Multitudinaria asistencia a la conmemoración del Día de la Mujer en Cerro Navia






Cornejo Ávila

Fotografía Carolina Reyes, Vicente Alegría del Pino.
Multitudinaria asistencia a la conmemoración del Día de la Mujer en Cerro Navia
Cornejo Ávila
Fotografía Carolina Reyes, Vicente Alegría del Pino.
La seguridad ciudadana es uno de los temas más importantes, sino el más, en la agenda de cualquier municipio, y en Cerro Navia esta preocupación no es una excepción. Como gestión, tenemos la convicción de garantizar un ambiente seguro y tranquilo para todas las vecinas y vecinos de la comuna. En este sentido, hemos implementado diversas medidas y programas para fortalecer la seguridad, siempre con un criterio comunitario.
Una de las acciones más importantes que hemos tomado para mejorar la seguridad en Cerro Navia, ha sido la implementación de la tecnología en el monitoreo y vigilancia de la comuna. Hemos instalado cámaras de seguridad, alarmas comunitarias, entre otros implementos, a 111 organizaciones en distintos puntos gracias al Fondo de Ideas Vecinales en Seguridad. Próximamente, lanzaremos su segunda versión, por lo que nuestro llamado es a conformar comités de seguridad vecinal para poder postular en la siguiente convocatoria, que irá acompañada de talleres y charlas para concientizar a las vecinas y vecinos sobre las medidas de seguridad, y así generar un trabajo en conjunto al municipio para detectar y prevenir situaciones de riesgo en la comuna.
Adicionalmente, hemos impulsado el desarrollo de programas sociales y educativos para prevenir la delincuencia, como la implementación de talleres deportivos y culturales para niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de brindarles herramientas para su desarrollo personal y alejarlos de situaciones de riesgo. El programa de Reinserción, Reintegro y Retención escolar también es clave en esta estrategia, ya que fortalece la vuelta a clases de decenas de estudiantes que por distintos motivos se pudieron haber distanciado de las escuelas y colegios de la comuna.
Nuestro objetivo es focalizar los esfuerzos en aumentar la capacidad de este municipio en responder oportunamente a los requerimientos de vecinas y vecinos. En definitiva, la seguridad ciudadana es una tarea conjunta en la que debemos trabajar entre todas y todos, en comunidad. Las y los invito a sumarse a este esfuerzo y a participar activamente en la construcción de una comuna más segura y tranquila para todos.
Central de seguridad municipal y emergencias | 24 horas, lunes a domingo
1460
Central Telefónica de Informaciones | Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs.
Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.
Para conocer más información comunal, ingresa a:
@cerronaviacl
Operativo Jurídico Gratuito: Este 25 de marzo hicimos nuestro operativo jurídico número 30 en Cerro Navia, en la sede la de Herminda de la Victoria. En ellos hemos atendido casos de más de 400 vecinos, pudiendo ayudar en temas de pensión alimenticia, divorcios, posesiones efectivas y muchos otros tipos de servicios jurídicos. Las corporaciones de asistencia judicial no dan abasto en los territorios, es por ello que este servicio es cada vez más necesario en nuestras poblaciones, no solamente para entregar asesorías, sino también para tomar y pelear las causas en tribunales.
22
La pandemia no ha terminado: Estimadas vecinas y vecinos, no sólo se nos apareció marzo, sino que también, se nos viene el otoño y acompañado de los fríos, cambios de temperaturas y enfermedades. Debemos estar preparados para recordar que la pandemia no ha terminado, y es fundamental seguir con el plan de vacunación. Es por esto, les hago un llamado a no descuidarse y a protegerse para este otoño. A prevenir e informarse en nuestras redes sociales, que estaremos poniendo al día sobre los servicios municipales de atención y puntos en el territorio. Además, contarles que desde marzo hasta el 14 de abril estará habilitada la postulación al BONO ESCOLAR MUNICIPAL, si necesita apoyo acérquese a nuestra oficina de concejalía.
En abril el mundo completo celebra el mes del libro, pues un 23 del mismo mes fallecieron tres destacados escritores: el inca Garcilaso de La Vega, William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Chile tiene grandes escritores, nuestra Gabriela Mistral y el gran Pablo Neruda, ambos Premios Nobel. Recalcar a Neruda, uno de los más grandes poetas del siglo pasado, recientes investigaciones han determinado que fue asesinado por la dictadura cívico-militar chilena. Lamentablemente ningún medio se ha referido al tema. Es triste ver que nuestro país, que se autodenomina “Chile país de Poetas”, este hecho siga pasando desapercibido. El Poeta amaba los libros y amaba a su pueblo, les invito a leer su obra y a festejar el día del libro.
