo Negrocentricxs. Sobre esta instancia, la administradora municipal, Camila Rubio indicó que “en julio del año pasado nos declaramos como un municipio feminista, y eso se tiene que visualizar en una serie de acciones que ya estamos implementando como Municipalidad. CerroFem es el inicio de este mes feminista y queremos que las mujeres y los hombres sean parte de estas actividades porque son hechas para generar más participación ciudadana”.

La animadora del evento, la periodista Alejandra Valle, comentó que “hoy siento que se ha cumplido con contar las cosas que se están haciendo en el gobierno local: un conversatorio donde se habló de las distintas perspectivas de por qué estamos conmemorando el 8 de marzo, por qué es un mes de agitación, de conversar, de visibilizar las temáticas que tienen que ver con los derechos de las mujeres. Es importante también para las mujeres que viven en esta comuna, tener estos espacios de distensión, pero también de estar juntas”. Marzo Feminista CerroFem fue solo el comienzo de este mes de actividades creadas para fomentar la participación de las vecinas y vecinos en torno a temas de género. Algunas de ellas fue Aquelarre en tu barrio y una capacitación realizada por la Corporación Humanas sobre el proceso constituyente dirigido a organizaciones sociales. En total fueron 20 actividades realizadas durante todo marzo, en las que se cerraron talleres, se premiaron vecinas y pudimos compartir con los distintos territorios de la comuna.


2022 · ABRIL

Asociación de Municipios Libres llegó hasta la comuna de Canela

Alcaldes visitan terreno de la próxima Planta Solar Regenerativa Los municipios integrantes de la Asociación de Municipalidades Libres (AML) -Cerro Navia, Recoleta, Macul, Pudahuel y Canelaviajaron hasta la Región de Coquimbo para conocer el sector en donde se emplazará la primera Planta Solar Regenerativa PMGD 3MW gestionada por gobiernos locales, la que estará ubicada en los terrenos de la comunidad agrícola de la comuna de Canela. El objetivo de esta planta es la generación de energía eléctrica a pequeña escala y la recuperación del uso suelo para las actividades agrícolas y ganaderas de la comunidad, descentralizando la matriz energética a través del desarrollo de energías limpias para cubrir las necesidades de las

vecinas y vecinos que se han visto afectados por el cambio climático y la centralización de los servicios. “Este proyecto permitirá nutrir de electricidad al sistema y generar recursos que puedan ir en subsidio de las familias de estas comunas que han aportado solidariamente a la iniciativa. Además, busca ser regenerativo, es decir, instalar una planta de captación de humedad para poder recuperar este terreno y que este sea cultivable”, explicó el presidente de la AML y alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo. Además, las autoridades y representantes de las comunidades agrícolas suscribieron un acuerdo de voluntades para el desarrollo

del proyecto en su terreno. El representante de los agrícolas y concejal de Canela, Homero Cortés, comentó que “en los buenos tiempos estos terrenos fueron explotados de forma agrícola y ganadera, pero la naturaleza es así y nos llevó a los comuneros a tomar otro tipo de decisiones. Quiero valorar la decisión de la asociación de que se hiciera este proyecto piloto en Canela, porque nosotros

necesitamos urgentemente implementar este propósito de generar energía y agua”. Cabe recordar que el proyecto será financiado por las municipalidades que integran la asociación, luego que cada Concejo Municipal aprobara el financiamiento, el que se traspasará a través del pago de cuotas extraordinarias proporcionales a la cantidad de habitantes que tenga cada comuna.

Parte del compromiso de 10 mil nuevos árboles para Cerro Navia

Dona un árbol, la campaña para una comuna verde Es parte de los compromisos del Plan de Gobierno del alcalde Mauro Tamayo, plantar 10.000 nuevos árboles entre 2021 y 2024, seleccionando, principalmente, especies nativas, de hojas perenne y de bajo consumo hídrico. Esto para hermosear y arborizar Cerro Navia, y también construir en conjunto con las vecinas y vecinos, una comuna más verde. La campaña “Dona un árbol” comenzó a inicios de marzo y se extenderá hasta diciembre de este año, y a medida que aumenten las plantaciones, se busca reducir entre 100 a 300 toneladas de CO2 al año. Las donaciones son desde los $1.000 y las vecinas y vecinos lo pueden hacer las veces que quieran. Las donaciones se reciben en cualquiera de las sedes municipales, como en la Municipalidad (Del Consistorial N° 6645), en sede Huelén (Huelen N° 1977) o en el Gimnasio Municipal (Mapocho N° 8115). "Sabemos que estamos carentes de infraestructura verde en nuestra comuna. Entonces, lanzamos una campaña para llegar a los 10.000 nuevos árboles para Cerro Navia, y para cumplir esa meta,

