Barrancas # 38

Page 1

Recuperando Cerro Navia

DICIEMBRE

EDICIร N 38

Periรณdico comunal de distribuciรณn gratuita


COLUMNA DEL ALCALDE

No bajemos la guardia

H

ace unos días di positivo en el examen de PCR que periódicamente me tomo como medida de seguridad. Afortunadamente he tenido síntomas leves, muy parecidos a los de un resfrío común, y he podido cumplir con el aislamiento obligatorio en mi casa sin mayores dificultades. Soy afortunado. Mi caso es un recordatorio más de que la pandemia no ha terminado, ni de cerca. Estamos experimentando una fuerte alza de los contagios a nivel nacional. La autoridad sanitaria proyecta una segunda ola para enero que lo más probable es que sea más aguda que el peak que experimentamos en junio. El aumento de contagios y casos activos en todo el país indica que ese es el escenario que nos tocará enfrentar durante el verano. Cerro Navia no es la excepción. En una semana -entre el 19 y el 26 de noviembre- casi se triplicaron los casos activos, pasando de 27 a 75. Esto se explica, entre otras cosas, porque nos hemos relajado con las medidas de prevención. Tenemos que insistir en estas medidas: usar mascarilla, mantener la distancia social y lavarse constantemente las manos son fundamentales para protegernos a nosotros y a la comunidad. Esta pandemia nos recuerda algo básico, que vivimos en comunidad y que, al cuidarnos a nosotros mismos, cuidamos al mismo tiempo a todo nuestro entorno. Lo que hace uno afecta a todos, así de simple.

de proyectos de intervención de espacios públicos que comienzan sus faenas durante diciembre. Gracias a nuestra Secretaría de Planificación, hemos sido capaces de concursar y ganar junto a la comunidad varios proyectos que mejorarán plazas, canchas y sedes vecinales. Seguimos recuperando Cerro Navia para las familias. A esto se le suma el inicio de las obras de Pavimentos Participativos N°29, que mejorará miles de metros de calles de la comuna. También resaltamos en este número los operativos de PCR en el territorio, el despliegue de la Veterinaria Móvil y la instalación de alarmas comunitarias, entre otras acciones de la gestión. Además, este año estamos tomando todos los resguardos por tener una feria navideña de día con todas las medidas sanitarias, junto con ella contaremos con microferias en distintas unidades vecinales de la comuna. Les pedimos no ir en los horarios de mayor aglomeración, así evitamos aumentar el contagio de Covid-19. Me encantaría terminar diciendo que se vienen tiempos más sencillos, de que estamos viendo la luz al final del túnel de esta pandemia, pero sería una mentira. Es importante que asumamos con toda seriedad y responsabilidad el difícil periodo que se aproxima con la segunda ola pronosticada para enero. Más que nunca debemos protegernos entre todos y todas. Nuestra gestión, ténganlo por seguro, seguirá dando lo mejor de sí para ayudar a la comunidad. Así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo. Un gran abrazo.

Si bien yo estoy con licencia, el trabajo municipal no se detiene. En esta edición les contamos sobre las decenas

CONCEJALES EN

100 PALABRAS

COLUMNA MENSUAL DE NUESTRO CONCEJO MUNICIPAL

DAVID URBINA 22 380 41 07

Desde que tengo un cargo directivo en una escuela pública he visto muchas personas “de planta” no hacer nada y recibir cómodamente su sueldo a fin de mes, se confían en su categoría de casi inamovibles. Por otro lado he visto a funcionarios a Honorarios ampliar el horizonte de lo posible y crear-hacer-innovar en todo momento. Siento que todo el mundo debiese ser el mismo código laboral de contratación, sin diferencias y con evaluaciones objetivas a fin de año, sin despidos arbitrarios y sin elefantes blancos que detienen los procesos de mejora. Ojalá la nueva Constitución ayude a hacer mas eficaz y eficiente la administración pública.

Barrancas 2

JUDITH RODRÍGUEZ 22 380 4101

Estimados vecinos y vecinas, se nos va un año muy difícil para la humanidad, nuestro país y especialmente para nuestra comuna, por ser una de las más vulnerables de Chile. Pero dentro de todo lo malo quiero resaltar con mucho orgullo, la tremenda solidaridad que ha surgido en nuestras familias, juntas de vecinos, poblaciones y entidades de Cerro Navia. Hemos demostrado que cuando el pueblo sufre es el mismo pueblo que se levanta y sale adelante con el apoyo y amor de cada un@ de nosotr@s. Especial saludo para nuestra juventud que ha puesto en primera línea las injusticias sociales que nos aquejan. Les envío un abrazo de cariño deseando una feliz navidad y un mejor año 2021.

danae vera 22 380 4103

Queridos vecinos y amigos, estamos en la recta final del 2020. Año que ha sido muy difícil por las situaciones que hemos vivido, que ha traído diversas complicaciones a nivel de salud, familiares y laborales; un año que nos ha dejado varias enseñanzas, como ser mejores personas, más humildes y agradecidos de Dios. Debemos seguir cuidándonos y por sobre todo disfrutar de la mejor forma las fiestas de fin de año junto a quienes amamos, que el espíritu navideño nos llene de dicha, sus vidas de renovadas fuerzas, mucho amor y felicidad. Un gran abrazo fraterno para todos y que Dios les bendiga grandemente junto a los suyos, son los deseos de su concejal amiga Danae Vera.


edición diciembre

Por el derecho de niños y niñas a soñar y descubrir:

Municipalidad entrega 27 mil libros de regalo esta Navidad

A

l igual que el año pasado, entregaremos libros como regalo de navidad, pero esta vez llegaremos a más niños y niñas de la comuna, incorporando a los que tengan hasta 14 años de edad.

