La cultura se comparte

El diálogo es una parte esencial de la convivencia democrática, y como tal, es nuestro deber promoverlo en todo el ámbito de acción del quehacer municipal. Es por ello que, como gestión, emprendimos en enero del 2017 la ambiciosa tarea de realizar los Diálogos Ciudadanos en todas las unidades vecinales de la comuna para levantar, de manera directa y sin intermediarios, las necesidades más inmediatas de nuestras vecinas y vecinos. Con los Diálogos Ciudadanos hemos resuelto a la fecha miles de solicitudes de diversa índole, realizando un traspaso efectivo de poder hacia la comunidad, en un ejercicio de democracia directa y de compromiso institucional, focalizando el presupuesto municipal donde las vecinas y vecinas nos lo soliciten. Este año comenzaremos un nuevo ciclo en el que evaluaremos los compromisos adquiridos, y la toma de nuevos para seguir así cambiando Cerro Navia.
Sin embargo, los diálogos no solo sirven para trasladar las inquietudes de la comunidad hacia las autoridades -en nuestro caso, al municipio- sino que también son útiles para debatir y contrastar puntos de vista y opiniones. Entre el lunes 16 y viernes 20 de enero desarrollamos la primera versión de los Diálogos de Política y Territorio, un espacio que contó con más de 700 asistentes, con el principal objetivo de dotar a dirigentas y
dirigentes de la comuna con herramientas prácticas y teóricas para afrontar sus labores diarias. Estas herramientas nos serán útiles a todas y todos quienes participamos en este ciclo de charlas y, sin lugar a dudas, los que entramos el lunes a ellas no somos los mismos que salimos el viernes.
Fortalecer estos espacios es clave para robustecer nuestro relacionamiento democrático en todas las áreas, institucionales y dirigenciales, en el contexto actual de crisis de representación generalizada. Tengo la convicción personal que las crisis de democracia sólo se resuelven con más democracia, y las labores de las comunidades organizadas serán claves para el Chile que se avecina. Es por ello que hemos tomado la determinación de reeditar los Diálogos de Política y Territorio durante este año, para empujar así los cambios que la comuna y el país necesitan, desde abajo, entre todas y todos.
Mauro Tamayo Rozas Alcalde de Cerro NaviaTalleres de formación para el trabajo:
Acceso al servicio de cuidado a través de talleres de:
Arte-teatro Deporte
Danza
Manualidades Reciclaje
Periódico Barrancas es una publicación de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia | Distribución gratuita
Dirección Rubén Klerman Muñoz
Central Telefónica de Informaciones | Lunes a jueves: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.30 hrs. Viernes: 8.30 a 14.00 y de 15.00 a 16.30 hrs.
En noviembre del año 2022 la Corte Suprema ordenó a Isapres, mediante dictamen, aplicar tabla de factores de 2019 y la restitución de cobros en exceso a todos sus afiliados. Frente a ello, las Isapres señalan que atraviesan una grave crisis financiera que las tendría al borde de quiebras inminentes, sin poder pagar esos dineros y amenazando con dejar sin prestación de salud a más de 3 millones de clientes. Frente a ello realizan varias solicitudes al gobierno pidiendo ayuda. Esto me parece terrible, debido a que son empresas que históricamente han generado ganancias inmensas y ahora, ocupando a sus clientes de por medio, intentan que el Estado los salve con recursos de todos y todas los chilenos.
El proyecto de semana laboral de 40 horas fue aprobado por la Comisión de Trabajo y despachado al Senado. Pronto este gran cambio será una realidad, la que sin duda traerá beneficios a las y los trabajadores. Esperanzada en que reformas como estás sigan cambiando la realidad de nuestro país. Seguiremos trabajando desde el territorio para entregar información importante, este año nos enfocaremos en apoyar a organizaciones con la postulación de proyectos que presten apoyo a junta de vecinos, organizaciones sociales, culturales y deportivas. Las y los invito a seguir la parrilla de actividades que el área de cultura y deporte tienen para la comunidad. Y en especial para los niñas y niños.
Quiero destacar este recién pasado miércoles 18 de enero de 2023 como el día en que nuestro gobierno a través del Comité de Ministros le dijo "NO" al proyecto Dominga. Rechazaron con argumentos técnicos, considerando los graves riesgos de contaminación que este proyecto minero-portuario provocaría sobre la flora y fauna de aquella maravillosa área marina. Agradezco a las organizaciones medioambientales que defienden y luchan por la protección de estas áreas contra las industrias de alto impacto sobre la naturaleza y por fortalecer la pesca artesanal y el turismo. Soy una mujer comprometida con mi entorno cercano y mi compromiso va más allá que cualquier frontera. Desde Cerro Navia, Santiago, saludo, felicito y me enorgullezco por la consecuencia del gobierno por dar protección a esta zona que rodea el Archipiélago de Humboldt, una maravilla de la naturaleza.