estamos utilizando distintas estrategias: estamos trabajando con fundaciones, estamos poniendo todos los esfuerzos desde el municipio y, así también, ahora estamos haciendo que los vecinos sean partícipes de esta iniciativa y puedan hacer, por ejemplo, una donación desde $1.000”, explicó la jefa del Departamento de Sustentabilidad, Francisca Valencia. Desde el inicio de la segunda gestión del alcalde Tamayo, es decir, desde julio a la fecha, se han logrado plantar alrededor de 1.300 árboles en distintos puntos de la comuna. Uno de los objetivos es que sea la misma comunidad la que se anime y comprometa a cuidar los árboles, y de esa forma, hacer que este trabajo sea colaborativo: si la comunidad participa en la arborización de Cerro Navia, serán los mismos quienes también se preocupen por su cuidado. Sé parte de esta cruzada ambiental y ayúdanos a seguir construyendo una comuna con más áreas verdes, con más árboles y sombra, más espacios públicos de calidad y más segura para todas y todos los cerronavinos. Barrancas 9


ABRIL · 2022

Necesita financiar estudios en prestigiosa academia de música

Pianista cerronavina quiere brillar en Estados Unidos Karla Moya Castro tiene 17 años y se enamoró de las teclas y su sonido a los 9. “Yo quería tocar un instrumento, cualquiera, y al frente de la universidad de mi papá está el Liceo Experimental Artístico que es gratuito. Me metí, estudié piano 4 años y no paré nunca más”. Tras salir del colegio decidió profesionalizar su carrera y estudiar en la mejor academia de música del mundo. Así, conoció Berklee College of Music, ubicado en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. “Busqué la mejor universidad del mundo, postulé y quedé. Me llegó la respuesta de la aceptación dos meses antes de lo que tenía que llegar, estaba muy confundida, pero muy feliz”, contó Karla. Sin creer lo rápido que ocurrió todo, comenzó a averiguar qué es lo que necesitaba para iniciar su viaje y estadía, pero se percató que, al ser una universidad de gran prestigio, la carrera de pianista es muy costosa.

Yoga JUEVES 19:15 a 20:45 hrs. Parque Javiera Carrera (Huelén con Mapocho) Básquetbol Juvenil LUNES Y MIÉRCOLES 17:30 a 19:00 hrs.

Cancha Asociación de Básquetbol Parque Javiera Carrera (Mapocho con Algarne)

Baile Entretenido (AERO Step) MARTES Y JUEVES 9:00 a 10:30 hrs.

Sede vecinal N°25 (Salvador Gutiérrez N°8189)

Baile Entretenido MARTES Y JUEVES 18:30 a 20:00 hrs. Río Baker con Miraflores

MARTES Y JUEVES 20:30 a 22:00 hrs. Lanalhue con Rapel

VIERNES 18:00 a 19:00 hrs. Parque Javiera Carrera (Huelén con Mapocho)

LUNES, MIÉRCOLES y VIERNES 19:15 a 20:15 hrs. Sede Herminda de La Victoria (Jorge Giles Nº1624 ) 10 Barrancas

Con esa información, Karla y su familia iniciaron una campaña virtual para recaudar fondos y así lograr financiar su sueño de ser una reconocida pianista, eso sí, tiene hasta septiembre de este año para reunir más de $50.000.000, y a la fecha, está lejos de la meta. “A mí me gustaría ser famosa, quiero que la gente de Cerro Navia sepa lo que hice. Mi caso es una muestra más de que sí se puede, más allá de donde estés viviendo y Chile no es todo, hay más oportunidades afuera” dijo Karla, alentando a más niños, niñas y adolescentes a perseguir sus sueños hasta cumplirlos. ¿Dónde se puede aportar? En la plataforma ‘eSponsor’ (https://esponsor.gg/ karla-moya) se puede donar desde los mil pesos. Además, en su cuenta de Instagram, Karla Moya (@karlitamoyita) publicó fotos y videos contando esta gran hazaña, “cualquier ayuda sería súper bacán porque podré pagar la matrícula”, dijo.