Se realizará una entrega de 27 mil libros, los cuales fueron escogidos para distintos tramos de edad y que llegarán directamente a las casas de niños y niñas para evitar contagios por COVID-19. La idea es entregar algo que perdure más que un juguete, aporte nuevas experiencias, democratice el conocimiento y permita ir generando un hábito de lectura. “Es importante que los niños y las niñas vean la lectura no como un castigo o un deber, sino como una oportunidad de crecer, conocer y descubrir. Esta entrega de libros para Navidad permite que se acerquen y sientan como algo cotidiano el conocimiento.” explicó el alcalde Mauro Tamayo. Añadió que “en la medida que tengamos niños lectores en la comuna, tendremos adultos críticos y reflexivos, queremos fomentar el conocimiento y el saber como instrumentos de transformación”. Con la intención de conocer los títulos que les interesan a los niños, el municipio convocó a los miembros del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de Cerro

Navia para la asesoría en esta selección. En una actividad participativa y lúdica, realizada en la recientemente inaugurada plaza La Fraternidad, se tomaron el tiempo para revisar cada uno de los cuentos y cómics, que fueron presentados por cinco editoriales para los tramos entre 0 a 2 años; 3 a 5 años; 6 a 9 años; 10 a 12 años y 13 a 14 años.

“Es muy bueno que los niños reciban libros para Navidad, porque cuando uno les da juguetes no duran ni una semana, en cambio los libros duran para toda la vida” - Isidora Fernández (12) A Isidora Fernández (12), integrante del Consejo, le pareció “muy bueno que los niños reciban libros para Navidad, porque cuando uno les da juguetes no duran ni una semana, en cambio los libros duran para toda la vida”. Por su parte, Belén Escárate (12) opinó que “como los niños están en sus casas y no pueden hacer nada, y muchos

no tienen internet, un libro sería un muy buen regalo. Además, como no tenemos colegio presencial, pueden ayudar a los niños a mejorar su lectura”. Entrega en tiempos de pandemia “El año pasado cuando presentamos la idea de entregar libros en reuniones con juntas de vecinos la consideraron muy innovadora y hubo muchas ganas de participar por parte de la comunidad” señaló Gonzalo Órdenes, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO). Este año aumentará la entrega de libros de 21 mil a cerca de 27 mil libros (26.996) y la pandemia obligó a hacer cambios en el proceso de entrega. “Acordamos con los dirigentes de las juntas de vecinos que la distribución la iba a hacer el municipio para evitar contagios. A través de un sistema de logística municipal vamos a hacer llegar los libros a las casas y en algunas unidades vecinales se repartirán en las plazas con las medidas sanitarias adecuadas” explicó Órdenes. El proceso comenzó el 3 de diciembre y se extenderá durante el mes. Estamos convencidos que la lectura abre infinitos mundos, en los cuales niños y niñas pueden soñar e imaginar. Con esta y muchas otras iniciativas, seguimos democratizando el saber en Cerro Navia.

Barrancas 3


Municipalidad implementa búsqueda activa de casos de COVID-19 en la comuna:

Testeo masivo de PCR en operativos en terreno y domicilios

l

a toma de exámenes de PCR gratuitos a los vecinos y las vecinas de Cerro Navia colabora en la disminución de contagios y su aislamiento prematuro. Por eso, la Corporación de Salud ha realizado pesquisas en ferias, plazas, ollas comunes, operativos de la Oficina de Personas Mayores y DIDECO en terreno, las sedes municipales, en las afueras del Hospital Félix Bulnes y en recorridos casa a casa realizados por el personal de salud. “Al inicio de la pandemia testeamos solo a las personas que presentaban síntomas, pero la estrategia a nivel ministerial cambió. Hoy se realiza una búsqueda activa de casos en el territorio que se articula entre los centros de salud” explicó Carlos Urrutia, director de la Corporación de Salud. Añadió que “la idea ahora es testear a las personas de forma espontánea, tengan o no síntomas, porque en la comuna había un gran número de personas asintomáticas que podían contagiar sin saberlo, esto ha permitido identificar a los positivos, hacer un aislamiento prematuro y disminuir la posibilidad de contagio”. Muchas personas no se acercan por miedo a los centros de salud, por esta razón se ampliaron a varios puntos de atención en el territorio comunal, que van cambiando diariamente, y los horarios son de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y los fines de semana de 9:00 a 13:30 horas. El testeo se hace al aire libre y lo realiza personal capacitado de salud. Se toman los datos de la persona y el teléfono

Barrancas 4

de contacto para informar el resultado, y luego en un box o espacio adecuado, un funcionario/a de salud con protección especial, introduce una tórula (cotonito) de algodón de manera profunda en la nariz, en uno o los dos orificios nasales, y obtiene una muestra de mucosa que se envía al laboratorio. El tiempo de procesamiento

En la comuna se realizaron 3.549 testeos de PCR el mes de agosto, 2.599 en septiembre y 2.825 en octubre, y en el peak de la pandemia se llegó a testear a cerca de 5 mil personas. actual es de 24 a 48 horas y la notificación telefónica del resultado puede llegar a ser entregado al paciente dentro de las primeras 72 horas. Según el doctor Urrutia “si la persona no presenta síntomas,

es mejor acercarse a los puntos territoriales, porque así evitamos la aglomeración en los centros de salud y la contaminación cruzada. Incluso, vamos por las calles de distintas unidades vecinales, tocando las puertas y testeando en los domicilios”. Robert Vasquez (55) vive en el sector de San Francisco y optó por esta alternativa. “Encuentro excelente esta medida porque da la posibilidad de testearse a personas como yo, que no salimos a ningún lado por la pandemia, y si es necesario repetir el examen cada dos semanas como se recomienda, hay que hacerlo”. Explicó que “no me iba a hacer el test porque me da miedo ir a un consultorio y contagiarme, pero como llegaron a la puerta de mi casa me lo hice de inmediato”. En la comuna se realizaron 3.549 testeos de PCR el mes de agosto, 2.599 en septiembre y 2.825 en octubre, y en el peak de la pandemia se llegó a testear a cerca de 5 mil personas. Con la intención de evitar rebrotes o aumento de casos activos como se ha registrado en las últimas semanas, llamamos a la comunidad a ser más activa en el testeo y acercarse a los puntos de atención que se publican en las plataformas de Facebook e Instagram de la Corporación de Salud y de la Municipalidad a diario o llamando al 1460, y continuar con las medidas sanitarias de lavado de manos, mantener la distancia social y el uso obligatorio de mascarilla, como medidas de precaución, para así evitar contagio entre personas dentro de nuestra comuna.