Hace algunas semanas se aprobó la Ley que establece facilidades para el pago de los derechos de aseo municipal, con el objetivo de disminuir las deudas de las y los contribuyentes por este concepto. Entre los beneficios se encuentra la condonación de hasta el 100% de los intereses y multas con pago al contado, y hasta el 70% con convenio de pago. Además, faculta a las municipalidades para condonar el total de las deudas, incluyendo multas e intereses. Esperamos prontamente que podamos aprobar su puesta en marcha en el Concejo Municipal, para de esa manera beneficiar lo más rápido posible a quienes aún se encuentran con morosidad.
paula cona
La seguridad como temática se ha tomado con fuerza en los medios de comunicación masiva. Pero no debería ser sorpresa para nadie, que los niveles de inseguridad han aumentado dramáticamente durante los últimos años. Esto no es algo nuevo. Lo preocupante es la falta de medidas efectivas e integrales desde la clase política, porque construir un país más seguro, no solamente depende de aumentar las penas, al contrario, son múltiples factores. Un sistema judicial que aplique la ley con rigurosidad, una policía efectiva, pero también acceso a la educación, salud mental y rehabilitación real. Para construir un Chile más seguro, necesitamos medidas concretas en el corto plazo, pero también pensar en el problema con mirada de futuro. Un abrazo fuerte y fraterno.
22 380 4102
La mayoría alguna vez ha escuchado “abril lluvias mil”, sin embargo, este popular dicho pierde vigencia cada vez más, ya que de manera sostenida las lluvias han ido bajando en cantidad. Cerro Navia se declaró comuna en estado de emergencia climática y socio ecológica. El agua es vital y debemos cuidarla, pero no basta con decirlo, también se han adoptado medidas como la mesa hídrica o el Fondo Ambiental para las organizaciones con proyectos que buscan favorecer salir de la emergencia. Hacernos parte de la solución y no del problema, es urgente, con actitud y pequeñas acciones diarias es posible.
Querida comunidad de Cerro Navia, este mes se celebra el Día Mundial de la Salud y también el Día Mundial de la Salud Mental. La pandemia ha impactado en la salud mental de muchas personas, por lo que es importante recordar que todas y todos necesitamos preocuparnos de nuestro bienestar. Les animo a tomar un momento para reflexionar sobre cómo se sienten y qué pueden hacer para cuidar de su bienestar emocional. Una buena forma es haciendo ejercicio, leyendo, caminando, disfrutando de nuestro entorno. Como concejala, estoy comprometida a trabajar para fiscalizar el correcto funcionamiento de los diferentes servicios de Salud. Un abrazo a cada una y uno de ustedes.
Vecinas y vecinos de mi querida comuna de Cerro Navia, en esta ocasión quiero hacer un llamado al cuidado, en especial a nuestras personas mayores, las cuales son parte fundamental en nuestra comuna. Como ustedes ya saben, se comenzó con la campaña de vacunación contra la influenza 2023, y la vacuna anual contra el COVID. Recuerden, esto aún no acaba y debemos cuidarnos entre todas y todos. Además, recordamos la muerte de Jesús y celebramos su resurrección, son días de recogimiento que debemos vivir llenos de paz y de amor, pensar en lo bueno y en lo malo que hemos vivido, de ponernos nuevas metas y de ser mejores personas, escuchar y acompañar a quien esté solo, de tendernos una mano como vecinos y que nunca nos cansemos de hacer el bien. Con cariño, su concejal amiga.
El 14 de marzo se dio inicio al Preuniversitario Popular versión 2023, perteneciente a la Oficina de las Juventudes de Cerro Navia. Se trata de una iniciativa municipal que busca entregar herramientas y potenciar las habilidades de jóvenes que están preparando su ingreso a la Educación Superior 2024 ¡De forma completamente gratuita!
El objetivo del Preuniversitario Popular es acompañar activamente a las y los estudiantes de manera integral, por lo que contempla la cátedras de Competencia Lectora, Competencia Matemática, Electivo Historia y Electivo Ciencias. Además, cuenta con talleres vocacionales, talleres informativos sobre procesos de postulación a beneficios estudiantiles y de admisión a las universidades.
Quienes se prepararon durante 2022 en el Preuniversitario Popular, tuvieron alzas significativas en todas las pruebas rendidas, alcanzando hasta un 69% de mejora, en promedio, en la prueba de matemáticas. Incluso, un 65,5% de las y los estudiantes que formaron parte, ingresaron a la Educación Superior este 2023, lo que significó un alza del 18,5% a comparación del periodo anterior.
El Preuniversitario Popular estará realizando una versión especial durante el primer semestre para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno, y durante el segundo semestre para la PAES de verano.
Las clases son presenciales los martes y jueves de 17:30 a 20:45 horas en la Escuela Herminda de la Victoria ubicada en Desiderio Gálvez N°1530, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas en la Casa de las Juventudes y Disidencias, ubicada en Galo Gonzalez N°1538.
El sábado 18 de marzo se realizó el lanzamiento del Bono Escolar Indígena en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Este es un beneficio monetario que entrega la Municipalidad de Cerro Navia para 200 estudiantes de educación básica y media. Se trata de un aporte de $50.000 a estudiantes residentes de Cerro Navia que sean participantes de Organizaciones Indígenas.
Este beneficio busca fomentar la participación de niños, niñas y jóvenes en prácticas culturales propias de pueblos originarios, a través de distintos espacios creados por organizaciones sociales de la comuna.