Boxeo LUNES Y MIÉRCOLES 21:00 a 22:30 hrs. Huelén N°1515, Villa Juan Araya

Tenis de mesa MARTES Y JUEVES 19:00 a 20:30 hrs.

Escuela René Escauriaza (Rolando Petersen Nº1641)

Básquetbol MARTES Y JUEVES 17:30 a 19:00 hrs. Milán N°1499, Villa Italia

Fútbol Infantil MARTES Y JUEVES 18:30 a 20:00 hrs. Siberia con 5 de Febrero

Vóleibol Juvenil MARTES Y JUEVES 18:00 a 19:30 hrs. Cancha Asociación de Básquetbol Parque Javiera Carrera (Mapocho con Algarne)

Taller de Fútbol Infantil Mixto MARTES Y JUEVES 16:15 a 17:45 hrs. Germán Riesco con Mares de Chile

Kung Fu MARTES Y JUEVES 19:30 a 21:00 hrs. JJ.VV. Heriberto Rojas con Neptuno

BMX DOMINGO 10:00 a 13:00 hrs. Bikepark Río Douro con Federico Errázuriz

Tenis SÁBADO 9:00a 10:30 hrs. (Juvenil) 10:30 a 12:00 hrs. (Infantil) Parque Javiera Carrera (Mapocho con Lisboa)

Esgrima Bolognese SÁBADO 10:00 a 13.00 hrs.

Gimnasio Municipal (Mapocho Nº8115)

Jump trampolín (Baile entretenido en trampolines) MARTES Y JUEVES 10:00 a 11:30 hrs. Estadio Municipal (Mapocho Nº8115)


2022 · ABRIL

MIÉ 6 18.30 hrs. Apertura del Mes del Libro en Municipio Nocturno. *Cuento "Wanguari Maathai” por Carolina Olivera. *Recital poético con David Aniñir y La Chinganera. Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Mapocho Nº7360).

JUE 7 Saludos literarios a Gabriela Mistral en su natalicio “Gabriela y la Educación” 19.00 hrs. Fiesta Chinganera

Jorge Giles con Violeta Parra, Pobl. Herminda de la Victoria.

19.00 hrs. Circo Volador.

Costanera Sur con Huelén.

VIE 22 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 11.00 hrs (estudiantes) y 19.30 hrs. (público general) · Susurradores literarios · Frankestein. Obra de Teatro. Cía. ViajeInmóvil. Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Mapocho Nº7360)

19.00 hrs. Huellas del Pasado Obra de Teatro Cía. Variedades Star.

"Día mundial del Libro y del Derecho de autor"

19.00 hrs. Ballet Azteca con Mariachi. Tanganyica con Lago Banguelo.

MAR 12 19.00 hrs. Cantores populares saludan a Violeta. Luis Lazzarini con Islas Azores.

MIÉ 13 16.30 hrs. Taller “Manejo de las emociones”. Ludoteca en terreno. Escuela Manuel Guerrero Ceballos. (Av. Costanera Sur Nº8090).

Día del Libro Infantil y Juvenil Natalicio de Hans Christian Andersen.

JUE 14

11.00 hrs. Cuentacuentos “El traje nuevo del emperador” Redes Sociales de la Biblioteca

18.00 hrs. Presentación online libro “Cavermanos” de Fabián Rivas.

LUN 4

LUN 18

11.00 hrs. Jardín Tricahue visita la Casa de las Culturas. Casa de las Culturas, las Artes y

11.00 hrs. Cuentacuentos en terreno, Colegio Neptuno (librería, biblioteca y ludoteca). Del Consistoral N° 6600.

las Ciencias Violeta Parra (Mapocho Nº7360).

Del Consistoral N° 6600

SÁB 23

SÁB 9

Fatema Mernissi y Cultura.

11.00 hrs. Librería y biblioteca itinerante en Colegio Neptuno

VIE 8 Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Mapocho Nº7360).

SÁB 2

JUE 21

Facebook Municipalidad de Cerro Navia.