edición diciembre

Despliegue en terreno del Depto. de Higiene y Control Ambiental:

Atención de mascotas en el domicilio, operativos anti garrapatas y desratizaciones

A

causa de los requerimientos de la comunidad y los compromisos adquiridos en los Diálogos Ciudadanos, el municipio decidió llevar la atención veterinaria a terreno y evitar así en días de pandemia la aglomeración de usuarios en el Centro Veterinario. Previo agendamiento de horas, una clínica veterinaria móvil va a los domicilios a realizar consultas, vacunaciones, corte de uñas, desparasitaciones y tratamientos ambulatorios para perros y gatos. Una solución para las personas mayores y para aquellos que tienen problemas de traslado. A juicio de Héctor Montoya, jefe del Departamento de Higiene y Control Ambiental de la Municipalidad de Cerro Navia, “la idea es acercar la atención veterinaria a los vecinos a un bajo costo, y con ello cumplir el objetivo de esta gestión de preocuparse por el bienestar animal e incentivar la tenencia responsable de las mascotas”. Enzo González (38), dueño de la cachorra Mandarina, usó este servicio para vacunarla contra la rabia y hacerle el primer control. “Los precios son más bajos que en cualquier clínica veterinaria privada y el servicio es adecuado para las personas que preferimos evitar las aglomeraciones por los contagios” explicó. La atención para perros y gatos es entre 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas, y los servicios se cobran según los valores determinados en la Ordenanza de Derechos Municipales. El pago en terreno es solo mediante tarjeta de crédito o débito, no se reciben pagos en efectivo. Se realizan rebajas de arancel o gratuidad en las atenciones a casos sociales, pero es necesario un informe de la asistente social. Control de plagas De forma gratuita y bajo la modalidad de postas móviles, el municipio también realiza en primavera

y verano operativos en terreno para desparasitar a perros contra garrapatas. “Los insecticidas son de uso veterinario, no dañan la salud del perro y se aplican en relación a su tamaño. No se deben bañar las mascotas al menos unos 15 días después de aplicado el producto” recomendó Héctor Montoya. Se desparasitaron 2.850 mascotas en las 40 postas realizadas durante el mes de noviembre. Las garrapatas aparecen durante las estaciones más calurosas del año y se adhieren en la cabeza, las orejas y patas de los perros, y provocan daños en su salud, por lo que es muy importante revisar y asegurar que no estén infestados. Corrobora en el recuadro horarios y lugares de atención Por otra parte, desde el cese del confinamiento se han desratizado 696 casas, un procedimiento que el municipio ofrece en tres modalidades de atención. La desratización de vivienda particular debe solicitarse en la Oficina SIAC y tiene un costo de $5.067. También existe una desratización colectiva de casas que incluye un número mínimo de 10 viviendas, que se solicita igualmente en la Oficina SIAC (correo electrónico: valentina.aedo@cerronavia.cl ) y tiene un costo de $1.000 por cada hogar. Sólo una persona debe llevar una lista con todos los nombres, rut y domicilios de los propietarios, junto al monto a pagar a la oficina del SIAC. Por último, la desratización masiva es de carácter gratuito y se realiza de acuerdo a una programación y compromisos de fechas tomados en los Diálogos Ciudadanos. En todos los casos de desratización se le informa a las personas los lugares donde se ubican los cebos con rodenticida, y las precauciones universales como no manipular cebos, ubicarlos alejados de mascotas y no cambiarlos de lugar.

Barrancas 5


Más de 1.700 millo

Nuevos y espacios pú una vida nuestra Sede vecinal JJVV Población Santa Elvira (Diagonal Reny N°1500) Monto de inversión: $240.926.939. Inicio de obra: diciembre 2020. Término de obra estimado: Segundo semestre 2021

S

e vienen grandes e importantes intervenciones en el espacio público que seguirán transformando Cerro Navia en una comuna verde, amable, digna y segura para sus habitantes.

A las 56 plazas que actualmente están en plena remodelación y que poco a poco se han ido inaugurando, se suman la intervención de la Plaza Roosevelt y el Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (DS27) que remodelará y mejorará espacios comunitarios tales como multicanchas, sedes vecinales, plazas y, en el caso de la población Santa Elvira, una obra muy esperada por sus vecinos y vecinas: la construcción -desde cero- de su sede social. “El espacio público nos pertenece a todos. Da lo mismo el puntaje en el Registro Social de Hogares, o el sector donde a uno le toca vivir. Este espacio es de todos y de cada uno. Por eso hemos postulado a distintas formas de financiamiento para recuperar calles de su deterioro y áreas verdes en malas condiciones, en las que se instalarán juegos de alto estándar, escaños para que la gente vaya a disfrutar con su familia y otras mejoras. En la medida en que tengamos más espacios públicos seguros, iluminados y cuidados, las familias se acercarán a estos lugares. Con estas intervenciones todos y todas ganamos”, señala el alcalde Mauro Tamayo. La Roosevelt renovada El mejoramiento de la Plaza Roosevelt, ubicada en la Unidad Vecinal 1, con un costo de $491.613.698 gestionados por la Municipalidad y financiados a través del programa de Espacios Públicos del MINVU, busca dar respuesta a problemas históricos de este lugar, tales como su deterioro y la alta percepción de inseguridad que conlleva su abandono. “En términos de intervención de una plaza, debe ser uno de los proyectos más importantes a desarrollar, por su monto, de más de 490 millones de pesos, y también porque es una villa antigua en la comuna, bien consolidada, con cierta belleza respecto de otros espacios. Además, los vecinos pidieron por mucho tiempo su remodelación, por lo que viene a culminar una demanda histórica de la comunidad, lo que para nosotros genera gran satisfacción porque cuando asumimos nuestra gestión, percibimos en distintas visitas a terreno y consultas ciudadanas esta necesidad, y por ello nos comprometimos a priorizar la concreción de esta obra”, destaca Felipe Peña, director de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA).