Si eres egresado de Educación Media y te interesa participar, escribe a oficina.juventudes@cerronavia.cl
Calendario del proceso
Proceso de postulación: desde el 18 de marzo al 14 de abril de 2023. Admisibilidad de antecedentes: desde el 17 al 21 de abril de 2023. Subsanación de postulaciones: del 24 al 26 de abril de 2023. Evaluación de antecedentes: desde el 27 de abril al 10 de mayo de 2023. Publicación de resultados: desde el 15 al 19 de mayo de 2023.
Revisa los requisitos y documentos de postulación en www.cerronavia.cl
Inscríbete en:
Desde marzo hasta mayo la Casa de las Juventudes y Disidencias tendrá disponible una parrilla de talleres completamente gratuitos:
Twerk: Lunes a las 17:00 horas
Defensa Personal: Lunes a las 18:00 horas
Danza del Vientre: Jueves a las 16:00 horas
Los talleres se estarán realizando en Galo Gonzalez N°1538.
Inscríbete al correo oficina.juventudes@cerronavia.cl o a través del siguiente QR:
Durante abril se estará realizando la "Encuesta de Nivel de conocimiento y percepción ciudadana sobre las Direcciones, Funciones y Servicios Municipales de Cerro Navia 2023".
Esta tiene por objetivo:
• Conocer cuáles son las principales problemáticas que perciben las vecinas y vecinos.
• El grado de conocimiento sobre las funciones municipales.
• Cómo evalúan la administración del municipio.
• Cómo evalúan a las distintas direcciones en todos los ámbitos de gestión municipal: áreas verdes, seguridad, actividades culturales, etc.
• Conocer el nivel de participación e involucramiento con las distintas instituciones del Estado.
Hacemos el llamado a abrir sus puertas si sus hogares son seleccionados, para que entre todas y todos, evaluemos y mejoremos la gestión municipal.
¿Qué debes saber antes de contestar la encuesta?
• Los hogares son seleccionados de manera aleatoria.
• Quienes realizan la encuesta son vecinas y vecinos de la comuna que deben portar su credencial de identificación.
• La encuesta es totalmente anónima.
• Antes de comenzar, se realiza un consentimiento informado y la participación es completamente voluntaria.
• La encuesta se puede realizar en la puerta del domicilio y toma aproximadamente 20 minutos.
• Los datos son totalmente confidenciales y su único propósito es estadístico.
• Únicamente al finalizar la encuesta se solicita un nombre de pila y un teléfono para validar el trabajo de las y los encuestadores, pero es completamente opcional entregarlo.
El sábado primero de abril se desarrollará la Primera Feria Itinerante de Fomento Productivo del 2023, enmarcado en Semana Santa, la que tendrá venta de chocolates, pinta caritas, y muchas otras actividades para disfrutar en familia, en especial junto a niñas y niños. Estarán disponibles más de 90 puestos con precios populares, además de un patio de comidas.
¿Qué actividades estarán disponibles para niñas y niños?
Juegos inflables completamente gratuitos.
¿Qué actividades habrá para emprendedoras y emprendedores?
Participará el Centro de Negocios San Pablo del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) dependiente del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dedicado a apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los emprendedores del país.
¿Qué servicios municipales estarán disponibles?
Oficina de la Niñez. Oficina de Personas Mayores.
¿Cuándo?
1 de Abril
¿Dónde?
En el Estadio Municipal ubicado en Av. Mapocho Norte N°8115.
¿A qué hora?
Desde las 11:00 a las 19:00 horas.
El viernes 17 de marzo el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; el superintendente de Educación, Mauricio Farías; el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo; entre otras autoridades, visitaron la Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos de Cerro Navia en el marco de la Semana contra el Ciberacoso.
Se trató de una instancia para relevar la responsabilidad que tienen los establecimientos educacionales a tomar medidas preventivas y protocolos contra el ciberacoso, entregando además recomendaciones para abordar las situaciones de este tipo que afecten la convivencia escolar.
Producto de la pandemia, las interacciones digitales fueron potenciadas, y aumentaron gradualmente para poder continuar generando aprendizaje en niñas, niños y jóvenes. Y, según indican las orientaciones entregadas por el Mineduc, el cuidado y la responsabilidad al navegar en internet son elementos fundamentales para establecer ambientes digitales seguros, que promuevan el bienestar individual y colectivo.
“La creación de espacios educativos seguros en los que las niñas, niños y adolescentes se sientan acogidos, respetados y valorados, donde se excluyen y restringen los espacios de odio y de acoso son una obligación”, agregó el alcalde Mauro Tamayo.
La actividad finalizó con una invitación a las comunidades educativas a reflexionar sobre el uso de las tecnologías digitales y el comportamiento en redes sociales, en pos de una convivencia escolar segura para todas y todos.
“Dentro de este marco es que está, no solo la actualización del reglamento de convivencia interno, sino que también las distintas acciones que son de carácter preventivo y educativo en torno a aquellos fenómenos que lamentablemente enfrentamos en los sistemas educativos producto del uso de redes sociales y la comunicación a través de internet”. Expresó el Ministro de Educación destacando la importancia de la prevención.
El martes 21 de marzo se realizó la firma del convenio entre el alcalde Mauro Tamayo y representantes de Aguas Andinas, quienes donaron el estanque elevado de la compañía, ubicado en la cima del Cerro Navia.