11.00 hrs. Lanzamiento online de las bases del concurso literario “Esperando la primavera”. Facebook Municipalidad de Cerro Navia

MIÉ 27 19.00 hrs. Bafona en Cerro Navia

Gimnasio Municipal (Mapocho Nº8115).

JUE 28 19.00 hrs. Conversatorio “Gabriela y la Educación”

Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Mapocho Nº7360).

VIE 29 Día de la Danza 19.30 hrs. Elencos de Danza de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra.

Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Mapocho Nº7360).

SÁB 30 19.00 hrs. Grupo Chañar presenta su nueva producción.

Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra (Mapocho Nº7360). Barrancas 11


ABRIL · 2022

Astrónomo, premio nacional de Ciencias Exactas 1999 y divulgador científico, José Maza:

“No hay nada más importante que la educación, los niños son el futuro de Chile y de Cerro Navia”

S

e ha convertido en uno de los divulgadores científicos más importantes del país debido a la pasión que tiene por la astronomía y por cómo explica los misterios del espacio. De hecho, durante la temporada de eclipses de 2019, el profesor José Maza (74 años) logró lo impensado: reunir a 10.000 personas en el Estadio La Portada de La Serena, para una clase de astronomía en pleno eclipse solar. Es que el “profe Maza”, como ya es conocido, disfruta compartiendo sus conocimientos con el único objetivo de fomentar el interés de los y las jóvenes en las ciencias. En esa misma línea, es que el astrónomo del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), se presentó frente a cerca de 2.000 personas en el estadio municipal presentando “Marte, la próxima frontera, y además conversó con Barrancas y comentó la importancia del trabajo de los gobiernos locales por democratizar y acercar la ciencia y los conocimientos a las niñas, niños y adolescentes. 12 Barrancas

¿Qué le parece que se haya organizado la Semana de la Astronomía en la comuna? Me parece fantástico que en Cerro Navia le den la importancia a un tema que puede ser motivador para todas y todos. Que todos miremos para arriba, que veamos la luna, este tipo de cuestiones les gusta a los niños.

con rapidez, también vas a poder tomar mejores decisiones en tu vida.

En su experiencia, ¿cuál es el secreto para avanzar y llegar a ser un premio nacional? Si yo pudiera tener una varita mágica le enseñaría a los niños y niñas el disfrute de conseguir una meta. Si yo me ¿Cómo cree que podemos inpropongo llegar a saber no sé "Me parece centivar aún más a las niñas qué cosa, cuando lo consigo se fantástico que en y niños a participar en este produce un agrado que te hace Cerro Navia le den tipo de actividades? querer tener otra meta y otra la importancia a Hay una cosa que está en meta. Uno es el gran motor. un tema que puede la base de todo: a los niños Por lo menos para mí, lo más ser motivador para hay que enseñarles a leer más lindo de la vida ha sido que todas y todos". he trabajado firmemente, con allá de lo que se aprende en la escuela, leer un libro y después pasión, durante muchos años, otro y luego otro. Saber leer es tener la y es lo que más me ha llenado la cuchara. llave maestra para entrar en todos los mundos que uno quiera, y esa pasión por ¿Esa varita mágica está también en manos la lectura se la va a transmitir a su hijo. de los gobiernos locales? En la medida que un joven o una joven se Las iniciativas como la Semana de la aficiona por la lectura, sirve para ejercitar Astronomía deberían de venir del gobierno las neuronas. Si tus neuronas se mueven a todos los niveles, pero ciertamente los

gobiernos locales tienen un tremendo desafío. Yo creo que el rol que tiene que cumplir el gobierno local es suplir el capital cultural. Si hay muchas actividades, hay una biblioteca o un lugar donde los niños puedan chequear cosas por internet, y les dan una charla sobre el calentamiento global y una charla de astronomía y una charla de esto y lo otro, de alguna manera los niños, van a crecer y absorber todo eso. ¿Algún mensaje que le quisiera transmitir a las niñas y niños de Cerro Navia? En la orientación de lo que estamos haciendo acá y de lo que veo que ha hecho la municipalidad, es que en realidad no hay nada más importante que la educación, los niños son el futuro de Chile y también son el futuro de Cerro Navia. Con niños más educados vamos a andar mejor, y yo incluso digo que bastaría, en principio, que todos eduquemos a nuestros hijos un poquito mejor que lo que estamos nosotros educados, porque así vamos subiendo paso a paso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.