Durante enero se nos han acercado jóvenes con dudas sobre la postulación a la gratuidad estudiantil, donde a pesar de que el Registro Social de Hogares menciona que pertenecen al 40% más vulnerable, su postulación fue rechazada. Es por eso que si te pasó o conoces a alguien en esta situación, pueden acercarse presencialmente a nuestra oficina ubicada en el segundo piso del municipio en Del Consistorial N°6645, o escribirnos al correo sebastian. caiceo@cerronavia.cl para orientarte durante el periodo de apelación que será en febrero. Además, existe la Oficina de las Juventudes ubicada en Galo González N°1538, donde también puedes saber todo el proceso de becas, apelación y participar de las diferentes actividades que esperarán por ti durante el verano.
22 380 4102
Para nadie es un misterio por el cual Cerro Navia podría ser considerada una Comuna Dormitorio. Las fuentes laborales están en otros sectores y eso obliga a la gran mayoría de las trabajadoras y trabajadores a desplazarse diariamente en busca del sustento, enfrentando además de largas jornadas de trabajo un tiempo adicional en el transporte diario.
Promover la creación de fuentes de empleo, a nivel local ayudaría en parte, pero además es necesario empujar a nivel nacional mejores condiciones laborales como la jornada de 40 horas despachada al senado en Enero.
Como febrero es el mes escogido por muchas familias para hacer uso del feriado legal , cabe mencionar que si de condiciones laborales se trata, que en otros países el periodo de descanso es bastante mas largo que en Chile. Les deseo a todas y todas felices vacaciones.
Estimadas y estimados vecinos, ya por fin comienzan las vacaciones y con ello el descanso, los viajes y paseos familiares. Por lo que quiero hacerle ciertas recomendaciones para que sea un verano seguro para todas y todo: recuerda crear una red de apoyo con tus vecinos para quienes no se encuentren en sus casas, si vas a conducir procura descansar las horas necesarias, recuerden utilizar cinturones de seguridad y ver el estado general del vehículo, procuren mantenerse hidratados y protegerse del sol y si viajas con niños recuerda que deben viajar en su silla (al menos hasta los 8 años). Es de suma relevancia cuidar a nuestras niñas, niños, familiares y amigos, para hacer de este verano ¡Unas vacaciones increíbles!
Queridas vecinas y vecinos, febrero es un mes especial para cada uno de nosotros, donde se reconoce el amor infinito que cada persona lleva en su corazón. Este mes no solo es entregar un reconocimiento a las parejas, es valorar y reconocer el amor a todo lo que nos rodea y la vida misma. En estos tiempos hemos aprendido que lo más importante es la unión, la solidaridad, saber que cada persona es única e invaluable, y que la familia es un tesoro que debemos cuidar. Es por lo que les hago un llamado desde el fondo de mi corazón a seguir cuidándonos, sigamos disfrutando de estas vacaciones con la máxima responsabilidad. Dios los bendiga grandemente a cada uno de ustedes, con cariño de su concejal y amiga.
La Escuela de Artes y Oficios tiene por objetivo general incrementar la empleabilidad y el microemprendimiento de la comuna mediante la generación de competencias laborales. Está enmarcada en el compromiso N°41 del Plan de Gobierno Comunal “Empleos y Desarrollo Económico Local Cerro Navia”, que pretende incorporar espacios y formación en el acceso al empleo, mantención, equidad e inclusión, junto a la protección de derechos laborales.
El alcalde Mauro Tamayo enfatizó la importancia y el compromiso que tiene el municipio con este tipo de programas que fomentan la adquisición de conocimientos: “Nuestro objetivo es entregar herramientas que sean suficientes para fomentar la inserción laboral, y que además esto se traduzca en remuneraciones positivas, actualmente hay muchos oficios que tienen sueldos más altos que algunas profesiones. Queremos que muchas más vecinas y vecinos sepan qué se hace en esta escuela. Éste puede ser el inicio de nuevas formaciones y de desarrollo personal”.
El viernes 13 de enero se realizó la ceremonia de certificación de los últimos dos cursos correspondientes al período 2022 de la Escuela de Artes y Oficios. En total, se realizaron 26 cursos gratuitos en el programa dependiente de la Dirección de Desarrollo Económico Local, donde 434 vecinas y vecinos pudieron certificarse en diversas áreas del conocimiento.
Ángela Fuentes (25) cursó Soldadura al arco con calificación, y expresó que “esta certificación demuestra que no hay barreras para las mujeres, a veces una cree que no va a poder. Fue una muy linda experiencia ya que siempre quise aprender a trabajar de manera profesional, y además ahora puedo expandir mi campo laboral”.
Durante 2022 se realizaron los cursos de: marketing digital, plan de negocio modelo canvas, aplicación en arreglos florales, corte y confección vestuario deportivo, manipulación de alimentos, barbería, instalaciones eléctricas domiciliarias, uso de dispositivos móviles para personas mayores, instalaciones eléctricas clase D, legislación laboral básica, soldadura al arco y técnicas de maquillaje inicial.