Dicho estanque, que cumplió un importante rol en el desarrollo sanitario de la comuna desde 1960, está en desuso desde 1992, y su donación servirá para poder utilizar el área que ocupa, complementando al proyecto “Mejoramiento Integral Participativo Parque Comunal Cerro Navia”, financiado por el Gobierno Regional Metropolitano.
Las tramitaciones para dar inicio a la remodelación del actual Cerro Navia, y próximamente Parque Comunal, se encuentran en curso. La firma de este convenio se traduce en un mejoramiento del área en la cual se emplaza la copa, y mayor seguridad para vecinas y vecinos de la comuna.
El miércoles 15 de marzo se realizó la Ceremonia de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en el Museo de Bellas Artes, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, donde la Municipalidad de Cerro Navia obtuvo la certificación de excelencia sobresaliente.
En la instancia estuvieron presentes Sonia Reyes Packe, Seremi del Medio Ambiente Región Metropolitana; Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia; las alcaldías de Pudahuel, Macul, Huechuraba, Puente Alto, Til Til, entre otras. Además, representantes de las distintas comunas que obtuvieron la certificación, en sus distintos niveles.
Este reconocimiento promueve como eje principal la participación activa de la ciudadanía en las acciones y decisiones que se toman por parte de las autoridades en torno a la temática ambiental.
“Uno de los pilares del Ministerio del Medioambiente es la educación ambiental, y también el llevar las políticas y programas a los territorios (…) Un reconocimiento especial, en este caso, a las municipalidades que han postulado voluntariamente a este sistema, y han tomado la decisión de trabajar en la gestión ambiental incluyéndola dentro de todos sus procesos”. Expresó Sonia Reyes Packe, Seremi del Medio Ambiente Región Metropolitana.
El SCAM considera la participación ciudadana a través de la constitución de los Comités Ambientales Comunales, los que actualmente cuentan con más de 1.400 miembros en todas las regiones del país. El programa incluye dentro de sus líneas de trabajo:
• Reciclaje, ahorro energético e hídrico en oficinas municipales.
• Capacitación a todas y todos los funcionarios en diversas temáticas ambientales.
• Desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de las vecinas y vecinos en la gestión ambiental comunal.
• Implementación de líneas de trabajo que la misma comunidad prioriza.
Además, cada municipalidad es calificada según el cumplimiento y tiempo que lleva suscrito, a uno de los cinco niveles distintos de certificación, los que son:
• Básico
• Intermedio
• Avanzada y Excelencia
• Excelencia Sobresaliente
• Gobernanza ambiental - climática comunal
Conoce a las y los Gestores de tu territorio:
TerriTorio 3
William Acuña 969023631 william.acuna@cerronavia.cl
TerriTorio 4 Mónica Figueroa 984891512 monica.figueroa@cerronavia.cl
24 25
TerriTorio 1
Fabiola Pérez 987419733 fabiola.perez@cerronavia.cl
TerriTorio 2
Erika Gatica 983241534 erika.gatica@cerronavia.cl
1 2 4
7
TerriTorio 10 Boris Caro 973512936 boris.caro@cerronavia.cl
Las y los Gestores de Desarrollo Local, también conocidos como “Territoriales”, establecen una vinculación y coordinación directa con las organizaciones sociales del territorio, siendo el nexo directo con la Municipalidad. Dependen del Departamento de Participación Social y Organizaciones Comunitarias, y algunas de sus funciones son:
Vincular al municipio con la comunidad en función de la reconstrucción del tejido social y la organización comunitaria.
Potenciar la creación y formación de nuevas organizaciones sociales, y la reactivación de organizaciones no vigentes.
TerriTorio 9 Carolina Olguín 988234917
Incentivar y facilitar el desarrollo de actividades comunitarias con organizaciones sociales de la comuna.
Recoger intereses y necesidades de la comunidad para desarrollar un plan de trabajo.
TerriTorio 5
Nadia Castro 975919116 nadia.castro@cerronavia.cl
TerriTorio 6 Dante Cordero 984002300 dante.cordero@cerronavia.cl
TerriTorio 8 Mónica Aqueveque 959225621 monica.aqueveque@cerronavia.cl
Territorio Unidad Vecinal
Más información en www.cerronavia.cl
El viernes 10 de marzo se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Estadio Municipal de Cerro Navia. En la instancia hubieron espacios informativos sobre programas del municipio, feria de emprendedoras, entrega de alimentos saludables por parte del Banco de Alimentos, reconocimiento a cerronavinas destacadas y un espectáculo artístico con presentaciones de primer nivel.
El escenario se tornó morado para no solo conmemorar, sino que para exigir igualdad, fin a la violencia de género y al reconocimiento a los derechos de las mujeres. Además, fue un espacio para relevar la presencia femenina en la industria musical nacional, donde la brecha de género ha estado presente de manera histórica en Chile.
El sueño de ser artista muchas veces se ve mermado por la subrepresentación, sexualización, sueldos injustos y mucho más. Las intérpretes, compositoras, bailarinas y productoras luchan desde su trinchera para dar representación a las mujeres y niñas que anhelan vivir del arte, cambiando los paradigmas y haciendo escuchar sus voces. Estos fueron algunos de los mensajes que entregaron Reny Rush, Luta Cruz, Coni Gómez y Denise Rosenthal sobre la tarima.