Barrancas 6

¿Cómo será la remodelación? Se reordenarán los flujos de circulación y uso de la plaza, además de implementar accesibilidad universal y un hermoseamiento “verde”, todo lo cual propiciará la reapropiación de la plaza por parte de vecinos y vecinas. En específico, las actuales máquinas de ejercicios se redistribuirán en zonas determinadas, cercanas a las áreas de juegos infantiles. Además, se rebajarán veredas en cada cruce de calle y se trabajará en la superficie de la plaza y platabandas para facilitar el ingreso y circulación de personas en situación de discapacidad. Un escenario, acceso universal y más luminarias Una franja central alojará actividades itinerantes, tanto nuevas como las que tradicionalmente ya se desarrollan en este espacio: feria de las pulgas, programas de Bomberos y ensayos de grupos circenses y scouts, entre otros. Aquí se construirá un escenario y una explanada que cruza de oriente a poniente la plaza sumando, además, dos zonas de juegos para niños y niñas. Se instalarán juegos inclusivos para niños en situación de discapacidad. Bancas por toda la plaza, una correcta iluminación y la apertura visual del lugar, además de una intervención “verde” con zonas de césped, herbáceas y cubre suelos, son otras de las acciones orientadas a transformar este lugar en un espacio seguro y amable para el encuentro de la comunidad. El proyecto mantendrá parte de los árboles existentes e incorporará nuevos ejemplares por zona de la plaza: jacarandas en áreas de juegos, maitenes en espacios de césped interior, gleditsias en el borde de la plaza y manzanos de flor en las platabandas. En paralelo, en el sector norte de la plaza se ejecutarán dos proyectos complementarios que recuperarán esta área con juegos infantiles, árboles escaños, basureros, solerillas, pasto y maicillo. A este financiamiento ($42.500.000 aproximadamente) proveniente del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del MINVU (DS 255), postularon 105 familias del barrio. Este mejoramiento deberá quedar terminado en conjunto con el proyecto principal. En resumen, a fines del primer semestre de 2021 -y dependiendo de la contingencia sanitaria- la comunidad podrá gozar de aproximadamente 7.500 m2 para el esparcimiento y el disfrute de sus tiempos libres en un espacio público de

Mejoramiento Plaza Roosevelt Monto total de la inversión: $491.613.698 Inicio de obra: noviembre 2020 Término de obra estimado: primer semestre 2021


edición diciembre

37,50

0,50 CIERRE PERIMETRAL h:1,00 mt

CONTRACANCHA

CONTRACANCHA

CONTRACANCHA

1,25

1,25

8,50

8,50 2,99

2,99

1,40

1,50

Graderías

RUTA ACCESIBLE

6,75

6,75

ARCO

R1 61

4,90 3,20

15,00

5,80

0 ,80 R1

61 R1

18,21

18,21

3,20 4,90

3,00

15,00

5,80

Acceso universal

ARO

+- 0.00

ARO

ARCO

18,00

Ruta accesible

PVC 110 mm i=5%

20,70 1,20

1,20 DEMARCACIÓN CANCHA DE BÁSQUETBOL

Sistema de absorción de aguas

COLOR BLANCO ANCHO DE LÍNEA 5CM

DEMARCACIÓN CANCHA DE VOLEIBOL

RUTA ACCESIBLE

6,00

PVC 110 mm RANURADO i=2% L=6m

ZANJA Nº 1

COLOR ROJO ANCHO DE LÍNEA 5CM

6,00

6,00

6,00

2,99

1,25

1,25

2,99 DEMARCACIÓN CANCHA DE BABY-FUTBOL COLOR AMARILLO ANCHO DE LÍNEA 5CM

CONTRACANCHA RUTA ACCESIBLE

CONTRACANCHA

1,50

0,80

1,50

Ø1,50

RUTA ACCESIBLE 30,80 1,20

2,20

y mejores úblicos para digna en comuna

1,50

1,50

+- 0.00

Ø1,50

1,50

ACCESO EXISTENTE

Ø1,50

ones de inversión:

VEREDA EXISTENTE

1,50

GRADERÍAS

0,90

Multicancha Junta de Vecinos población Intendente Saavedra Monto total de la inversión: $64.264.529 Inicio de obra: diciembre 2020 Término de obra estimado: primer semestre 2021

Zona de juegos infantiles Máquinas de ejercicios Escenario Explanada central para actividades Zonas de estar Estacionamientos Árboles

primer nivel, y que cumple con la equidad urbana y verde que tanto queremos para Cerro Navia. Proyectos de equipamiento comunitario (DS27): más y mejores espacios para la comunidad El D.S. 27 es un decreto que regula el nuevo Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios del MINVU. Comprende un proceso de postulación que pueden ejecutar los municipios con el patrocinio de las Organizaciones Comunitarias y/o Junta de Vecinos del sector susceptible de ser intervenido. Por ende, representa un esfuerzo mancomunado entre vecinos y Municipalidad para lograr satisfacer las necesidades de infraestructura comunitaria de cada barrio. La gestión municipal visualizó tempranamente la oportunidad que este programa representaba para postular diversas iniciativas que esperaban vías de financiamiento para hacerse realidad, y creó un equipo especializado cuyo trabajo significó que durante el primer llamado 2019 del DS27 nuestra Municipalidad, junto a los vecinos y vecinas, liderará la cantidad de proyectos adjudicados a nivel país: 13 iniciativas que significarán una inversión pública de $881.305.208. A dichos proyectos se suman las 4 iniciativas adjudicadas en concursos del año 2020, por un monto de $306.116.554. Es decir, más de 1.100 millones de pesos de inversión que se traducirá en más y mejores espacios para la comunidad.

Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios del MINVU (DS27) FINANCIAMIENTO TOTAL: $1.187.421.762. Mejoramiento de sedes sociales y JJVV: · Sede Población Santa Elvira · Sede Población MEMCH · Sede Población Intendente Sergio Saavedra UV 14 · Sede Población Yugoslavia

Programa de Protección Patrimonio Familiar del MINVU (DS 255)

Postulación de 105 familias. Monto: $42.500.000 aproximadamente. Superficie: Sector norte plaza Roosevelt. Término de obra: Fines de primer semestre 2021 (sujeto a contigencia sanitaria)

Mejoramiento plazas y plazoletas: · Plaza Conjunto Habitacional Boroa · Plazoleta Club de Adulto Mayor, social y cultural “Vivir con Alegría” · Plaza Comité de Mejoramiento de Vivienda “La Hondonada” · Plazoleta población El Montijo Norte · Plaza JJVV Irene Belmar · Plaza Teniente Cruz Mejoramiento multicanchas: · de sede social Villa El Resbalón · Club deportivo Dekerekesteke · JJVV Villa Liberación Nº 15 · Unión Comunal Asoc. de Basquetbol Cerro Navia · Cebollitas F.C. · Consejo Vecinal de desarrollo José Joaquín Pérez. · Club deportivo, cultural y social Alianza Junior FC

Mejoramiento espacio público Plaza Roosevelt / Programa de espacios públicos, SEREMI, MINVU Monto: $491.613.698 Constructora: DHP Ltda. Inspección: Serviu Metropolitano Entrega de terreno: 18 Noviembre 2020 Término de obra: Fines de primer semestre 2021 (sujeto a contigencia sanitaria) Superficie de intervención: 7.500 M2

Total financiamiento

$1.721.535.460

“Hicimos una postulación masiva de más de 20 proyectos. Esta vía de financiamiento permite hacer realidad proyectos con un nivel de inversión importante, lo que redundará en una buena recuperación del espacio. Destaca, en esta línea, la construcción de la sede social de la Unidad Vecinal 35, Santa Elvira, que ha sido una demanda histórica de la comunidad. Con este proyecto estamos ad-portas de empezar la ejecución de una sede social que es preciosa”, destaca Felipe Peña. Un elemento innovador de este programa es que no exige ahorro ni aportes individuales de los vecinos, solo requiere su compromiso y patrocinio de la iniciativa a desarrollar.

A su vez, cada una de las iniciativas cuenta con un 10% de aporte municipal, aprobados por el Concejo Municipal, lo cual es un requisito exigido por el programa. El resto del financiamiento proviene del MINVU. Entre diciembre y enero estos proyectos debieran estar en desarrollo, y por tratarse de distintos tipos de espacios, cada uno tendrá distintos tiempos de ejecución y entrega. En resumen, un círculo virtuoso de organización, gestión y trabajo en conjunto desde la comunidad y para la comunidad. Por esto y por mucho más, ¡Cerro Navia sí que está cambiando!

Barrancas 7


Llamado 29 de Pavimentos Participativos:

4.035 metros lineales de calles pavimentadas para Cerro Navia

E

l llamado 29 del Programa de Pavimentos Participativos del SERVIU, cuya postulación se desarrolló entre marzo y diciembre de 2019 y que se ejecutará desde mediados de diciembre, significará la pavimentación y repavimentación de 30 vías de nuestra comuna.

seleccionó 30 vías, quedando el resto en lista de espera y postuladas al llamado 30 del programa.

Se trata de una intervención que hace justicia con los mínimos de infraestructura que una comuna y sus habitantes debe tener, independiente de su presupuesto o ubicación en el mapa. Por lo mismo, ha sido una de las prioridades de la gestión del alcalde Mauro Tamayo y su equipo.

“Hablamos de hormigón de altísimo estándar que al menos tendrá 30 años de vida útil. Consideramos las necesidades planteadas en los Diálogos Ciudadanos realizados con la comunidad, y dada la prioridad en cuanto a la jerarquía de inversión que esto tiene para la gestión es que, como municipio, cubrimos el aporte que antiguamente las y los vecinos debían enterar, además de lo que nos corresponde como Municipalidad. Así, ellos solo tienen que organizarse y juntar los antecedentes necesarios para la postulación” agrega Peña.

“Este es el tercer llamado que impulsamos como gestión. Entendemos que la repavimentación y pavimentación -en algunos casos de calles que nunca estuvieron pavimentadases uno de los aspectos estratégicos desde el punto de vista de la inversión pública que estamos impulsando como comuna. Hay un énfasis importante desde la alcaldía que apunta a mejorar las calles y veredas de la comuna, buscando todo tipo de alternativas de financiamiento para poder hacerlo. Los Pavimentos Participativos del Serviu es un programa que nos permite acceder a un financiamiento importante, son cerca de 800 millones de pesos, los que todos los años financian la pavimentación de pasajes de Cerro Navia”, detalla Felipe Peña, director de SECPLA.

Estas 30 vías que se repavimentarán se encuentran distribuidas en 10 unidades vecinales y representan una longitud de 4.035 metros lineales.

La ejecución de los trabajos para cada tramo o vía se extenderá por un período mínimo de 60 días, tiempo en el cual vecinos, transeúntes y automovilistas verán alteradas sus rutinas, se emitirán ruidos, habrá polvo en suspensión, se suspenderá el tránsito vehicular y eventualmente podrá suspenderse el suministro de algún servicio básico y/o involuntariamente generarse algún daño en la propiedad privada.

Hormigón de alto estándar

Beneficios del Programa Pavimentos Participativos

Cabe destacar que para este llamado el municipio postuló 79 vías o calles que cumplían con el requisito de deterioro igual o superior al 60%, de las cuales SERVIU solamente

✓ Durabilidad del pavimento de hormigón de 20 a 30 años. ✓ Da solución definitiva a una correcta evacuación de aguas lluvias.

Barrancas 8

✓ Mejora el entorno y le da mayor luminosidad al pasaje. ✓Mayor plusvalía comercial. ✓Mejor calidad de vida para vecinas y vecinos.

Recomendaciones: Sacar fotografías del frontis de las viviendas para comprobar el estado en que se encontraban al inicio de las obras, a modo de verificador por eventuales daños. Tomar medidas para guardar vehículos en otro lugar, ya que la calle deberá estar totalmente desocupada. Extremar las medidas de autocuidado y coordinarse internamente entre vecinos para el retiro de residuos domiciliarios, pues probablemente el camión recolector no podrá ingresar por las calles o pasajes intervenidos. Utilizar los canales de comunicación para informar oportunamente cualquier situación: · Constructora Santa Sofía: carlos.gomez@santasofia.cl / +569 7608 6108. · Secpla Municipalidad de Cerro Navia: Natalia Valdivia Latrach / natalia.valdivia@cerronavia.cl / 22 380 4037


edición diciembre

Avanzamos hacia una comunidad más segura:

Alarmas comunitarias protegen a tres mil viviendas de la comuna

C

erca de 3 mil familias de Cerro Navia se beneficiarán del proyecto de alarmas comunitarias, concursado por organizaciones sociales de la comuna junto al municipio al Fondo Nacional de Seguridad Pública. Las alarmas comunitarias son dispositivos que facilitan un trabajo colaborativo entre vecinos y vecinas, fortaleciendo la organización con el fin de disminuir la sensación de inseguridad. El sistema consiste en una central (chicharra) para alrededor de 10 viviendas. Cada hogar cuenta con un pulsador (botón) que tiene dos sonidos, los que serán utilizados por los vecinos según los tipos de emergencias (incendios, robos, entre otros). Al pulsarlo se acciona la central, generando un sonido que alerta a la comunidad de una emergencia. Esta estrategia se basa en la corresponsabilidad de la comunidad, donde todos se coordinan para ir en apoyo o ayuda de los vecinos, como por ejemplo llamar a números de emergencia comunales (Policía Municipal, Carabineros, Bomberos).

“Las alarmas comunitarias es una muy buena herramienta para volver a hacer vida en comunidad, que es la clave de la seguridad. Las alarmas por sí solas no tienen ningún sentido si los vecinos no son capaces de reencontrarse y apoyarse unos a otros “señaló el alcalde Mauro Tamayo. Agregó que este sistema es positivo “en la medida que ha permitido fortalecer y consolidar espacios de organización de los vecinos para tener entornos seguros”. María (70) jubilada, vecina beneficiada de unos de los 12 sectores ejecutados comentó que “esto es muy bueno, estamos más pendientes de los vecinos del pasaje, sobre todo de los adultos mayores que viven solos. Nos ayuda a conocernos más como vecinos, a veces solo nos saludamos en la mañana y la noche y no hablamos más, ahora nos podemos cuidar entre todos”. Con el fin de seguir avanzando en una comuna más participativa y corresponsable, seguiremos trabajando en apoyar ideas de proyectos como este.

¿Cómo funcionan las Alarmas Comunitarias? A cada hogar se le entrega un dispositivo que se activa en caso de emergencia (incendio, robo o problema de una persona mayor).

A B

Al momento de sonar la alarma, los vecinos/as activan el protocolo acordado para cada emergencia.

Está conectado a un dispositivo sonoro o alarma que comparte con otras 10 viviendas.

Central de activación

Feria Navideña Cerro Navia 2020:

Una oportunidad de recuperación económica para la comunidad

L

a tradicional Feria Navideña de Cerro Navia buscará entregar, a través de 1.067 puestos, un espacio a los vecinos y vecinas para adquirir sus regalos navideños y sobre todo este año, debido a las altas tasas de desempleo producto de la pandemia por COVID-19, generar o aumentar ingresos de personas u organizaciones de nuestra comuna. Este año la feria funcionará en medio de una pandemia que aún no ha terminado. Por lo mismo, y para prevenir contagios y situaciones de riesgo, se implementarán una serie de medidas sanitarias que regularán el intercambio entre locatarios y clientes:

· Cada dueño de puesto y sus acompañantes deberán usar de manera obligatoria mascarilla y limpiar los productos con amonio cuaternario, alcohol o símil.

· No estará permitido que los visitantes toquen los productos. Cada locatario deberá habilitar las barreras necesarias para cumplir con esta disposición. · Cada puesto deberá destinar una sola persona para la recepción de los pagos y labores de caja.

¿Cuándo?

Entre el 9 y el 24 de diciembre.

¿Dónde?

TRAMO 1: Rolando Petersen, desde Costanera hasta Mapocho TRAMO 2: Salvador Gutiérrez, desde Rolando Petersen hasta La Estrella. TRAMO 3: Luis Lazzarini, entre Rolando Petersen y Huelén.

Horarios

Lunes a sábado de 15:30 a 21:00 horas y los domingos de 17:30 a 21:00 horas.

· Se sugiere evitar el pago en efectivo y siempre que sea posible, solicitar pago electrónico a través de transferencias, entre otras modalidades. · La Municipalidad instalará puntos de higiene con alcohol gel y diariamente la Dirección de Medio Ambiente (DIMAO) desinfectará los espacios. · Sigue siendo de primera importancia mantener la distancia física y evitar aglomeraciones.

Estos horarios estarán sujetos a la contingencia sanitaria y a lo que determine la autoridad sanitaria.

Barrancas 9


DEPORTE · De Cerro Navia a Barcelona:

Seleccionado de waterpolo jugará en la liga española

E

l cerronavino Joaquín Díaz (24) del equipo de waterpolo del Club Estadio Italiano, será transferido en enero del 2021 al Club Montjuic de Barcelona, que participa en la liga de 16 equipos de la Primera División Nacional de España.

“Nunca había ocurrido que una persona de un club chileno fuera fichada y transferida a otro europeo, estoy muy contento. El nivel de competencia es muy superior al que tenemos acá” explicó el deportista. El seleccionado nacional de waterpolo, viajó el año pasado unos meses a Barcelona y jugó en el Club Montjuic. “El entrenador quedó sorprendido y en medio de la cuarentena me llamó para decirme que había un espacio en el equipo y que le interesaba que yo pudiera volver y jugar con ellos”, contó entusiasmado. Hijo de un ex seleccionado de waterpolo y actual entrenador del equipo chileno Club Acuático Fénix, fundado hace cinco años en la comuna, Joaquín se inició en el waterpolo en la piscina municipal de Cerro Navia, cuando su padre realizaba unos cursos

de verano. Hoy vive en el sector de las calles Ramón Angel Jara con Quillota, y combina sus estudios de ingeniería en sonido con los entrenamientos diarios “cuando me toca jugar por la selección a veces entreno dos veces al día y el fin de semana hago otra sesión, es bastante intenso” comentó. El waterpolo no es un deporte muy masivo en el país, se juega en 4 tiempos de 8 minutos cada uno con 13 jugadores por equipo, 6 jugadores más el arquero, y en una piscina que mide 30 metros de largo por 20 metros de ancho, y donde el jugador no puede tocar el piso (la reglamentaria debe tener 2,5 metros de profundidad). En Barcelona será apoyado fundamentalmente por su familia y el patrocinio de FECHIDA (Federación Chilena de Deportes Acuáticos) y el Comité Olímpico, “obtuve un cupo en un instituto en Barcelona que enseña algo muy parecido a la ingeniería en sonido y tramité una visa de estudiante. Pienso entrenar, estudiar y conseguir un trabajo, porque quiero hacer vida en otro país” finalizó el deportista.