A través del sitio web y redes sociales municipales se dará aviso sobre los cursos disponibles para el primer semestre de 2023.
El viernes 27 de enero se inauguró la pista de desaceleración acceso Villa Santa María, entregando una entrada vehicular directa a quienes habitan el lugar. El inicio de obras comenzó el 8 de noviembre de 2022, siendo finalizadas en 58 días hábiles.
Por casi 40 años las y los vecinos de la Villa Santa María esperaron este acceso. Durante ese período debían dar una vuelta a más de un kilómetro para poder ingresar a sus domicilios, sin posibilidad de viraje en U en una vía de tránsito a alta velocidad, que provocó molestias y accidentes. Esto porque solo existía acceso por la calzada sur de Avenida Carrascal.
Sandy Antimán (31), vicepresidenta de la Junta de Vecinos Villa Santa María, comenta que “Esto es grandioso, estamos super contentos porque es una seguridad que nos da el tener un acceso directo a la Villa. Antes teníamos que darnos la vuelta en la conjunción de Quinta Normal, Cerro Navia y Renca, siendo solitario y peligroso”.
Esta construcción fue un compromiso adquirido en los Diálogos Ciudadanos, lo que refuerza la importancia de crear instancias de conversación entre vecinas, vecinos y el municipio, para comprender las reales necesidades y requerimientos del territorio.
Durante 2022, el Preuniversitario Popular de Cerro Navia preparó a las y los estudiantes para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), quienes tuvieron alzas significativas en todas las pruebas rendidas, alcanzando hasta un 69% de mejora en matemáticas.
Esta iniciativa se creó en agosto del año 2020 como respuesta a la necesidad de las juventudes de la comuna por prepararse para la PAES. Éste opera de manera completamente gratuita, y cuenta con clases online, material digital a través de una plataforma, rendición de ensayos mensuales, entrega de material físico informativo. Adicionalmente, cuenta con acompañamiento personalizado sobre dudas y/o consultas que les nazcan durante el proceso y talleres vocacionales.
Janis Ramos Valenzuela (25) fue alumna del Preuniversitario Popular, es dueña de casa y madre
de gemelas de dos años. Obtuvo un puntaje destacado en la prueba de competencia lectora y le permitió matricularse en la carrera de Administración Pública.
“Me había sentido confiada al momento de rendir la prueba pero no tenía una expectativa tan alta, venía de muchos años sin estudiar y la preparación que me entregaron en el preuniversitario elevó mis puntajes sin duda (...) Mientras exista un compromiso personal un preu popular será una excelente herramienta”, expresó
Quienes deseen participar del Preuniversitario Popular deben ser residentes de Cerro Navia o estudiantes de colegios de la comuna. Para consultas escribir a oficina.juventudes@cerronavia.cl
Diferencia de puntajes entre el primer ensayo y el resultado de la PAES:
Ya está matriculado en la Pontificia Universidad Católica
Juan Pablo Quintana (18) rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior en noviembre de 2022, recibiendo los resultados de sus puntajes el 3 de enero de 2023, donde se llevó la sorpresa de estar a dos preguntas de los mil puntos en la prueba de matemáticas. Recién egresado de cuarto medio, de un liceo técnico profesional, actualmente está realizando su práctica.
“La noticia fue un poco de orgullo y de sorpresa, no pensé que iba a obtener 949 puntos. Estoy feliz de poder demostrar que puedes tener un buen puntaje sin la necesidad de estar en un colegio del barrio alto o pagando un preuniversitario privado”.
La preparación para rendir la prueba fue mediante un libro que le regaló su hermano, realizando ensayos en el sitio web Puntaje Nacional y mediante las clases online del Preuniversitario Popular de Cerro Navia. Comenzó a participar en el preuniversitario durante todo el segundo semestre. Ahora, con los resultados en mano, postuló y quedó seleccionado en la carrera de Pedagogía en Matemáticas en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Pese a que mi familia me apoyó en la decisión de estudiar pedagogía, me cuestionaron el por qué no ir por ingeniería. En el colegio tuve una muy buena profesora que me inspiró a seguir este camino (...). Además, creo que la carrera de ingeniería está muy quemada, y faltan más profesores que ingenieros”.
Juan Pablo comenta que espera poder ser un docente que entregue buenas herramientas y motive a sus estudiantes a disfrutar el aprendizaje. Además, aconseja que:
“Si no tienen los recursos aprovechen las oportunidades gratuitas, como el Preuniversitario Popular o el material disponible en internet, son buenas opciones para prepararse (...). Recomiendo no estresarse tanto y enfocarse en las materias que sirven para lo que uno quiere seguir estudiando”.
Desde el 17 de febrero hasta el 03 de marzo estará abierta la convocatoria de “Relatos Trans-formadores”, iniciativa que busca promover la memoria e historia trans en el territorio. Quienes se autodeterminen parte de la población trans podrán enviar sus relatos o poemas a disidencias@cerronavia.cl, también de forma presencial en Galo González N°1538.