Se trató de una instancia esperanzadora, llena de incentivos y mensajes en torno al empoderamiento de la mujer sin importar la edad. Fue una conmemoración con un fuerte llamado a la unión, a romper el silencio ante las injusticias y a fortalecer los lazos entre las cerronavinas.
Reny Rush “Un mensaje para las mujeres es que no se rindan, porque aunque se nos hace difícil encontrar posibilidades en cualquier área, con persistencia y fuerza, trabajando entre nosotras podemos llegar lejos”.
Coni Gómez “Sigan la música chilena, está llena de mujeres talentosas. Por mi parte siempre estaré entregando un mensaje positivo y dándoles fuerza”.
Luta Cruz “A las adultas mayores, a las niñas y a todas las mujeres, sin importar su edad, les digo que sigan sus sueños, que nunca se rindan, sigan adelante, no importan las habladurías de las otras personas. Lo que importa es que ellas sienten, el amor por ellas mismas, que se sientan hermosas y capaces, porque lo son. Las mujeres somos capaces de lograr todo en este mundo”.
Denise Rosenthal “Hay mucho que hacer, no solo las mujeres tenemos que reflexionar en torno a los paradigmas en los que nos han educado, sino que también los hombres tienen que ser gran parte del trabajo (...) Tenemos que aferrarnos a la perseverancia, a buscar oportunidades, salir a patear puertas para cambiar nuestras realidades. Espero que las niñas, que son mi inspiración, y toda la gente de la comuna pueda seguir evolucionando, dándole con garra a la vida”.
¿Hasta cuándo se puede participar? Los textos podrán ser enviados desde el 17 de marzo hasta el 14 de abril de 2023.
Revisa las bases y premios en www.cerronavia.cl
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, y con el objetivo de reconocer el trabajo de las mujeres que realizan cuidados, la Municipalidad de Cerro Navia da inicio al primer concurso literario que pone como tema central las experiencias de las mujeres cuidadoras.
¿Qué significa ser una "Mujer Cuidadora"?
Las mujeres cuidadoras proporcionan asistencia permanente en forma no remunerada a:
• Personas con discapacidad.
• Dependencia funcional moderada o severa.
• Con necesidades educativas especiales permanentes.
¿Quiénes pueden participar en el concurso?
• Mujeres residentes de la comuna de Cerro Navia, chilenas o extranjeras, que realicen labores de asistencia o cuidado a otra persona en situación de discapacidad o dependencia.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
• Se puede participar con uno o hasta tres relatos.
• Las obras que se postulen podrán corresponder a un cuento, poesía o relato autobiográfico, inédito
• En torno a la temática de los cuidados o el ser cuidado.
• Escrito en lengua española.
• De un máximo de 100 palabras, sin contar el título.
El 22 de marzo se realizó el “Taller Mujeres Menstruantes en Situación de Calle” en la Casa de las Juventudes, Diversidades y Disidencias Sexuales de Cerro Navia, cuyo objetivo se enmarca en la difusión sobre salud sexual integral, reproductiva y gestión menstrual. Esto, orientado a mujeres mayores de 14 años que se encuentran en situación de calle en la comuna.
En estos casos, se dificulta el acceso a materiales óptimos e higienizados para absorber o recoger el fluido menstrual, con esto, surge un fenómeno llamado pobreza menstrual. La inaccesibilidad a productos sanitarios lleva a los cuerpos menstruantes a la utilización de esponjas, telas, paños, periódico, trapos, entre otros elementos improvisados para contener la sangre, lo cual vulnera enormemente los derechos humanos de estas mujeres.
La actividad fue organizada por la Oficina de las Mujeres en colaboración con la Oficina de Personas en Situación de Calle del municipio, taller educativo en el que, además, se hizo entrega de un kit de salud menstrual, sexual y reproductiva a cada participante, que contenía:
• Preservativos externos
• Preservativos internos
• Toallas sanitarias
• Protectores diarios
• Lubricante íntimo
Las personas en situación de calle son sujetas de derechos, que merecen respeto y acceso a información y educación sin discriminación. La Oficina de Personas en Situación de Calle atiende sin prejucio por género, sexo, raza o nacionalidad.
Para solicitar información: Dirigirse a Galo González N°1540 Escribir a derechoshumanos@cerronavia.cl O llamar gratuitamente al 1460.
Un 37% de mujeres en situación de calle tiene acceso a productos sanitarios.
*Primer estudio sobre Gestión Menstrual, Sernac.
En la tarde del 22 de abril de 1973, durante el gobierno de la Unidad Popular, se formó espontáneamente en Plaza de Armas la primera manifestación de las disidencias sexuales en el país, producto del hartazgo a la persecución y acoso policial que recibían en la zona. El mismo día, el grupo de ultraderecha Patria y Libertad realizó un ataque explosivo al monumento al Che Guevara en la comuna de San Miguel. Sin embargo, la atención popular, y sobre todo de la prensa, escogieron el camino de la homofobia.