Regresa en diciembre:

Deporte al aire libre

C

on el ingreso de Cerro Navia a la Fase 3 de Preparación , y ante la necesidad de la comunidad de retomar la actividad física, el municipio inició en el Estadio Municipal talleres al aire libre de Yoga, Tai Chi, Chi Kung, Crosswork, Baile Entretenido y actividad física para las personas mayores. A estos se unieron, a fines de noviembre, las escuelas de fútbol de adultos, femenina e infantil. A diferencia de los adultos, los niños y las niñas no juegan partidos de fútbol sino sólo realizan práctica de entrenamiento, donde a cada uno se le entrega una pelota para evitar el contacto y posibles contagios.

Barrancas 10

Actividad física al aire libre en Estadio Municipal (Mapocho Norte Nº 8115 esquina La Estrella) * Todos los talleres tienen 1 hora de duración Yoga : lunes, miércoles y viernes / 9:00 hrs. Baile Entretenido : lunes, miércoles y viernes / 10:00 hrs. Tai Chi : lunes, miércoles y viernes / 11:00 hrs.

La intención es que estos talleres se desarrollen de manera segura en la comuna, siempre que la situación epidemiológica lo permita y sea posible poner en marcha el Programa de Verano .

Chi Kung : martes y jueves / 9:00 hrs. Actividad martes y jueves / 10:00 hrs. física adulto mayor: Crosswork: martes y jueves / 10:00 hrs. Escuela de fútbol martes y jueves / 17:00 hrs. femenino infantil :

Escuela de fútbol sub 16 : martes y jueves / 19:00 hrs. Este consiste en 45 fechas en todo el territorio de Deporte en Escuela de fútbol sub 14: miércoles / 19:00 hrs. · sábado / 9:30 hrs. el Barrio, que algunos días en la Escuela de fútbol sub 10: martes y jueves / 18:00 hrs. tarde y el sábado en la mañana, Escuela de fútbol sub 12 miércoles / 18:00 hrs. · sábado /10:30 hrs. instalará juegos inflables y dispondrá de espacios para la Fútbol femenino adulto: lunes de 18:00 hrs. · viernes / 19:00 hrs. práctica de tenis de mesa, mini Fútbol masculino adulto: lunes / 19:00 hrs.a · sábado 11:30 hrs. volleyball, fútbol, kickboxing y tenis. A esto se sumarán los Uso de pista atlética para talleres en la piscina municipal, trotar: de lunes a sábado Para todas estas actividades se cuya realización dependerá entre las 8:30 a 12.30 hrs. y puede inscribir a través del correo de las restricciones sanitarias en que se encuentre nuestra las 15:00 a 20:00 hrs. previo contacto@deportescerronavia.cl agendamiento. Capacidad de o llamando al número 44 3046349. comuna. 5 personas cada hora.

BARRANCAS ES UNA PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA Director: Sebastián Fierro Editor: Sebastián Fierro Redactores: Carolina Blanche, Karin Messenger. Fotografía: Víctor Alegría Diseño y Diagramación: Fernanda Letelier


edición diciembre

Encuentros comunales para combatir la violencia:

Cerro Navia enfrenta la violencia contra las mujeres y disidencias sexuales

C

on la feria “Vivas, libres y unidas transformamos Cerro Nav ia”, mujeres de la comuna conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25, 26 y 27 de noviembre en los jardines municipales.

“La violencia contra las mujeres es mucho más severa que incluso la pandemia por el coronavirus. Por eso, no podemos guardar cómoda distancia con la vulneración de derechos cuando una mujer es víctima de ella. La violencia se ejerce de distintas formas, no solamente física que es la más evidente, sino también la violencia psicológica, la patrimonial o los chantajes con los hijos. Los casos sobre todo en el marco de la pandemia han aumentado en Cerro Navia, lo que nos debe preocupar a todos y extremar los esfuerzos para erradicarlos definitivamente en nuestra comuna” manifestó el alcalde Mauro Tamayo en esa oportunidad. En el encuentro que se desarrolló bajo estrictas medidas sanitarias, la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género instaló un punto de entrega de información, un espacio de lectura feminista, una exposición de fotografía llamada “Cuerpas Pintadas. Habitando Nuestras Cuerpas Libres” y otra de objetos de cerámica denominada “Modelando Mi Ser Interior”. Además, se estrenó un dispositivo metodológico llamado “Tablero Date Cuenta: Rompe el Circulo de la Violencia” para desmitificar los tipos de violencia y sus manifestaciones, la “Caja Sonora” para sensibilizar a través de música e imágenes y se mostró un lienzo por la no violencia, bordado por el grupo de mujeres “Bordando la Dignidad”. A juicio de Tamara Sáez, encargada de la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género, “lo interesante de una campaña por la no violencia es no sólo acotarse al contexto de la pareja, sino poder visibilizar que las mujeres y disidencias sexuales somos objeto

de violencia en el trabajo, el espacio público, muchas de ellas violencias estructurales de la sociedad”. Además, Sáez explicó que “la rehabilitación de la violencia es un fenómeno tan complejo que hay que mirarlo desde la ciudadanía y la intersectorialidad”, por eso el 17 de noviembre se realizó el “Conversatorio Date Cuenta: Prevenir la violencia es tarea de todas” en la sede Huelén del municipio. En esta actividad participaron mujeres de la comuna y junto a las expositoras como Bárbara Sepúlveda, abogada, académica de la Universidad Alberto Hurtado y cofundadora y Directora Ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM), y Denisse Quijada, socióloga, académica del Departamento de Enfermería y Subdirectora de la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN Salud) de Medicina de la Universidad de Chile. A esto se unió un reconocimiento a las 42 participantes del taller “Modelando Mi Ser Interior”, gestionado por ONG Internacional Good Neighbors y financiado por INJUV Metropolitano. La violencia contra las mujeres es un problema que aumentó con el confinamiento que impuso la cuarentena, al tener que vivir con el agresor. Algo que se comprueba al observar las cifras del Centro de la Mujer, dependiente de la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género. En 2019 entre marzo a noviembre fueron atendidas 387 y este año 1.976 mujeres, mostrando un aumento del 511%. Asimismo, en 2019 en las mismas fechas, fueron ingresadas para un acompañamiento jurídico, social y psicológico 64 mujeres y este año 197, mostrando un aumento del 308%.