Más información en www.cerronavia.cl
“Nunca más un partido único y una línea correcta. Lo que necesitamos es una red de muchos colectivos que sean capaces de reconocerse en un espíritu común”
El académico, filósofo e investigador realizó un repaso por la ruta histórica de las dirigencias sociales, donde examinó las fallas democráticas que han existido en la historia de Chile, desde la mirada filosófica. La charla reflexiona acerca de no aceptar el calificativo de izquierda o derecha que imponen los medios de comunicación, llamando a reconstruir el tejido social desde el mundo popular, y a formar desde las organizaciones sociales a nuestros propios intelectuales.
“Cómo
La ministra de la Secretaría General de Gobierno expuso sobre liderazgos y comunicación, y su relación con las dirigencias sociales. Resaltó la importancia de la gestión del conflicto a través del incentivo al diálogo, la escucha activa y la empatía como elemento de la comunicación efectiva. Además, enfatizó el rol de las y los líderes respecto a la desinformación: recibir los datos y chequear de dónde vienen antes de compartir.
Entre el 16 y 20 de enero se realizaron Territorio, iniciativa inédita en ciclo de conferencias, estilo charla de las dirigencias sociales del territorio. la conversación, el aprendizaje conceptuales, teóricas y prácticas, ciudadano y al
“Fue una semana de mucho aprendizaje, tengo ganas de seguir formándome y así poder comunicar mejor a las y los vecinos. Estuve en todas las charlas que hicieron y cada una de ellas me ayudó a salir de la ignorancia en temas que a veces una no sabe por completo. Espero que sigan habiendo oportunidades como ésta”.
El alcalde de Recoleta habló sobre las gestiones social, y de la institucionalidad como vuelta de Recoleta en las iniciativas populares. de economía, explicando las diferencias marxismo, y los postulados
construimos comunidad tiene que ver con cómo construimos democracia”María Florentina Díaz Dirigenta social de la Unidad Vecinal N°29 Villa Esperanza
“Tenemos que sacar de la hegemonía cosas esenciales que se necesitanDaniel Jadue Arquitecto, sociólogo Camila Vallejo Dowling Ministra de la Secretaría General de Gobierno Carlos Pérez Soto Profesor, filósofo e investigador de las Ciencias Sociales
“Si no está el Estado entendiéndose con la comunidad completa, no se detectan las falencias y los proyectos no funcionan”
El abogado y ex ministro de Estado reflexionó sobre cómo la comuna en la que se nace puede determinar tu futuro, y de qué forma la integración social en el desarrollo de políticas públicas puede combatirlo. También repasó sobre el déficit de vivienda en Chile, y el rol de las dirigencias sociales para canalizar con las autoridades las urgencias de viviendas de las familias.
realizaron los Diálogos de Política y en la comuna que consistió en un charla magistral, para fortalecer el rol territorio. En la instancia prevaleció aprendizaje y la entrega de herramientas prácticas, para contribuir al desarrollo servicio social.
Jadue Jadue y alcalde de Recoleta
hegemonía del mercado todas las necesitan para vivir tranquilos y en paz”
gestiones transformadoras e innovación vía de cambios sociales, explicando la populares. Además, realizó una breve clase diferencias entre capitalismo, neoliberalismo y postulados morales de cada uno.
“La única forma de que funcionen las políticas públicas es que se tome en cuenta a las organizaciones sociales”
La académica e investigadora habló sobre la responsabilidad social en el Chile actual respecto al racismo arraigado en la historia y política. Explicó la línea de tiempo sobre la migración hacia el país y las razones detrás de estos procesos, cuestionando además la falta de derechos humanos hacia el sujeto migrante existente en el territorio.
¡Más de 700 participantes durante toda la semana!María Emilia Tijoux Merino Profesora Titular de la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile Cristian Monckeberg Bruner Abogado, ex Ministro de Estado y ex Convencional Constituyente
El 07 de febrero se conmemora por segunda vez el Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo, el cual busca promover la educación sexoafectiva y relaciones sanas, poniendo foco en las alertas que indiquen violencia, en sus distintos niveles. Visibilizar que la violencia en el pololeo existe es fundamental para generar instancias de prevención, detectar y frenar de forma temprana el maltrato en las relaciones de pareja.
Reconocer la violencia física tiende a ser más fácil que reconocer la violencia psicológica, pero éstas son igual de graves: Los celos, el control y la humillación son algunas de las alertas. Es importante no normalizar las conductas abusivas y que causen daño.
Según la encuesta Injuv (2022) un 18,1% de las mujeres y un 16,6% de los hombres encuestados ha padecido violencia en el pololeo.
El 11 de febrero se conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en reconocimiento al papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y en el desarrollo de la tecnología. Esto, en el marco de que tanto la ciencia como la igualdad de género son vitales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y la Agenda 2030.