Con titulares discriminatorios y peyorativos, diarios como El Clarín o la Revista VEA cubrían el hecho histórico como una “ostentación a las desviaciones sexuales”, tildando a las y los manifestantes como “maracos y colipatos”, cuando el enfoque de la protesta era otro: demandar derechos civiles no contemplados en ningún manifiesto o revuelta popular, como el respeto a los derechos humanos de las diversidades y el anhelo del matrimonio homosexual.
Tras años de persecución por parte de las fuerzas de orden público por “afectar la moral y buenas costumbres”, y en plena dictadura, en 1977 se forma el Movimiento Integración, conocidos por ser la primera agrupación homosexual en el país. Luego, en 1983 se conforma el Colectivo Ayuquelén, la primera agrupación disidente con orientación política de Chile, establecida por lesbianas y feministas.
La violencia hacia las disidencias sigue presente, y es por eso que los hechos que atentaron contra el respeto a la diversidad son recordados en efemérides que relevan la importancia de que los derechos humanos son inherentes a la condición humana, y deben ser respetados bajo cualquier circunstancia.
A un mes de la promulgación de la Ley TEA en Chile, y en la conmemoración del día, te contamos:
El espectro autista, también llamado TEA, es una condición y no una enfermedad, y como su nombre lo indica, no es lineal, sino que es un espectro, es decir, una condición diversa. No existen niveles de autismo, pero si se desarrollan de manera diferente dos áreas del funcionamiento personal:
Participa en el Panel de Autismo el miércoles 26 de abril a las 17:30 en el teatro de la Casa de la cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, para conocer los alcances de la Ley 21.545, más conocida como Ley TEA.
• La comunicación e interacción social
• La flexibilidad del pensamiento y del comportamiento
El TEA es una condición neurodivergente al igual que muchas otras condiciones, como lo es, por ejemplo, el déficit de atención e hiperactividad. La neuro
divergencia indica que todas las personas tienen cerebros que operan de maneras diferentes, lo que no es malo ni problemático, solamente distinto. Es decir, no hay dos personas con autismo iguales.
Es fundamental que las sociedades se centren en la aceptación, apoyo, inclusión y la defensa de los derechos de las personas con autismo. Ya que esto permite reivindicar su dignidad y autoestima, e integrarse plenamente como ciudadanos autónomos. Además, eliminar los mitos y barreras en torno a la neurodiversidad.
La estigmatización y la discriminación asociadas al espectro autista son los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento oportuno, y debe ser abordado con la adopción de políticas públicas correspondientes.
PROGRAMAS MUNICIPALES DE APOYO A PERSONAS CON NEURO DIVERGENCIA:
OFICINA DE DISCAPACIDAD: Orientación sobre abordaje de diagnóstico y prestaciones sociales.
PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO: Apoyo al desarrollo infantil para niños con discapacidad.
CONTACTO: 223804062 inclusion@cerronavia.cl
Primera protesta
Inician las inscripciones para el Curso de Lengua de Señas Chilena Nivel 2, enmarcado en el Plan de Gobierno Comunal, que está en proceso de formar 400 nuevas vecinas y vecinos que se comuniquen en lengua de señas chilena para 2024, y así tener una comuna más inclusiva. Esto, entendiendo la comunicación como un derecho, teniendo que ser ejercido de forma libre, intercultural, incluyente, diverso y participativo.
¿En qué fechas se desarrollará el curso?
Desde el martes 11 de abril al 8 de junio 2023.
¿En qué días y horarios?
El curso se desarrollará dos veces por semana, martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas.
Requisitos
Mayor de 18 años Residente de la comuna de Cerro Navia Tener certificación en lengua de señas chilena Nivel 1.
Inscríbete aquí:
DESDE EL
MIÉRCOLES DE MARZO 15
VACÚNATE CONTRA LA INFLUENZA
ÀQUIƒNES DEBEN VACUNARSE?
¿QUIENES DEBEN VACUNARSE?
DIRêGETE ATU CESFAM MçS CER CANO
¡DIRÍGETE A TU CESFAM MÁS CERCANO!
Iniciaron las obras del proyecto “Conservación de Infraestructura Sanitaria” de la Región Metropolitana, financiado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que contempla a las comunas de El Bosque, Recoleta, Quinta Normal, Cerro Navia y Quilicura.
Se le entregó un financiamiento de más de $244 millones a Cerro Navia, dinero con el que se comenzaron a ejecutar obras de limpieza de infraestructura existente, y obras de construcción de nueva infraestructura. Esto, enfocado a la evacuación de aguas lluvias, realizando los trabajos antes de la temporada de invierno.
Los proyectos se estarán ejecutando en:
Construcción nueva infraestructura
Construcción sistema de infiltración de aguas lluvias en Av. Mapocho con las calles Araucanía y El Peumo.
Construcción colector Los Queltehues y conexión a colector Serrano.
Construcción sistema de infiltración de aguas lluvias en Av. Rolando Petersen con Agusto Señoa.
Limpieza infraestructura existente
Limpieza colector secundario ubicado en Neptuno entre las Violetas y El Membrillar
Limpieza pozo absorbente ubicado en Las Gaviotas con Los Pelícanos
¡Nuevos
de
lluvias para la comuna!