· Si eres víctima o sabes de alguien que sufre de violencia llama al 1455 (Orientación en Violencia contra la Mujer del Sernameg) · Para mayor información puede acercarse al Centro de la Mujer del municipio: · José Joaquín Pérez 6570-A · 9 5333 8391 / 22 773 3622 · centrodelamujercerronavia@gmail.com

Barrancas 11


Patricio Bravo, integrante de la Oficina de Inclusión Social:

“Desde mi silla de ruedas descubrí un mundo totalmente distinto” - “El problema es la rueda”. Patricio Bravo analiza rápidamente cada detalle de la silla de ruedas del vecino que le comenta, a la pasada, que su silla no funciona bien. Acaba de terminar la ceremonia en la que el alcalde Mauro Tamayo le dio “el vamos” a las obras del ascensor especial que se instalará en el hall del edificio municipal, para facilitar el acceso a quienes tengan dificultades en su desplazamiento. Más conocido como “Pato Sobre Ruedas”, el nombre de su microemprendimiento, este hombre de 32 años se especializa en la reparación y mantención de este vital elemento y de otros, como bastones y burritos, para que aquellas personas que tienen una dificultad física y/o de movilidad no vivan lo que él vivió hace años atrás. “Quise hacer valer la garantía de una silla, la llevé y me dejaron sin silla de repuesto. Se demoraron tres semanas en repararla. Esas tres semanas me las pasé sentado, sin poder hacer nada, sin moverme. Con ayuda de mi mamá, pasaba del sillón a la cama, y de la cama al sillón. Nunca me he sentido inválido, porque creo que la invalidez está en la mente. Pero aquella vez lo sentí, porque no tenía mis piernas”, relata. 21 años de rehabilitación Patricio desarrolló durante su vida intrauterina una enfermedad congénita -mielomeningocele o espina bífida- que requería una cesárea. Durante un parto que los médicos decidieron debía ser normal, Patricio se atascó y sobre la marcha fue necesario realizar, finalmente, una cesárea. Durante el procedimiento el médico a cargo le pasó a llevar la columna y cortó su médula espinal. Quedó sin movimiento en sus piernas. A los 6 meses su mamá lo llevó a la Teletón para iniciar un proceso de rehabilitación que duró 21 años, tiempo durante el cual fue sometido a innumerables operaciones para corregir las consecuencias de su enfermedad y de la negligencia médica. “Esas intervenciones me salvaron y me reconstruyeron”, cuenta Patricio, con la tranquilidad y el convencimiento de alguien que enfrentó y se sobrepuso a todos y cada uno de los obstáculos con los que se encontró desde que asomó cabeza en este mundo.

Barrancas 12

“Decidí no volver caminar”

Nace “Pato Sobre Ruedas”

A los 13 años Patricio se encontraba en pleno proceso de rehabilitación para volver a caminar cuando se tuvo que someter a una nueva operación para corregir malformaciones en sus pies desarrolladas durante su gestación.

Las constantes “panas” de su silla y la imposibilidad de que su familia costeara los arreglos impulsaron a Patricio a repararla él mismo. “Luego me percaté de que mi necesidad la tenían también mis pares. Reparaba las sillas de mis amigos y cercanos, y entendí que no era solo una necesidad local de la Teletón, sino que a nivel nacional. Ahí nació, a mis 17 años, Pato Sobre Ruedas, una iniciativa de microemprendimiento que repara de manera rápida y accesible sillas, burritos y bastones”, detalla.

“Con la ayuda de un bastón casi estaba caminando. Pude resolver el problema de mis pies, pero ya era tarde. Estuve mucho tiempo sin volver a caminar debido a la rehabilitación tras la operación y no me visualizaba caminando. Me cansaba mucho, de pie avanzaba dos cuadras y necesitaba descansar media hora. En mi silla de ruedas avanzaba diez cuadras y descansaba diez minutos. En ese momento decidí no volver a caminar y quedarme en mi silla, porque podía ser más libre en ella”, relata. Pero esta decisión también estuvo marcada por la discriminación. Si bien en la Teletón vivió un proceso de rehabilitación que califica como “bueno”, vivió situaciones que lo llevaron a replantearse qué es lo que quería en su vida. “Antes de operarme de los pies una doctora me dijo: una operación más…vas a parecer Frankestein. Me enojé mucho. Marcó un antes y un después porque sufrí discriminación, pero esas palabras también me sirvieron para darme cuenta de que las personas que caminan no visualizan el entorno de uno. Desde mi silla descubrí un mundo totalmente distinto. Hay una mirada desde las personas que están de pie, pero para abajo hay un mundo donde miras todo de forma horizontal: un mundo más bonito, más justo”, señala.

A 15 años de su nacimiento, Pato Sobre Ruedas cuenta con 3 talleres en Santiago y 5 en regiones y entrega capacitación teórica y técnica a quienes quieran abrir un taller, bajo el modelo de franquicia. Además, es profesor del ramo Ayudas Técnicas en la carrera de Terapia Ocupacional, que imparte la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Hace dos años la Oficina de Inclusión Social de la Municipalidad de Cerro Navia lo invitó a unirse a su equipo y desde entonces repara sillas, bastones y burritos en el taller de esta oficina, ubicado en Galo González #1540. “Lo que hago en Inclusión Social me da esperanza, porque estuve tanto tiempo luchando para que esto fuera de acceso gratuito y de calidad. Hoy la Municipalidad se encarga de eso, en el entendimiento de que las ayudas técnicas para vecinos son una extensión de sus cuerpos para movilizarse y ser independientes. Entregar este servicio de reparación nos llena de orgullo. Ojalá otras entidades públicas se contagien, y lo implementen”, señala satisfecho y muy esperanzado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.