Cerro Navia cuenta con la primera Dirección de Ciencias municipal del país, e iniciativas pioneras como el Club de Robótica, el de Astronomía o el de Paleontología, la segunda edición del Verano Científico, entre otras. Además, desde 2021, es un municipio abiertamente feminista, y su Plan de Desarrolo Comunal está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), ubicando a Cerro Navia como una comuna que sueña con cumplir los más altos estándares internacionales.
Según la ONU, esta conmemoración refuerza la idea de que los cambios son posibles mediante iniciativas innovadoras y estrategias que aborden los desafíos y las oportunidades en materias de género. Y, para que esto sea posible, se deben potenciar los lazos entre la ciencia, la política y la comunidad.
El viernes 06 de enero se realizó la inauguración del primer punto limpio de 2023 en la Unidad Vecinal (UV) N°32, ubicada en Los Conquistadores con Las Quilas. Este punto limpio es el número 89 instalado en la comuna, y fue solicitado en los Diálogos Ciudadanos de 2022.
Éste cuenta con espacios tanto para reciclaje como para compostaje, donde se podrán depositar:
• Reciclaje orgánico: Compostera
• Botellas plásticas: Reciclaje PET
• Envases plásticos: PEAD 2
• Latas
Katherine Cifuentes (29) presidenta de la UV N°32 desde 2018, comentó que la solicitud del punto limpio se realizó en un Diálogo Ciudadano ejecutado entre octubre y noviembre de 2022, siendo ejecutado casi tres meses después de la petición. “Una se da cuenta que la
• En 2019 la agrupación lésbica Rompiendo el Silencio concluyó que un 54% de las mujeres entrevistadas sufrió violencia en relaciones de pareja con otras mujeres.
Si tienes alguna duda escribe a prevencionvcm@cerronavia.cl
Este programa contribuye a la prevención en violencia de género, enfocando sus labores en jóvenes entre 14 y 29 años, sin discriminación sexogenérica: abierto para hombres, mujeres y disidencias.
El programa cuenta con:
• Talleres y charlas sobre prevención en violencia de género, violencia en el pololeo, interseccionalidad, socialización y construcciones de género, entre otros.
• Capacitaciones certificadas para monitores juveniles y agentes preventivos en materia de prevención y detección de violencia de género.
Inscripciones abiertas durante todo el año al correo prevencionvcm@cerronavia.cl
• Katherine CifuentesMunicipalidad si está cumpliendo con los compromisos. Esto es un beneficio directo para vecinas y vecinos, con esto podemos aprender a reciclar, es muy importante tener conciencia ambiental”.
Inscripciones abiertas para el Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres
Darío Porma Collío (35) tesorero del Comité de Allegados
Un Llamado de Esperanza, es uno de los beneficiarios del subsidio DS49 al que postuló con su hijo. Para ello, recibió apoyo del municipio, de Serviu y de una entidad patrocinante.
El viernes 13 de enero, en el Estadio Municipal de Cerro Navia, se realizó la ceremonia de entrega a las y los beneficiarios del subsidio DS49, el cual fue otorgado a 135 vecinas y vecinos de la comuna.
Este subsidio permite a familias que no son dueñas de una vivienda, o se encuentran en situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, construir una vivienda o un conjunto de ellas (casas o departamentos) sin crédito hipotecario. La construcción es financiada por la suma del ahorro de las y los postulantes, más el aporte estatal.
“Es difícil el proceso, mucho sacrificio llenando documentos, esperas, golpear puertas, pero uno todo lo puede con perseverancia y trabajo (…). Fueron muchas familias las beneficiadas, me hace muy feliz porque como dirigencia costó mucho. Mirar la cara de vecinas y vecinos con alegría es algo gratificante. Solo deseo que estos procesos sean un poco más cortos”, expresó
Las familias interesadas deben pertenecer a un grupo organizado, como por ejemplo un Comité de Vivienda o Cooperativa
El grupo debe contar con la asesoría de una Entidad Patrocinante
La Entidad Patrocinante debe presentar a todo el grupo organizado (asamblea o reunión general) y luego al Serviu
El proyecto habitacional debe estar aprobado por todas las familias que integran el grupo organizado
El miércoles 18 de enero se realizó la inauguración del primer Club de Paleontología de Cerro Navia, una iniciativa de la Dirección de Ciencias, el cual cuenta con 32 niñas y niños entre 6 y 12 años inscritos. Este busca incentivar y valorar el conocimiento y la curiosidad, mientras se aprecia el patrimonio natural, geológico y paleontológico nacional.
El taller será relatado por el investigador paleontológico, paleoartista y presidente de Nueva Pangea, Pablo Núñez Avendaño, quien expresó: “Este es un club bastante
Para saber más sobre éste u otros subsidios ingresa a www.minvu.gob.cl o llama a Minvu Aló al 600 901 1111 o 2 2901 1111.