MÁS DE $244 MILLONES DE INVERSIÓN Comienza la ejecución del proyecto de “Conservación de Infraestructura Sanitaria”
Entender qué es un agujero negro, conocer el trabajo de los observatorios astronómicos y actividades dedicadas a las primeras infancias, niñas, niños y jóvenes: Así fue la versión 2023 de la Semana de la Astronomía en Cerro Navia.
Más de mil niñas, niños y jóvenes asistieron a las actividades programadas, además de la asistencia de establecimientos educacionales de la comuna como: la Escuela Básica Herminda de la Victoria, Leonardo Da Vinci, Escuela Alianza, Escuela Sargento Candelaria, Escuela Millahue, Jardín infantil Tanganyica, a la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Una de ellas fue la charla magistral de uno de los más destacados expertos en Astronomía, el Director General del Observatorio Austral Europeo (ESO).
“Las niñas, niños y jóvenes son el futuro de la humanidad y deben tener una base científica suficiente para entender el mundo. Entender el mundo es comprender la medicina, de dónde venimos y hacia dónde vamos y qué podemos hacer para mejorar nuestro planeta”. Esa fue la reflexión de Xavier Barcons, luego de finalizar su exitosa charla magistral: Agujeros negros, la última frontera.
Este hito municipal responde a la misión que tiene la Dirección de Ciencias de la Municipalidad de Cerro Navia, la única de este tipo a nivel nacional, de dar cumplimiento al compromiso del desarrollo de las ciencias y la democratización de los saberes de la comuna. La instancia fue organizada por la Dirección de Ciencias de Cerro Navia, además de la colaboración de: Observatorio Europeo Austral (ESO); Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS); Planetario Chile; Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA); Pequeñas Grandes Estrellas; Universidad de Chile y Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán y Antukuyén.
MIÉ 5 | ABRIL
18:00 hrs.
Municipio Nocturno
Mes del Libro y la Danza
Cafetería de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
19:00 hrs.
Mes del libro
Presentación de libro: Búlgaros, el ejército entrenado para matar a Pinochet, de Mauricio Leandro
Cafetería de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
LUN 10 | ABRIL
12:00 a 19:00 hrs.
Mes del libro
Exposición de libros:
Hitos del libro en Chile
Galería Gracia Barrios Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N° 1549
17:00 hrs.
Mes del libro
Hitos del libro en Chile
Charla inaugural: El libro y su impacto en el desarrollo de la sociedad chilena
Cafetería Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
MAR 11 | ABRIL
10:00 hrs.
Mes del libro
Taller de encuadernación artesanal
Biblioteca Fatema Mernissi
Huelén N°1549
17:00 hrs.
Taller de programación básica
Inscripciones: ciencias@cerronavia.cl
Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N°1549
19:00 hrs.
Mes de la danza
Cultura en el territorio
Pichilemu con Ramón Ángel Jara
MIÉ 12 | ABRIL
11:00 hrs.
Mes del libro
Hitos del libro en Chile
Conversatorio: ¿Por qué leer, escribir y editar libros hoy?
Biblioteca Fatema Mernissi
Huelén N°1549
JUE 13 | ABRIL
17:00 hrs.
Taller: Mundo microscópico
Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N°1549
MAR 18 | ABRIL
17:00 hrs.
Mes del libro
Taller de Collage
Biblioteca Fatema Mernissi
Huelén N°1549
17:00 hrs.
Taller de Roblox
Inscripciones: ciencias@cerronavia.cl
Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N° 1549
19:00 hrs.
Mes de la danza
Cultura en el territorio
Padre Liam Holohan con Dos de enero
MIÉ 19 | ABRIL
18:00 hrs.
Mes del libro
Hitos del libro en Chile
Conversatorio: Mauricio Amster y Susana Wald: arte, tipografía y diseño de libros
Cafetería de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
JUE 20 | ABRIL
17:00 hrs.
Taller: Creando volcanes
Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
17:00 hrs.
Mes del libro
Rap y Poesía
Biblioteca Fatema Mernissi
Huelén N°1549
SÁB 22 | ABRIL
18:00 hrs.
Concierto Sinfónico de la Universidad
Academia de Humanismo Cristiano
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Mapocho N°7360
MAR 25 | ABRIL
17:00 hrs.
Taller de programación en Scratch
Inscripciones: ciencias@cerronavia.cl
Sala de ciencias María Teresa Ruiz
Huelén N°1549
19:00 hrs.
Mes de la danza
Cultura en el territorio
Luis Lazzarini con Darío Salazar
Actividades culturales Actividades científicas
JUE 27 | ABRIL
17:00 hrs.
Taller: Jugando con los colores
Ludoteca de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén N°1549
18:00 hrs.
Mes del libro
Presentación de libro: Galla, empodérate con la autora Paola Merchak
Biblioteca Fatema Mernissi
Huelén N°1549
19:00 hrs.
Obra de teatro
Ser o No Cervantes, de la compañía Kalén
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Mapocho N°7360
VIE 28 | ABRIL
19:00 hrs.
Mes de la danza
Cultura en el territorio
Salvador Gutiérrez con Petauke
SÁB 29 | ABRIL
18:00 hrs.