El proyecto habitacional es evaluado por Serviu
Una vez aprobado por el Serviu, pueden participar en el llamado de postulación correspondiente
Desde la organización como grupo organizado y durante la preparación, evaluación, ejecución y posterior instalación de las viviendas, todas las familias deben participar activamente
entretenido, siempre está la imagen errónea de que las ciencias son fomes, y es todo lo contrario. Esta iniciativa borra la mala idea de que las ciencias son solo números y memorizar cosas, aquí vamos a aprender qué es la paleontología para luego convertir este conocimiento teórico en obras de arte. Vamos a moldear nuestros propios dinosaurios con materiales que tenemos en la casa, y finalizando realizaremos una exposición”.
Este club nace para continuar con el cumplimiento del compromiso N°4 del Plan de Gobierno Comunal “una comuna basada en la ciencia y en el conocimiento”, que pone en el centro la promoción, divulgación y democratización de las ciencias en Cerro Navia.
135 vecinas y vecinos de Cerro Navia reciben subsidio habitacional mediante una postulación colectiva
El dinosaurio Saurian explorando el Parque La Hondonada, instalaciones callejeras, teatro queer e inclusivo, y más. Esta fue la diversa cartelera de los 30 años del Festival Teatro a Mil, que se presentó entre el 5 y el 22 de enero en Cerro Navia que, solo con Saurian, deleitó a más de ocho mil personas.
La primera jornada de Teatro a Mil en Cerro Navia fue la parada de Saurian y Los Testigos del Espacio Exterior, teatro callejero a cargo de la compañía Plasticiens Volants. El enorme lagarto Saurian, único superviviente de la última extinción masiva, se despertó aturdido por el avance tecnológico y humano. Revoloteando y olfateando a los humanos, transformó su viaje en una exploración lúdica. Y es que el Parque La Hondonada se llenó de familias, amistades, vecinas y vecinos para verlo con sus tres naves espaciales. Olga Sepúlveda, vecina de la comuna, destacó el desarrollo del festival: “Estoy maravillada con la programación que tienen, de la actividad que han hecho, muy profesional y de calidad”.
Un verano entretenido se vivió en Cerro Navia, donde la cartelera deportiva estival se tomó las mañanas y tardes de las y los cerronavinos. A través de la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Cerro Navia, se realizaron diversas actividades y jornadas de deporte en el Gimnasio y Estadio Municipal, además de la presencia de Verano en tu Barrio en distintas plazas y territorios de la comuna.
Con inscripciones agotadas y alta presencia de niñas, niños y jóvenes de la comuna como, por ejemplo, con el popular taller de Muay Thai, a cargo de la destacada deportista, Katia Faúndez. Así mismo se desarrolló la escuela de fútbol (en sus diferentes categorías), crossfit, yoga, jump trampolín y más. También la piscina municipal fue el escenario de talleres de hidrogimnasia para personas mayores; aquaerobic e hidrogimnasia público general, y natación.
Asimismo, la Dirección de Deportes presentó su estación deportiva en el programa de Verano en tu Barrio, con actividades dedicadas al mini voleibol, tenis de mesa, taca-taca, zona de psicomotricidad, entre otros. Sobre esto, el monitor Abraham Rodríguez señaló que “la recepción de público ha
sido bastante buena y favorable, ya que hay muchos niños que se encuentran en Santiago y no han tenido la oportunidad de salir, y ahora pasan una tarde entretenida, refrescante junto a sus amigos, vecinos y familia”. Sin embargo, dentro de este amplio programa, la actividad estelar fue la Cancha Acuática, que incluso fue apoyada por la Compañía de Bomberos de Quinta Normal en su inauguración, actividad que fue visitada por más de 200 asistentes en cada jornada de viernes, sábado y domingo.
Recuerda que las actividades de Verano en tu Barrio seguirán por todo febrero, y no te olvides de revisar la programación en las diferentes redes sociales de las direcciones de Deporte, Cultura y Ciencias de la Corporación de Inclusión Social de Cerro Navia.
Además, se presentaron las obras de La Moneda Chiquitita, intervención urbana donde las y los niños subieron al balcón de una réplica del Palacio de La Moneda para pensar y responder sobre qué harían para construir un Chile mejor y más justo. Además, estuvo Peix (Pez), donde solo había una persona en la pista con dos escaleras de hierro, enfrentado a una audiencia silenciosa y alerta a cada movimiento del único protagonista. La tercera obra fue Animal Print, compuesta de canciones e intervenciones que abordan las problemáticas del bullying por género, haciendo un llamado a la inclusión y al respeto hacia la expresión de género diversa. Y, finalmente, la última parada del Teatro a Mil en Cerro Navia fue Jekyll al Hielo, espacio que permitió la interacción del protagonista con la audiencia.