Día de la Danza Festival Escena en Ruta: Obra Malen, de Ricardo Curaqueo
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Mapocho N°7360
DOM 30 | ABRIL
11:00 a 19:00 hrs.
Mes del libro
Feria del libro: FLIC Vuelta a Clases
Casa de la Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Mapocho N°7360
La calendarización de las actividades puede ser modificada por motivos de fuerza mayor. Más información en nuestras redes sociales:
¡Escanea el código y disfruta el libro!
Martín Cortés fue diagnosticado como parte del espectro autista a los seis años. Nacido y criado en Cerro Navia, actualmente cursa segundo medio en el Colegio San Damián de Molokai, y es activista por los derechos de las personas con autismo.
El espectro austista es una condición que implica una neuro divergencia, a diferencia de las personas sin el diagnóstico, que son denominadas neurotípicas. Esto quiere decir que la forma de analizar y relacionarse con el entorno son diferentes en todos los individuos, y no tiene relación alguna con una enfermedad.
“Cuando tenía seis años, mi mamá y mi abuelita estaban preparando galletas. Mi mamá me dice ‘me puedes tirar el azúcar’, entonces yo saqué el azúcar de donde estaba, y se la lancé. Ahí se empezaron a generar las primeras sospechas.”
El autismo, al ser un espectro, no se manifiesta igual en todas las personas, pero si se comparten características en mayor o menor nivel. Algunos ejemplos son, percibir las solicitudes o requerimientos con total literalidad, mayor sensibilidad sensorial, entre otras.
“Al comienzo me molestaba la pirotécnica de año nuevo, ahora lo que más me molesta es el ruido de mi sala de clases (...) Lo que hago para relajarme es usar audífonos y escuchar música, un canal de youtube que se llama musicoterapia.”
El deseo de ser activista en Martín nace al inspirarse en un youtuber. “Un día dije, mamá quiero ser activista ¿me pueden ayudar con esto porfa?. Desde ahí empezamos a planear las publicaciones y decidir cómo lo íbamos a hacer.” Se encuentra en redes sociales, como Instagram, bajo el usuario @martinesautista
“Significa mucho para mi ser autista, porque siento que me da una forma distinta de ver el mundo. Ser activista del tema me ha enseñado a tener más personalidad, como también
el gusto de educar y concientizar (...) Creo que he podido ayudar a otras personas, porque desde que estoy haciendo las publicaciones han cambiado cosas en mi entorno. Además de informarme, puedo informar al resto de la gente acerca del autismo.”
Las personas con autismo a menudo son objeto de estigmatización y discriminación, que incluye la privación injusta de oportunidades para participar igualitariamente en la sociedad. La educación y difusión de información sobre el espectro autista es clave para que sean personas respetadas, aceptadas y puedan ejercer sus derechos y libertades fundamentales.
María Araneda, mamá de Martín, explica las dificultades y estigmas que enfrentan quienes tienen hijas e hijos parte del espectro.
“Cuando diagnostican a tu hijo con TEA es invitarte a vivir un nuevo mundo, tienes que adaptar tu
vida. Hay que dejar de estigmatizar a quienes están recién partiendo en esto, las personas que no saben lo confunden con rabietas o pataletas y dicen ‘niño malcriado’, y no es así. La sociedad tiene mucho que aprender, faltan más espacios, falta que los papás nos empoderemos del diagnóstico, informándonos, leyendo, asistiendo a grupos de papás TEA y retroalimentarnos, fortalecer redes.”
María comenta que sin grupos de apoyo no hay de donde sacar información si la niña o niño se descompensa emocionalmente, o cómo reconocer que sensorialmente hay elementos que causan irritación o malestar, etc.
Terapias de apoyo: Derecho a la atención integral en salud, educación e inclusión social
Martín pertenece al Programa de Integración Escolar en el colegio, trabaja con una educadora diferencial, una terapeuta ocupacional y una psicóloga, quienes colaboran mediante sesiones a la inclusión plena en el ciclo educacional, además de fortalecer las dificultades que enfrenta a través de su diagnóstico.
“Estoy pensando en estudiar terapia ocupacional, para así llegar a más personas TEA. Es bueno que una persona TEA tenga sesiones con alguien que vivió lo mismo y sabe cómo abordar el tema”
La nueva Ley TEA promulgada recientemente por el gobierno, establece el compromiso y aseguramiento al derecho de igualdad de oportunidades y resguardo a la inclusión social de las niñas, niños, adolescentes y adultos parte del espectro autista, eliminando cualquier forma de discriminación. Esto es fundamental, ya que previo a esta Ley, los enfoques eran infanto-juveniles, y las y los adultos quedaban en el olvido social.
Es fundamental ofrecer a las personas y familias parte del espectro las destrezas y el apoyo necesario para tener opciones y control sobre su diagnóstico. También, asegurar la igualdad de oportunidades, acceso a la educación inclusiva y trabajo sin discriminación. Se trata de promover la independencia y el respeto de su dignidad.
mismas oportunidades y las mismas condiciones que el resto”
“Sigan luchando por lo que quieren, la palabra no puedo no existe, como dice mi familia. Si quieres algo, pelea por ello”.