Nuevamente, las ciencias se tomaron el verano en la comuna del sector norponiente de la capital: desde el 4 al 28 de enero se llevó a cabo el 2º Verano Científico en Cerro Navia, con más de 12 actividades gratuitas para toda la familia. Todas las actividades tuvieron lugar en la Casa de las Culturas las Artes y las Ciencias Violeta Parra de Cerro Navia, ubicada en Mapocho Nº7360.
Este programa veraniego benefició a más de 500 niñas, niños y adolescentes, y consideró actividades familiares en torno a la la promoción, divulgación y democratización de las ciencias en el territorio, objetivo principal de la Dirección de Ciencias de Cerro Navia, única en su tipo a nivel nacional.
Destacaron en esta segunda versión el Taller Expo 360º, coorganizado con la Universidad Autónoma de Chile, estación experimental que desarrolló talleres de pelotas saltarinas, slime, pila de fruta, superabsorbentes, o de campo magnético, en diversos bloques horarios desde el lunes 16 al sábado 21 de enero. A su vez, se realizaron presentaciones del Taller del Científico Loco, espacio de
experimentación a cargo de un divertido y lúdico científico que invitó a adentrarse en el mundo de las ciencias con divertidas actividades.
La sesión de cierre del 2ª Verano Científico estuvo a cargo del connotado artista chileno Claudio Recabarren, con su concierto Piano bajo las Estrellas, actividad que ha presentado en lugares inusuales de Europa, Asia, América del Norte y del Sur. El sábado 28 de enero deleitó a las y los vecinos con un concierto de piano en el recientemente inaugurado Parque La Hondonada de Cerro Navia.
MIÉ 1 | FEBRERO
11:00 hrs.
Cuentacuentos y taller creación de marcapágina
Biblioteca Fatima Mernissi
Huelén Nº 1549
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Darío Salazar con Graciosa (Cancha Los Pumas)
19:00 hrs.
Cultura en el Territorio Ambrosio O`Higgins con Cauquenes
JUE 2 | FEBRERO
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Resbalón con Chilonga
15:00 hrs.
Taller de programación de Bee-bot
Para niñas y niños (desde 4 años)
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
VIE 3 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
SÁB 4 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
16:00 hrs.
Encuentro Andino de Cerro Navia
Mapocho con Huelén
DOM 5 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha acuática Parque La Hondonada
LUN 6 | FEBRERO
17:00 hrs.
Búsqueda del tesoro
Ludoteca Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén Nº 1549
MAR 7 | FEBRERO
11:00 hrs.
Cuentacuentos y taller de encuadernación
Biblioteca Fatema Mernissi
Huelén Nº 1549
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Las Siemprevivas (Plaza Canadá)
MIE 8 | FEBRERO
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Jorge Giles con Violeta Parra
19:00 hrs.
Cultura en el territorio
Cauquenes con Las Torres
JUE 9 | FEBRERO 11:00 hrs.
Científico loco
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Las Torres con Paillaco
15:00 hrs.
Taller de programación de Bee-bot
Para niñas y niños (desde 4 años)
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
17:00 hrs.
Aniversario: · Biblioteca · Librería ·Ludoteca
Biblioteca Fatima Mernissi
Huelén Nº 1549
19:00 hrs.
Cultura en el Territorio
Chilonga con Islas Azores
VIE 10 | FEBRERO 11:00 hrs.
Cuentacuentos y taller de fanzine
Biblioteca Fatema Mernissi
Huelén Nº 1549
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
19:00 hrs.
Cultura en el Territorio
Jorge Giles con Violeta Parra
SÁB 11 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
DOM 12 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
LUN 13 | FEBRERO
17:00 hrs.
Cartas y dibujos en San Valentín
Ludoteca Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén Nº 1549
MAR 14 | FEBRERO
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Lanalhue con Ranco
17:30 hrs.
La química del amor, taller de chocolate y literatura
Cerro Letras, librería popular
Huelén Nº 1549
MIE 15 | FEBRERO
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Siberia con 5 De Febrero
JUE 16 | FEBRERO 11:00 hrs.
Científico loco
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
12:00 hrs.
Programación básica niñas y niños
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
3 De Julio con Salvador Gutiérrez
15:00 hrs.
Taller de programación de Bee-bot
Para niñas y niños (desde 4 años)
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
17:30 hrs.
Creación y lectura de cartas
Cerro Letras, librería popular
Huelén Nº 1549
VIE 17 | FEBRERO
11:00 hrs.
Programación básica niñas y niños
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
19:00 hrs.
Cultura en el Territorio
José Joaquín Pérez con Nueva A
SÁB 18 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
DOM 19 | FEBRERO
15:00 hrs.
Cancha acuática
Parque La Hondonada
LUN 20 | FEBRERO
12:00 a 14:00 hrs.
15:00 a 19:00 hrs.
Inscripción Talleres Artísticos
Formativos 2023
Teatro Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias
Mapocho Nº 7360
18:00
Computación básica primeros pasos
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
MAR 21 | FEBRERO
12:00 a 14:00 hrs.
15:00 a 19:00 hrs.
Inscripción Talleres Artísticos
Formativos 2023
Teatro Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias
Mapocho Nº 7360
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Plaza Mench - Río Baker con Miraflores
19:00 hrs.
Ciencia y Cocina con Heinz Wuth
Teatro Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias
Mapocho Nº 7360
MIE 22 | FEBRERO
12:00 a 14:00 hrs.
15:00 a 19:00 hrs.
Inscripción Talleres Artísticos
Formativos 2023
Teatro Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias Mapocho Nº 7360
15:00 hrs.
Verano en tu barrio Quillota con Hipólito Salas
18:00
Computación básica primeros pasos
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
JUE 23 | FEBRERO
11:00 hrs.
Científico loco
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
12:00 a 14:00 hrs.
15:00 a 19:00 hrs.
Inscripción Talleres Artísticos
Formativos 2023
Teatro Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias
Mapocho Nº 7360
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Parronal con El Nocedal
15:00 hrs.
Taller de programación de Be-boot
Para niñas y niños (desde 4 años)
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Huelén Nº 1549
VIE 24 | FEBRERO
15:00 a 19:00 hrs.
Inscripción Talleres Artísticos
Formativos 2023
Teatro Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias
Mapocho Nº 7360
20:00 hrs.
Charla y observaciones astronómicas
Teatro Casa de las Cultura, Artes y las Ciencias
Mapocho Nº 7360
LUN 27 | FEBRERO
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Sara Gajardo con O`Higgins
MAR 28 | FEBRERO
15:00 hrs.
Verano en tu barrio
Estadio Municipal
17:00 hrs.
Tarde de cuentacuentos y pinturas Ludoteca Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra
Huelén Nº 1549
Christian Moya (40) realizó en 2019 el curso de soldadura en la Escuela de Artes y Oficios del municipio. Tres años después, certificado y ejerciendo, comenzó sus labores de relator de soldadura en la penitenciaría de Santiago I y en el CEP de Colina II. Con un título técnico profesional de Administrador de empresas con mención en finanzas, nunca ejerció. Se enamoró de la soldadura tras su paso por el Colegio Industrial A20 de Santiago, sin las posibilidades de trabajar en ello.
“Tenía ganas de hacer un curso para poder certificarme y trabajar como soldador porque siempre me gustó, averigüé en la Municipalidad y justo se estaba abriendo un curso, fue fortuito. Postulé y entré, eso me permitió practicar, aprender mucho más de este oficio y a la vez me permitió obtener la certificación, que es el gran plus que me tiene trabajando en la penitenciaría. Me encanta la soldadura, no soy de cuello y corbata”.
Cerronavino de toda la vida, casado y padre de dos hijas, es actualmente relator certificado del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Pasa alrededor de 300 horas con sus alumnos, donde tienen un mes de teoría y dos meses de enseñanza práctica.
“Tengo súper buena onda con los alumnos, tomamos desayunos juntos, me dejan pasar a sus casas, que son sus celdas. Nunca me he visto en una situación de peligro, los alumnos me protegen, las primeras veces me acompañaban hasta el baño”.
El paso de Christian por los centros penitenciarios ha sido de una entrega constante, lo que se ha traducido en una acogida por parte de los internos, quienes además comentan la satisfacción y aprendizaje que han adquirido, haciéndole llegar las críticas positivas al Mayor de la Penitenciaria o al Teniente del set de Colina II.
“Yo no sé si van a ejercer esto, desconozco la vida que tienen o lo que buscan, pero de todas maneras me gusta que aprendan todo lo necesario, depende de ellos si lo practican. Creo que el conocimiento no ocupa espacio en la cabeza, siempre es bueno saber”.
Christian explica que su paso por la Escuela de Artes y Oficios abrió una puerta en su vida profesional, marcando un antes y un después.
“La capacitación es super importante porque profesionaliza a la persona, el trabajo que uno realiza es mejor mirado y mejor evaluado. La posibilidad que entrega la Municipalidad es una excelente oportunidad, y la gente tiene que aprovecharlas. No sé si en todas las comunas se da, pero en Cerro Navia sí se puede, y lo mejor es que es gratis, y a la persona que se certifica le trae créditos económicos”.
Los padres y abuelos de Christian son de Cerro Navia, él ha pasado toda su vida en la comuna, y tiene un simbolismo especial.
“Cerro Navia es una de las comunas más pobres de Santiago. Es difícil hasta movilizarse, muchas personas no tienen ni acceso al metro, entonces todo cuesta. Ser Cerronavino significa luchar siempre, contra todo. Me siento orgulloso, cuando era chico me daba un poco de vergüenza decir que era de Cerro Navia porque habían varios estigmas, y creo que aún los hay. Me saco la mugre por tener lo que tengo y no tengo porque ocultar que soy de Cerro Navia. Le haría un mal a la comuna mentir y decir que soy de otro lado, porque ocultaría una realidad que hay en la comuna, y es que esté llena de gente de esfuerzo”.
municipales